Trayectoria y aportes de una escuela feminista con perspectiva lesbo-política
Este es el contexto que debemos tener en cuenta para comprender a cabalidad la intervención y el impacto de las Ágora Les, la propuesta de pedagogía feminista que viene siendo implementada en Lima y diversas regiones del Perú por las LIFS, desde el año 2015. Un pequeño torrente de agua fresca que contribuye a regar la diversa, desordenada y multiforme flora feminista que ha seguido y sigue brotando y renovándose en espacios poco acogedores, más bien hostiles, páramos desiertos donde escasean los nutrientes, o bajo árboles enormes que le hacen demasiada sombra. EL SECUESTRO DE LA DEMOCRACIA Los cinco últimos presidentes de la república que gobernaron el país entre noviembre 2000 y noviembre 2020, desde la “renuncia por fax” de Alberto Fujimori y su consecuente vacancia decretada por el Congreso, están todos siendo investigados, con arresto domiciliario o con solicitud de extradición. La excepción, Alan García Pérez, quien se suicidó con un disparo, momentos antes de ser arrestado en el marco de la investigación sobre uno de los casos más grandes de corrupción a nivel regional, conocida como Lava Jato. La prevalencia de la corrupción en el aparato estatal –que se propagó desde el más alto nivel de gobierno hasta las jurisdicciones más pequeñas– no es la única causal del deterioro ininterrumpido de la relación Estado-sociedad y la consecuente afectación de la gobernabilidad democrática. A lo largo de las gestiones gubernamentales de Alejandro Toledo, Alan García Pérez, Ollanta Humala, Pedro Pablo Kucsynski y Martín Vizcarra34, hemos visto repetirse el mismo modus operandi, con ligeras variaciones: 1. Elecciones generales, plagadas de promesas a la población y traicionadas a los escasos meses de iniciarse la gestión, esto debido a que ninguno de los presidentes se atrevió a cuestionar el modelo económico neoliberal, impuesto al país desde 1990; 2. Precario equilibrio de poderes, como consecuencia de la dispersión del voto en la primera vuelta electoral y el
34 Strictu sensu, el Presidente Vizcarra, durante sus escasos 19 meses de gestión, no siguió el mismo patrón en su desempeño y relación con la población, pero si se reprodujo durante su gestión el mismo tipo de relación conflictiva entre Ejecutivo y Legislativo. Cabe mencionar que Vizcarra asumió la Presidencia ante la renuncia (obligada) de PPK, quien fuera asediado por el Congreso de mayoría fujimorista, desde casi el inicio de su gestión.
61


