TecnoHotel A FONDO OBEYSA-JALITE
Señalización fotoluminiscente de emergencia en hoteles La empresa Obeysa-Jalite lleva más de 30 años de experiencia en el sector de la Señalización Fotoluminiscente de Evacuación y Emergencia. Entre las múltiples tipologías de edificación, que por su volumen de tráfico de personas precisan de una eficaz instalación de señalización, se encuentran los hoteles. Nicolás Suárez (Consejero delegado de Obeysa Jalite)
L
os hoteles son zonas de tránsito de multitud de personas, por ello han de contar con una correcta señalización que haga que una evacuación en caso de emergencia resulte rápida y sin incidencias. El sistema de señalización fotoluminiscente debe de ser ante todo eficaz para alcanzar los siguientes objetivos:
CONTACTOS
DE EMPRESAS,
p. 4.
¿Por qué es importante? La importancia indiscutible del sistema de señalización fotoluminiscente radica en la comunicación directa con las personas. Partiendo de la base de que en el momento de un siniestro muchas veces la única información al alcance del usuario para poder evacuar es la señalización de emergencia, de nada servirá disponer de los mejores medios de protección contra incendios y evacuación si no se nos dan a conocer. La señalización fotoluminiscente tiene que ser eficaz combatiendo por un lado, el desconocimiento del usuario de los medios disponibles y específicamente diseñados para la emergencia, así como su tendencia natural a optar por la ruta que le es más familiar a la hora de la evacuación. TecnoHotel 18 -noviembre 2011
– Llamar la atención sobre la existencia de riesgos, prohibiciones u obligaciones. – Alertar cuando se produzca una situación de emergencia que requiera medidas de protección y/o evacuación. – Facilitar la localización e identificación de los medios e instalaciones de protección contra incendios, evacuación, emergencia y/o primeros auxilios. – Guiar a los usuarios para que encuentren la salida en el menor tiempo posible y sin lugar a dudas. – Orientar a las personas con movilidad reducida para una evacuación segura. En cualquier caso, el sistema de señalización deberá permanecer visible durante todo el tiempo en el que se desarrolle la actividad dentro de la instalación incluso en caso de fallo del suministro eléctrico.
Algunos de los errores más frecuentes en instalaciones hoteleras derivan de la primacía de la estética frente a las exigencias técnicas y normativas específicas de la señalización fotoluminiscente. Otra situación habitual se da en los Planos de evacuación casi siempre confusos, mal orientados y con iluminación insuficiente. Por otro lado, no debemos olvidar en este tipo de instalaciones, la señalización de las rutas de evacuación accesibles y de las zonas de refugio si existieran. En conclusión la señalización de emergencia fotoluminiscente debe disponerse de la manera más clara posible, para que no se produzcan confusiones, evitar situaciones de pánico y conducir hasta la salida de forma rápida y segura a todos los usuarios de una instalación, y especialmente a las personas con movilidad reducida. Si los equipos de PCI, los recorridos y salidas de emergencia no están correctamente señalizados, pasarán desapercibidos y será como si no existieran, por lo que la señalización de emergencia es primordial a la hora de salvar vidas. ■