NAN Arquitectura y construcción - 150

Page 1

rev_nan_150_Maquetación 1 28/01/2020 8:01 Página 1

REVISTA PARA LOS PROFESIONALES DE LA CONSTRUCCIÓN PVP 9€ Nº 150 / ENERO-FEBRERO 2020

www.nanconstruccion.es

BELÉN HERMIDA HABLA LA DECANO DEL COAM

WHITE ANGEL ANDORRA CALIDAD, DISEÑO Y DIFERENCIACIÓN

CEVISAMA 2020 LA CERÁMICA EN TODO SU ESPLENDOR ¿REFORESTACIÓN? SÍ, PERO CON CONOCIMIENTO | INFORME EUROCONSTRUCT


rev_nan_150_Maquetación 1 28/01/2020 8:01 Página 2


rev_nan_150_Maquetación 1 28/01/2020 8:01 Página 3


rev_nan_150_Maquetación 1 28/01/2020 8:01 Página 4


rev_nan_150_Maquetación 1 28/01/2020 8:01 Página 5

366 OPORTUNIDADES

T

rescientos sesenta y seis días por delante, 366 ocasiones para difundir los valores arquitectónicos, para dar voz a todas aquellas iniciativas y proyectos concebidos para mejorar nuestras ciudades —entendidas estas como organismos vivos que requieren atención y cuidados, tanto de los profesionales que conforman el sector como por parte de la propia ciudadanía—. Por este motivo, en el número presente no hemos querido dejar pasar la oportunidad de entrevistar a Belén Hermida, decano del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, para conocer desde dentro la actividad de esta institución, así como su hoja de ruta de ahora en adelante. Porque los arquitectos madrileños se merecen un colegio que dialogue con los sectores, que sea nexo de unión, que esté basado en una mentalidad participativa para que los logros presentes y futuro sigan contribuyendo a una mejor ciudad. En esta línea, tal y como asegura la decano en el interior de estas páginas, es indispensable contar con la ayuda de los profesionales expertos, acelerar la transición energética, reinventar la movilidad, mejorar el acceso a la vivienda, cuidar el espacio público, incorporar el verde productivo al día a día o diversificar la oferta de servicios. Hablar de ciudad y trasladar ese pensamiento al territorio se convierte en tarea de obligado cumplimiento este 2020, sobre todo teniendo en cuenta que nos encontramos ante una actividad profesional que se ha enfrentado a profundos cambios durante las últimas décadas, propiciando que surjan nuevos patrones de trabajo como respuesta nece-

saria a la crisis, pero también como respuesta creativa a los cambios sociales y tecnológicos. Todo un nuevo reto para la profesión. Este 2020 será un año para reflexionar, para proponer alternativas al actual modelo pero, sobre todo, para actuar, para poner en marcha acciones que revolucionarán el futuro de nuestro entorno construido. Ante este panorama que se nos presenta, desde esta casa consideramos indispensable el intercambio de conocimientos, la confluencia de ideas, la puesta en común de soluciones, la celebración de encuentros entre agentes que sirvan para estrechar lazos y compartir puntos de vista. Por ello, uno de nuestros principales objetivos de este año es ofreceros toda una serie de eventos, jornadas, congresos, etc. —en diferentes formatos y abordando diversas áreas temáticas—, a lo que se sumará nuestro apoyo a citas de referencia en el sector. Este mes de febrero, en concreto, estaremos presentes en la 38ª edición del Salón Internacional de Cerámica para Arquitectura o, lo que es lo mismo, Cevisama. Para ir abriendo el apetito, en el corazón de este ejemplar podréis encontrar toda la información relativa al certamen, incluyendo una entrevista a su directora, Carmen Álvarez, y un catálogo de expositores en el que os destacamos algunas de las novedades más rompedoras de las firmas presentes en esta convocatoria, que reunirá a más de 90.000 profesionales en Feria Valencia. Y ahora, pongámonos manos a la obra. Tenemos trescientas sesenta y seis oportunidades por delante, no las desaprovechemos.

enero-febrero de 2020 / nan / 5


rev_nan_150_Maquetación 1 28/01/2020 8:01 Página 6

Sumario

www.nanconstruccion.es REVISTA PARA LOS PROFESIONALES DE LA CONSTRUCCIÓN PVP 9€ Nº 150 / ENERO-FEBRERO 2020

www.nanconstruccion.es

28 EN PORTADA

ESPECIAL CEVISAMA BELÉN HERMIDA HABLA LA DECANO DEL COAM

WHITE ANGEL ANDORRA CALIDAD, DISEÑO Y DIFERENCIACIÓN

CEVISAMA 2020

La primera semana del mes de febrero está marcada en rojo en los calendarios de los más de 90.000 profesionales que se espera que acudan este 2020 al gran escaparate del sector cerámico en nuestro país. Arranca en Feria Valencia la 38ª edición de Cevisama.

Y ADEMÁS.....

LA CERÁMICA EN TODO SU ESPLENDOR ¿REFORESTACIÓN? SÍ, PERO CON CONOCIMIENTO | INFORME EUROCONSTRUCT

© Greco Gres

18 WHITE ANGEL

Viviendas vivas que se preocupan por el ocio, eficientes energéticamente, con un sinfín de servicios y un impecable cuidado en su diseño, así es la primera promoción internacional de OD Real Estate.

22 BELÉN HERMIDA

La decano del COAM se embarca en un nuevo mandato recapacitando sobre el futuro de Madrid y abriendo las puertas de su despacho a propuestas disruptivas en línea con los desafíos del siglo XXI.

TPI Edita www.grupotpi.es | Tel. 91 339 67 30 Avda. de la Industria 6, 1ª planta 28108 Alcobendas (Madrid) CONSEJERO DELEGADO José Manuel Galdón Brugarolas DIRECTOR GENERAL COMERCIAL David Rodríguez Sobrino CONSEJO EDITORIAL Lluís Comerón, Jordi Ludevid, Enrique Álvarez-Sala, Ricardo Cortés, Rafael de La-Hoz, Juan Elízaga, Mark Fenwick, Carlos Ferrater, Carlos Lamela, José María Tomás-Llavador

PUBLICIDAD JEFE DE VENTAS Ángel Luis Lara | angel.lara@grupotpi.es Tel. 91 339 86 99 | Móvil 618 732 312 RESPONSABLE DE PUBLICIDAD Ignacio Vázquez León | ivazquez@grupotpi.es Tel. 91 339 67 30 | Móvil 680 641 942 DEPARTAMENTO COMERCIAL Teresa del Amo DELEGACIÓN BARCELONA Corina Estrella Muñoz | corina.estrella@grupotpi.es Móvil 618 731 322

ACTUALIDAD

08 09 10

Informe Euroconstruct Estadios de fútbol accesibles Lo nuevo de Estudio Lamela NOVEDADES 14 Una campana personalizable 15 Último lanzamiento Niessen AGENDA 56 Ferias y Congresos

SISTEMAS Joaquín Moll BASE DE DATOS Sandra García ADMINISTRACIÓN Susana Sánchez | susana.sanchez@grupotpi.es IMPRESIÓN Rotaclick S.L. DEPÓSITO LEGAL M-13317-2005 DISTRIBUCIÓN POSTAL

PRODUCCIÓN JEFE DE PRODUCCIÓN Enol Álvarez | enol.alvarez@grupotpi.es REDACCIÓN DIRECTOR DE INFORMACIÓN José Henríquez | jlhenriquez@grupotpi.es COORDINADORA EDITORIAL Laura García-Barrios Martínez | lgarcia@grupotpi.es Tel. 91 339 68 07 REDACCIÓN Y COLABORADORES Nuria López, Beatriz Miranda, Fernando Pozuelo, Marisa Sardina, Lucas Varas

6 / nan / enero-febrero de 2020

MAQUETACIÓN Y DISEÑO Jaime Dodero DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN Katherine Jacome SUSCRIPCIONES Y DISTRIBUCIÓN Marta Jiménez | marta.jimenez@grupotpi.es Tel. 91 339 67 30

SÍGUENOS EN

Prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de esta publicación sin previa autorización por escrito. Las opiniones y artículos publicados son responsabilidad exclusiva del autor, sin que esta revista las comparta necesariamente.


rev_nan_150_Maquetación 1 28/01/2020 8:01 Página 7

Una solución para cada vivienda… y para el planeta

Saunier Duval, pioneros en Re-novables En Saunier Duval, contamos con una amplia gama de soluciones de climatización basadas en energías renovables, que aúnan calidad, eficiencia y confort. Sistemas de última generación, altamente eficientes y conectados –válidos tanto para obra nueva o reforma de viviendas unifamiliares, colectivas o sector terciario– que además incluyen prestaciones adicionales de alto valor añadido para mejorar, tanto la calidad de vida de los usuarios, como la sostenibilidad del planeta.

Descubre más en saunierduval.es


rev_nan_150_Maquetación 1 28/01/2020 8:01 Página 8

ACTUALIDAD

Euroconstruct augura alta producción pero poco crecimiento en el sector

“Q

ue la sociedad está cambiando y el futuro cada vez es más incierto ya es un hecho”. Así ha comenzado su intervención Francisco Diéguez, director general del Instituto de Tecnología de la Construcción, que ha presentado el informe Euroconstruct de invierno 2019 junto con Josep R. Fontana, jefe del departamento de mercados de ITeC. Aunque en Europa no se espera que el crecimiento se interrumpa, Euroconstruct asegura que no se han alcanzado las expectativas del informe de verano, ya que la economía global está aflojando. En este sentido, pese a que existe crecimiento, está aflorando una mayor hostilidad al riesgo que puede ser perjudicial para el sector. Los pasados informes presagiaban dificultades para este año, que finalmente no se han llegado a materializar en su totalidad ya que se prevé un avance del 2,3% al finalizar el año. “Si analizamos los últimos cinco años, podemos decir que el 2019 marcará un antes y un después. Cerramos un ciclo que empezó en 2016, en el que la construcción ha crecido por encima del crecimiento del PIB. Se puede decir que el sector es uno de los motores que ha ayudado en el crecimiento económico”, ha declarado el director general de ITeC. El problema será que entre el año 2020 y 2021 la construcción pasará a ir a remolque y su crecimiento será de 1%. Este empeoramiento se verá materializado durante estos dos años en Alemania y en Francia, aunque este último solo sufrirá en 2021. Si el crecimiento se complica en estos dos países de gran dimensión, de manera irremediable, el agregado europeo se verá afectado. Si hacemos un balance de estos años, podemos decir que el sector de la construcción ha crecido rápido y bien. Según el informe de Euroconstruct, la produc-

ción del sector de la construcción a nivel europeo ha crecido 178.000 millones de euros. Diéguez ha contextualizado que “esa cifra equivale al PIB de países como Portugal o la República Checa”. También ha querido recalcar que, “aunque los datos de este informe no son muy optimistas, tampoco debe servir de apoyo para aquellos que dicen que esto es el principio de una gran crisis, ya que, aunque el crecimiento sea muy débil, vamos a seguir haciéndolo”.

Edificación residencial: principal factor de riesgo La edificación residencial ha sido, durante estos años, un pilar fundamental en este desarrollo positivo, siendo el culpable del 40% del crecimiento económico, según el jefe de departamento de mercados de ITeC. Asimismo, ha añadido que “desde 2013 no estamos acostumbrados a ver resultados tan negativos respecto al crecimiento de la vivienda”. Tal y como revela Euroconstruct, el ciclo del sector residencial se está agotando de manera natural y podemos observar consecuencias como la subida del precio de la construcción de la vivienda, debido al aumento de exigencias que encontramos al construir, pero también porque cada vez cuesta más encontrar mano de obra, sobre todo especializada. Hay déficits de suelo y todo esto repercute en la escala de precios, que han aumentado considerablemente. La proyección para 2022 (0,5%) es reflejo de cómo buena parte de Europa no se cuestiona que haya problemas graves en los fundamentos de la demanda residencial. Tan solo hace falta un cierto ajuste por el lado de la oferta, algo que tampoco es extraño en un sector que ha alcanzado un alto nivel de producción tras haber crecido de manera ininterrumpida durante seis años.

Evolución por subsectores en el mercado europeo. Fuente: ITeC - Euroconstruct noviembre 2019

8 / nan / enero-febrero de 2020


rev_nan_150_Maquetación 1 28/01/2020 8:01 Página 9

Fundación ONCE trabaja para hacer accesibles los estadios de fútbol

F

undación ONCE ha firmado un convenio con el Centre for Access to Football in Europe (CAFE), socio principal de la Responsabilidad Social de la UEFA, que pretende mejorar el acceso a todos los estadios de fútbol para los aficionados con algún tipo de discapacidad en Europa. En concreto, Fundación ONCE va a apoyar este proyecto en España. En el marco de esta firma, la institución va a difundir a través de sus canales las campañas de sensibilización del CAFE sobre la accesibilidad universal e inclusión social, como la semana de Acción CAFE que tendrá lugar en la segunda semana del próximo mes de marzo. Entre los días 7 al 15 de marzo 2020 se llevarán a cabo actividades en más de treinta países, aprovechando el poder único del deporte más popular del mundo para lograr un mayor cambio social de las personas con discapacidad. Paralelamente, se impulsarán jornadas de formación dirigidas al personal de los clubes de fútbol españoles sobre accesibilidad universal e inclusión social, junto con los órganos rectores del fútbol español y el grupo de trabajo de la accesibilidad en el fútbol que incluye varias ONG españolas. Otra propuesta para el

futuro será la elaboración de publicaciones que pongan de manifiesto las características de accesibilidad universal de los campos de fútbol en España y que recojan buenas prácticas susceptibles de ser replicadas en otros estadios. Asimismo, Fundación ONCE se compromete a apoyar al CAFE en la selección y promoción de información local sobre recursos accesibles en ámbitos como transporte público, alojamiento o restauración en las ciudades españolas, a la hora de proponer una localidad para celebrar eventos futbolísticos como finales de competiciones oficiales.

El Museo ICO presenta una retrospectiva única de Saénz de Oíza

E

l 6 de febrero de 2020 se inaugura en el Museo ICO la exposición Sáenz de Oíza. Artes y oficios, comisariada por Javier, Vicente y Marisa Sáenz Guerra, y organizada por la Fundación ICO. Arquitecto, profesor, conferenciante, viajero infatigable, aficionado a la navegación a vela, los automóviles, las motos, la pintura, la fotografía, el cine, la lectura y los trabajos manuales, fue padre de siete hijos, y vivió junto a su mujer, María Felisa, una existencia plena y atareada. Entre sus primeras construcciones, se encuentran viviendas como las del Poblado de Absorción de Fuencarral en 1958 y las del Poblado de Batán en 1960. El propósito de la exposición es incidir en la relación de las artes y oficios que acompañan la actividad del arquitecto del siglo XX, entendidos por Sáenz de Oíza como parte inseparable de su vida y su trabajo. Dentro del carácter tecnológico y de vanguardia que subyace en la obra del arquitecto, la exposición lo muestra a través de su relación con diferentes campos disciplinares junto a sus afinidades personales. En el recorrido expositivo, tras una aproximación a los orígenes

de Sáenz de Oíza y su relación con el espíritu de la época, se muestra su mundo personal junto a su obra arquitectónica, acompañado de una selección de un reducido grupo de artistas del amplio espectro que abarcaba la mirada oiziana. Sin olvidar su relación con numerosos amigos, entre ellos, el escultor Jorge Oteiza y el constructor Juan Huarte, además de profesores, alumnos, arquitectos, estudiantes y gentes de campo, de cuya amistad se alimentó siempre Oíza.

enero-febrero de 2020 / nan / 9


rev_nan_150_Maquetación 1 28/01/2020 8:01 Página 10

ACTUALIDAD

La luz marca la diferencia VELUX ha puesto en marcha su nuevo programa ‘La luz marca la diferencia’, orientado a promotores inmobiliarios, gestoras de cooperativas y prefabricadores de vivienda que buscan mejorar su oferta a compradores, utilizando la luz natural con el objetivo de diferenciarse y atraer a más clientes. El programa desarrolla herramientas como renders, dosieres de ventas o mejoras, sesiones de fotos profesionales, etc. para destacar el valor que tiene la luz natural en un proyecto.

Nuevo campus de Cortizo El Campus Tecnológico Cortizo nace como el espacio de ingeniería de envolventes más importante de Europa. Se trata de un proyecto único en el sector, destinado a la investigación y a la formación, y en el que trabajará 350 ingenieros y arquitectos dedicados al desarrollo de cerramientos a medida para grandes edificaciones de todo el mundo. El complejo, en el que se invertirán cuarenta millones de euros, se construirá sobre una parcela de 87.000 m2 en Padrón (A Coruña) y se estructurará en tres grandes edificios de dos alturas y un cuarto bloque destinado al aparcamiento.

La arquitectura española triunfa en Europan La arquitectura española vuelve a ser una de las más reconocidas en el ámbito internacional. De los 391 premiados en el certamen bienal europeo para jóvenes arquitectos Europan, 109 son de nacionalidad española y en todos los casos se trata de propuestas innovadoras que dan respuesta a los problemas planteados en torno al lema de este año: “Ciudades productivas”. 10 / nan / enero-febrero de 2020

Así será el nuevo El Campus Airbus Defense & Space de Getafe

E

l Campus Airbus Defense & Space en Getafe, proyectado por Estudio Lamela, revela, por primera vez, las imágenes más detalladas y precisas del aspecto final que tendrán los cinco nuevos edificios que forman el complejo. La obra, que está muy avanzada y se espera finalice en 2020, supone también la ampliación de la presencia de la firma aeronáutica en el parque empresarial getafeño La Carpetania. El Campus Airbus, una de las obras más importantes que se está desarrollando en Madrid, y que sitúa a la capital española como la tercera ciudad con mayor superficie aeroespacial de Europa —solo por detrás de Toulouse (Francia) y Hamburgo (Alemania)— tendrá una superficie de 400.000 m2 divididos en oficinas centrales, servicios de informática y comunicación, comedor y un aparcamiento en varias alturas. Las recreaciones digitales ofrecen el detalle de los nuevos edificios que han sido proyectados pensando en un diálogo entre ellos a través de una ‘H’ en planta. Esta concepción permite abrir los patios al exterior y conseguir un excelente ratio de superficie de fachada gracias a unificar elementos comunes. Este Campus se ha diseñado con la idea de trazar una serie de edificaciones que interactúen entre sí, como si se tratase de un espacio universitario y, a la vez, creen un entorno atractivo para trabajar. Esta mirada se ha materializado en un edificio de identificación de los trabajadores y las visitas al Campus, un comedor (dará servicio también a la factoría norte), oficinas centrales e Information Management —en este caso, se ha optado por espacios de grandes crujías para favorecer la entrada de iluminación natural hasta las áreas de trabajo, y el propósito es conseguir una certificación medioambiental BREEAM nivel Muy Bueno— y un aparcamiento denominado ‘P7’.


rev_nan_150_Maquetación 1 28/01/2020 8:01 Página 11

Aislar Primero

Manten tu bienestar en verano e invierno Baumit SATE para la protección y el confort Con este sistema SATE innovador de Baumit puedes disfrutar de una mejor calidad de vida inmediatamente, gracias a una mayor regulación de humedad y un clima interior más saludable. Además, te permite reducir los gastos energéticos desde el primer momento. Baumit StarSystem Resolution es un sistema de menor espesor, que ofrece un mayor rendimiento aislante con más espacio habitable.

Aislar Primero Temperatura agradable Humedad interior saludable Prevención del moho


rev_nan_150_Maquetación 1 28/01/2020 8:01 Página 12

ACTUALIDAD

Una casa funcional y sostenible

Ya está disponible el Anuario de la Construcción 2019

Y

a está disponible para su lectura el Anuario de la Construcción 2019, una publicación editada por TPI que tiene por objetivo ofrecer una panorámica general de la situación actual de la industria de la construcción. El anuario recoge información procedente de consultoras, patronales e institutos oficiales —así como informes de elaboración propia—, y la recopila analizada y estructurada para ofrecer al lector la panorámica más completa y detallada. Además de incorporar las principales magnitudes macroeconómicas y todos aquellos datos que afectan a la industria de la construcción en su conjunto, el Anuario de la Construcción 2019 cuenta con la visión de diferentes patronales y organismos del sector. De este modo, la publicación ha contado con el asesoramiento y la colaboración de la Confederación Nacional de la Construcción; la Asociación de Empresas Constructoras y Concesionarias de Infraestructuras y Concesionarias de Infraestructuras; el Foro para la Ingeniería de Excelencia; la Asociación de Promotores Constructores de España; el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España; la Asociación Nacional de Empresarios Fabricantes de Áridos; la Asociación de Alquiler de Maquinaria y Equipos; la Asociación Nacional de la Industria del Prefabricado de Hormigón; la Asociación Nacional de Alquiladores de Plataformas Aéreas de Trabajo; la Asociación Española de Demolición, Descontaminación, Corte y Perforación y la Asociación Española de Fabricantes de Ladrillos y Tejas de Arcilla Cocida. La publicación puede consultarse y descargarse de forma gratuita desde el portal web www.profesionaleshoy.es.

12 / nan / enero-febrero de 2020

Arquima presenta una de sus últimas construcciones, una eficiente vivienda ubicada en el Área Metropolitana de Barcelona diseñada por Manel Casellas y Mar Puig de la Bellacasa, del estudio de arquitectura barcelonés 2260mm. La casa es un volumen compacto, en el que predomina el blanco, con aberturas situadas en función de las vistas y las necesidades de cada estancia, con carpintería de madera de pino laminado en su color natural.

Crece la familia BigMat BigMat ha inaugurado las nuevas instalaciones de dos de sus puntos de venta. BigMat Mayor, ubicado en Tortosa (Tarragona), ha presentado su centro de 24.000 m2, en los que ha realizado una inversión de 1,8 millones de euros. Por su parte, BigMat Canoliva, localizado en la ciudad portuguesa Oliveira do Hospital, del Distrito de Coímbra, ha presentado sus más de 11.000 m2 con una inversión cercana a los 2 millones de euros.

La sostenibilidad por bandera Marineda City, el centro comercial más grande de Galicia, ha obtenido una de las más altas puntuaciones en BREEAM, el certificado de referencia en construcción sostenible. Así, el complejo ha alcanzado la calificación de Excelente en la parte del certificado que mide la gestión del edificio, mientras que en el apartado que valora los aspectos constructivos ha logrado una calificación de Muy Bueno. El establecimiento cuenta con una planta fotovoltaica en su cubierta que, durante 2018, produjo energía por valor de 251.565,33 kWh, lo que equivale al consumo medio de una vivienda durante más de 75 años.


rev_nan_150_Maquetación 1 28/01/2020 8:01 Página 13

/IB2013/ 06 PCT

T

11 14

PATE N

O CO ED IN E AT S YSTE U M®

NAN

W

O

20

14/1

02 753

NANO COAT HOME® Capa interior activa

Material de construcción activo que reduce el tiempo requerido para calentar o enfriar, reduciendo el puente térmico y regulando el clima interior.

• • • • • • •

Ahorra energía hasta un 35% Alto rendimiento

¡Novedad! Solución real para la humedad Solución real para la condensación Solución real para el puente térmico Solución real para ahorrar hasta el 35% de energía Productos patentados en la unión europea Fabricado en la unión europea

Elimina el puente térmico Regula el clima interior

Permeable al vapor de agua

Tecnología patentada

Capa antibacteriana Rápida aplicación Sencilla aplicación Listo para usar

NANO AM

NANO TC

NANO PT

Imprimación base adhesiva para incrementar la adhesión de superficies absorbentes y no absorbentes.

Material de enlucido para conseguir superficies suaves en superficies acabadas.

Consolidante de alta penetración para la mayoría de las superficies minerales.

Ventajas: ✓ fácil de aplicar ✓ excelentes propiedades de adherencia ✓ crea superficies lisas ✓ reducido olor/inodoro ✓ premezclado de fábrica–mezcla consistente

Ventajas: ✓ alto rendimiento ✓ base de preparación ✓ elevada absorción y prevención de polvo ✓ premezclado

Ventajas: ✓ elevada plasticidad ✓ Ideal para superficies no absorbentes ✓ hidrófobo ✓ inodoro

Sus propiedades únicas hacen que el sistema Nano Coat se pueda aplicar en todos los materiales de construcción tales como: ladrillo, hormigón, hormigón poroso, yeso, cartón yeso, baldosas, piedra, vidrio y otros. El producto cumple con las siguientes normas: DIN EN 15824, DIN ISO 16000-3, DIN ISO 16000-6, DIN EN ISO 16000-9, DIN EN ISO 16000-11.

Contacto HELSKE ENERGY SAVE, S.L. Avenida Manoteras nº 8, escalera 1, planta 4ª, letra I 28050 Madrid, SPAIN Teléfono: 91 054 98 95 info@helskeenergysave.com

13

PREMIOS negocio

negocio

EMPRESA GANADORA 2019


novedades

rev_nan_150_Maquetación 1 28/01/2020 8:01 Página 14

Una campana personalizable, elegante y minimalista Pando, especialista en el sector de campanas extractoras, hornos, placas de gas e inducción y vinotecas, presenta I-898 Special Edition, una elegante y personalizable campana de isla idónea para crear un espacio de encuentro y trabajo sin renunciar al diseño ni la funcionalidad. Los nuevos hábitos de vida y nuevos cánones de diseño han cambiado la forma de proyectar las cocinas actuales. Por ello, Pando, consciente de las nuevas necesidades del sector presenta esta nueva campana que combina ef ciencia y elegancia al mismo tiempo. Realizada a medida y con opción a incorporar más de una estantería, I-898 se adapta a cualquier tipo de cocina proporcionando un amplio abanico de posibilidades decorativas a la hora de crear el espacio de cocina deseado. Además, está disponible en versión

pared y en diferentes acabados: negro mate, negro satinado, negro texturizado y acero inoxidable, así como cualquier color de la carta RAL. Su estructura minimalista de líneas rectas y sencillas en acero inoxidable AISI 304 ofrece también la posibilidad de incorporar diferentes tipos de motores de última generación

ECO SEC System: interior V.1250, exterior V.1550 o V.2450 y de tejado V.2350. Sus excelentes prestaciones como la función Last Time, la iluminación LED o el sistema de detección automática de saturación de f ltros garantizan la mayor ef ciencia del momento. www.pando.es

Un difusor de aire de impulsión y retorno combinado Para responder a las necesidades de sus clientes, Aldes lanza la gama Lined Combined, sus nuevos difusores de aire premium con combinación de aire de impulsión y retorno. Ofreciendo un mayor confort para los ocupantes, una integración estética y discreta, una instalación y ajustes simplif cados, esta gama completa la oferta de difusores de aire de la f rma, con su posicionamiento de alta gama.

×Mayor confort acústico y térmico Tiene un aislamiento acústico óptimo gracias al revestimiento de espuma de melamina de 20 mm de los plenums,

la difusión de aire se realiza de forma silenciosa y ef caz gracias a los def ectores orientables, que permiten una gran calidad de difusión. Las partes de impulsión y retorno están separadas por un tabique, de modo que el aire de impulsión y el aire de retorno no se mezclan.

×Una integración estética y discreta Con un diseño enrasado que no sobresale del techo, una línea elegante y una ranura de difusión discreta. Los nuevos difusores de aire Aldes se integran fácilmente en los edif cios. Además, al combinar la entrada y salida de aire en la misma rejilla, el número de difusores a instalar es menor, y el ajuste y mantenimiento se simplif can.

×Instalación y ajustes simplificados Los difusores Lined Combined garantizan en la instalación un ahorro de tiempo y espacio. Más sencillo y práctico que los soportes de montaje tradicionales, su sistema de f jación se adapta a los techos staff y BA13. Se proponen en tres versiones: TP, Lineal

14 / nan / enero-febrero de 2020

o Slim, con la posibilidad para cada uno, de utilizar una f ltración G3 en el retorno. El acceso a los f ltros, en el caso de modelos con retorno f ltrante, se realiza fácilmente desde la parte frontal, mediante un sistema push-push. Los f ltros están colocados en diagonal para reducir al máximo la pérdida de carga. www.aldes.es


rev_nan_150_Maquetación 1 28/01/2020 8:01 Página 15

Apostando por un innovador vidrio con una alta transparencia Saint-Gobain Building Glass presenta el vidrio SGG COOL-LITE® Xtreme Silver II, con una capa dos en un uno que se distingue por su combinación entre una estética neutra, con brillo, y una protección solar avanzada y aislamiento térmico. Esta innovación reduce la necesidad de utilizar calefacción y aire acondicionado, permitiendo mantener las estancias a una temperatura estable todo el año. Esto se traduce en un gran ahorro tanto energético como económico, debido a que esta reducción de uso en calefacción y aire acondicionado también se verá ref ejada en las facturas. Su alta ref exión exterior de un 30% permite equilibrar funcionalidad y estética, jugando con la incidencia de la luz para ir cambiando el aspecto del edif cio en el exterior. Se trata de un vidrio con una alta transparencia

pero, al tener una ref exión exterior tan alta, aporta una belleza estética superior a otro tipo de vidrios. Por su parte, la ref exión interior baja —de un 18%— permite a los usuarios disfrutar de vistas incluso de noche, algo que adquiere mayor importancia cuando se trata de un

edif cio situado en una zona de interés. Gracias a esta innovación, las fachadas acristaladas con este tipo de vidrio se integran perfectamente con el entorno y, a su vez, destacan por su estética cuidada, neutra y, al mismo tiempo, singular. es.saint-gobain-building-glass.com

Una enorme combinación de acabados, colores y configuraciones Niessen lanza la ampliación de su icónica familia de interruptores Zenit, con nuevas funcionalidades y acabados que multiplican su f exibilidad gracias a una gran combinación de funciones, acabados, colores y conf guraciones. Acabados nobles y minimalistas, incorpora las nuevas teclas Cava y los marcos en Cristal Perla, Cristal Café y Cristal Champán. Estos nuevos acabados se unen al resto de materiales nobles de la serie: acero inoxidable, madera, pizarra y cristal. Su equilibrado diseño y su búsqueda de la simplicidad y la geometría convierten a Zenit en un clásico. Estos diseños minimalistas contrastan con la amplia oferta de soluciones y funcionalidades que ofrece: sirve tanto para cajas europeas como americanas e italianas; incorpora un visor que se ilumina en estilo verde, cromo, blanco, antracita y cava; sus acabados de alta calidad y durabilidad están realizados con materiales nobles en marcos; ofrece más de cien funciones en cuatro acabados diferentes; los

marcos pueden tener efecto f otante o sólido; e incorpora en determinadas soluciones símbolos retroiluminados. Su facilidad de instalación, con montaje frontal, incremento del espacio en caja,

cómodos empujadores o un sistema de conexiones automáticas, proporcionan hasta un 40% de tiempo de ahorro en la instalación. Todos sus componentes están pensados para funcionar juntos y ofrecer una solución integral para todas las necesidades y proyectos. Todas estas características: facilidad de instalación, f exibilidad y completa gama de funcionalidades permiten dar soluciones a medida para todo tipo de proyectos, tanto para propuestas residenciales como para espacios profesionales. www.new.abb.com

enero-febrero de 2020 / nan / 15


rev_nan_150_Maquetación 1 28/01/2020 8:01 Página 16

PAISAJISMO

¿Reforestación? Sí, pero con conocimiento TEXTO: Fernando Pozuelo. Fernando Pozuelo Landscaping Collection. www.fernandopozuelo.com @Jardindeautor

2

019 ha sido el año de la emergencia climática: no solo ha sido el más cálido de la historia de Europa, por lo menos desde que se tienen registros (la temperatura ha aumentado 0,6 grados con respecto al periodo comprendido entre 1981 y 2010), sino que se han producido los incendios forestales más peligrosos e incontrolables en muchos años. Los incendios agravan el cambio climático y, a su vez, el cambio climático y el calentamiento global intensifican los incendios forestales. Según un reciente informe del Servicio de Vigilancia Atmosférica de Copérnico (CAMS), la actual crisis climatológica ha provocado que durante el pasado año se emitieran 6.375 millones de toneladas de CO2 en todo el mundo como consecuencia de los incendios forestales. La deforestación debida a causas naturales o a la acción humana hace que cada año se pierdan millones de hectáreas. En la última década se ha debatido mucho sobre si la reforestación es o no un método adecuado para luchar contra el calentamiento global y la deforestación, gracias a la capacidad que tienen los árboles de reducir los niveles de CO2 y transformarlo en oxígeno. Son muchos sus defensores, lo que ha llevado a numerosas empresas a poner en marcha campañas de reforestación dentro de sus planes de Responsabilidad Social Corporativa. Pero la cosa no se limita al mundo empresarial, ya que estas iniciativas se han visto reflejadas también en gobiernos centrales y regionales de todo el mundo. Hay países, como el caso de India, que se han tomado muy en serio la reforestación. Desde 2016 se ha llevado a cabo una iniciativa promovida por el Gobierno con una inversión de más de 6.000 millones de euros para conseguir un aumento del 11% de la extensión de árboles que cubren el país. Esta medida ha llegado como consecuencia de los altos índices de polución que han llevado a India a estar en las primeras posiciones de los países con el mayor nivel de contaminación. No cabe duda de que esta actividad tiene muchos efectos positivos sobre el medio ambiente: protege el

16 / nan / enero-febrero de 2020

suelo de la erosión y aumenta su fertilidad, mejora el desempeño de las cuencas hidrográficas, reduce el flujo rápido de las lluvias, hace de barrera natural contra el viento para proteger los cultivos, etc. También son muchas las voces críticas que hablan de los posibles efectos nocivos de la reforestación, ya que la plantación sin ningún tipo de control puede romper el equilibrio de la naturaleza y conseguir el efecto contrario de lo que se persigue. Y aunque es cierto que este riesgo existe, no debemos caer el error de generalizar, ya que en la mayoría de los casos suele ser fruto de una mala planificación y ejecución. Lo primero que se debe tener en cuenta es qué se planta y dónde se planta. La apuesta por la utilización de especies autóctonas, aquellas que ya existían en esa zona, nos asegura la conservación del paisaje original y evita poner en riesgo otras especies de la flora y la fauna ya presentes en el entorno. También debemos valorar, por ejemplo, que utilizar variedades de rápido crecimiento puede agotar los alimentos y nutrientes y reducir la fertilidad del lugar. Por ello, conocer el tipo de suelo sobre el que vamos a llevar a cabo la plantación es otro aspecto clave. Si se llevara a cabo este proceso en una región más árida, se podría acabar con la humedad de la tierra, descendiendo su nivel y afectando directamente al flujo que va hacia los ríos. Y es que cada ecosistema y cada árbol tiene unas particularidades muy concretas, por lo que para llevar a cabo un proceso de reforestación es necesario la participación en el proyecto de profesionales que cuenten con los conocimientos necesarios para realizarlo de la forma más respetuosa con el entorno. Como ocurre en cualquier proyecto de construcción o intervención del paisaje, el noble objetivo de ayudar a la naturaleza no puede llevarnos a actuar movidos por las prisas y cometer descuidos. Resulta imprescindible que exista un proyecto sólido y estudiado de reforestación, que tenga presente los tiempos y consecuencias, que cuente con planes de actuación —antes, durante y después de su ejecución— avalados por expertos en este ámbito.


rev_nan_150_Maquetación 1 28/01/2020 8:01 Página 17

Que lass humedade es no sean un na parte m más de tus prroyectos

GARANTIZADO

Mucho más que la garantía a decenal. N u e s t r o s t r a t a m i e n t o s o f r e ce n u n a g a r a n t í a d e h a s t a 3 0 añ o s .

PLAZOS DE EJE CUCIÓN

Murprotec, protege el valor de tus proyectos Solicita tu diagnóstico gratuito, personalizado, in

CO N D EN S A C I Ó N

C A P IL A R IDA D

FILTR ACIONES

situ y sin comproomisso

90 00 30 11 30 www.pr p ofesionales.murprotec.es Delegaciones Mu urprotec en: España / Portugal / Francia / Bélgica gica / Holanda / Luxemburgo / Italia

Empresa líder del sector con certificación ISO 9001


rev_nan_150_Maquetación 1 28/01/2020 8:01 Página 18

A FONDO / THE WHITE ANGEL ANDORRA

18 18 // nan // noviembre enero-febrero de 2018 de 2020


rev_nan_150_Maquetación 1 28/01/2020 8:01 Página 19

Próximo destino: The White Angel Andorra Viviendas vivas que se preocupan por el ocio, eficientes energéticamente, con un sinfín de servicios y un impecable cuidado en su diseño, así es la primera promoción internacional de OD Real Estate, ubicada en el corazón de los Pirineos. Bajo la firma de los arquitectos Víctor Rahola y Pere Espuga, The White Angel Andorra supone toda una revolución dentro del ámbito residencial para todo aquel que considere que el tiempo es oro. Texto: Laura García-Barrios

A

banderados por los máximos estándares de calidad y confort, un total de 160 apartamentos conforman el nuevo miembro de la familia The White Angel, la exclusiva marca de la inmobiliaria OD Real Estate. Situada en un enclave único, en pleno centro de Andorra la Vella, esta promoción de tres edificios y tres torres explora todas las oportunidades posibles para brindar a sus clientes una experiencia única. El proyecto —cuya obra comenzará en el primer cuatrimestre de 2020 y se espera que se prolongue durante dos años y medio—, lleva la firma de los arquitectos Víctor Rahola y Pere Espuga, quienes muestran fervientemente su compromiso con la integración de los espacios en su entorno. Rodeados por amplias zonas ajardinadas (5.500 m2 para ser exactos),

El agua caliente se consigue a través del calor generado durante el tratamiento de residuos, que a su vez produce electricidad estos nuevos apartamentos se distribuyen en una superficie de 10.428 m2 y cuentan con spa, gimnasio, 169 trasteros, 442 plazas de garaje, seguridad 24 horas…

enero-febrero de 2020 / nan / 19


rev_nan_150_Maquetación 1 28/01/2020 8:01 Página 20

A FONDO / THE WHITE ANGEL ANDORRA

estando destinados tanto a primera residencia como a vivienda vacacional. Dependiendo de las necesidades de cada familia, TWA Andorra cuenta con casas de diferente tipología: 12 viviendas cuentan con cinco habitaciones, 19 albergan cuatro habitaciones, 98 tienen tres habitaciones y 31 poseen dos habitaciones. Oscilando desde los 125 hasta los 238 m2, los apartamentos disponen de cocina abierta e integrada al salón-comedor, en pos de una mayor convivencia, a lo que se suma la posibilidad de jardín en las plantas bajas y terraza cubierta. Asimismo, al adentrarnos en su interior encontraremos materiales que transmiten calidez y confort, maderas y tonos cálidos, espacios amplios y diáfanos, todo un despliegue de diseño en este nuevo concepto de residencia en el que se ofrece la

20 / nan / enero-febrero de 2020

máxima comodidad de una vivienda con los mejores servicios de un hotel. Y todo ello, por supuesto, sin olvidar las vistas a las montañas desde cualquier punto del complejo.

Reducir al máximo la huella de carbono Si por algo se caracteriza TWA Andorra es por su clara apuesta por la eficiencia energética y su constante respeto por el medio ambiente. Como ejemplo, cabe destacar que, en función de su orientación, los edificios que forman parte de esta promoción están proyectados con un tipo de aislamiento diferente en cada fachada, evitando así pérdidas de calor/frío. Este aislamiento, junto con el sistema de renovación de aire con recuperación de calor, se traduce en un mínimo gasto energético y en un mayor confort en el interior de la vivienda —sobre todo si tenemos en cuenta las bajas temperaturas en Andorra durante los meses de invierno—. Es reseñable también que todos los apartamentos dan a los dos frentes, permitiendo que se genere un sistema de ventilación natural. Un punto muy importante a tratar en esta materia es la calefacción, que se obtiene a través de FEDA Ecoterm (Fuerzas Eléctricas de Andorra) y su nueva red de calor urbana procedente del centro de tratamiento de basuras. De este modo, el agua caliente se consigue a través del calor generado durante el tratamiento de residuos, que a su vez produce electricidad. Después, gracias a la conexión de esta promoción con la nueva red de calefacción urbana, llega a los hogares para proporcionar el mismo servicio que una caldera de gasoil, pero sin los efectos contaminantes de este combustible. El suministro proviene de una misma caldera centralizada, ahorrando en potencia contratada y eficiencia en términos de aprovechamiento de energía. Además, esta colaboración con FEDA Ecoterm supone que no hay


rev_nan_150_Maquetación 1 28/01/2020 8:01 Página 21

Las viviendas disponen de cocina abierta e integrada al salóncomedor, fomentando así una mayor convivencia

costes de mantenimiento, ni contaminación, ni riesgos de fugas. Tampoco sonidos, vibraciones u olores. “Estamos hablando de un ahorro económico de aproximadamente un 20%, a lo que hay que añadir que nos encontramos ante la primera promoción residencial privada del país que se va a poder enchufar a un horno de cogeneración”, asegura Jan Aramburu, country manager de TWA Andorra.

Personalización y diferenciación Entre sus múltiples beneficios, TWA Andorra destaca por la oferta de servicios a medida que ofrece a través de OD Services, garantizando todo tipo de prestaciones personalizadas más allá de un servicio de mantenimiento al uso. De este modo, el propietario tendrá a su disposición desde organización de eventos hasta peticiones gastronómicas pasando por servicios de limpieza, alquiler de coches o cuidados wellness. Se trata, en definitiva, de tener una gran capacidad de respuesta ante las demandas o imprevistos del cliente, así como de adecuarse a los diferentes estilos de vida en un mundo rápido, disruptivo, tecnológico y global. En palabras de Jorge Juan, director de OD Real Estate, “lo que nadie pueda copiar son los valores intangibles, y con OD Services tenemos en cuenta que, hoy por hoy, el cliente es muy exigente y el tiempo de ocio es muy valioso”. Por su parte, Marc Rahola, CEO y fundador de OD Group, asegura que “nos encontramos ante una plataforma de servicios que se van añadiendo a conveniencia de los tiempos que corren, y que se adaptará a los estilos de vida que haya dentro de cinco años. Nuestra labor empieza cuando el cliente compra la casa”. En esta línea, para el directivo “TWA Andorra responde a un cambio del real estate, de la manera de entender el ocio”, y así queda plasmado en el ADN de este proyecto.

enero-febrero de 2020 / nan / 21


rev_nan_150_Maquetación 1 28/01/2020 8:01 Página 22

Belén Hermida

22 / nan / enero-febrero de 2020


rev_nan_150_Maquetación 1 28/01/2020 8:01 Página 23

“Nuestro objetivo es llevar al colegio y a la profesión al siglo XXI” Objetivo: reflexionar, reinventarse y transformar nuestras ciudades. Al frente de los arquitectos madrileños durante los próximos tres años, Belén Hermida nos revela las prioridades y planes de actuación del COAM con el firme compromiso de velar, proteger y defender los intereses de sus colegiados —siempre a disposición de todos los ciudadanos—. La decano de la institución se embarca en este nuevo mandato recapacitando sobre el futuro de Madrid y abriendo las puertas de su despacho a propuestas disruptivas en línea con los desafíos de nuestro siglo. Texto: Laura García-Barrios

“La intervención de un arquitecto colegiado en el proceso constructivo es una garantía para la sociedad” vienen con un equipamiento de serie muy distinto del que teníamos nosotros a su edad, y nos hace falta que vengan aquí y que entiendan que esta es su casa, la Casa de los Arquitectos.

© Jorge Crooke

El COAM está de celebración con sus 90 años recién cumplidos, ¿en qué medida ha acompañado esta institución a los arquitectos madrileños durante todo este tiempo? Una de las obligaciones del COAM es animar a las distintas administraciones a que se preocupen por mejorar Madrid, con buenas ideas. Siempre hemos participado en estos debates, y colaborado con administraciones públicas de todo color, como seguiremos haciendo para poner a disposición de todos los ciudadanos la inteligencia colectiva atesorada durante casi un siglo. Además, las instituciones, para sobrevivir en el tiempo, deben tener la capacidad de reinventarse con ideas y nuevos arquitectos que aporten nuevos conocimientos. Los jóvenes ahora

enero-febrero de 2020 / nan / 23


rev_nan_150_Maquetación 1 28/01/2020 8:01 Página 24

PROTAGONISTAS / BELÉN HERMIDA

La Arquitectura es una disciplina muy importante: todo el mundo necesita una casa. Es muy importante que los profesionales que se dedican a ello sean muy conscientes de que están haciendo un servicio público. Para mí, lo más importante del Colegio es que pone en valor la inteligencia colectiva de los Arquitectos de Madrid. La intervención de un arquitecto colegiado en el proceso constructivo es una garantía para la sociedad y no debemos dejar de repetirlo y defenderlo. ¿Cómo se ha adaptado el Colegio a las transformaciones demográficas, tecnológicas, medioambientales… acontecidas en los últimos años? Desde el COAM proponemos una reflexión profunda y de largo alcance sobre los grandes temas que ya están en la agenda mundial del urbanismo. En los últimos años, hemos experimentado grandes cambios en la sociedad que van mucho más allá de nuestro ámbito de actuación profesional, que es la comunidad autónoma de Madrid. Factores como la globalización, el calentamiento global, el envejecimiento de la población, el éxodo rural, el crecimiento de las ciudades, la multiculturalidad, la robótica… configuran los cambios medioambientales, demográficos y tecnológicos que trascienden los fundamentos de la disciplina arquitectónica y nos hacen reconsiderar sus invariantes y sus desafíos en el siglo XXI. La velocidad del fenómeno exige una respuesta que esté a la altura, que priorice la salud urbana, el bienestar de la ciudadanía. El metabolismo urbano —el

24 / nan / enero-febrero de 2020

“Madrid necesita abordar sin miedo y de inmediato políticas que minimicen la contaminación y potencien la actividad física” entender las ciudades como organismos vivos donde el intercambio de materia, energía e información entre urbe y entorno rural están íntimamente ligados— está ya abriendo nuevos caminos para enfrentarnos a este reto. Muchas ciudades llevan años preparándose para estos desafíos, son ciudades que priorizan la calidad, el bienestar, la salud, la cohesión y la integración social de sus ciudadanos. Tres años por delante con el principal objetivo de representar la profesión y defender los intereses de los arquitectos, ¿cuáles son las prioridades del Colegio en el mandato iniciado recientemente? ¿Qué proyectos de desarrollo e innovación se van a poner en marcha? Este equipo se presentó a las elecciones con un propósito, que pretendemos que sea el eje de nuestro trabajo: llevar al colegio y a la profesión al siglo XXI. Con estos objetivos y ámbitos de actuación, hemos presentado un programa muy detallado y articulado en torno a cinco grandes áreas de trabajo: profe-


rev_nan_150_Maquetación 1 28/01/2020 8:01 Página 25 p

ARCHITECT @WORK

architect meets innovations

BEC Bilbao 11 & 12 marzo CCIB Barcelona 6 & 7 mayo IFEMA Madrid 27 & 28 mayo EVENTO EXCLUSIVO PARA ARQUITECTOS E INTERIORISTAS con más de 500 novedades presentadas por fabricantes y distribuidores

Para asegurarle de una alta calidad, cada producto mostrado ha sido evaluado de manera estricta por un comisariado externo NETWORKING en un ambiente original y relajado

CANADA

TURKEY

ada r t n E con a t i gratu ódigo el c 40 181

NORWAY

SWEDEN

DENMARK

SPAIN

ITALY

SWITZERLAND

AUSTRIA

GERMANY

FRANCE

LUXEMBOURG

THE NETHERLANDS

BELGIUM

CATERING GRATUITO

UNITED KINGDOM

@ATW_INTL #ATWES @architect_at_work #ATWES WWW.ARCHITECTATWORK.ES

MANIFESTACIONES < Conferencias pronunciadas por arquitectos renombrados < Exposición de fotos por world-architects.com < Exposición de materiales < Arte


rev_nan_150_Maquetación 1 28/01/2020 8:01 Página 26

PROTAGONISTAS / BELÉN HERMIDA

sión, administración, formación, innovación, cultura y sociedad. El programa lanza iniciativas en todas las áreas que interesan a los arquitectos, que tienen que ver con el ejercicio de la profesión, pero también con la formación, la actualización profesional y con la defensa de los intereses de los consumidores y usuarios. Entre otras iniciativas, tenemos previsto Repensar Madrid, proyecto que lideraremos y al que sumaremos el apoyo y la participación de la universidad y de la administración con el objetivo de fomentar una corriente de opinión que ponga el foco en nuestra ciudad, Madrid, tanto la consolidada como la que está en desarrollo. También hemos planteamos el proyecto Atlas, en el que se conseguirá una visión actual del estado de la profesión de arquitecto en España, tanto de prácticas emergentes como de evolución de prácticas tradicionales, mediante el análisis de temas, tendencias, proyectos y métodos que caracterizan nuestra práctica profesional. La nuestra es una actividad profesional que se ha enfrentado a profundos cambios durante los últimos años, lo que ha propiciado que surjan nuevos patrones de trabajo como respuesta necesaria a la crisis, pero también como respuesta creativa a los cambios sociales y tecnológicos que han supuesto un nuevo reto para la profesión. Es imprescindible poder vernos en un espejo real, conocer dónde estamos, mapear y visualizar la situación actual de nuestra profesión, para anticipar y proyectar con firmeza el camino a seguir. La tramitación de las licencias urbanísticas es un dolor de muelas para muchos profesionales que conforman el sector, ¿en qué línea está trabajando el COAM para solventar este reto de homogeneizar procesos y acortar periodos de concesión? Hemos empezado a trabajar en ello desde el primer día; es una de nuestras prioridades. Y también lo es para la Administración, estamos alineados en ese sentido. Las administraciones públicas entienden que el retraso en las licencias retrasa la inversión de la ciudad. Y es un problema para la economía. No te voy a decir lo que piensa del retraso el sector inmobiliario, que es el que invierte. Hemos creado un equipo de arquitectos expertos y ya estamos trabajando con el Ayuntamiento para la homogeneización de los procesos, acortar los periodos de concesión de licencias y, sobre todo, extender ese interés no solo a la ciudad de Madrid sino a toda la Comunidad. Independientemente de la labor del COAM, ¿en qué situación se encuentra la profesión actualmente? Seguimos arrastrando los efectos de la crisis, tanto en la Arquitectura como en otras profesiones y en la propia sociedad, pero los arquitectos tenemos una gran capacidad para reinventarnos. Los cambios a los que nos enfrentamos no son exclusivos de nuestra profesión; son demográficos (de crecimiento, multi-

26 / nan / enero-febrero de 2020

“Trabajamos en torno a cinco grandes áreas: profesión, administración, formación, innovación, cultura y sociedad” culturalidad), tecnológicos (la irrupción de las nuevas tecnologías) y medioambientales. Todos ellos trascienden la disciplina arquitectónica y nos obligan a enfrentarnos a la profesión de otra manera. El que no sepa reinventarse tendrá un problema. Hablemos de Madrid, repensemos la ciudad, ¿a qué retos se enfrenta en los años venideros? Madrid es una ciudad de escala media con un potencial enorme, una ciudad que puede convertirse en referente mundial y cuyo activo principal son sus propios ciudadanos. Contar con la ayuda de los profesionales expertos, articular una participación ciudadana efectiva, acelerar la transición energética, reinventar la movilidad, mejorar el acceso a la vivienda, cuidar el espacio público, incorporar el verde productivo al día a día o diversificar la oferta de servicios son algunos de los aspectos a desarrollar. Madrid necesita abordar sin miedo y de inmediato políticas que minimicen la contaminación y potencien el deporte y la actividad física. Madrid necesita repensar con valor la movilidad de sus ciudadanos, apostando claramente por el transporte público limpio en detrimento del transporte privado. Me gusta decir que vivimos en una ciudad heredada, que han construido otros. Estamos en una línea del tiempo, donde unos han venido antes y luego vendrán otros. Lo que hacemos ahora se verá dentro de unos años, por eso es muy importante planificar. Si hablamos de urbanismo, ¿es Madrid un ejemplo a seguir? ¿En qué zonas consideras que hay que poner el foco de atención? Personalmente me gusta muchísimo Madrid, y lo que más me gusta son los ciudadanos y el espacio público de la ciudad. Tengo a compañeros de los cinco continentes que pasan por Madrid y ponen esto en valor. Son cosas que a lo mejor viviendo aquí día a día no apreciamos. Todos me hablan de la calidad del espacio público de la ciudad, del carácter de los madrileños, de Madrid Río, que es un parque excepcional que se estudia en todas las escuelas de arquitectura del mundo... Una ciudad donde también queda mucho por hacer: ahora tenemos que poner el foco tanto en el área metropolitana como en áreas emblemáticas como el eje de la Castellana, desde Atocha hasta las Cuatro Torres.


rev_nan_150_Maquetación 1 28/01/2020 8:01 Página 27

¿Cómo se va a desarrollar el eje de la Castellana en los próximos años? Lo importante en este punto es que el escenario actual nos permite ya pasar a la acción. Las ciudades son organismos vivos y requieren atención y cuidados. En mi opinión, más que arquitectura icónica o grandes obras, lo que debemos esperar y exigir de Madrid Nuevo Norte, por ejemplo, es que resuelva los vacíos urbanos resultantes de las nuevas intervenciones en las grandes áreas ferroviarias. Por la parte que nos toca, los arquitectos seremos fundamentales para dar forma a esa nueva idea de ciudad y convivencia que anuncia el proyecto. La gran oportunidad de este desarrollo es la posibilidad de poner en práctica, en un contexto real, nuevas estrategias de crecimiento de la ciudad y de movilidad; para revisar nuevas soluciones de vivienda, la normativa de la vivienda de protección oficial, o la gestión de residuos, por ejemplo. La puesta en marcha del proyecto urbanístico más discutido de las últimas décadas, Madrid Nuevo Norte, debería ser también un campo de experimentación para repensar la ciudad de acuerdo con nuestro lugar y nuestro tiempo. Hay que prestar atención a lo que está por venir, pero también a lo que ya poseemos. En el caso del patrimonio arquitectónico del siglo XX, ¿la ciudadanía y los propietarios realmente lo valoran? Una de las primeras cosas que hice como decano es ponernos a disposición de la Dirección General de Patrimonio, precisamente para tratar ese tema: qué hacer con el patrimonio del siglo XX. Todo el mundo

“Más que arquitectura icónica, lo que debemos esperar y exigir de Madrid Nuevo Norte es que resuelva vacíos urbanos” sabe cómo valorar una iglesia gótica, pero el patrimonio del siglo XX ni es tan conocido ni está tan valorado por la ciudadanía y por los propietarios. De pasado a futuro, viajemos en el tiempo a Madrid 2050, ¿cómo la vislumbras? ¿Qué papel deberá desempeñar el arquitecto para hacer de Madrid una ciudad mejor? Madrid es una ciudad con un gran potencial, su arquitectura constituye el telón de fondo en el que se desarrollan las vidas de los ciudadanos. Es el pilar sobre el que se conciben y construyen las ciudades, su realidad cultural y las sociedades que las conforman. Los arquitectos seremos fundamentales en Madrid 2050 para dar forma a esa nueva idea de ciudad y convivencia. Como decano de los más de diez mil profesionales dedicados a la arquitectura en Madrid, espero que todos los actores que conforman la construcción de la ciudad miren en la misma dirección, no dejando pasar la oportunidad que nos presenta para recapacitar sobre el futuro que queremos dejar a los que nos seguirán, a nuestros hijos.

enero-febrero de 2020 / nan / 27


rev_nan_150_Maquetación 1 28/01/2020 8:01 Página 28

CEVISAMA

2020


rev_nan_150_Maquetación 1 28/01/2020 8:01 Página 29

La primera semana del mes de febrero está marcada en rojo en los calendarios de los más de 90.000 profesionales que se espera que acudan este 2020 al gran escaparate de revestimientos cerámicos, equipamiento de baño, piedra natural, fritas, esmaltes y colores cerámicos, tejas y ladrillos en nuestro país. Arranca la 38ª edición de Cevisama, el certamen que expone lo mejor del sector en Feria Valencia.


rev_nan_150_Maquetación 1 28/01/2020 8:01 Página 30

CEVISAMA 2020 / LA GRAN CITA DEL SECTOR

La industria cerámica en todo su esplendor Del 3 al 7 de febrero, Feria Valencia reunirá las últimas colecciones de las firmas más punteras del universo cerámico. Soluciones y productos revolucionarios a los que se sumará un suculento programa de actividades para enriquecer la experiencia del visitante.

C

omo cada año por estas fechas, Cevisama aterriza en Feria Valencia para exhibir las tecnologías, tendencias y aplicaciones más revolucionarias dentro del sector cerámico. Distribuidores, fabricantes, agentes comerciales, grupos de compra y prescriptores, especialmente arquitectos y decoradores, se congregarán en un total de once pabellones para conocer de cerca la mejor oferta expositiva vista hasta la fecha. Una edición más, el certamen, que el año pasado superó los 91.000 visitantes —de los que más de 20.000 fueron extranjeros—, persiste en su apuesta por acercar la creatividad científica, tecnológica y artística a todo aquel que visite este salón internacional durante sus cinco días de celebración. Este 2020, al tratarse de año par, el sector de maquinaria cerámica participará en la cita, concretamente en el pabellón 7. Por su parte, en aras de potenciar el canal de los proyectos y el contract, y ante la constante evolución de los materiales cerámicos y sus múltiples aplicaciones en este ámbito, el pabellón 6 dará la bienvenida a arquitectos e interioristas bajo el nombre de “Design Hall”. Este espacio tendrá una ambientación especial y acceso propio a través de una exclusiva exposición de piezas en el pabellón 6bis.

30 / nan / enero-febrero de 2020

Exposiciones, jornadas y reconocimientos Cevisama será, sin ninguna duda, un hervidero de intercambio de conocimiento y un escenario excepcional para distinguir a los agentes que conforman el sector. En el marco del certamen se llevarán a cabo iniciativas como la 7ª edición del evento internacional de networking Cerámica Innova, el XXI Encuentro de colocadores Proalso (Asociación Profesional de Alicatadores y Soladores) o el ciclo de conferencias EXCO, promovido por la Universidad Politécnica y la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Edificación de Valencia. En lo que se refiere a los reconocimientos otorgados durante esta cita, cabe destacar la entrega de los Premios Alfa de Oro de la Sociedad Española de Cerámica y Vidrio, de los XVIII Premios Cerámica de Arquitectura e Interiorismo y del Premio Diseño de Interiores al mejor stand Cevisama 2020. El visitante tampoco querrá perderse la presentación del informe de tendencias cerámicas o la de las ayudas a reformas y rehabilitación de la Generalitat Valenciana, así como la jornada “Green new deal for cities. Observatorio 2030” a cargo del Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España.


rev_nan_150_Maquetación 1 28/01/2020 8:01 Página 31

Nombres insignes de la arquitectura Desde el arquitecto danés Bjarke Ingels hasta el estadounidense Thom Mayne o el estudio catalán RCR Arquitectes, pasando por influyentes profesionales como Antón García-Abril, Belinda Tato, Benedetta Tagliabue y el equipo Barozzi/Veiga. Comisariado por Luis Fernández-Galiano, el Foro de Arquitectura y Diseño de Cevisama 2020 contará con un inigualable panel de conferenciantes dispuestos a sorprender a los asistentes con sus ejemplares arquitecturas.

En lo que se refiere a la primera sesión, el 4 de febrero, participarán Antón García-Abril, quien indagará en el proyecto C’an Terra de Menorca; Benedetta Tagliabue, que se centrará en el centro barcelonés Kálida, y Bjarke Ingels, con la mirada puesta en el restaurante Noma, en Copenhague. El 5 de febrero será el turno de Barozzi Veiga, con el Museo de Bellas Artes de Lausana; RCR Arquitectes, que acercarán al público el proyecto del Museo Soulages en la ciudad francesa de Rodez; Belinda Tato, contando los entresijos de Open Shore de West Palm Beach, y Thom Mayne, que cerrará el ciclo de conferencias con su ponencia sobre la sede de Giant en Shanghái. Todas las ponencias son de asistencia gratuita previo registro y se celebrarán en el Centro de Eventos de Feria Valencia. La cerámica, nexo de unión cultural y tecnológico Bajo el lema “identidad”, la muestra Trans-Hitos ahondará en la utilización de la cerámica como un material de uso global en la arquitectura a partir del siglo XVIII. Obra de Belén Ilarri, POP ha sido el espacio ganador de este año en el concurso promovido por Cevisama con la colaboración de Ascer y el ITC, un espacio que ofrece la posibilidad de crear un efecto ambiental utilizando como base un simple azulejo. “El azulejo, siempre colocado de manera hermética, podría abrirse y dejar pasar a través del mismo todo lo que se nos pueda ocurrir, percibiéndose el espacio de un modo totalmente distinto”, asegura la arquitecta. POP crea un vacío en un cubo de 4x4x4 m, un espacio interior de paredes, suelo y techo, abierto en los frentes para percibir el efecto. Por su parte, a través de tres pantallas de gran formato que configuran un prisma, se podrán contemplar los proyectos premiados en el concurso Premios Cerámica de Arquitectura e Interiorismo, organizados y promovidos por Ascer, además de la exposición de los proyectos del alumnado de las Cátedras Cerámicas y de una retrospectiva de los proyectos desarrollados durante los quince años que lleva celebrándose la muestra Trans-Hitos. Además de este espacio, se contará con la colaboración de la Universidad de Harvard en esta exhibición a través de un espacio en el que se explorarán las capacidades estructurales del material cerámico extrudido. Finalmente, se creará un Meeting Point en el que las aplicaciones cerámicas para el entorno urbano serán las protagonistas.

UBICACIÓN Feria Valencia | Avinguda de les Fires s/n Nivel 2 - Pabellones 1, 2, 3, 4, 6, 7 y 8 Nivel 3 - Pabellones 1, 2, 3 y 4

HORARIO Y FECHAS De arriba abajo. RCR Arquitectes, Thom Mayne y Bjarke Ingels, ponentes del Foro de Arquitectura y Diseño.

'HO DO GH IHEUHUR ă GH D KUV GH IHEUHUR ă GH D KUV

enero-febrero de 2020 / nan / 31


rev_nan_150_Maquetación 1 28/01/2020 8:01 Página 32

CEVISAMA 2020 / OPINIÓN

Carmen Álvarez directora de Cevisama

32 / nan / enero-febrero de 2020


rev_nan_150_Maquetación 1 28/01/2020 8:01 Página 33

“Cevisama va más allá del negocio, es una experiencia” Los pasillos de Feria Valencia se visten con sus mejores galas para ser testigos de todo un despliegue de innovación y diseño. Cinco días de celebración permitirán a los más de 90.000 profesionales que visitarán Cevisama explorar el universo cerámico y de equipamiento de baño. Carmen Álvarez, directora del certamen, nos desgrana los detalles y nuevas propuestas de esta ineludible cita del sector en nuestro país. Texto: Laura García-Barrios Fotografías: Feria Valencia

Tras 38 ediciones a la vanguardia del sector cerámico, ¿cuál dirías que es el principal atractivo de este gran escaparate de arquitectura e interiorismo? No hay duda de que Cevisama se rige por dos pilares fundamentales: los expositores y los visitantes. Por un lado, contamos con un amplio abanico de empresas vinculadas al mundo de los revestimientos cerámicos, el equipamiento de baño, la piedra natural, las fritas, esmaltes y colores cerámicos, los materiales de agarre… A las que se suman este año las firmas de maquinaria. Todas ellas nos demuestran, edición tras edición, la gran calidad de la cerámica en nuestro país, exponiendo las soluciones y productos más innovadores del mercado. Pero no solo se trata de mostrar el producto, sino que todo ello se traduzca en negocio. Y ahí es donde entran en juego los visitantes, con su gran interés e intención de compra. Al final el objetivo es unir la oferta y la demanda, y Cevisama es el punto de encuentro perfecto para que esto se haga realidad.

“La amplia oferta cultural es un revulsivo para que el perfil del prescriptor venga a visitar Cevisama” imagines está presente en la oferta expositiva de Cevisama, desde grandes formatos para grandes colectividades, hoteles, hospitales… hasta pequeñas piezas hechas a mano por artesanos.

Cevisama es sinónimo de… De innovación. Las compañías españolas llevan años invirtiendo en tecnología, convirtiéndose en números uno mundiales en estos sectores. Y, por supuesto, Cevisama es sinónimo de calidad, la cerámica que se fabrica en España es envidiada por todos, posee una calidad insuperable. Ambos conceptos se interrelacionan en el sentido de que si cuentas con una tecnología espectacular pero esta no se adapta al proyecto y no haces lo que te solicita el cliente, de nada sirve. La combinación de tecnología y diseño es indispensable. ¿Con qué se va a encontrar el profesional que os visite? En cuestión de diseño, cualquier producto que se te ocurra lo puedes encontrar en cerámica, desde piedras naturales, maderas, cementos…. Es un sector que ha sabido adaptarse a las necesidades del cliente a la perfección. Asimismo, cualquier tipo de formato que te

enero-febrero de 2020 / nan / 33


rev_nan_150_Maquetación 1 28/01/2020 8:01 Página 34

CEVISAMA 2020 / OPINIÓN

¿Qué subsectores cobrarán más fuerza en el certamen este 2020? Nuestro sector más importante es el cerámico, pero también pondría el foco de atención en el del baño, que ha sabido adaptarse a los tiempos con nuevos diseños en lavabos, platos de ducha, sanitarios… Cuando crees que ya lo has visto todo, algo te sorprende. No hay duda de que, año tras año, Cevisama marca el pistoletazo de salida del nuevo año comercial, ¿qué supone este certamen para las firmas participantes a nivel de volumen de negocio? Un porcentaje muy elevado del volumen de negocio anual de las empresas expositoras se lleva a cabo en el marco del certamen. El año comienza con Cevisama, aquí presentan sus novedades, ven la demanda y, a partir de ahí, empiezan a fabricar. La feria supone un gran escaparate para relacionarse, reunirse con los clientes de siempre, conocer potenciales… pero también se confirman ventas en feria. Lo más importante es que, posteriormente, todos estos contactos se vayan trabajando durante el año. El año pasado alcanzasteis la cifra de 91.000 visitantes, ¿se espera llegar este año a los 100.000 asistentes? Aspiramos a superar la cifra del año pasado y las expectativas son muy buenas. Tenemos una oferta espectacular, ya no solo en la parte comercial de exposición de las firmas representadas, sino que, además, contamos con una amplia oferta cultural, un revulsivo para que el perfil del prescriptor (arquitecto, interiorista, diseñador…) venga a visitar Cevisama.

34 / nan / enero-febrero de 2020

Bjarke Ingels, Thom Mayne, RCR Arquitectes… Todas las miradas están puestas en el Foro de Arquitectura y Diseño, ¿por qué consideráis que es tan importante apostar por estas figuras en un evento de este tipo? Es un complemento indispensable en una feria como Cevisama por el gran valor añadido que supone. En este sentido, desde la organización del certamen ponemos especial énfasis en que los ponentes hablen de proyectos que han realizado utilizando la cerámica. De este modo, es muy interesante para el arquitecto o interiorista que quiera conocer nuevos usos y aplicaciones de este material. Además de estas conferencias, ¿con qué otras actividades complementarias contará el certamen para despertar el interés del visitante? Destacaría el Concurso Diseño de Interiores al Mejor Stand organizado junto con el Colegio Oficial de Diseñadores de Interior de la Comunidad Valenciana, que reconoce el gran esfuerzo de los expositores. Es nuestra forma de premiar stands que calificaría de auténticas galerías de arte. Como novedad, este año lo hemos hecho abierto y entran en la selección todos los stands que hay en Cevisama, a diferencia de otras ediciones en las que eran los propios expositores los que se apuntaban y entre los inscritos se seleccionaba el mejor. También es reseñable el Concurso de Diseño Cerámico y Baño, enfocado a estudiantes que representan los nuevos valores del sector, o el espacio Trans-Hitos en el centro neurálgico de la feria, una muestra de arquitectura donde queremos mostrar todas las posibilidades que tiene la cerámica.


rev_nan_150_Maquetación 1 28/01/2020 8:01 Página 35

¿Por qué se ha apostado por la “identidad cerámica” como lema de este último espacio? Trans-Hitos pretende reflexionar sobre el uso de la cerámica como un material de uso global en la arquitectura a partir del siglo XVIII. La cerámica que hoy conocemos como cerámica tradicional, como nexo de unión universal que acerca culturas y tecnología proporcionando un material funcional y atractivo que ha dejado su huella en la historia del arte y la arquitectura. Además, sobre este espacio habrá una cubierta relacionada con el lema que se realizará con unos cubos que simulan los fragmentos de las baldosas que se hacían antiguamente, de manera artesanal, tanto en España como en países tan dispares como Italia, China, Turquía… En definitiva, queremos resaltar cómo la cerámica, a lo largo de los años, ha mantenido su identidad. ¿Qué le diría al visitante que, a día de hoy, aún no haya agendado esta gran cita de la cerámica en su calendario? Sin duda, si está en el sector de la construcción, la arquitectura, el interiorismo… su cita es Cevisama. Aquí va a tener todas las novedades a su disposición, encontrará las mejores propuestas, descubrirá las últimas tendencias en diseño, etc. Y todo ello aderezado

El lema “Identidad” es el elegido en 2020 para denominar genéricamente a la Muestra Trans-Hitos.

con un sinfín de espacios para el conocimiento y el intercambio de ideas a través de charlas, conferencias y actividades complementarias. Cevisama va más allá del negocio, es una experiencia, es disfrutar de una feria con un potente valor añadido. Todo lo mejor de los profesionales de la cerámica y equipamiento del baño se reúne en Feria Valencia.

125

KIT E

D E T R O C L E PARA A T E L P M O SC

PROFESSIONAL

O T A M R O F N A GR ÓN LA SOLUCI

MAYOR

IDAD V A U S Y N PRECISIÓ

www.rubi.com

enero-febrero de 2020 / nan / 35


rev_nan_150_Maquetación 1 28/01/2020 8:01 Página 36

CEVISAMA 2020 / NOVEDADES

Empresas

pág.

AQG ....................................... 38 AZTECA .................................. 38 AZUVI..................................... 38 CERÁMICA ANTIGA ............... 38 CERÁMICA MAYOR ................ 39 CERAZUL ................................ 39 CEVICA .................................. 39 COLORKER ............................. 40 DECOCER ............................... 40 GAYAFORES............................ 40 GEBERIT ................................. 41 GRECO GRES.......................... 41 GRESMANC............................ 41 GRESPANIA ............................ 42 GRIFERÍAS BORRÁS ............... 42 GRIFERÍAS GALINDO.............. 42 ITT CERAMIC.......................... 43 KERABEN ............................... 43 MALPESA ............................... 43 MASER ................................... 44 MYKONOS.............................. 44 NATUCER ............................... 44 NEOLITH................................. 46 NUOVVO ................................ 46 RAMON SOLER ...................... 46 REALONDA............................. 47 ROYO ..................................... 48 RUBI ....................................... 48 SIKA ....................................... 48 TODAGRES ............................. 49 UNDEFASA ............................. 49 VIVES CERÁMICA ................... 49

36 / nan / enero-febrero de 2020


rev_nan_150_Maquetación 1 28/01/2020 8:01 Página 37

3 - 7 FEB 2020 València (Spain)

#cevisama20 www.cevisama.com cevisama@feriavalencia.com


rev_nan_150_Maquetación 1 28/01/2020 8:01 Página 38

CEVISAMA 2020 / NOVEDADES

AQG

AZTECA

Grifería AQG presenta la columna de ducha Nite, que destaca por su estilo vanguardista reflejado en u diseño con líneas sencillas y elegantes. Este sistema está disponible en grifería termostática y en grifería monomando, disponiendo ambas versiones de complementos redondos o cuadrados. La columna de ducha Nite está equipada con un rociador ultra fin de acero inoxidable AISI 304, estando disponible en cromado y en color negro. Una vez más, Aquagrif apuesta por seguir con las tendencias actuales en el baño centradas en el color negro mate, el color de la elegancia y la sofisti ación. Oscuro, misterioso, este tono neutro combina con cualquier otro de la gama de colores, lo que le permite ser utilizado en cualquier tipo de decoración en el baño. Con esta columna de ducha, la fi ma demuestra que apuesta por el lanzamiento de productos con un consumo más sostenible de nuestros recursos. www.aquagrif.com NIVEL 2 PABELLÓN 1 – Stand A45

Desde Azteca apuestan este año por el desarrollo de colecciones con innumerables efectos cerámicos, aportando más valor a las piezas, con diseños adaptados a sus mercados y a las últimas tendencias de interiorismo y arquitectura. La colección Bay, inspirada en el mármol Azul Bahía, procedente de Brasil, recuerda a las profundidades del mar gracias a sus espectaculares tonalidades azuladas. Está formada por tres colores: el Blue, que representa el mármol en estado pura; el Silver y el Grey. Por su parte, la tendencia de metálicos en el mundo del interiorismo siempre está presente y, para los enamorados de este estilo, la fi ma propone la colección Akila. Una apuesta arriesgada por su innovador efecto lapado, con el que se consiguen reflejos metáli os diferenciales. Dependiendo de cómo refleje la luz las piezas crean destellos con formas de rayos entre piezas. www.azteca.es NIVEL 3 PABELLÓN 2 – Stand B28

AZUVI

CERÁMICA ANTIGA

Este año Azuvi dará a conocer sus dos últimas colecciones, Graintec y Portland, inspiradas en piedras naturales con un carácter elegante y refinado que muest an el selecto gusto de la fi ma. La primera de ellas nace a partir de la elegancia y la pureza que transmite la piedra volcánica. Inspirada en el granito negro de Turquía, esta colección presenta un pequeño grano fino uni ormemente distribuido, una estructura distintiva repleta de delicados matices en toda su cuidada superfici , destacando por su perfecta proporción entre los mates y los tenues brillos. Tomando como referencia la piedra caliza de origen marino, Portland transmite belleza y serenidad natural. Con sus sinuosas formas y su sutil veteado cuidadosamente tratado para destacar, Portand se convierte en una colección idónea para revestir los espacios más exigentes. www.azuvi.com NIVEL 2 PABELLÓN 3 – Stand B16

Cerámica Antiga presenta una apuesta por nuevas colecciones, pero manteniendo siempre la esencia de su marca. Con las series Tánger y Yorkshire Shadow, la fi ma mantiene la tradición incorporando azulejos de nuevos formatos, todos en pasta blanca, con colores vibrantes que darán luz a los ambientes creados con sus azulejos. Siendo consciente de las tendencias en diseño de interiores que van a destacar este 2020, la compañía ofrece con su serie Antiga, pintada a mano, la posibilidad de crear mosaicos únicos y personalizados haciendo de la decoración una herramienta de comunicación. www.ceramicaantiga.com NIVEL 2 PABELLÓN 2 – Stand A41

38 / nan / enero-febrero de 2020


rev_nan_150_Maquetación 1 28/01/2020 8:01 Página 39

CERÁMICA MAYOR

CERAZUL En Cerazul tienen siempre presente el objetivo de aportar y facilitar a sus clientes la creación de espacios de baño versátiles y acogedores. Una de las novedades que presenta la fi ma en esta edición de Cevisama es el lavabo Marble, una perfecta imitación al mármol con las ventajas indiscutibles de la cerámica. Mostrarán también toda una colección de lavabos con texturas como alternativa a la cerámica con brillo tradicional que aportan al baño un toque de distinción y lujo. Varias series con terminados mate completan su colección, que trasladarán al cliente a un entorno más natural incluyendo el negro mate tan presente en todos los diseños actuales. www.cerazul.es NIVEL 2 PABELLÓN 6 – Stand C120

Cerámica Mayor ha desarrollado IN, un peldaño para zonas de interior con una cobertura más suave y agradable al tacto, de fácil limpieza y con todas las ventajas del gres porcelánico. Es de destacar también Crosscut, una piedra caracterizada por una superfici con pequeñas cavidades, con gran riqueza gráfi a y textura abujardada, perfecta para cualquier espacio. Los tonos suaves que presenta la fi ma son perfectos para combinar con materiales como el cemento o la piedra. La variedad de formatos, peldaños y piezas de piscina le dan la oportunidad de mantener una estética integral y equilibrada, tanto en interior como en exterior. Finalmente, Cupira consiste en una pizarra irregular de alto contraste que ofrece una riqueza gráfi a muy elegante. Su acabado rústico y la variedad de texturas evocan a la piedra natural, creando un entorno natural y un ambiente sofisti ado. Presentado en tres colores (Multi, Hueso y Marengo), es un modelo muy versátil y de gran destonifi ación, pudiendo casar con multitud de colores y acabados. Está disponible en formato grande y concebido para espacios amplios y exteriores. www.ceramicamayor.com NIVEL 2 PABELLÓN 1 – Stand A58

CEVICA El Chintz fue en su origen un tejido procedente de India estampado sobre todo con flo es, frutas y pájaros. Fue muy popular en Inglaterra y Francia en el siglo XVII. Ahora, la fi ma Cevica lo recupera con un formato innovador para pavimento y revestimiento: Trapecio en 17,5x20 cm. Los colores vivos, más los decorados en este formato totalmente nuevo fabricado en porcelánico con acabado R10, lo hacen perfecto para los proyectos comerciales. La serie se compone de ocho colores sólidos y ocho decorados. www.cevica.es NIVEL 2 PABELLÓN 4 – Stand CT13

enero-febrero de 2020 / nan / 39


rev_nan_150_Maquetación 1 28/01/2020 8:01 Página 40

CEVISAMA 2020 / NOVEDADES

COLORKER La marca ZYX (segunda marca de Colorker Group) presenta su nueva colección Gatsby. Destaca por un elevado cuidado a nivel técnico, y por su singular belleza, con reminiscencias al mundo Art Déco pero con un toque más transgresor y renovado. Su paleta de colores está compuesta por siete tonalidades: White Swing, Flapper Shadow, Grey Velvet, Betty Rose y French Navy, a los que se suman dos opciones cargadas de glamour, los acabados Silver y Gold. Gatsby dispone tanto de opciones de pavimento (formato 18,6x18,6 cm), como de revestimiento (14,8x14 cm). Entre sus opciones de revestimiento, destacan sus cuatro decorados (Elegance, Royal, Jazz y Glam), con clara estética Art Déco y unas glamurosas tramas en relieve. Un volumen perfectamente perfilado y definido on efecto brillo que contrasta con su fondo mate (sin sucre) y que permite una combinación perfecta con las bases de la propia colección. Gatsby ha sido concebida como una colección hecha para brillar, la perfecta continuidad de sus diseños permite crear ambientes altamente elegantes y capaces de imitar el efecto del papel pintado, pero con las máximas prestaciones de la cerámica. www.colorker.com NIVEL 3 PABELLÓN 6 – Stand CT3

DECOCER

GAYAFORES

Decocer aprovecha el escaparate de Cevisama 2020 para mostrar al público sus nuevas líneas de pavimentos y revestimientos cerámicos. La marca pone el contrapunto entre la reinvención de los materiales antiguos y las últimas tecnologías digitales. Ha creado tanto series con apariencia natural, recordándonos a la cerámica artesanal, como series con las últimas tecnologías con aplicación de granilla digital, pudiendo obtener así grandes contrastes de volúmenes y texturas. Entre sus novedades, destacan series completas como Montecarlo, que combinan diversos formatos tanto en revestimiento como en pavimento, acordes a una misma filosofía de estilo. La colección Nantes nos enseñará un craquelado único, mientras que la serie Monza innova con una mezcla de diversos mármoles que conocemos. También se espera una gran aceptación de la espectacular serie de revestimiento Austin. www.decocer.com NIVEL 3 PABELLÓN 4 – Stand B33

La gama de piedras de Gayafores crece con una nueva propuesta de diseño atrevida, con una gráfi a muy trabajada y un suave movimiento. Destonifi ada y profusa en finos detalle , la colección Canyon (en la imagen inferior) se presenta en formatos 32x62,5, 45x90, 60x120 y rectifi ado 59x119,1 y en cuatro tonalidades (Natural, Grey, Almond y Pearl). Además, se acompaña de un decorado tipo mosaico que sobresale por su estructura de relieve. Otra de las novedades de Gayafores en Cevisama 2020 es Delice, una renovada interpretación de la tradicional baldosa hidráulica. Delice mezcla las bases en tonos Natural, Grey y Almond con 26 motivos diferentes. Esta propuesta puede combinarse con piedras, mármoles, cementos o maderas con un resultado impecable. Por otro lado, Gayafores también presenta Lavik, una piedra compacta, de aspecto cementoso, con finos est atos que simulan un efecto 3D. La colección incluye una base monocromática en cuatro tonos (Dark, Grey, Pearl y Almond) y un decorado tipo persiana, con un relieve que reproduce suaves ondulaciones en movimiento. www.gayafores.es NIVEL 2 PABELLÓN 1 – Stand D48

40 / nan / enero-febrero de 2020


rev_nan_150_Maquetación 1 28/01/2020 8:01 Página 41

GEBERIT

GRECO GRES

Además de las propuestas clásicas de Geberit con soluciones empotradas que permiten crear innovadores baños con el diseño más actual, en el stand de la fi ma el visitante encontrará sus principales novedades para 2020. Destacan, por su higiene y facilidad de limpieza, los inodoros de diseño Rimfree en todas las series de baño Geberit, con el interior de la taza del inodoro sin rebordes ni brida para la descarga del agua. Por su parte, quienes busquen acabar con los malos olores en el baño, hallarán la solución en el nuevo módulo de eliminación de olores Geberit DuoFresh, que atrapa los olores en el interior de la taza del inodoro, los purifi a y los devuelve a la estancia asegurando un ambiente siempre fresco en el baño. Los amantes de la tecnología más innovadora podrán disfrutar de lo último en smart toilets con el nuevo inodoro bidé AquaClean Sela, que además de integrar la función de bidé en el inodoro, incorpora la tecnología WhirlSpray con agua vaporizada en espiral para una suave y efectiva limpieza con el mínimo consumo de agua. Se puede controlar y personalizar desde el propio smartphone con la aplicación Geberit AquaClean. www.geberit.es NIVEL 2 PABELLÓN 3 – Stand A19

El Grupo Greco Gres funde la experiencia de más de 75 años a la vanguardia de la industria ceramista para presentar un nuevo catálogo de la colección Argos con nuevos diseños en formato extra grande, entre los que destaca la colección Lavenza que reproduce, con la belleza de la piedra de Calacatta, una de las últimas tendencias en la decoración actual. Piezas realizadas con exquisito cuidado partiendo de materias primas naturales y un sofisti ado proceso de producción por extrusión único en el mundo. La colección Argos de piezas de gran formato es el resultado de muchos años de investigación que ha permitido fabricar piezas de 1200x3000 mm y de 12 mm de grosor con la tecnología por extrusión en una amplia gama de acabados que mejoran las propiedades de las piedras de cantera y la madera natural. El catálogo Argos amplía las posibilidades de diseño con dieciocho colecciones entre las que cabe resaltar Lavenza, Lavenza Medellín y Xemei, en acabado piedra natural, la colección Caucasus de efecto metálico oxidado y los nuevos diseños inspirados en maderas grisáceas, con piezas colosales que ofrecen unas propiedades excepcionales, tanto en interiores como en exteriores. www.grecogres.com NIVEL 3 PABELLÓN 2 – Stand B24

GRESMANC En Gresmanc trabajan día a día para ser capaces de brindar a sus clientes nuevas y exclusivas soluciones constructivas en gres extrusionado. En la actualidad, sus esfuerzos por aportar nuevas soluciones para escaleras les han permitido fabricar peldaños de hasta 1600 mm de longitud con los que hacen brillar cualquier escalera con la misma garantía de resistencia y durabilidad de cualquier pieza de gres extrusionado de Gresmanc. Gracias a los peldaños extralargos de la fi ma se consigue dotar a los espacios de una estética integral exclusiva revistiendo todos los elementos cerámicos del mismo diseño y calidad. Disponibles en diferentes modelos y diseños, los peldaños extralargos de hasta 1600 mm pueden ser utilizados también como solución de vierteaguas para ventanas en espacios de exterior ayudando a conseguir una uniformidad estética total. Como complemento de estos peldaños y remate perfecto para los lados vistos de las escaleras, la compañía ofrece tapas laterales en los mismos modelos y diseños que los peldaños. www.gresmanc.com NIVEL 3 PABELLÓN 2 – Stand B24

enero-febrero de 2020 / nan / 41


rev_nan_150_Maquetación 1 28/01/2020 8:01 Página 42

CEVISAMA 2020 / NOVEDADES

GRESPANIA

GRIFERÍAS BORRÁS

La fi ma Grespania presenta nuevos grandes formatos en 80x160 cm y 120x120 cm. La serie Artic es la consecuencia de la fusión entre el “ceppo di gre” y el mármol Emperador, dando como resultado una riqueza gráfi a excepcional con matices cromáticos que lo convierten en una serie elegante y sofisti ada. Ya que parte de la inspiración surge del mármol natural, se presenta, por primera vez, en un espectacular y gran formato de 80x160 cm, en el que se podrá disfrutar de la belleza gráfi a al máximo. Por su parte, Village está inspirada en la piedra natural tipo caliza, que suelen estar compuestas por tonalidades cálidas con ligeras incrustaciones de fósiles marinos, mientras que la serie de revestimiento Loire se basa en inspiraciones naturales, que generan espacios cálidos proporcionando luminosidad y serenidad a grandes ambientes como recepciones de hoteles y zonas de agua tipo spa. www.grespania.com NIVEL 2 PABELLÓN 4 – Stand B28

En esta edición, Griferías Antonio Borrás estrena stand, más visual y funcional, exponiendo un amplio surtido de nuevas series completas para baño, con un diseño actualizado y estilizado. Griferías que permiten crear el ambiente y decoración que cada cual desee, y con los requerimientos técnicos y sociales indispensables hoy en día. La fi ma también presenta nuevos modelos y colores para cocina, que se suman al ya extenso catálogo que ofrece al mercado. En Griferías Borrás son conscientes y están convencidos de la necesidad de soluciones sostenibles para nuestra vida cotidiana y para nuestro medio ambiente y, por ello, apuestan por soluciones dirigidas tanto en el ahorro de agua como de energía. www.griferiasborras.com NIVEL 1 PABELLÓN 2 – Stand A63

GRIFERÍAS GALINDO Griferías Galindo, perteneciente a Grupo Presto Ibérica, ha querido trasladar al baño las últimas tecnologías de confort, ahorro de agua y customización. La grifería se convierte así en la obra de arte del baño, una pieza que, además de transmitir la esencia natural del agua de forma sostenible, proyecta una emoción visual gracias a las opciones de personalización que ofrece Luxcover, la tecnología de acabados que lanza Griferías Galindo. En la última década, la compañía ha ido desarrollando tecnologías electrónicas propias que aportan un gran valor añadido a las instalaciones, optimizando el control y eficiencia ene gética con soluciones que aseguran la calidad y certifi cación sostenible necesaria. Ahora, con el lanzamiento de la nueva tecnología de acabados Luxcover, la grifería Presto y Galindo cobra vida, y gracias a sus nuevos configu adores online se puede diseñar grifería ecológica de calidad personalizada para todo tipo de instalaciones. Un amplio abanico con originales acabados a color, metalizados, prints estampados, grabados personalizados… que se completa con la posibilidad de combinación de piezas o aspectos técnicos. www.griferiasgalindo.com NIVEL 2 PABELLÓN 6 – Stand B115

42 / nan / enero-febrero de 2020


rev_nan_150_Maquetación 1 28/01/2020 8:01 Página 43

ITT CERAMIC Vulcano, de ITT Ceramic, está inspirado en la lava volcánica, simboliza el sinuoso movimiento del magma al deslizarse sobre la superfici . Un efecto al que, igualmente, contribuyen las incrustaciones de mica y otros minerales y su intenso color azabache para convertirse en una piedra majestuosa e imponente. Por su parte, el magnífi o veteado de Brazil Super White dibuja un mapa pedregoso en un lienzo impecable a través de pinceladas oscuras sobre fondo homogéneo. Su deslumbrante belleza es muy apreciada, una estética tradicional y moderna que a la vez devuelve una sensación relajante de gran equilibrio. www.ittceramic.com NIVEL 2 PABELLÓN 2 – Stand D38

KERABEN

MALPESA

Bajo el concepto “It’s a kind of music”, el grupo azulejero Keraben prepara su puesta en escena en Cevisama 2020 para exponer todas las novedades de las tres marcas que aglutina: Keraben, Metropol y Casainfinita La música es el motor conceptual de su stand, entendida como ese elemento de nuestro día a día que comunica mucho más que melodías: que es capaz de evocar recuerdos, producir emociones y despertar en nosotros un abanico de sensaciones. Keraben es jazz, por la seguridad y el toque de distinción que aportan sus colecciones; Metropol es rock, por sus propuestas atrevidas, actuales y de remarcada personalidad; y Casainfinita es chill ou , por su relación con la naturaleza y su capacidad de crear espacios que invitan a la desconexión. En definiti a, la cerámica y la música son una forma de arte. Como el jazz, la cerámica es capaz de crear ambientes elegantes y sofisti ados, a través de estilos tradicionales; puede envolver espacios calmados y relajados, con propuestas neutras, como el chill out; y, del mismo modo, puede crear ambientes más atrevidos mediante planteamientos actuales y con personalidad propia, como el rock. www.keraben.com NIVEL 2 PABELLÓN 2 – Stand B54

La búsqueda de colores de la mayor pureza dentro del rango monocromático ha llevado a Cerámica Malpesa al desarrollo y posterior lanzamiento de una serie de nuevos modelos de ladrillo, tanto en su gama Klinker, para los proyectos más exigentes, como en su gama de Cerámicos. Dentro de los modelos blancos destaca el modelo Klinker Nevada, de la más alta luminosidad, sin la presencia de tonalidades amarillas o rosáceas que desvirtúen su blancura, aportando además las propiedades de los ladrillos Klinker, la calidad más alta del mercado. El complemento perfecto para el Klinker Nevada viene de la mano de los ladrillos K. Lanzarote y K. Azabache, de color gris y negro respectivamente. La combinación en un mismo proyecto de estos tres ladrillos permite composiciones arquitectónicas de las tendencias más actuales, donde se exijan colores monocromáticos puros. Los modelos cerámicos Alaska, Arizona y Vesubio recorren la gama equivalente de los ladrillos Klinker mencionados anteriormente, manteniendo la calidad y las prestaciones técnicas a muy alto nivel. www.malpesa.es NIVEL 2 PABELLÓN 3 – Stand D44

enero-febrero de 2020 / nan / 43


rev_nan_150_Maquetación 1 28/01/2020 8:01 Página 44

CEVISAMA 2020 / NOVEDADES

MASER

MYKONOS

Maser acude a Cevisama acompañando a Breton, especialista en la fabricación de maquinaria para el corte y elaboración de piedra natural o sintética y de materiales cerámicos. Para esta ocasión, el fabricante italiano presenta al mercado español el centro de trabajo de cinco ejes Genya. Los visitantes podrán conocer las novedades de la f rma en herramienta neumática, sus accesorios y equipamiento para talleres y fábricas de grandes marcas como Alpha Tools y Groves. Además, Maser presenta todas las soluciones para el corte, desbaste o pulido de sus marcas propias BelCut y BelLux, y que tan buena acogida están teniendo en el mercado de la cerámica. Sin olvidarse de los tratamientos químicos y adhesivos BelCare Profesional. www.cimaser.com NIVEL 2 PABELLÓN 7 – Stand C72

Mykonos, a lo largo de su corta pero intensa trayectoria, ha logrado plasmar las tendencias en decoración e interiorismo en sus diseños, los cuales han evolucionado al ritmo frenético del mercado. La f rma se ha abierto un espacio reconocido entre las marcas que ofrecen una calidad y diseños premium al alcance de todos. En este orden de ideas, su apuesta este año para Cevisama está basada en materiales que exploran la creatividad, lo contemporáneo y lo novedoso, materiales con los que se les puede dar rienda suelta a la imaginación en cada proyecto. Es un buen momento para af anzar los formatos Supra, con nuevos diseños decorativos con gráf cas llamativas pero elegantes. En Mykonos van creciendo, tanto en colecciones como en estilos, con la calidad como factor común. www.mykonosceramica.com NIVEL 2 PABELLÓN 1 – Stand D42

NATUCER Natucer arranca 2020 con más pasión que nunca por la cerámica con una fusión entre tradición y nuevos procesos tecnológicos que permiten diseños innovadores. Así, la marca se consolida con un producto diferenciado y de calidad apostando por aquellos detalles que marcan la diferencia en la construcción del hogar. Natucer presenta series como Park, un producto en acabado en madera rectif cada para pavimento interior/exterior, utilizable en cuatro colores y con soluciones técnicas como el peldaño 120, además de las piezas especiales para piscina. Park le otorga al espacio un acabado de elegancia y consistencia gracias a Tech-Park, su versión en 14 mm de espesor para exterior. Por otro lado, la colección de revestimiento volumétrico Convex Mix, en formato 5x25 con destonif cado armonioso, ensalza cada pared gracias a su brillo, su relieve tridimensional y una gran variedad tonal compuesta de ocho colores, la cual incluye una versión blanca en acabado mate. Todo ello hace que este porcelánico obtenga un alto grado de distinción en cuanto a diseño de interiores de alta decoración. www.natucer.es NIVEL 3 PABELLÓN 4 – Stand B24

44 / nan / enero-febrero de 2020


rev_nan_150_Maquetación 1 28/01/2020 8:01 Página 45

Descárgate nuestra Ap pp esp sika com esp.sika.c


rev_nan_150_Maquetación 1 28/01/2020 8:01 Página 46

CEVISAMA 2020 / NOVEDADES

NEOLITH La sostenibilidad y la importancia del entorno son el tema central del stand en Cevisama de Neolith, donde se utilizarán las superficies de l fi ma para evocar todo tipo de matices de la naturaleza, desde escarpadas montañas hasta selvas exuberantes. La instalación ofrecerá un recorrido de inmersión multisensorial donde se ponen de manifies o los atributos sostenibles de la fi ma. Entre los espacios más destacados, se encuentra un cuarto de baño inspirado en lo exótico, un guiño a los húmedos entornos selváticos del Amazonas, con una cabina de ducha revestida en un vívido granito verdoso de la marca Granith, de la misma casa que Neolith. Como contrapunto, las paredes y los suelos alternan variadas tonalidades marrones y beige que evocan la rica profundidad del tapiz vegetal de los bosques, con modelos de Neolith como Sofi Cuprum, Mirage o New York-New York. Se recrea así la verdosa naturaleza del entorno salvaje, aderezada con algunas plantas colgantes. www.neolith.com NIVEL 2 PABELLÓN 6 – Stand F137

NUOVVO

RAMON SOLER

Entre las novedades de Nuovvo, cabe destacar el nuevo mueble de baño suspendido Bali, que aúna la artesanía más tradicional con la elegancia de líneas depuradas características de la fi ma. Convierte el cuarto de baño en un espacio atractivo, vanguardista y lleno de naturalidad. Bali destaca por su frontal texturizado, gracias a la integración de una rejilla de ratán natural en su estructura, recurso de diseño totalmente en tendencia para este 2020. Corner es un plato de ducha con el sistema de imanes más revolucionarios. Posicionado como producto icónico de Nuovvo, esta novedad es el resultado de un intenso estudio por parte de su equipo de I+D+i, quienes han conseguido un plato con una evacuación envidiable y una estética impoluta. www.nuovvo.com NIVEL 2 PABELLÓN 1 – Stand B32

Ramon Soler presenta un nuevo grifo de cocina extraíble, una solución de estética industrial y vanguardista con caño alto giratorio 360º y extraíble con el sistema de imanes más innovador. Este grifo, con mezclador monomando lateral, destaca por incluir un innovador sistema de imanes, el cual permite volver a su posición inicial el caño con facilidad cuando su uso finaliza g acias a la acción de un efi az imán. Asimismo, la fi ma lanza la nueva columna de ducha termostática Blautherm en acabado negro mate, que aúna diseño, máximas prestaciones y un precio inigualable. Esta columna de ducha destaca tanto por su acabado que aporta un lujo incomparable como por su tecnología y prestaciones al tratarse de una grifería termostática que combina funcionalidad, ergonomía, confort y seguridad de uso. www.ramonsoler.net NIVEL 2 PABELLÓN 6 – Stand B125

46 / nan / enero-febrero de 2020


rev_nan_150_Maquetación 1 28/01/2020 8:01 Página 47

Perfiles técnicos y decorativos de Schlüter ® -Systems

REALONDA Entre las nuevas colecciones presentadas por Realonda, destacan los pronunciados Reliefs 2.0, relieves mucho más marcados, y con una importante caída gracias a un avanzado sistema de fabricación, combinados con texturas naturales que le aportan carácter y mayor realismo a los revestimientos cerámicos. Además, la firma presenta el relieve Circle (30,9x30,9 cm en porcelánico), un mosaico de pequeños círculos con texturas naturales o llamativos colores que se integran con efectos digitales de última generación para inspirar y dar personalidad a infinidad de espacios. www.realonda.com NIVEL 2 PABELLÓN 4 – Stand B16

Perfiles para la creación de remates decorativos y resistentes para recubrimientos cerámicos 3 3 3 3 3

Cantoneras Cenefas Zócalos Peldaños de escaleras Perfiles con iluminación

Perfiles técnicos para la construcción de juntas de movimiento 3 3 3 3

Juntas de dilatación Juntas perimetrales Juntas estructurales Juntas de entrega

www.schluter.es


rev_nan_150_Maquetación 1 28/01/2020 8:01 Página 48

CEVISAMA 2020 / NOVEDADES

ROYO Royo es reflejo de inn vación y diseño, por lo que esos dos pilares no podían faltar en ninguno de los productos que la fi ma va a exponer en el stand de Cevisama. Existen diferentes novedades con las que pretenden sorprender a todos sus clientes, pero concretamente hay dos colecciones que irradian sobriedad y elegancia en todos sus detalles: Urban y Wave. La estética de ambos muebles de baño ha sido diseñada con una tecnología de acabado completamente innovadora desarrollada por su equipo técnico con un importante esfuerzo en tiempo y recursos con el objetivo de conseguir la creación de piezas únicas a través de su técnica de forrado. Tanto los productos como los procesos han sido patentados, convirtiéndolos así en dos colecciones exclusivas. www.royogroup.com NIVEL 2 PABELLÓN 3 – Stand A28

RUBI Dentro de sus últimos lanzamientos, Rubi presenta las nuevas herramientas que completan la gama Slab System para el corte y manipulación de gran formato: el carro Slab, para transportar piezas de gran formato, y la mesa Slab, para hacer cortes y manipular las piezas de gran formato. En este sentido, el usuario podrá ver en Cevisama demostraciones en directo de las herramientas de esta gama. Además de estas novedades, la fi ma aumenta su gama de rodeles con los nuevos Endure y Extreme para el corte de los materiales más difíciles, destacando por su larga vida. La gama Diamond Expert también se amplía con las brocas de diamante 4Drill para el corte en seco, caracterizadas por su larga duración de uso, así como el nuevo disco de diamante TVR, un disco resistente para trabajos pesados y difíciles. Otra de las innovaciones es la tenaza Delta Level System Fast-Fix, con el sistema de regulación Fast-Fix, sin tornillos, dentro de la actual gama Delta Level System. Además de todas las novedades, los usuarios podrán probar las distintas cortadoras manuales expuestas, como la reciente TX-Max, que cuenta con un separador de hasta de 1200 kg de potencia capaz de rallar y separar los materiales más duros con una sola mano. www.rubi.com NIVEL 2 PABELLÓN 3 – Stand B63

48 / nan / enero-febrero de 2020

SIKA

En su constante apuesta por la innovación y el medio ambiente, Sika estará presente en Cevisama para presentar sus últimas soluciones como multinacional especializada en productos químicos. Suministrador en los sectores de construcción —en edifi ación y obra civil— e industria, Sika es especialista en la fabricación de materiales empleados en sellado, pegado, impermeabilización, reparación y refuerzo y protección de estructuras. La presencia local en 101 países, con 200 fábricas y aproximadamente 20.000 empleados en todo el mundo generaron unas ventas anuales de 7,09 billones de CHF en 2018. La empresa tiene un compromiso con la calidad, el servicio, la seguridad y el cuidado de su entorno. Sus marcas y productos son líderes en todo el mundo, con soluciones probadas que crean valor para sus clientes. esp.sika.com NIVEL 2 PABELLÓN 3 – Stand E81


rev_nan_150_Maquetación 1 28/01/2020 8:01 Página 49

TODAGRES

UNDEFASA

Llega una auténtica revolución tecnológica en Porcelánico Técnico: Silktech Antislip by Todagres. Una combinación única en el mercado por sus propiedades sin perder su apariencia natural y sensación sedosa. Entre sus características, cabe destacar: alta resistencia al impacto, la abrasión, los productos químicos y las manchas; porcelánico técnico de alto tránsito; antideslizante. r10 / r12, así como nivel 5 en facilidad de limpieza. La serie cuenta con los siguientes formatos: 800x800 mm; 600x1200 mm; 600x600 mm; 400x400 mm; 300x600 mm y 300x300 mm. www.todagres.com NIVEL 2 PABELLÓN 4 – Stand B24

El color es el protagonista en la colección de revestimiento Art, que destaca por su vibrante energía cromática y su atrevido relieve. Cuatro colores de rigurosa tendencia concebidos para los espacios más actuales y modernos. Por su parte, con la estética del travertino romano natural y envejecido Undefasa ha realizado la serie Olimpia, conservando el efecto del paso del tiempo y su color original y consiguiendo un producto único para proyectos sobrios o rústicos tanto de interior como de exterior. www.undefasa.com NIVEL 2 PABELLÓN 2 – Stand B64

VIVES CERÁMICA La serie porcelánica Seine de Vives Cerámica nace para adaptarse a todo tipo de proyectos contract y de ámbito privado gracias a su amplia gama de diseños, acabados y formatos. Más de cuarenta propuestas distintas, todas ellas con una personalidad única, salen a la luz para revolucionar las superficies y ma car la identidad del espacio. Siguiendo las técnicas de producción más innovadoras, el modelo Seine está fabricado en porcelánico coloreado y bajo un cuidadoso proceso técnico. Esta condición, junto con los numerosos controles de calidad a los que ha sido sometido, hacen que este gres porcelánico cumpla los estándares de calidad más exigentes de QB UPEC. Su diseño de suave veteado y ricos matices recuerdan al cemento-piedra en su versión más atractiva. Realizado en cinco colores base: Blanco, Crema, Gris, Cemento y Basalto, este modelo está disponible en una amplia variedad de formatos rectifi ados (80x180 cm, 120x120 cm, 60x120 cm, 44,3x89,3 cm, 80x80 cm, 59,3x59,3 cm, 29,3x59,3 cm, 10x59,3 cm y 29,3x29,3 cm), y también en los formatos 60x60 cm y 30x60 cm sin rectifi ar. Además, la serie ofrece en dos formatos el acabado antideslizante: 120x120 cm y 59,3x59,3 cm, especialmente indicados para aquellas zonas de exterior o que estén en contacto con el agua. www.vivesceramica.com NIVEL 3 PABELLÓN 1 – Stand B28

enero-febrero de 2020 / nan / 49


rev_nan_150_Maquetación 1 28/01/2020 8:01 Página 50

0 2/ $ 5 # # ) Ê . 9 7 % " ,! -!9/2 02/9%##)Ê. 9 #2%#)-)%.4/ 0!2! 45 %-02%3!

!(/2! %3 0/3)",% #/. 40)

! V D A D E L A ) N D U S T R I A !LCOBENDAS -ADRID 4E L W W W G R U P O T P I E S


rev_nan_150_Maquetación 1 28/01/2020 8:01 Página 51

INTERIORISMO Y DECORACIÓN

abril de 2018 / nan / 45


rev_nan_150_Maquetación 1 28/01/2020 8:01 Página 52

INTERIORISMO & DECORACIÓN

La madera de roble y el hormigón protagonizan el último proyecto de Zooco Estudio

El último proyecto de Zooco Estudio se sitúa en una vivienda existente, ubicada en una zona residencial del Sardinero, barrio santanderino de carácter exclusivo y con unas espléndidas vistas panorámicas al Mar Cantábrico. La intervención se realiza en un ático que ocupa toda la planta del edificio. En su origen, la vivienda contaba con una distribución obsoleta. El acceso se realizaba a través de un hall sin iluminación natural que daba acceso a un pasillo desde el que se accedía a las distintas estancias, muchas de ellas comunicadas entre sí de forma directa.

Contraste de materiales El diálogo que se produce entre la volumetría del mueble central y la estructura exenta se refuerza con el contraste entre sus respectivos materiales. Así, la dureza y la brutalidad del hormigón armado de las vigas y pilares convive en una especie de tensión armónica con la calidez y amabilidad de la madera de roble. Esta dualidad entre materiales conserva el carácter propio de cada uno, de manera que nunca se mixturan y se mantienen independientes en su naturaleza. La madera de roble y el hormigón se convierten en fundamentos de la paleta de texturas y colores del proyecto, los cuales se complementan con reminiscencias marinas gracias a la continua presencia del mar, visible casi desde cualquier punto de la vivienda. De esta forma, azules y amarillos completan la combinación cromática del conjunto.

© Imagen Subliminal

Con estas premisas de partida se pretende otorgar a la vivienda de un carácter abierto y desahogado, no solo entre sí, sino también al exterior, aprovechando el potencial que su enclave ofrece en cuanto a las vistas. Para ello, se descubre la estructura de hormigón y se plantea una nueva distribución que se ordena de manera totalmente independiente a esta. El núcleo articulador y verdadero protagonista del proyecto es el mueble central de lamas de madera, que resuelve la configuración de los usos de la vivienda. Este volumen integra el acceso a la zona más privada (dormitorio principal, vestidor y baño), segregándola de esta forma de los ámbitos comunes (salón-comedor), y alojando además una vinoteca, un espacio de trabajo y almacenaje extra. Los nuevos espa-

cios son abiertos, permitiendo la continuidad espacial de las estancias entre sí y hacia el exterior, gracias a los amplios ventanales y las terrazas.

52 / nan / enero-febrero de 2020


rev_nan_150_Maquetación 1 28/01/2020 8:01 Página 53

Si se pudiera decir de un piso que tiene un sensacional gusto afrutado, el elegido sería indudablemente este del distrito de Nagatacho en Tokio, renovado para una pareja de aventureros por el diseñador británico Adam Nathaniel Furman, que ha escogido la luminosidad de Hi-Macs para las zonas de cocina y baño. El piso, con tres dormitorios, dos baños y 160 m2, se ubica en pleno centro de Tokio. En su interior, se combina una paleta de colores pastel, con una mezcla de materiales naturales y de tecnología de última generación, como la pícea y Hi-Macs. Asimismo, un diseño abierto e interconectado crea un voluptuoso mundo interior. La distribución del piso era oscura e independiente, de techos bajos, con pequeñas habitaciones a lo largo de un extenso pasillo. Furman ha reorganizado el espacio para crear un vestíbulo de entrada y un pasillo corto que conduce a unos dormitorios individuales e iguales, tras los cuales el piso se abre a una gran zona de salón-cocina abierta, que consta de una gran isla de desayunos. El dormitorio principal y el baño privado se encuentran apartados de la zona del comedor, lo

© Jan Vranovsky

Un piso con un explosivo sabor a frutas

que proporciona f exibilidad en caso de que los propietarios quieran alquilar parte del piso. El uso del color para def nir los espacios está omnipresente, y la combinación de materiales crea un espacio vital alegre y funcional a la vez. Se han elevado los techos, lo que ha aumentado signif cativamente la altura en la mayoría de las estancias, a la vez que se ha creado un complejo paisaje de techos, en el cual las diferentes vigas están cubiertas con un papel pintado texturizado y blanquecino. Con la vista centrada en los colores de abajo, los cambios de nivel en el techo no desentonan. La paleta de colores acogedores, a la par que ligeros y alegres, utilizada en toda el área —junto con los grandes espacios abiertos y las persianas—, llenan de luz el interior.

Versatilidad cromática decorativa Los estilos en decoración de interiores muchas veces son efímeros y los cánones de interiorismo evolucionan con el tiempo, pero, sin duda, este 2020 la combinación de colores vivos será de máxima tendencia. Por ello, Irsap ofrece una amplia gama de colores RAL y especiales en la mayoría de sus radiadores decorativos. Personalización, adaptabilidad y elegancia. Así es el nuevo toallero decorativo Funky, que destaca por su estructura de líneas sencillas y elegantes tubos de gran diseño, brindando la oportunidad de dar rienda suelta a la creatividad a través de un sinfín de tonalidades de la carta RAL y medidas donde escoger. Desde los colores vivos y rompedores hasta colores más neutros y suaves, este toallero es capaz de transformar por completo un espacio y otorgar contraste, singularidad y personalidad. Asimismo, su particular composición de acero crea sensación de ligereza gracias a los espacios vacíos entre los tubos, que contribuyen a no recargar visualmente la estancia. Jugar con la combinación de colores ahora es más fácil que nunca con estos novedosos radiadores decorativos, disponible en una amplia gama de tonalidades que ayudarán a crear espacios de lo más actuales adaptables a cualquier estilo decorativo.

enero-febrero de 2020 / nan / 53


rev_nan_150_Maquetación 1 28/01/2020 8:01 Página 54

INTERIORISMO & DECORACIÓN

Tradición, diseño y tecnología Orac Decor renueva por completo los elementos clásicos de interior con su nueva colección de molduras New Classics. Un profundo respeto por la tradición, el diseño inteligente de producto, la tecnología moderna y un enfoque sostenible han sentado las bases para reinventar estos nuevos clásicos del diseño de interiores. A partir de cuatro conceptos, la firma presenta nuevos elementos decorativos clásicos para cada interior: Heritage, para espacios de corte burgués. Las cornisas grandes y onduladas enfatizan la altura de las habitaciones y los colores saturados lucen en todo su esplendor. Heritage nos traslada a la burguesía urbana del siglo XIX. Gracias a los paneles Autoire prefabricados, podemos dar vida a las paredes de inmediato. Noblesse, la elegancia elevada a la máxima potencia. Un conjunto de elementos tradicionales con colores frescos. Elegancia máxima. Un diseño cuidadosamente elaborado hace que las paredes parezcan techos, y a la inversa. Cualquier espacio tendrá un aspecto noble gracias a la combinación de cornisas Noblesse con una moldura alta. Manoir, nostalgia de la Francia más aristocrática. Un interior cálido, una casa acogedora. Manoir es un guiño a la vida idílica de los aristócratas de la campiña francesa del siglo XVIII. Los materiales baqueteados y los colores terrenales formaron la base de este concepto.

Ba’rock, la exuberancia sin límites. Casas profusamente decoradas, detalles rematados con sumo cuidado hasta en los rincones más pequeños, interiores exuberantes, espacios que llaman la atención. Introduce el maximalismo y junto con la decoración tradicional, proporciona una apariencia lujosa y moderna.

Equilibrio de sensaciones entre confort y calidad nes para celebraciones, las terrazas o el área de la piscina— y, sobre todo, destacar más el magnífico equilibrio ambiental, especialmente apreciado por sus clientes internacionales. De esta manera, se apuesta por un nuevo enfoque en el interiorismo, orientándolo a los actuales estándares del sector, y que pueda satisfacer las expectativas y necesidades del huésped contemporáneo. Esto se concreta en utilizar las referencias del pasado de la edificación como hilo conductor del proyecto. Se trabajará así con la tipología estructural de cortijo, que funciona como el principal potenciador del proyecto, y que se ha decidido dejar lo más desnuda posible para dotar de protagonismo a sus elementos propios y característicos en todos los espacios.

Requena y Plaza ha recibido el encargo de la reforma del hotel Hospes Palacio de Arenales, en el antiguo Palacio de verano del linaje de los Golfines (Cáceres). El objetivo del proyecto es la actualización de las instalaciones a fin de reformar y redecorar completamente sus habitaciones y aseos, potenciar las dotaciones de las zonas comunes —tales como los salo-

54 / nan / enero-febrero de 2020

Además de la atractiva nueva propuesta estética, se va a incorporar todo el equipamiento necesario para la mejora de los servicios, esenciales para que la sensación de confort y bienestar que se desea ofrecer a los huéspedes sea total. Por último, en cuanto a la selección del mobiliario, se ha decidido seguir una línea de atractiva sencillez en los diseños elementales, en los materiales, con acabados naturales, y en las texturas. La gama cromática está basada en colores suaves que faciliten el descanso y la armonía de las experiencias vividas en el hotel.


rev_nan_150_Maquetación 1 28/01/2020 8:01 Página 55

Revolucionando el concepto de cocina abierta Ernestomeda, especialista en el mercado de cocinas de diseño, presenta el concepto de cocinas abiertas en su modelo IconColor, una evolución diseñada por Giuseppe Bavuso que se adapta a la última tendencia en este mundo estilístico. En materia de diseño interior, cada vez más la cocina se presenta como el centro del hogar, por ello, a la hora de renovar o construir la vivienda, es imprescindible saber por qué tipo cocina apostar, ¿abierta o cerrada? Con IconColor de Ernestomeda se puede crear un espacio amplio y diáfano que haga más fácil y funcional el día a día. Sin duda, una zona donde compartir momentos en familia en el salón y poder, a la vez, disfrutar del placer de cocinar en compañía. Desde su lanzamiento en 2012, IconColor se ha convertido en un modelo clave gracias a sus nuevos materiales y soluciones técnicas. Un actual concepto de cocina abierta con el que Ernestomeda amplía su gama de soluciones únicas en

el diseño de cocinas. IconColor se caracteriza por un estilo que va más allá del modelo tradicional, concretamente con la personalización de sus piezas y soluciones técnicas.

Nuevo hogar para Casa Decor 2020 Del 5 de marzo hasta el 19 de abril, Casa Decor 2020 celebrará su edición número 55, tras 28 años ininterrumpidos siendo el evento por antonomasia en el sector del hábitat y de estilo de vida. Durante casi tres décadas, Casa Decor ha sido no solo testigo, sino sobre todo partícipe activo, de la gran evolución que ha vivido el interiorismo y el diseño en España, al poner en valor y dar relevancia a estas disciplinas, mostrando al público la necesidad de vivir en entornos estéticos, funcionales, saludables y sostenibles. Construido entre 1904 y 1907, el edif cio de Velázquez 21 —sede de esta próxima edición— fue proyectado por el arquitecto José Espelíus Anduaga por un encargo de Francisco Sánchez-Pleites, Marqués de Frómista, con el f n de destinar el piso principal a vivienda y el resto, a alquiler. Adscrito dentro del estilo ecléctico madrileño, en el que conf uyeron corrientes estéticas francesas, belgas, inglesas e italianas, entre otras, el edif cio está situado en esquina y vertebrado por una torre cilíndrica en el chaf án, con una cúpula de casco de estilo francés, su sello de identidad. La fachada de ladrillo está profusamente adornada, con formas vegetales y orgánicas en las ménsulas, cenefas, arcos y capiteles. Es especialmente destacable la rica rejería de los balcones y la cristalera semicircular del segundo piso.

De planta rectangular, el edif cio cuenta con fachadas a las calles Velázquez y Jorge Juan, además de patios interiores, que dotan a todas las estancias de abundante luz natural. Sus más de 5.600 m2 se distribuyen en cinco plantas, bajo comercial, sótano y buhardillas con coquetas mansardas en el tejado. Un sexto piso, para vivienda del portero, fue añadido en 1961. Cada planta cuenta con dos viviendas, una en cada ala, de 450 m2 aproximadamente, lo que da una idea del esplendor señorial de la época en la zona del Barrio de Salamanca. Ya en su día fue un edif cio de gran lujo, que se construyó con ascensor y calefacción central, baños completos, cocinas modernas, materiales de primera calidad y todo tipo de elementos decorativos. A lo largo de los años, algunas viviendas han sufrido reformas integrales, en tanto otras, mantienen intactos elementos originales como los suelos de pino melis, escayolas y molduras, puertas y ventanas, así como las cristaleras que dan a los patios interiores. Otra de sus características más destacable es la altura de los techos, siendo de 3,90 m la del primer piso y de 3,50 la del resto de viviendas. De gran valor arquitectónico y patrimonial, este edif cio cuenta con grado máximo de protección.

enero-febrero de 2020 / nan / 55


rev_nan_150_Maquetación 1 28/01/2020 8:01 Página 56

AGENDA

FERIAS Y CONGRESOS

Ibiza.

NACIONALES Del 25 al 28 de febrero MADRID

SMART DOORS Cita con la innovación y el más completo escaparate de novedades para el sector de puertas y automatismos. El certamen contará con un amplio programa de jornadas técnicas que tratará las cuestiones de mayor actualidad e interés para los expertos vinculados a esta materia. Nuevas oportunidades comerciales para un sector en crecimiento y en el que los avances tecnológicos en materia de seguridad, accesibilidad, eficiencia energética, aislamiento térmico y acústico, así como las innovaciones y mejoras en lo que se refiere a diseño e integración arquitectónica, conectividad y sistemas de control, ofrecen un escenario en permanente evolución. Del 10 al 13 de marzo VALENCIA

FIMMA MADERALIA Más espacio, instalaciones y crecimiento para la Bienal líder del sur de Europa de materiales,

56 / nan / enero-febrero de 2020

componentes y tecnología para la industria del mueble, carpintería, interiorismo y decoración. Los visitantes, sean prescriptores o profesionales relacionados con los sectores implicados, no solo encontrarán una oferta completa, sino espacios para la inspiración y la presentación de nuevas propuestas. La cita acoge, durante los días de celebración, exposiciones, conferencias, showrooms y actividades por toda la ciudad de Valencia. Del 29 de abril al 3 de mayo LOGROÑO

CONCÉNTRICO 06 Concéntrico 06, Festival Internacional de Arquitectura y Diseño de Logroño, propone reflexionar sobre el ámbito urbano y la ciudad a través de propuestas de arquitectura y diseño en diferentes formatos. El certamen convoca tres concursos internacionales para la participación en tres de las localizaciones. Estos concursos tienen como objeto la creación de un Pabellón en la Plaza de Escuelas Trevijano y dos intervenciones: una en el Paseo del

Espolón y otra en Viña Lanciano de Bodegas LAN. Del 20 al 22 de mayo IBIZA

CONTART La VIII Edición de la Convención Internacional de la Edificación, organizada por el Consejo General de la Arquitectura Técnica de España y por el Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Ibiza y Formentera, tendrá lugar en el Palacio de Congresos de Ibiza. Aparejadores, arquitectos, ingenieros, constructores y profesionales de la edificación y de la construcción están invitados a participar en esta cita, que tiene como eje central la “Salud de los Edificios”, para abordar el futuro de edificación.

INTERNACIONALES Del 8 al 13 de marzo FRANKFURT (ALEMANIA)

LIGHT + BUILDING La feria líder mundial en tecnología de servicios de iluminación y construcción presenta en esta nueva edición las últimas

soluciones inteligentes y en red, tecnologías orientadas al futuro y tendencias de diseño actuales. Más de 2.700 expositores presentarán sus novedades en Light + Building, en el Centro de Exposiciones de Frankfurt. El certamen está dirigido a todos los profesionales que intervienen en la concepción, planificación y gestión de edificios: inversores, arquitectos, ingenieros, planificadores, artesanos, comerciantes mayoristas y minoristas. Del 21 al 25 de marzo VERONA (ITALIA)

SAMOTER Aterriza en Verona la 31ª edición de la Feria Internacional de Equipamiento para la construcción. En la pasada edición de Samoter participaron más de 450 empresas de las que un 25 % eran internacionales. Cabe resaltar que el certamen acogerá el regreso de Asphaltica, la exposición dedicada a la cadena de suministro de infraestructura de carreteras y asfalto, organizada conjuntamente con Siteb (Asociación Italiana de Asfalto y Betún).


rev_nan_150_Maquetación 1 28/01/2020 8:01 Página 57


rev_nan_150_Maquetación 1 28/01/2020 8:01 Página 58

Índice de anunciantes ARCHITECT@WORK ....................................................................................................................... 25 BAUMIT.......................................................................................................................................... 11 BIGMAT.................................................................................................INTERIOR CONTRAPORTADA CEVISAMA ..................................................................................................................................... 37 GRECO GRES......................................................................................................... CONTRAPORTADA HELSKE........................................................................................................................................... 13 IGUAZURI ................................................................................................................................... 2 Y 3 LA PARRILLA DE JUAN ADÁN ......................................................................................................... 57 MURPROTEC .................................................................................................................................. 17 RUBI ............................................................................................................................................... 35 SAUNIER DUVAL .............................................................................................................................. 7 SCHLÜTER-SYSTEMS ...................................................................................................................... 47 SIKA ............................................................................................................................................... 45 VAILLANT ......................................................................................................................................... 4

INFORMACIÓN ÚTIL PARA EMPRESAS Y PROFESIONALES PORTAL PROFESIONAL ACTUALIZADO

58 / nan / mes 2017

www.grupotpi.es | Av. de la Industria, 6 - 1º | 28108 Alcobendas (Madrid) | +34 91 339 6563


rev_nan_150_Maquetación 1 28/01/2020 8:01 Página 59

No pensarás en otra cosa

Cerámica • Baños y Decoración • Cerramientos • Jardín Herramientas • Material Eléctrico • Fontanería • Pintura y Papel Pintado Aislamientos • Cementos y Adhesivos y Cubiertas • Prefabricados


rev_nan_150_Maquetación 1 28/01/2020 8:01 Página 60

Frontek, la nueva generación de fachadas ventiladas y aplacadas realizadas en cerámica tecnológica extrusionada, que destaca por sus excelentes cualidades técnicas, ligereza, fiabilidad y fácil colocación. Su exclusivo diseño garantiza una fijación óptima a la estructura sin necesidad de realizar perforaciones o cortes que pudieran debilitar su resistencia.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.