NAN Arquitectura y construcción - 151

Page 1

Rev_NAN_Maquetación 1 19/03/2020 10:36 Página 1

REVISTA PARA LOS PROFESIONALES DE LA CONSTRUCCIÓN PVP 9€ Nº 151 / MARZO 2020

www.nanconstruccion.es

ESPECIAL CLIMATIZACIÓN LOS EQUIPOS MÁS REVOLUCIONARIOS

EL PRITZKER ATERRIZA EN IRLANDA YVONNE FARRELL Y SHELLEY MCNAMARA

ALBERTO CAMPO BAEZA LUZ, SERENIDAD Y PRECISIÓN CONSTRUCCIÓN Y BRICOLAJE EN BIGMAT DAY | CASA DECOR ABRE SUS PUERTAS


Rev_NAN_Maquetación 1 19/03/2020 10:36 Página 2


Rev_NAN_Maquetación 1 19/03/2020 10:36 Página 3


Rev_NAN_Maquetación 1 19/03/2020 10:36 Página 4


Casa Olnick Spanu © Miguel Quismondo

Rev_NAN_Maquetación 1 19/03/2020 10:36 Página 5

CON LOS CINCO SENTIDOS

N

os sumergimos de lleno en el mes de marzo con la primavera pisándonos los talones —nuestro apoyo desde aquí a todos los alérgicos— y con ganas de que os adentréis en este nuevo número cargado de revolucionarias soluciones constructivas, brillantes proyectos arquitectónicos y un sinfín de tendencias de cara a este 2020 que ya comienza a rodar. Con la edición a punto de entrar en imprenta, conocemos la respuesta a la pregunta que, cada año por estas fechas, mantiene alerta a todo el sector: ¿En quién recaerá este año la distinción de mayor prestigio internacional en el campo de la arquitectura? En femenino y en plural, así ha sido el anuncio de la concesión del Premio Pritzker, otorgado a las arquitectas Yvonne Farrell y Shelley McNamara. Capitaneando el estudio Grafton Architects, las irlandesas dotan de belleza al brutalismo, escuchan, reflexionan y estudian al detalle el contexto urbano, buscan la escala más humana, favorecen la conexión interior-exterior, enfatizan la entrada de luz en los volúmenes y apuestan, decididamente, por una arquitectura respetuosa con el medio ambiente. En el interior de estas páginas podrás encontrar algunos de sus encargos más emblemáticos, así como la visión y los valores que defienden las portadoras del mayor galardón a la labor arquitectónica este 2020. Por su parte, os acercamos las líneas a seguir dentro del mundo del diseño a través de Casa Decor, el gran escaparate de interiorismo en el que se exhiben las soluciones más revolucionarias utilizando los mínimos recursos y poniendo en alza materiales naturales y reciclados. En su edición más com-

prometida con el planeta, la muestra nos ofrece 64 espacios en los que se apuesta por la recuperación de técnicas del pasado adaptándolas a nuestra época, por el uso de colores puros con notas de enérgicos, por la mezcla de funcionalidad espacial y la evocación de arte, así como por la expresividad del material a través de curvas. Pureza, elegancia y tradición convergen dando lugar a rincones en los que predomina la presencia de elementos naturales, procesos artesanales y calidez unidos a los últimos avances en tecnología. Asimismo, nuestro paso por la feria Cevisama, el pasado mes de febrero, nos ha permitido traeros interesantes novedades de la industria cerámica española y sectores afines, equipamiento de baño y piedra natural. La sostenibilidad y la personalización de productos han sido, sin ninguna duda, los dos grandes ejes sobre los que se ha vertebrado la oferta comercial de esta 38ª edición del certamen. Como plato fuerte —ya lo habréis podido intuir al ver la portada de este ejemplar—, podréis leer una completa entrevista a Alberto Campo Baeza. Profundizar en el universo del arquitecto, vallisoletano de nacimiento y gaditano de corazón, conlleva hablar de arquitectura, por supuesto, pero también de pintura, de literatura, de música, desde El sueño de la razón produce monstruos de Francisco de Goya hasta la Odisea de Homero, pasando por las composiciones del maestro Johann Sebastian Bach. De hecho, adentrarse en su estudio, en pleno corazón de Madrid, es ya de por sí una invitación a un concierto de música clásica ajeno al bullicio y al trasiego de puertas para fuera. Despierten sus cinco sentidos y déjense llevar.

marzo de 2020 / nan / 5


Rev_NAN_Maquetación 1 19/03/2020 10:36 Página 6

Sumario

www.nanconstruccion.es REVISTA PARA LOS PROFESIONALES DE LA CONSTRUCCIÓN PVP 9€ Nº 151 / MARZO 2020

www.nanconstruccion.es

30 EN PORTADA

ALBERTO CAMPO BAEZA ESPECIAL CLIMATIZACIÓN LOS EQUIPOS MÁS REVOLUCIONARIOS

EL PRITZKER ATERRIZA EN IRLANDA YVONNE FARRELL Y SHELLEY MCNAMARA

ALBERTO CAMPO BAEZA

Si pensamos en la arquitectura de Alberto Campo Baeza es difícil no imaginarse una casa blanca impoluta, diáfana, serena, repleta de luz. El arquitecto traslada sus vivencias al papel, a los planos, a sus maquetas, para luego alzarse con maestría y precisión.

Y ADEMÁS.....

LUZ, SERENIDAD Y PRECISIÓN CONSTRUCCIÓN Y BRICOLAJE EN BIGMAT DAY | CASA DECOR ABRE SUS PUERTAS

© Javier Callejas

26 BIGMAT DAY 2020

Los profesionales de la construcción y la rehabilitación de viviendas no han querido perderse la 12ª edición de BigMat Day, en el madrileño Club Deportivo Somontes.

36 CLIMATIZACIÓN

Recopilamos los equipos más revolucionarios en materia de climatización. La innovación y el respeto por el medio ambiente están presentes en todos ellos.

TPI Edita www.grupotpi.es | Tel. 91 339 67 30 Avda. de la Industria 6, 1ª planta 28108 Alcobendas (Madrid) CONSEJERO DELEGADO José Manuel Galdón Brugarolas DIRECTOR GENERAL COMERCIAL David Rodríguez Sobrino CONSEJO EDITORIAL Lluís Comerón, Jordi Ludevid, Enrique Álvarez-Sala, Ricardo Cortés, Rafael de La-Hoz, Juan Elízaga, Mark Fenwick, Carlos Ferrater, Carlos Lamela, José María Tomás-Llavador

PUBLICIDAD JEFE DE VENTAS Ángel Luis Lara | angel.lara@grupotpi.es Tel. 91 339 86 99 | Móvil 618 732 312 RESPONSABLE DE PUBLICIDAD Ignacio Vázquez León | ivazquez@grupotpi.es Tel. 91 339 67 30 | Móvil 680 641 942 DEPARTAMENTO COMERCIAL Teresa del Amo DELEGACIÓN BARCELONA Corina Estrella Muñoz | corina.estrella@grupotpi.es Móvil 618 731 322

ACTUALIDAD

08 12 15

Y el Pritzker es para... Ganadores Premios Hispalyt Pinerarq en China INTERIORISMO 46 Casa Decor 2020 50 Lo último de Moneo Brock AGENDA 56 Ferias y Congresos

SISTEMAS Joaquín Moll BASE DE DATOS Sandra García ADMINISTRACIÓN Susana Sánchez | susana.sanchez@grupotpi.es IMPRESIÓN Rotaclick S.L. DEPÓSITO LEGAL M-13317-2005 DISTRIBUCIÓN POSTAL

PRODUCCIÓN JEFE DE PRODUCCIÓN Enol Álvarez | enol.alvarez@grupotpi.es REDACCIÓN DIRECTOR DE INFORMACIÓN José Henríquez | jlhenriquez@grupotpi.es COORDINADORA EDITORIAL Laura García-Barrios Martínez | lgarcia@grupotpi.es Tel. 91 339 68 07 REDACCIÓN Y COLABORADORES Nuria López, Beatriz Miranda, Fernando Pozuelo, Marisa Sardina, Lucas Varas

6 / nan / marzo de 2020

MAQUETACIÓN Y DISEÑO Jaime Dodero DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN Katherine Jacome SUSCRIPCIONES Y DISTRIBUCIÓN Marta Jiménez | marta.jimenez@grupotpi.es Tel. 91 339 67 30

SÍGUENOS EN

Prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de esta publicación sin previa autorización por escrito. Las opiniones y artículos publicados son responsabilidad exclusiva del autor, sin que esta revista las comparta necesariamente.


Rev_NAN_Maquetación 1 19/03/2020 10:36 Página 7


Rev_NAN_Maquetación 1 19/03/2020 10:36 Página 8

ACTUALIDAD

Las irlandesas Yvonne Farrell y Shelley McNamara, Premio Pritzker 2020 “pioneras en un campo que tradicionalmente ha sido, y sigue siendo, una profesión dominada por hombres, Farrell y McNamara son faros para el resto de profesionales, forjando un camino ejemplar”.

De la gran escala al mínimo detalle

© Alexandre Soria

© Alice Clancy

Tras cuarenta años trabajando juntas, en su haber se encuentran numerosos edificios educativos, viviendas e instituciones culturales y cívicas. Todos sus proyectos buscan hacer una contribución más allá de los límites del edificio, consiguiendo que las ciudades funcionen mejor. Destacan, entre otros muchos encargos, la Universidad UTEC, en Lima; la Facultad de Económicas de la Universidad Luigi Bocconi, en Milán; la Escuela Superior de Minas de París; la Facultad de Económicas de Toulouse; las oficinas del Departamento Financiero de Dublín, o la Facultad de Medicina y residencia para estudiantes en Limerick, en su Irlanda natal. Precisamente de su vinculación con esta isla repleta de montañas y acantilados se desprende su aguda sensibilidad hacia la geografía, los cambios de clima y la naturaleza. “Su enfoque de la arqui-

L

as arquitectas irlandesas Yvonne Farrell y Shelley McNamara, al frente del estudio Grafton Architects, se han alzado con el Premio Pritzker 2020. El jurado del máximo galardón de arquitectura ha reconocido en esta ocasión la integridad en el enfoque de los edificios llevados a cabo por el despacho, así como la forma en que llevan a cabo su práctica, su creencia en la colaboración, su generosidad hacia sus compañeros de profesión, su incesante compromiso con la excelencia arquitectónica, su actitud responsable hacia el medio ambiente, su capacidad de ser cosmopolita y, al mismo tiempo, abrazar la singularidad de cada lugar en el que trabajan. Es la primera vez en la historia del galardón que se premia a un equipo compuesto por mujeres. Frente a los 43 arquitectos reconocidos, tan solo tres mujeres habían sido premiadas hasta la fecha —Zaha Hadid, Kazuyo Sejima y Carme Pigem—. Tal y como se desprende de la valoración del jurado,

8 / nan / marzo de 2020

Escuela Superior de Minas de París.


Rev_NAN_Maquetación 1 19/03/2020 10:36 Página 9

Facultad de Económicas de la Universidad Luigi Bocconi, en Milán. © Federico Brunetti

tectura siempre es honesto, revelando una comprensión de los procesos de diseño y construcción desde estructuras a gran escala hasta los más mínimos detalles” asegura el jurado del Pritzker. Hábiles en diferentes escalas, desde grandes edificios institucionales hasta una casa de poco más de 100 m2, todas sus obras proponen un diálogo entre edificio y alrededores, demostrando así un profundo respeto por la cultura y el contexto. Su trabajo se resume en obras modernas e impactantes que nunca se repiten o imitan, pero siempre reflejan su propia voz arquitectónica.

la ambición y la visión de los clientes que les encargaron y les permitieron llevar a cabo sus edificios. “Lo que intentamos hacer en nuestro trabajo es ser conscientes de los diversos niveles de ciudadanía e intentar encontrar una arquitectura que se ocupe de la superposición, que aumente la relación entre las personas”, sentencia Farrell.

La escala más humana Farrell y McNamara saben cómo diseñar secciones complejas de edificios para que las vistas conecten los espacios interiores con el exterior, permitiendo así que la luz natural penetre. A menudo, esta fluye desde tragaluces o ventanas de pisos superiores a través de los interiores de sus edificios, brindando calidez e interés visual, ayudando a los habitantes a orientarse fácilmente en los espacios y consiguiendo la conexión siempre necesaria hacia el exterior. Valores como el humanismo, la artesanía, la generosidad y la conexión cultural con cada lugar y contexto en el que trabajan están presentes en todos sus trabajos. “Por ello, es sumamente gratificante que se nos conceda este reconocimiento a nosotras y a nuestra práctica, así como al conjunto de trabajos que hemos logrado producir durante muchos años”, asegura McNamara. A esto añade que también es un maravilloso reconocimiento de

El equilibrio entre fuerza y delicadeza define el trabajo de Grafton Architects

Universidad UTEC, en Lima. © Iwan Baan

marzo de 2020 / nan / 9


Rev_NAN_Maquetación 1 19/03/2020 10:36 Página 10

ACTUALIDAD

© Dennis Gilbert

Es la primera vez en la historia del galardón que se premia a un equipo formado por mujeres Alumnas y profesoras

© Ed Reeves

© Ed Reeves

La Escuela de Arquitectura del University College Dublin (UCD) fue el nexo de unión de estas dos alumnas de arquitectura, que estudiaron de la mano de arquitectos racionalistas dispuestos a desafiar el pensamiento y la cultura preexistentes de la institución. Al graduarse en 1976, se les ofreció la oportunidad de enseñar en UCD, donde continuaron enseñando hasta 2006, siendo nombradas profesoras adjuntas en 2015. “Enseñar para nosotras siempre ha sido una realidad paralela, siendo una forma de regalar nuestra experiencia a otras generaciones para que realmente jueguen un papel en el crecimiento de la cultura”, comenta Farrell. “Aprendemos de los estudiantes y esperamos que los estudiantes aprendan de nosotras”, sentencia la galardonada.

Escuela pública en Loreto, en Milford. © Ros Kavanagh

Urban Institute de Irlanda, en Dublín. © Ros Kavanagh

10 / nan / marzo de 2020

Universidad de Kingston, en Surrey (Reino Unido).


Rev_NAN_Maquetación 1 19/03/2020 10:36 Página 11

UN VERDADERO PR ROFESIONAL NUNCA N DEJA DE D SERLO

Fiat Dobblò

por 265€ /mes (sin IVA)) *

Fiat Fiorrino

por 255€ /mes (sin IVA)) *

Fiat Taalento a 2999€*/mes

por

(sin IVA)

Fiiat Ducato

por 355€ /mes (sin IVA) *

F I AT P R O F E S S I O N A L . E S

GAMA FIA ATT PROFESSIONAL 2020, 2 FIABILIDAD Y RENDIMIENTO ASEGURADO. CON SUS NUEVOSS MOTORES E6D, LOS SISTEMAS DE SEGURIDAD MÁSS AV AVANZADOS, SIN ENTRADA,, 48 MESES, 80.000KM M, SEGURO A TODO RIESGO GO Y MANTENIMIENTO. LA MEJOR SOLUCCIÓN Ó PPARA ARA TU NEGOCIO.

Gama Fiat Professional: Emisioones NEDC2 CO2 116 - 217 g/km. Consumo com mbinado NEDC2 4,4 - 8,2 l/100 km. *Cuotas Renting sin IVA para contratos de 48 meses, 20.000 km /año y sin entrada. Cuotas para F iorino Cargo Furgón SX 1.3 Mjet 70kW (95C V ), Doblò Cargo Furgón SX 1.3 Mjet 70kW (95C V ), Talento Furgón 1.2 S W B 2.0 Mjet 89kW (120C V ) y Ducato Furgón 35 L 2 H2 2.3 118kW (160C V ) VG T SCR . Incluye: Daños propios sin franquicia (incluye incendio y robo), Neumáticos ilimitados, Seguro de Responsabilidad C ivil Voluntaria (hasta 50 millones €), Defensa jurídica, Lunas, Seguro accidente conductor y ocupantes de 30.000 € en caso de fallecimiento o Invalidez permanente y absoluta, A sistencia 24h, Mantenimiento Integral en la Red O ficial de Concesionarios, impuesto de vehículos de tracción mecánica, impuesto de matriculación y gestión de multas. Ofer ta válida hasta el 31/03/2020.

PROFESIONALES COMO TÚ


Rev_NAN_Maquetación 1 19/03/2020 10:36 Página 12

ACTUALIDAD

Relación entre los espacios construidos y la salud El pasado 19 y 20 de febrero, el Congreso Life Hábitat analizó cómo afectan los espacios y entornos construidos a la salud y el bienestar de las personas. Con una asistencia de más de 400 profesionales, la cita reunió en el Laboratorio de las Artes de Valladolid a expertos internacionales en arquitectura, ingeniería, salud y bienestar con el objetivo de establecer un diálogo imprescindible entre estos sectores para mejorar la vida de las personas.

Primer edificio plurifamiliar en altura Passivhaus Infinity es el primer edificio plurifamiliar en altura Passivhaus, de promoción privada, de la Comunidad de Madrid. Ubicado en el barrio de Los Molinos, en el municipio de Getafe, cuenta con 150 viviendas de VPPL en una superficie útil de 12.157 m2. El precio de las mismas está entre los 175 y 190 mil euros según la orientación y planta en que se encuentren, partiendo siempre de 90 m2 en adelante.

L35 Arquitectos en Fontvieille El equipo formado por L35 Arquitectos, Fuksas, AB Architecture y Jean Mus & Compagnie ha obtenido el primer premio del concurso convocado por el gobierno monegasco, por su propuesta de regeneración urbana para el barrio de Fontvieille en el Principado de Mónaco. El proyecto, promovido por Socri MC, se centrará en mejorar la calidad de vida de los usuarios, al tiempo que reforzará y dinamizará la oferta comercial y de ocio, residencial, terciaria y logística del principado, mediante la creación de un conjunto inmobiliario de usos mixtos innovador y sostenible.

12 / nan / marzo de 2020

Hispalyt premia la mejor arquitectura de ladrillo y teja

L

os Premios de Arquitectura de Hispalyt premian, desde hace más de 28 años, las obras más significativas que se hayan construido en los últimos años con ladrillo cara vista y teja. De esta forma, se pone en valor la producción y la innovación arquitectónica con materiales cerámicos. En la edición de este año, el Primer Premio de Arquitectura de Ladrillo ha recaído en el Casal del barrio de Trinitat Nova, en Barcelona, de Bayona-Valero + Cantallops-Vicente Arquitectos. El jurado ha valorado que, en esta instalación de equipamiento urbano, el ladrillo responde a muchas situaciones: se utiliza como fachada, pero también como suelo, celosías, muros interiores absorbentes acústicos, incluso muretes de jardinería. En lo que se refiere a las menciones, en la categoría Vivienda unifamiliar se ha reconocido la labor de De Lapuerta + Campo Arquitectos con su proyecto de viviendas en Puerta del Hierro, en Madrid, mientras que en la categoría Vivienda colectiva han sido galardonadas las viviendas en el antiguo recinto industrial Fabra i Coats en Barcelona, de Roldán + Berengué Arquitectos. Finalmente, en la categoría No residencial, el jurado ha puesto en alza el proyecto del IES Les Aimerigues en Terrassa, de la UTE Barceló Balanzó & Xavier Gracia. Con respecto al IV Premio de Arquitectura de Teja, en la categoría Rehabilitación, el Primer Premio ha sido otorgado a la reconstrucción de una vivienda unifamiliar en Saa (Carballeda de Avia, Ourense), de Juan José Otero Vázquez, Cecilia López Muiños y Luis Ángel López Gómez. El jurado ha destacado la ejecución de la cubierta nueva, para rehabilitar una construcción en ruinas, manteniendo la geometría y el diseño estructural en madera de la cubierta anterior, con una solución técnica que revaloriza el espacio interior de esta pequeña vivienda. Asimismo, la mención en esta categoría ha recaído en el Pozo de Nieve del Convento San Andrés de Salamanca, de Emilio Sánchez Gil, Fernando Sánchez Cuadrado y Emilio Sánchez Cuadrado. Por su parte, la vivienda unifamiliar en Brión (A Coruña) de Arrokabe Arquitectos, ha ganado el Primer Premio en la categoría Obra nueva. Se valora por parte del jurado que la cubierta se haya realizado desde la más radical simplicidad constructiva. La mención ha sido para el teleclub Bécquer en Noviercas (Soria), de Pedro Torres García-Cantó y Rocío García Peña.


Rev_NAN_Maquetación 1 19/03/2020 10:36 Página 13


Rev_NAN_Maquetación 1 19/03/2020 10:36 Página 14

ACTUALIDAD

Las certificaciones de construcción sostenible aúnan fuerzas La Plataforma de Edificación Passivhaus, Green Building Council España y BREEAM España han firmado un convenio de colaboración para facilitar la adopción de los tres estándares o herramientas más reconocidos en materia de edificación sostenible. Este acuerdo establece el desarrollo de acciones en beneficio de los profesionales y la sociedad en general. Las tres organizaciones establecerán grupos de trabajo que profundizarán en las similitudes de las metodologías para permitir la máxima convalidación de créditos posible.

Nuevo almacén tecnológico de thyssenkrupp thyssenkrupp Elevator inaugura en Madrid su primer almacén de piezas de repuesto inteligente para el mantenimiento y la reparación de ascensores, dando cobertura a los clientes de España, Portugal e Italia. Como punto único de gestión y almacenamiento, este espacio tiene como objetivo mantener una disponibilidad total de todos los repuestos para sus operarios, optimizando su logística a través de servicios de Smart Data, análisis y procesamiento de los datos recogidos en tiempo real.

FCC Industrial obtiene el certificado “Residuo Cero” FCC Industrial se ha convertido en la primera constructora en obtener el certificado del sistema de trazabilidad de gestión de residuos “Residuo Cero”, concedido por Aenor. La constructora ha logrado certificar una valorización de los residuos generados en las obras de edificación, industrial y obra civil en Torija (Guadalajara) del 99,99%.

14 / nan / marzo de 2020

Un estudio analiza el riesgo de sobrecalentamiento en EECN

E

l Laboratorio de Control de Calidad en la Edificación del Gobierno Vasco, junto con profesionales del grupo de investigación ENEDI de la Universidad del País Vasco, ha presentado el estudio “Confort térmico y riesgo de sobrecalentamiento en viviendas plurifamiliares ((&1 ă(GLILFLRV GH &RQVXPR GH (QHUJtD &DVL 1XOR´ TXH SURPRYLGR SRU Knauf, Knauf Insulation, Zehnder y Griesser, analiza el comportamiento de este tipo de edificios frente al cambio climático. En este informe, pionero en el sector, se compara, mediante una simulación dinámica, las FRQGLFLRQHV LQWHULRUHV GH ODV YLYLHQGDV HQ XQ PLVPR EORTXH GH YLYLHQGDV 3DUD HOOR VH KD WRPDGR FRPR PRGHOR OD GLVWULEXFLyQ DUTXLWHFWyQLFD GH XQ HGLILFLR FRQYHQFLRQDO TXH IXH FRQVWUXLGR HQ 9LWRULD *DVWHL] HQ \ VH ha actualizado al clima de Madrid y a la nueva normativa EECN, DB-HE 6HJ~Q HVWH LQIRUPH OD VLPXODFLyQ UHDOL]DGD HQ HVWH EORTXH GH YLYLHQGDV UHIOHMD TXH XQ HGLILFLR PHMRUDGR FRQ SURWHFFLyQ VRODU DXWRPiWLFD un sistema de ventilación de alta eficiencia y una fachada bien aislada perPLWHQ XQ DKRUUR HQ OD IDFWXUD HOpFWULFD GHO HQ FDOHIDFFLyQ \ GH XQ en refrigeración para un usuario medio. El comportamiento del edificio mejorado con la fachada ligera, certificaGD SRU HO ,QVWLWXWR 3DVVLYKDXV HV QRWDEOHPHQWH VXSHULRU TXH HO ((&1 HQ EDVH DO &7( D OR ODUJR GH WRGR HO DxR $VLPLVPR FDEH GHVWDFDU TXH OD SURtección solar automática en combinación con la ventilación con recuperación de calor y una envolvente opaca bien aislada reducen la necesidad GH UHIULJHUDFLyQ KDVWD XQ PHQRV FRPSDUDGR FRQ XQD YLYLHQGD FRQ persianas manuales convencionales, como las establecidas en base al CTE. (O LQIRUPH VXJLHUH TXH ODV PHGLGDV FRQ FULWHULRV 3DVVLYKDXV VLVWHPD GH ventilación de alta eficiencia, aislamiento continuo en toda la envolvente y SHUVLDQDV JUDGXDEOHV TXH HYLWDQ OD LQFLGHQFLD GLUHFWD GH OD UDGLDFLyQ VRODU KD\ TXH LPSOHPHQWDUODV FRQMXQWDPHQWH \ HQ VX IDVH GH GLVHxR SDUD FRPbatir el cambio climático y reducir la demanda energética.


Rev_NAN_Maquetación 1 19/03/2020 10:36 Página 15

Asefave apuesta por un IVA ‘verde’

A

sefave, Asociación Española de Fabricantes de Fachadas Ligeras y Ventanas, propone la creación de una categoría dentro del Impuesto VREUH HO 9DORU $xDGLGR ,9$ HVSHFtILFD OLJDGD D DFWXDciones de rehabilitación con criterios de eficiencia enerJpWLFD HQ ORV KRJDUHV HVSDxROHV TXH SRGUtD VHU FODYH para alcanzar los objetivos de ahorro energético y de reducción de gases de efecto invernadero marcados por la Unión Europea y asumidos por el Gobierno. 6H WUDWD GH XQD SURSXHVWD DOLQHDGD FRQ OD 'HFODUDFLyQ ante la Emergencia Climática y Ambiental recientemente aprobada por el Gobierno de España, cuyo objetivo es ORJUDU XQ SUR\HFWR GH IXWXUR FRP~Q PiV MXVWR \ HTXLWDWLYR TXH DSURYHFKH ODV RSRUWXQLGDGHV GH OD WUDQVLFLyQ HFROyJLFD PHGLDQWH SROtWLFDV S~EOLFDV WUDVYHUVDOHV TXH pongan al ciudadano en el centro. Además, la declaraFLyQ LQFRUSRUD PHGLGDV TXH LQWHJUDQ OD YDULDEOH GHO cambio climático en las políticas económicas y de consumo, entre otras. &RQ HVWH HVFHQDULR \ VHJ~Q FiOFXORV UHDOL]DGRV HQ $VHIDve, España tiene un gran margen de ahorro energético si se apuesta por la sustitución de ventanas en los edificios existentes. Así, tomando como referencia el documento OD +RMD GH UXWD GH ORV VHFWRUHV GLIXVRV D HODERUDGR por la Oficina Española de Cambio Climático, actuando

VREUH ODV YLYLHQGDV HGLILFDGDV DQWHV GHO DxR VH SRGUtD HYLWDU OD OLEHUDFLyQ D OD DWPyVIHUD GH PLOORQHV GH toneladas de CO DO DxR 8Q GDWR TXH PXHVWUD OD LPSRUtancia estratégica de la sustitución de ventanas y protecciones solares por otras energéticamente más eficientes en la lucha contra el cambio climático.

Pinearq diseña un hospital para niños en Tianjin

E

l nuevo hospital materno-infantil de Tianjin se está desarrollando en conjunto con China IPPR International Engineering Corporation, empreVD TXH UH~QH LQJHQLHUtD DUTXLWHFWXUD \ OD JHVWLyQ GH proyectos de gran complejidad. Este espacio se suma D ORV SUR\HFWRV TXH HO HVWXGLR 3LQHDUT UHIHUHQWH HQ DUTXLWHFWXUD KRVSLWDODULD KD YHQLGR GHVDUUROODQGR HQ &KLQD GHVGH FRPR HV HO FDVR GH +RQJNRX +RVSLWDO HQ 6KDQJKiL )LUVW $IILOLDWHG +RVSLWDO HQ =KHMLDQJ ORV /DERUDWRULRV 1LQJER R OD UHIRUPD GHO $QWLQJ 6HQLRU +RXVLQJ &RQ XQD VXSHUILFLH GH P \ FDPDV VHUi HO HSLFHQWUR GHO HFR GLVWULWR HQ HO TXH VH ORFDOL]D en conexión directa con el centro de negocios. AsimisPR FDEH GHVWDFDU TXH HO WUDEDMR PXOWLGLVFLSOLQDU FRQ OD firma IPPR ha permitido entender la idiosincrasia del OXJDU FRQ HO ILQ GH GLVHxDU XQ KRVSLWDO TXH FXPSOD FRQ ORV SULQFLSLRV EiVLFRV TXH 3LQHDUT DSOLFD D WRGDV VXV obras. De este modo, el resultado es un espacio amable con todos los usuarios, para un lugar concreto con maWHULDOHV VRVWHQLEOHV \ GH NP \ IXHUWHPHQWH FRQHFWDGR con su entorno, al convertir los espacios colectivos en HVSDFLRV S~EOLFRV FRPXQLWDULRV

marzo de 2020 / nan / 15


novedades

Rev_NAN_Maquetación 1 19/03/2020 10:36 Página 16

Un suelo autoportante con nuevos diseños y prestaciones

Altro lanza un renovado Altro Cantata, que ofrece nuevos diseños y colores —doce de imitación a madera y cuatro de imitación a terrazo—. Se trata de un suelo autoportante con las mismas ventajas que su antecesor en cuanto a rapidez en la instalación y sostenibilidad

pero, además, incorporando mayor comodidad bajo los pies y una reducción acústica de 14dB.En palabras de Domingo López, director comercial de Europa continental y África de la firma, “entre las novedades que presenta este nuevo Altro Cantata, respecto al anterior, destacan dos: la base del material y un mayor número de modelos. En lo que respecta a la base del material, se ha mejorado para ofrecer el equilibrio perfecto entre la resistencia a la indentación residual y una reducción acústica más elevada, así como una mayor comodidad en la pisada que reduce la fatiga”. Por su parte, la nueva gama de Altro Cantata cuenta con 17 colores que están disponibles en una mezcla de diseños, algunos que combinan con el anterior

modelo y otros que se han escogido de la colección Altro Orchestra. Además, presenta doce nuevos diseños de imitación a madera que se han sacado de la actual colección Altro Wood, por lo que pueden instalarse en zonas contiguas, y cuatro de imitación a terrazo. Estas novedades permiten que el nuevo modelo de Altro Cantata ofrezca una infinidad de posibilidades de diseño, además de mantener otras múltiples ventajas. Altro Cantata puede instalarse sobre suelos ya existentes o sobre soleras de cemento fresca con hasta un 97% de humedad relativa sin que sea necesario emplear membrana antihumedad. Además, al no llevar adhesivos, se eliminan las típicas molestias provocadas por el olor y al final de su vida útil se puede retirar fácilmente, reutilizarse o reciclarse. Como atractivo añadido, permite un importante ahorro en los costes de eliminación de residuos. www.altroscandess.com

Nuevas persianas integrables a muebles Rehau, consciente de la importancia que tiene la armonía visual en la decoración de interiores, presenta Rauvolet brilliant-line y crystal-line; dos nuevos sistemas de persianas de alta calidad que se complementan e integran a la perfección con los acabados de superficies para muebles Rauvisio.

16 / nan / marzo de 2020

Estas nuevas persianas convencen por su diseño y alta calidad, ofreciendo posibilidades creativas prácticamente ilimitadas. Además, disponibles en una elegante selección de acabados y colores que también están incluidos en la gama de superficies para muebles Rauvisio, consiguen otorgar armonía visual al espacio sin renunciar a los materiales más eficientes e innovadores. Concretamente, el sistema de puertas de persiana Rauvolet brilliant-line, que destaca por su acabado brillante de alta calidad, combina y se adapta a la perfección a las superficies Rauvisio brilliant SR gracias a la similitud entre sus colores. Con cuatro colores y cuatro dimensiones disponibles, esta nueva línea cubre todas las dimensiones clásicas de los armarios garantizando un fácil y sencillo montaje. Por su parte, Rauvolet crystal-line (combinable, moderno y purista) es una solución de fácil montaje que proporciona un aspecto integrado al conjunto de elementos del espacio

gracias a su refinado diseño de cristal. Más resistente a la rotura, a los arañazos y más ligero que el cristal auténtico, combina las ventajas del vidrio con las de los polímeros, permitiendo cambiar las lamas en cualquier momento. www.rehau.com/es-es


Rev_NAN_Maquetación 1 19/03/2020 10:36 Página 17

Confort exterior los 365 días del año Isola 3 es el último modelo de pérgola de la familia Gennius de KE, un completo sistema de protección solar compuesto por productos que combinan a la perfección elegancia y diseño con flexibilidad y modularidad. Gracias a estas características de diseño fundamentales, Isola 3, al igual que todos los demás productos de la firma, hace que las zonas al aire libre se puedan utilizar con la máxima comodidad, multiplicando los espacios de vida o las áreas utilizables en bares, restaurantes, hoteles y tiendas. Esta nueva solución se distingue por la forma característica del techo arqueado rebajado, que permite reducir la altura total y mejorar su aspecto estético, convirtiéndolo en un producto único en su género. Disponible en dos sistemas de instalación diferentes, fijada en la pared y autoportante, a la estructura se pueden integrar toldos verticales sombreados, opacos o totalmente

transparentes y/o sistemas de acristalamiento deslizante. Todo con altas posibilidades de configuración: para la versión de perímetro cerrado con tejido, por ejemplo, el usuario puede elegir entre más de 500 telas técnicas disponibles, mientras que el nivel de modulación de la contribución solar se puede ajustar en función de las necesidades específicas del edificio en el que se instalará el producto, respetando también la coherencia estilística de la construcción. Isola 3, de hecho, se integra perfectamente en la arquitectura de los edificios gracias a la ligereza de las líneas y los perfiles de aluminio, con recubrimiento en polvo, que garantizan una excelente resistencia a la corrosión. Asimismo, cabe destacar que posee un sistema de iluminación regulable

Pulsadores convertidos en auténticas joyas de diseño para el baño Geberit ha hecho de sus pulsadores todo un emblema convirtiéndolos en auténticas joyas de diseño para el baño. Así, acaba de lanzar una nueva gama de acabados que multiplican las combinaciones estéticas y responden a las expectativas de quienes buscan lo último en diseño. Con la vocación de hacer del baño una estancia más elegante y personalizable, la firma suiza ha incluido una revolucionaria gama de materiales y acabados para los Geberit Sigma21 y Sigma50 entre los que se encuentran el hormigón o el nogal americano. Además, los botones de descarga, con innovadores colores metálicos como el latón, el oro rosado o el cromado negro, amplían su ya extensa gama de pulsadores para la descarga del agua del inodoro. Estos nuevos acabados y colores, que se suman a otros ya disponibles como el vidrio arena o la piedra natural de pizarra Mustang, se han diseñado

especialmente para combinar con el nuevo canal de ducha Cleanline80, ahora también en color champagne, cromado negro o acero inoxidable. Los pulsadores de Geberit destacan también por su facilidad de limpieza o por funciones tan avanzadas como el módulo de eliminación de olores DuoFresh, compatible con casi todos los pulsadores de la serie Geberit Sigma, que filtra los malos olores y asegura un ambiente siempre fresco en el baño.

integrado, ideal para aquellos que desean crear un efecto de noche, pudiendo integrarse también con sensores de clima opcionales que permiten la automatización perfecta y la gestión ideal del toldo, en caso de cualquier variación climática. www.keoutdoordesign.com

Igualmente, estos pulsadores —la única pieza visible de las cisternas empotradas— también se distinguen por la sostenibilidad o el ahorro en recursos. Y es que sus dos botones permiten ajustar el volumen de agua consumida en cada uso a tan solo 3 o 4,5 litros, según se accione la media descarga o la completa. De este modo, se puede reducir el volumen de descarga de la cisterna, consiguiendo un ahorro de más de 6.000 litros al año en un gesto cotidiano que, de lo contrario, supondría un gasto medio de 33 litros de agua potable al día por hogar. www.geberit.es

marzo de 2020 / nan / 17


novedades

Rev_NAN_Maquetación 1 19/03/2020 10:36 Página 18

Disfrutando de las mejores vistas sin obstáculos VELUX refuerza su gama de productos con la nueva ventana de tejado proyectante VELUX INTEGRA®, que permite disfrutar de las vistas desde una habitación sin ningún tipo de obstáculo y con la máxima facilidad de uso gracias a su apertura proyectante estable de 45 grados y a su sistema operativo eléctrico. “La ventana proyectante VELUX INTEGRA® transforma por completo una habitación, creando una sensación de balcón que permite disfrutar de unas vistas totalmente panorámicas, sin obstáculos, y conecta una vivienda con la naturaleza y el mundo exterior. A la vez, inunda la estancia de luz natural y aire fresco, lo cual mejora el estado de ánimo y la productividad de los inquilinos y también permite abrir los espacios para crear la ilusión de una habitación más grande”, explica Elena Arregui, directora general de VELUX España. Disponible en ocho tamaños, esta ventana se puede accionar de forma

manual y de forma eléctrica. Esto posibilita su instalación en zonas de difícil acceso, ya que incorpora el motor y las cadenas en el marco para poder ser accionada de forma automática a través de VELUX ACTIVE, basado en sensores inteligentes, que controla la salubridad y la eficiencia energética de la vivienda y es compatible con Apple Home y Google Home. Asimismo, garantiza el aislamiento térmico y acústico del exterior e incorpora un sensor de lluvia, que le permite cerrarse de forma automática si empieza a llover. Este producto es compatible con varios de los accesorios que la firma ofrece para sus ventanas de tejado, como las cortinas de accionamiento solar o manual, que regulan la entrada de luz y proporcionan una protección eficaz contra el calor exterior, garantizando la salubridad en la vivienda y un sueño reparador. www.velux.es

Una tecnología antibacteriana única en el mercado Grupo Presto Ibérica, comprometido con la sociedad y la protección de las personas, ha incorporado a sus colecciones una innovadora tecnología antibacteriana que ha llamado HealthCover. Se trata de una tecnología efectiva que aporta a la grifería características anticontaminación y antibacterianas. La nueva gama de grifería antibacteriana de Presto y Galindo, única en el mercado, forma parte de los nuevos lanzamientos 2020 que Grupo Presto Ibérica ha presentado en el marco de la feria Cevisama el pasado mes de febrero.“Ante la necesidad de proteger la salud de las personas evitando contagios en centros masivos, hemos desarrollado estos grifos que eliminan cualquier tipo de bacteria que pueda haber en la instalación”, destaca el director comercial y proyectos del grupo Gustavo Díez. Efecto antimicrobiano eficaz Se trata de una tecnología que libera uniformemente iones de plata en la

18 / nan / marzo de 2020

superficie del polímero a un ritmo controlado impartiendo un efecto antimicrobiano eficaz y persistente evitando que proliferen las bacterias, tanto en el exterior como en el interior. Esta solución tiene una excelente resistencia al lavado siendo efectiva para un uso a largo plazo. Según Díez, “estos grifos antibacterianos están destinados especialmente a las instalaciones donde se priorice la higiene y

se quiera evitar todo tipo de contagios, principalmente centros de especial atención, como pueden ser los centros de tránsito masivo, centros médicos y hospitales, pues evitan la proliferación y aseguran un efecto antibacteriano eficaz y duradero”.

La nueva gama de productos HealthCover maximiza la salubridad con la tecnología antibacteriana aplicada, tanto en grifería monomando Galindo, temporizada y electrónica Presto, como en barras de apoyo PrestoEquip. www.grupoprestoiberica.com


Rev_NAN_Maquetación 1 19/03/2020 10:36 Página 19


Rev_NAN_Maquetación 1 19/03/2020 10:36 Página 20

PAISAJISMO

¿Qué es el paisajismo y cómo entenderlo? TEXTO: Fernando Pozuelo. Fernando Pozuelo Landscaping Collection. www.fernandopozuelo.com @Jardindeautor

E

l paisaje es un elemento fundamental que ha influido a lo largo de la historia en el desarrollo de las diferentes sociedades que nos han precedido, y en cómo estas se han adaptado a su entorno. En esta transformación de lo que nos rodea es donde entra en juego el paisajismo, una práctica que se ha desarrollado desde la antigüedad hasta nuestros días, y que puede definirse como un conjunto de actividades destinadas a modificar las características visibles de un terreno que engloban la planificación, el diseño, la gestión y la conservación del mismo. El objetivo del paisajismo no es otro que crear nuevos espacios en los que fluya la armonía y la estética. Un claro ejemplo de esto lo encontramos en la creación de parques y jardines, espacios concebidos para generar esa sensación de perfección en el tiempo, queriendo detenerlo al tratarse de espacios que buscan ser intemporales. El contacto con este tipo de enclaves naturales nos permite reflexionar, sentirnos libres, relajarnos y reducir el estrés. Ambos conceptos —paisajismo y jardines— pueden ser vistos como una expresión milenaria de lo mejor de la humanidad que cuenta con una triple dimensión: estética, ética y política. La dimensión estética es, seguramente, la que podemos identificar y relacionar más fácilmente con un jardín, puesto que son espacios que emanan una gran belleza. Como una expresión suprema de la cultura humana, los jardines son capaces de estimular la imaginación, el espíritu y los sentidos de aquellos que los contemplan. Estos espacios han supuesto un claro reflejo de las tendencias

20 / nan / marzo de 2020

y gustos de cada civilización y época, y su particular visión del mundo y de la filosofía. La perfecta relación que existe entre el paisajismo y la naturaleza refleja una dimensión moral, ya que su fin no es explotarla o enfrentarla, sino dejar que se exprese sin forzarla. En lo que al apartado político se refiere, los jardines actúan sobre la vida pública, intentando modificar el mundo para conseguir que este mejore. De hecho, los jardines pueden verse como intentos de construir un mundo ideal, una utopía. Por último, cabe destacar que además de ser un recurso que utilizamos para embellecer nuestro entorno, el paisajismo se ha convertido en una herramienta esencial para la conservación del medio ambiente y la prevención de los desastres naturales. Todo esto requiere de una formación y de una técnica que se engloba en la figura del paisajista, un profesional que originariamente se encargaba del diseño de jardines que ha ido evolucionando con el paso de los años para cubrir la necesidad de diseñar y planificar un espacio armonizado que cumpla con las exigencias del desarrollo sin olvidar la problemática medioambiental. Todos tenemos una historia que contar y esta puede ser contada a través de los jardines. Desde el estudio de paisajismo Fernando Pozuelo buscamos crear jardines que nos ayuden a recordar de dónde venimos, que nos evoquen momentos mágicos que hemos vivido y reflejen de una manera artística nuestra relación con la naturaleza.


Rev_NAN_Maquetación 1 19/03/2020 10:36 Página 21

Tu acristalamiento cinco estrellas A con SGG PLANISTAR®

ONE

con... SGG

PLANISTAR® ONE

Vidrio multi-confort “3 en 1” Luz sin calor

SGG

Aislamiento térmico

Ahorro

Seguridad

Silen ncio

PLANISTAR® ONE SILENCE

Laminado con PVB acústico, te permitirá ofrecer las 5 estrellas

Luz sin calor

Aislamiento térmico

Confía en la marca líder e instala SGG CLIMALIT PLUS®, ¡el acristalamiento cinco estrellas! www.climalit.es

BUILDING GLASS ESP PAÑA AÑA

Ahorro

Seg guridad

Silencio


Rev_NAN_Maquetación 1 19/03/2020 10:36 Página 22

EVENTOS

La fortaleza de toda una industria irrumpe en Cevisama 2020 Un torrente de creatividad e innovación ha invadido los pabellones de Feria Valencia, del 3 al 7 de febrero, a través de un sinfín de ambientes, productos y soluciones. Más de 92.000 visitantes han corroborado el gran poder de atracción de Cevisama, alzándose —un año más— como la plataforma de referencia de la industria cerámica española y sectores afines, equipamiento de baño y piedra natural.

L

o ha vuelto a hacer. Con 38 ediciones a sus espaldas, Cevisama sigue creciendo y demostrando al mundo el gran potencial del sector cerámico en nuestro país. Distribuidores, fabricantes, agentes comerciales, grupos de compra, prescriptores… Nadie ha querido perderse este sugerente escaparate de diseño y arquitectura que ha aglutinado, durante sus cinco

22 / nan / marzo de 2020

días de celebración, a un total de 92.435 profesionales, un incremento del 1,4% en comparación con las cifras obtenidas en 2019. En lo que se refiere al carácter internacional, han sido 21.364 los visitantes llegados desde un total de 156 países, un dato que supone un 5,86% de crecimiento respecto a su anterior convocatoria. En palabras de Carmen Álvarez, directora de la feria, “Cevi-


Rev_NAN_Maquetación 1 19/03/2020 10:36 Página 23

CEVISAMA 2020

sama ha logrado atraer a los mercados clave para los sectores cerámico y de baño, ya que el 35% de los compradores extranjeros procedió de mercados tradicionales europeos (Italia, Francia, Portugal, Reino Unido y Alemania) y de Estados Unidos, un país que actualmente es el segundo comprador de cerámica del mundo”. A ellos se han sumado países como Rusia, Marruecos, India, Argelia, Polonia, Bélgica, Israel, Ucrania, Turquía, Irlanda, Egipto, Bulgaria, Irán o Túnez. En lo que se refiere al perfil del visitante, Manuel Rubert, presidente del certamen, asegura que el porcentaje de prescriptores de producto es cada vez mayor, “y a ello están contribuyendo tanto los esfuerzos en la exposición comercial como el altísimo nivel de las ponencias de nuestro Foro de Arquitectura, que se ha convertido en el más importante que se celebra en nuestro país”. Contando con la participación con grandes referentes dentro del universo arquitectónico —Carme Pigem, Thom Mayne, Bjarke Ingels, Benedetta Tagliabue…—, este foro ha puesto en alza la necesidad de integrar cultura, urbanismo y paisaje, pasando de la teoría a la práctica a través de propuestas tan diversas como el Open Shore para la zona oeste de Palm Beach, en Florida, llevado a cabo por Ecosistema Urbano; el nuevo Museo de Bellas Artes para la ciudad de Lausanne firmado por Barozzi / Veiga o el proyecto C’an Terra de Antón García-Abril. Por su parte, se ha apostado por un gran número de iniciativas destinadas a atraer a arquitectos e interioristas, como es el caso de Design Hall, un pabellón destinado a potenciar el canal de los

Bjarke Ingels (BIG) durante su charla en el Foro de Arquitectura y Diseño.

De los 92.435 profesionales que han visitado Cevisama, 21.364 fueron profesionales extranjeros procedentes de 156 países proyectos y el contract, o el Foro Valencia World Design Capital, que ha abordado desde la figura del artesano creativa hasta el valor de la comunicación en el interiorismo, sin olvidar la presencia de las emociones en los espacios a través de los materiales, la cerámica vista desde el diseño industrial o las claves para la sostenibilidad en el mundo hotelero.

Una oferta expositiva excepcional La sostenibilidad y la personalización de productos han sido los dos grandes ejes sobre los que se ha vertebrado la oferta comercial de esta 38ª edición. Un total de 847 firmas han expuesto revolucionarias soluciones en una superficie de 126.000 m2, desde grandes formatos hasta pequeñas piezas artesanales, que han permitido a los visitantes conocer de primera mano las diferentes propiedades tanto para interiores como para fachadas. Un composite cerámico-polimérico con funcionalidades avanzadas de absorción de sonidos, un vidriado cerámico con propiedades de calidez térmica, una tecnología híbrida de inyección de tinta o un sistema con propiedades antiestáticas incluyendo un pavimento cerámico con alta conductividad eléctrica han sido algunas de las soluciones más rompedoras vistas en el certamen. Con un sinfín de posibilidades técnicas y decorativas del material cerámico, la riqueza expositiva presente en Cevisama no ha dejado indiferente a nadie. En lo que se refiere a los stands, auténticas obras de arte han podido vislumbrarse en los pabellones de Feria Valencia. Por este motivo, de la mano del Colegio de Diseñadores de Interior de la Comunitat Valenciana, el certamen ha reconocido el esfuerzo de las firmas expositoras a través de los premios Diseño de Interiores al Mejor Stand.Vives Cerámica se ha alzado con la máxima distinción, mientras que el segundo premio ha sido otorgado a Torrecid y Grespania ha sido distinguida con el tercer premio. Con tres menciones especiales, Porcelanite Dos, Greco Gres y Tau Cerámica han completado la lista de empresas condecoradas por el diseño de sus espacios expositivos.

marzo de 2020 / nan / 23


Rev_NAN_Maquetación 1 19/03/2020 10:36 Página 24

EVENTOS

Un pacto verde para acelerar la transformación de nuestras ciudades En el marco de Cevisama, el segundo Encuentro Transversal del Observatorio 2030 del Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España ha permitido visibilizar el alineamiento del Gobierno y el sector de la edificación con el objetivo de poner en marcha un gran pacto verde que acelere la transformación de las ciudades de acuerdo con la hoja de ruta que representa la Agenda Urbana Española, así como para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de la ONU. José Luis Ábalos, ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, inauguró el encuentro poniendo especial énfasis en la importancia de una visión estratégica e integradora de todas las políticas que tienen incidencia en el desarrollo urbano y territorial. Por su parte, Lluís Comerón, presidente del CSCAE, resaltó la necesidad de crear los marcos normativos, jurídicos, fiscales y normativos adecuados “para que las decisiones individuales de rehabilitar salgan a cuenta”. La cita congregó a diferentes perfiles vinculados a la salud, la vivienda, la energía y la cultura para analizar la situación en la que se encuentran nuestros entornos urbanos y poner sobre la mesa posibles soluciones, así como iniciativas públicas y privadas, en las que ya se trabaja o que se van a impulsar desde Europa y en nuestro país.

El ministro José Luis Ábalos en el Encuentro Transversal Observatorio 2030 del CSCAE.

24 / nan / marzo de 2020

Vives Azulejos se ha alzado esta edición con el premio al mejor stand del certamen.

Valencia, epicentro del diseño Cevisama ha convertido a Valencia en la gran capital del diseño, en una pasarela por la que han desfilado las últimas tendencias del sector. Y es que, tal y como aseguró durante el acto de inauguración el presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, nos encontramos ante “la feria más importante de la Comunitat y tercera de España”, un hecho que ha llenado de vida — más aún— la urbe española. En este sentido, el alcalde de Valencia y presidente del Patronato de Feria Valencia, Joan Ribó, puso en valor en su discurso el impacto que tiene la actividad de Cevisama en la ciudad, con una ocupación hotelera de más del 85% y casi 50.000 pernoctaciones.

El perfil del visitante correspondió a tiendas de venta al público, distribuidores, fabricantes, agentes comerciales, grupos de compra y prescriptores


Rev_NAN_Maquetación 1 19/03/2020 10:36 Página 25

CEVISAMA 2020

Un total de 847 firmas han expuesto revolucionarias soluciones en una superficie de 126.000 m2 Sin embargo, no solo durante su semana de celebración este salón internacional ha sido el foco del diseño, ya que Valencia será Capital Mundial del Diseño en 2022. Tal y como aseguran sus impulsores, “la candidatura a la capitalidad es en sí misma una prueba de prototipado sobre la posibilidad de convertir la perspectiva del diseño en agente principal de la innovación urbana”. Cevisama no ha querido dejar pasar la oportunidad de mostrar su apoyo a esta iniciativa acogiendo distintas acciones para: resaltar la apuesta por el diseño de la industria española, dar visibilidad internacional al diseño valenciano, aportar un valor añadido a visitantes y expositores del certamen y promover la importancia de que Valencia sea la primera ciudad española designada por la World Design Organization como Capital Mundial del Diseño. Para Xavi Calvo, director estratégico de Valencia WDC 2022, “Cevisama es una referencia indiscutible para todos los que somos prescriptores de diseño y la unión de sinergias hará ganar visibilidad al diseño español y a Valencia como su estandarte”.

Nueva cita en la agenda Con una nueva identidad corporativa innovadora, transgresora y muy potente, así como un nuevo proyecto en mente para impulsar un pabellón

El presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, inaugura la 38ª edición de Cevisama.

tecnológico en su próxima convocatoria, cierra una edición brillante de Cevisama. Las puertas de Feria Valencia volverán a abrirse del 8 al 12 de febrero de 2021 para mostrar las últimas innovaciones técnicas y estéticas de la industria cerámica y el baño.

marzo de 2020 / nan / 25


Rev_NAN_Maquetación 1 19/03/2020 10:36 Página 26

EVENTOS

BigMat Day 2020: un espacio para generar sinergias entre profesionales del sector Hacer negocios, intercambiar experiencias y conocer las tendencias del ámbito constructivo han sido los principales objetivos de BigMat Day 2020. El evento ha reunido a más de un centenar de expositores —proveedores del grupo de distribución— con el firme propósito de promover un espacio en el que poder comprar en condiciones ventajosas, exponiendo los materiales y productos más innovadores del mercado.

C

onvertido en evento de referencia de la construcción y la rehabilitación de viviendas en España y Portugal, BigMat Day 2020 ha reunido a 130 firmas de los sectores de la ferretería, maquinaria y herramientas, sanitarios, pavimentos, revestimientos y acondicionamiento exterior, obra, cubierta y acondicionamiento interior, muebles de cocina y electrodomésticos. El encuentro, celebrado el 4 y 5 de marzo, ha congregado a todas las familias del ámbito constructivo bajo un mismo paraguas para establecer un marco privado gracias al cual, tanto los socios de BigMat como sus clientes, han podido conocer a los proveedores más significativos de la central. Además de mostrar la oferta del sector, las com-

26 / nan / marzo de 2020

pañías han tenido la oportunidad de presentar sus novedades en la zona de demostraciones y en sus propios stands. Todo ello sin olvidar las charlas formativas de distintas marcas y la jornada de arquitectos organizada en esta duodécima edición. En lo que respecta al lugar de celebración, este año se ha apostado por volver a los orígenes del evento, optando por un espacio singular diseñado por la propia central de compras. El madrileño Club Deportivo Somontes —ubicación elegida este año— se suma así a la lista de excepcionales enclaves de pasadas ediciones, como es el caso del Hipódromo de la Zarzuela, el Campo de Golf de Villaitana Golf o el Puerto de Benalmádena (Málaga).


Rev_NAN_Maquetación 1 19/03/2020 10:36 Página 27

BIGMAT DAY 2020

Incentivando la innovación en el sector Coincidiendo con la apertura del BigMat Day 2020, el grupo de distribución ha presentado sus premios a la innovación MAT+IN, unos galardones que tienen por objetivo reconocer los mejores productos e iniciativas del mercado de materiales de construcción y bricolaje. Contarán con seis categorías: Discovery, al producto más innovador y disruptivo del mercado; Ecoexcelence, a la contribución o compromiso con la sostenibilidad, ya sea en la fabricación, en la utilización o en las consecuencias de uso o aplicación; Profriendly, a la instalación que avance en la simplificación, incremento de agilidad y que posibilite nuevas formas de realizar la instalación de un producto por parte de un profesional; Smart Innovation, a la usabilidad o empleabilidad de un producto; Taste, a la estética; y Prestige, a aquellos productos que faciliten la comodidad o el estilo de vida. Cada uno de los premiados en las distintas categorías recibirá una reproducción del galardón conmemorativo del premio, junto con una metopa acreditativa de la distinción recibida. El premio absoluto estará reconocido con una estatuilla y la posibilidad de beneficiarse de una campaña de publicidad conjunta con BigMat, además de comercializar el producto en todas las tiendas del grupo a nivel nacional y de disponer del producto en su almacén logístico. El plazo de presentación de candidaturas finalizará el 10 de abril y el fallo del jurado —constituido por distintas personalidades relevantes del sector de la construcción, y de la vida económica, cultural y social— se revelará el 31 de julio. En palabras de Pedro Viñas, presidente de BigMat Iberia, “estos premios son una oportunidad para todos aquellos productos e iniciativas innovadoras relacionadas con el sector de la construcción, llegando al mercado a través de una marca tan reconocida como BigMat”.

El grupo ha presentado sus premios a la innovación MAT+IN, una oportunidad para reconocer los mejores productos e iniciativas de la industria Una cita que crece edición tras edición Las ventas de BigMat Day 2020 han sido de 21 millones, un 22,2% más que el año anterior. Por su parte, han sido 8.000 los visitantes que se han dejado caer por esta gran cita anual, lo que se traduce en un incremento del 7,5% respecto al año anterior. En lo que respecta al Grupo BigMat, la facturación de 2019 se ha situado en 857 millones de euros, es decir, un 36% más que en el anterior ejercicio.

La España vaciada a debate En el marco de este evento de referencia, y con el foco de atención puesto en el perfil del prescriptor, tuvo lugar un Encuentro con Arquitectos que, bajo el título “Construir en un mundo rural que se vacía”, analizó cómo combinar la arquitectura industrial con la tradicional para atraer a la población. La apertura, a cargo de Arocas&González Arquitectos, permitió a los asistentes conocer la visión general del despacho sobre la arquitectura para la España vaciada, reflexionando sobre la problemática de los desarrollos urbanísticos y arquitectónicos en este ámbito. Asimismo, Cristina Arocas y José Ángel González indagaron en interesantes proyectos como la casa rural La Romanika o el centro de interpretación “Granja del Abuelo”, ambos en San Martín de Elines (Cantabria). El estudio señaló la necesidad de que se involucren las Administraciones en la planificación y desarrollo de esa España vaciada, resaltando la importancia de anticiparse a las necesidades de estas zonas de la mano de arquitectos cualificados. Seguidamente, José María Sánchez acercó a los asistentes dos de sus obras: una hospedería de turismo en el Castillo de Luna, en Alburquerque (Badajoz), y el Centro Internacional de Innovación Deportiva, en Guijo de Granadilla (Cáceres). Los arquitectos portugueses Diogo Aguiar y Andreia Garcia, por su parte, pusieron como ejemplo proyectos como la Casa Pabellón ubi-

marzo de 2020 / nan / 27


Rev_NAN_Maquetación 1 19/03/2020 10:36 Página 28

EVENTOS

cada en la ciudad lusa de Guimarães. “Configurándose como un pequeño espacio habitable en la montaña, esta casa busca maximizar su versatilidad y simultaneidad espacial”, aseguraron desde el estudio. Como colofón, se celebró una mesa redonda moderada por Jesús Mª Aparicio en la que se compartieron diferentes puntos de vista sobre la temática abordada. Para ello, se contó con dos invitados de excepción: Pedro Viñas, presidente de Bigmat Iberia, y Javier Martín Ramiro, director general de Vivienda y Suelo del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana. El primero de ellos fue el encargado de dar el pistoletazo de salida a la mesa redonda poniendo en valor la apuesta de Grupo BigMat por el universo arquitectónico a través de reconocimientos como los BigMat International Architecture Award o los Premios NAN Arquitectura y Construcción. En el transcurso de su ponencia, Javier Martín Ramiro planteó que, por un lado, afrontamos el reto demográfico de la despoblación con nostalgia y resignación, mientras que, por otro, pensamos en cómo mejorar la estructura urbana y de las ciudades para hacerlas más sostenibles. De este modo, el director general de Vivienda y Suelo puso especial énfasis en la necesidad de una estructura territorial donde convivan ciudades grandes y pequeñas con entornos rurales”. “Si no conseguimos ese equilibrio territorial, no lograremos solucionar los problemas actuales”, sentenció. El arquitecto José María Sánchez García, por su parte, indicó que “el papel de la arquitectura respecto a la España vaciada consiste en buscar oportunidades para leer el territorio de un modo propio y diferente, repensando la estructura territorial y encontrando el modo de conciliar las infraestructuras técnicas con las infraestructuras sociales”. En este espacio para el debate Diogo Aguiar planteó que “no puede haber una estrategia globalizada, sino que hay que analizar caso por caso los problemas de la despoblación”, apelando a herramientas para paliarlos como la tecnología, las redes, Internet o el teletrabajo, mientras que Andreia Garcia hizo especial hincapié en la necesaria colaboración entre los arquitectos y figuras pertenecientes a otras disciplinas como urbanistas o políticos encargados de desarrollar los planes de los territorios. Todo ello, puntualizaba la arquitecta lusa, “pensando en una estrategia de anticipación a muy largo plazo de las necesidades y prestando voz a los arquitectos jóvenes”. “Si queremos favorecer el deseo de retorno al medio rural se deberá generar una demanda para que entre en juego el papel de la arquitectura”, añadía Jesús Mª Aparicio durante la mesa redonda.

28 / nan / marzo de 2020

Con el foco de atención puesto en el perfil del prescriptor, se ha celebrado un Encuentro con Arquitectos bajo el título “Construir en un mundo rural que se vacía”


Rev_NAN_Maquetación 1 19/03/2020 10:36 Página 29

Que lass humedade es no sean un na parte m más de tus prroyectos

GARANTIZADO

Mucho más que la garantía a decenal. N u e s t r o s t r a t a m i e n t o s o f r e ce n u n a g a r a n t í a d e h a s t a 3 0 añ o s .

PLAZOS DE EJE CUCIÓN

Murprotec, protege el valor de tus proyectos Solicita tu diagnóstico gratuito, personalizado, in

CO N D EN S A C I Ó N

C A P IL A R IDA D

FILTR ACIONES

situ y sin comproomisso

90 00 30 11 30 www.pr p ofesionales.murprotec.es Delegaciones Mu urprotec en: España / Portugal / Francia / Bélgica gica / Holanda / Luxemburgo / Italia

Empresa líder del sector con certificación ISO 9001


Rev_NAN_Maquetación 1 19/03/2020 10:37 Página 30

PROTAGONISTAS / ALBERTO CAMPO BAEZA

Alberto Campo Baeza 30 / nan / marzo de 2020


Rev_NAN_Maquetación 1 19/03/2020 10:37 Página 31

“La luz es el material con el que los arquitectos trabajamos, pero como es gratuita no la valoramos” Si pensamos en la arquitectura de Alberto Campo Baeza es difícil no imaginarse una casa blanca impoluta, diáfana, serena, repleta de luz. Coleccionista de recuerdos de su infancia, de experiencias tras medio siglo en la profesión, de enseñanzas que se desprenden de su labor como docente, de pasiones, el arquitecto traslada sus vivencias al papel, a los planos, a sus maquetas, para luego alzarse con maestría y precisión. La arquitectura de Campo Baeza es callada, pausada, contenida, pero, a su vez, habla como ninguna, transmite, se vive con intensidad. Texto: Laura García-Barrios Fotografías: Javier Callejas

La disciplina se reverencia ante tus obras, siendo un referente para los profesionales que conforman el universo arquitectónico. Pero, ¿y a ti? ¿Qué te ha dado y qué te ha quitado esta profesión? La arquitectura me lo ha dado todo. El origen se remonta a mi abuelo, arquitecto en Valladolid, siendo mi madre la que, desde pequeño, me inoculó el veneno de la arquitectura. Hacía teatros y montajes teatrales en casa con los amigos, montaba escenarios, hacía construcciones, dibujaba... Todo era aplaudido para animarme, para que no perdiera el hilo de lo que parecía que iba a hacer. Lo cierto es que nunca tuve la menor duda. Dices veneno… ¿tan mala es? Al contrario, es algo estupendo. La arquitectura lo es todo, no hay nada malo. Otro asunto es que con la arquitectura haya personas que hagan cosas malas. Llamémoslo entonces vitamina o elixir. Y tu vocación como docente, ¿quién te la inculca? Mi vocación docente surgió de las clases del Catedrático José Javier Etayo Miqueo, que conseguía explicar con una claridad meridiana aquello “tan mis-

“Uno aprende a ser arquitecto tanto estudiando una obra de arquitectura como analizando la Odisea de Homero” marzo de 2020 / nan / 31


Rev_NAN_Maquetación 1 19/03/2020 10:37 Página 32

PROTAGONISTAS / ALBERTO CAMPO BAEZA

terioso” bajo el nombre de matemáticas modernas. Tampoco me olvido de Alejandro de la Sota que, en mi primer año en la ETSAM, despertó en mí esa pasión por la arquitectura contemporánea. Siempre he sentido admiración y veneración por este gran maestro, supongo que uno decide su devenir por las personas que le rodean.

“La arquitectura, por desgracia, no interesa a la sociedad contemporánea, que es inculta en cualquier labor creativa” ¿Qué aprendiste en la Escuela y, por ende, qué aprenden tus alumnos en tus clases? Intento no darles la comida, sino los instrumentos para que elaboren sus propios platos. A los más brillantes, a todos aquellos con capacidad de transmisión, les empujo para que hagan sus tesis doctorales y abran la puerta a la futura vida académica como profesores. Independientemente de ello, siempre aconsejo no tomarse la profesión de manera neurótica. La arquitectura es central en mi vida, pero también uno aprende a ser arquitecto tanto estudiando una obra como leyendo a fondo y analizando la Odisea de Homero. No puedes ser buen arquitecto si no te entusiasma Bach, al igual que no puedes ser arquitecto moderno, contemporáneo y en vanguardia si no amas profundamente la arquitectura antigua. Siempre pongo de ejemplo dos fotografías de los dos grandes maestros de la arquitectura moderna, Mies van der Rohe y Le Corbusier, delante del Partenón, como diciendo “las raíces están ahí, pero eso no significa que vaya a hacer columnas y capiteles”.

Casa del Infinito (izquierda) y proyecto “Entre Catedrales” (abajo), ambos en Cádiz.

32 / nan / marzo de 2020


Rev_NAN_Maquetación 1 19/03/2020 10:37 Página 33

Casa Rufo, en lo alto de una loma, a las afueras de Toledo.

¿Cómo puede la arquitectura resistir en el tiempo? En el aspecto de idea construida, de obra, de creación, la gente tiende a confundirse. Por ejemplo, ¿es una obra de arte el pabellón de Barcelona de Mies van der Rohe? Para mí sí. Es una obra de creación de primer orden donde los temas arquitectónicos, el plano horizontal en alto, el espacio fluido, la transparencia… están presentes y resueltos de una forma magnífica.

“Si un proyecto tiene formas raras, la gente considera que eso debe ser la modernidad”

En este sentido, ¿es valorada la arquitectura contemporánea como se merece? Rotundamente, no. La arquitectura, por desgracia, no interesa a la sociedad contemporánea, que es inculta en cualquier labor creativa. Un profesional hace una arquitectura en vanguardia técnica y espacialmente —que es lo que yo pretendo hacer —, y si no es estrambótica, no la retuerce, no cuenta con veinte colores o no hace que el edificio tenga forma de puercoespín, no interesa. Eso sí, si tiene formas raras, la gente considera que eso debe ser la modernidad.

El libro The Elements of Style, de los lingüistas americanos William Strunk y E.B. White, incide en la idea de “Omitir las palabras innecesarias”. Siguiendo esta línea, en mi trabajo prefiero ser más escueto, más lacónico. Frente a la pintura, la literatura o la música, que tienen un grado de libertad mayor, la arquitectura es más contenida, entrando en juego temas como la gravedad, la funcionalidad, etc. El primer instrumento que un arquitecto debe utilizar es la razón. No se trata de cumplir los caprichos del arquitecto, sino la necesidad del cliente, de tal manera que pueda vivir feliz en ese lugar.

Considerando el proyectar como un arte, al igual que pintar un cuadro o componer un poema, ¿de qué manera podemos transmitirlo a la sociedad? La poesía es un género en el que, con menos palabras, somos capaces de decir más cosas. En un poema cambias una palabra de sitio y, de repente, donde antes no decía nada, en la nueva ubicación suena sublime. Igual pasa en la arquitectura.

Paredes blancas, suelos de piedra, mínimo mobiliario… Si fueras tú tu propio cliente, ¿qué vivienda encargarías? Precisamente, cuando me he hecho alguna reforma en mi casa —que apenas tiene 25 m2—, ha sido un amigo el que se ha hecho cargo. Un plegatín, una pared de armarios, una mesa grande llena de libros… No necesito más.

marzo de 2020 / nan / 33


Rev_NAN_Maquetación 1 19/03/2020 10:37 Página 34

PROTAGONISTAS / ALBERTO CAMPO BAEZA

“Mi arquitectura transmite serenidad, sencillez, calma, luminosidad… Ante un paisaje maravilloso, busco que la obra te permita enmarcar o subrayar el entorno”

Casa Cala, en Madrid.

Pensemos en Casa Gaspar, Casa Cala y Casa del Infinito. ¿Qué denominador común encontramos en todas ellas? Todas son respuestas adecuadas a esa pregunta múltiple que hace el cliente, por su economía, por su función... Eso lo respondía muy bien Vitruvio con su “Venustas, Firmitas, Utilitas”. La obra tiene que estar bien construida, debe cumplir bien su función y, además, ser bella. De hecho, mi discurso de ingreso a la Real Academia de Bellas Artes se titulaba “Buscar denodadamente la belleza”. En todos mis proyectos lo intento, para hacer felices a los demás. Parece mentira que todavía no hubiese salido a relucir la palabra belleza... ¿Cómo la definirías? Platón definía la belleza como el resplandor de la verdad, es decir, algo es hermoso cuando es verdadero. No puedo estar más de acuerdo con esa definición. ¿Qué elementos entran en juego cuando hablamos de belleza? Proporción, escala, relación con el sitio, luz… El viejo maestro Mies van der Rohe decía “less is more”, yo digo “light is more”. La luz es el material con el que los arquitectos trabajamos, pero como es gratuita no la valoramos. Al igual que la piedra tenemos que tratarla, en el caso de la luz debemos analizar la cantidad, la precisión con la que entra…

Consejo Consultivo de Castilla y León.

34 / nan / marzo de 2020

Si metiésemos en un saco todos estos elementos, ¿qué mensaje dirías que se desprende de tus obras? Serenidad, sencillez, espacios luminosos, tranquilos. Ante un paisaje maravilloso, busco que la obra te permita enmarcar o subrayar el entorno. Por poner el ejemplo de la Casa del Infinito, se trata de una gran plataforma frente al mar, en Tarifa, donde la idea principal es que la casa se quede fundida y sirva para contemplar el paisaje y admirar las vistas. Esa misma casa no se podría llevar a cabo si estuviese rodeada de viviendas horribles o en medio de la ciudad, donde quedarías a la vista de todo el mundo. Cualquier obra responde a las circunstancias, al sitio, a las economías.


Rev_NAN_Maquetación 1 19/03/2020 10:37 Página 35

Il Cielo In Terra, en Venecia, y Domus Aurea, en Monterrey.

Hablemos de formas. Si bien hay excepciones, como el Museo de la Memoria de Andalucía o la Caja Granada, en líneas generales huyes de la curva y prefieres jugar con formas geométricas rectas, ¿por qué? No se trata de predilección, sino de lógica y sentido común. Eso lo ejemplificaba Javier Carvajal con el símil del estuche y la caja. Imaginemos un tenedor: mientras que en el primero de los objetos mencionados solo puede entrar dicho cubierto, en la caja puedes meter un tenedor, un cuchillo, una cuchara…

“La poesía es un género en el que, con menos palabras, somos capaces de decir más cosas. Igual pasa en la arquitectura”

Caja Granada. ©Hisao Suzuki

¿Qué “cajas” ocupan tu mente y trazan tus manos a día de hoy? Estoy con un concurso de una casa en Kuwait, con la ampliación de un museo a las afueras de Nueva York, con la Facultad de Medicina en Pamplona para la universidad pública Navarra y con una vivienda en Montecarmelo, entre otros proyectos. De los más especiales, quizá destacaría un espacio para música y exposiciones en México, dentro del mar, en unas rocas, emplazado en un sitio hermosísimo.

marzo de 2020 / nan / 35


Rev_NAN_Maquetación 1 19/03/2020 10:37 Página 36

ESPECIAL CLIMATIZACIÓN / INFORME

El mercado de la climatización crece un 4,78% en 2019

A

FEC, Asociación de Fabricantes de Equipos de Climatización, ha recabado los datos de las Estadísticas de Mercado de Climatización, correspondientes al año 2019. Los datos globales proporcionados por los fabricantes e importadores de equipos de climatización presentes en el mercado español que participan en las estadísticas de mercado organizadas por AFEC ascienden a 1.203,63 millones de euros, lo que representa un crecimiento respecto del año anterior, de un 4,78%. El siguiente cuadro recoge, expresadas en millones de euros, las cifras correspondientes a los diferentes subsectores estudiados, relativos a: máquinas, tratamiento y distribución de aire; ventiladores y ventilación residencial, así como sus comparativos con el año 2018. MERCADO DE CLIMATIZACIÓN

2019 MILLONES DE EUROS

2018 MILLONES DE EUROS

2019 VS 2018

Máquinas

947,96

914,63

3,65%

Tratamiento y distribución de aire

121,51

114,35

6,25%

Ventiladores

117,87

107,46

9,69%

Ventilación residencial

16,29

12,26

32,87%

TOTAL MERCADO CLIMATIZACIÓN

1.203,63

1.148,70

4,78%

En relación con las cifras relativas a máquinas, los valores correspondientes a los diferentes sectores en los que, tradicionalmente, se divide este mercado, son los que se indican a continuación: MÁQUINAS

2019 MILLONES DE EUROS

2018 MILLONES DE EUROS

2019 VS 2018

Sector terciario/industrial

161,18

143,21

12,55%

Sector comercial

274,31

275,66

-0,49%

Sector residencial/ doméstico

512,48

495,76

3,37%

TOTAL MÁQUINAS

947,97

914,63

3,65%

36 / nan / marzo de 2020

Un dato relevante dentro del mercado de máquinas es la evolución de ventas de bombas de calor aerotérmicas (todo tipo de equipos aire-agua de hasta media capacidad). En el año 2019 tales equipos han supuesto alrededor del 15% en valor, respecto al total del mercado de máquinas. Todo ello gracias, principalmente, a un crecimiento en 2019 del 37% de los equipos aire-agua multitarea, clara evidencia del auge de esta tecnología como sistema combinado de calefacción, climatización y productor de agua caliente sanitaria.


Rev_NAN_Maquetación 1 19/03/2020 10:37 Página 37


Rev_NAN_Maquetación 1 19/03/2020 10:37 Página 38

ESPECIAL CLIMATIZACIÓN / ÚLTIMOS LANZAMIENTOS

Máximo confort y un diseño cuidado

El monosplit de pared de gama media Fair de Gree ofrece diferentes opciones de control, una amplia variedad de funciones y un diseño cuidado y minimalista, convirtiéndose en la mejor opción para cualquier ambiente, ya sea doméstico, profesional o comercial. Además, su robustez garantiza un rendimiento eficiente incluso en largos períodos de funcionamiento.Este monosplit utiliza gas refrigerante ecológico R32, lo que permite incrementar en un 10% la eficiencia energética y tener un impacto medioambiental tres veces menor que su precedente, el gas R-410. Además, al mejorar la eficiencia en la transmisión térmica, sus equipos requieren una menor cantidad de gas y, al ser ecológico, está gravado con menos impuestos y resulta hasta tres veces más económico en caso de fuga. De clase energética A++, cuenta con generador de iones. Así, produce iones negativos que eliminan más del 90% de las bacterias, los virus y las esporas de moho que se encuentran en el aire, mejorando su calidad. También dispone de control wifi, pudiendo de este modo gestionar las unidades interiores a través de internet usando un smartphone o una tablet, y panel retroalimentado con reloj. El Split Fair, de bajo nivel sonoro, cuenta con el modo Fuera de Casa, que impide que la temperatura baje de 8°C para proteger tanto el edificio como las canalizaciones existentes en el local. Por otro lado, la función I Feel permite ajustar la temperatura y el caudal de aire de forma más eficiente a través de un sensor integrado en el control remoto. El equipo cuenta con varias funciones de seguridad como el anticongelamiento gracias al descarche inteligente, protección contra sobrecorrientes y sensores que regulan la temperatura y las presiones en todo momento para garantizar su funcionamiento y fiabilidad. www.greeproducts.es

38 / nan / marzo de 2020

Una solución perfecta para aplicación directa en el exterior de edificios Atendiendo a la necesidad existente en el mercado de un sistema de climatización mediante conductos autoportantes de lana mineral, válido y resistente en exteriores de edificios, Climaver Star de Isover es una solución basada en un panel rígido de lana mineral de alta densidad, con conductividad térmica a 10ºC de 0,032 y con 40 mm de espesor (cumple RITE en exteriores), revestido por ambas caras. El complejo interior es un tejido neto, y por la cara exterior el producto dispone de un revestimiento de aluminio plastificado con barrera de vapor absoluta, con protección ultravioleta, y adherido al panel de lana mineral mediante un sistema de pegado resistente a ambientes exteriores. Se trata, en definitiva, de una solución diseñada para su instalación a la intemperie y perfecta para aplicación directa en el exterior de edificios. Climaver Star tiene un revestimiento interior neto, que es una malla textil de hilos de refuerzo unida estructuralmente al panel de lana de vidrio en su proceso de fabricación por termoprensado, proporcionando una gran resistencia mecánica. Además, la estructura textil de este tejido neto permite una permeabilidad total a las ondas sonoras, ayudando a conseguir una mayor atenuación acústica en la instalación, ya que es un producto diseñado para exteriores —donde se encuentran los equipos de climatización—, que son los focos más importantes de ruido en una instalación. Asimismo, cabe destacar que: - Garantiza la no proliferación de mohos y bacterias, ya que las lanas minerales no constituyen un sustrato apto para el desarrollo o proliferación de microorganismos. - Es resistente a todos los sistemas de limpieza existentes en el mercado, incluso a una limpieza por cepillado y presión, por lo que garantiza ausencia de perforaciones susceptibles de acumular suciedad. - Presenta una reacción al fuego B-s1, d0, por lo que además de cumplir con las exigencias del CTE, alcanza el mejor nivel de seguridad tanto respecto a la emisión y toxicidad de humos (s1) como respecto a la producción de gotas o partículas en llamas. www.isover.es


Rev_NAN_Maquetación 1 19/03/2020 10:37 Página 39

A la vanguardia de la climatización La eficiencia energética, la búsqueda de consumo casi nulo en los edificios y el uso de energías renovables marcan la actualidad del mercado de la climatización. Y es que en el actual contexto medioambiental es necesario que la climatización se realice mediante criterios de sostenibilidad, eficiencia y ahorro energético. Y no solo durante el invierno, hablamos de sistemas de climatización que puedan ser eficientes, además, durante todo el año. En calefacción encontramos cada vez un mayor número de soluciones de confort térmico, más eficientes y con mayor protagonismo de las fuentes de generación de origen renovable. Y, en este contexto actual, es un hecho que la tendencia en cuanto a producto es la instalación de sistemas aerotérmicos. Estos sistemas permiten satisfacer tanto las demandas de climatización (frío-calor) como la demanda de agua caliente sanitaria con un solo equipo. La tecnología de la bomba de calor ha mejorado muy significativamente en los últimos diez años, gracias sobre todo a las grandes aportaciones de los principales fabricantes de aire acondicionado. En la actualidad, la bomba de calor aerotérmica Ecodan asegura una calefacción más eficiente que cualquier otro sistema de calefacción tradicional, pero con una mayor simplicidad, sin necesidad de mantenimiento y menor consumo energético. Los equipos Ecodan, exclusivos de Mitsubishi Electric, a diferencia de las calderas habituales, proporcionan calefacción, refrigeración y agua caliente sanitaria gracias a la tecnología de bomba de calor aerotérmica, un único sistema basado en una fuente de energía renovable, la aerotermia. La energía aerotérmica utiliza el aire como fuente gratuita de climatización, dando como resultado el mínimo impacto en el medioambiente, mediante la reducción de las emisiones de CO2, y mejora el etiquetado energético de las instalaciones, además de que permite ahorrar hasta un 50% en la factura de la luz. Y es que con Ecodan la energía que se necesita para calentar el hogar procede de dos fuentes: un 25% del suministro eléctrico y, el 75% restante, por muy frío que esté, del aire exterior, de forma gratuita, lo que permite este ahorro en la factura de la luz frente a los sistemas de calefacción tradicionales. Además, su instalación y mantenimiento son muy sencillos y la amortización económica es indudable gracias al significativo ahorro energético frente a otras fuentes de climatización tradicionales, que actualmente encarecen y disparan tu factura mensual. Frente a las calderas convencionales, no necesita instalación de gas o de otro combustible ni la obligación de inspecciones periódicas. www.mitsubishielectric.es

Una óptima temperatura en el hogar En su compromiso por ofrecer la máxima calidad con el mayor confort del hogar a todos sus clientes, Bosch cuenta con un nuevo aire acondicionado: Climate 8500 R32. Se trata de un aire acondicionado Mono Split con tecnología Inverter y refrigerante R32 que permite al usuario ahorrar hasta un 60% de energía respecto a un sistema convencional, gracias a su modo ECO, además de una elevada eficiencia de hasta A+++ en modo calor. Este nuevo modelo presenta un diseño cuidado con display digital circular, convirtiendo la estancia en un espacio elegante y funcional. Disponible en varias potencias —2,6 kW, 3,5 kW, 5,3 kW y 7 kW—, cuenta con un bajo nivel sonoro, desde 20 dB(A). Asimismo, incorpora un tratamiento de anticorrosión aletas doradas, filtro especial BIO con hasta 99% de eficacia y capacidad para autodiagnóstico y autoarranque. Gracias a la amplia variedad de funciones que ofrece, permite conseguir una óptima temperatura en el hogar. Con la función Sleep, es capaz de controlar la temperatura ambiente durante toda la noche, y la función Follow me permite controlar la temperatura a través de un sensor incorporado en el mando. En definitiva, Climate 8500 R32 se adapta a las necesidades de cada usuario y vivienda, ofreciendo toda la innovación y la tecnología Bosch. www.bosch-climate.es

marzo de 2020 / nan / 39


Rev_NAN_Maquetación 1 19/03/2020 10:37 Página 40

ESPECIAL CLIMATIZACIÓN / ÚLTIMOS LANZAMIENTOS

Nueva gama de climatizadores Wind-Free con IA Samsung Electronics Air Conditioner Europe lanza oficialmente una plataforma totalmente nueva de equipos split de pared con refrigerante R32, equipados con su tecnología única de enfriamiento Wind-Free y nuevas funciones inteligentes. Estos climatizadores utilizan un sistema de enfriamiento de tres pasos. En el primero, la temperatura disminuye rápidamente en el modo “enfriamiento rápido”. En el segundo, se emplea una función de deshumidificación para ajustar el nivel óptimo de humedad. Finalmente, cuando se alcanza la temperatura deseada, se activa el modo de enfriamiento Wind-Free para mantener estos valores y asegurar un nivel ideal de confort. Funcionamiento inteligente La nueva gama Samsung de montaje en pared optimiza el proceso de enfriamiento gracias a su función AI Auto Comfort, una solución de inteligencia artificial que posibilita un uso más eficiente del aire acondicionado. AI Auto Comfort analiza las condiciones ambientales, las temperaturas y modos de enfriamiento preferidos por los usuarios e, incluso, la meteorología exterior para aplicar automáticamente la configuración más adecuada. Las unidades pueden controlarse y supervisarse en remoto utilizando la app Samsung SmartThings2, que permite al usuario encender y apagar el climatizador, seleccionar los modos de enfriamiento preferidos, programar el funcionamiento y monitorizar el consumo de energía, todo ello con un simple toque. Por su parte, con el control de voz de Samsung Bixby, el usuario puede decirle a la unidad lo que desea directamente a través del smartphone. Eficiencia energética mejorada La nueva generación de climatizadores Wind-Free de montaje en pared utiliza el nuevo y eficiente compresor Digital Inverter Boost, que permite al usuario mantener la temperatura deseada reduciendo el consumo de energía. El nuevo compresor Digital Inverter Boost se ha desarrollado para ayudar a mantener la temperatura interior de manera eficiente, sin necesidad de encender y apagar continuamente la unidad. Cuenta con un sensor integrado de detección del movimiento que sigue los movimientos de los usuarios para garantizar un enfriamiento eficiente, evitando gastos innecesarios de energía. El sensor detecta si no hay nadie en la habitación y cambia automáticamente los ajustes del climatizador. www.samsung.com

Eficiente, sostenible y respetuosa con el medio ambiente Saunier Duval presenta la bomba de calor Genia Air Split, un nuevo sistema de aerotermia multitarea con tecnología partida para calefacción, refrigeración y ACS, tan eficiente que alcanza un COP de hasta 5.0 (+7°C/35°C), con un bajo nivel sonoro (de los más silenciosos del mercado, menos de 25 dB a 5 metros) y que, al suministrarse totalmente preensamblada, permite una instalación flexible y sencilla que puede realizarse en un solo día. Producida bajo estrictos estándares europeos, que aseguran su fiabilidad, cuenta de serie con una cubierta resistente a la corrosión (C5 según ISO 12944-6) que permite su instalación en costa y montaña. Genia Air Split es el resultado del compromiso de Saunier Duval con la sostenibilidad, a través de la investigación y búsqueda de nuevas tecnologías de climatización más sostenibles. El sistema consta de dos unidades: la exterior, la bomba de calor Genia Air Split, con un amplio rango de potencias (4, 6, 8 y 12 kW), que se combina con una unidad instalada en el interior de la vivienda. La instalación con torre hidraúlica Genia Set Split, de aspecto y tamaño similar a una nevera, es la solución perfecta en viviendas unifamiliares o en altura y cuenta con un depósito de 190 litros, por lo que cubre las necesidades de ACS en hogares de hasta cuatro miembros. Si se precisa una mayor demanda de agua caliente, Saunier Duval propone la instalación con módulo hidraúlico en combinación con un depósito de acumulación separado. Esta es la opción idónea para familias con muchos miembros. También, como solución combinada con una caldera. Y si se complementa con soluciones de energía solar fotovoltaica y con suelo radiante refrescante permite conseguir sistemas de climatización totalmente eficientes y sostenibles. www.saunierduval.es

40 / nan / marzo de 2020


Rev_NAN_Maquetación 1 19/03/2020 10:37 Página 41

Una generación de bombas de calor con tecnología partida

Una innovadora tecnología que garantiza niveles saludables de aire interior La última generación de extractores inteligentes de baño y cocina llega al mercado de la mano de Zehnder ZCV2. El ventilador de extracción continua trabaja con tecnologías SMART que controlan el caudal y se activan según el tiempo de permanencia y el nivel de humedad de la estancia. El extractor proporciona un nivel bajo de ventilación en todas las habitaciones húmedas con un aumento automático cuando es necesario. De este modo, la operación Boost o de ventilación máxima se activa a través del interruptor de la luz, si está conmutado al equipo, o mediante el modo automatizado de sensores de humedad y temporizador. El nivel bajo de ventilación continua asegura su eficacia energética. El vapor y los olores de actividades cotidianas se reducen fácilmente con el ZCV2.

Disponibles en 4, 6, 8 y 12 kW, las nuevas aroTHERM split de Vaillant destacan por ser extremadamente silenciosas —potencia sonora de 35 dB(A), equivalente a 16 dB(A) de nivel sonoro a 3 m en modo silencioso— y la posibilidad de instalarse en costa gracias a su protección anticorrosión, lo que supone una auténtica novedad en el sector. Ofrecen un alto rendimiento en calefacción COP (A7/W35) hasta 5.0 y en ACS, donde trabajan hasta 62ºC sin apoyo eléctrico y hasta 70ºC con apoyo. Su gran capacidad de modulación en calefacción y los más de 200 litros ACS/ día hacen de esta gama una de las más eficientes. Además, en caso de necesitar más ACS es posible combinar el módulo hidráulico de montaje en pared con el depósito de ACS, uniSTOR, lo que ofrece una capacidad de hasta 500 litros, dando respuesta a varias necesidades de ACS simultáneamente. Perfecta tanto para nuevas viviendas como para proyectos de reforma y en cualquier zona climática, aroTHERM split es fácil y rápida de instalar. El sistema está compuesto por dos componentes: la bomba de calor aroTHERM split situada en el exterior y una unidad interior que puede ser un módulo que integra vaso de expansión, resistencia eléctrica, válvula de tres vías y electrónica o estos componentes con un depósito de 200 litros integrado todo ello en un único mueble (uniTOWER split). Gracias a su bajísima emisión sonora es posible ubicar la unidad exterior tanto en un jardín contra una pared como en el tejado. Cuenta con asistente de instalación en la interfaz, sus accesorios son integrables, dispone de circuito refrigerante precargado hasta 15 m y su instalación permite hasta 40 m de línea y 30 m de altura. Al gran confort que garantizan se une la facilidad de uso con un control de usuario sencillo y versátil, que además permite el control de humedad en verano. Máximo confort en calefacción, frío y ACS con un equipo en el que el 90% de los componentes son reciclables. www.vaillant.es

Tecnologías Smart La función TimerSMART supervisa el período de permanencia humana dentro de la habitación donde está instalado y, en base a la duración de esta, puede proporcionar varios niveles de caudal, como por ejemplo el modo ventilación máxima. HumidiSMART controla la humedad presente en el entorno en el que está instalado el ZCV2 y toma en consideración los picos de humedad relativa (por ejemplo, cocinar o darse una ducha). Esta tecnología innovadora garantiza el funcionamiento a capacidad máxima solo cuando es realmente necesario, eliminando así ruidos molestos y malgasto de energía. Diseño y eficiencia Este extractor tiene un diseño discreto y elegante que permite su integración en cualquier estilo de baño y cocina. Con un diámetro de 199 mm, las palas del ventilador curvadas hacia atrás proporcionan un mayor rendimiento y, por lo tanto, un menor consumo de energía, con un máximo de 5,5 watios. Además, es muy silencioso, con una sonoridad que varía entre los 10 y 38 db. El panel de control táctil ha sido diseñado para ayudar a reducir la configuración y puesta en servicio. www.zehnder.es

marzo de 2020 / nan / 41


Rev_NAN_Maquetación 1 19/03/2020 10:37 Página 42

ESPECIAL CLIMATIZACIÓN / ÚLTIMOS LANZAMIENTOS

Control de la climatización en cualquier momento y lugar Los climatizadores domésticos de la serie KM de Fujitsu son lo último en eficiencia e innovación tecnológica de la marca japonesa. Estos equipos disponen de un diseño optimizado, un modo silencioso, un flujo controlado del aire y control wifi. Además, esta gama utiliza gas refrigerante R32, mucho más compacto que otros gases, lo que les permite ahorrar hasta un 30% en la carga del equipo y reducir en un 75% su impacto en el calentamiento global. La serie KM cuenta con un ventilador de cuatro velocidades y el modo de operación súper silencioso SuperQuiet, que mejora el confort de cualquier estancia. Además, también dispone de función Low Noise para rebajar el

nivel sonoro de la unidad exterior en 3dB(A). Gracias a su amplio rango de funcionamiento, esta serie garantiza una óptima climatización a bajas temperaturas. Con la función Power Diffuser, la salida de aire frío se realiza de manera horizontal para evitar la sensación de frío directo, mientras que el aire caliente se direcciona en vertical creando una sensación agradable en modo calefacción. Además, la función Power Diffuser permite el cambio automático de frío/calor, ajuste automático

de caudal de aire, desconexión automática Sleep, programación horaria on-off y control wifi. Asimismo, cabe resaltar que las lamas de salida de la gama KM, gracias a la función Swing Vertical, se mueven verticalmente para distribuir homogéneamente el aire. Para facilitar la limpieza del equipo, dispone de una señal luminosa que avisa de cuando se debe realizar la limpieza de filtros y su panel frontal es extraíble y lavable. www.fujitsu.com/es

Aire puro ilimitado para todas las estancias La contaminación del aire por partículas y gases es un problema general que pone en riesgo la salud de las personas y, por ello, la OMS advierte que los espacios interiores no son ninguna excepción. Como consecuencia, Eurofred presenta Pure Airbox Home de Daitsu by Zonair3d, el primer equipo portátil en ofrecer los más altos niveles de pureza del aire para interiores. El aire puro se compone de un 78% de nitrógeno, un 21% de oxígeno y un 1% de otras partículas. Sin embargo, a menudo estas cifras son alteradas hasta límites considerados no saludables por organizaciones como la OMS. Es esta misma organización la que advierte que los espacios interiores están de 2 a 5 veces más contaminados que el exterior. Si tenemos en cuenta que pasamos entre el 80 y el 90% de nuestro tiempo en espacios interiores, advertimos la relevancia que tiene la contaminación del aire interior. Los espacios cerrados generan un entorno viciado con un aire lleno de componentes tóxicos —partículas y gases— que pueden provocar trastornos respiratorios y de otro tipo, incluso en personas sanas. Pure Airbox Home de Daitsu by Zonair3d consiste en un sistema de purificación del aire que cuenta con la última tecnología para garantizar un aire libre de partículas con una reducción de contaminantes gaseosos a niveles de confort y, además, lo hace manteniendo la eficacia y un óptimo nivel de confort sonoro. Este equipo purifica el aire sometiéndolo a tres fases de filtración con la máxima estanqueidad y el mínimo consumo garantizados. Durante la primera, se produce la filtración de las partículas gruesas en suspensión; en la segunda fase se filtran los gases mediante una tecnología exclusiva (los filtros de última generación GRSystem de Daitsu by Zonair3d) y, durante la tercera, se produce la filtración absoluta de partículas microscópicas. Entre los beneficios de estos sistemas de aire puro destaca poder disfrutar de un aire libre de polen, ácaros y cualquier partícula contaminante, con el consecuente alivio de las mucosas y la protección ante las alergias en personas sanas y la mejora de la sintomatología de pacientes con problemas respiratorios y alérgicos. Además, se produce una reducción drástica del nivel de absorción de metales pesados y una mejora del rendimiento físico por la reducción de la contaminación en CO2. www.daitsu.es

42 / nan / marzo de 2020


Rev_NAN_Maquetación 1 19/03/2020 10:37 Página 43

Siguiendo la filosofía de VRV de “Instalar y listo” La misión de Daikin siempre ha sido reducir el impacto medioambiental que produce el uso de la energía en el sector de la climatización, desarrollando productos y refrigerantes con una alta eficiencia estacional en bombas de calor. Con un PCA de tan solo 675 y un 10% menos de carga de refrigerante, el potencial de calentamiento atmosférico del nuevo VRV 5 es inferior a una tercera parte del de alternativas más comunes como el refrigerante R-410, al mismo tiempo que ofrece una mayor eficiencia. Además, gracias a sus dimensiones compactas (870 x 1100 x 460 mm), con un solo ventilador, es fácil de transportar y versátil en cualquier aplicación. El nuevo diseño del

THE SMART COMFORT

ventilador consigue una reducción de las emisiones sonoras hasta los 39 dBA y una presión disponible de 45 Pa, lo que permite mayor flexibilidad en la ubicación de la unidad. Las nuevas unidades interiores de R32 tienen integrado de serie un

(SRJSVX ] IǰGMIRGME ,MEGSQMRM TEVE IP TVSJIWMSREP HI PE GSRWXVYGGMºR SISTEMAS RADIANTES

2§W IǰGMIRXI 2§W GSRJSVXEFPI 2§W MRXIPMKIRXI (SRXVSPEFPI HIWHI smartphone GSR XIGRSPSK´E 0PMQEHSQSXMG

detector de fugas que, junto con la señalización visual y acústica de 65 dBA cumple con la normativa vigente para refrigerantes A2L. Un todo incluido que facilita seguir con la filosofía de VRV de “Instalar y listo”. Como siempre, es combinable con unidades de cassette Round Flow y de cassette integrado, así como con varias unidades de conductos y murales. Además, se pueden integrar cortinas de aire y unidades de tratamiento de aire. La nueva serie VRV 5 ya cumple totalmente con los requisitos de Diseño Ecológico Europeo bajo Lot 21, Tier 2 y ofrece altas eficiencias estacionales en la vida real. www.daikin.es

AEROTERMIA Y VENTILACIÓN MECÁNICA

MWXIQE plug & play TEVE industrialización IR PE GSRWXVYGGMºR 5IVQMXI QSHIPEV GSR Open BIM ,MEGSQMRM ELSVVE GSWXIW ] TPE^SW IR PEW JEWIW HI HMWI¸S ] GSRWXVYGGMºR (ETE^ HI EPMQIRXEVWI GSR energía renovable ] EPQEGIREVPE Adaptable E ZMZMIRHEW SǰGMREW ] IHMǰGMSW TÁFPMGSW KVEGMEW E WY TVIQSRXENI

giacomini.es

CAJA DE ALIMENTACIÓN POWERBOX

CONECTIVIDAD CON KLIMADOMOTIC INDUSTRIALIZACIÓN CON NUESTROS ARMARIOS DE CONTABILIZACIÓN

marzo de 2020 / nan / 43


Rev_NAN_Maquetación 1 19/03/2020 10:37 Página 44

Explora tus opciones PRODUCCIÓN Y WEB LA MAYOR PROYECCIÓN Y CRECIMIENTO PARA TU EMPRESA

Av. de la Industria, 6 - 1º | 28108 Alcobendas (Madrid) | +34 91 339 6563 www.grupotpi.es


Rev_NAN_Maquetación 1 19/03/2020 10:37 Página 45

INTERIORISMO Y DECORACIÓN

abril de 2018 / nan / 45


Rev_NAN_Maquetación 1 19/03/2020 10:37 Página 46


Rev_NAN_Maquetación 1 19/03/2020 10:37 Página 47


Rev_NAN_Maquetación 1 19/03/2020 10:37 Página 48


Rev_NAN_Maquetación 1 19/03/2020 10:37 Página 49


Rev_NAN_Maquetación 1 19/03/2020 10:37 Página 50

INTERIORISMO & DECORACIÓN

Nuevas colecciones de baño en acero inoxidable Nofer presenta las colecciones de accesorios de baño Niza y Barcelona, especialmente pensadas para el sector residencial y proyectos de contract como hoteles, residencias, restaurantes, etc. Ambas colecciones se componen de todo lo necesario para vestir y equipar el baño más completo: toalleros, portarrollos, perchas, jaboneras, vasos para cepillos de dientes, repisas, escobilleros… en varios acabados, colores y diseños. La colección Barcelona está realizada en acero inoxidable AISI 304 con complementos en vidrio soplado y sistema de fijación roscada a pared mediante pletina, estando disponible en dos acabados: brillo y negro. Además, presenta la posibilidad de escoger el color deseado haciendo su acabado personalizado. Su diseño es sobrio, minimalista y muy arquitectónico, siendo ideal para vestir los espacios de baño más modernos y vanguardistas. Por su parte, la colección Niza, en acero inoxidable AISI 304 con complementos en vidrio soplado y sistema de fijación roscada a pared mediante pletina, está disponible en tres acabados: satinado, brillo y negro. A nivel de diseño, es una colección muy polivalente. Así como la serie Barcelona tiene unas líneas más modernas, Niza tiene unas formas más suaves que se adaptan a cualquier tipo de baño.

Una segunda oportunidad para materiales obsoletos El estudio Moneo Brock presenta una nueva edición del proyecto REmix (Vol.5), creado por BD Barcelona Design con el objeto de REcuperar, REciclar y REutilizar el material obsoleto que se acumula en las empresas para darle una segunda oportunidad. Belén Moneo se ha enfrentado al reto de convertir un viejo stock de patas, hasta agotar existencias, en una serie de estanterías de edición limitada y una colorista colección de sujeta-libros que formarán parte del catálogo de BD Art Editions. Las patas son de la mesa Romana que había diseñado su padre, el arquitecto Rafael Moneo, para la editora catalana en 2001.

De Romana a Emérita En palabras de Belén Moneo,“la estantería Emérita es un diseño que utiliza el ejercicio del REmix para indagar en mis temas favoritos. La transparencia de las baldas de metacrilato, nuestro material insignia, revela el bosque de columnas de madera que las sustenta. Aquí la rotundidad y solidez de la pata se magnifica mostrándose con todo su poderío, sin complejos”. A su vez, la suspensión y rotación de las columnas, que parecen flotar, cuestionan su gravidez, jugando con la percepción del espectador y aligerando el conjunto. “Estudiando la pata reconocí también la belleza abstracta, y quizás oculta, de su geometría, y quise desvelarla”, asegura Moneo. Para ello, se ha recurrido a la geometría descriptiva que —junto con sus herramientas intrínsecas, la sección de la forma y la proyección del corte—, ha sido el recurso utilizado en esta exploración para la transformación del objeto. La inesperada revelación del interior de la pata a través de su corte y la proyección de este sobre el plano horizontal, como si de su sombra se tratase, es la base del diseño del sujeta libros.

50 / nan / marzo de 2020


Rev_NAN_Maquetación 1 19/03/2020 10:37 Página 51

Una oda a Sert En Barcelona, en un edificio de Josep Lluís Sert, Abel Pérez Gabucio ha presentado un proyecto homenaje a este premiado arquitecto en el que el continente ha sido la guía para el contenido. Se trata de un piso organizado para las necesidades de otra época que se ha reestudiado por completo para que los propietarios tengan un espacio respondiendo al equilibrio que buscaban entre zonas privadas y comunes. Como ejemplo, la cocina se ha diseñado de forma que haya una zona destinada para desayunos e invitados —muy social y perfectamente integrada con el comedor—, y una más técnica con posibilidad de cerrarse para el día a día.“Se ha conservado la estructura potenciando su presencia, el edificio fue diseñado por Josep Lluís Sert y tiene unas vueltas de hormigón en el techo fabulosas que debíamos mantener para jugar con ellas igual que con la escalera entre ambas plantas”, declara el interiorista.

© Adrià Goula

Los originales microespacios se han transformado en espacios abiertos que comunican las fachadas norte y sur y dan una perspectiva más amplia del espacio y los jardines que rodean la zona. Para ordenar las estancias y trabajar la privacidad se han diseñado unos biombos correderos de nogal y tela de saco que las separan si se desea, pero sin condenar la luz natural. “Todo está lleno de referencias a Sert y a sus diseños, sus casas o las que diseñaba para sus amigos, como Miró, de ahí los colores vivos del proyecto. El sofá camel que diseñamos recuerda a los sofás de obra de sus proyectos, el banco tapizado de la entrada es otra reinterpretación, que, aunque sutil, la hemos utilizado como lenguaje para transmitir y potenciar el carácter único del apartamento, así como la lámpara que comunica las dos plantas nace de la idea de un móvil de Calder, otro gran amigo del arquitecto”, sentencia el responsable del proyecto.

Se inaugura el showroom docontract MAD Este mes de febrero se ha inaugurado en Madrid el nuevo showroom docontract MAD, impulsado y gestionado por Cenfim (clúster de empresas de equipamiento del hogar y el contract), con una asistencia de más de un centenar de profesionales. El estudio Welcome Design ha sido el encargado de diseñar este espacio de exposición permanente, situado en la calle Velázquez, en un edificio representativo del barrio de Salamanca. En el showroom colaboran doce marcas complementarias que presentan hasta treinta categorías de producto con el objetivo de facilitar el trabajo a arquitectos, diseñadores de interior y promotores de todo tipo de proyectos contract, tales como hoteles, restaurantes, oficinas, edificios públicos y todo tipo de espacios de uso colectivo. Colaboran en docontract MAD las marcas Carinbisa (carpintería de interior y exterior), Duscholux (mamparas de baño y platos de ducha), Faro Barcelona (iluminación técnica y decorativa), Floover (pavimentos y revestimientos vinílicos), Sonae Arauco

(tableros decorativos), JG Open Systems (mobiliario de oficina), RCR Deco (pavimentos y revestimientos continuos), Supratex (textil decoración), Tarimatec (tarimas de exteriores), TM Sillerías (mobiliario contract), Villeroy & Boch (sanitarios y wellness) y Zennio (domótica y control de accesos). El espacio docontract MAD es otro eslabón en la estrategia de Cenfim de crear espacios de encuentro en beneficio de los principales actores del canal contract: marcas, prescripción y promotores de proyectos.

marzo de 2020 / nan / 51


Rev_NAN_Maquetación 1 19/03/2020 10:37 Página 52

INTERIORISMO & DECORACIÓN

Una vivienda abierta, versátil y funcional La perfecta simbiosis entre Ábaton Arquitectura y Batavia —firma especialista en interiorismo— ha dado lugar a una vivienda abierta, versátil y funcional en el corazón del barrio de Salamanca. Cuando Ábaton se sumergió en este encargo, se encontró con una casa muy compartimentada, pero con grandes posibilidades por su ubicación y su agradable terraza. Prescindiendo de todo lo superfluo, el estudio llegó a la estructura para recuperar su propia personalidad. Con una superficie de 280 m2, la distribución se reorganiza para dar todo el protagonismo a los espacios públicos de salón y cocina y estableciendo un acceso semi-oculto desde estas zonas a los espacios más privados de la casa. Por la forma de vida de sus inquilinos, Abatón convirtió la cocina en el eje vertebrador de la casa, estructurándose en torno a ella el resto de estancias. De color verde, el acabado brillo en suelos y techos contrasta con el mate de los paramentos verticales, estos adquieren protagonismo según avanza el día mediante la iluminación propuesta. Un baño de luz continua y oculta enmarca los frentes dejando en penumbra los paramentos anteriormente protagonistas. Se han recuperado los suelos originales de roble, dando un acabado mate con barniz transparente de última generación que contrasta con el barniz brillo con color en solados de la cocina. Las habitaciones se plantean como pequeños refugios de tranquilidad, relajantes e independientes, aisladas del bullicio. En el dormitorio principal, el vestidor se proyecta como una caja de acero y madera dentro de un contenedor blanco que funciona a la vez como cabecero de la cama. En uno de los dormitorios secundarios, el cabecero alberga la ducha que se lee, a su vez, como continuación del banco – bañera, todo ello en acabado continuo blanco mate que contrasta con la recuperación de los suelos originales.

Una experiencia a través de su interiorismo En lo que se refiere al proyecto de diseño de interiores, a cargo de Batavia, estuvo condicionado por varios aspectos de la reforma: el hormigón de la estructura vista y la fuerte presencia y protagonismo de la cocina, núcleo central conectado con el recibidor y con el salón. Se ha buscado dar coherencia y conexión cromática general, integrando el tono del hormigón a través de las tapicerías de los sofás, reforzando la idea de un contenedor neutro que favoreciera estos elementos y ayudando a suavizar la frialdad de este material en bruto. Entre las piezas incorporadas al salón, cabe resaltar la sutileza de las butacas japonesas de Ritzwell diseño de Atelier D.Q. o de las mesas de centro de Jun Kamahara. Otros iconos del diseño presentes en el salón son la lámpara Grasshopper de Greta Grossmann, editada por Gubi, o la eterna butaca Lady diseño de Marco Zanuso de 1951. En el plano nacional, destaca una de las lámparas cuya luz más “hogar” genera, la FAD de Miguel Milá de 1974. Como nota discordante, destaca la pequeña mesa auxiliar de colores diseño de Tomita Kazuhiko para Moroso, los jarrones de Bitossi de Benjamin Hubert y los cojines colección Batavia. © Belén Imaz 52 / nan / marzo de 2020


Rev_NAN_Maquetación 1 19/03/2020 10:37 Página 53

Suelos laminados refinados y auténticos Con la experiencia de treinta años a la vanguardia de la innovación, la creatividad y el liderazgo tecnológico, Quick-Step presenta su nueva colección de suelos laminados Signature. Desde 1990, la firma ha superado continuamente los límites de desarrollo en la facilidad de instalación y la resistencia al agua y, ahora, con Signature, ha perfeccionado las características realistas de los suelos de madera. El diseño y las vetas son más refinados y auténticos; la estructura precisa y afinada. El equipo de diseño se ha inspirado en las influencias de África y Sudamérica con sus cálidos y exóticos tonos terrosos, materiales hechos a mano y elementos naturales. Por otro lado, se ha apostado por la búsqueda de espacios relajantes y tranquilos a través de palpables y suaves materiales en una paleta de colores claros y neutros que se combinan para crear un ambiente distendido. Pero, sin embargo, no se busca la perfección: la asimetría, la aspereza, la simplicidad y las sutiles imperfecciones de la naturaleza o la artesanía crean un ambiente puro y equilibrado. Esta nueva colección consta de 18 diseños de suelo, cada uno único, cada uno distinto, destacando por su incomparable nivel de detalle.

Muebles de alta calidad a orillas del Caribe La compañía de equipamiento para hoteles Tattoo ha llevado a cabo el amueblamiento y decoración de las zonas comunes y el village del nuevo hotel Lopesan Costa Bávaro Resort, Spa & Casino, ubicado en Punta Cana (República Dominicana), siguiendo las directrices marcadas por los autores del proyecto, el prestigioso estudio de arquitectura norteamericano HKS. Gracias a la plataforma industrial especializada de Tattoo, con más de 1.000.000 m2 de superficie industrial, la compañía ha culminado con gran éxito, en tan solo seis meses y cumpliendo con el presupuesto asignado, este encargo de grandes dimensiones. El proyecto de equipamiento ha contado con una inversión millonaria: en total se han suministrado 10.000

unidades de muebles de la más alta calidad. Este resort incluye un casino, spa, zona de niños, zona de juegos, bolera, cine, y amplios salones-comedores, espacios para los que Tattoo ha suministrado todo el equipamiento, procedente de 42 proveedores diferentes, de España, Indonesia y Estados Unidos. Tattoo ha realizado una cuidada selección y suministro de elementos tales como la iluminación, el mobiliario tapizado, el mobiliario de carpintería exento, las cortinas, los cuadros y diversos artículos de decoración, alfombras, espejos, butacas del teatro y vegetación artificial. Asimismo, cabe destacar que el proyecto ha requerido más de 140 referencias de telas diferentes en cojines, tapicería, cortinas…

marzo de 2020 / nan / 53


Rev_NAN_Maquetación 1 19/03/2020 10:37 Página 54

AGENDA | LIBROS

Gaudí. La obra completa Rainer Zerbst Editorial Tachsen www.taschen.com 368 páginas - 25 x 34 cm

40 euros

Temporary Architecture Now! Philip Jodidio Editorial Tachsen www.taschen.com 416 páginas - 19,6 x 24,9 cm

30 euros A través de nuevas fotografías, planos y dibujos realizados por el propio Gaudí, imágenes históricas, así como un apéndice que detalla todas sus obras (de edificios a mobiliario, de decoración a proyectos inacabados), este libro presenta el universo de Gaudí como nunca antes. Como si se tratara de una ruta privada por Barcelona, descubrimos cómo el “Dante de la arquitectura” era un constructor en el sentido más estricto de la palabra: levantaba edificaciones extraordinarias con hipnóticos detalles y transformaba sus fantásticas visiones en realidad en las calles de la ciudad. De las brillantes superficies y las formas orgánicas de la Casa Batlló a la matriz hispanoárabe de la Casa Vicens, su estilo modernista único muestra influencias del orientalismo, las formas naturales, los nuevos materiales y la fe religiosa.

A medida que los problemas económicos empujan a muchas personas a alejarse de las construcciones grandiosas y duraderas, una ola de nuevas edificaciones y obras arquitectónicas efímeras está arrasando el planeta. Estas pueden tener usos que van desde la ayuda humanitaria hasta locales para conciertos o actuaciones. Otra área fascinante aquí tratada es el diseño de exposiciones y ferias, un verdadero filón de diseños apasionantes que vienen y se van en el espacio de una semana o menos para exhibir ropa, joyería o diseño. Los desfiles de moda o las exposiciones de arte son todos parte de esta tendencia dinámica que implica a algunos de los grandes nombres de la arquitectura contemporánea como Zaha Hadid, Bjarke Ingels, Shigeru Ban o Rem Koolhaas, entre otros muchos. Todos ellos responden al desafío de crear obras transitorias llamativas en una variedad ecléctica de ubicaciones y espacios.

Vida y obra de Le Corbusier Jean-Louis Cohen

Teoría Kenneth Frampton Editorial Gustavo Gili www.ggili.com 124 páginas - 12 x 18 cm

12 euros Considerado una de las figuras clave de la teoría, la historia y la crítica de la arquitectura de los últimos cuarenta años, a menudo Kenneth Frampton es identificado únicamente con su ya clásica Historia crítica de la arquitectura moderna. Sin embargo, su obra teórica va mucho más allá y se encuentra diseminada en multitud de artículos y ensayos aparecidos en distintas publicaciones. Este libro presenta una selección de tres textos publicados por Frampton alrededor de la década de 1980. En ellos redescubrimos al gran pensador inglés y algunos de los principios e ideas que han marcado su trayectoria intelectual, como la fuerte influencia que Hannah Arendt ejerció sobre su obra o la importancia que Frampton concedió desde siempre a la poética de la construcción.

54 / nan / marzo de 2020

Editorial Gustavo Gili www.ggili.com 240 páginas - 17 x 24 cm

35 euros Una ciudad natal dedicada enteramente a la manufactura de relojes, una infancia marcada por la sombra del hermano mayor, el encuentro crucial con su profesor de dibujo y más tarde con los hermanos Perret, la transformación en “arquitecto-consultor para todo lo relativo a la decoración”, la amistad con Ozenfant y la fundación de una revista, la conquista de París, los libros, Joséphine Baker, la II Guerra Mundial, la relación con su madre, Nueva York, la India… Jean-Louis Cohen nos brinda en estas páginas una sorprendente biografía ilustrada que recompone el complejo rompecabezas emocional, vivencial e intelectual de Le Corbusier a través de un mosaico poliédrico de breves episodios vitales.


Rev_NAN_Maquetación 1 19/03/2020 10:37 Página 55 p

ARCHITECT @WORK

architect meets innovations

CCIB Barcelona 6 & 7 mayo IFEMA Madrid 27 & 28 mayo EVENTO EXCLUSIVO PARA ARQUITECTOS E INTERIORISTAS con más de 500 novedades presentadas por fabricantes y distribuidores

Para asegurarle de una alta calidad, cada producto mostrado ha sido evaluado de manera estricta por un comisariado externo NETWORKING en un ambiente original y relajado

CANADA

TURKEY

ada r t n E con a t i gratu ódigo el c 20 181

NORWAY

SWEDEN

DENMARK

SPAIN

ITALY

SWITZERLAND

AUSTRIA

GERMANY

FRANCE

LUXEMBOURG

THE NETHERLANDS

BELGIUM

CATERING GRATUITO

UNITED KINGDOM

@ATW_INTL #ATWES @architect_at_work #ATWES WWW.ARCHITECTATWORK.ES

MANIFESTACIONES < Conferencias pronunciadas por arquitectos renombrados < Exposición de fotos por world-architects.com < Exposición de materiales < Arte


Rev_NAN_Maquetación 1 19/03/2020 10:37 Página 56

AGENDA

FERIAS Y CONGRESOS

Madrid.

NACIONALES Del 1 al 4 de abril ZARAGOZA

SMOPYC Smopyc es una herramienta de primera magnitud para fortalecer la competitividad de las empresas, presentar todas las innovaciones que existen en el mercado, servir de foro de debate para las cuestiones que preocupan a los profesionales, aglutinar la actividad de las diversas asociaciones sectoriales y, en definitiva, ser motor de desarrollo para todas las firmas vinculadas a la maquinaria de obra pública, construcción y minería. En su 18ª edición, la feria contará con un espacio en exclusiva para la innovación con espacios interactivos y para el debate. Del 7 al 10 de mayo MADRID

SIMA SIMA, el mayor evento inmobiliario de España y una de las citas más importantes en el panorama inmobiliario internacional, reunirá en mayo a una amplia oferta

56 / nan / marzo de 2020

de promotores inmobiliarios, agencias y consultores, entidades financieras, administraciones públicas, aseguradoras, tasadoras, empresas de servicios y asociaciones profesionales, entre otros muchos agentes. En el marco del certamen, cabe destacar el programa de conferencias divulgativas SIMA Academy, diseñadas para ayudar al visitante a conocer las cuestiones clave del proceso de compra de una vivienda: trámites y temas legales, impuestos y gastos, tasación, hipotecas, etc. y otros temas de interés como tendencias en decoración, materiales sostenibles, etc. Del 20 al 22 de mayo IBIZA

CONTART La VIII Edición de la Convención Internacional de la Edificación, organizada por el Consejo General de la Arquitectura Técnica de España y por el Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Ibiza y Formentera, tendrá lugar en el Palacio de Congresos de Ibiza. Aparejadores, arquitectos, ingenieros, construc-

tores y profesionales de la edificación y de la construcción están invitados a participar en esta cita, que tiene como eje central la “Salud de los Edificios”, para abordar el futuro de edificación. Del 10 al 12 de junio MADRID

TECMA Mercado nacional e internacional tienen su espacio en Tecma, la Feria Internacional de Urbanismo y Medio Ambiente. El certamen está dirigido a colectivos profesionales que deseen obtener una visión detallada del mercado en elementos como contenedores de basura o residuos urbanos. Las empresas de reciclaje también están presentes en esta cita, sobre todo, las que tienen que ver con el reciclaje industrial.

INTERNACIONALES Del 21 al 25 de marzo VERONA (ITALIA)

SAMOTER Aterriza en Verona la 31ª edición de la Feria Internacional de Equipamiento para la construcción.

En la pasada edición de Samoter participaron más de 450 empresas de las que un 25 % eran internacionales. Cabe resaltar que el certamen acogerá el regreso de Asphaltica, la exposición dedicada a la cadena de suministro de infraestructura de carreteras y asfalto, organizada conjuntamente con Siteb (Asociación Italiana de Asfalto y Betún). Del 6 al 9 de mayo LISBOA (PORTUGAL)

TEKTÓNICA Portugal acoge una nueva edición de Tektónica, Feria Internacional de Construcción y Obras Públicas. En su pasada edición, el encuentro congregó a un total de 370 expositores, reuniendo bajo el mismo techo a arquitectos, diseñadores, representantes de instituciones locales, proyectistas, ingenieros y consultores relacionados con la construcción, así como profesionales vinculados al universo de la rehabilitación. El visitante podrá encontrar en FIL (Feria Internacional de Lisboa) lo último en tecnología, materiales y soluciones para la industria.


Rev_NAN_Maquetación 1 19/03/2020 10:37 Página 57


Rev_NAN_Maquetación 1 19/03/2020 10:37 Página 58


Rev_NAN_Maquetación 1 19/03/2020 10:37 Página 59

Aislar Primero

Manten tu bienestar en verano e invierno Baumit SATE para la protección y el confort Con este sistema SATE innovador de Baumit puedes disfrutar de una mejor calidad de vida inmediatamente, gracias a una mayor regulación de humedad y un clima interior más saludable. Además, te permite reducir los gastos energéticos desde el primer momento. Baumit StarSystem Resolution es un sistema de menor espesor, que ofrece un mayor rendimiento aislante con más espacio habitable.

Aislar Primero Temperatura agradable Humedad interior saludable Prevención del moho


Rev_NAN_Maquetación 1 19/03/2020 10:37 Página 60

No pensarás en otra cosa

Cerámica • Baños y Decoración • Cerramientos • Jardín Herramientas • Material Eléctrico • Fontanería • Pintura y Papel Pintado Aislamientos • Cementos y Adhesivos y Cubiertas • Prefabricados


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.