“Jessenia nos contó sobre la situación de las mujeres en Cajamarca y la comunidad LTGB… Santiago Balvín nos explicó sobre el transfeminismo y cómo es diferente para todos. El sujeto político no es solo la persona trans. También nos explicó cómo la teoría queer sale de la academia y es importante entender la historia de cómo se dan estos movimientos sociales… Les participantes se interesaron mucho por la conversación y preguntaron sobre grupos LGBT en Cajamarca, al igual que compartieron sus experiencias” (LIFS, Ágora Les 2019, Informe final).
PARTICIPANTES Y TIPOS DE RELACIONES GENERADAS ENTRE ELLAS, ELLES Y ELLOS
«
«
Sistematización de la experiencia y reflexiones para compartir
Los criterios de selección no son exigentes: la convocatoria va dirigida claramente a personas diversas, con o sin experiencia organizativa, y se hacen algunas preguntas de opinión sobre temas clave, para determinar una cierta afinidad ideológica, mínima coincidencia en las ideas fundamentales. El primer Ágora Les suscitó mucho interés, había una carencia de oportunidades formativas con enfoque lesbofeminista y coherente orientación política. Además, en esos años iniciales de Ágora Les, las personas y colectivas transexuales aún estaban sufriendo en el país cierta discriminación, por parte de algunas corrientes del feminismo “mainstream”, que no lograban superar las desconfianzas hacia personas asignadas y socializadas en los mandatos del género masculino, por lo que la apertura de LIFS a elles fue acogida como una oportunidad que no se podía desaprovechar. Así, en esta primera convocatoria (2015) se seleccionaron 29 participantes, la mayoría de ellas, ellos y elles terminaron el ciclo, y se mantuvieron articuladas y como amigas cercanas de LIFS, incluso varias se volvieron a inscribir y participar en los siguientes Ágora Les. En cuanto a su identidad de género/orientación sexual, seis se autoidentificaron como lesbianas, dos como transmasculinos, dos como heterosexuales y una persona se declaró bisexual. En 2016 se seleccionó a 26 participantes, seis se identificaron como bisexuales, nueve como lesbianas, cinco como transfemeninas, cuatro transmasculinos y dos mujeres heterosexuales. Lo que llama la atención es que en esta segunda ocasión, nueve de les inscrites no culminaron el ciclo, se retiraron sin explicación. Y a una de ellas se la expulsó. Este habría sido un momento clave en la experiencia. El conflicto que tuvo lugar tal vez fue significativo y la manera como se enfrentó y resolvió debió tener repercusiones en la posterior trayectoria y desempeño de Ágora Les. En 2017 se inscribieron 29 personas y dichas cifras se mantienen en los años siguientes. En 2019, se implementaron
42