NAN Arquitectura y construcción - 168

Page 45

CATEGORÍA Carpintería de madera, metálica, PVC y vidrio

Ayudas directas que fomenten la sustitución de ventanas

E

l pasado mes de agosto España recibió los primeros 9.000 millones de euros de fondos europeos para financiar el Plan de Recuperación. Se trata de una suma que representa el 13% del conjunto de las transferencias que nuestro país va a recibir hasta el año 2026 en el marco del programa “Next Generation UE”. La recepción del primer desembolso ha sido aplaudida por la Asociación Española de Fabricantes de Fachadas Ligeras y Ventanas (Asefave), que ve en esta ayuda europea la inyección que necesita España para poder abordar la rehabilitación energética aún pendiente de los hogares españoles. Sin embargo, la asociación considera que estos 9.000 millones serían más eficientemente aprovechados en lo que concierne a la rehabilitación de edificios si se optara por aplicar las propuestas que defiende la organización sectorial y que, en repetidas ocasiones, ha trasladado a las Administraciones públicas competentes. El conjunto de medidas diseñadas por Asefave tienen como objetivo incentivar la descarbonización del parque de viviendas español por medio de ayudas directas, desgravaciones fiscales y la instauración de un Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) reducido

(10%) aplicable a las intervenciones consistentes en la sustitución en los hogares españoles de las ventanas, dispositivos de protección solar y mejora de las fachadas, por otros energéticamente eficientes. Desgravaciones en el IRPF y ayudas directas Las ayudas directas como las desgravaciones en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas se encuentran también entre las diferentes propuestas que Asefave viene planteando desde hace años a las diferentes Administraciones públicas de nuestro país. Esta bonificación en el IRPF, a juicio de la institución, se debería aplicar siempre y cuando los nuevos productos a instalar tengan unas especificaciones técnicas concretas y la sustitución se lleve a cabo por una empresa (o autónomo) acreditada. En cuanto a las ayudas directas, la tercera gran medida que propone la asociación consiste en una línea de subvenciones para la rehabilitación energética en edificios de viviendas que no obligue forzosamente a una rehabilitación integral, si bien es cierto que para la patronal se debería bonificar las actuaciones que combinen las diferentes intervenciones objeto de las ayudas, respetando la decisión del

usuario de iniciar la rehabilitación por etapas según su conveniencia. Así, las subvenciones se deberían conceder para cada tipo de mejora de manera independiente, es decir, cada mejora, por pequeña que sea, tendrá derecho a una subvención. Según cálculos realizados en Asefave, España tiene un gran margen de ahorro energético si se apuesta por la sustitución de ventanas y protecciones solares en los edificios existentes, así como la actuación en mejora energética de la envolvente. Tomando como referencia la Hoja de ruta de los sectores difusos a 2020 elaborada por la Oficina Española de Cambio Climático, actuando sobre las viviendas edificadas antes del año 2001, se podría evitar la liberación a la atmósfera de 4,8 millones de toneladas de CO2 al año.

CANDIDATURAS ►► ►► ►► ►► ►► ►► ►► ►► ►► ►►

Renson Reynaers Aluminium VELUX Wicona Kömmerling Soudal Química Ventanas K-Line Strugal Salamander Griesser

noviembre de 2021 / nan / 45


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.