arte del sabor Abril 0_07

Page 1

A B R I L

M O D E

D E

V I E

E T

20 1 3

G A S T R O N O M I Q U E

un mundo ideal para los ni帽os

N7 Herbolaria

Tips de cocina

Platos fuertes Fitness

YOGA

Hor贸scopos




editorial A B R I L

Q U E R I D O S

LE C T O R E S

A VENTAS

EDITORIAL

ventas.artedelsabor @gmail.com Facebook artedelsabor

Twitter @artedelsabor_

Twitter Alberto Morán @albertomoran1tv

rte es crear belleza, componer a partir de elementos que parecieran no relacionarse; arte es el modo más bello de expresión, se crea, se imagina, se comparte… El sabor es la sensación, aquello que nos produce lo que percibimos… Si mezclamos, por tanto, arte y sabor, nos encontramos con la máxima expresión de belleza, placer, disfrute, creación. Descubrir que tu vida puede ser vivida cada día con arte y sabor dará a tus experiencias un nuevo sentido, una nueva perspectiva, ¡maravíllate con las nuevas sensaciones que producen la belleza de crear y el sabor de probar todo aquello a lo que no te has atrevido hasta hoy! Queremos contribuir a que descubras esos nuevos pasos que darás cada día, a que encuentres nuevos significados y sabores y con la belleza de la vida te descubras a ti mismo como parte del arte del vivir, con todos sus placeres y crecimiento personal de manera integral. Déjate sentir y sorprender con cada una de nuestras secciones. Impulsarte a cuidar tu cuerpo, tu mente, tu corazón… ésa es nuestra meta; permitir que el arte y el sabor sean parte fundamental de tu vida… ésa es la belleza. Este mes date la oportunidad de disfrutar a ese niño que vive dentro de ti, consiéntete y consiente a aquellos pequeños que están cerca de ti, que sea cada día de este mes un instante de tu vida lleno de sabores y recuerdos. Y en este descubrir, queremos acompañarte en el recorrido; de antemano agradecemos que nos dejes entrar compartiendo contigo contenidos que te llevarán a potencializar tu belleza, tus platillos, tu energía, tu conocimiento, tus relaciones y tus sueños. Deseamos que esta edición de Arte del Sabor sea de mucha utilidad para perfeccionar el arte contenido en tu vida, para darle sabor a tus creaciones y para reencontrarte con ese ser que vive cada día en ti y sólo espera que le invites a salir.

N7

LDG. Armando Pérez C.


contenido

TIPS DE COCINA

6

8

ENTRADAS Y ENSALADAS

SOPAS Y CREMAS

10

PLATOS FUERTES

14

Mastuerzo de las indias,

Consejos generales para

Diversión y Sabor

El mal de mafalda

Pinchos, rollitos y pizzas

pequeño trofeo, más allá de

poner una buena mesa

Tres excelentes y

No es un secreto que a

Los peques de la familia

lo silvestre.

Elige una buena

divertidas recetas para

la mayoría de los niños

sin duda son quienes

mantelería, no tiene que ser

disfrutar con los niños.

no les gusta la sopa (mal

nos dan la fortaleza para

de Mafalda) y prefieren

afrontar el día a día.

un mantel de hilo.

saltarse la sopa e irse directamente al plato fuerte o incluso al postre.

3

POSTRES

16

VIÑEDO

20

¡Feliz día de la niñez!

El vino de los niños.

No hay duda de que son

Se sabe que el vino no es

los primeros en comer los

recomendable para los

postres de cada día.

niños, por la cantidad de alcohol que contiene.

22

NUTRICIÓN

Trastornos de la alimentación

24

BELLEZA

YOGA

4

Maquillaje, medio de expresión artística

La magia de las

Es muy importante cuidar de

“El maquillaje es arte y

Las inversiones en el yoga

nuestro cuerpo, alimentarlo

magia. La magia tiene trucos.

ayudan principalmente a

sanamente, hacer ejercicio

Los trucos son, ni más ni

mejorar la circulación

regularmente, tener hábitos

menos, que la suma de

sanguínea.

en general para su bienestar.

técnicas que se aprenden con

inversiones

la práctica”.

DIRECTOR GENERAL

DISEÑO EDITORIAL

PHOTO & POST-PRODUCTION

COLABORADORES

ALBERTO MORÁN

Melanie Ruiz (IDEA LATERAL)

MARCO SAMANIEGO

Pablo González / Ileana Olguín / Araceli

DIRECTOR EDITORIAL

CORRECIÓN

www.marcosamaniego.com .mx

ARMANDO P. CAMARILLO

NALLELI CABAZOS

Poucel / Cristina Pino / Jose Alberto Cespedes / Emma Vega / Luis Rodrigo

FOTOGRAFÍA

González / Vania Brito / Emmanuel

JORGE PASTRANA

Quiroga / Alan Sánchez / Raul Alonso

FOTOGRAFÍA PORTADA / AVANT

Castillo Guerra / J. Raymond

MODE DE VIE ET GASTRONOMIQUE

4

HERBOLARIA


Herbolaria

MASTUERZO DE LAS INDIAS, PEQUEÑO TROFEO, MÁS ALLÁ DE LO SILVESTRE

Originaria de Perú y de la familia de las tropeoláceas, esta enredadera silvestre aporta vitaminas, color y sabor a los platillos, al mismo tiempo que reconforta al consumidor con sus múltiples propiedades y características curativas. Conocida de diversas formas tales como mastranzo, berro de jardín, capuchina, espuela de galán, marañuela y llagas de cristo entre las más comunes, esta planta es considerada como un “pequeño trofeo” tal y como su nombre derivado del griego lo dicta.

HERBOLARIA

Chef Pablo González Licenciado en Gastronomía Puebla, Pue Facebook Pablo Gonzalez FanPage LeMeP

E

s una hierba perenne, rastrera y trepadora; de tallo carnoso, liso y ramificado. Tiene hojas alternas, divididas, pequeñas y alargadas, carnosas y de color verde suave, siendo más pálida en la parte inferior, algunas variedades tienen hojas anchas o rizadas. Sus flores axilares poseen un tubo alargado que sale de uno de los pétalos (espolón) y sus colores son: rojo, naranja, amarillo, entre otros, sin salir de estas tonalidades.

Es muy fácil de conseguir en mercados de flores o también se pueden conseguir las semillas y tenerla en el jardín, es excelente para cultivos hidropónicos, si se hierven sus hojas o se machacan en agua ayuda a eliminar pulgas, pulgones y plagas de otras plantas. Dentro de la cocina se utiliza toda la planta desde la semilla, hasta las flores. Su sabor es picante y ligeramente

amargo, por lo que es ideal para combinar en ensaladas o decorar platos debido al color brillante de sus flores. El mastuerzo tiene además del sabor picante, un ligero sabor amargo, muy parecido al berro, ideal para combinar en ensaladas. Sus capullos atenúan el sabor de las alcaparras en vinagre, las semillas sirven como condimento, es recomendable consumirlo en crudo.

4

• Su aceite contiene

DENTRO DE SUS

tiocianato

• También es un buen

analgésico,

• Contiene ácido

ascórbico o vitamina

• Al formar una pasta con sus hojas se suelta su

de bencilo,

somnífero, desinfectante

C., proporciona vitaminas

glucotropeolina,

y cicatrizante, además

del grupo B y provotamina

PROPIEDADES

utilizados en el

de actuar contra el afta o

A, además de hierro,

CURATIVAS SE ENCUENTRAN

moretones y hematomas, al

tratamiento de

fuego labial, inflamaciones

calcio, fibra.

principio causará una

infecciones de las vías

bucales, dolores musculares

irritación que disminuirá en

urinarias, respiratorias

y la caspa.

poco tiempo.

o en caso de nefritis.

aceite y se coloca sobre


Ensalada de mastuerzo con maracuyá y aguacate

4 porciones

Ingredientes 2 tazas de mastuerzo limpio y desinfectado 8 flores de mastuerzo 1 pepino en medias lunas sin semillas 1 aguacate en rebanadas 1 mango rebanado

Paso a paso • Cuela y reserva los huesos del maracuyá y licúa la pulpa con el aceite de oliva la sal y la pimienta. • Mezcla en un bowl todos los ingredientes junto con las semillas y la pulpa de maracuyá. Sirve de inmediato, decorando con las flores y la menta

• Sirve como

diurético.

• Aporta unas

30 kcal. por cada

100 grs. • Estimula el apetito, el crecimiento capilar y además es afrodisiaco.

1 jitomate rebanado 150 mililitros de pulpa de maracuyá con semillas 1 cucharada de aceite de oliva Sal y pimienta negra 3 hojitas de menta en chiffonade

5


Tips de cocina FACILITA TU VIDA EN LA COCINA

1 TIPS DE COCINA

Raul Alonso Castillo Guerra

6

Para que las papas fritas queden crocantes

Sofríelas en aceite bien caliente, inmediatamente escurre sobre papel toalla o absorbente, deja enfriar, guarda en una bolsa de plástico hermética. Cuando desees comerlas, descongela previamente y fríelas un poco, así tendrán una textura más crujiente.

4

Cómo lograr que no se amargue el pepino

Una de las maneras más sencillas para que no se amargue un pepino, es cortar los extremos de cada lado y tallar con las mismas puntas de éste hasta que aparezca algo como tipo espuma, esto es lo amargoso. Es muy fácil, sencillo y práctico.

7

Cómo quitarle el sabor y el olor ahumado al arroz

Cuando dejemos el arroz mucho tiempo al fuego alto, se nos queme y presente un color a quemado (ahumado) no debe moverse, sólo se reduce el fuego y se agregan unas cucharadas grandes de aceite de girasol por encima de todo el arroz, inmediatamente notaremos que el olor se va, dejamos unos minutos más y listo.

2

Consejos generales para poner una buena mesa

Elige una buena mantelería, no tiene que ser un mantel de hilo, sin embargo, elijas lo que elijas, incluso papel si fuera una comida informal, hazlo con buen gusto y sobre todo, que el mantel no le haga sombra a todo lo que viene después. Opta por algo discreto y de color elegante que esté a tono con la sala.

5

Retirar completamente la baba de los nopales

El modo más eficaz de preparar los nopales es cortarlos al gusto, previamente lavados y desinfectados. Ya que están cortados colocarlos en un recipiente hondo con un poco de agua a manera que cubra los nopales, entonces agregar bicarbonato de sodio, tallarlos hasta sacar la baba y así tendrán un mejor sabor y estarán aún más frescos.

8

Para servir sus platos

Para servir un alimento caliente, trate de calentar la vajilla ya sea en un horno o encima de una olla con agua hirviendo sobre la estufa; asimismo, si se trata de servir un postre frio o helado, trate de meter los platos una hora antes de servirlos.

3

Hacer chocolate fundido en el microondas

Primero, asegurar que el bol y los demás utensilios están perfectamente secos, luego poner trozos de chocolate en un bol apto para microondas, colocarlo y poner el aparato a 50% de potencia. Cada 30 segundos, pararlo, abrirlo y remover el chocolate. Cuando está casi fundido, reducir los intervalos a cada 10 segundos

6

Cómo pelar tomates rápidamente

Hacer con un cuchillo dos cortes en forma de cruz en la base del tomate a pelar, luego sumergirlo un minuto en agua hirviendo y retirar, así podrán pelarse rápidamente.

9

Cómo guardar legumbre

Las legumbres se guardan en frascos de vidrio, con cierre hermético. Es conveniente utilizar todas las legumbres hasta agregar otras en el frasco, porque el tiempo de cocción de las legumbres varía según si son más viejas. Antes de guardarlas hay que estar seguro que no tienen insectos y descartar toda la que luzca reseca, descolorida o deteriorada.



Entradas y Ensaladas E n

T r a n c e

Tres excelentes y divertidas recetas para disfrutar con los niños. No tendrás que dedicar más de 10 minutos en su preparación y nutrirás a los reyes de tu hogar complaciendo al máximo sus paladares con mucho sabor.

ENTRADAS Y ENSALADAS

Tostones de Plátano macho Chef Emma Vega Licenciada en Gastronomía Distrito Federal E-mail mval1004@ hotmail.com

Paso a Paso 1. Rebana finamente los plátanos y forma espirales. Fríelos en aceite caliente y reservar. 2. Mezcla los frijoles, la cebolla, perejil y aceite de oliva. Sazona con sal y pimienta. 3. Sirve la mezcla de frijol y acompáñala con los tostones.

8

Ingredientes 2 plátanos macho 1 litro de aceite vegetal 200 grs. de frijoles bayos cocidos 200 grs. de frijoles negros cocidos 100 grs. de cebolla morada 150 grs. de aguacate 10 mililitros de aceite de oliva 20 grs. de perejil 5 grs. de pimienta 5 grs. de sal


Canasta de Cangrejo

Paso a paso

Ingredientes 300 grs. de pepino 150 grs. de surimi 100 grs. de zanahoria 10 grs. de cilantro 200 grs. de mayonesa 5 grs. de sal 5 grs. de pimienta 10 grs. de cebollín

Paso a paso 1.

2.

3.

Conforma bolas con el queso mozzarela del mismo tamaño que los jitomates. Prepara la vinagreta con: aceite de oliva, vinagre, miel y hojas de albahaca. Sazona. Agrega los jitomates y el queso. Deja marinar por 2 horas. En los palillos inserta queso y jitomate.

Ingredientes 200 grs. de jitomate cherry 300 grs. de queso mozzarela 100 mililitros de vinagre balsámico 50 mililitros de aceite de oliva 30 mililitros de miel de abeja 10 grs. de hojas de albahaca 10 grs. de sal 5 grs. de pimienta 10 palillos para brochetas

Brochetas Capress

9

ENTRADAS Y ENSALADAS

1. Corta el pepino en dos partes, haz una base y saca las semillas, reserva en el refrigerador. 2. Pica el surimi, la zanahoria y el cilantro. Incorpora en un tazón la mayonesa y los ingredientes anteriores y sazona. 3. En los pepinos incorpora la mezcla anterior y decora con cebollín.


Sopas y Cremas E L

M A L

D E

M A F A L D A

N o e s u n s e c re t o q u e a la m ayor í a d e l o s n i ñ o s n o l e s g u s t a l a s o p a ( m a l d e M a f a l d a ) y p refieren salta r s e la s op a e irs e d ire c t a m e n t e a l p l a t o f u e r t e o i n c l u s o a l p o s t re . E n e s t e m e s d e l n iñ o h ay q u e c a m b ia r le s e l p a n o r a m a y p re p a r a r l e s s o p a s r i c a s , a t r a c t i v a s y nu t r i t i v a s .

SOPAS Y CREMAS

Sopa de … pizza! Chef Araceli Poucel

Paso a Paso

Maestra en Panadería y Repostería

1. Saltea la cebolla y el ajo en una olla para sopa con el aceite de oliva hasta que la cebolla se caramelice. 2. Agrega los jitomates, cocina por 1 minuto y adiciona el caldo de pollo, la zanahoria y el orégano, deja hervir a fuego bajo por 15 minutos. 3. Añade el peperoni y sazona con sal y pimienta. 4. Coloca el pan tostado sobre un plato para microondas y coloca el queso rallado encima, derrite el queso en el microondas. 5. Sirve la sopa caliente en los platos y coloca las rebanadas de pan sobre ésta. Disfruta.

Puebla Facebook Arapou

10

(4 – 6 porciones)

Ingredientes 2 cucharadas de aceite de oliva 1 cebolla picada 2 dientes de ajo 500 grs. de jitomate picado ½ litro de caldo de pollo 2 zanahorias ralladas

1 cucharada de orégano seco 200 grs. de peperoni rebanado Sal al gusto Pimienta al gusto 4 rebanadas de pan tostado 500 grs, de queso mozzarella

Variantes: Puedes agregar los ingredientes de la pizza favorita de los niños, como jamón, piña, pimientos, etc. Si tienes oportunidad, derrite el queso en horno convencional por 10 minutos. Grado de dificultad: Fácil Costo aproximado: $120.00


Sopa de bolitas de queso Paso a paso

Ingredientes ½ paquete de galletas saladas molidas 500 grs. de queso manchego rallado ¼ de manojo de perejil picado 2 huevos ½ litro de puré de tomate

½ kg. de jitomate hervido con sal ¼ de cebolla 1 diente de ajo ½ litro de caldo de pollo o res

SOPAS Y CREMAS

(4 porciones)

1. Mezcla la galleta molida, el queso y el perejil con los huevos, forma una pasta y forma bolitas de 2 cm. de diámetro aproximadamente. 2. Licúa el jitomate hervido con cebolla y ajo. Cuela y coloca en una olla para sopa previamente caliente, deja sazonar hasta que se concentre un poco de espuma en el centro de la mezcla. Agrega el puré de tomate y el caldo. Sazona y deja hervir por 10 minutos. Agrega las bolitas y deja hervir por 2 minutos más como máximo. Sirve caliente.

Grado de dificultad: Fácil Costo aproximado: $100.00 11


Crema de Papa y queso

SOPAS Y CREMAS

Paso a Paso

12

(6 porciones)

Ingredientes 150 grs. de tocino 3 cucharadas de aceite 1 cebolla blanca picada 1 ramita de apio picado finamente 1 diente de ajo picado finamente 2 cucharadas de harina 1 kg. de papa blanca, pelada y cortada en cubos pequeños de 6 mm aproximadamente 1 cucharada de mostaza de dijon

2 cucharadas de paprika 3 tazas de caldo de pollo 1 cucharada de salsa inglesa 1 cucharada de salsa tabasco 500 grs. de queso gouda rallado 1 taza de crema 1 taza de leche Sal al gusto Pimienta al gusto

1. Dora el tocino en una olla y reserva para decorar. 2. En esa misma olla con el aceite que soltó el tocino, más las 3 cucharadas, sofríe el ajo, la cebolla y el apio hasta que estén traslúcidos (casi transparentes o se debilite su color). 3. Agrega la harina y cocina por dos minutos, agrega las papas, la mostaza y la paprika. Cocina sin dejar de mover por un minuto, agregando el caldo de pollo, la salsa inglesa y la salsa tabasco, reduce el fuego y deja hervir por 10 o 15 min o hasta que las papas estén suaves. Deja enfriar un poco y licúa. 4. Vuelve a la olla y calienta, en cuanto suelte hervor, agrega la leche con la crema y el queso y calienta hasta que el queso se derrita sin dejar de mover. 5. Sazona y retira del fuego. Sirve caliente con el tocino. Grado de dificultad: Fácil Costo aproximado: $120.00



Platos fuertes P I N C H O S ,

R O L L I T O S

Y

P I Z Z A S

Los peques de la familia sin duda son quienes nos dan la fortaleza para afrontar el día a día. No olvidemos que hay disitntas formas de evidenciar el amor por ellos, comienza este día del niño consintiendo sus paladares.

PLATOS FUERTES

Pizza con Peperoni Chef Ileana Olguín

Paso a Paso

Licenciada en Gastronomía Puebla Facebook Ile.olguin Twitter @ileolguin

14

Ingredientes 250 grs. de harina de trigo 5 grs. de levadura en polvo 1 pizca de sal 3 cucharaditas de aceite de oliva 125 mililitros de agua templada 3 cucharaditas de miel 80 grs. de puré de tomate 2 jitomates

60 grs. de cebolla 1 diente de ajo Media cucharadita de azúcar 1 cucharadita de finas hierbas 2 pizcas de sal y pimienta 350 grs. de peperoni 400 grs. de queso gouda/manchego

1. Haz una fuente con la harina, incorpora levadura, aceite, miel y agua templada, amasa hasta formar una masa elástica. 2. Agrega sal y continúa amasando. Coloca la masa en un bowl, tapa con film o con un trapo de cocina y deja fermentar. 3. Corta el jitomate en cubos pequeños. 4. Pica finamente ajo y cebolla. 5. Ralla el queso gouda o manchego. 6. En una olla con un poco de aceite de oliva, coloca la cebolla y el ajo. 7. Agrega el jitomate y sigue cocinando. 8. Agrega el puré de tomate y las finas hierbas. 9. Agrega un poco de azúcar para bajar la acidez del puré de tomate. 10. Amasa un poco más la masa de pizza y forma una pizza con ayuda de un rodillo. 11. Coloca la salsa de tomate, el queso rallado y el peperoni. 12. Hornea a 180ºC por 45 minutos aproximadamente. 13. Saca de horno y porciona.


Pinchos de salchicha

Paso a paso 1. Introduce los palillos para brocheta a cada salchicha. 2. Precalienta el aceite. 3. Derrite la mantequilla. 4. Cierne en un bowl el royal, harina para hot cakes y harina de trigo. 5. Agrega la leche evaporada, el agua mineral, el huevo y la mantequilla derretida. 6. Pasa las salchichas por la mezcla anterior y fríe en el aceite caliente (180 º C) 7. Sirve con catsup, mayonesa y mostaza

Ingredientes

Paso a paso 1. Corta el queso crema en bastones. 2. Calienta el aceite a 180º C. 3. Coloca queso crema en cada rebanada de jamón y enrolla. 4. Pasa cada rollito de jamón y queso por harina, enseguida por el huevo batido y finalmente por el panko o pan molido. 5. Fríe los rollitos en el aceite caliente. 6. Sirve 3 rollitos por niño con catsup. *Nota: Acompaña con pasta o ensalada.

Ingredientes 12 rebanadas de jamón de pavo 250 grs. de queso crema 2 huevos 400 grs. de panko o pan molido 500 mililitros de aceite 100 grs. de harina Catsup

Rollitos de jamón y queso empanizados

PLATOS FUERTES

4 salchichas de pavo 4 Palillos para brochetas 1 taza de harina para hot cakes Media taza de harina de trigo Media taza de leche evaporada Media taza de agua mineral Media cucharadita de Royal 1 huevo / 10 grs. de mantequilla 500 mililitros de aceite Catsup / Mayonesa / Mostaza 15


Postres

¡FELIZ DÍA DE LA NIÑEZ! Aunque no hay duda de que son los primeros en comer los postres de cada día, el 30 de abril es su día especial y hay que consentirlos, no sólo con dulce sino también con figuras especiales para ellos. En esta ocasión, los personajes de Disney invaden la cocina y nos muestra sus postres favoritos, con técnicas sencillas y fáciles de elaborar con la que los niños de casa quedaran “encantados”.

POSTRESv

Chef Araceli Poucel

Macarrones Disney rellenos de ganache y chocolate

Maestra en Panadería y Repostería Puebla Facebook Arapou

16

(6 a 8 piezas)

Ingredientes 3 claras de huevo grandes 35 grs. de azúcar 1 pizca de sal 10 grs. de clara en polvo (albumina en polvo, materias primas) 110 grs. de polvo de almendras muy fino y cernido 200 grs, de azúcar glass cernida Colorante negro Colorante verde

Ganache choco oscuro 100 grs. de choco obscuro 100 grs. de crema para batir Ganache de choco blanco 100 grs. de choco blanco 100 grs. de crema para batir Decorar: c/n de Fondant Colorantes

Paso a Paso 1. Junta la clara en polvo, el polvo de almendras y el azúcar glass 2. Bate a punto de nieve las claras 3. Agrega el azúcar poco a poco y la sal. Bate a punto de turrón 4. Mezcla los demás ingredientes de forma envolvente 5. Coloca la mezcla en una manga con una duya redonda y lisa y coloca porciones uniformes circulares sobre una charola con papel estrella, y otras formando la cara de Mickey Mouse. Deja secar por 15 min. a temperatura ambiente hasta que cuando se toque con el dedo, éste no se pegue. 6. Hornea a 160°c por 12 a 15 min. y deja enfriar, 7. Para el ganache calienta la crema y agrega el chocolate. Funde y mezcla hasta lograr una mezcla homogénea. Coloca en una manga desechable. Deja enfriar hasta que espese un poco y coloca una parte de la misma en la cara más plana del macarrón y une con otro de la misma forma. 8. Decora con un poco de fondant. Grado de dificultad: Medio Costo aproximado: $130.00


(10 a 12 porciones)

Ingredientes Masa de tarta 300 grs. de harina 1 yema de huevo 200 grs, de mantequilla muy fría 5 grs. de sal 100 grs. de azúcar glass

Relleno 6 manzanas rojas rebanadas finamente

15 grs. de canela molida 150 grs. de azúcar refinada 100 grs, de nuez troceada 50 grs. de mantequilla en cubos pequeños 1 huevo para barnizar

Paso a paso 1. Para la sablee, mezcla en un bowl la harina cernida, el azúcar, la sal y la yema de huevo, de preferencia con la batidora (evita utilizar las manos), agrega poco a poco la mantequilla en cubos, hasta ir formando una arenilla. Sigue mezclando hasta obtener una pasta homogénea. Enfría para que la mantequilla endurezca y resista la cocción del horno sin derretirse. 2. Engrasa y enharina un molde para tarta. Extiende la masa y forra el molde. Refrigera la masa sobrante. 3. Coloca las manzanas y los demás ingredientes 4. Extiende la masa sobrante y corta un círculo del tamaño del molde, cubre por encima el molde procurando que no se salga nada del relleno. Barniza con huevo y haz 4 pequeños cortes en el centro de la tarta para que no infle de más. 5. Hornea a 180°c por 25 min, o hasta que esté dorada. 6. Deja enfriar. Desmolda y sirve. Grado de dificultad: Fácil Costo aproximado: $85.00

POSTRES

Tarta Blanca Nieves

17


Galletas “No cumpleaños” para la hora del té

POSTRES

Paso a Paso

18

(20 piezas de 10 cm. aproximadamente)

Ingredientes

Masa 170 grs. de mantequilla 85 grs. de azúcar refinada 1 huevo a temperatura ambiente 1 naranja 300 grs. de harina de trigo cernida

60 grs. de nuez molida 2 cucharadas de vainilla Decorar: c/n de Fondant colorantes

1. Precalienta el horno a 180° 2. Pesa los ingredientes 3. Ralla la cáscara de la naranja para obtener la ralladura 4. Coloca papel estrella en una charola, o engrasa y enharina una charola 5. Bate la mantequilla, con el azúcar hasta que tome consistencia de pomada y esponje (método de acremado) 6. Agrega el huevo sin dejar de batir hasta que se incorpore perfectamente. Baja la velocidad 7. Agrega la vainilla y la ralladura de naranja 8. Incorpora poco a poco la harina y la nuez molida a la velocidad más baja o incorpora con una espátula de forma envolvente 9. Cubre con plástico adherente, y refrigera por lo menos 20 min 10. Extiende sobre una mesa enharinada con un grosor de 1.2 cm, en caso de querer hacer galletas más pequeñas extiende la masa con un grosor de 6 mm (rinde para 50 galletas de 6 cm aproximadamente) 11. Para decorar, colorear y extender el fondant cortando la forma de las galletas con los mismos cortadores, moja de un lado el fondant y pega sobre la galleta, detalla con el mismo fondant, pega las piezas con un poco de agua y la ayuda de un pincel. Deja secar y sirve con té de frutas Grado de dificultad: fácil Costo aproximado : $95.00



Viñedo

E L

V I N O

D E

L O S

N I Ñ O S

Se sabe que el vino no es recomendable para los niños, por la cantidad de alcohol que contiene. Sin embargo, el mosto de la uva es muy saludable y recomendable para incluirlo en la dieta de los más pequeños.

VIÑEDO

Lic. en Enología Ing. Agrónomo Dra. Cristina Pino Villar España Skype cpinovillar Twitter @pinovillar

20

E

l cuidado de los hábitos alimenticios es una forma de asegurar el buen desarrollo de los niños y un crecimiento saludable de los mismos. Para ello hay que prestar atención a lo que consumen los pequeños y tener mucho cuidado con lo que pueden adquirir fuera de casa. Entre los productos poco saludables preferidos por los más pequeños, están los refrescos carbonatados. De ellos hay que saber que contienen colorantes, conservadores, saturación de azúcares y de gas, entre otros compuestos dañinos para la salud si se consumen en exceso. Por ello, lo ideal es sustituir estas bebidas por zumos o jugos naturales, ya que son muy nutritivos y vitamínicos. El más recomendado es el mosto, jugo o zumo de uva, muy fácil de hacer, licuando o exprimiendo las uvas blancas o tintas. El mosto es una de las bebidas más saludables, ya que aporta infinidad de beneficios al organismo. Hay que tener presente que se obtiene de una

El mosto es una de las bebidas más saludables, ya que aporta infinidad de beneficios al organismo. Hay que tener presente que se obtiene de una de las frutas de mayor valor antioxidante

de las frutas de mayor valor antioxidante, la uva. Por eso, contiene los principios activos beneficiosos que posee este magnífico fruto: flavonoides, vitamina E y resveratrol; además de sales minerales (fósforo, hierro, manganeso, sílice, magnesio, etc.), vitaminas (A, B, C) y otras sustancias como péptina, tanino y emocianina. Está demostrado por diferentes estudios, como son los de la Universidad de Georgetown (USA), que el consumo cotidiano de mosto contribuye a mejorar la circulación sanguínea, controlar la tensión arterial y fortalecer el corazón. Así, al incorporar el mosto a la dieta diaria, tanto de pequeños como de mayores, se consiguen beneficios para la salud. Además, entre todas las atribuciones positivas para el organismo que se le pueden dar al mosto de uva se encuentran que: • Baja la tensión arterial. • Protege las células del organismo ante el deterioro. • Tonifica el aparato digestivo. • Fortifica los pulmones, gracias a su rico contenido de sales minerales. • Contribuye a reducir el peso (si no se consume en exceso). • Tiene propiedades antienvejecimiento y reparador celular. • Disminuye el riesgo de trombos.

• Evita la acidez si lo ingieres con regularidad. • Es buen remedio para la migraña. • Elimina las toxinas del organismo, purificando la sangre. • Cura el problema de estreñimiento por la fibra que contiene. • Previene la enfermedad de Alzheimer. Por ello se puede afirmar que, las propiedades nutricionales del mosto, jugo o zumo de uva, junto con todos los beneficios que implica su consumo frecuente, lo hace una bebida indispensable en la dieta diaria de los niños en edad de crecimiento y, cómo no, también de los mayores.



Nutrición

ALIMENTANDO EL CORAZÓN / TRASTORNOS DE LA ALIMENTACIÓN Es muy importante cuidar de nuestro cuerpo, alimentarlo sanamente, hacer ejercicio regularmente, tener hábitos en general para su bienestar… Pero también es importante romper con imágenes predispuestas que llevan falsamente la idea de “saludable”, aceptar que cada cuerpo es diferente y que no hay una receta general para lucir como nos han impuesto que debemos lucir, pues de lo contrario, podemos comenzar a sentir cierto rechazo por nuestro propio cuerpo, por nuestra propia imagen y comenzar a tener un autoconcepto disminuido, baja autoestima, ansiedad, tristeza continua, etc.

NUTRICIÓN

Psicóloga Nalleli Cabazos Merino Mail nalleli.cabazos@ gmail.com

22

D

esde los 12 años aproximadamente comienza a sentirse cierta preocupación por la imagen, así se vive una larga trayectoria de dietas autoimpuestas que pueden transformarse en serios problemas de salud, por ello es que desde esta edad hasta los 25 aproximadamente hay una alerta roja sobre los hábitos de la alimentación, puesto que tan sólo en México, desde el año 2008 se ha mantenido la cifra de aproximadamente 200 000 mujeres que padecen algún tipo de trastorno de la alimentación.

¿qué es un trastorno de la alimentación? Pues bien, según la APA hay tres tipos principales de trastornos en la alimentación: Las personas con anorexia nerviosa que tienen una imagen distorsionada del cuerpo, que hace que se vean gordas incluso cuando están peligrosamente delgadas. A menudo se niegan a comer, hacen ejercicio compulsivamente y desarrollan hábitos inusuales como rehusar comer delante de los demás, pierden mucho peso y pueden incluso morirse de hambre. Las personas con bulimia nerviosa que comen excesiva cantidad de alimentos, luego purgan sus cuerpos de los alimentos y las calorías que tanto temen usando laxantes, enemas o

diuréticos, vomitando y/o haciendo ejercicio. A menudo actúan en secreto, se sienten asqueadas y avergonzadas cuando comen demasiado, pero también aliviadas de la tensión y las emociones negativas una vez que sus estómagos están nuevamente vacíos. Al igual que las personas con bulimia, aquellas con el trastorno de comer compulsivamente experimentan episodios frecuentes de comer fuera de control. La diferencia es que los comedores compulsivos no purgan sus cuerpos del exceso de calorías. En el camino de la construcción de un autoconcepto (lo que piensas de ti mismo) aunado a una baja autoestima (amor propio), se puede caer en conductas autodestructivas que generan problemas de salud importantes como los mencionados con anterioridad, por ello, es de vital importancia reconocer y tratar adecuadamente estas problemáticas.


Las siguientes preguntas pueden ayudarte a reconocer si eres vulnerable a desarrollar alguno de estos trastornos:

Si respondiste “sí” a 8 o más de estas preguntas es muy posible que seas vulnerable a alguno de estos trastornos, no por ello quiero decir que ya lo padezcas o que sea un hecho que lo tendrás, pero sí que es muy posible que debas trabajar con tu autoestima, con tu cuerpo y tus hábitos. Si es tu caso o conoces a alguien que se sienta de tal modo, es muy importante comenzar a trabajar con el concepto que tienes de ti mismo, con cuánto te amas y con cómo quieres verte. De manera general, te sugiero empieces a entrar en contacto con tu cuerpo, pues en mi experiencia profesional me doy cuenta a menudo que quienes más propensos están a presentar algún problema en su alimentación, son las personas que parece se encuentran separadas de su cuerpo. Manos a la obra y comienza mirándote diariamente al espejo después de bañarte, ¿qué observas? ¿te gusta lo que ves? ¿hay algo que quisieras cambiar? ¿puedes reconocerte? Escribe una carta a tu cuerpo como lo harías a un querido amigo, ¿qué le dirías? ¿qué sientes que has hecho con él? ¿puedes agradecer todo lo que hace para ti? Una vez reconociendo a tu cuerpo, comienza a identificar hábitos que le hacen daño, escribe durante una semana todo lo que comes, ¡descubrirás mucho más de lo que crees! Y tendrás mayor oportunidad de modificar aquello que le perjudica insertando poco a poco nuevos hábitos a tu vida. El modo en que te alimentas es el mejor reflejo del modo en que ves la vida… Trabaja en tus emociones, en tus proyectos, en la vida que quieres comenzar a vivir, ¡sé quien tú quieras y ama ese reflejo en el espejo!

NUTRICIÓN

1. ¿Me siento continuamente insatisfecho con mi cuerpo? 2. ¿Me siento triste cuando alguien hace comentarios sobre mi cuerpo? 3. ¿Me siento inseguro al usar ciertas prendas que considero en los demás se ve mejor? 4. Si pudiera cambiar mi cuerpo, ¿lo haría? 5. ¿Me enojo con frecuencia conmigo mismo por no lucir como quisiera? 6. ¿Me produce ansiedad la hora de la comida? 7. ¿Me recrimino frecuentemente por haber comido de manera “incorrecta”? 8. ¿Tiendo a evadir temas referentes al comer? 9. ¿Me siento limitado en algunas ocasiones a realizar actividades que me interesan pero en las que no deseo que mi cuerpo sea mostrado? 10. ¿Tiendo a contar las calorías que consumo? 11. ¿Evado mirarme al espejo mucho tiempo? Y si lo hago, ¿me siento mal conmigo mismo, triste o enojado? 12. ¿Siento culpa cuando cumplo mis “antojos”? 13. ¿Me desagrada mirar a personas que lucen atléticas? 14. ¿Mis familiares y amigos me comentan con frecuencia acerca de mis comportamientos hacia la comida? (Ya sea exageraciones respecto a contar calorías, preparación de alimentos, etc., o bien, comer en exceso, referencia general a hábitos poco saludables).

23


Belleza

BELLEZA

MAQUILLAJE, MEDIO DE EXPRESIÓN ARTÍSTICA

Make-up Artist Juan Domínguez Mail 2224.86.12.01 juandp_._@ hotmail.com Contacto (044) 2224 86 12 01 Facebook Dominguezartist

H

ace algunos días discutía diversos temas con una persona, hasta que tocamos el punto del “arte”. ¾¿Por qué decidiste dedicarte a ser maquillista, qué te motiva cada día a hacer un simple look? ¾Me preguntó él¾. ¾Es la forma que encontré de expresar mi mundo, no sólo me dedico a hacer cosas simples, el maquillaje es un vehículo para hallar belleza. A través del maquillaje se logra encontrar la hermosura de un rostro por medio del complejo juego de luces y sombras que destacan lo hermoso y ocultan las imperfecciones, y también de las líneas y esfumados que estilizan o esculpen. Con el maquillaje se diseñan nuevas formas y es posible construir una imagen renovada, obteniendo, a veces, resultados extraordinarios. Para poder llegar a desarrollar un buen maquillaje se debe comprender que ésta es una actividad plástica integradora de distintos conceptos: el de claroscuro, el color y el diseño a través de las formas. No debe ser un proceso que implique seguir obligadamente un paso tras otro en la aplicación de productos, repitiéndolos de manera idéntica en todos los rostros. En lo que refiere a la comunicabilidad, es evidente que el maquillaje la posee. Un maquillaje nos comunica muchas veces cosas ocultas de la persona que lo lleva: personalidad, posición y postura social. Cada uno expresa, a la hora de maquillarse, sus gustos, preferencias, sentimientos, etcétera, aunque muchas veces sea de un modo inconsciente. No obstante en el maquillaje hay una intencionalidad clara: toda persona que lo usa, quiere dar a los demás una determinada impresión de ella misma. Si el maquillaje, como producto final, es una obra de arte, lógica y consecuentemente también lo será la técnica que lo hace posible. La técnica de maquillaje puede ser considerada como una síntesis de técnicas propias de otras disciplinas. Así, el maquillaje es, en su base, pintura sobre piel. Es también escultura, pues podemos hablar de un maquillaje tridimensional, sobre todo en lo que se refiere a la caracterización (concepto que engloba, no sólo el maquillaje, sino también el vestuario, peinado y todos aquellos elementos que ayudan al actor a definir su propio personaje). Y diseño, ya que previamente se realizan bocetos para plasmarlos después en el soporte. Esto lleva implícita a la necesidad de utilizar un dibujo. Una razón por las que posiblemente no ha sido valorada la creatividad del maquillaje, es por su carácter efímero, que es, por otra parte, una de sus características principales. Un maquillaje, en el mejor de los casos, no suele durar más de un día. Es tan fugitivo y volátil que dificulta su estudio especial ¾ Expresé con mucho ánimo¾. ¾Los artistas relevantes dedican tanto tiempo y estudio al conocimiento de las disciplinas de las que habrán de servirse, que más parecen ser sabios de aquello que imaginan, que aprendices de su imaginación. ¾Dijo él, pensando¾.

El maquillaje es arte y magia. La magia tiene trucos. Los trucos son, ni más ni menos, que la suma de técnicas que se aprenden con la práctica.


25 BELLEZA


Yoga

LA MAGIA DE LAS INVERSIONES Las inversiones en el yoga ayudan principalmente a mejorar la circulación sanguínea. Cuando el cuerpo está al revés, el corazón bombea la sangre con fuerza, lo que lleva a un aumento del suministro de oxígeno al cerebro y en general al cuerpo completo. Esto ayuda en el tratamiento y prevención de enfermedades causadas por mala circulación sanguínea, como várices, entre otras.

A YOGA

Arquitecto Luis Rodrigo González Certificado en Aeroyoga y Anusara Inspire Puebla Facebook Luis Rodrigo Gonzalez Twitter @Arq_l_rod

26

l igual que la circulación sanguínea, el flujo de fluidos internos también se estimula debido a la postura. Esto ayuda a limpiar y desintoxicar el cuerpo. Ayudan en la limpieza del ácido láctico acumulado en el cuerpo. Debido a la posición invertida, el ácido láctico es purgado, lo que ayuda en el tratamiento de calambres y dolores musculares. Las inversiones no son sencillas y es necesario hacer fuerza y preparar espalda, cuello, hombros y brazos con anterioridad, sin embargo, ayudan también a seguir tonificando los músculos de brazos, piernas, abdomen, etc. Los beneficios de las inversiones también incluyen

el tratamiento y la prevención del dolor de espalda como pinzamiento de un nervio comprimido y discos, que son algunas de las causas más comunes de dolor de espalda en las personas debido a la gravedad. Sin embargo, estos discos se pueden separar a través de las posturas invertidas. Como se mencionó anteriormente, existe un aumento del flujo de sangre en el cerebro debido a las posiciones invertidas. Esto provoca un efecto calmante y puede ayudar a reducir el estrés y la irritación causada por los cambios hormonales. Por último y por increíble que parezca ayudan a mejorar la postura.

Salamba Sarvangasana

Alamba significa apoyo o soporte y Sa, junto con o acompañado de. Sarvan significa todo, entero o completo y Anga cuerpo. En esta postura se beneficia todo el cuerpo, de ahí es que sale su nombre, pero también puedes escuchar su apodo, la velita. La reina o madre de las posturas se empieza acostado boca arriba con las manos a ambos lados de las piernas con las palmas hacia abajo. Levanta las caderas del suelo y apóyalas sobre las manos con los codos doblados. En tu siguiente inhalación eleva el tronco verticalmente hasta que el pecho toque el mentón, estira las piernas al cielo y mantén la postura lo más vertical posible. Sólo debe tocar el suelo la parte posterior de la cabeza y del cuello (manteniendo su curvatura natural), los hombros y la parte posterior de los brazos hasta los codos. Coloca las manos en la parte central de la columna y recuerda nunca voltear hasta salir de la postura. Podríamos llenar hojas enteras con los beneficios de esta postura. Acércate al estudio que más te acomode y experimenta los grandes beneficios en tu sistema endócrino, circulatorio y nervioso principalmente, te asombrarás del efecto inmediato y directo que sentirás en tu mente y cuerpo.

Karnapidasana

La Postura del Arado o Halasana es continuación de Sarvangasana (esta misma postura con las piernas estiradas tocando el piso con la punta de los pies). Una vez que domines Halasana puedes empezar a flexionar tus rodillas tratando de llevarlas al piso a un lado de tus orejas. Karnapidasana viene de Karna que significa oreja y Pida dolor, molestia o presión y es una variante de Halasana. Esta ásana descansa el tronco, el corazón y las piernas. La columna se estira más al doblar las rodillas, con lo que se incrementa la circulación sanguínea alrededor de la cintura. Sal de la postura regresando a Sarvangasana


Urdhva Padmasana en Sarvangasana.

Una vez en Sarvangasana flexiona una pierna llevando el pie al muslo contrario y repite con la otra pierna para entrar a Padmasana o flor de loto. Mantén la fuerza en el abdomen y lleva tus piernas paralelas al piso. Suelta primero una mano de tu espalda y llévala a tu rodilla, manteniendo el equilibrio y la fuerza; haz lo mismo con la otra mano. Para salir de la postura regresa a Sarvangasana y de ahí, ve bajando lentamente vértebra por vértebra al piso. Cierra los ojos y disfruta los beneficios de esta serie de posturas. En todas las variaciones de Sarvangasana se obtienen los mismos beneficios, pero además logramos movimientos en la columna hacia adelante, atrás y a los lados los cuales tonifican la columna por todos lados y la mantienen sana.

Urdhva Padmasana en Sirsasana

Urdhva significa por encima o arriba de. Padmasana es la postura del loto y Sirsasana parado de cabeza. Una vez que puedas mantener el equilibrio cómodamente y que tengas la apertura de caderas necesaria para entrar a flor de loto es cosa de descifrar la dinámica para integrarlo todo sin perder el equilibrio, llevando pie derecho sobre muslo izquierdo y después con la otra pierna. Empuja las rodillas para que se aproximen lo más que puedas y estira los muslos verticalmente hacia arriba. Esta postura implica un estiramiento adicional de la región dorsal, las costillas y la región pélvica. En consecuencia el pecho se expande completamente y la sangre circula de forma correcta en la región pélvica.

YOGA

Sirsasana

Apodada el rey de las posturas, el parado de cabeza tiene diversas variaciones y su dominio proporciona serenidad y equilibrio tanto físico como mental. Personalmente les recomiendo intentar esta postura bajo la atención de algún maestro y después de haber fortalecido muy bien brazos, hombros y cuello, ya que puede ser muy fácil perder el equilibrio y caerse puede ser tan terrible como uno se lo imagina. Al caer hay que acordarse de soltar el entrelazado de dedos, relajarse, perder la rigidez y flexionar las rodillas para simplemente rodar por el suelo y sonreír. Puedes empezar a practicar con el soporte de la pared a tu espalda. Antes que nada hay que tener una base firme; el antebrazo, la muñeca y metatarso son de gran ayuda para apoyarse. Mantén desde las manos hasta el hombro firmes y apoya la coronilla en el suelo recargando la parte posterior del cráneo en manos. Para subir se debe hacer fuerza con abdomen y piernas tratando de llevar talones al cielo y abrazar energéticamente la línea central. El tiempo límite depende de la capacidad de cada quien de mantener el equilibrio cómodamente hasta lograr un promedio de 10 a 15 minutos.

27


28 G A S T R O N O M I Q U E

PUBLICATE CON NOSOTROS

vent a s. ar te d els ab or@g mai l.c om

E T

M O D E

D E

V I E


29


N


N7

contenido

VIAJES CON SABOR

2

4 FITNESS

6 ECONOMIA

8 ESPECTÁCULOS

Un paseo por Rosarito,

Desplantes,

Ahorrando para…

Cartelera de

Baja California

extensiones y curl

Cuántos de nosotros

Espectáculos en Puebla

Hoy les compartiré un paseo

Este tipo de ejercicio lo

pensamos en las próximas

para el mes de abril de

exquisito por Rosarito, Baja

puedes realizar avanzando

vacaciones, en el próximo

2013

California, lugar maravilloso

o estático, ya sea con una

auto, en la casa que siempre

con sabor a mar, a unos

mancuerna en cada lado o

soñamos.

40 kilómetros de la Línea

con barra.

Fronteriza entre Tijuana y Estados Unidos

1

AVANT

10

Historia de Perote Veracruz Juan Manuel Velázquez Yunes

Cuauhtémoc 613 Col. Centro Apizaco, Tlaxcala. Tel. (241)4171231


Viajes con sabor UN PASEO POR ROSARITO, BAJA CALIFORNIA

Hoy les compartiré un paseo exquisito por Rosarito, Baja California, lugar maravilloso con sabor a mar, a unos 40 kilómetros de la Línea Fronteriza entre Tijuana y Estados Unidos por la carretera escénica a Ensenada, aquí

VIAJES CON SABOR

es donde se inició la tradición del platillo de la langosta de puerto nuevo.

Chef Adriana Grüb

2

L

a langosta de Puerto Nuevo le ha dado fama mundial a Rosarito en Baja California. El encanto de Rosarito es la Langosta que ha hecho florecer a los empresarios de la gastronomía, dándose cita los comensales, los fines de semana y días festivos, en distintos establecimientos que ofrecen este manjar, con auténticas recetas, viéndose desbordados de visitantes que gustan de tan exquisito platillo. Camino de Tijuana a Rosarito, podemos encontrar atracciones de camino como los Estudios Universales, en donde se encuentran los escenarios de la película Titanic que al filmarse en el lugar, detonó la industria fílmica de la entidad, donde actualmente se filman más de 40 producciones por año, hecho que genera una importante derrama económica, beneficiando la economía de la zona.

Al llegar a Rosarito encontré el edificio del Hotel Rosarito, siendo una de los edificios más antiguos de la zona. Dicha construcción es de inicios en 1927 que incluía un club privado, me platican que era un hotel con 10 habitaciones y un casino. La inversión se realizó por extranjeros y el Gobierno Federal intervino para que se vendiera la empresa, pasando a manos del Señor Manuel Barbachano, quien desarrolla el Hotel Rosarito. El hotel nos recibe en la entrada de la ciudad y hoy por hoy es el Hotel Rosarito Beach y a la fecha continúa atrayendo a grandes personalidades. Cuentan los residentes de esta ciudad que celebridades del cine estadounidense como: Vincent Price, Lana Turner, Rita Hayworth y Orson Welles venían a descansar en Hoteles de Rosarito. Puerto Nuevo, como lo conoce la gente que visita Rosarito, es

Rosarito, es el lugar más antiguo poblado por pescadores; es en la actualidad uno de los lugares que más presume es este municipio de Baja California, el lugar más antiguo poblado por pescadores; es en la actualidad uno de los lugares que más presume es este municipio de Baja California, nos encontramos que personalmente las familias atienden sus restaurantes. Aquí podemos encontrar desde un establecimiento sencillo con una atención especial y sobre la mesa “la mejor langosta del mundo” acompañada de arroz, frijoles, mantequilla, una salsa roja y unas deliciosas tortillas de harina hechas a mano y para acompañar de este platillo, una cerveza helada. Esto nos da una verdadera experiencia inolvidable pues esta combinación del platillo tradicional es incomparable, siendo en verdad un manjar digno de reyes. Generalmente la langosta se debería comer con cubiertos, como es la costumbre, pero para que de verdad la disfrutemos hay que comerla con las manos, sin pena, así inició la


entre los puestos te encuentras con diversos grupos musicales que amenizan el caminar la algarabía en Rosarito es un esplendor, de unos tacos podemos disfrutar una rica y tradicional nieve de sabores exóticos como de pétalos de rosa. La convivencia es muy amena pues entre los puestos te encuentras con diversos grupos musicales que amenizan el caminar, la algarabía

en Rosarito es un esplendor, gracias a estos eventos anualmente se incrementa el cinco por ciento de la derrama anual de la industria sin chimenea y las Playas de Rosarito seguirán creciendo como punto de atracción turística. He disfrutado un día lleno de delicias; ya caída la noche regresamos a casa, después de disfrutar de un día lleno de pinceladas de sabor, paisajes y diversión. Es un paseo que de verdad se disfruta y más aún se goza desde que tomas la autopista escénica y empiezas a ver ese paisaje de mar que nos transmite tranquilidad y relajamiento para recuperarnos del estrés que desbordamos en la semana. Deseo hayan disfrutado de este hermoso paseo y nos vemos en el siguiente paseo gastronómico y cultural.

3

VIAJES CON SABOR

tradición que vino a esta región ya que se dedicaban a pescar. Me comentan que al regresar a tierra los pescadores la preparaban de manera sencilla y en los años 50, a los norteamericanos de ese entonces que paseaban por aquí se les antojaba y así comenzaron a comprarla los visitantes. Familias enteras en fila viajan de Estados Unidos, Tijuana, Ensenada, no importándoles esperar en la línea migratoria una hora o más a la espera de una mesa sabiendo que disfrutaremos una langosta exquisita que ahí se prepara a la orilla del mar con una vista espectacular, de frente al Océano Pacífico. Los pobladores de lo que hoy es Rosarito, consumían langostas desde hace más de mil años y es para ellos un orgullo ir a otras ciudades a explicar la tradición de la langosta. Además de la langosta y la industria fílmica que ha dado renombre a Rosarito, los fines de semana en la plaza de Rosarito podemos disfrutar de un tianguis con eventos culturales en donde podemos convivir con los pobladores del lugar, quienes tienen puestos de artesanías, de comida típica como los famosos tacos de pescado rebozado preparados con repollo, crema y una rica salsa pico de gallo, y después


Fitness

E J E R C IC IO S D E PIE RN A / D E SPL AN TE S, E XTE N SION E S Y CURL Este tipo de ejercicio lo puedes realizar avanzando o estático, ya sea con una mancuerna en cada lado o con barra. Se trabaja principalmente fuerza y resistencia, para tonificar o adquirir volumen en pierna dependiendo del peso que manejes. Músculos que se trabajan: cuádriceps, (recto femoral, vasto lateral, vasto intermedio, vasto medial) y glúteo mayor.

Desplantes con mancuernas Coloca un pie delante del otro, a unos 60 cm de distancia, con los dos pies mirando hacia adelante y manteniendo el peso del cuerpo de un modo equilibrado sobre ellos, el talón del pie de atrás se levantará del suelo. Sujeta la mancuerna en cada mano, mantén niveladas las caderas, la espalda recta y los hombros atrás. Realiza el ejercicio despacio.

FITNESS

Enogastrónomo Vania Brito Licenciada en Nutrición y Ciencias de los alimentos Facebook Vania Brito Twitter @vaniabritom

4

Desplantes de pierna con barra Si realizas los desplantes con barra, pídele a un compañero que te ayude a cargar la barra y vigile tu postura. Coloca la barra por detrás de tu cabeza y apóyala en la parte trasera de los hombros, luego da un paso con la pierna derecha o izquierda, Mantén tu torso recto y baja el cuerpo hasta que la rodilla forme un ángulo de 90°. Mira hacia el frente o ligeramente hacia arriba. Asegúrate de que la rodilla no sobrepase la punta del pie.Empújate FUERTE Y EXPLOSIVAMENTE hacia atrás y coloca tu pie guía exactamente junto a tu otro pie. Si usas mancuernas no las “balancees” para ayudarte al movimiento de regreso Asegúrate de regresar hasta el punto de partida (posición completamente erguida), antes de repetir el movimiento con tu otra pierna.


Extensión de pierna

FITNESS

Si deseas tonificar, adquirir fuerza o incrementar volumen en la pierna, este tipo de ejercicio es básico para alcanzar ese objetivo. Para comenzar el ejercicio de extensión de piernas en máquina debemos sentarnos en la máquina y colocar los pies debajo de las almohadillas o rodillos acolchados, de manera tal, que las rodillas queden alineadas con la articulación de la máquina. Las caderas queden perfectamente apoyadas sobre el respaldo de la máquina. Músculos que se utilizan: cuádriceps, vasto interno, vasto externo Siéntate en la máquina con la espalda bien apoyada en el respaldo. trabaja sin impulso, concentrado en los movimientos y subiendo y bajando las piernas de manera controlada. Se sugiere realizar el ejercicio de 4 a 5 series de 15 a 20 repeticiones Si deseas aumentar masa muscular asegúrate de trabajar con un poco más de peso. Ten cuidado de no levantar las caderas o glúteos, bloquear las rodillas o realizar ejercicios de manera brusca.

Curl de pierna en máquina acostado Si deseas tonificar, adquirir fuerza o incrementar volumen para los músculos traseros de la pierna, este tipo de ejercicio es básico para alcanzar ese objetivo. Para comenzar el ejercicio de curl de piernas en máquina acostado, debemos acostarnos boca abajo en la máquina y colocar los pies debajo de las almohadillas o rodillos acolchados, de manera tal, que levantes los pies colocándolos a 90° de las rodillas y regresarlos a posición horizontal. Apóyate en los manerales que tienes al frente de la máquina y te recomiendo comenzar con poco peso, para evitar lesiones. Después de tener por lo menos un mes de práctica podrás incrementar el peso para que adquieras volumen. Músculos que se utilizan: bíceps femoral, (cabeza corta y cabeza larga, semimembranoso y semitendinoso).

5


Economía AHORRANDO PARA…

ECONOMÍA

Por J. Raymond

6

C

uántos de nosotros pensamos en las próximas vacaciones, en el próximo auto, en la casa que siempre soñamos. Si no todos, sí un gran porcentaje de la humanidad, tiene sueños y objetivos que se logran con dinero, ése que cada vez parece más escaso y difícil de obtener. Dicen, los que tienen el hábito de ahorrar, que muchos de estos sueños se pueden lograr, al tener la disciplina del ahorro. Aunque hemos escuchado infinidad de veces de él, ¿realmente sabemos ahorrar? ¿Sabemos qué es el ahorro? EMPECEMOS POR DEFINIRLO Según la RAE, ahorro o ahorrar significa reservar alguna parte del gasto ordinario, guardar dinero como previsión para necesidades futuras y evitar un gasto o consumo mayor. ¿Cuántas veces nos llevamos a casa la “oferta de la tienda”? ¿Serán los descuentos de artículos que no necesitamos? Por las siguientes razones dejamos de ahorrar: cuando no planificamos nuestro gasto, cuando no tenemos un presupuesto, cuando seguimos “aprovechando” las ofertas que no son ofertas, artículos que no necesitamos; todo ello hace cada vez más grande la brecha entre nuestros objetivos y lo que en realidad podemos alcanzar. Los cambios en las tasas de interés, por ejemplo, pueden hacer que nos sintamos motivados o desmotivados para ahorrar. El salario o sueldo es un factor importante a la hora de ahorrar, mientras más alto sea éste, mayor será la oportunidad de ahorro; esto no quiere decir que si obtenemos un sueldo o salario que no sea alto, nos excluya la posibilidad de ahorrar.

1. Realiza una lista de tus gastos fijos (renta, gas, agua, teléfono, internet, cable, entre otros).

2. Realiza una lista de los gastos variables, éstos no se presentarán mes a mes pero se deben considerar (medicinas, ropa, diversión, entre otros).

Algunos consejos para ahorrar 3. Ordena tus gastos, por prioridad y elimina los que no sean necesarios.

4.

Disminuye y/o sustituye los gastos innecesarios, comidas en restaurantes, visitas al cine, el café diario camino al trabajo o escuela, etc.

Si seguimos estos pasos, verás reflejado un ahorro diario, semanal, mensual y así sucesivamente. Con esto iniciamos el hábito del ahorro y nos acercamos a las metas que nos vamos fijando. Y al ver que esa cuenta bancaria se va incrementando poco a poco, podrás comenzar a prospectar la adquisición que vienes pensando desde hace tiempo.



Espectáculos

CARTELERA DE ESPECTÁCULOS EN PUEBLA PARA EL MES DE ABRIL DE 2013

ECONOMÍA

Por Ángel A. Herrera

Departamento de Solteros

Ha-Ash en Concierto

Fecha: 16 de Abril Hora: 18:30 y 21:30 horas Lugar: Auditorio del CCU Venta de boletos: En taquillas y superboletos.com

Fecha: 18 de Abril Hora: 20:29 horas Lugar: Auditorio Siglo XXI Venta de boletos: En taquillas y superboletos.com

Sinopsis: Las guapas Adriana Fonseca y Sabine Moussier regresan a Puebla, ahora con esta obra de teatro, donde el atractivo para las mujeres está conformado por los actores: Cristian de la Fuente, Mark Tacher, José Eduardo Derbez y José Luis Guarneros y donde alternará también Cecilia Galliano.

Sinopsis: Precisamente para celebrar el 40 aniversario de la UPAEP, llegan las hermanas Hanna y Ashley para presentar muchos de sus éxitos del álbum “A tiempo” y quienes han grabado importantes colaboraciones con otros reconocidos artistas, quienes siempre han sabido deleitar a los jóvenes poblanos con única e incomparable propuesta musical.

Dora la Explorada en Vivo

Daniela Luján es La Cenicienta

Fecha: 27 de Abril Hora: 12:00, 15:00 y 18:00 horas Lugar: Auditorio del CCU Venta de boletos: En taquillas y superboletos.com

Fecha: 20 y 30 de Abril Hora: 13:30 y 17:00 horas Lugar: Teatro del CCU. Venta de boletos: En taquillas y superboletos.com

Sinopsis: Para celebrar a todos los niños y niñas de Puebla, llega esta pequeñita para compartir mucho de sus aventuras totalmente en vivo, en compañía de sus amigos y donde todos los consentidos de los hogares podrán interactuar en este show renovado, con la misma dinámica del programa de televisión con “Botas” y “Mapa”.

Sinopsis: Un clásico de la literatura, que lo mismo ha sido llevado a televisión y cine, ahora llega a Puebla con una invitada de honor que es la actriz que conocimos en “Plaza Sésamo” de pequeña y al crecer la vimos en la telenovela “La dueña” y en la película “Entre Pancho Villa y una mujer desnuda”.

8

Evento: Las Obras Completas de William Shakespeare, abreviadas Fecha: 30 de Abril Hora: 19:00 y 21:15 horas Lugar: Auditorio del CCU Venta de boletos: En taquillas Sinopsis: Arath de la Torre, Rodrigo Murray y Osvaldo Benavides, vienen a la Angelópolis para plantear una preguntar al público poblano: “¿Hacer reír o no hacer reír, ese es el dilema”?, esto como parte de la puesta en escena bajo la dirección de Antonio Castro, con lo cual buscan celebrar con todos los adultos que llevan un niño o niña por dentro.


9


Avant

HISTORIA DE PEROTE VERACRUZ En 1519 –cuenta Bernal Díaz del Castillo- Hernán Cortés y sus soldados en su marcha de Veracruz a la gran Tenochtitlan cruzaron por lo que hoy es el municipio de Perote. A uno de ellos, Pedro de Anzures, le gustó el paraje y años más tarde, en 1527, regresó para establecer un mesón, alrededor del cual se formó la Villa de San Miguel. Anzures –hombre alto al que llamaban Perote, derivado de Pedrote- con el tiempo le dio su nombramiento al lugar y la montaña (cuyo nombre náhuatl le era difícil a los españoles); por su cúspide en forma de baúl le llamaron Cofre de Perote. La Villa de San Miguel de Perote pronto fue un punto importante del Camino Real entre México y Veracruz.

A AVANT

l centro se levanta majestuosa la montaña llamada originalmente Maupa-Tecutépetl actualmente Cofre de Perote que significa en Náhuatl “Cuatro veces señor”, aplicándose dicho nombre a uno de los Dioses del agua Tlaloques, que se venera en esta cumbre por ser el punto donde las nubes cargadas de vapor

10

de agua se convertía en aguaceros, granizadas y nevadas formándose las importantes cuencas de los ríos Nautla, Actopan, y Huitzilapán. El numeral cuatro está representado por cuatro puntos, figurando además el símbolo de Tepetl, cerro que también hace las veces de Ciudad o lugar poblado. Arriba figura un copilli o corona Imperial, que da a entender la voz Tecuhtii noble o señor para contemplar la frase “Cuatro veces señor”. Al centro abajo, figura también el símbolo de un castillo o fuerte, y que corresponde a la Fortaleza de San Carlos que en el siglo XVIII, construyó en este lugar el Gobierno colonial como punto de defensa de la altiplanicie mexicana contra posibles invasiones militares de ultramar. Esta Fortaleza ha simbolizado, juntamente con la importante eminencia a la Ciudad de Perote, a los lados se encuentra la figura de dos soldados en actitud de guardia correspondiendo a dos culturas que han adornado siempre la puerta principal de entrada del castillo de San Carlos desafiando al viento, al frío y a las heladas, en perpetua guardia representará Cásatelas y Ferrer, dos

Soldados que hacían guardia en una Fortaleza de la Vieja España y que se cuenta, abandonaban su sitio por la noche para disputarse los amores de una joven y bella dama, resultando entre ellos una lucha armada que concluyó con su muerte, como castigo se les deportó a la Nueva España, pero como ya estaban muertos, se erigieron sus estatuas en piedra para que eternamente cumplieran su guardia. En la parte superior de derecha a izquierda, figuran dos pinas que representan el fruto de panares que cubren toda la montaña que ahora está considerada como una reserva forestal, dada la importancia que tiene en la conservación de las fuentes, que abastecen agua, a muchas ciudades y pueblos de los alrededores, asimismo, en la parte inferior la leyenda “PEROTE” completa el escudo. PEROTE, EN LA ACTUALIDAD El Municipio de Perote nace en el periodo virreinal y hoy día se distingue de forma importante en comparación con el resto de los municipios del Estado de Veracruz, esto se debe al trabajo y dedicación del actual Presidente Municipal Juan Manuel Velázquez Yunes, quien al tener a su cargo por dos años la administración del Municipio, ha impulsado distintos sectores, entre los que destacan: el sector empresarial, la educación, el sector de salud, el turismo regional, la educación y la seguridad para los peroteños.


AVANT

11


AVANT

12

Perote ha resurgido y se ha renovado, gracias a la captación de importantes inversiones gestionadas por el alcalde Velázquez Yunes, logrando la creación de caminos, nuevas empresas, proyectos turísticos sumamente atractivos, entre los que destaca La Fortaleza de San Carlos, misma que tiene impregnada en sus muros momentos importantes de la historia de nuestro país, como la muerte del primer Presidente de la República, Guadalupe Victoria. Hoy día, es un ícono que no puedes dejar de visitar; asimismo, ha funcionado de escenario de importantes espectáculos e inclusive filmaciones de talla internacional.

INFRAESTRUCTURA Se han rehabilitado parques, escuelas, hospitales; se renovó el Palacio Municipal y se capacitó a todo el personal administrativo, además de mejoras importantes en caminos urbanos y rurales como es el caso de la Avenida General Manuel Rincón a la que se pavimentó con concreto hidráulico en una extensión de un kilómetro, así como el boulevard Insurgentes y la Avenida Alejandro Von Humboldt, que fue adoquinada con una inversión de 15 millones de pesos, siendo ahora la nueva entrada por la carretera federal de Xalapa. Además de realizar alrededor de 168 obras de rubros, tales como: infraes-

tructura hidráulica, eléctrica, drenaje sanitario y vialidades en general. El pasado 25 de marzo se inauguró la Calle Niño Artillero y su andador, esto es muestra de que Velázquez Yunes trabaja día a día con el firme propósito de hacer de Perote un municipio moderno y del claro compromiso con su población. BENEFICIOS PARA EL CAMPO En zonas marginadas de la región se produce papa, por lo que se ha trabajado para posicionar dicho producto con la finalidad de que los productores tengan beneficios palpables. Además, se han otorgado apoyos al


cultivo alternativo y a la producción de embutidos y quesos finos.

TURISMO La Expo Feria Perote 2012, fue un éxito al superar las 200 mil entradas de gente de otros estados y principalmente de los municipios aledaños tales como: Las Minas, Altotonga, Las Vigas, Acajete, Villa Aldama, Jalancingo y Atzalan,

quienes disfrutaron de más de 50 espectáculos gratuitos, entre los que destacan: conciertos, concursos, carreras de caballos, charrería, toros, exposición canina, y más de 60 juegos mecánicos de primer mundo. EDUCACIÓN Para la administración de Velázquez Yunes, es clara la importancia que tiene el deporte en los pequeños, es así que se creó el programa “Rescata tu cancha” en el que se han atendido 16 canchas de fútbol, 23 canchas de escuelas, y una cancha de básquetbol en la cabecera municipal. También se ha entregado material deportivo a alumnos, que van desde pelotas para distintos deportes así como uniformes. Para los más peques, se ha logrado beneficiar a más de 10 jardines de niños con aulas nuevas y material didáctico. También se han entregado otros apoyos como es el caso de: 250 computadoras, 110 pizarrones, 40 proyectores, 430 mesas, 40 pantallas, 1400 sillas, 3200 bancas, pupitres y mesa bancos, además de entregar a más de 130 escuelas material didáctico de todo tipo. Es así que la Comisión de Selección y Evaluación integrada por los vicepresidentes de Análisis, de Estudios y Academia, decidieron de forma unánime otorgar el PREMIO NACIONAL TLATOANI 2013 al C. Maestro en Gestión Pública Aplicada JUAN MANUEL VELÁZQUEZ YUNES como MEJOR PRESIDENTE MUNICIPAL, en el ejercicio realizado hasta la fecha en el municipio de Perote, Veracruz.

AVANT

SALUD Para finales de este 2013, se contempla contar con un nuevo hospital de segundo nivel, que contará con 40 camas y áreas especializadas de cardiología y urgencias, éste beneficiará a la población de Perote y comunidades cercanas. El actual hospital se convertirá en el nosocomio materno infantil

con 15 camas. Dicho proyecto fue recientemente anunciado por la Presidenta del DIF estatal, Karime Macías de Duarte.

13


Horóscopos HORÓSCOPOS

Astrologa Rafaela Danzka

AB RIL

14

Aries Salud: ya estás comiendo más a tus horas pero recuerda que también tiene que ser balanceado para que no tengas una descompensación alimenticia. Trabajo: estás un poco confundido por unas decisiones que tienes que tomar, no te preocupes todo se solucionará para tu beneficio. Amor: estás pasando por una encrucijada amorosa, olvida el pasado y céntrate en lo que estás viviendo en el presente; así podrás sentirte más feliz. Tauro Salud: ya te sientes mucho mejor pero recuerda que este mes el jitomate, brócoli y naranja son tus mejores aliados. Trabajo: tienes mucho trabajo y poco dinero, no te preocupes recuerda que estás sembrando para luego recoger. Amor: enfócate en el presente y deja de estar pendiente de otros asuntos para que encuentres tu felicidad. Géminis Salud: consume un poco de carne si quieres tener más músculo. Trabajo: te sientes cansado y quieres vacaciones, te recomiendo que esperes un poco más. Amor: no pienses cosas malas, tu pareja te quiere, confía más en ella.

Cáncer Salud: consume más verduras, frutas y agua; tienes que dejar la misma alimentación para que tu organismo se regule. Trabajo: te está costando mucho recuperarte y piensas que no saldrás del bache, no te desesperes, estás a punto de ver la luz y que tus metas profesionales se cumplen. Amor: tu corazón de nuevo tiene el sentimiento de amor pero no es todo, sé un poco más precavido porque sólo el tiempo te dirá si tu sueño se hará realidad. Leo Salud: este mes te recomiendo que tomes tés naturales sin azúcar, te ayudarán a prevenir problemas digestivos. Trabajo: estás por emprender un negocio, arriésgate, te irá bien; pero recuerda no te confíes y lucha día a día para que te vaya mejor. Amor: están a punto de proponerte algo a futuro, yo creo que es lo que estabas esperando, no tengas miedo. Virgo Salud: tienes que desayunar más balanceado no malpases tus horas de comida. Trabajo: estás pensando en cambiar de trabajo pero valora si es más importante tu bienestar o sólo el dinero, pues éste no lo es todo. Amor: ya llegó tu momento, disfrútalo, no seas tan duro, recuerda que el amor es lo más bonito del mundo y la mejor medicina. Libra Salud: estás haciendo mucho deporte y eso es bueno, pero también recuerda que consumir bebidas alcohólicas reduce todo tu esfuerzo en el deporte. Trabajo: estás a punto de empezar en un nuevo trabajo, no te pongas ansioso, todo saldrá bien y recuerda que tienes amigos que te apoyan. Amor: estás muy indeciso porque decidiste no tener a nadie por ahora, pero ya todo está cambiando por esa persona que co-

nociste, arriésgate, es la persona que siempre soñaste no tengas miedo y deja fluir tus sentimientos. Escorpión Salud: te aconsejo este mes dejar un poco el dulce y consumir agua de frutas para purificar. Trabajo: se un poco más disciplinado para poner el ejemplo con tus compañeros así todos te respetaran más. Amor: No te cierres prueba cosas diferentes y ponle un poco mas de imaginación al aspecto sexual. Sagitario Salud: un consejo, consume un poco de romero y albahaca, te ayudará para la digestión. Trabajo: ahorra un poco, no pienses que el dinero dura para siempre, y propón nuevas ideas en tu trabajo, te ayudará a que te tomen más en cuenta. Amor: no seas tan sentido ni celoso, recuerda que la confianza es fundamental en una relación. Capricornio Salud: deja la cafeína, por eso no estás durmiendo bien y mejor toma agua natural. Trabajo: no descuides tu trabajo, sé que no estás a gusto pero recuerda que tienes muchas obligaciones. Amor: no estés triste, tu pareja si te ama, sólo es un poco reservado pero no pelees, mejor dile que necesitas que te lo demuestre más. Acuario Salud: haz deporte, eso te ayudará a regularizarte en tus alimentos y consume más agua. Trabajo: ya es hora de que te pongas a pensar en el futuro para que siembres los frutos de tus sueños en poco tiempo. Amor: no hagas caso a chismes, cree en tu pareja porque recuerda que las personas a veces son envidiosas. Piscis Salud: te sientes un poco cansado y fatigado, cambia tus hábitos alimenticos y verás que te sentirás mejor. Amor: estás a punto de conocer a alguien que te cambiará la perspectiva y volverás a creer en el amor.


Es bien sabido que los mejores recuerdos de los viajes son cuando se descubren lugares que no te esperabas encontrar.Bienvenido a una travesía del descubrimiento de PLATO. El recorrido inicia explorando nuestro menú, una combinación de recetas tradicionales y nuevas creaciones con la influencia de la comida mexicana, creando lo que nosotros llamamos “Alta Cocina de Barrio” en la que se combinan las cocinas: Italiana, Francesa y Americana. La comida contemporánea de PLATO te llevará a viajar a través de aromas, texturas y deliciosos sabores que van más allá de tus expectativas, logrando la democratización de los platos conocidos de la alta cocina, con los platillos tradicionales de la cocina mexicana, los cuáles mediante una innovación en su presentación sin trastocar la originalidad de sus recetas, pueda incorporarse a las tendencias actuales de la gastronomía mundial. Logrando que esto nos permita competir por el gusto de nuestros clientes más jóvenes y haciendo que nuestros clientes maduros revivan algún momento de su vida marcado por una receta de la tradicional cocina de barrio. Chef Ejecutiva. María Magdalena Sánchez García Chefs. César Brinas y Francisco Gutiérrez Cuauhtémoc 613 Col. Centro Apizaco, Tlaxcala. Tel. (241)4171231

15


A B R I L

M O D E

D E

V I E

E T

G A S T R O N O M I Q U E

N7 Juan Manuel Velรกzquez Yunes Palabras que se vuelven hechos

20 1 3


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.