NAN Arquitectura y construcción - 180

Page 62

FÁ B R I C A D E I D E A S

Modelos de convivencia en la ciudad centrados en la persona Los modelos de convivencia en la ciudad centrados en la persona se basan en la premisa fundamental de que las ciudades deben ser diseñadas y gestionadas pensando en las necesidades, preferencias y bienestar de sus habitantes. Estos modelos buscan crear entornos urbanos que fomenten la participación activa de las personas en la vida comunitaria, promoviendo la inclusión, la equidad, la seguridad, la salud y la sostenibilidad.

Carmen Fernández Hernández | Arquitecto Técnico Fundación ONCE

L

a ciudad es el lugar conformado por los edificios y los espacios públicos donde habitan los diferentes colectivos de personas, es donde se estimula la convivencia y se producen los conflictos. En la actualidad, el 56% de la población mundial vive en ciudades y se espera que para el 2050, siete de cada diez personas sean urbanitas. Además del aumento progresivo de la población, las ciudades se enfrentan a importantes retos producidos por cambios imprevisibles y desconocidos como: —El cambio demográfico. En el mundo se está invirtiendo la pirámide poblacional, habiendo cada vez más personas mayores. —El aumento progresivo de hogares unipersonales. Más de un tercio de las viviendas en Europa están ocupadas por una persona que vive sola y se espera que en España en el año 2035 se superen los 5,7 millones de viviendas unipersonales, formados por jóvenes, solteros, viudos o divorciados (INE 2020). —Aumento de colectivos sociales. Como

62 NAN Arquitectura

los jóvenes, las personas con discapacidad, mujeres, inmigrantes, grupos LGTBI y otras poblaciones vulnerables. Estos colectivos presentan necesidades menos conocidas y apenas consideradas. —El cambio climático. Las ciudades, ocupando únicamente el 2% del territorio del planeta, son las mayores responsables del cambio climático, consumiendo el 78% de la energía mundial y produciendo más del 60% de las emisiones de gases de efecto invernadero (ONU-Habitat 2023). —Incursión de la tecnología y la inteligencia artificial. La digitalización obliga a una rápida transformación y adaptación a la que muchas personas no son capaces. —Cambios en el mercado laboral y nuevas formas de trabajo. Aparición del teletrabajo, lo que aumenta la movilidad permitiendo trabajar en cualquier lugar del mundo, o la aparición de nuevos perfiles y puestos laborales. —La escasez de suelo, la subida de los precios, los cambios políticos, la polarización social, etc.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.