Boletín de la A VEPSO, Vol. XV, Nos. 1-3, 1992
ESTEREOTIPOS DE NACIONALIDAD EN ESTUDIANTES COLOMBIANOS V VENEZOLANOS· Pedro R. Rodríguez Carrillo Instituto de Psicología
UCV De acuerdo a esta distinción, se po dría afirmar que los estereotipos son creencias u opiniones que comparte un grupo de personas acerca de otras. Mien tras que la estereotipia se puede concebir de dos formas: a) como el conjunto de procesos cognoscitivos y motivacionales que dan origen y sostienen a los estereo tipos y b) como la influencia de los este reotipos en la percepción de los miem bros de un grupo.
INTRODUCCION El término estereotipo fue acuñado por Lippmann en 1922, quien lo definió como representaciones o 'categorizaciones rígi das y falsas de la realidad, producidas por un pensamiento ilógico. Desde esa fecha y hasta nuestros días muchos han sido los autores que han abordado el término sin poder llegar a un acuerdo sobre su función, importancia e inclusive su misma definición.
Trabajos recientes apuntan hacia la existencia de algunas propiedades cognitivas de los estereotipos, ejemplo de ello es el trabajo presentado por Lalonde y Gardner (1989) quienes al evaluar este reotipos étnicos/nacionalistas desde una perspectiva intergrupal encontraron la existencia de patrones diferenciales cuan do se evaluaban a personas pertenecien tes al mismo grupo, en contraposición a miembros de otros grupos: las personas tienden a presentar una mayor variabili dad al auto-evaluarse que al evaluar a grupos externos, donde la opinión hacia ellos se presenta como más uniforme y compacta. Igualmente, la evaluación del propio grupo es más positiva que la eva luación hecha a grupos externos.
Tenemos así que Katz y Braly (1933) consideran que los estereotipos son im presiones fijas que se adecúan poco a los hechos, que tienden a representar y son el resultado de un proceso de definir primero y observar después. Vinacke (1956) hace una distinción entre lo que él considera el estereotipo como producto y la estereotipia como pro ceso; el primero lo define como "una colec ción de rasgos sobre los que un gran por centaje de gente concuerda como apropia dos para definir a alguna clase de perso nas". Mientras que la estereotipia vendría a ser la "tendencia a atribuir características generalizadas y simplificadas a grupos de gente en forma de etiquetas verbales.
Otro factor de influencia encontrado por estos autores en la construcción del estereotipo es lo que ellos denominaron "el sesgo motivacional que opera en el contexto intergrupar que hace que los individuos tengan el deseo fundamental de mantener una identidad social positiva
·Ponencia presentada en las VII Jorna das Venezolanas de Psicología Social, Maracaibo 17 al 20 de Junio de 1992 Dirección Postal: Apartado 80.911 , Cara cas 1080-A, Venezuela.
65