Trayectoria y aportes de una escuela feminista con perspectiva lesbo-política
y LGTBI, y sobre el proceso político peruano y los efectos del sistema capitalista global, la diversidad de textos puestos a disposición de les participantes se enriqueció aún más, tanto con autoras y autores clásicos de reconocimiento mundial como con textos contemporáneos, de escritoras y escritores del Perú y América Latina, menos conocidos pero igualmente valiosos y de innegable aporte a la reflexión crítica y a las teorías feministas. En su conjunto, los syllabus de las siete ediciones que ha tenido Ágora Les entre 2015 y 2021, con sus respectivas bibliografías, conforman un acervo de gran utilidad y valía para cualquier organización o colectiva feminista que se proponga un proceso de autoformación política, ofertando una propuesta formativa para les interesades en conocer la historia del feminismo y sus propuestas teóricas y políticas. Un segundo material de apoyo al que se ha recurrido en ocasiones, de manera más bien esporádica, son las conferencias o entrevistas a destacadas integrantes de los movimientos feministas, las cuales se pueden encontrar en “YouTube”. Estas no han sido un material planificado o recomendado de antemano, como parte del syllabus, sino que se han usado en algunas sesiones para reforzar algún tema. Varias de las participantes entrevistadas con ocasión de esta sistematización, han sugerido que se recurra más a este tipo de material, por ser más amigable y atractivo para personas con escasez de tiempo o menor dominio de la lectoescritura. PEDAGOGÍA Y METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE Pese a la estructura del syllabus y las exigencias formales expresada en este, pese a la importancia dada a las propuestas teóricas y los aportes conceptuales claves del feminismo y del lesbofeminismo, la propuesta de Ágora Les dista mucho de ser un curso o seminario académico estrictamente hablando. Es claro, desde su concepción inicial, el propósito político de Ágora Les: dar argumentos y seguridad a las participantes en la defensa de sus derechos humanos y ciudadanos, cualquiera sea el espacio, institución o carácter de su lucha, incluido el ámbito de la vida cotidiana, las entidades estatales, organismos internacionales, las propias organizaciones de los movimientos sociales. La primera frase que se lee en su primer “syllabus”, de 2015, y que no ha sido cambiada en los años siguientes, afirma que se busca fortalecer al sujeto político lesbofeminista: “El presente curso brinda las herramientas teórico-prácticas para fortalecer al sujeto político lesbofeminista en nuestra sociedad. Así ́ también, facilita el desarrollo de la conciencia política de las lideresas lesbianas y feministas, así como a las mujeres de sus organizaciones“ (LIFS, Syllabus Escuela Política Lésbica Feminista Ágora Les 2015.
37
«
«