





DATO

DE ACUERDO CON EL DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD NACIONAL, EL ANUNCIO SE TRANSMITIRÁ EN RADIO, TELEVISIÓN Y MEDIOS DIGITALES DE VARIOS PAÍSES.

DATO
DE ACUERDO CON EL DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD NACIONAL, EL ANUNCIO SE TRANSMITIRÁ EN RADIO, TELEVISIÓN Y MEDIOS DIGITALES DE VARIOS PAÍSES.
GOBIERNO
El programa Caza Baches continúa atacando todos los hoyancos que se reportan en las vialidades de la alcaldía.
Sociedad. Acompáñanos a la Feria Mujer
Emprendedora 2025 este 27 y 28 de marzo en la explanada de la Alcaldía Cuajimalpa. Disfruta de una muestra de alimentos y productos elaborados por mujeres de nuestra alcaldía.
Foto: Redacción › Quequi
GOBIERNO
También habrá un grupo musical
Por Redacción › Quequi
El bienestar de las familias y el fortalecimiento del tejido social fueron los temas centrales del Foro Nacional Por un futuro familiarmente sostenible, donde el alcalde de Cuajimalpa, Carlos Orvañanos Rea, destacó la relevancia de construir comunidades fuertes desde el núcleo familiar.
“Fortalecer a las familias de Cuajimalpa y de nuestra ciudad es el reto más importante que enfrentamos. No hay nada más relevante que el bienestar de nuestros hijos y nuestras familias”, afirmó el alcalde, subrayando que este esfuerzo debe ser una prioridad para todos los sectores de la sociedad.
Durante el evento, Orvañanos celebró el creciente papel de las mujeres en la política, la economía y el ámbito social, pero insistió en la importancia de que los hombres
DATO
Cuajimalpa es una de las alcaldías con menor índice de divorcios en CDMX, lo que refuerza la importancia de fortalecer las familias en la comunidad.
asuman su responsabilidad como padres. “Solo trabajando juntos, equilibrando estos roles, construiremos un mejor futuro para nuestras familias”, expresó.
El foro reunió a especialistas en desarrollo social, políticas públicas y educación, quienes compartieron estrategias para generar entornos familiares estables y fomentar la corresponsabilidad entre madres y padres en la crianza de los hijos.
En Cuajimalpa, la administración local ha impulsado programas de apoyo familiar y capacitación para padres, con el fin de brindar herramientas que fortalezcan la convivencia y la formación de los niños.
Finalmente, Orvañanos reiteró su compromiso de seguir promoviendo políticas públicas que pongan a las familias en el centro del desarrollo social y económico de la alcaldía. “Una sociedad fuerte empieza con familias unidas”, concluyó.
en el Foro
Por Redacción › Quequi
En un esfuerzo por garantizar la salud de perros, gatos y sus dueños, la alcaldía Cuajimalpa llevó a cabo con éxito una Jornada de Vacunación Antirrábica para Mascotas Domésticas. Encabezada por el alcalde Carlos Orvañanos Rea, la iniciativa buscó no solo proteger a los animales, sino también fomentar una cultura de responsabilidad y bienestar animal en la comunidad.
Desde tempranas horas, vecinos acudieron con sus mascotas para recibir la dosis gratuita de la vacuna antirrábica. Veterinarios
DATO
México ha reducido en un 95% los casos de rabia en humanos desde 1990, en gran parte, gracias a las jornadas de vacunación en todo el país.
y personal de salud atendieron a cada animal con el cuidado necesario, asegurando que la jornada se desarrollara de manera eficiente y organizada.
Orvañanos destacó la importancia de estas campañas para la prevención de enfermedades, subrayando que la vacunación es clave para mantener a Cuajimalpa libre de casos de rabia. “Es un acto de amor y responsabilidad. Al vacunar a nuestras mascotas, protegemos también a nuestras familias y al entorno”, declaró el edil.
La rabia es una enfermedad viral mortal que afecta el sistema nervioso de mamíferos, incluidos
humanos, y se transmite principalmente por mordeduras de animales infectados. Aunque México ha logrado reducir en un 95% los casos de rabia en humanos desde 1990, expertos advierten que la prevención sigue siendo fundamental. Gracias a la respuesta positiva
de la comunidad, la jornada de vacunación no solo cumplió con su meta, sino que también reforzó la conciencia sobre el bienestar animal. Las autoridades aseguraron que seguirán impulsando este tipo de iniciativas para fortalecer la salud pública en la demarcación.
TRANSPORTES
Las autoridades de la CDMX trabajan en rutas de autobuses para mejorar conexión durante el Mundial 2026 con el AICM.
Comunidad. El Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Vallejo anunció la suspensión de actividades académicas, tras recibir pruebas de posibles actos de violencia durante la tercera mesa de trabajo, se anunció en un comunicado.
Foto: Redacción › Quequi
UN
Por Redacción › Quequi
A menos de una semana para que concluya marzo, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, ha reconocido que aún no existe una fecha definida para la reapertura del tramo CuauhtémocChapultepec de la Línea 1 del Metro, a pesar del compromiso previo de reanudar el servicio en este mes.
Durante la conferencia de prensa sobre la Promulgación de Reforma a la Ley de Espectáculos Públicos con Animales, Brugada aclaró la situación ante los crecientes rumores y especulaciones sobre una posible reapertura el 31 de marzo.
“Precisamente hoy tengo una reunión con el director del Metro, justamente para ver el asunto de cuándo va a ser la inauguración de esta fase del Metro que hemos anunciado”, expresó la mandataria capitalina, confirmando que se reunirá con Guillermo Calderón Aguilera, director general del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, para determinar la fecha exacta de la reinauguración.
Las estaciones que comprenden el tramo de Cuauhtémoc a Chapultepec han permanecido cerradas desde noviembre de 2023, acumulando ya un año y cuatro meses de obras como parte de la segunda etapa de modernización de la Línea 1, la más antigua del sistema.
› Aclaran la situación ante los crecientes rumores y especulaciones sobre una posible reapertura el 31 de marzo.
Los trabajos forman parte del Tramo II que se extiende hasta Observatorio, pero el gobierno capitalino se había comprometido a reabrir de manera escalonada, comenzando con las cuatro estaciones hasta Chapultepec durante el mes de marzo.
En días recientes, las redes sociales se llenaron de especulaciones tras difundirse imágenes donde se observa a personal de la Secretaría de Obras y Servicios de la CDMX retirando material que delimitaba la zona de construcción en el exterior de la estación Chapultepec, lo que alimentó los rumores sobre una inminente reapertura.
Estas reaperturas representarían un alivio significativo para miles de usuarios que desde hace más de un año han tenido que modificar sus rutas habituales y utilizar servicios alternos como los autobuses de la Red de Transporte de Pasajeros (RTP) que cubren el recorrido de la Línea 1.
Brugada enfatizó que, una vez definida la fecha para la reapertura, se hará el anuncio oficial a través de los canales institucionales del gobierno y del STC Metro. “Y con gusto haremos pública esa definición, esa fecha, que esperemos sea lo más pronto posible”, añadió.
La primera etapa de modernización de la Línea 1, que comprendía el tramo de Pantitlán a Salto del Agua, concluyó con la reapertura de esas estaciones en junio del año pasado. Sin embargo, la segunda fase ha enfrentado diversos retrasos que han extendido considerablemente el tiempo de las obras.
Temen actos violentos en el CCH Vallejo
su compromiso con la vivienda social y accesible.
CIUDAD DE MÉXICO
Por Redacción › Quequi
Este año, el Gobierno de la Ciudad de México entregará 35 mil acciones de viviendas, de las cuales 20 mil serán para mejoramientos habitacionales, permitiendo a miles de familias ampliar o renovar sus hogares.
Las 12 viviendas que entregó hoy cuentan con calentadores solares, cisternas, sistemas de captación de aguas pluviales, dispositivos ahorradores de agua y lámparas de bajo consumo energético.
“Estaremos entregando más de mil viviendas al mes”, señaló la mandataria capitalina
La jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, encabezó la entrega de 12 nuevas viviendas en el predio 6757 de la avenida Gran Canal, en la alcaldía Gustavo A. Madero. Este espacio pasó por un proceso expropiatorio de 20 años antes de convertirse en un
DATO
Las casas cuentan con calentadores solares, cisternas, sistemas de captación de aguas pluviales y dispositivos ahorradores.
PARA
proyecto de vivienda social.
“Este proyecto representa lo que diariamente vamos a estar haciendo en la ciudad: construir vivienda social para la población de menos recursos, porque la vivienda es un derecho, no un privilegio”, afirmó.
Las 12 viviendas entregadas cuentan con calentadores solares, cisternas, sistemas de captación de aguas pluviales, dispositivos ahorradores de agua y lámparas de bajo consumo energético, gracias a una inversión de 8 millones 595 mil 205 pesos.
PROCEDENCIA
Por Firma Reportero › Quequi o Agencia
¿Tu sueldo son propinas?
Cada vez es más probable que esto ya no siga sucediendo en la Ciudad de México (CDMX), pues las autoridades capitalinas solicitarán que las personas que dependían de propinas reciban por ley un salario fijo; esto con el propósito de lograr un México más equitativo.
Recientemente, el Congreso de la CDMX aprobó un dictamen a favor de trabajadores que busca garantizar un sueldo fijo, a quienes únicamente recibían propinas.
El pleno del Congreso de la CDMX aprobó un dictamen para solicitar a la Cámara de Diputados que se realice una importante modificación en la Ley Federal de Trabajo, con el objetivo de garantizar condiciones laborales más justas a las y los trabajadores capitalinos otorgándoles un sueldo fijo o sueldo base. Estas son sus características:
El salario base es la cantidad mínima que la empresa está obligada
› El salario mínimo en ningún caso podrá integrarse por comisiones, propinas o prestaciones similares.
El Congreso aprobó un dictamen para solicitar a la Cámara de Diputados que se realice una importante modificación en la Ley Federal de Trabajo. ENTREGARÁN
a pagar al trabajador.
Se paga de forma regular, generalmente en nóminas mensuales.
El diputado morenista Juan Rubio Gualito, presidente de la Comisión de Asuntos Laborales, Trabajo y Previsión Social, explicó que su propósito es mejorar las condiciones de vida de los trabajadores que solo dependen de la propinas como empleados de supermercados, gasolineras, hoteles, restaurantes y bares.
De acuerdo con las autoridades capitalinas, el salario fijo le brinda-
PLIEGO
PETITORIO A LAS AUTORIDADES.
CIUDAD DE MÉXICO
Por Redacción › Quequi Colectivas, activistas e integrantes de la comunidad alistan su participación en la cuarta Marcha por la visibilidad Trans, que se llevará a cabo el 31 de marzo en la Ciudad de México, en el marco del Día Internacional de la Visibilidad Trans. “Es una marcha de diálogo, cien
Director Editorial Waldo A. Pasos Navarrete
Subdirector Editorial Miguel Vadillo Gerónimo
por ciento pacífica. Lo que queremos es visibilizar estos discursos de odio que se han generado en contra de la comunidad, no buscamos violencia”, informaron organizadoras.
Encabezadas por la diputada local, Diana Sánchez Barrios, organizaciones trans entregarán un pliego petitorio al Gobierno de la Ciudad de México, para exigir políticas públicas efectivas a favor de la comunidad.
“Esta marcha va a llevar un pliego petitorio para la jefa de Gobierno, vamos a llevar este pliego petitorio al Congreso de la Ciudad donde diputados vamos a armar
JOSÉ ALBERTO GÓMEZ ÁLVAREZ
Presidente de Grupo Quequi
JOSÉ ALBERTO GÓMEZ MILLAR
Director General de Grupo Quequi
Subdirector Diseño Editorial
César E. Jiménez Gómez
Gerente de Producción Raúl Villalvazo Zepeda
rá una mejor calidad de vida a las y los trabajadores.
Los beneficios que esta modificación al Artículo 132 de la Ley Federal del Trabajo podría traer a los trabajadores capitalinos que forman parte de importantes sectores de la economía capitalina son: Estabilidad económica a los trabajadores.
Acceso a prestaciones como seguridad social, aguinaldo o prima
vacacional.
Un sueldo base que no podrá ser menor a un salario mínimo.
El salario mínimo en ningún caso podrá integrarse por comisiones, propinas o prestaciones similares.
Finalmente, el Congreso de la CDMX señaló que en un país que se busca la justicia laboral es indispensable garantizar que no sigan habiendo personas trabajadoras que no cuenten con un salario fijo.
una comitiva para recibir a las organizaciones de la población trans y darle continuidad a todos los grandes pendientes que tenemos”, anunció la diputada.
La Marcha por la visibilidad Trans, convocada para el 31 de marzo, partirá del Monumento a la Revolución rumbo al Zócalo de la Ciudad de México. “El banderazo lo estaremos dando a las 4:00pm, aunque la concentración iniciará”,
› Periódico
04-2009-071017432900-101.
detallaron organizadoras.
De acuerdo con cifras de promoventes, para esta cuarta edición se espera la asistencia de 500 a mil participantes en la movilización.
“El primer año fuimos alrededor de cien personas, año con año se han estado sumando. Ahora, mediante esta convocatoria, esperamos de 500 a mil personas, pero podríamos tener más porque son marchas con causa”, detallaron.
de
de
Naturaleza en expresión
No te pierdas de esta exposición, la cual ofrece una visión única y reflexiva sobre la naturaleza y los animales.
Gobierno. ¿Te gustaría practicar algún deporte? Inscríbete a las clases de box y descubre todos los beneficios que tiene para ti, se contarán con horarios matutinos y vespertinos para que puedas asistir.
El box reduce el estrés
GOBIERNO
Vecinos
En la alcaldía Benito Juárez, Ciudad de México, la tala ilegal de árboles en un inmueble de la colonia Letrán Valle activó la intervención de las autoridades. Personal de Blindar BJ 360 y de Protección Civil colocaron cinta para delimitar la zona de ries-
go, asegurando que la situación no represente un peligro para la comunidad. El gobierno de Luis Mendoza ha reiterado su compromiso con la preservación ecológica y el equilibrio ambiental en la demarcación. Sin embargo, este caso pone a prueba las estrategias implementadas para evitar el daño a las
áreas verdes. Vecinos de la zona denunciaron que la tala se realizó sin autorización, lo que generó la rápida respuesta de las autoridades. Ahora, el inmueble permanecerá bajo vigilancia mientras se determina la responsabilidad de quienes ordenaron o ejecutaron la remoción de los árboles.
De acuerdo con la legislación
ambiental de la Ciudad de México, la tala sin permiso puede derivar en multas de hasta 2 millones de pesos y sanciones penales para los responsables.
Este incidente resalta la importancia de reforzar la supervisión de los espacios urbanos y de garantizar que el desarrollo inmobiliario no pase por encima de la regulación ambiental.
› El detenido Enrique N fue trasladado y puesto a disposicióndel Ministerio Público de la Fiscalía Especializada en Delitos Ambientales y Protección Urbana.
Zelenski acusa a Rusia de no buscar “paz real” tras ataques, Rusia lanzó en la madrugada 117 drones sobre suelo ucraniano.
Protesta. Cientos de palestinos se manifestaron en el norte de la Franja de Gaza contra el grupo islamista Hamás para pedir que abandone el poder en el enclave palestino y que se ponga fin a la guerra.
Foto: Agencias › Quequi
Editor: Oskar Mijangos › Diseñador: David Romero Ignot
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles la imposición de un arancel del 25% a todos los automóviles importados, con el argumento de fortalecer la industria automotriz nacional y evitar la fuga de empleos. Sin embargo, más allá del discurso patriótico, la medida se da en un contexto de tensión comercial global y de cara a una reelección en la que necesita conquistar a la clase trabajadora del llamado “cinturón industrial”.
“Si un auto se fabrica en Estados Unidos, no habrá arancel. Pero si es importado, deberá pagar el 25%”, declaró Trump desde el Despacho Oval. La medida, presentada como un golpe de autoridad en defensa
de la manufactura estadounidense, podría tener repercusiones no sólo en los socios comerciales como México y Canadá, sino también en la inflación y el costo de vida de los propios estadounidenses.
El discurso del mandatario estuvo cargado de referencias al pasado
reciente, cuando muchas fábricas se trasladaron fuera de Estados Unidos. “Estábamos perdiendo todas nuestras plantas, que se estaban construyendo en México, Canadá y otros lugares. Ahora, en gran medida, esas plantas han dejado de construirse allí y las están trasladando a nuestro país, a Indiana, el gran estado de Indiana. Me encanta Indiana”, afirmó. Pero, ¿realmente está funcionando esta estrategia? Si bien algunas empresas han reconsiderado sus inversiones extranjeras, expertos advierten que los costos de producción podrían trasladarse a los consumidores. Además, la medida podría provocar represalias comerciales de otros países, afectando sectores clave como la exportación de tecnología y productos agrícolas. El proteccionismo económico de Trump no es nuevo, pero sí es estratégico. Con elecciones en el horizonte, su apuesta parece estar en consolidar su imagen de defensor de la industria nacional, incluso si eso implica avivar fricciones comerciales.
› Contenedores en el puerto de Oakland, clave en la guerra comercial de Trump.
› El expresidente Bolsonaro ha negado cualquier vínculo con los actos violentos de 2023.
EXLÍDER ES ACUSADO DE GOLPE DE ESTADO.
BRASIL
Por Agencias › Quequi
El expresidente de Brasil, Jair Bolsonaro, enfrentará juicio por su presunta participación en un intento de golpe de Estado tras las elecciones de 2022. La Sala Primera del Supremo Tribunal Federal (STF) aprobó el proceso contra el exmandatario y siete exfuncionarios de su gobierno, acusados de integrar una organización criminal que buscaba evitar la toma de posesión de Luiz Inácio Lula da Silva. Entre los acusados se encuentran tres generales del Ejército, quienes, según la Procuraduría General de la República (PGR), habrían sido piezas clave en la conspiración. Los cargos imputados incluyen golpe de Estado, abolición violenta del orden democrático y organización criminal armada. Si Bolsonaro es hallado culpable de todos los delitos, podría enfrentar hasta 40 años de prisión.
El caso se centra en los eventos del 8 de enero de 2023 en el territorio de Brasil.
Capturan a estudiante
Vinculan a proceso a estudiante del CCH Naucalpan por agredir a docente, fue detenido.
Gobierno. Marcelo Ebrard, titular de la Secretaría de Economía entregó la certificación de Hecho en México al Taruk, el primer autobús eléctrico diseñado y fabricado enteramente en el país.
Foto: Agencias › Quequi
Editor: Oskar Mijangos › Diseñador: David Romero Ignot
Se tuvo el apoyo del Conahcyt
Por Agencias › Quequi
El Gobierno de Estados
Unidos ha iniciado la transmisión de un anuncio televisivo en México con un mensaje claro: los migrantes indocumentados deben abandonar el país por voluntad propia o enfrentar la deportación.
El spot de un minuto de duración es protagonizado por Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional, quien agradece al presidente Donald Trump por “asegurar la frontera con México”. En el video, Noem advierte que aquellos que estén en EU, sin documentos serán localizados y deportados sin posibilidad de retorno.
“Pero si se va ahora, podría tener la oportunidad de regresar y disfrutar de nuestra libertad y vivir el sueño americano”, señala la funcionaria, en un tono que combina advertencia con una aparente oferta
DATO
En 2019, Estados Unidos gastó más de mil millones de dólares en campañas disuasivas contra la migración ilegal en América Latina.
› Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional, protagoniza el mensaje.
mayores restricciones.
tados Unidos”. Esta campaña publicitaria forma parte de un esfuerzo más amplio del Departamento de Seguridad Nacional, que ha lanzado anuncios similares en radio, televisión y medios digitales de varios países. El objetivo: disuadir la migración ilegal y fomentar el retorno volun-
tario antes de aplicar medidas más severas.
Sin embargo, activistas y defensores de derechos humanos han criticado la estrategia, señalando que más allá de los mensajes, las condiciones de violencia y pobreza en los países de origen siguen siendo los principales motores de la migración.
de clemencia. El mensaje está dirigido especialmente a los migrantes con antecedentes criminales, a quienes Noem les deja claro que “los delincuentes no son bienvenidos en EsENFRENTA LA JUSTICIA EN LA CIUDAD DE NUEVA
Por Agencias › Quequi
Rafael Caro Quintero, el legendario “Narco de Narcos”, está sentado en el banquillo de los acusados en la corte federal de Nueva York. A sus 72 años, el otrora intocable capo mexicano enfrenta cuatro cargos que podrían sellar su destino con cadena perpetua, e incluso la pena
de muerte. En la audiencia de este miércoles, el juez Frederik Block concedió a la fiscalía 90 días para decidir si solicitará la pena máxima. La fecha límite: el 25 de junio.
El fundador del Cártel de Guadalajara llegó a la corte bajo un régimen de aislamiento extremo. Pasa 23 horas al día encerrado en su celda y tiene comunicación limitada con el exterior, incluso con su defensa. Su imagen es la de un hombre envejecido y flaco, con la mirada baja y la actitud de quien sabe que el tiempo le ha alcanzado. A diferencia de otros capos con
fortunas incalculables, Quintero ha optado por un abogado de oficio. La corte revisará su situación financiera para determinar si seguirá con defensa pública o si se le asignará otro abogado en caso de que se solicite la pena de muerte.
En la misma audiencia compareció Ismael Quintero Arellanes, alias “El Fierro”, sobrino y guardaespaldas del capo. Fue pieza clave en su protección tras su liberación en 2013 y frustró múltiples intentos de captura. Detenido en 2020 en Culiacán y extraditado en 2023, ahora la fiscalía estadounidense negocia
con él un acuerdo de culpabilidad. Su defensa argumenta que pruebas esenciales provenientes de México aún no han llegado, retrasando la decisión final. Foto:
CDMX
Por Agencias › Quequi
La educación media superior en México recibirá un impulso sin precedentes. La presidenta Claudia Sheinbaum anunció una inversión de 1,250 millones de pesos para la construcción de 18 planteles de bachillerato en 12 estados del país. Con esta medida, se espera beneficiar a 16,200 estudiantes y garantizar que los jóvenes puedan continuar sus estudios sin alejarse de sus comunidades.
El anuncio se realizó durante la conferencia matutina de este miércoles, donde Sheinbaum estuvo acompañada por el secretario de Educación, Mario Delgado, y el secretario de Comunicaciones y Transportes, Jesús Esteva Medina. La estrategia, según la mandataria, busca ampliar la matrícula de bachillerato para absorber a más egresados de secundaria, eliminando la necesidad de que migren a otras ciudades en busca de educación. El proyecto contempla una construcción total de 68,000 metros cuadrados, con planteles diseñados para recibir a 900 estudiantes cada uno en 12 aulas. Se espera que las obras comiencen en un mes, tras el proceso de licitación, y que concluyan en un periodo de 10 meses.
› Los nuevos planteles contarán con 12 aulas y capacidad para 900 estudiantes.
En México, sólo 6 de cada 10 jóvenes que ingresan al sistema educativo de bachillerato lo concluyen, de acuerdo con los datos del Inegi.
Además de los nuevos planteles, se fortalecerán decenas de preparatorias ya existentes con mejoras en su infraestructura y mantenimiento. Mario Delgado detalló que en 35 municipios donde las secundarias ya no operan en turno vespertino, sus instalaciones serán reconvertidas en bachilleratos. Esto permitirá abrir 10,500 espacios adicionales para estudiantes en 17 estados, con una inversión de 759 millones de pesos. La mayor parte de estos planteles estarán en el Valle de México, donde la demanda de educación media superior es más alta. El plan también incluye la am-
pliación del bachillerato en 33 planteles de 20 entidades, lo que abrirá 12,000 nuevos lugares. La inversión por cada plantel será de 21 millones de pesos, destinados a mantenimiento, construcción de laboratorios, áreas de cómputo, sanitarios y talleres de especialidad.
La educación media superior en México enfrenta enormes desafíos.
Un informe del Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa reveló que el 31% de las escuelas presentan daños estructurales, 45% carece de drenaje y 69% no tiene acceso a internet. Con esta inversión, el Gobierno busca reducir la precariedad de la infraestructura educativa y garantizar que más jóvenes accedan a una educación digna.
A sólo una semana de que la CNTE abarrotara el Zócalo en protesta contra la reforma a la Ley del ISSSTE, la presidenta Claudia Sheinbaum se reunió con líderes del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) para presentarles los mismos acuerdos que ofreció a la Coordinadora. Su mensaje fue claro: los beneficios serán los mismos para todos los docentes, sin importar su afiliación sindical. El primer acuerdo anunciado por Sheinbaum fue el retiro de la reforma a la Ley del ISSSTE, cuya mala comunicación, admitió, generó incertidumbre y descontento en el gremio. Además, se acordó homologar la edad de jubilación de los GOBIERNO
maestros y fortalecer la carrera magisterial con mejoras sustanciales. En materia de vivienda, la presidenta adelantó que el próximo 31 de marzo se dará a conocer un decreto para aplicar descuentos y quitas en los créditos de Fovissste, una medida que busca aliviar la carga financiera de miles de trabajadores de la educación. “Es un esquema similar al que se implementó con el Infonavit”, explicó Sheinbaum.
› Alfonso Cepeda, líder del SNTE, presentó un pliego con más de 200 peticiones.
Por su parte, el líder nacional del SNTE, Alfonso Cepeda, presentó el Pliego Nacional de Demandas (PND), un documento con más de 200 peticiones, entre las que destacan la mejora salarial, la reactivación de las escuelas de tiempo completo y el fortalecimiento del programa “La Escuela es Nuestra”. Este encuentro marca un paso importante en la relación del magisterio con el nuevo gobierno, pero
deja abierta la incógnita de cómo reaccionará la CNTE ante la propuesta presidencial. La respuesta del gremio podría definir el tono del debate educativo en los próximos meses.
COMUNIDAD
Se suman más ciudadanos
Se llevó a cabo la tercera jornada de los Comité Vecinal; se recorrerán 20 puntos de la ciudad hasta el 11 de abril.
Vialidad. Finalizó el primer Curso de Manejo Inteligente del año y arrancamos ya con el segundo. A través de estos que imparte Tránsito de Cancún, seguimos formando conductores más capacitados para una conducción segura.
Foto: Redacción › Quequi
Educación, clave contra accidentes
AYUNTAMIENTO
Por Redacción › Quequi
Al acudir a las Jornadas de Capacitación Municipal del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS) 2025 impartidas en la capital del estado, encabezada por la gobernadora, Mara Lezama, la presidenta municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, informó que el año pasado se invirtieron alrededor de 290 millones de pesos en Cancún de ese recurso, en su mayoría destinados a colonias recientemente municipalizadas.
“Estas zonas han sido hoy ya visibilizadas, en un Gobierno de la Cuarta Transformación donde sabemos perfectamente que la in-
Ana Paty Estas zonas han sido hoy ya visibilizadas, en un Gobierno de la 4T donde sabemos perfectamente que la inversión se tiene que priorizar.
versión se tiene que priorizar a los más necesitados. Durante 30 años fueron colonias rezagadas y las administraciones pasaban sin resolver, hasta que empezamos a hacer el programa de regularización de la tierra”, dijo.
Ana Paty Peralta precisó que entre la inversión de 2023 y 2024, se destinaron cerca de 340 millones de pesos para esos sitios y este año, de los 268 millones de pesos que le competen a Benito Juárez como municipio, se consideran 200 millones de pesos para las colonias recientemente municipalizadas. De eso, agregó que tal como está estipulado, el 30% de ese monto debe estar designado para redes de drenaje, agua potable, pozos de ab-
La alcaldesa dijo de los 268 millones de pesos que le competen a Benito Juárez como municipio, se consideran 200 mdp para colonias recientemente municipalizadas.
sorción o plantas de tratamiento y el resto, será para repavimentaciones en zonas prioritarias y caminos seguros, que es parte de las políticas públicas de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
La gobernadora destacó que la capacitación a nivel nacional cierra con broche de oro en el lugar donde inicia México como lo es Chetumal y resaltó la importancia de la asistencia de los presidentes municipales para conocer más de este fondo que atiende el bienestar de los más necesitados, en el camino hacia la justicia social, como parte del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y el Desarrollo de Quintana Roo.
A su vez, el director general de Desarrollo Regional de la Secretaría de Bienestar, José Antonio Aguilar Castillejos, puntualizó que serán más de mil 600 millones de pesos los que se invertirán en la entidad, en más de 200 comunidades, para beneficio de la gente que me-
nos recursos tiene, considerando que a nivel nacional se destinó que el 10% del monto sea para comunidades indígenas y afromexicanas. En el evento estuvieron presentes también el delegado estatal de Programas para el Desarrollo en el Estado de Quintana Roo, Arturo Abreu Marín; la secretaria de Finanzas y Planeación en la entidad, Martha Marroquín Pérez; la directora del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas en la entidad, Venancia Coh Chuc; el director del Instituto Tecnológico de Chetumal, Mario Vicente González Robles; en representación de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Ericka Ramírez Méndez, además de los presidentes municipales de Bacalar, José Alfredo Contreras Méndez; de Lázaro Cárdenas, Josué Nivardo Mena Villanueva; de Puerto Morelos, Blanca Merari Tziu Muñoz y de Felipe Carrillo Puerto, Mary Hernández Solís.
› La mandataria afirmó que los resultados de cada peso invertido deben reflejarse en bienestar y justicia social de quienes menos tienen y más lo necesitan.
MÁS
Por Redacción › Quequi
l inaugurar la Jornada de Capacitación del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal (FAISMUN) dirigida a presidentas, presidentes, tesoreras y tesoreros municipales, la gobernadora Mara Lezama Espinosa expresó que este fondo es una herramienta para transformar realidades.
“Hoy estamos reunidos, no solo para recibir capacitación, sino para dar un paso más en el camino de la justicia social, que nos lleva a construir un mejor futuro para nuestras familias, nuestras comunidades, para cada rincón de nuestro querido estado” expresó la titular del Ejecutivo.
Destacó que Quintana Roo es un referente nacional al involucrar a las autoridades municipales en la planeación conjunta de los recursos públicos de los tres niveles de gobierno.
Con la presencia del delegado de Programas para el Desarrollo, Arturo Abreu Marín, y del director general de Desarrollo Regional, José Antonio Aguilar Castillejos, la gobernadora Mara Lezama agradeció a la presidenta Claudia Sheinbaum por el respaldo a Quintana Roo, porque visibiliza a los pueblos originarios, a quienes los gobiernos neoliberales nunca vieron y se robaron el dinero destinado a ellos, al pueblo.
ESCANEA este código QR para visualizar el video.
Por eso enfatizó que la capacitación que inició no es una formalidad, en un acto de responsabilidad compartida, es el compromiso con cada peso invertido, con cada proyecto que se realiza, con cada obra que cambia la vida a las y los quintanarroenses. Y los resultados deben medirse en bienestar, en hogares seguros, en comunidades que sean visibilizadas, escuchadas y atendidas.
Mara Lezama recordó que el bienestar de la gente es la razón de este gobierno diferente, humanista con corazón feminista, por lo que exhortó a los presentes a aprovechar al máximo la jornada, pues cada acción que tomen en favor del bienestar, cada obra que inicien con este dinero del pueblo será una página más en la historia de un estado que no se conforma, que no se rinde y que avanza con rumbo franco hacia un futuro lleno de esperanza.
“Hoy, más que nunca, necesitamos del liderazgo de todas y todos ustedes, presidentas y presidentes municipales, como agentes del cambio verdadero. Con el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo nos aseguramos de que no haya barreras, que no haya divisiones, porque sabemos que la transformación se construye en unidad, todos los días, hombro a hombro, sin distinción y sin exclusión, en un gobierno humanista con corazón feminista”, dijo Mara Lezama.
› La alcaldesa carrilloportense participó en la Jornada de Capacitación Municipal FAIS.
Reafirma Mary compromiso con agua, drenaje y vivienda
›
SEÑALA QUE LOS SERVICIOS PARA EL MUNICIPIO SON PRIORIDAD.
FCP
Por Redacción › Quequi
La presidenta municipal de Felipe Carrillo Puerto, Mary Hernández, reafirmó su compromiso de llevar agua potable, drenaje y vivienda digna a las comunidades del municipio, al participar en la Jornada de Capacitación Municipal FAIS, realizada en la capital del estado y encabezada por la gobernadora Mara Lezama.
Durante su intervención, la joven morenista destacó que estos servicios son una prioridad en su administración y forman parte del compromiso asumido junto a la presidenta Claudia Sheinbaum y la mandataria estatal. “Cumpliendo con el compromiso que hicimos junto a la presidenta Claudia Sheinbaum y la gobernadora Mara Lezama, de garantizar agua potable,
vivienda digna y drenaje para nuestras comunidades, porque cuando no se transa, el dinero alcanza”, expresó.
El evento abordó el uso y aplicación del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS), uno de los ocho fondos que integran el Ramo 33, compuesto por recursos federales que provienen de los impuestos y se transfieren a municipios, estados y alcaldías.
El pasado 21 de marzo, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que por primera vez se destinarán de forma directa 12 mil 374 millones de pesos del FAIS a pueblos indígenas y afromexicanos. Estos recursos serán administrados a través de asambleas comunitarias que se desarrollarán entre el 1 y el 30 de abril.
Mary Hernández señaló que este modelo permitirá que las comunidades del municipio que crece para todos participen directamente en la toma de decisiones sobre las obras prioritarias para su bienestar.
Evento para emprendedoras
El 2 de abril se realizará el primer Neni Fest en la capital, la cita será en el Museo Yancuic.
Social. Su éxito turístico ha sido reconocido en los Premios "Lo Mejor de México 2025", organizados por la revista México Desconocido, donde Quintana Roo compite en siete categorías.
Foto: Redacción › Quequi
Editora: Berenice Martínez › Diseñador: Gabriel Romero
Mejor experiencia con el tiburón ballena: Holbox
El peso mexicano profundizó su “tambaleo” frente al dólar tras el anuncio de Donald Trump de aranceles de 25% a los autos que no son fabricados en EU.
La depreciación del peso mexicano fue de 0.33%, o 6.70 centavos, con respecto a su cierre previo; y el tipo de cambio se ubicó en 20.13 unidades por dólar, de acuerdo con datos del Banco de México (Banxico).
Sin embargo, en operaciones extendidas después del cierre, el tipo de cambio se ubica en las 20.22 unidades, es decir, 9 centavos más.
“El tipo de cambio fue impulsado por el avance del dólar y el nerviosismo de los operadores sobre las polí-
TRANSPORTE
Algunas divisas emergentes también se depreciaron ante el dólar fueron el zloty polaco, el forínt húngaro, el real brasileño, el peso chileno, y el peso colombiano,
ticas comerciales de Donald Trump. El peso se suma al 83% de divisas emergentes que retroceden frente al dólar, afectado por una mayor aversión al riesgo”, destacó Janneth Quiroz, directora de análisis económico y cambiario de Monex.
En su anuncio en el Salón Oval de la Casa Blanca, Donald Trump dijo que no está interesado en negociar excepciones a su tarifa de 25 por ciento a los vehículos construidos fuera de EU.
“Si alguien fabrica (sus autos) en Estados Unidos no pagará”, aseveró.
En ventanillas bancarias, el dólar se vende en las 20.64 unidades, mientras que el precio de compra es de 19.49 pesos por cada billete verde, según los datos publicados por el banco Citibanamex.
25% DE LAS AERONAVES
TUVIERON DAÑOS, EL 3% NO.
CIUDAD DE MÉXICO Por Agencias › Quequi
El impacto de pájaros en los aviones que aterrizaron y despegaron en las pistas del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) dejó daños por 31 millones 659 mil pesos.
Entre mayo de 2023 y junio de 2024, el monto de las facturas por el impacto de aves en aeronaves, pistas y sus inmediaciones fue de 31 millones de 659 mil pesos, revela documentación en poder de Forbes
México.
La Subdirección de Operación del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México entregó 52 reportes con restos de fauna encontrados en las aeronaves y la pista de aterrizaje entre mayo de 2023 y junio de 2024, señala la documentación de la empresa paraestatal operada por la Secretaría de Marina (Semar). Por esos daños se pagaron facturas por 26 millones 047 millones de pesos.
Adicionalmente, el Centro de Control Operativo en AICM (CCO) y la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) entregaron 6 reportes con restos de fauna hallados en aviones y la zona de aterrizaje de la terminal aérea, que recibió 45 mi-
El índice dólar (dxy), que mide la fortaleza de la moneda norteamericana frente a una cesta conformada por seis países desarrollados, avanzó 0.36% a los 104.56 puntos, mientras que el índice dólar de Bloomberg (bbdxy) subió 0.30%
llones 359 mil viajeros nacionales e internacionales en 2024. Y esos daños fueron valuados en 5 millones 612 mil pesos.
El desalojo de restos encontrados de fauna fue de posibles impactos, de contacto visual y captura de fauna en las pistas, en las inmediaciones o en la aeronave, detalla una Base de Datos de Fauna 20232024 realizada por la Gerencia de Operaciones del AICM.
Entre los restos encontrados en pistas del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México y aeronaves de aerolíneas son aves como el pinzón mexicano, zanate mexicano, golondrina tijera, tortolita cola larga, palomas, playero de Baird, pato cucharón y lechuza.
hacia las mil 274.17 unidades.
En el mercado de dinero, el rendimiento del bono a 10 años para Estados Unidos es de 4.35%, mientras que el bono a 10 años en México se mantiene en un nivel de 9.81%.
También, en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México se ha detectado la presencia de víboras, arañas, alacranes, abejas, perros, gatos, conejos, entre otros animales. Los reportes de impactos de fauna emitidos por las áreas adscritas a la Subdirección de Operación, el Centro de Control Operativo en AICM y la AFAC.
FUTBOL
Ante la demanda de Cruz Azul en el TAS, el argentino, Martín Anselmi se acercó a la directiva para una conciliación y no pagar la rescisión por 5 MDP, pero fue inútil.
Futbol. La Selección Mexicana dejó con un gran sabor de boca a equipos como las Águilas del América, Cruz Azul y Tigres, quienes quedaron encantados con el desempeño de algunas joyas del Tri, como fue el caso de Luis Chávez, quien tiene toda la intención de volver a la Liga MX. Y por ello, ya levantaron la mano para hacerse de sus servicios para el Apertura 2025.
Editor: Aristóteles Vadillo › Diseñador: Adrián Jiménez
Analiza quién pagaría la salida del Dinamo
› La FIFA confirmó los premios por participación de los equipos que disputarán octavos, cuartos y final del Mundial de Clubes 2025. Fotos:
9.55 MDD
DATO
DE MÉXICO Por Redacción › Quequi
IFA confirmó los premios que los equipos participantes en el Mundial de Clubes recibirán. El modelo de repartición fue detallado por el presidente del organismo rector, Gianni Infantino. Los premios de participación serán repartidos en orden de importancia, pues los equipos europeos recibirán entre 12 millones de dólares y 38 mdd, mientras que los sudamericanos con 15.21 mdd.
CONCACAF, Asia y África siguen la lista con 9.55 mdd y por último Oceanía con 3.58 mdd.
Además, los clubes también recibirán premios por rendimiento deportivo. Por victoria en Fase de Grupos serán 2 millones de dólares, mientras que, por empate recibirán un millón.
En rondas de eliminación directa, serán 7.5 millones de dólares en Octavos de Final, 13,125 mdd en Cuartos, 21 millones en Semifinales y el ganador se llevará hasta 125 mdd, es decir 40 millones por ga-
Además, los clubes también recibirán premios por rendimiento deportivo. Por victoria en Fase de Grupos serán 2 MDD, mientras que, por empate recibirán 1 MDD.
nar la Final.
“El modelo de reparto es acorde con la máxima expresión del fútbol de clubes que representa el Mundial de Clubes FIFA y constituye el mayor importe de premios en metálico de la historia para una competición de fútbol que tiene una fase de grupos y otra de eliminación directa que comprende siete partidos, con un pago posible de 125 millones de dólares para el campeón”
Infantino aseguró que los ingresos generados se distribuirán en el futbol de clubes, por lo que no usarán ese dinero para ellos, así como las reservas de la FIFA, todo esto en busca de impulsar el deporte y su desarrollo.
“Todos los ingresos se distribuirán al futbol de clubes, manteniendo intactas las reservas de la FIFA.
CIUDAD DE MÉXICO
Por Redacción › Quequi
A pesar de que FIFA ya hizo como oficial la exclusión de Club León del Mundial de Clubes 2025, por un tema de multipropiedad de Grupo Pachuca. Al parecer el máximo rector del futbol mundial buscaría darles una nueva oportunidad, pues tras borrarlos de la página oficial del evento, ya los volvió a colocar como si siguieran en la contienda. Sí, así como lo leen. Hace unos días les reportábamos que en la web oficial del Mundial de Clubes 2025, el lugar que ocupaba el León tendría otra nomenclatura. Pues aparecía como D4, pero al parecer el escándalo que se hizo con dicha decisión, antes del veredicto del Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) hizo reconsiderar a la FIFA. Ya que días después, León volvió a aparecer en dicha página oficial como si todavía fuera competidor de este evento que se disputará en el verano.
FARÁNDULA
Violencia en redes
Joanna Vega Biestro denunció amenazas de muerte; responsabiliza a madre de Gala Montes.
Cdmx. Mayrín Villanueva reveló que fue víctima de un hackeo en redes sociales, lo que derivó en un caso de violencia digital. Ciberdelincuentes vulneraron su cuenta de Facebook y la utilizaron para difundir contenido falso generado con inteligencia artificial.
Foto: Agencias › Quequi
Editora: Berenice Martínez › Diseñador: Adrián Jiménez
La actriz aún no puede recuperar su cuenta de Fb
27 intérpretes forman el casting de la quinta película del grupo más famoso de Marvel.
ESTADOS UNIDOS
Por Firma Reportero › Quequi Marvel recupera parte de su antigua gloria de la manera más inesperada. Con un plano fijo en la red social X, Instagram y Youtube de las sillas con los nombres de los actores, la productora ha desvelado los 27 intérpretes que forman el casting principal de la quinta
ESCANEA este código QR para visualizar el video.
película de su grupo más famoso: “Vengadores: Doomsday”, que llegará a los cines el 1 de mayo de 2026. En la publicación se puede leer “take a seat”, toma asiento, en referencia a las sillas utilizadas en el rodaje y en esta curiosa campaña de promoción del sello de superhéroes de Disney. En cinco horas y media de emisión, han aparecido nombres habituales de la saga como los de
› Varios superhéroes se unirán para combatir al malvado “Doctor Doom”.
Chris Hemsworth (Thor), Tom Hiddleston (Loki), Vanessa Kirby (La mujer invisible), Anthony Mackie (El Capitán América), Sebastian Stan (Bucky), Letitia Wright (la nueva Black Panther), Paul Rudd (Ant-Man), Wyatt Russell (El USAgente, de la próxima Thunderbolts), Tenoch Huerta (Namor), Ebon Moss-Bachrach (La Cosa), Simu Liu (Shang-Chi), Florence Pugh (la Viuda Negra), Lewis Pullman (Sentry), Danny Ramírez (Halcón), Joseph Quinn (La Antorcha Humana), David Harbour (Guardián Rojo), Hannah John-Kamen (Fantasma) y
Winston Duke (M’Baku). Aunque lo más sorprendente llegó con el nombre de algunos de los miembros de los antiguos X-men: Kelsey Grammer (la Bestia), el veterano Patrick Stewart (Profesor Xavier), que hasta ahora solo habían hecho cameos tras la compra de Fox por parte de Disney, Alan Cumming (Rondador Nocturno), James Marsden (Cíclope), Rebecca Romijn (Mística), Channing Tatum (el Gambito de Deadpool y Lobezno) e Ian McKellen, que volverá a ser Magneto con 85 años y 12 años después de su última aparición.
Atrapan a un feminicida
Aprehenden a José Neri “N” por el feminicidio en un hotel de Cuautitlán de una joven de 26 años, elemento de la Guardia Nacional.
Delitos. Cuatro sujetos fueron detenidos por asaltar a un ciudadano con un arma de fuego, lo despojaron de sus pertenencias en la alcaldía Iztapalapa, tras la denuncia fueron ubicados por la Policía.
Foto: Redacción › Quequi
Editor: Aristóteles Vadillo › Diseñador: Gabriel Romero
INVESTIGACIÓN
Se habían dado a la fuga en un auto blanco
La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) informó sobre la detención de dos profesores de un instituto educativo militarizado en Nicolás Romero, quienes son investigados por presuntos actos de tortura contra nueve adolescentes internados en el plantel.
Los detenidos fueron identificados como Víctor Armando “N”, alias “El Teniente”, y Lizbeth “N”, alias “La Coronel”.
De acuerdo con la indagatoria, los ahora detenidos laboraban en el instituto entre 2024 y 2025, periodo en el que habrían cometido
DATO
Las víctimas fueron rescatadas en días recientes tras una movilización de la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito Municipal de Nicolás Romero.
ma” y Rodolfo “N”, alias “El Cachuchas“, fueron detenidos en un operativo coordinado.
actos de tortura en agravio de los alumnos. Víctor Armando “N” es investigado por ilícitos en contra de menores de 12, 14, 15 y 16 años.
De acuerdo con la Fiscalía mexiquense, uno de los hechos ocurrió el 5 de mayo de 2024, cuando colocó un trapo en la boca de un adolescente, le roció agua en la cara y lo llevó a un lugar conocido como “confinamiento”, donde lo mantuvo atado de las manos durante tres días sin permitirle ir al baño y con pocos alimentos.
Otro caso se registró el 17 de noviembre de 2024, cuando habría golpeado a un alumno de 16 años. El 4 de febrero de 2025, supuestamente encerró a un adolescente de 14 años en el cuarto de confinamiento bajo condiciones similares.
OPERATIVO
› Adolescentes denuncian que fueron golpeados y confinados sin alimentos por días. Un joven que intentó escapar dice que fue rociado con cloro.
Además, el 27 de febrero de 2025, habría encerrado a otro joven de 16 años durante dos días sin alimentos, entre otros más.
Por su parte, Lizbeth “N” es investigada por haber atado y amenazado a un adolescente de 15 años el 14 de marzo de 2025.
Ambos detenidos fueron puestos a disposición de la Autoridad Judicial en el Centro Penitenciario y de
Reinserción Social Lic. Juan Fernández Albarrán, en Tlalnepantla, donde se determinará su situación jurídica.
Las víctimas fueron rescatadas en días recientes tras una movilización de la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito Municipal de Nicolás Romero, luego de recibir un reporte sobre presuntos delitos cometidos en el instituto.
CIUDAD DE MÉXICO
Por Redacción › Quequi
El gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, confirmó en sus redes sociales, la detención de Salu Francisco Hernández, alias “El Ponchis” o “El Fantasma”, quien es señalado como líder de la organización criminal Los Salazar, brazo armado de Los Chapitos en Sonora.
La captura se realizó el 25 de marzo en Hermosillo, Sonora, en un operativo coordinado entre el Ejército Mexicano, la Guardia Nacional y la Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC), con apoyo de inteligencia militar proveniente de la Ciudad de México.
Durazo destacó que esta acción fue el resultado de un esfuerzo conjunto que tuvo como objetivo desarticular a una de las estructuras del crimen organizado más peligrosas en la región. “Esta detención representa un
golpe certero al crimen organizado y es una muestra más de nuestro compromiso con la paz, la legalidad y la protección de las familias sonorenses. Continuaremos trabajando con firmeza por un Sonora más seguro.”
Según reportes oficiales, “El Ponchis” era considerado un objetivo prioritario por su alta peligrosidad y por generar violencia en Sonora. Junto al líder de los Salazar, también fue detenido Rodolfo “N”, alias “El Cachuchas“, quien también forma parte de la misma organización delictiva.
Argumenta que busca fortalecer la automotrizindustriade su país
www.periodicoquequi.com
“EL PONCHIS” ES SEÑALADO COMO LÍDER DE “LOS SALAZAR”, BRAZO ARMADO DE “LOS CHAPITOS” EN SONORA. ES CONSIDERADO UNO DE LOS 10 OBJETIVOS ASOCIADOS CON ORGANIZACIONES TRASNACIONALES, POR EL DEPARTAMENTO DE ADUANAS Y PROTECCIÓN FRONTERIZA (CBP) Y EL DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIONES DE SEGURIDAD NACIONAL (HSI) DE ESTADOS UNIDOS, POR LOS DELITOS DE TRÁFICO DE PERSONAS, ESTUPEFACIENTES Y HOMICIDIOS. DATO
Publicaciones políticas de Rachel Zegler, su compañera de reparto en “Blancanieves”, desatan tormenta de críticas sobre ambas. Gal Gadot Blanco de amenazas
A. MADERO › P.4