NAN Arquitectura y construcción - 147

Page 1

Rev_Nan_Maquetación 1 16/10/2019 13:01 Página 1

REVISTA PARA LOS PROFESIONALES DE LA CONSTRUCCIÓN PVP 9€ Nº 147 / OCTUBRE 2019

www.nanconstruccion.es

ESPECIAL REHABILITACIÓN ANÁLISIS DEL SECTOR

INTERIORISMO ELEGANCIA, SOBRIEDAD Y LUMINOSIDAD

ÁBALOS + SENTKIEWICZ ARQUITECTURA Y EXPERIENCIA IMAGINANDO LA CASA MEDITERRÁNEA | LO ÚLTIMO DE CÍRCULOCUADRADO


Rev_Nan_Maquetación 1 16/10/2019 13:01 Página 2


Rev_Nan_Maquetación 1 16/10/2019 13:01 Página 3


Rev_Nan_Maquetación 1 16/10/2019 13:01 Página 4

22º 22 EL MO OMEN NTO P PERFE ECTO

La temperatura de mi hogarr.. Llegar a casa y disfru utar de la temperatura perfecta en el m mento justo. Las calderas Vaillant lo hac mo h en posible. Intelig gentes, efici fi entes y con la ga arantía de calidad qu ue demandan tus cliientes. Descubre la increíble historia del surfista Heidar en vaillant.es/latemperaturademihogar e infórmate de las gran ndes ventajas de las calderas Vaillant. O llama al 900 26 00 26.


Rev_Nan_Maquetación 1 16/10/2019 13:01 Página 5

ESCENARIOS PARA RE(PENSAR)

E

xposiciones, conferencias, visitas, itinerarios, talleres, charlas... Octubre es sinónimo de conocer los espacios que nos rodean, de descubrir la ciudad que viene, de abordar conceptos como la sostenibilidad y la eficiencia energética, de poner el foco de atención en el acceso a la vivienda, de recuperar una mentalidad participativa en las grandes urbes, de sentirnos ciudadanos. Octubre es sinónimo de arquitectura, y así lo atestiguan las más de trescientas actividades que se sucederán durante este mes por todo el territorio español. Para los profesionales que conforman el sector, pero también para toda la sociedad, para los más curiosos, para los amantes de las buenas prácticas arquitectónicas, para los más comprometidos con los espacios urbanos y para todos aquellos que quieren —y luchan por— mejorar nuestra calidad de vida. En el caso concreto de Madrid, es de elogiar la labor del COAM y la Fundación Arquitectura COAM que, durante su XVI Semana de la Arquitectura, nos brinda un sinfín de iniciativas abiertas a la ciudadanía. En esta edición, en concreto, la institución por excelencia de los arquitectos madrileños vuelve la vista sobre su propia ciudad, reflexionando sobre el futuro de la capital de la mano de protagonistas fundamentales de la vida profesional y cultural madrileña. Es de resaltar, en esta línea, el nuevo ciclo de diálogos Repensar Madrid —centrado en problemáticas como el medio ambiente o la vivienda—, que servirá de motor de arranque y continuará a lo largo del año próximo. No podemos dejar pasar por alto tampoco las conferencias sobre la historia de Madrid a través de sus transformaciones urbanas, un punto de encuentro para abordar temas tan di-

versos como los parques incorporados a la ciudad, la construcción de la periferia, las modificaciones sustanciales en el entramado histórico o la adecuación del entorno del Palacio Real. Asimismo, los itinerarios planteados abarcan una oferta para todos los gustos, desde el Madrid de los Austrias hasta el Parque del Capricho o la Quinta de los Molinos, pasando por el barrio de Malasaña a través de dos interesantes propuestas: Barroco y Romanticismo o Grandes Maestros Modernos. En definitiva, toda una serie de propuestas con las que el Colegio sigue apostando por salvaguardar los valores culturales y medioambientales de la arquitectura en beneficio de la sociedad. En la publicación que en este momento nos concierne, queremos destacar nuestra visita al estudio de arquitectura de Iñaki Ábalos y Renata Sentkiewicz. Nadie mejor que ellos para contarnos de primera mano la situación actual de la profesión y conocer los desafíos que se nos plantean dentro del universo arquitectónico. En su haber se encuentran encargos tan dispares como el Pabellón en el Parque del Retiro, la estación de Tren de Alta Velocidad de Logroño o un proyecto de gestión integral de la ribera del río Yangpu, en China. Diferentes en apariencia pero con un mismo propósito: que todo aquel que visite o transite por sus espacios se vaya a casa con una experiencia positiva, que le enaltezca esa arquitectura sin saber bien por qué. Experiencias que vivimos en sus proyectos y que también esperamos sentir a través de todas las visitas guiadas programadas para este mes de arquitectura. Madrid nos abre sus puertas, no dejemos pasar la oportunidad.

octubre de 2019 / nan / 5


Rev_Nan_Maquetación 1 16/10/2019 13:01 Página 6

Sumario

www.nanconstruccion.es REVISTA PARA LOS PROFESIONALES DE LA CONSTRUCCIÓN PVP 9€ Nº 147 / OCTUBRE 2019

www.nanconstruccion.es

ESPECIAL REHABILITACIÓN ANÁLISIS DEL SECTOR

22 EN PORTADA

ÁBALOS + SENTKIEWICZ

INTERIORISMO ELEGANCIA, SOBRIEDAD Y LUMINOSIDAD

ÁBALOS + SENTKIEWICZ

Se alejan del detalle para concebir espacios en los que prime la proporción, la luz, la orientación y la relación con el exterior, teniendo presente en todo momento el modo de habitarlos. En este número entrevistamos a Iñaki Ábalos y Renata Sentkiewicz.

Y ADEMÁS.....

ARQUITECTURA Y EXPERIENCIA IMAGINANDO LA CASA MEDITERRÁNEA | LO ÚLTIMO DE CÍRCULOCUADRADO

© José Hevia

18 REBUILD 2019

Rebuild ha convertido Madrid en la capital de la industrialización, la innovación, la sostenibilidad y la tecnología durante sus tres días de celebración.

40 REHABILITACIÓN

Analizamos el sector constructivo de la mano de Fernando Prieto, presidente de la Asociación Nacional de Empresas de Rehabilitación y Reforma.

TPI Edita www.grupotpi.es | Tel. 91 339 67 30 Avda. de la Industria 6, 1ª planta 28108 Alcobendas (Madrid) CONSEJERO DELEGADO José Manuel Galdón Brugarolas DIRECTOR GENERAL COMERCIAL David Rodríguez Sobrino CONSEJO EDITORIAL Lluís Comerón, Jordi Ludevid, Enrique Álvarez-Sala, Ricardo Cortés, Rafael de La-Hoz, Juan Elízaga, Mark Fenwick, Carlos Ferrater, Carlos Lamela, José María Tomás-Llavador

PUBLICIDAD JEFE DE VENTAS Ángel Luis Lara | angel.lara@grupotpi.es Tel. 91 339 86 99 | Móvil 618 732 312 RESPONSABLE DE PUBLICIDAD Ignacio Vázquez León | ivazquez@grupotpi.es Tel. 91 339 67 30 | Móvil 680 641 942 DEPARTAMENTO COMERCIAL Teresa del Amo DELEGACIÓN BARCELONA Corina Estrella Muñoz | corina.estrella@grupotpi.es Móvil 618 731 322

ACTUALIDAD

09 10

Ganador de Trans-hitos Guía del arquitecto perito PAISAJISMO 16 Diseño biofílico INTERIORISMO 50 A orillas del Mediterráneo AGENDA 56 Ferias y Congresos

SISTEMAS Joaquín Moll y Felipe Alzate BASE DE DATOS Sandra García ADMINISTRACIÓN Susana Sánchez | susana.sanchez@grupotpi.es IMPRESIÓN Rotaclick S.L. DEPÓSITO LEGAL M-13317-2005 DISTRIBUCIÓN POSTAL

PRODUCCIÓN JEFE DE PRODUCCIÓN Enol Álvarez | enol.alvarez@grupotpi.es REDACCIÓN DIRECTOR DE INFORMACIÓN José Henríquez | jlhenriquez@grupotpi.es COORDINADORA EDITORIAL Laura García-Barrios Martínez | lgarcia@grupotpi.es Tel. 91 339 68 07 REDACCIÓN Y COLABORADORES Nuria López, Beatriz Miranda, Fernando Pozuelo, Marisa Sardina, Lucas Varas

6 / nan / octubre de 2019

MAQUETACIÓN Y DISEÑO Jaime Dodero DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN Katherine Jacome, Cristina Pérez de Yerro SUSCRIPCIONES Y DISTRIBUCIÓN Marta Jiménez | marta.jimenez@grupotpi.es Tel. 91 339 67 30

SÍGUENOS EN

Prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de esta publicación sin previa autorización por escrito. Las opiniones y artículos publicados son responsabilidad exclusiva del autor, sin que esta revista las comparta necesariamente.


Rev_Nan_Maquetación 1 16/10/2019 13:01 Página 7

Una solución para cada vivienda… y para el planeta

Saunier Duval, pioneros en Re-novables En Saunier Duval, contamos con una amplia gama de soluciones de climatización basadas en energías renovables, que aúnan calidad, eficiencia y confort. Sistemas de última generación, altamente eficientes y conectados –válidos tanto para obra nueva o reforma de viviendas unifamiliares, colectivas o sector terciario– que además incluyen prestaciones adicionales de alto valor añadido para mejorar, tanto la calidad de vida de los usuarios, como la sostenibilidad del planeta.

Descubre más en saunierduval.es


Rev_Nan_Maquetación 1 16/10/2019 13:01 Página 8

ACTUALIDAD

La doble función de los ODS en edificación: proteger nuestro planeta y nuestra salud

L

os 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la “Agenda 2030” de la ONU son un llamado universal para proteger el planeta y que todas las personas gocen de prosperidad. Pero, ¿y si, además, fueran la referencia de calidad para que el “factor salud” guíe cualquier iniciativa, pública o privada, que se tome en relación con las ciudades? Esta reflexión crucial guió la reunión del Grupo de Trabajo “Ciudad y Territorio Saludable” del “Observatorio 2030” del Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España, celebrada en la sede de la empresa ARUP. “Los ODS se están leyendo como un instrumento que permite reequilibrar la relación de las personas con el entorno, con el medio ambiente y con el planeta, pero también hay que plantearlos como un retorno sobre la salud, como una reversión”, defendió el presidente del CSCAE, Lluís Comerón, que, con estas palabras, llamó la atención sobre la doble función de los ODS. Para abordar el impacto del diseño urbano en la salud colectiva, esta nueva reunión del Grupo de Trabajo “Ciudad y Territorio Saludable” contó con la presencia de la subdirectora regional del Departamento de Salud de la Generalitat de Cataluña, que fue tajante: “Para un desarrollo sostenible hay que promover la salud”. En su ponencia, Cristina Pérez Carbí acabó con el mito de que, para garantizar la salud, basta con tener un centro hospitalario cerca. Eso solo condiciona un 20 %. “El 80 % restante —de los determinantes sociales que influyen en la salud— están fuera del sistema sanitario. Depende de muchas otras cosas. Entre ellas, la ciudad”, advirtió. Por ello, la salud tie-

8 / nan / octubre de 2019

ne que ser un vector presente en todas las políticas. Esto, más el empoderamiento de la ciudadanía para que exija entornos saludables, “tiene un impacto exponencial en la salud”, dijo Pérez Carbí, que expuso en qué consiste el Plan Interdepartamental de Salud Pública de la Generalitat y dos novedosos proyectos desarrollados en Vic y en San Andreu de la Barca que incorporan el “factor social”.

Accesibilidad universal Con más de mil millones de personas en el mundo con algún tipo de discapacidad, el jefe del departamento de Accesibilidad al medio físico de la Fundación ONCE, José Luis Borau, abordó la interrelación entre salud, accesibilidad y calidad. Para ello, mostró a los asistentes fotografías de algunas de las barreras que se encuentran en espacios urbanos y sitios monumentales, y abogó por soluciones arquitectónicas y urbanas que se ajusten a unos criterios de calidad para atender las necesidades de todas las personas. “No es una banalidad. Es condición de accesibilidad universal”, sentenció. Desde ARUP, Alicia Carvajal y Susana Saiz incidieron en las características que debe reunir una ciudad saludable: accesibilidad, equidad, seguridad, sostenibilidad, confort y calidad, todo lo cual redundará en entornos cohesionados. Por su parte, el gerente de producto de Smart Cities en Telefónica Empresas, José María Souvirón Encabo, resaltó que, para ser saludable e inteligente, la ciudad debe ser justa, equitativa y estar centrada en la ciudadanía para mejorar continuamente su sostenibilidad, su resiliencia y la calidad de vida.


Rev_Nan_Maquetación 1 16/10/2019 13:01 Página 9

Pop, proyecto ganador de Trans-hitos

T

rans-hitos, la exposición que cada año exhibe las últimas tecnologías, tendencias y aplicaciones del sector cerámico en la feria internacional Cevisama, ya tiene ganador para su próxima edición. Tras casi tres horas de deliberación en Feria Valencia, un jurado formado por reconocidos profesionales de la cerámica y la arquitectura ha seleccionado por unanimidad el proyecto “Pop” de la arquitecta Belén Ilarri, titulada en 2015 por la Escuela Superior de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Valencia. En la propuesta, según explica la autora, se analiza la posibilidad de crear un efecto ambiental utilizando como base el azulejo. “El azulejo, siempre colocado de manera hermética, podría abrirse y dejar pasar a través del mismo todo lo que se nos pueda ocurrir, percibiéndose el espacio de un modo totalmente distinto”, señala. El jurado destaca que se trata de la “utilización de un material cerámico y su permanencia en el tiempo a través de una forma universal, como es el cubo, potenciando su interior para aislarse y valorar las cualidades de reflejo y brillo de la cerámica”.

El jurado ha estado presidido por el presidente del Colegio Territorial de Arquitectos de Castellón, Ángel Pitarch, y como vocales: Javier Mira, del Instituto de Tecnología Cerámica (ITC); Ana Martínez, en representación de Ascer (Asociación Española de Fabricantes de Azulejos y Pavimentos Cerámicos), el estudio Paredes&Pedrosa y la directora de Cevisama, Carmen Álvarez.

Designed for possibilities. Made for people.

Bienvenidos a la nueva generación de LVT: Altro Ensemble™ / M 500 Nuestro nuevo suelo modular permite crear espectaculares y elegantes diseños de aspecto natural con propiedades de atenuación acústica y comodidad en la pisada. Con cuatro tamaños modulares podrá crear patrones únicos combinando sus distintos colores y modelos.

www.altroscandess.com

suelos@altroscandess.com

91 549 5230

septiembre octubre de 2019 / nan / 9


Rev_Nan_Maquetación 1 16/10/2019 13:01 Página 10

w

ACTUALIDAD

Convenio difusión del Archivo Coderch Manuel Borja-Villel, director del Museo Reina Sofía, y Gerardo García-Ventosa, director de la Fundación Arquia, han firmado un convenio para la preservación y divulgación del archivo profesional de José Antonio Coderch de Sentmenat, cuyo objetivo es favorecer el acceso a los documentos que lo integran por parte del público interesado, especialmente investigadores y profesionales de la arquitectura dado su alto valor histórico, cultural y técnico.

Médicos y Arquitectos Técnicos se unen El Consejo General de la Arquitectura Técnica de España y el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos han firmado un acuerdo de colaboración para fomentar una edificación saludable y proteger la salud de los usuarios, a través de acciones conjuntas de carácter formativo y divulgativo. Aspectos como la calidad del aire interior y del agua, el confort acústico y térmico, los materiales de construcción, o la accesibilidad son elementos que afectan a la salubridad global de una edificación y, también, a la salud de sus ocupantes, según se ha puesto de manifiesto en la firma de este acuerdo.

Presentada la guía tecnológica del arquitecto perito

L

os arquitectos españoles, en particular, y los profesionales de la edificación, en general, cuentan desde ahora con un manual único en el sector que redundará, sin duda, en la calidad de los edificios. Se trata de la Guía tecnológica del arquitecto perito, una publicación digital, financiada por la Fundación Arquia. Escrita por la doctora en Arquitectura Débora Serrano García e impulsada por la Unión de Arquitectos Peritos y Forenses de España, nace de una demanda continua de mejora por parte de las agrupaciones periciales. “Hoy en día, el nivel de exigencia es mayor y, ante un juez, se valora más una prueba sustentada en un diagnóstico preciso, basado en pruebas científicas, que otro que se apoya únicamente en la observación”, resaltó la autora, durante la presentación del libro. El acto, que se desarrolló en la sede del CSCAE, contó con la presencia del decano de Asturias, Manuel Alfonso Torre, en representación del Consejo; de la nueva directora de la Fundación Arquia, Sol Candela, y del presidente de la UAPFE, Pere González Nebreda, que valoraron la utilidad de la guía. “Para los arquitectos peritos será un recurso que repercutirá, sin duda, en la calidad de sus informes y dictámenes”, destacó el presidente de la UAPFE, subrayando que “el perito debe combatir la ocurrencia desde la ciencia, y esta guía nos va a ayudar a formar criterios razonados”. Para la autora, los arquitectos peritos son médicos de edificios, “de la misma manera que para un médico no es suficiente el ojo clínico y no se le ocurre evacuar un diagnóstico sin hacer análisis y pruebas, los arquitectos tampoco podemos hacerlo, por responsabilidad y por la gran complejidad de los edificios actuales. Para sentar un criterio científico de lo que sucede, de las lesiones o deficiencias que afectan a un edificio y de cómo repararlo, es imprescindible hacer análisis, pruebas técnicas y mediciones”. Este manual de consulta online ofrece información sobre una selección de 58 equipos, chequeados y clasificados por formaciones, estructuras, terrenos, envolventes, instalaciones y ambientes. Se complementa con consejos prácticos.

Nuevas promociones en Carabanchel Brosh ha hecho público el lanzamiento de dos nuevas promociones en cooperativa a través de su gestora Gesbró, con la que ofrece un servicio de gestión integral de proyectos para cooperativas de particulares. En concreto, 114 viviendas repartidas en dos promociones. Ambas cuentan con diferentes tipologías distribuidas en 4 y 6 alturas, con bajos, áticos y viviendas con y sin terraza, así como diferentes posibilidades de personalización.

10 / nan / octubre de 2019

De izq. a dcha. Sol Candela, Pere González Nebreda y Débora Serrano.


Rev_Nan_Maquetación 1 16/10/2019 13:01 Página 11

Las ventanas de cubierta plana VELUX te permiten construir hogares ccon luz natural y aire fresco. Además, con VELUX ACTIVE, estos hogares serrán inteligentes pues controlan el clima interior mediiante el smartphone y grracias acias a los l sensores, las ventanas, cortinas o persianas se abr a en o cierran automáticamennte para mayor conffort ort térmico. érmico Crea un clima interior más saludable con VELUX.

Obra nueva | velux.es/profesionales arq.v-e@velux.com


Rev_Nan_Maquetación 1 16/10/2019 13:01 Página 12

ACTUALIDAD

Nuevo director general del CAATEB El Colegio de Aparejadores de Barcelona ha nombrado a Daniel Ortiz como nuevo director general. A lo largo de su trayectoria profesional, Ortiz ha destacado por su labor en cuestiones relacionadas con la innovación social, las relaciones institucionales y la comunicación, así como por su experiencia en la dirección de equipos de alto rendimientos y su interés en proyectos con un elevado impacto y capacidad de transformación social.

PEP organiza un viaje por España La Plataforma de Edificación Passivhaus ha organizado un viaje, del 11 al 13 de noviembre, para dar a conocer construcciones de Consumo Casi Nulo bajo estándar Passivhaus ubicadas en distintas partes de España. La iniciativa será la antesala de la próxima 11ª Conferencia Passivhaus, que tendrá lugar en Burgos del 13 al 16 de noviembre. Un evento de referencia sobre Edificios de Consumo Casi Nulo que se celebra anualmente y desarrolla diferentes exposiciones, talleres y foros de debate para cumplir con su labor divulgativa en el sentido más amplio.

100 millones para rehabilitación La Comunidad de Madrid destinará a lo largo de esta legislatura casi 100 millones de euros a la rehabilitación de viviendas y apostará decididamente por programas de ayudas específicas que promuevan su rehabilitación integral. Así lo ha señalado el consejero de Vivienda y Administración Local del Gobierno regional, David Pérez, quien ha asegurado que “Madrid cuenta con casi 3 millones de viviendas, de las que 1,7 millones son anteriores a las normas técnicas de la edificación de 1981”.

12 / nan / octubre de 2019

España, segundo país en ataques a edificios inteligentes

C

asi cuatro de cada diez (37,8 %) ordenadores utilizados para controlar los sistemas de automatización de edificios inteligentes en todo el mundo fueron objeto de algún tipo de ataque malicioso en la primera mitad de 2019, según un estudio sobre las amenazas a edificios inteligentes realizado por Kaspersky. España se sitúa como segundo país en porcentaje de ataques, con un 47,6 %, solo superado por Italia (48,5 %). Le siguen Reino Unido (44,4 %), la República Checa (42,1 %) y Rumanía (41,7 %). Este informe muestra que, si bien no está claro que tales sistemas fueran atacados deliberadamente, a menudo se convierten en objetivo de amenazas genéricas. Pese a tratarse de ataques poco sofisticados, muchos de estos ciberataques pueden suponer un peligro significativo para las operaciones diarias de los edificios inteligentes. Los sistemas de automatización de edificios inteligentes consisten, por lo general, en sensores y controladores que se utilizan para monitorizar y automatizar el funcionamiento de ascensores, ventilación, sistemas de climatización, suministros de electricidad y agua, alarmas contra incendios, video-vigilancia, controles de acceso y muchos otros sistemas de información y seguridad críticos.

Estos sistemas se gestionan y controlan generalmente a través de estaciones de trabajo que, a menudo, están conectadas a Internet. Un ataque exitoso contra una estación de trabajo de este tipo puede provocar fácilmente el fallo de uno o varios sistemas de edificios inteligentes de gran importancia. De acuerdo con el análisis de la telemetría procesada por alrededor de 40 mil soluciones de seguridad de Kaspersky, desplegadas en edificios inteligentes de todo el mundo y elegidas al azar, los ciberataques que podrían causar este tipo de daños son una realidad. La mayoría de estas amenazas provienen de Internet, de hecho, un 26 % de los intentos de infección han nacido en la web. En el 10 % de los casos, los medios extraíbles, incluidos las memorias flash, los discos duros externos y otros, fueron los responsables; otro 10 % se enfrentó a amenazas a través de enlaces de correo electrónico y archivos adjuntos. El 1,5 % de los ordenadores de edificios inteligentes fueron atacados desde dentro de la red de la organización, como las carpetas compartidas.


Rev_Nan_Maquetación 1 16/10/2019 13:01 Página 13


novedades

Rev_Nan_Maquetación 1 16/10/2019 13:01 Página 14

Funcionalidad y estética ya no están reñidas El uso de smartphones y tablets hoy en día es una realidad en todos los ámbitos de la sociedad, y estos nuevos hábitos comportan nuevas necesidades de alimentación en lo que se refiere a electricidad. Ahora, los teléfonos inteligentes, tablets, cámaras o reproductores de MP3 se pueden cargar en cualquier lugar de la casa con la nueva toma Schuko® Sky Niessen con dos cargadores USB de 2A. La búsqueda de puntos de carga USB con sus propias unidades de alimentación y cables eléctricos ha terminado, ahora la carga será mucho más cómoda. La combinación de una probada toma Schuko® y una moderna fuente de alimentación USB también garantiza un diseño uniforme, tanto para viviendas, bares, tiendas, aeropuertos y edificios de oficinas como para el sector hotelero. Y ya está disponible para

la exitosa serie Sky Niessen, en sus acabados Blanco, Plata, Negro Soft, Acero Inoxidable y Oro envejecido. El cargador USB puede detectar situaciones de riesgo potencial y responder en consecuencia. El indicador LED presente en la parte superior indica el modo de funcionamiento según la siguiente forma: si el indicador LED está encendido, la toma Schuko® y los cargadores USB están funcionando. Si existe riesgo de sobrecarga, circuito o exceso de temperatura, el indicador se apaga, lo que indica que únicamente la toma Schuko® está habilitada. Una vez superada la situación, el dispositi-

vo vuelve a su funcionamiento normal, y se pueden cargar hasta tres dispositivos. En modo de espera, cuando no se está cargando ningún dispositivo, el consumo de energía es inferior a 0,015 vatios, suponiendo una eficiencia energética del 79 %. www.abb.es/niessen

Una pintura “no mineral” de máximas prestaciones y biosostenible Hasta la fecha, los consumidores debían elegir entre las pinturas convencionales, con altas prestaciones pero poco sostenibles, o pinturas de origen mineral (base cal o silicato) más sostenibles, pero con prestaciones técnicas inferiores. Las nuevas pinturas Biosostenibles de Titan cumplen las normativas más exigentes de sostenibilidad garantizando además las máximas prestaciones (durabilidad, lavabilidad, etc.). Industrias Titan ha apostado por la tecnología y los materiales más avanzados para satisfacer a consumidores y profesionales de la construcción. El equipo de I+D de la firma, formado por veinte técnicos altamente cualificados, ha invertido los últimos años en desarrollar una pintura con las máximas prestaciones, pero con materias primas de origen natural y

14 / nan / octubre de 2019

controlado. Se han realizado numerosos ensayos y pruebas en situaciones reales para garantizar una calidad, cubrición y rendimiento excepcionales, pero aportando la máxima sostenibilidad. Para lograr esta solución única e innovadora a nivel mundial que respeta el medio ambiente y cuida de la salud de las personas, se han utilizado materias primas de origen vegetal (biomasa) de última generación, asegurando así las altas prestaciones de los productos al tiempo que se mantienen sus propiedades naturales. La normativa más prestigiosa en sostenibilidad es el Certificado Cradle to Cradle, una ecoetiqueta que evalúa y garantiza la ecoeficiencia de los productos en términos de proceso de fabricación, componentes, elasticidad y compromiso social y de desarrollo de la empresa fabricante. Las pinturas biosostenibles TitanPro son las primeras a nivel mundial en conseguir esta certificación en la categoría Gold,

sin ser de origen mineral. Asimismo, la firma ha conseguido la certificación Gold en los colores de esta gama, algo que no ha conseguido ninguna pintura hasta la fecha, mineral o no. Con el objetivo de crear hogares y ambientes más sanos y sostenibles, Industrias Titan no ha lanzado un único producto, sino un conjunto de pinturas Biosostenibles para diferentes usos. Esta familia está formada por una pintura de interiores con alta cubrición, alto rendimiento, sin olor, lavable y un atractivo acabado mate (P-80N); un revestimiento para exteriores de alta resistencia a la intemperie, rayos UV y transpirabilidad (R-90N), y una imprimación con una alta adherencia al soporte que garantiza la sostenibilidad del sistema de pintado (S-90N). www.titanpro.es


Rev_Nan_Maquetación 1 16/10/2019 13:01 Página 15

El sistema de atornillador más versátil y compacto

El sistema FlexiClick de Bosch con 12 voltios es ahora más eficiente que antes: el nuevo atornillador a batería GSR 12V-35 FC Professional está equipado con un motor sin escobillas de alto rendimiento. De este modo, la herramienta es más eficiente, no requiere mantenimiento y su vida útil es mayor. Funciona con hasta 1.750 revoluciones por minuto y es un 35 %

THE SMART COMFORT

más rápido que su predecesor. Un mayor par de giro máximo de 35 Nm en atornillado duro y de 20 Nm en atornillado blando garantizan un avance eficaz en el trabajo. Con 32 mm, el diámetro de perforación en madera es un 70 % mayor, mientras que el diámetro de atornillado máximo es ahora de 8 mm. De este modo, la gama de aplicaciones es significativamente mayor. El GSR 12V-35 FC Professional es 17 mm más corto que su predecesor e incluye cuatro adaptadores, tales como un portabrocas, soporte portapuntas bloqueable, adaptador angular recto y adaptador de ángulo de

(SRJSVX ] IǰGMIRGME ,MEGSQMRM TEVE IP TVSJIWMSREP HI PE GSRWXVYGGMºR SISTEMAS RADIANTES

2§W IǰGMIRXI 2§W GSRJSVXEFPI 2§W MRXIPMKIRXI (SRXVSPEFPI HIWHI smartphone GSR XIGRSPSK´E 0PMQEHSQSXMG

desplazamiento, que lo convierten en el atornillador más versátil y compacto del mercado. Los cuatro adaptadores se pueden cambiar, combinar y ajustar fácilmente y con la máxima flexibilidad para crear hasta ocho configuraciones distintas. La adaptabilidad del accesorio excéntrico y el adaptador angular directamente en la herramienta también es única: se pueden ajustar 16 posiciones de trabajo, sin tener que quitar el accesorio FlexiClick del atornillador. De este modo, los carpinteros, los montadores de cocinas, de muebles y ferias, además de los instaladores, ahorran tiempo y tienen más flexibilidad al trabajar en espacios de difícil acceso. Junto al atornillador FlexiClick, Bosch introduce una variante con portabrocas fijo: el GSR 12V-35 Professional. Con 154 milímetros, es el atornillador con portabrocas fijo más compacto y potente de la categoría de 12 voltios. www.bosch-professional.com/

AEROTERMIA Y VENTILACIÓN MECÁNICA

MWXIQE plug & play TEVE industrialización IR PE GSRWXVYGGMºR 5IVQMXI QSHIPEV GSR Open BIM ,MEGSQMRM ELSVVE GSWXIW ] TPE^SW IR PEW JEWIW HI HMWI¸S ] GSRWXVYGGMºR (ETE^ HI EPMQIRXEVWI GSR energía renovable ] EPQEGIREVPE Adaptable E ZMZMIRHEW SǰGMREW ] IHMǰGMSW TÁFPMGSW KVEGMEW E WY TVIQSRXENI

giacomini.es

CAJA DE ALIMENTACIÓN POWERBOX

CONECTIVIDAD CON KLIMADOMOTIC INDUSTRIALIZACIÓN CON NUESTROS ARMARIOS DE CONTABILIZACIÓN

octubre de 2019 / nan / 15


Rev_Nan_Maquetación 1 16/10/2019 13:01 Página 16

PAISAJISMO

Diseño biofílico o cómo

reconectar con la naturaleza TEXTO: Fernando Pozuelo. Fernando Pozuelo Landscaping Collection. www.fernandopozuelo.com @Jardindeautor

E

l estilo de vida urbano se ha apoderado de una gran parte de la población. Grandes ciudades masificadas, tráfico, atascos, contaminación o estrés están a la orden del día en nuestras rutinas sin casi darnos cuenta, lo que supone un alejamiento de la naturaleza, con largas exposiciones a la luz artificial, materiales sintéticos o aire filtrado. A la larga, esto puede tener un efecto muy negativo para nuestra salud, que ve cómo estos factores externos se apoderan de nosotros. El diseño y la arquitectura pueden —y deben— jugar un papel en este problema. No es algo nuevo que se tome como referencia la naturaleza pero, en los últimos años, hemos visto cómo esta premisa se convierte en una corriente imparable que ha ganado fuerza. Esto nos ha llevado al cada vez más predominante diseño biofílico. Si nos preguntamos qué se entiende por diseño biofílico, podríamos decir que se trata de un movimiento que busca acercar la naturaleza a través de la arquitectura, el paisajismo y el diseño a los espacios urbanos. Para ello, se propone la inclusión de elementos naturales en entornos que no lo son, como puede ser nuestro lugar de trabajo o nuestra propia casa. Con esto se pretende generar un estímulo sensorial al estar continuamente en contacto visual con la naturaleza. Para conseguir este estímulo visual, se recurre al uso de plantas, jardines, el uso de grandes ventanales que permitan la mayor cantidad de luz natural posible, e incluso contar con la presencia de agua. No solo se trata de la inclusión de elementos naturales en el espacio, sino de valernos de todo lo que está en nuestra mano para su evocación, como la utilización de materiales como la madera, la piedra, el cuero; colores naturales y diferentes formas que nos recuerden a la silueta de las olas, las hojas de un árbol, hasta el pico de una montaña. El arquitecto Oliver Heat es uno de sus grandes precursores, que lo defiende como una mejora en la calidad de vida. No es de extrañar, puesto que rodearnos de naturaleza, en nuestro hogar o en la oficina, tiene numerosos efectos positivos en la salud: reduce el estrés, aumenta la felicidad y nos invita a movernos más reduciendo el sedentarismo, entre otras cosas. Como consecuencia, cada vez más multinacionales apuestan por recurrir a paisajistas profesionales para integrar el diseño biofílico en sus oficinas y grandes sedes. Una prueba de ello la tenemos en grandes empresas como Amazon, que ha transformado su sede en Seattle en un claro ejemplo de diseño biofílico, con más de 40.000 plantas de varios rincones del mundo, que se entremezclan con paneles transparentes, o el Apple Campus 2,

16 / nan / octubre de 2019

donde la compañía fabrica incluso su propia mermelada gracias a la presencia de plantas frutales. En el caso de España, podemos ver cómo son grandes empresas como Telefónica en su Distrito empresarial, con amplias zonas verdes rodeando sus edificios, o BBVA, que hace uso de elementos naturales en sus oficinas y azoteas. Si nos paramos a pensarlo, no puede haber nada más natural que este auge por el diseño biofílico. Con el tiempo, nos fuimos alejando del campo para integrarnos en grandes ciudades, donde somos presas del estrés o la contaminación. ¿No es ya hora de que traigamos de vuelta ese mundo verde y fusionarlo con nuestro actual estilo de vida?


Rev_Nan_Maquetación 1 16/10/2019 13:01 Página 17

Descárgate nuestra Ap pp esp sika com esp.sika.c


Rev_Nan_Maquetación 1 16/10/2019 13:01 Página 18

EVENTOS

REBUILD 2019: en el epicentro de la edificación inteligente Las cifras hablan por sí solas: 9.742 visitantes profesionales, 3.568 congresistas, más de 200 marcas líderes y un total de 280 ponentes en 120 sesiones dentro del Congreso Nacional de Arquitectura Avanzada y Construcción 4.0. Rebuild ha convertido Madrid en la capital de la industrialización, la innovación, la sostenibilidad y la tecnología durante sus tres días de celebración, del 17 al 19 de septiembre en IFEMA.

P

romotores, arquitectos, constructores, aparejadores, diseñadores de interiores, instaladores… nadie ha querido perderse la gran cumbre de la edificación inteligente y la arquitectura avanzada, una plataforma única de negocios en la confluencia de los nuevos materiales, la construcción offsite, la sostenibilidad, el diseño, la tecnología y la eficiencia energética. Más de 90 organizaciones empresariales, universidades, asociaciones, colegios profesionales y centros tecnológicos, así como las empresas más innovadoras en la fabricación de materiales y soluciones para la edificación, han sido testigo de este even-

18 / nan / octubre de 2019

to boutique, contando con el apoyo del Ministerio de Fomento, la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Madrid; además de relevantes instituciones como el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, el Colegio de Decoradores y Diseñadores de Interior de Madrid, el Colegio de Aparejadores de Madrid o la Asociación de Promotores y Constructores de España. Entre las marcas que han asistido a esta edición, cabe destacar la presencia de grandes firmas como Baxi, Simon, Grohe, Porcelanosa, Roca, Technal, Saint-Gobain, Finsa, Siber, Distiplas, Industrias Titan, Egoin, Strugal o Aldes. Todas ellas han mostrado a los asistentes


Rev_Nan_Maquetación 1 16/10/2019 13:01 Página 19

REBUILD 2019

sus soluciones más revolucionarias, los últimos lanzamientos del mercado y las tendencias que marcarán el sector en los próximos años, desde griferías impresas en 3D hasta el primer aluminio reciclado con certificación, pasando por lo último en pavimentos ligeros, un innovador WC que integra un novedoso sistema de lavado y secado o las primeras pinturas Biosostenibles “no minerales” con Certificado Cradle to Cradle Gold.

Se han abordado temas como la robótica, la fabricación de viviendas en serie, las soluciones data o la salud de los edificios

¿Son nuestros edificios saludables?

temas tratados, con el bajo rendimiento laboral y el impacto en la salud pública que ello supone. Por su parte, Jordi París (Pich Architects) aseveró que “los técnicos tenemos el mandato de ser más rápidos que las normativas, adelantándonos a las tendencias culturales y sociales”. Ludevid cerró la mesa redonda recordando que es primordial mejorar las políticas públicas de habitabilidad.

Las figuras más relevantes del mundo académico, técnico y profesional han sido los grandes protagonistas de esta cita con el firme compromiso de desvelar los retos y desafíos a los que se enfrenta el sector. Ponencias magistrales y un sinfín de mesas redondas han permitido indagar en temas como la robótica, la fabricación de viviendas en serie, la impresión 3D, la transformación del ecosistema de la construcción, las soluciones data o la salud de nuestros edificios. Esta última temática, en concreto, fue abordada en la mesa redonda “Arquitectura, salud y habitabilidad”, conducida por Jordi Ludevid Anglada, expresidente del Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España, y compuesta por especialistas vinculados a la sostenibilidad y el BIM. En ella, se indagó en el significado real y las aplicaciones de la bioarquitectura, haciendo especial hincapié en la necesidad de una construcción más saludable. En este sentido, Sonia Hernández-Montaño (Arquitectura Sana) destacó que “se hacen edificios que cumplen el código técnico, pero que enferman a las personas que los habitan”. El síndrome del edificio enfermo también fue uno de los

Exhaustivo análisis del Edificio Sócrates No cabe duda de que el Edificio Gonsi Sócrates se ha convertido en un modelo referente de la aplicación de la economía circular en la edificación, desde su viabilidad hasta la entrega de llaves. Por este motivo, Rebuild ha aprovechado este punto de encuentro de profesionales del sector para analizar el papel de cada uno de los agentes que intervienen en el ciclo de vida de una construcción: promotor, arquitecto, dirección de obras, consultor, constructor… “La sociedad nos demanda un salto cualitativo y esto no será posible haciendo mejor lo que ya sabemos hacer, sino haciéndolo de un modo diferente”, aseguró el arquitecto Felipe Pich-Aguilera a la hora de indagar en los entresijos de este proyecto.

Mesa redonda “Arquitectura, salud y habitabilidad”, conducida por Jordi Ludevid Anglada.

octubre de 2019 / nan / 19


Rev_Nan_Maquetación 1 16/10/2019 13:01 Página 20

EVENTOS

Trabajo, liderazgo y esfuerzo En el marco del certamen, se han entregado los Advanced Architecture Awards 2019, todo un reconocimiento a la trasformación, industrialización e innovación en los nuevos materiales de la industria de la edificación, sin olvidar la creación de nuevas experiencias y modelos de negocio. El Premio Aedas Homes a la Innovación de Producto Material o Nanomaterial ha recaído en la compañía Titan por su pintura no mineral diseñada bajo los conceptos de Economía Circular, mientras que el Premio Metrovacesa a la Experiencia de Usuario ha sido para Aldes gracias a Walter, el primer sensor conectado de calidad de aire que permite medir y hacer más saludable el aire interior de una vivienda. Con respecto al Premio Yesly a la Digitalización y nuevos modelos de negocio, se ha entregado a BIM6D Consulting & Performance como reconocimiento a su herramienta PowerBIM, que vincula modelos digitales con bases de datos estáticas o dinámicas para administrar el ciclo de vida de un proyecto. Por su parte, el galardón al Proyecto de Energía Autosuficiente se ha otorgado a Factor-ia Arquitectura y Urbanismo por Wind-Hill Tarifa, una iniciativa público-privada que apuesta por la sostenibilidad ecológica en esta área y garantiza un modelo de ciudad compacta. Finalmente, el Premio Roca al proyecto y obra de arquitectura digital avanzada o construcción 4.0 ha sido concedido al Instituto Provençana.

Y en 2020… Para todos aquellos que ya tienen la vista puesta en su próxima edición, deberán marcar en rojo sus agendas del 29 de septiembre al 1 de octubre de 2020. Esta vez, Rebuild será en Barcelona.

Ganadores de los Advanced Architecture Awards 2019.

20 / nan / octubre de 2019


Rev_Nan_Maquetación 1 16/10/2019 13:01 Página 21

Tu acristalamiento cinco estrellas A con SGG PLANISTAR®

ONE

con... SGG

PLANISTAR® ONE

Vidrio multi-confort “3 en 1” Luz sin calor

SGG

Aislamiento térmico

Ahorro

Seguridad

Silen ncio

PLANISTAR® ONE SILENCE

Laminado con PVB acústico, te permitirá ofrecer las 5 estrellas

Luz sin calor

Aislamiento térmico

Confía en la marca líder e instala SGG CLIMALIT PLUS®, ¡el acristalamiento cinco estrellas! www.climalit.es

BUILDING GLASS ESP PAÑA AÑA

Ahorro

Seg guridad

Silencio


Rev_Nan_Maquetación 1 16/10/2019 13:01 Página 22

PROTAGONISTAS / ÁBALOS + SENTKIEWICZ

Ábalos + Sentkiewicz

22 / nan / octubre de 2019


Rev_Nan_Maquetación 1 16/10/2019 13:01 Página 23

“Nuestros proyectos están más basados en experiencias que en lo puramente visual” Se alejan del detalle para concebir espacios en los que prime la proporción, la luz, la orientación y la relación con el exterior, teniendo presente en todo momento el modo de habitarlos. Iñaki Ábalos y Renata Sentkiewicz no quieren ser meros decoradores de volúmenes interiores, su arquitectura va más allá. Las paredes de la sala en la que nos reciben están engalanadas con nuevos proyectos, como el que están llevando a cabo en Seúl sobre renovación urbana. Encima de su mesa de trabajo, unas viviendas sociales en Valencia son ahora su mayor prioridad. Texto: Laura García-Barrios

¿Cómo concebís la profesión y dónde creéis que está el foco de atención? Renata Sentkiewicz. Si analizamos el trabajo de nuestro estudio, fijaría la mirada en todo lo que esté relacionado con la energía y la termodinámica. Es un tema que se trata fuera de la profesión a base de prótesis que se añaden al edificio, y consideramos indispensable llevarlo y entenderlo dentro de la disciplina. En esta línea, debemos focalizarnos en tres conceptos clave —forma, materia y flujo del aire—, y recuperar la parte de diseño que no solo son volúmenes exteriores, sino también los interiores. La propia materia y geometría de los espacios recrea un clima interior mucho más saludable e interesante desde el punto de vista de la propia experiencia.

Como arquitectos, nuestra función es crear equipos y dar respuestas a los problemas generales, no ser puramente decoradores. ¿Qué les depara a los ciudadanos y al entorno en el que habiten? ¿Cómo se van a resolver estos problemas que mencionáis? Iñaki Ábalos. No se trata de una moda o una estética, sino de una demanda absoluta —social y política—, de proteger nuestro planeta, de ser conscientes del cambio climático e ir tomando medidas al respecto. No creo tener una bola de cristal si digo que es un tema que está dentro de la profesión y, por ello, son necesarias las sinergias del mercado, los productos y los arquitectos. No es tan difícil tener unos conocimientos

Museo de Arte Contemporáneo. Zhuhai, China. © Jin Shang Animation

octubre de 2019 / nan / 23


Rev_Nan_Maquetación 1 16/10/2019 13:01 Página 24

PROTAGONISTAS / ÁBALOS + SENTKIEWICZ

Iglesia en el distrito de New Bund. Pudong, Shanghai, China. © Zhang Yong

y aplicarlos hoy en día, hay muchos más medios para medir y calibrar. El cambio tecnológico vendrá, pero también el cultural y artístico, y eso exige entender de otra manera la forma, la materia y el flujo del aire anteriormente mencionados. Todas las arquitecturas vernáculas, desde millones de años atrás, han hecho maravillas con recursos mucho menores de los que disponemos nosotros, utilizando de manera excepcional materiales, forma, tipologías y ventilación de edificios, sea un iglú en Alaska o una casa marroquí en un clima caliente. Han cambiado los medios de producción, las escalas, los programas, los materiales… El objetivo ahora es recuperar el control, la autoridad, y ser constructores de espacios con calidad ambiental. Habéis hablado de cambio cultural. Teniendo en cuenta que una de vuestras sedes se encuentra en Shanghái, ¿cómo es trabajar en un país tan diferente? IA. Es indudable que tienen más problemas pero, por eso mismo, más urgencia y capacidad de resolverlos. A día de hoy, es probable que uno de cada dos metros cuadrados se construya en China, es la población con más actividad constructiva del mundo. La cantidad hace más que sumar, hace saltos cualitativos: cuando quieres mover 250 millones de personas del campo a la ciudad en cinco o diez años te ves obligado a reinventar los sistemas constructivos. Y, en ese sentido, están avanzando a pasos agigantados.

24 / nan / octubre de 2019

¿De qué manera perciben la trama urbana? IA. Para la cultura tradicional china, el parque es un espacio muy importante en el que agua y naturaleza juegan un papel determinante. En el caso de Shanghái, el río es el gran espacio público, y lo están tratando con un mimo y unas subvenciones increíbles. En realidad, la ciudad es como un patchwork debido a la concesión inglesa, la japonesa, la francesa… Dentro de ella, es como si hubiese pequeñas ciudades, desde la más tradicional hasta la zona más social en la que se encuentran barrios muy monótonos. RS. En los últimos años se han preocupado mucho por su historia y memoria. China tienen unas políticas muy centralizadas y son capaces de introducir una ley de un día a otro. Sin movernos de Shanghái, en el ámbito religioso, destaca vuestra iglesia en el distrito de New Bund, ¿por qué es tan singular este proyecto? IA. En China, por lo general, la iglesia se ha difundido en el ámbito rural y, por primera vez en Shanghái, el propio gobierno ha sido el que ha promovido este espacio en un nuevo barrio cerca del aeropuerto que permite mostrar su apertura cultural. Nos enfrentamos a un sitio complicado con infraestructuras por arriba y por abajo, además de ser muy estrecho, condicionando así su forma.


Rev_Nan_Maquetación 1 16/10/2019 13:01 Página 25

Aislar Primero

Manten tu bienestar en verano e invierno Baumit SATE para la protección y el confort Con este sistema SATE innovador de Baumit puedes disfrutar de una mejor calidad de vida inmediatamente, gracias a una mayor regulación de humedad y un clima interior más saludable. Además, te permite reducir los gastos energéticos desde el primer momento. Baumit StarSystem Resolution es un sistema de menor espesor, que ofrece un mayor rendimiento aislante con más espacio habitable.

Aislar Primero Temperatura agradable Humedad interior saludable Prevención del moho


Rev_Nan_Maquetación 1 16/10/2019 13:01 Página 26

PROTAGONISTAS / ÁBALOS + SENTKIEWICZ

Ubicado cerca del río, es el intento del gobierno de hacer una ciudad entera con una zona de oficinas, otra de equipamientos, una parte de polideportivos, escuelas… Lo que más nos interesaba desde el estudio era ligarnos al espacio público, por lo que se ha buscado que la iglesia continuase el parque ya existente. Ha sido una experiencia de aprendizaje de la cultura oriental y local, entendiendo el papel importante que juegan los espacios espirituales en una sociedad muy material. Regresemos a España y centrémonos en proyectos desarrollados aquí. ¿En qué estado se encuentra la Estación de Alta Velocidad en Logroño? IA. Estamos acabando la segunda fase. Hemos conseguido hacer un proyecto de este calibre gracias a un gran equipo: el éxito estaba en ajustarse al presupuesto, aunque solo fuera para marcar la diferencia. Toda la historia del nuevo ferrocarril español está llena de sobrecostes. Además, no podemos pasar por alto el parque público en la cubierta, que se convierte en una especie de colina y abraza la estación de autobuses y trenes. Cuenta con un manto vegetal en la cubierta que anula las radiaciones negativas en verano y está ventilado. Funciona pasivamente al 100 %.

¿Qué materiales se han empleado en este encargo? IA. Las estructuras son de acero y hormigón. Hemos utilizado unas lamas de aluminio para interior y exterior y unos suelos de una cerámica especial antideslizante que brilla y, con el paso, marca el movimiento. En una estación nuestro interés siempre ha sido que la arquitectura estuviese viva. RS. En el caso del mencionado suelo cerámico, se trata de cuadraditos relativamente pequeños que, en una escala tan grande como una estación, te acercan la escala más humana, te acompañan. Además, es un proyecto pionero, ya que el planeamiento urbano, que normalmente se hace sobre plano en dos dimensiones, aquí se ha hecho en tres cotas. Hemos luchado por conseguir que el resultado fuese interesante en sus distintas escalas, micro o macro. En el tema residencial, ¿qué esquema seguís? IA. En el mundo entero existe un prototipo prácticamente idéntico: la casa de dos dormitorios de entre

No se trata de un proyecto aislado, sino punto de arranque de un nuevo proyecto urbano, ¿en qué se traduce esto? IA. Una vez que se soterran las vías, lo que antes era un muro que dividía socialmente la ciudad, se convierte en un aglutinante. A ello se suma que, prácticamente, todo lo que es nueva residencia en la ciudad se está construyendo alrededor. Urbanismo, arquitectura y paisajismo se combinan.

Estación de Alta Velocidad en Logroño. © José Hevia

26 / nan / octubre de 2019


Rev_Nan_Maquetación 1 16/10/2019 13:02 Página 27

Productos Schréder Soluciones de iluminación eficientes y sostenib bles para garrantizar bienestar y seguridad • Máxima versatilidad diferentes modelos y tamaños con un diseño e intemporal. • Amplia variedad en sistemas y brazos de montajee. • Mayor ahorro de eenergía y reducción de las emisiones de d CO2.

Aramis Avda. Roanne, 66 - Pol. Ind. Ell Henares 19180 Marchamalo (Guadalajara) 949325080 · comercialspain@schreder.com

www.schrederr.es

Albany

Citea


Rev_Nan_Maquetación 1 16/10/2019 13:02 Página 28

PROTAGONISTAS / ÁBALOS + SENTKIEWICZ

“Nuestro ideal es que alguien que visite nuestro edificio se vaya con una experiencia positiva, que te enaltezca esa arquitectura sin saber bien por qué” IA. Yo me decanto por el Centro de Ocio de Azuqueca de Henares, en Guadalajara, un pequeño pabellón bajo, orientado al sur, que no tenía casi ni programa. Es un proyecto que aúna lo social, lo termodinámico, la simplicidad, no buscar algo muy barroco. Proyecto PLANTA para la Fundación Sorigué en Balaguer (Lleida). © Ignacio Monteserín

60 y 80 metros cuadrados. Pensar cómo eso se organiza, la privacidad, los espacios públicos, la relación con el exterior, la ventilación, el confort, la belleza de las ventanas y las vistas... Es pensar y diseñar el marco en el que la gente crece, se desarrolla y vive. Y parece que no, pero la arquitectura afecta y, sobre todo, educa.

¿Cómo definiríais vuestros edificios? RS. Nos caracterizamos por la ausencia de detalle, apostando por espacios en su proporción, prestando atención a la luz, la orientación, la relación con el exterior. Son proyectos que están más basados en la experiencia que en lo puramente visual. Nuestro ideal es que alguien que visite nuestro edificio se vaya a casa con una experiencia positiva, que te enaltezca esa arquitectura sin saber bien por qué.

¿Cómo entendéis la vivienda social? IA. El acceso a la vivienda está en la Constitución, y sigue habiendo grandes problemas de déficit de calidad. Parece todo triste, repetitivo, hay una imagen asociada que nos parece odiosa. El compromiso con la vivienda social conlleva darle dignidad, igualarla y no hacer grandes diferencias. Cuentas con dimensiones más pequeñas, tienes que utilizar con más cuidado los materiales, pero nos gusta resaltar la idea de que puede tener unos temas compositivos y formales interesantes. RS. Y también cómo jugar con el presupuesto para ser pragmáticos, saber dónde realmente puedes añadir un plus dentro de un presupuesto limitado. ¿Qué proyecto de todos los que habéis llevado a cabo es vuestro ojito derecho? RS. Uno de mis favoritos es el proyecto PLANTA para la Fundación Sorigué, una aventura curiosa ya que está dentro de una gravera, en una posición que conecta la cantera y la topografía original. Consiste en un museo para la colección de arte contemporáneo de la institución. Fue una investigación relacionada con construir un museo solo con el material a mano, el hormigón, y hacerlo 100 % pasivo, con demandas altísimas de estabilidad higrotérmica.

28 / nan / octubre de 2019

Centro de Ocio. Azuqueca de Henares. © José Hevia


Rev_Nan_Maquetación 1 16/10/2019 13:02 Página 29

A S Ó M AT E A L O S SISTEMAS KÖMMERLING

En KÖMMERLING sabemos que no basta con ofrecer productos de calidad, hay que adelantarse a las nuevas necesidades del mercado.


Rev_Nan_Maquetación 1 16/10/2019 13:02 Página 30

A FONDO REHABILITACIÓN | PROYECTOS ESPECIAL

30 / nan / octubre de 2019


Rev_Nan_Maquetación 1 16/10/2019 13:02 Página 31

Materialidad, textura y cromatismo en Tenerife Fotografías: José Oller

E

mplazado en un bello paraje natural denominado Puerto de La Madera, el último proyecto del arquitecto Alejandro Beautell se basa en la mejora y modernización de la vivienda original —de tres plantas de altura y con una superficie de 400 m²—, adaptándola a las necesidades actuales, favoreciendo su integración paisajística e implementando su eficiencia energética. La rehabilitación proyectada mantiene la estructura preexistente y no supone aumento de volumen, altura ni superficie de las construcciones. El trabajo ha consistido en la rehabilitación integral de una vivienda unifamiliar de los años 60 con el objeto de adaptarla a los estándares actuales de diseño, calidad constructiva, funcionalidad y confort. Otra de las premisas del proyecto fue la de favorecer la integración paisajística de la edificación. A nivel arquitectónico se procura una distribución diáfana y la potenciación de las imponentes vistas de la vivienda sobre el océano y el volcán del Teide. La estructura original de hormigón se descubre y se presenta desnuda, reforzando su presencia y su ritmo. Los materiales empleados han sido hormigones pulidos y lavados en pavimentos, así como tarima de madera en dormitorios y biblioteca. Los baños están acabados con micro-cemento de color negro. En el exterior se ha empleado un mortero monocapa y un mortero raspado hecho in situ en la planta semisótano y muros de la parcela. Las carpinterías son de aluminio, acero y madera, según los casos.

Mejoras en eficiencia energética Se procede a aislar la envolvente exterior de la edificación objeto de rehabilitación. En la cubierta se prescribe la disposición de aislamiento térmico en toda la

superficie de la misma y se sustituyen las carpinterías de madera y vidrio simple para instalar carpinterías de aluminio y vidrios que cumplan con las prestaciones de aislamiento, control solar y ventilación exigibles en la actualidad. El estudio sustituye la instalación eléctrica obsoleta con la finalidad de adaptarla a la normativa vigente, con empleo de mecanismos y sistemas de ahorro energético. A ello se suma la construcción de aljibe para la recogida de agua de lluvia procedente de la cubierta y terrazas para su posterior reutilización en el riego de las zonas ajardinadas. Para el llenado de la piscina, se recurre al bombeo de agua del mar, además de emplearse estrategias pasivas como la utilización de mecanismos de oscurecimiento y control de la radiación solar, previsión de instalaciones de calefacción y aire acondicionado y disposición de placas solares.

© Flavio Dorta

octubre de 2019 / nan / 31


Rev_Nan_Maquetación 1 16/10/2019 13:02 Página 32

ESPECIAL REHABILITACIÓN | PROYECTOS

Adaptándose a la topografía Con la finalidad de reducir el impacto visual de la construcción actual sobre el perfil de la franja costera, se proyecta la recuperación de la topografía preexistente en la plataforma que conforma el acceso a la vivienda. Para facilitar el acceso al garaje por medio de una rampa, se desmontó parte de la parcela con el consecuente incremento de la altura aparente de la edificación. El proyecto recupera parte de ese terreno rellenando la zona excavada y renunciando al garaje situado en el semisótano. De esta manera, la visión de la casa desde Mesa del Mar se reduce en una planta de altura. En dicho relleno a modo de terrazas abancaladas, de gran tradición en las islas, se prescribe la plantación de profusa vegetación. En las distintas plataformas se actúa con la plantación de especies autóctonas y adaptadas al entorno (cardones, palmeras y dragos) con la finalidad de integrar paisajísticamente la edificación al medio. En los bancales y terrazas se plantan especies de matorral bajo como las existentes en la zona. De igual forma, la cubierta de la vivienda se resuelve con un acabado de grava procedente del machaqueo de piedra basáltica canaria. Esta actuación aminorará en gran medida la visión de la casa a vista de pájaro desde las zonas superiores. El acabado de los muros de cerramiento de la vivienda ha sido estudiado para favorecer su mimetismo con el terreno circundante y reducir el impacto visual que supone el inmueble desde los núcleos urbanos. Para ello, se ha trabajado en la textura y cromatismo de la envolvente de la casa con el empleo de tonos grisáceos texturizados. La cubierta se remata con piedra natural en rama.

El acabado de los muros de cerramiento ha sido estudiado para favorecer su mimetismo con el terreno circundante

32 / nan / octubre de 2019

©


Rev_Nan_Maquetación 1 16/10/2019 13:02 Página 33

Que lass humedade es no sean un na parte m más de tus prroyectos

GARANTIZADO

Mucho más que la garantía a decenal. N u e s t r o s t r a t a m i e n t o s o f r e ce n u n a g a r a n t í a d e h a s t a 3 0 añ o s .

PLAZOS DE EJE CUCIÓN

Murprotec, protege el valor de tus proyectos Solicita tu diagnóstico gratuito, personalizado, in

CO N D EN S A C I Ó N

C A P IL A R IDA D

FILTR ACIONES

situ y sin comproomisso

90 00 30 11 30 www.pr p ofesionales.murprotec.es Delegaciones Mu urprotec en: España / Portugal / Francia / Bélgica gica / Holanda / Luxemburgo / Italia

Empresa líder del sector con certificación ISO 9001


Rev_Nan_Maquetación 1 16/10/2019 13:02 Página 34

ESPECIAL REHABILITACIÓN | PROYECTOS

Fortaleciendo la trama urbana andaluza Fotografías: Fernando Alda

D

e la mano de Ácrono Arquitectura y Blanca Esteras, el centro histórico de la ciudad granadina de Baza goza de una nueva vida gracias a la rehabilitación del Mercado de Abastos municipal y espacio joven. La propuesta tiene como objetivos principales su adaptación a las nuevas necesidades de la ciudad, su integración en el entorno urbano protegido, la sostenibilidad y el ahorro energético, la accesibilidad, la permeabilidad visual y el mantenimiento de la imagen de unidad del edificio. Bajo estas premisas, se pretende potenciar los recorridos existentes generados en el entorno físico del mercado, introduciéndolos en el interior del edificio. Un proyecto desarrollado en dos ámbitos Por un lado, en planta baja, se encuentra una plaza pública cubierta y una zona de puestos de mercado y, por otro, en la planta semisótano, un centro juvenil. El funcionamiento de cada uno de los usos puede ser independiente o combinarse en función de las necesidades. En planta baja, se eliminan todos los cerra-

Se potencian los recorridos existentes generados en el entorno físico del mercado, introduciéndolos en el interior del edificio 34 / nan / octubre de 2019

mientos actuales y se disponen un conjunto de puestos de mercado, con una envolvente continua de madera. Este espacio de mercado se concibe como un mueble que se adapta a la estructura actual, encajándose bajo las naves laterales, donde la altura existente es menor, y liberando el espacio central de gran altura para el disfrute de los usuarios. La zona de mercado se mantiene climatizada en invierno y se abre con la llegada del buen tiempo, permitiendo la venta a ambas caras del conjunto. De esta forma, la plaza y el mercado se fusionan. La intención es manifestar las virtudes escondidas del edificio original, adaptándolo a las necesidades del siglo XXI y cuidando la materialidad al situarse en un entorno protegido.


Rev_Nan_Maquetación 1 16/10/2019 13:02 Página 35

/IB2013/ 06 PCT

T

11 14

PATE N

O CO ED IN E AT S YSTE U M®

NAN

W

O

20

14/1

02753

NANO COAT HOME® Material de construcción activo que reduce el tiempo requerido para calentar o enfriar, reduciendo el puente térmico y regulando el clima interior.

• • • • • • •

¡Novedad! Solución real para la humedad Solución real para la condensación Solución real para el puente térmico Solución real para ahorrar hasta el 35% de energía Productos patentados en la unión europea Fabricado en la unión europea

Capa interior activa Ahorra energía hasta un 35% Alto rendimiento

Elimina el puente térmico Regula el clima interior

Permeable al vapor de agua

Tecnología patentada

Capa antibacteriana Rápida aplicación Sencilla aplicación Listo para usar

NANO AM

NANO TC

NANO PT

Imprimación base adhesiva para incrementar la adhesión de superficies absorbentes y no absorbentes.

Material de enlucido para conseguir superficies suaves en superficies acabadas.

Consolidante de alta penetración para la mayoría de las superficies minerales.

Ventajas: ✓ fácil de aplicar ✓ excelentes propiedades de adherencia ✓ crea superficies lisas ✓ reducido olor/inodoro ✓ premezclado de fábrica–mezcla consistente

Ventajas: ✓ alto rendimiento ✓ base de preparación ✓ elevada absorción y prevención de polvo ✓ premezclado

Ventajas: ✓ elevada plasticidad ✓ Ideal para superficies no absorbentes ✓ hidrófobo ✓ inodoro

Sus propiedades únicas hacen que el sistema Nano Coat se pueda aplicar en todos los materiales de construcción tales como: ladrillo, hormigón, hormigón poroso, yeso, cartón yeso, baldosas, piedra, vidrio y otros. El producto cumple con las siguientes normas: DIN EN 15824, DIN ISO 16000-3, DIN ISO 16000-6, DIN EN ISO 16000-9, DIN EN ISO 16000-11.

Contacto HELSKE ENERGY SAVE, S.L. Avenida Manoteras nº 8, escalera 1, planta 4ª, letra I 28050 Madrid, SPAIN Teléfono: 91 054 98 95 info@helskeenergysave.com


Rev_Nan_Maquetación 1 16/10/2019 13:02 Página 36

ESPECIAL REHABILITACIÓN | PROYECTOS

Elementos originales bañados en color por tierras mallorquinas Fotografías: María Calafat

S

on Mesquida Vell es una “possessió” mallorquina situada entre Manacor y Sant Llorenç que data de la segunda mitad del siglo XVI. Actualmente, la finca consta de 53 hectáreas y, en la parte norte, se encuentra el conjunto de edificaciones, casas, capilla, cisterna, establos y edificaciones anexas. Una apuesta por mantener las raíces El propósito del proyecto, llevado a cabo por A2 Arquitectos, ha sido rehabilitar las casas manteniendo todo su carácter y esencia original. De este modo, el estudio ha decidido conservar el estado original de las fachadas, las cuales constan de elementos renacentistas como los balcones y la logia. Asimismo, se han restaurado las persianas existentes y se han unificado el color de todas ellas, mientras que, en el interior, se ha mantenido la distribución original reestructurando los espacios para su nuevo uso y conservando todos los elementos originales. También cabe resaltar que se han reutilizado todos los cuadros y muebles existentes en la vivienda, incorporando una conformación más contemporánea y divertida. Es reseñable la utilización de telas típicas mallorquinas y la apuesta por color y frescura en las distintas estancias. En el proyecto han colaborado Denise Santandreu y Joan Carayon.

36 / nan / octubre de 2019

Se ha mantenido la distribución original reestructurando los espacios para su nuevo uso y conservando los elementos originales


Rev_Nan_Maquetación 1 16/10/2019 13:02 Página 37

S LO OS E D OD A M ENT T PA

LABLE

L RECIC

IA MATER

SECTOR CONSTRUCCIÓN

SECTOR ENTARIMADOS

O

EV

NU


Rev_Nan_Maquetación 1 16/10/2019 13:02 Página 38

ESPECIAL REHABILITACIÓN | PUBLIRREPORTAJE

Rehabilitación, el equilibrio entre la calidad de vida y el mercado inmobiliario

E

n la actualidad, España cuenta con un parque de viviendas envejecido y necesitado de reformas profundas debido a la antigüedad de los inmuebles. De hecho, el 55 % de los hogares en nuestro país tienen más de 40 años, de los cuales un 38 % se construyeron entre 1956 y 1979. De ahí que la instalación de ascensores en este tipo de edificios, que hasta ahora no tenían, se haya convertido en una de las demandas más solicitadas. Disponer de una movilidad vertical eficiente dentro de los inmuebles conlleva, obviamente, varias ventajas. La primera, y primordial, es el aumento de la calidad de vida de los vecinos, sobre todo en el caso de familias con niños y personas con capacidades diferentes o de edades avanzadas, que necesitan facilidades para sus desplazamientos diarios. De hecho, la accesibilidad para personas mayores de 70 años o con discapacidad es por ley. A ello se suma que la antigüedad de los inmuebles ya mencionada provoca que el sector de la edificación sea el responsable del 41 % del consumo total de energía en la Unión Europa, según datos del Instituto para la Diversificación y Ahorro de Energía. La rehabilitación es, en definitiva, el camino eficiente para la regeneración urbana. Cabe resaltar, por su parte, que la instalación de un ascensor revaloriza el inmueble, pudiendo aumentar el precio de la vivienda en función de su localización o la antigüedad de la misma. En Madrid, por poner un ejemplo, el hecho de tener ascensor puede suponer una diferencia de 545 euros de media por m2. Todo esto explica por qué las administraciones públicas han centrado sus esfuerzos en revitalizar los centros urbanos, recuperando un parque edificatorio envejecido pero con unos valores arquitectónicos, urbanísticos y sociales indispensables. Durante la crisis, el mercado inmobiliario basó su negocio en la rehabilitación y, actualmente, con un sector más recuperado respecto a hace unos años, el modelo no se ha resentido y sigue teniendo protagonismo. Schindler, empresa referente del sector del transporte vertical a nivel mundial, cuenta con su propia filial dedicada exclusivamente a la

38 / nan / octubre de 2018


Rev_Nan_Maquetación 1 16/10/2019 13:02 Página 39

rehabilitación, Helvetia, que ofrece las soluciones más adecuadas según las características de cada edificio, con asesoramiento garantizado en todo momento. Todo ello de la mano de los mejores profesionales y con una experiencia de más de 73 años en el sector de las rehabilitaciones. Con el objetivo de que las comunidades de vecinos se desentiendan de todos los trámites y decisiones técnicas, Helvetia ofrece el servicio “llave en mano”, gracias al cual los arquitectos, junto con el personal de Schindler, estudian la viabilidad de cada proyecto. Además, más allá de la puesta en funcionamiento del ascensor, también se preocupa de un mantenimiento futuro de la instalación. En lo que se refiere al producto, los ascensores están diseñados para que los edificios hagan un uso más sostenible de la energía. Todos los componentes de los equipos están fabricados de manera eficiente, y los materiales utilizados son reciclables en un 90 %. Schindler, consciente de que instalar un ascensor es una necesidad y no un lujo, promueve medidas para las facilidades de pago, desde modalidad aplazada hasta financiación a largo plazo en pequeñas cuotas.

La revista para los profesionales de la construcción

Visita nuestra web:

www.nanconstruccion.es y suscríbete gratis a nuestro Newsletter

octubre de 2018 / nan / 39


Rev_Nan_Maquetación 1 16/10/2019 13:02 Página 40

ESPECIAL REHABILITACIÓN | PROTAGONISTAS

Fernando Prieto presidente de ANERR No podemos hablar del sector de la construcción sin poner el foco de atención en la rehabilitación. ¿Aprueba el parque edificatorio español en esta materia? La rehabilitación sigue siendo el motor indiscutible para el desarrollo del sector de la construcción en nuestro país. Ya es conocida la situación de envejecimiento del parque inmobiliario en España, con más de un 80 % de viviendas que superan los 18 años, y con un aumento progresivo de este porcentaje a un ritmo cifrado en un 3,3 % anual. Este panorama hace del sector de la rehabilitación y la reforma una oportunidad por el potencial que supone sobre el resto de sectores relacionados con la construcción. Desde la Agenda Europea 2030, que se traslada a la española, se establece la rehabilitación y reforma en las ciudades con el objetivo de reducción de emisiones en más de un 30 % y como una oportunidad de creación de empleo sostenible y movilización del sector desde los fondos públicos y privados.

40 / nan / octubre de 2019

¿Cuánto se invierte en rehabilitación en España? ¿Qué previsiones hay en los años venideros? El desarrollo de la “Cultura de la Rehabilitación” y el cambio de concienciación ciudadana, que ha dejado de ver la rehabilitación no solo como una necesidad, sino teniendo en cuenta criterios de confort, revalorización, ahorro y eficiencia energética, entre otros, han contribuido a mejorar la inversión en rehabilitación en nuestro país. El informe de verano de Euroconstruct reafirma el potencial del sector de la rehabilitación y la reforma, tanto en Europa como en España. En los países de nuestro entorno se habla de un mercado más maduro, con una cuota de mercado de un 41 %, y con un crecimiento previsto para el período 2019-2021 de un 1,2 %. Para España, la previsión del ITeC, que elabora el informe de Euroconstruct en nuestro país, es mejor, y estima que el mercado de rehabilitación crecerá al 2,2 % en el mismo periodo. La cuota de mercado se sitúa en el 29 %, por lo que el margen de crecimiento


Rev_Nan_Maquetación 1 16/10/2019 13:02 Página 41

es mayor que en los países de nuestro entorno. A estas previsiones se suman las apuestas públicas por la rehabilitación y la eficiencia energética, como el Plan Estatal de Vivienda 2018-2021 o el Plan Nacional de Energía y Clima 2021-2030, lo que nos permite ser optimistas en un futuro próximo respecto al desarrollo del sector de la rehabilitación y la reforma. ¿A qué retos y problemas se enfrenta el sector a corto plazo en materia de rehabilitación de edificios? El sector lleva años transitando por el camino correcto, con una mejora en todos los procesos derivada de una normativa cada vez más exigente y del interés en profesionalización del sector de la construcción. La formación es prioritaria para nuestro colectivo, se han de conocer los nuevos materiales y sistemas, las exigencias del CTE y otras normativas, así como evolucionar y optimizar nuestros procesos, no solo los constructivos, sino también los internos, relación con el cliente, etc. Estos tiempos de cambio serán una gran oportunidad empresarial para aquellas empresas, grandes y pequeñas, que sean capaces de renovarse y posicionarse en el mercado. También los poderes públicos son conscientes de que no hay vuelta atrás y que la Hoja de Ruta ya está trazada. En ese sentido, cabe destacar las diferentes normativas y las leyes aprobadas que bus-

can favorecer la eficiencia energética. En esa línea, se puede enmarcar la Ley de Cambio Climático y Transición Energética, el Plan Integrado de Energía y Clima y la Estrategia de Transición Justa que dio a conocer la ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera. También el Plan Estatal de Vivienda 2018-2021 que, entre otras medidas, contemplaba el fomento del parque de viviendas en alquiler, la mejora de la eficiencia energética y la sostenibilidad en las viviendas, el fomento de la conservación y de la accesibilidad en viviendas y el fomento de la regeneración y renovación urbana.

DIRECTORIO DE EMPRESA B2B

PACK ESPAÑOL + 4 IDIOMAS + 30 PALABRAS CLAVES + POSICIONAMIENTO SEO + CAPTACIÓN DE LEADS + INTERNALIZACIÓN DE PRODUCTOS

708

APROVECHA NUESTRO MES DE PROMOCIÓN

/ anual

sin iva.

octubre de 2019 / nan / 41


Rev_Nan_Maquetación 1 16/10/2019 13:02 Página 42

ESPECIAL REHABILITACIÓN | PROTAGONISTAS

A día de hoy, ¿qué iniciativas o acciones tenéis sobre la mesa del despacho en ANERR? ¿En qué medida la asociación fomenta la difusión e implantación de medidas de ahorro y eficiencia energética? ANERR prepara para el último trimestre del año un dilatado programa de actividades, entre ellos, su nuevo espacio “Los Jueves de ANERR”, donde se realizarán cursos de formación en su sede SiRE en Madrid sobre diversas materias para fomentar la actualización constante de los profesionales del sector en las nuevas tendencias e innovación. Además, pondrá en marcha su nueva experiencia del “Circuito ANERR de la Rehabilitación y la eficiencia energética”, iniciativa de reconocido prestigio en el sector, que despegará en la ciudad de Sevilla este mes de noviembre, y que continuará por otras ciudades españolas, para crear un espacio de diálogo entre todos los actores: los profesionales del sector, los colegios profesionales, los fabricantes de soluciones tecnológicas, las oportunidades financieras públicas y privadas, con las administraciones y los ciudadanos. Así, ponemos al alcance del ciudadano/usuario final todos los servicios disponibles en cada fase del proceso y las distintas soluciones y tecnologías, con la máxima garantía de calidad y seguridad. La apuesta por la eficiencia energética y el ahorro son fundamentales en todos los proyectos de la asociación, y condición indispensable en todo proceso de rehabilitación y reforma. ANERR apuesta por el impulso de campañas de comunicación para divulgar las bondades de la Cultura de la Rehabilitación eficiente, así como la creación y gestión de puntos de asesoramiento, presencial o virtual, como nuestro servicio gratuito SiRE (Servicio de Información de Rehabilitación Eficiente). Objetivo 2030, crecimiento de las ciudades, reducción de emisiones… ¿Qué línea debería seguirse para alcanzar los objetivos y política energética de la UE? Afortunadamente, la conciencia medioambiental, la apuesta por la eficiencia energética y por una economía circular, es algo presente en los Objetivos de

42 / nan / octubre de 2019

Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas, con una vocación de ir a la vanguardia de estas necesidades que son absolutamente urgentes. Lógicamente, si descendemos hacia escalas más cercanas, cada país tiene responsabilidad en tratar de hacer un mundo más sostenible. En esa línea, se puede enmarcar, por ejemplo, la apuesta por las energías renovables que es imprescindible para la Unión Europea, pero vital en el caso de España, una auténtica potencia, por ejemplo, en energía solar. En nuestro caso, cada comunidad autónoma y cada municipio deben velar por ello, impulsando planes de ayudas para actuaciones de eficiencia energética y accesibilidad, tanto en edificio como en interior de viviendas. Administraciones públicas, asociaciones del sector, colegios profesionales, administradores de fincas, empresas y fabricantes… ¿Cómo trabajar conjuntamente para el buen desarrollo de la industria? Desde su constitución, ANERR trabaja con todos los colectivos relacionados con la rehabilitación y la reforma: la administración pública (en sus tres niveles: estatal, autonómico y local), con asociaciones del sector, colegios profesionales, etc. Por lo que respecta a administradores de fincas, empresas de reformas, fabricantes de productos y todos los que tienen una relación directa con el sector, sin ser empresas de reformas, son asociados a ANERR. Creemos fundamental una inte-

“La formación es prioritaria, debemos conocer los nuevos materiales, sistemas y normativas, así como optimizar los procesos”


Rev_Nan_Maquetación 1 16/10/2019 13:02 Página 43

rrelación directa con todos los agentes implicados en la rehabilitación y la reforma, para mejorar las sinergias y poder contribuir conjuntamente en desarrollar el sector. Prueba de ellos son los “Circuitos ANERR”, que crean un foro y un espacio común para todos, por toda la geografía española. ¿Qué mejoras plantearías a la hora de estructurar y aportar claridad al sector? ANERR ha renovado recientemente la Junta Directiva, con la incorporación de nuevos miembros que representan a sólidas empresas con una larga trayectoria en el mercado y un profundo conocimiento de sus retos y oportunidades. Además, la nueva directora general de ANERR, Miriam García Armesto, prepara novedades para finalizar el trimestre de este año y continuar en la misma línea con vistas a 2020. El objetivo es el compromiso de favorecer desde la asociación el crecimiento de un sector con un potencial indiscutible. Un elemento clave es el proyecto europeo Turnkey, en colaboración con Tecnalia, y en conjunto con Francia e Irlanda, en el que se está trabajando con los fondos europeos de innovación en la creación de una plataforma tecnológica que ayude y oriente al ciudadano a gestionar un proceso de rehabilitación y reforma con mejora en la eficiencia energética, de forma clara, sencilla y segura. Este proyecto, que se pilotará en estos tres países, persigue potenciar e impulsar el sector haciendo crecer el mercado con financiación privada, más allá de las ayudas y apoyos públicos. De esta forma, se creará un piloto que se pueda exportar al resto de países de la UE, para contribuir a alcanzar el objetivo 2030 y conseguir ciudades con edificios de emisiones nulas o casi nulas. Esta iniciativa, con una duración de 30 meses, se inició el pasado mes de junio.

octubre de 2019 / nan / 43


Rev_Nan_Maquetación 1 16/10/2019 13:02 Página 44


Rev_Nan_Maquetación 1 16/10/2019 13:02 Página 45

INTERIORISMO Y DECORACIÓN

abril de 2018 / nan / 45


Rev_Nan_Maquetación 1 16/10/2019 13:02 Página 46

INTERIORISMO & DECORACIÓN

Lo último de The Room Studio: elegancia, sobriedad y luminosidad En esta vivienda de 300 m2, localizada en la zona más céntrica de la Diagonal de Barcelona, se ha ejecutado una reforma integral de interiorismo, decoración y estilismo, dando lugar a áreas abiertas, funcionales y actualizadas en una casa que carecía de personalidad y carácter. Bajo la firma de The Room Studio, liderada por Meritxell Ribé y Josep Puigdomènech, la principal premisa de sus propietarios fue mantener la estructura de la vivienda, adecuándola a las necesidades actuales. Por ello, se redistribuyeron de nuevo todos los espacios, restaurando todas las áreas y devolviéndole su esencia y alma. Se obtuvieron áreas homogéneas y amplias, donde la luz natural es uno de los grandes protagonistas. Se completó con un proyecto global de domótica y un sistema de audiovisuales, además de dotar a cada espacio de un control de música independiente. En cuanto a los materiales, The Room Studio optó por el uso principal de maderas naturales, diferentes tipos de mármoles, latón y piedra, así como textiles confortables con sutiles colores. Se buscó dotar a la vivienda de la nobleza y sobriedad por la que se caracteriza, combinándola con la atemporalidad en los diferentes ambientes y creando escenas lumínicas en cada rincón. En conjunto, se emplea a lo largo de toda la vivienda una gama de tonalidades neutras y sencillas. Estos colores se prolongan en los materiales empleados, escogiendo microcemento para el diseño de los baños y la cocina. Se busca la atemporalidad y la continuidad en el tiempo de los elementos introducidos. Las líneas generales empleadas son limpias y continuas, evitando las irregularidades y buscando la pureza de las mismas. Además, se hace uso de papeles decorativos con un aire muy soft en la suite principal y las habitaciones de los niños. Estas se combinan con colores muy equilibrados y siempre formando parte de la misma paleta de tonos, sin excentricidades. También se incluye revestimiento porcelánico para la creación de los baños, obteniendo una combinación perfecta con la madera seleccionada. El núcleo de división de zona noche y día es el hall, donde se apuesta por un color muy oscuro con contrastes fuertes.

© Mauricio Fuertes

46 / nan / octubre de 2019


Rev_Nan_Maquetación 1 16/10/2019 13:02 Página 47

La sofisticación nos traslada al Nueva York más industrial

La nueva propuesta de New York Burger renueva el interiorismo de la marca en su nuevo local situado en el centro comercial de la Moraleja Green de Madrid. De la mano de Proyecto Singular, se interpreta un concepto surgido de los tres pilares de la marca: Brasa, Madera y Humo. La artesanía transmite una variedad de gamas cromáticas basadas en los colores rojizos y calderos. Las texturas intencionadas se pueden apreciar en los cálidos materiales, como las fibras naturales, los solados y revestimientos de barro cocido o las piedras naturales. La brasa es el eje conductor de la oferta gastronómica y se presenta con toda su fuerza y calidez. Ubicada en el centro del local, y mos-

trándose desde el acceso, la parrilla y el fuego son protagonistas y se trasladan al espacio mediante una instalación de trigo colgante en colores ocres y dorados. La sofisticación nos traslada al Nueva York más moderno e industrial por zonas, dejando la estructura en bruto e instalaciones entrevistas. El cuidado por el detalle y un juego lumínico basado en el contraste entre neones y luminarias refinadas equilibra el espacio para crear un conjunto unitario. La calidez la aporta el mobiliario, cuya intención es dar el máximo confort a los visitantes.

Futur2 conquista Piccadilly Circus El estudio Futur2 traslada a la capital británica el ADN de Opium, con una estética que actualiza los diseños existentes y en la que se inspirarán los próximos proyectos de Madrid y Barcelona. Ubicado en el centro de Londres, a un minuto de la icónica Piccadilly Circus, Opium London propone a los visitantes un restaurante lounge club situado en el sótano de un edificio centenario. En este proyecto, el estudio de Pepe López del Hoyo y Josep Lluís Canyelles propicia la primera sorpresa para los clientes nada más traspasar la puerta de acceso: una gran pantalla en la que se reproduce el vídeo de una impresionante cascada de agua. Para ello, Futur2 se ha valido de paredes con revestimiento de espejos que reflejan la cascada en todo el paso, creando así la antesala de la escalera por la que se accede al local. Pepe López, director creativo del estudio, proyectó el diseño creando pequeños cubículos dentro de la sala a modo de boxes conectados a un espacio central y común, pensado para acoger la pista de baile y la zona reservada. Los boxes, cada uno con su propia decoración, son polivalentes y permiten ser usados como restaurante durante el servicio de cenas y como reservados durante el horario de club. En relación al diseño, el interior de los boxes recrea un joyero repleto de diamantes y figuras piramidales espejadas y translúcidas que se pueden iluminar para adaptar la ambientación a una determinada estética en función del momento o el evento que transcurra en su interior.

octubre de 2019 / nan / 47


Rev_Nan_Maquetación 1 16/10/2019 13:02 Página 48

© David Zarzoso

INTERIORISMO & DECORACIÓN

La tradición andaluza de habitar patios

El proyecto Casa U.Ø, firmado por BETA.ø architecture office, plantea cómo generar un espacio doméstico en la superficie de una vivienda existente que amplíe y optimice las posibilidades de uso de cada espacio para sus actuales usuarios. Se generan así espacios abiertos y flexibles que facilitan la entrada de luz natural en la vivienda, permitiendo reconfigurar espacios fácilmente mediante el diseño de cerramientos ligeros que actúan como necesarios filtros y permiten compartimentar espacios según las necesidades que el usuario desarrolle a lo largo del día. El espacio se concibe como un entorno flexible en el que el usuario puede ir seleccionando los distintos rincones donde desarrollar la vida doméstica en un entorno en el que la luz y los acabados seleccionados son capaces de generar una atmósfera homogénea, cálida y doméstica. La integración de los distintos espacios del programa diurno se enfatiza mediante el empleo de un suelo de materiales homogéneos de gran formato, como los grandes tablones longitudinales corridos de madera, o las piezas pétreas de la zona más vinculada al comedor y la cocina. La introducción de la geometría curva en los elementos de compartimentación permite romper la perspectiva en los espacios de paso dotados de amplitud y escala suficiente, pasando a convertirlos en espacios de oportunidad donde incluso poder desarrollar pequeños rincones estanciales domésticos.El empleo cuidadoso y puntual de materiales nobles en elementos de mobiliario diseñados en piedra negra y gris verdosa, junto con elementos de madera de roble natural combinados con metales como el cobre y el bronce, consiguen imprimir un cierto hilo conductor que aporta carácter y calidad dentro de la uniformidad ambiental de la vivienda.

© Jesús Granada

Generando fluidez visual y una atmósfera homogénea

Emplazado en una Casa Palacio barroca del siglo XVIII, el sevillano hotel One Shot Conde de Torrejón es un hotel boutique de 4 estrellas y unos 4500 m2 compuesto por dos espacios principales, un patio cubierto y un patio al aire libre. El equipo de BAO proyectos se ha hecho cargo del interiorismo en las zonas comunes. Para ello, en el patio interior cubierto ha trabajado tanto con muebles a medida diseñados por el estudio, como con firmas internacionales de primer nivel. Cabe destacar, en el espacio central, piezas de Tom Dixon Studio, Gubi o Tachinni, así como firmas españolas como Andreu World. Este se articula en torno a dos ejes, generando cuatro ambientes informales que dialogan entre sí. Bajo las arcadas, con antiguas columnas de ladrillo de estilo andalusí e iluminación diseño de BAO, se sitúa una gran bancada realizada a medida por el estudio, con guiños a la tradición actualizada, con materiales como el latón y la fibra natural de enea, enmarcado en tonos azul petróleo, gris y negro. Con telas de Gancedo1964, se complementan los almohadones de esta zona con telas y ribetes elegidos por los interioristas en contraste con el resto de textiles elegidos. Es muy especial también la zona de la barra, diseñada a medida en tonos grises y azules, con encimera de mármol local, que se cierra con unos asientos realizados por Gubi oficial. En el patio exterior, los interioristas modifican el lenguaje, con piezas brutalistas en hierro, hormigón y cerámica, consiguiendo un espacio de aires mediterráneos,reforzados por los muebles en hierro lacado en negro que resaltan sobre el fondo del típico patio andaluz.

48 / nan / octubre de 2019


Rev_Nan_Maquetación 1 16/10/2019 13:02 Página 49

CO ON Nuria Técnico en Pr Prevención revención de Riesgos Laboraales

Llámalo CONFIANZA. En El Corte Inglés Empresas creemos que si la palabra “Confianza” empieza por “Con”, no es por casualidad. Por eso, cuando confías en nuestros profesionales para hacer realidad tus proyectos, os puedes estar seguro de que nuestros especialistas estarán a tu lado, implicándose personalmente en cada detalle: reformas, interiorismo, equipamiento…

ʥʥʥ ʥӝӝȢȢƃȴƃȢɁƺɁȶˎƃȶ˃ƃӝƺɁȴ


Rev_Nan_Maquetación 1 16/10/2019 13:02 Página 50

INTERIORISMO & DECORACIÓN

Un cálido hogar a orillas del Mediterráneo

50// nan / mayo dede 2018 50 octubre 2019


Rev_Nan_Maquetación 1 16/10/2019 13:02 Página 51

El estudio de interiorismo multidisciplinar CírculoCuadrado ha llevado a cabo un meticuloso proyecto decorativo en una vivienda ubicada en Sitges, Barcelona. Se ha apostado por la unión visual del interior y el exterior, por la conexión del jardín y las grandes terrazas con las zonas de estar de las diferentes plantas del hogar. FOTOGRAFÍAS: Luis González

os adentramos, de la mano del estudio CírculoCuadrado, en una vivienda con un estilo único gracias a exclusivas piezas, acabados muy cuidados y una selección minuciosa de materiales. Si el huésped se encuentra en la planta baja, se topará con una sala de estar separada del jardín gracias a una gran vidriera. En este sentido, el estudio ha configurado el proyecto del salón a partir de un sofá en esquina Senso de Joquer, además de utilizar como piezas centrales unos pufs redondos de diferentes medidas y estampados que dotan a la sala de gran dinamismo. En relación a los tejidos utilizados, pertenecen a la colección de Lorenzo Castillo para Gastón y Daniela. Si seguimos hacia la parte opuesta del salón, descubriremos una chaise longue del mismo modelo Senso de Joquer. Por su parte, en la zona de comedor, se ha integrado un mueble diseñado a medida para este espacio que incluye una hornacina iluminada (este panel oculta el armario destinado a la vajilla). Con el objetivo de dar ligereza, la mesa de comedor es de cristal, mientras que seis sillas modelo Aleta de Viccarbe con estampado geométrico de Gastón y Daniela, acaban de

N

Los colores anaranjados y rojos de los atardeceres se plasman en la parte del proyecto de exterior vestir dicho espacio. En el comedor, la alfombra es de Gancedo (hecha a medida) y se han elegido cuadros de la pintora Montse Clausells para decorar las paredes. Acompañando a la escalera, nos encontramos con una pieza antigua compuesta por un tronco de palmera de Indonesia tratada por artesanos locales. Sin ninguna duda, el escultor barcelonés Eduardo Pérez Cabrero es el gran protagonista de la zona de la escalera, junto a la entrada. El artista trabaja materiales como el aluminio, el latón y la fibra de vidrio, conectando las formas de sus piezas con la carga genética del ser humano. En concreto, se ha escogido la obra Surfing para este espacio debido a que sus formas orgánicas e indefinidas rompen con la linealidad y per-

octubre de 2019 / nan / 51


Rev_Nan_Maquetación 1 16/10/2019 13:02 Página 52

INTERIORISMO & DECORACIÓN

Acompañando a la escalera, nos encontramos con una pieza antigua compuesta por un tronco de palmera de Indonesia fección de la estructura de la escalera de esta vivienda. “El aluminio raspado refleja la luz de forma diferente a lo largo del día. La capa lacada en azul nos recuerda el vínculo con la naturaleza, en este caso con el magnífico Mediterráneo que envuelve esta propiedad”, aseguran desde CírculoCuadrado. Por su parte, al dirigir la mirada hacia el exterior, el inquilino hallará una pérgola mediante una estructura de hierro lacado, una pieza integrada en la arquitectura de la casa que aporta una zona de sombra. Además, se coloca una mesa de comedor de gran formato, con estructura metálica lacada, y un sobre de porcelánico. También cabe destacar la combinación de dos modelos de silla, el modelo Flex de Andreu World y el modelo Textile de Gandía Blasco, así como un sofá de tres plazas modelo Flat de Gandía Blasco y unos pufs modelo Mandarina de la firma Ogo, redondos y azules como la zona interior. Sofisticación de la mano de exclusivas firmas En la primera planta se sitúa la suite principal, prestando sumo cuidado a los detalles: los textiles son de Gancedo; las sábanas de la cama de Bekume; a pie de

52 / nan / octubre de 2019


Rev_Nan_Maquetación 1 16/10/2019 13:02 Página 53

cama se encuentra la butaca Butterfly y las lámparas son de Little House decoración. El cambiador se ha vestido a medida con alfombra de Cotlin y muebles de Catalina House, mientras que, en el baño, atrezzo y taburetes son de madera de Pilma. Las mejores vistas de la vivienda Con respecto a la segunda planta, en la que se ubica la terraza, “decidimos destinarla al disfrute de las increíbles puestas de sol de Sitges. Al atardecer se crean una serie de colores anaranjados y rojos que son por los que apostamos en esta parte del proyecto de exterior”. Para ello, el estudio decidió incluir una zona chill-out compuesta por un gran sofá en esquina modelo Colorado de Varaschin, unas mesas de centro y pufs de Kettal y dos alfombras de exterior de Papiol. Al lado opuesto de este sofá, se crea una divertida composición de diferentes piezas de colchonetas, rulos y cojines de la firma Gan diseñadas por Patricia Urquiola. Desde la perspectiva arquitectónica Roger Serra Jornet, del Estudio 314BCN, es el arquitecto responsable de este proyecto residencial que pretende captar las vistas de Sitges, así como la iluminación en todo su esplendor. Para ello, se recurre al movimiento de una cinta gris que, mediante sus giros, va creando los distintos espacios de la vivienda. Es el caso de la suite, que se extiende a lo largo de toda la fachada en la primera planta; el salón y cocina en planta baja, o el propio jacuzzi, que utiliza la cinta para desbordar sobre la piscina y, a la vez, separa la casa del jardín. Finalmente, con el objetivo de apreciar el juego de volúmenes que genera la cinta, se emplea un recurso recurrente del estudio de colocar una palmera de 12 metros de altura que cruza la cinta generando la percepción de profundidad entre la cinta volada y la vivienda.

octubre de 2019 / nan / 53


Rev_Nan_Maquetación 1 16/10/2019 13:02 Página 54

AGENDA | EXPOSICIÓN

C

omisariada por Antonio Pizza y organizada por la Fundación ICO, la exposición Imaginando la casa mediterránea. Italia y España en los años 50 enfoca el tema de la casa mediterránea en un momento histórico en el que se establecen entre estos dos países fuertes vinculaciones e intercambios; relaciones centradas en la superación de los “fracasos” arquitectónicos de antaño, gracias a la recuperación de unos valores autóctonos, propios de latitudes más meridionales. A partir del 1949, en un clima de oscurantismo local, la presencia de algunas figuras internacionales en España fue decisiva para dar un giro a la arquitectura local: el italiano Gio Ponti (1891-1979) y el italo-suizo Alberto Sartoris (1901-1998) —al que habrá que añadir el papel decisivo, desde un punto de vista ideológico y

existencial, del austríaco Bernard Rudofsky (1905-1988)— no solo introducen un aire de modernización cultural, sino que se sirven del mediterraneismo como vehículo principal de renovación arquitectónica. Estos autores se convertirán así en los principales trasmisores de una peculiar idea de arquitectura moderna, en la que adquieren relevancia el respeto por las potencialidades ambientales del sitio junto con una recuperación actualizada de la tradición arquitectónica, configurando el paisaje como tema de proyecto. Finalmente, en la década de los cincuenta, el proceso de reincorporación de la arquitectura española en el debate internacional se hará en concreto a través de dos paradigmas principales: el interés por lo popular y una inédita aproximación a la “genialidad” de Gaudí, incomprendida y margina-

© F. Català-Roca

Imaginando la casa mediterránea

da durante largo tiempo, mediante un proceso de reconsideración que se llevará a cabo tanto desde Italia como desde España. La exposición presenta proyectos de los años 50, realizados en entorno mediterráneo, por parte de un heterogéneo conjunto de arquitectos españoles y extranjeros: Francisco Juan Barba Corsini, Bassó y Gili, Bohigas y Martorell, Antonio Bonet Castellana, Coderch y Valls, Correa y Milá, Luigi Cosenza, Carlos de Miguel, Harnden y Bombelli, Gio Ponti, Josep Pratmarsó, Bernard Rudofsky y Josep M. Sostres. La exposición presenta y contextualiza croquis, dibujos, proyectos, obras, revistas y diversas fuentes de información, la gran mayoría inéditas, con énfasis en las fotografías de la época. Acompañan el itinerario expositivo siete pantallas en las que se proyectan videos realizados en algunas casas relevantes, como la Casa Ugalde y la Casa Rovira de Coderch.

EXPOSICIÓN: ‘IMAGINANDO LA CASA MEDITERRÁNEA. ITALIA Y ESPAÑA EN LOS AÑOS 50’ DÓNDE: Museo ICO, C/ Zorrilla 3, Madrid. CUÁNDO: hasta el 12 de enero de 2020. HORARIO: De martes a sábados de 11 a 20 horas. Domingos y festivos de 10 a 14 horas. Entrada gratuita.

54 / nan / octubre de 2019


Rev_Nan_Maquetación 1 16/10/2019 13:02 Página 55

3 - 7 FEB 2020 València (Spain)

#cevisama20 www.cevisama.com cevisama@feriavalencia.com


Rev_Nan_Maquetación 1 16/10/2019 13:02 Página 56

AGENDA

FERIAS Y CONGRESOS

Mallorca.

NACIONALES Del 15 al 18 de octubre BARCELONA

PISCINA&WELLNESS El certamen dedica dos pabellones a la presentación de productos, novedades, avances tecnológicos y soluciones del sector de la piscina y el wellness. En la última edición, se contó con más de 351 empresas, 752 marcas, 2.243 productos y 129 novedades. En el marco de la feria, tendrán lugar jornadas, cursos, seminarios... liderados por organizaciones, instituciones y empresas vinculadas al sector. Entre estas iniciativas, es de resaltar las sesiones formativas para todos sus asociados que impartirá la Asociación Española de Profesionales del Sector Piscinas. Del 18 al 20 de octubre MALLORCA

EXPOHABITAT En Expohabitat 2019, los visitantes particulares podrán localizar los servicios y productos necesarios para encontrar, renovar y/o actualizar su hogar, convirtiéndose en el mayor escaparate para empresas

56 / nan / octubre de 2019

dedicadas al mundo del hogar (gestión inmobiliaria, reformas, diseño, equipamiento, mobiliario…). Por su parte, los visitantes profesionales del sector podrán encontrar novedades y proveedores para el desarrollo de sus actividades y servicios. La feria reúne a los mejores proveedores del canal del hogar, construcción y reformas, domótica, inmobiliarias, interiorismo, cocina, baño y electrodomésticos, suministros, textil, servicios legales y profesionales análogos, así como proveedores de servicios. Del 30 al 7 de febrero VALENCIA

CEVISAMA Cevisama es una feria en constante crecimiento capaz de atraer a más de 90.000 profesionales de todo el mundo. Reúne los productos más punteros de la industria de pavimentos y revestimientos cerámicos; fritas, esmaltes y colores cerámicos; materias primas y materiales de agarre y utillaje; maquinaria cerámica; equipamiento de baño y piedra natural. Es un encuentro profesional clave para distribuidores, arquitectos e inte-

rioristas; una plataforma comercial idónea para los fabricantes, y punto de encuentro imprescindible para conocer las últimas tendencias.

INTERNACIONALES Del 4 a 8 de noviembre PARÍS (FRANCIA)

LE MONDIAL DU BÂTIMENT En línea con los grandes cambios del sector, este encuentro internacional de referencia en los sectores de la arquitectura, la edificación y la construcción se afianza como un evento imprescindible para todos los actores que encuentran en las ferias Interclima, Idéobain y Batimat valiosas fuentes de información y decodificación. Del 10 al 13 de enero HANNOVER (ALEMANIA)

DOMOTEX Las últimas tendencias e innovaciones en revestimientos para el suelo, así como una amplia gama de alfombras, estarán presentes en la próxima edición de Domotex. El encuentro, que cada año reúne aproximadamente a 1.400

expositores de todo el mundo, concentrará en sus 92.000 m² de superficie todo lo relacionado con diseño de interiores, tratamiento de superficies, diseño, arquitectura, textiles, equipos y herramientas. El programa se completará con numerosas conferencias especializadas, reuniones de asociaciones y eventos de organizaciones del sector. Del 8 al 13 de marzo FRANKFURT (ALEMANIA)

LIGHT + BUILDING La feria líder mundial en tecnología de servicios de iluminación y construcción presenta en esta nueva edición las últimas soluciones inteligentes y en red, tecnologías orientadas al futuro y tendencias de diseño actuales. Más de 2.700 expositores presentarán sus novedades en Light + Building, en el Centro de Exposiciones de Frankfurt. El certamen está dirigido a todos los profesionales que intervienen en la concepción, planificación y gestión de edificios: inversores, arquitectos, ingenieros, planificadores, artesanos, comerciantes mayoristas y minoristas.


Rev_Nan_Maquetación 1 16/10/2019 13:02 Página 57


Rev_Nan_Maquetación 1 16/10/2019 13:02 Página 58

Índice de anunciantes ALTRO .............................................................................................................................................. 9 BAUMIT.......................................................................................................................................... 25 BIGMAT.................................................................................................INTERIOR CONTRAPORTADA CEVISAMA ..................................................................................................................................... 55 EL CORTE INGLÉS EMPRESAS ........................................................................................................ 49 GIACOMINI .................................................................................................................................... 15 HELSKE........................................................................................................................................... 35 IGUAZURI ................................................................................................................................... 2 Y 3 INDUSTRY STOCK ........................................................................................................................... 41 KÖMMERLING ............................................................................................................................... 29 LA PARRILLA DE JUAN ADÁN ......................................................................................................... 57 LIZABAR ......................................................................................................................................... 37 MADERALIA ................................................................................................................................... 53 MURPROTEC .................................................................................................................................. 33 SAINT-GOBAIN GLASS ................................................................................................................... 21 SAINT-GOBAIN PLACO ................................................................................................................... 13 SAUNIER DUVAL .............................................................................................................................. 7 SCHINDLER ........................................................................................................... CONTRAPORTADA SCHLÜTER-SYSTEMS ...................................................................................................................... 43 SCHRÉDER ..................................................................................................................................... 27 SIKA ............................................................................................................................................... 17 VAILLANT ......................................................................................................................................... 4 VELUX ............................................................................................................................................ 11

INFORMACIÓN ÚTIL PARA EMPRESAS Y PROFESIONALES PORTAL PROFESIONAL ACTUALIZADO

58 / nan / mes 2017

www.grupotpi.es | Av. de la Industria, 6 - 1º | 28108 Alcobendas (Madrid) | +34 91 339 6563


Rev_Nan_Maquetación 1 16/10/2019 13:02 Página 59 ANUNCIO BROCHA 220 x 287.ai

1

4/10/18

11:13

No pensarás en otra cosa

Cerámica • Baños y Decoración • Cerramientos • Jardín Herramientas • Material Eléctrico • Fontanería • Pintura y Papel Pintado Aislamientos • Cementos y Adhesivos y Cubiertas • Prefabricados


Rev_Nan_Maquetación 1 16/10/2019 13:02 Página 60

Tu felicidad nos mueve No cambies de casa, cambia tu casa Construye calidad de vida. Instalación de ascensores en edificios sin ascensor

140

Más de 140 años de experiencia

Profesionales cualificados

Servicio llave en mano

Financiación a medida

Ahorro energético

Gestión de ayudas

www.helvetiaschindler.es


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.