NAN Arquitectura y construcción - 168

Page 54

CATEGORÍA Varios, técnicas y soluciones constructivas

Más del 40% de los españoles tiene intención de realizar mejoras en su vivienda antes de que acabe el año

E

l 41% de los españoles pretende realizar actuaciones de mejora en su vivienda durante la segunda mitad del año y hasta el 21% lo valorará en función de la evolución de la pandemia y sus consecuencias sociales y económicas. Estos son algunos de los datos que se desprenden del último Informe Trimestral sobre el Sector de la Reforma, editado por la plataforma digital para la mejora del hogar, habitissimo, y que recoge los principales datos de la evolución del sector durante los meses de abril, mayo y junio de 2021, en los que se consolida la tendencia estable que venía manifestando el sector desde principios de año. En este sentido, la apuesta de los usuarios por realizar mejoras en sus viviendas se muestra condicionada por la situación económica, pues el

36% de los encuestados cree que su gasto será inferior a 1.000 euros, el 31% lo sitúa entre 1.000 y 5.000 euros, un 20% entre 5.000 y 15.000, y solo un 13% lo sitúa por encima de los 15.000.“Podemos observar que los hogares españoles acometieron intervenciones o reparaciones por un importe medio inferior al del anterior trimestre, donde el 26% tenía intención de invertir entre 1.000 y 5.000 euros, debido a la incertidumbre económica provocada por la aparición de la quinta ola. Aun así, el sector ha amortiguado esta caída del ticket de intervención con el aumento de la demanda de trabajos relacionados con la reforma y rehabilitación de viviendas”, afirma Carlos Sanz, director general de habitissimo. En cuanto al sector, se puede observar una relativa estabilidad en

cuanto a la percepción de la evolución del negocio. Después de un año 2020, de comportamiento singular y errático, con periodo de fuerte crecimiento en cuanto a ocupados y número de empresa; el año 2021, se inició con un trimestre de estabilización en el sector desde el punto de vista de la demanda. El segundo trimestre ha tenido unas características similares al anterior en cuanto a la demanda, siendo relevante el aumento del número de ocupados. “El incremento de la demanda de intervenciones ha tenido como consecuencia lógica el aumento progresivo del número de ocupados del sector durante estos primeros meses del año, que ha ido creciendo a un ritmo del 1% intermensual hasta llegar en junio a un máximo histórico, al que no se llegaba desde 2011, con 1.310.111 afiliados”, indica Carlos Sanz.

CANDIDATURAS ►► Universitat Politècnica Catalunya ►► Antonio Afonso ►► Pal Plastic Grupo Danpal ►► Cerámica Mayor ►► Propamsa ►► Selena Iberia ►► Tvitec System Glass ►► Prana-Smart ►► Miapetra ►► Vistto Estudio ►► Evowall Technology ►► SPC ►► Kömmerling ►► Emac Complementos ►► Murprotec ►► BMI ►► Assa Abloy Entrance Systems ►► Thermochip ►► Sto Ibérica ►► Fetdeterra ►► Dake 54 / nan / noviembre de 2021


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.