Performance 144

Page 3

3

18 de agosto de 2011

:A 9>A:IDCID

8

Yo no me chupo el dedo, ustedes chupen...

el Festival de Cine de Locarno, donde entró en competencia, por lo que su director, Oliver Père –durante un lustro director de la Quincena de Realizadores de Cannes–, se ganó muchas críticas e incluso un sector exigió su renuncia. A LA 4

ÑÑ

LUIS MIGUEL CRUZ

P

areciera un adolescente Bruce LaBruce. Con jeans ajustados y mangas cortas para sus playeras coloridas; a un ápice de tener el cabello cortado como soldado naval, pero con un copete mínimo; calzando zapatillas Converse y portando gafas clásicas de gota de las Ray Ban, para envolver su cuerpo todavía delgado y cubrir, ciertamente, las arrugas que ya comienzan a poblar su rostro. En la calle podría confundírsele, ciertamente, con cualquier turista norteamericano de estatura mediana y con esa blancura maculada por las manchas de varios años de tomar el sol que suelen sufrir los pelirrojos. Pero nada. Estamos en presencia, nada menos, de uno de los pornógrafos más provocadores y contestatarios de la escena mundial, dueño de una amplia filmografía que junta el sexo directo en pantalla con la conciencia de clase, la vanguardia artística y un imaginario en permanente ebullición que mezcla personajes hallados en la calle con las estrellas del cine erótico y porno. Las calaveras sonrientes que aparecen en sus brazos descubiertos parecieran burlarse de todo aquel que, de primera impresión, lo confunda con un paseante común y corriente. Sus tatuajes carecen de ese colorido y dibujo contemporáneo que tanto abundan; remiten a esos antiguos trabajos chinos en tinta negra, en los que abundan pictogramas ininteligibles, o las imágenes típicas de un esqueleto empuñando una guadaña o una calavera cruzada por cuatro fémures. Para remate, su mano derecha aparece cubierta por tres vistosos anillos cobrizos, el primero con una serpiente sinuosamente larga, el otro con un sello plano y el tercero con unas siglas que, miradas de cerca, permiten leer L.A. Zombie (Estados Unidos-Alemania-Francia, 2010), el título de su más reciente largometraje de ficción, que recupera y reinterpreta la carga erótica del cine del género mediante un zombie (la estrella porno François Sagat) que vive en la calle, como miles de homeless angelinos, pero que resucita a los muertos no al morder ni al contagiarlos, sino al penetrarlos sexualmente. Justo esta cinta adquirió notoriedad mundial por el más obvio de los motivos: la censura. En julio del año anterior, se anunció como parte de la programación del Festival Internacional de Cine de Melbourne, pero la Comisión de Clasificaciones Cinematográficas de Australia le negó el permiso no sólo de exhibirse en dicho foro sino que la prohibición alcanzó a todo el país y se mantiene hasta la fecha. El estreno mundial de L.A. Zombie ocurrió finalmente el 5 de agosto en

SERGIO RAÚL LÓPEZ

LA MUERTE DE UN ÁRBOL

8

E

Pelando el palito...

l martes 9 de agosto se derribó por encomienda del Ayuntamiento de Xalapa la araucaria ubicada a la entrada del mercado Alcalde y García, a un costado del atrio de la iglesia de San José, en el barrio homónimo. Héctor Hernández Andrade, responsable de Medio Ambiente en el municipio de Xalapa, quien durante el sexenio de Fidel Herrera Beltrán fue director general Forestal en la Secretaría del Desarrollo Agrario (Sedarpa), encaró las críticas exponiendo que la araucaria estaba moribunda. De acuerdo a Hernández Andrade la araucaria, muerta internamente, carecía suficiencia de nutrientes además de estar plagada. La culpa: el arriate de cemento impedía la apropiada irrigación de las raíces. Convertido en centro de atención, el señor Hernández aprovechó para anunciar más talas pues la mayoría de los árboles en Xalapa que se encuentran en calles y avenidas, de acuerdo al funcionario, amenazan la integridad de los transeúntes. Anticipa su meta como funcionario: derribar la mitad de los 27,000 árboles que existen en la ciudad. Asunto es de biólogos y ecologistas convalidar o refutar los argumentos del responsable de cuidar el medio ambiente en Xalapa. Hernández Andrade ha ido más allá. Ha dicho que las administraciones municipales anteriores no razonaron en la plantación de árboles. Si ello es verdad uno se pregunta: ya que él estuvo en la Sedarpa, por qué no corrigió los actos de David Velasco, quien plantó varios árboles. En lo que respecta a remover árboles es otro asunto, ya que muchos de estos


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.