Ecos de Peñamiel Nº 3

Page 1

Nº 3. JUNIO de 2010 C.E.I.P. “P E Ñ A M I E L” S o n s e c a (Toledo)

EN ESTE NUMERO:  Excursiones: Safari Park, Las Becerras, Toledo…  Proyecto Otras Culturas, Otros Idiomas.  Programa de Secciones Europeas.  Miscelánea.  Entrevista a la Señorita Charo por su jubilación.

1

 Entretenimiento.


Número 3 Junio de 2010 EL CURSO HA LLEGADO A SU FIN. EL curso ha llegado a su fin y nos ha dejado muy buenos recuerdos: El partido de alumnos contra profesores. Los días de nieve. Todas las excursiones que hemos hecho durante el curso. Los días de sol y calor… En este curso, nos lo hemos pasado muy bien y hemos disfrutado de grandes vivencias e historias; aunque todo ha pasado muy rápido. Nos ha gustado mucho compartir, con todos vosotros, los mejores momentos de la vida del cole y que han quedado plasmados en estos tres periódicos que hemos publicado con mucha ilusión. En esta tercera edición, que será la última de este curso, van aparecer las excursiones de este último trimestre, el proyecto “Otras culturas, otros idiomas” que ha estado dedicado a la lengua inglesa y muchas cosas más. ¡Esperamos que os guste!

2


EXCURSION A LA GRANJA ESCUELA DE COBISA El 18 de mayo, los niños de 3 años fueron de

excursión a la

granja escuela de Cobisa. Allí, hicieron

rosquillas

de

San

Antonio, dieron de comer a los animales

y

aprendieron

a

cuidarlos . Vieron gallinas, ovejas, ponis y

EXCURSIÓN A LA GRANJA

burros.

ESCUELA DE UGENA

Lo que más les gustó montar en poni.

A los niños de cuatro años les pareció muy divertida la excursión a la granja escuela de Ugena. Vieron muchos animales como: burros, toros, vacas, tortugas y patos. Hicieron muchas galletas que, después, se comieron como

postre en la comida.

Lo que más les gustó fue montar en burro y la carrera de sacos. Ugena está un poco lejos, a una hora de Sonseca, por autovía Madrid.

3

fue


EXCURSION A LOS FORESTALES DE URDA Los alumnos de 5 años fueron de excursión a “Los Forestales” de Urda. Disfrutaron un montón tirándose por la tirolina, haciendo tiro con arco, subiendo al rocódromo, haciendo una gimkana y un futbolín humano.

EL SAFARI PARK El Safari Park fue el lugar elegido por 1º y 2º para ir de excursión. Pudieron ver a los animales en libertad y también una exhibición de aves rapaces.

4


EXCURSION A CARRANQUE Los alumnos de 2º ciclo fueron a ver el parque arqueológico de Carranque, en Toledo. Las cosas que hicieron fué: visitar las ruinas de la villa romana de Materno e hicieron un taller de mosaicos. Estos alumnos aprendieron cosas sobre los romanos, como vivían, como hacían los mosaicos y como hacían los cementerios. Lo que más les llamó la atención fue, que los romanos tenían

calefacción y como hacían los mosaicos.Y menos, el cementerio romano. Les gustó mucho la excursión y creen que el parque arqueológico de Carranque es un buen centro de turismo.

5


EXCURSION A TOLEDO Para finalizar el curso los alumnos de 5º y 6º fuimos de ruta por Toledo. Visitamos

las

importantes

de

puertas la

más

ciudad .Una

guía nos explicaba la historia y nos

enseñaba

las

puertas

por

dentro. La puerta de Alfonso VI es la más antigua. Para subir, hay que ir con mucho cuidado porque tiene unos escalones muy altos y muy estrechos. La más bonita es la Puerta de Bisagra, desde arriba vimos las tejas de colores de las torres y el ángel custodio, que le falta un ala porque un rayo se la quitó.

6


RUTA DE SENDERISMO A LAS BECERRAS Un día soleado de mayo, los alumnos de 5º y 6º de primaria fuimos de excursion a "Las Becerras", en Los Navalucillos. Anduvimos mucho hasta llegar al "Valle del Chorro", pero mereció la pena porque es un lugar precioso con una cascada de agua impresionante. Como hacía calor, nos bañamos en el arroyo y por eso llegamos con dos horas de retraso, lo que puso nerviosos a los padres. Ha sido la mejor excursión. ¡¡¡¡Nos lo pasamos geniall!!!!!

7


Han sido muchas las actividades que hemos vivido en nuestro centro durante los últimos tres meses. Algunas de ellas vamos a tratar de recordar brevemente en esta sección.

Campeonatos deportivos en los recreos. En los recreos hemos estado haciendo campeonatos entre todos los cursos menos primero y segundo. Son torneos en los que, en cada recreo, le toca enfrentarse a otra clase. Es un deporte cada semana y luego se repite: 1º fútbol-sala, 2º baloncesto y 3º balonmano. Los árbitros eran monitores de deporte del Ayuntamiento. Durante todo el tiempo de este campeonato, todos estábamos felices porque jugábamos al futbol que es un deporte maravilloso que a casi todos nos gusta.

8

Piscina cubierta municipal. Este año los alumnos de todo el colegio hemos participado de una actividad de Educación Física: ir a la piscina. Cada día ha ido un curso para que no sea todo un lío. Primero han hecho una prueba de nivel para separarnos en dos grupos. Después nadamos un poco y a lo último jugábamos. Los juegos eran de una forma para cada grupo. El grupo 1 lo teníaque hacer más difícil que el grupo 2. El grupo 1 tenía que nadar con una tabla en las manos y el grupo 2 tenía que nadar con una tabla entre las piernas.


Cuenta-cuentos en Inglés. El viernes pasado leímos un cuento en Inglés llamado Harry and the Crown. Nos explicaron algunas palabras que aparecían en el cuento. También nos hicieron traducir algunas palabras a español. Después nos dieron un texto pequeño para completar unas palabras que había en la pizarra.

Después, algunos de los alumnos que quisieron salir delante de toda la clase bailaron una canción que había en el libro que leímos. Los pasos nos los enseñó la profe de Inglés, Eva y otra profesora que no era del cole. Fue muy divertido.

Partido profesores contra alumnos. Fue un partido muy interesante. Los profes iban ganando aunque no eran muy buenos. Los alumnos de de 6º tuvieron muchas ocasiones de gol pero no las supieron aprovechas. En el primer tiempo hubo muchos cambios de profesores. Los alumnos de 6º también se cambiaron una clase con otra. Nuestro comentarista Agustín nos narró el partido con mucha emoción. Aunque los alumnos de 6º perdieron, no se fueron con rabia, y al final dieron el trofeo a los profesores, y lo recogió Eva, la profe de Inglés.

9


Campeonato de Ping-pong. Animación a la lectura. En esta actividad, un hombre llamado Gustavo Otero, dibujante de portadas e ilustrador de libros, vino a nuestro colegio. Nos enseñó a dibujar y le ayudamos a dibujar una portada de un libro de

En los recreos se ha seguido haciendo un torneo de ping-pong y llegaron a la final David Hernández y Agustín Sánchez, los dos alumnos de 5ºA. Este campeonato ha resultado muy entretenido para todos los alumnos.

El arco de Vapor. Nos quedamos todos asombrados al ver como Gustavo hacía dibujos muy reales de una manera rapidísima. A todos los presentes no gusto mucho esta actividad. .

10 8


Día del Libro. El Día del Libro lo celebramos con varias actividades que los profesores nos habían preparado. Una de ella se llamaba el misterio de las siete puertas. Teníamos que resolver las cuestiones que se nos planteaban con nuestra imaginación, y lo teníamos que ilustrar con un dibujo. Otra actividad era una caza del tesoro que nos pusieron los profesores en la wiki de quinto curso. Teníamos que encontrar las respuestas a las preguntas planteadas aunque podíamos utilizar recursos como Wikipedia, internet, etc.

Despedida a Stacey. Stacey ha estado en nuestro colegio los tres trimestres dando clases de Inglés a los niños mas pequeños de nuestro cole. Hace unos días, Stacey fue por todas las clases para despedirse de todos los alumnos puesto que volvía a Estados Unidos. Todos la despedimos con mucha tristeza… pero todas las clases le dimos una foto a Stacey para que tuviera un recuerdo nuestro.

.

11


Jubilación de la profesora Charo. La profesora Charo se va a jubilar. Esperamos que le vaya todo bien en su nueva vida. Hay muchas personas en el colegio que la quieren e incluso hay una compañera nuestra que dice que es como una abuela para ella. Todos la vamos a echar mucho de menos y sobre todos los alumnos de su clase.

Regalos para el Día del Padre y de la Madre. Los alumnos del colegio hemos preparado regalos para los días del Padre y de la Madre. En concreto los alumnos de 5º, para el Día del Padre, el regalo era un vaso cubierto de plastilina y luego barnizado. Para el Día de la Madre, tuvimos que utilizar muchas cosas, como pegamento, tijeras, cuerdas… Hicimos un ramo de flores con papel pinocho. Había que hacer seis flores, pero algunos no pudieron hacer seis y sólo les dio tiempo a hacer cuatro flores. Los niños de 4 años les regalaron a sus padres un ambientador que lo hicieron con una naranja y en ella clavaron pinchos. Luego lo taparon con papel. Y para la madre, hicieron una flor con tela recortada con varios colores cada uno más grande o más pequeño, y lo pegaron con pegamento y además lo acompañaron con una preciosa dedicatoria.

12


Banda Infantil de Música de Sonseca. En este trimestre vino a nuestro colegio la Banda Infantil de Sonseca y nos estuvieron interpretando canciones como Pedro y el Lobo, Pocahontas, Mary Poppings, etc. A todos nos gustó mucho.

Fiesta Final de Curso. En la Fiesta de Fin de Curso hemos participado todos los cursos del Colegio. Cada curso ha preparado algún baile en el que nos ha ayudado la profe de Música y aunque muchas de las coreografías nos las hemos inventado nosotros, o las hemos visto en algún video. También en esta fiesta se ha celebrado la entrega de la diplomas a los alumnos de Sexto curso, que terminan la Educación Primaria y el próximo año se incorporarán al Instituto. A todos les deseamos que les vaya muy bien en la ESO.

13


PROYECTO: “OTRAS CULTURAS, OTROS IDIOMAS”

En esta sección, nos ocuparemos de desarrollar todo lo que en este tercer y último trimestre se ha llevado a cabo sobre el proyecto, “Otras culturas, otros idiomas” que en el curso 2009/2010 hemos realizado tanto maestros como alumnos del C.E.I.P. Peñamiel. Como todos sabemos, para el tercer trimestre nos tocaba conocer la cultura anglosajona; por ello, todos los trabajos realizados han estado relacionados con Inglaterra, América y su cultura. Esta sección quedará dividida en cuatro partes, coincidiendo con el trabajo realizado para el proyecto en cada uno de los ciclos del colegio. Empezamos entonces a desarrollar las actividades realizadas en: 14


EDUCACIÓN INFANTIL Han realizado un cuenta-cuentos en inglés con ayuda de la asesora del C.P.R.: Dª Clara y con la colaboración de los profes de inglés del colegio. El cuento fue Little red riding Hood (Caperucita Roja). También se ha trabajado una de las audiciones realizadas en clase en inglés, concretamente “La Primavera” de A. Vivaldi. Se presentó a los niños desde la didáctica musical y después se trabajó en inglés a través de murales y una breve exposición sobre el autor. Bailes tradicionales americanos como el country o rock and roll han sido aprendidos y bailados también por estos alumnos. Además se han introducido de forma oral, algunos instrumentos musicales conocidos en inglés y se han trabajo en una ficha de clase. Con Stacey hicieron minicuentos y trabajos en asambleas EDUCACIÓN PRIMARIA 1º CICLO: En el aula han realizado diversas actividades como: Decoración del panel del proyecto con banderas de América y de Reino Unido, relacionándolas con la historia de Estados Unidos y de Reino Unido respectivamente. 15


Enseñanza del idioma (saludos, colores, números, palabras relacionadas con la gastronomía, formas de vivir y de vestir…) Estudio de monumentos importantes de la cultura tratada. También ha habido un cuenta-cuentos en inglés. Clara de nuevo ha participado en esta actividad. Los alumnos de 1º también participaron del Little Red Riding Hood (Caperucita Roja) y los de 2º del Three Little ligs (Los tres cerditos); cuentos populares conocidos por ellos. En relación al área de música, se han realizado una serie de murales representativos de la cultura anglosajona. Los alumnos de 1º de primaria trabajaron un mural de danzas típicas americanas: country, tap dande y rock and roll; al terminarlos se expusieron en el hall de música. Los alumnos de 2º de primaria, trabajaron dos murales (uno cada clase) con los instrumentos musicales que habían aprendido durante todo el curso, pero esta vez en inglés. También se colocaron en el hall de música y… ¡¡¡quedaron chulísimos!!! 2º CICLO: En el aula ha realizado: Decoración del panel, con los mismos motivos anteriormente citados. En el área de música trabajamos a través de las danzas y movimiento, los pasos, vestuario, música, ritmos de diferentes canciones de música country, realizando una coreografía en la que utilizamos sombreros del oeste. En el área de Inglés, tuvimos un cuentacuentos para tercero de primaria: “Town Mouse, Country Mouse”; y otro para cuarto: “In Search of a missing friend”. 16


3er CICLO: Trabajos lo siguiente: Decoración del panel del proyecto. En el área de música se han preparado danzas relacionadas con la cultura americana y también de forma específica con el Rock & Roll. En este punto se trabajaron diversos autores, de los que destacamos a Elvis Presley (vestuario, look y época en la que surgió el baile. Para fin de curso preparamos una danza americana. En el área de inglés para quinto se hizo el cuentacuentos de “The Harry´s Crown” y para sexto “A faraway world” Hasta aquí queda plasmado el trabajo realizado durante este trimestre relacionado con el proyecto que hemos estado realizando durante todo este curso.

Esperamos que el año que viene se siga haciendo algo parecido porque ha sido muy curioso aprender cosas de otras culturas tan diferentes a la nuestra. 17


La profesora Charo, después de cuarenta años trabajando con niños, principalmente en nuestro pueblo de Sonseca; y de gastar mil y un esfuerzos en conseguir que sus alumnos sean, como ella dice, sobre todos buenas personas, va a celebrar su jubilación al finalizar este curso escolar. Por eso, hemos querido hacerle esta entrevista para nuestro periódico escolar. P: - ¿Como se le ocurrió ser profesora y cuántos años lleva dando clase? R: - Primero quería ser enfermera pero luego ya lo pensé y me gustaban mucho los niños, quería ser puericultora, pero como me apasionaban los niños y medicina, tampoco me gustaba mucho la sangre, me pasé a magisterio y llevo dando 40 años. P: - ¿Qué es lo que más le gustó de ser profesora? R: - Lo que más me gusta es tratar con los niños porque yo soy un poquito infantil y entonces me gusta mucho y como con ellos me lo paso tan bien que me encantó ser profesora. P: - ¿Se llegó a plantear alguna vez dedicarse a otra profesión? R: - No, y además tengo la ventaja de que me pagan por lo que me gusta, que eso es una ventaja. Te levantas por la mañana todos los días y vienes a tu trabajo contentísima y encima te pagan, pues ¡estupendamente!

18 24


P: -¿Qué otras cosas le gustaría haber hecho además de profesora? R: - Pues me gusta mucho lo que es la decoración, que ahora, cuando me jubile, no lo descarto. También me gusta mucho lo que es organizar eventos: “fiestorros y esas cosas”; que ahora, después de jubilarme, a lo mejor me dedico a todas estas cosas. Viajar, también me gusta mucho, pero una está un poquito mayorcita y ya. P: -¿Cuál fue el primer colegio en el que ejerció de profesora? R: - El primer colegio fue el de Talavera de la Reina que es mi pueblo. Entonces estuve en un colegio privado de monjas. Luego me dieron Sonseca; ya me case y estuve aquí provisional. Y me dieron de definitivo: me dieron Cenicientos, un pueblo de Madrid. P: -¿Qué tal se lo ha pasado estos años y en qué pueblos ha estado dando clase? R: - Pues mira, se me ha hecho tan corto que ahora, cuando se va acercando la jubilación, me da como un poquito de pena dejarlo. Me lo he pasado estupendamente, muy bien, porque en este oficio lo primero que hay que hacer es reírse, y que los niños se lo pasen bien. ¡Eh, que también he sido un poco ogro! ¡Eh, que la señorita Charo también ha sido un poquito ogro! Pero me lo he pasado también, también que no tengo mal recuerdo de nada. P: -¿Algunos de sus alumnos ha llegado ser alto cargo o personaje importante? ¿Nos puede decir quién? R: - Si, mira, yo enseñé a leer a Fernando Morientes, el jugador de Fútbol. Siempre que me ve, me dice: gracias a la señorita Charo puedo leer y firmar los contratos.

19 24


Ahora hay un alumno que sale en el anuncio de La Casera, que sale una casa grande: el ladrón también fue alumno mío. Y luego mucha gente que ha sido luego arquitectos, ingenieros, maestros… ¡un montón!; medio magisterio los he dado clase y los he enseñado yo. P: -¿Hay algún alumno o curso del que guarda un recuerdo especial? R: - Pues todos son como los hijos, aunque tengas muchos cada uno tiene su aire. Recuerdo uno, en el primer curso (que yo era muy joven cuando vine a Sonseca) que era un curso muy majo y ahora tienen treinta y seis o treinta y siete años y es un curso que me causó impacto. P: -¿Nos podría contar alguna anécdota que le haya pasado con algún alumno/a o en el colegio en general? R: - Pues cuando estábamos en “el Calvario”, teníamos 43 alumnos por clase y ¿sabes lo que nos pasaba?, que teníamos una estufa; y resulta que la teníamos que encender nosotras todos los días y había días que no tiraba y se ponía toda la clase llena de humo. Entonces, los decíamos que era una niebla como la de Londres y entonces, teníamos que abrir las ventanas, hiciera frío o hiciera calor. Teníamos mucha matrícula oficial, había niños que no andaban, otros con síndrome de Down etc. Había uno, concretamente, que era una niña, que le gustaba coger un tarugo y hacernos fotos; entonces todas las mañanas cogía el tarugo y nos hacía una foto y nos teníamos que poner para que nos hiciera una foto; y luego, había niños que no salían en la foto y se ponían: “Señorita Charo, que no he salido en la foto”; y nos teníamos que poner otra vez. P: -¿Durante todo el tiempo que ha trabajado como maestra ha cambiado mucho el sistema de enseñanza? R: - Pues mira, en lo que es principalmente no ha cambiado nada. Ahora se utiliza más las técnicas nuevas como son: los ordenadores, los pen y todas esas cosas. Nosotros, antes utilizábamos más las pizarras, la tiza, los cuadernos… pero lo que es en sí, no ha cambiado nada. P: -¿Qué es lo que considera más importante que aprendan sus alumnos en la escuela?

20 R: - Mira, sobre todo, yo intento desde muy4 chiquititos que sean personas, porque las cosas se pueden aprender, pero lo que es la calidad de persona, que se porten bien con nosotros, que


compartan, que sean abiertos a todos, eso es lo más importante que los tenemos que enseñar. Educarlos, siempre se educan en casa, pero nosotros, un poquito tenemos que estar pendientes. P: -¿Cómo se siente al llegar la hora de jubilarse? ¿Por qué se jubila? R: - Pues me jubilo porque ya son 40 años de servicio, porque tengo 60 y ya no somos tanto, aunque algunas veces sí para estar en el colegio; porque necesitamos gente joven, gente que se incorpore, que tenga otras ideas ¿sabes? Asique, me jubilo muy gustosamente y muy ricamente. P: -¿Le gustaría no jubilarse nunca y seguir siendo profesora? R: - Mira, lo que es profesora siempre lo voy a llevar conmigo y, aunque no sea profesora en el colegio, siempre voy a estar pendiente de muchas cosas y me gusta; incluso cuando vas por un parque y veo que un niño tira un papel al suelo le digo que recoja el papel, aunque no sea del pueblo y sea de otra ciudad. Siempre eso de ser profesora lo llevas in nato; pero si, ya me tengo que jubilar. Yo creo que ya nos ha tocado y me jubilo muy bien como he dicho antes. P: -¿Echara de menos a los alumnos y al colegio? R: - Si, los echare de menos. Ahora al principio tengo una cosilla aquí por dentro que parece que… pero sí, lo echare de menos. Pero yo creo que con el tiempo esto va irá pasando y ya me dedicare a otras cosas. P: - ¿Los alumnos que tienes le han dicho algo para que se quede? R: - Pues sí, mira, concretamente tenemos una cosilla con los padres y con los alumnos y me han dicho que me quede, que qué pena que me jubile pero.... no, no. Me tengo que jubilar. ¡Ya toca! P: -¿Le gustaría seguir dando clase algunos años más? R: - Pues no. Ya como os he dicho antes, no. Yo creo que ya ha llegado mi hora y ya tengo que jubilarme y dejar paso a la gente joven. P: - ¿Se va con la moral alta por el trabajo que ha hecho aquí en el colegio? R: - Muy alta porque además me lo he pasado estupendamente. Yo pienso que los alumnos también, dentro de un orden, pero hemos disfrutado y estamos disfrutado. Y yo creo que aquí en el colegio, todo el mundo me conoce. Vosotros lo pensáis por vosotros mismos… a ver… ¿qué tal es la señorita Charo? Si es jaranera, si la gusta la juerga, que si siempre ¿a que si? P: -¿Qué cosas hará en su tiempo libre y que hará cuando se jubile? R: - Pues mira, ahora de momento tengo que dedicarme mucho a mi hijo, que está un poquito enfermo y a mi nieta, que también tengo una nieta. Viajar, viajaremos mucho y hacer lo que queramos ¡punto! Sin hora sin reloj y sin nada.

21 4


En el mes de mayo, los alumnos de 1º y 2º de primaria, fueron a ver una obra de treatro en inglés que se titula / "The Ugly Buckling". Es el cuento del "Patito feo". Se lo pasaron fenomenal y vinieron muy contentos. 1st gr(Cenicienta)

También se ha realizado un taller de cuentacuentos en inglés . En él que han colaborado los "teachers" del cole y también Clara(las asesoras del C.P.R) .

Otra

actividad

desarrollada

dentro del Programa ha sido el “I PEÑAMIEL´S ENGLISH FILM

FESTIVAL”

con

la

siguiente programación: 3

years

riding

old:

Little red

hood (Caperucita Roja) and the ugly duckling (El patito feo) 4 years old: The three little pigs (Los tres cerditos)

(part 1) (part 2) 5 years old: Rudolph, the red-nosed reindeer

(Rudolph, el reno de la nariz roja) 1st grade: The shoemaker and the elves (El zapatero y los duendes), Snow White

and

the

seven

dwarfs

y los siete Si queréis saber más, podéis consultar el blog del cole(Blancanieves en esta dirección: enanitos) and Cinderella http://europenamiel.blogspot.com (Cenicienta) 22 2nd grade: Jack and the beanstalk (Las judías mágicas)


“ A fin de cuentas, todo es un chiste” Charles Chaplin “ Charlot” Un padre a su hijo:

¿ Dígame?

-

¿Es el 0000001?

-

Hijo, cada vez que haces una travesura me sale una cana. Papá, pues viendo al abuelo, tú de pequeño serías tremendo

Sí, aquí es ¡ Uyy! Por poco se queda sin número

- ¡Camarero, este plátano está blando! - Pues dígale que se calle

¿ Es la embajada de Laos?

¿ Por qué a los franceses les gusta los caracoles?

Porque no les gusta la comida rápida

Pues tráigame uno de fresa y otro de vainilla

- Jaimito ¿ Qué planeta va después de Marte?

- Miércole

- Jaimito ¿qué es la A? - Una vocal señorita - ¿ Y la K? - Una consonantes que no se puede repetir ¿ Cómo se dice árbol en chino? Te

艾和吴贝俄艾呢

¿ y bosque? Tetetetetetetetetete

La cigüeña es un ave zancuda… No nos venga con cuentos señorita, Que ya sabemos que las cigüeñas no existen…..

23


24


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.