TRAYECTORIA Y APORTES DE UNA ESCUELA FEMINISTA CON PERSPECTIVA LESBO-POLÍTICA

Page 22

Sistematización de la experiencia y reflexiones para compartir

si no se borraban los artículos en cuestión, no se conseguiría la aprobación de la Ley. Las organizaciones feministas que estaban participando en el desarrollo de la propuesta aceptaron el recorte, en vez de asumir la defensa activa de los derechos de la disidencia sexual. Las lesbianas denunciaron que habían sido dejadas fuera de la LIO, a pesar de haber trabajado fuerte y a la par con los demás feminismos. La desconfianza que se generó, en ese contexto, entre ambas vetas del feminismo ha sido difícil de remontar, al igual que las brechas que se generaron entre las propias colectivas lesbofeministas, particularmente entre las agrupadas en el Bloque Lésbico y LIFS. INCIDENCIA DEL MOVIMIENTO LESBOFEMINISTA EN LAS POLÍTICAS PÚBLICAS: 2011-2018 Durante el periodo gubernamental de Ollanta Humala (2011-2016) las colectivas y las organizaciones LGTB se multiplicaron13, incluyendo a varios colectivos transmasculinos (Villegas y Cuba, 2018)14, su fortalecimiento y articulación favoreció la generación de una serie de propuestas culturales y políticas, con miras a interpelar la homolesbo-transfobia de la sociedad. En 2011, habiendo asumido el cargo de ministra de la Mujer y Desarrollo Social (MIMDES), Aida García-Naranjo, destacada defensora de los derechos de las mujeres, nombra a María Ysabel Cedano –una de las fundadoras de LIFS–, como Directora General de la Mujer del MIMDES, fue entonces que los feminismos aprovecharon para exigir y apoyar la elaboración de un Plan Nacional de Igualdad de Género (PLANIG):

«

“LIFS convocó a todas las demás (aunque con algunas teníamos peleas de muerte)15 para juntarnos y preparar una propuesta desde las lesbianas, queríamos tener una propuesta para llevar al PLANIG. Las lesbianas fuimos el único grupo –a diferencia de las organizaciones de mujeres indígenas, y otras– que llegamos con una propuesta alternativa al esquema del Ministerio. Trabajamos bastante, pero al final solo se tomaron en cuenta tres de los

13 Muchos de los grupos que se conformaron en esos años tuvieron corta duración, entre ellos Lesbia Perú́, la Coordinadora de Lesbianas Feministas (CLF), Grupo de Lesbianas de Arequipa (GLA); Bloque Lésbico Trujillo, Asociación LTGB-Chiclayo, Lesbianas Vibrantes; Bloque Estudiantil Lésbico, La Mestiza. En 2016 la Articulación aún se mantenía vigente con la participación de Grupo de Mujeres Diversas (GMD), Trece Brujas, Lesbianas Independientes Feministas Socialistas (LIFS) y Kolectiva de Rebeldías Lésbicas (KRL) (Rodríguez, 2017). La autora menciona también la existencia de agrupaciones universitarias LGBTI en las que es notoria la presencia y liderazgos de lesbianas, al igual que en la Red Peruana LTGB, Uniones Perú, No tengo Miedo, Insumisas de Lilith, entre otras. 14 En noviembre 2014 varias de las colectivas transmasculinas solicitaron participar en el Encuentro Feminista (EFLAC) Entre las organizaciones impulsoras del EFLAC se produjo un intenso debate sobre la participación de transmasculinos, acordándose finalmente que, si bien no se les permitiría participar en esa ocasión, el debate se resolvería antes del siguiente encuentro feminista latinoamericano. Este evento tuvo repercusiones positivas en la experiencia de Ágora Les, como veremos más adelante.

22


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.