RED DE PROFESORES Y PROFESORAS DE ARTES VISUALES

Page 1

RED DE PROFESORES Y PROFESORAS DE ARTES VISUALES

Viernes 31 mayo 2019

DECLARACIÓN PÚBLICA Quienes suscribimos como Red de Profesores y Profesoras de Artes Visuales, en conjunto con estudiantes de pedagogía de la misma asignatura, queremos manifestar nuestro total rechazo y repudio a las reformas que se están implementando para el currículum de 3º y 4º medio, en las cuales la asignatura de Artes Visuales pasará a tener un carácter optativo, precarizando aún más las condiciones para su realización pedagógica y mermando gravemente a la ya mínima estructura teórico-didáctica que se ofrece, hasta ahora, en favor de la formación integral de los y las estudiantes. La educación artística en las escuelas del país constituye un medio de expresión, permitiendo que las ideas y emociones tengan su espacio. Las AA.VV. acercan la cultura a los estudiantes, les permiten experimentar y cuestionar, aprender desde los errores, desarrollar habilidades que los potencian como seres únicos, aprender a compartir y convivir en comunidad, a ser flexibles entendiendo que hay múltiples formas para resolver una problemática y a desarrollar la creatividad. Las AA.VV. son además un lenguaje y como tal es un fenómeno comunicacional que debe y merece ser aprendido, de lo contrario estaremos propiciando analfabetos visuales. Esto resulta imperdonable para una sociedad donde cada vez las imágenes son un soporte comunicativo. Para lograr aprehender la realidad se hace necesaria además la construcción de una identidad individual y colectiva de un país, y ésta no puede formularse sin una reflexión del hacer artístico y el análisis del patrimonio cultural. Los estudiantes requieren continuidad y profundización para capacidades que siendo específicas del ámbito de las AA.VV., se caracterizan por desarrollarse en forma integrada. Nos referimos a la integración como praxis de los aspectos perceptivos: ejercicio de la percepción estética para desarrollar la capacidad de ver en contraposición a la potencia de lo observado; productivos: para generar propuestas visuales propias; y conocimiento: para un trabajo situado en su contexto cultural. Observamos un fallido, y hasta mal intencionado, propósito en el discurso que ofrece “mayores opciones de elección a los alumnos”, pues quienes conocemos la práctica diaria de la


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.