NAN Arquitectura y construcción - 141

Page 1





¿DÓNDE ESTÁN ELLAS? DQ SDVDGR PiV GH RFKHQWD DxRV GHVGH TXH 0DWLOGH 8FHOD\ SULPHUD DUTXLWHFWD WLWXODGD HQ (VSDxD FRPHQ]DVH D HMHUFHU OD SURIHVLyQ 'XUDQWH WRGR HVWH WLHPSR KHPRV YLVWR FRPR XQ VLQItQ GH PXMHUHV KDQ WUD]DGR FRQ VX Oi SL] ²R PiV ELHQ D JROSH GH FOLF HQ ORV WLHPSRV TXH FRUUHQ² HVSDFLRV OOHQRV GH YLGD GH FUHDWLYLGDG \ SDUWLFLSDFLyQ HQ ORV TXH LGHQWLILFDUQRV FRPR FR PXQLGDG R FRELMDUQRV FXDQGR EXVFDPRV LQWLPLGDG 6LQ HPEDUJR QR VLHPSUH HVWD ODERU KD VLGR UHFR QRFLGD TXHGDQGR UHOHJDGRV D XQ VHJXQGR SODQR HO WDOHQWR HVIXHU]R \ GHGLFDFLyQ GH ODV SURIHVLRQDOHV TXH FRPSRQHQ HO XQLYHUVR DUTXLWHFWyQLFR 6L KDFHPRV EDODQFH GHO ~OWLPR DxR SRU ODV SiJLQDV GH HVWD SXEOLFDFLyQ KHPRV SRGLGR OHHU ODV LQWHUH VDQWHV UHIOH[LRQHV GH H[SHUWDV FRPR 7HUHVD %DWOOH %HOLQGD 7DWR 6DUD GH *LOHV R %HOpQ 0RQHR *UDQ GHV DUTXLWHFWDV TXH QRV KDQ WUDQVPLWLGR VX SDVLyQ D OD KRUD GH OOHYDU D FDER FXDOTXLHU HQFDUJR VX DSXHVWD SRU SRQHU HQ DO]D OD GLPHQVLyQ PiV XUED QD GH OD DUTXLWHFWXUD VX DIiQ SRU OD LQQRYDFLyQ \ OD LQYHVWLJDFLyQ VXV LQTXLHWXGHV \ VXV DPELFLRQHV 'H VXV WHVWLPRQLRV VH GHVSUHQGH IXHU]D YLWDOLGDG \ HQWXVLDVPR $ HOOR VH VXPD HO 3UHPLR +RQRUtIR 1$1 RWRUJDGR D %ODQFD /OHy HQ VX GXRGpFLPD HGLFLyQ XQD GLVWLQ FLyQ FRQ OD TXH KHPRV TXHULGR UHFRQRFHU VX FRP SURPLVR FRQ OD DUTXLWHFWXUD GXUDQWH PiV GH DxRV DVt FRPR OD PHWLFXORVLGDG FRQ OD TXH DIURQWD FDGD SUR\HFWR TXH DERUGD GHVGH OD PHVD GH VX GHVSDFKR

H

(Q HO Q~PHUR TXH HO OHFWRU VRVWLHQH HQWUH VXV PDQRV GDPRV YR] D OD DUTXLWHFWD &DUPH 3LQyV &UtWLFD FRQ OD VLWXDFLyQ DFWXDO SRU OD TXH SDVD OD SURIHVLyQ HQ PDWHULD GH JpQHUR DVHJXUD HQ HO LQWHULRU GH HVWDV SiJLQDV TXH ³ODV DUTXLWHFWDV QR HVWDPRV WDQ HGXFD GDV HQ JDQDU R SHUGHU SHUR D~Q DO PHUFDGR OH JXV WD HVWD H[KLELFLyQ GH SRGHU \ KDFHUQRV FUHtEOHV HQ HVWH PXQGR HV FRPSOLFDGR´ (Q HVWH VHQWLGR &DUPH 3LQyV FRQVLGHUD TXH OR PiV GLItFLO HV FRQVHJXLU HQ FDUJRV TXH OH GHQ OD SDODEUD ³(Q HO PRPHQWR HQ HO TXH PH GHMDQ KDEODU \D PH Vp JDQDU D TXLHQ PH SUHJXQWD´ VHQWHQFLD PX\ VHJXUD GH Vt PLVPD (Q HVWD WDUHD SRU YLVLELOL]DU \ HPSUHQGHU DFFLRQHV HQFDPLQDGDV QR VROR D UHLYLQGLFDU \ YLVLELOL]DU VLQR WDPELpQ D FRQFLHQFLDU IXHUD \ GHQWUR GH HVWD SURIH VLyQ HV GH GHVWDFDU HO JUDQ SDSHO TXH GHVHPSHxD HO &RQVHMR 6XSHULRU GH &ROHJLRV GH $UTXLWHFWRV GH (VSDxD (Q HVWD OtQHD HVWH GH PDU]R OD LQVWLWXFLyQ VH KD VXPDGR DO PDQLILHVWR ¿Dónde están ellas? FRQ HO TXH VH FRPSURPHWH D LPSXOVDU GXUDQWH ORV SUy[L PRV GRFH PHVHV XQD LQLFLDWLYD FRQFUHWD SURPRYHU OD YLVLELOLGDG GH PXMHUHV H[SHUWDV HQ HO VHQR GH OD RUJDQL]DFLyQ \ DXPHQWDU VX SDUWLFLSDFLyQ HQ ORV SD QHOHV FRQIHUHQFLDV VHPLQDULRV GHEDWHV \ DFWLYLGD GHV GH FRPXQLFDFLyQ TXH UHDOLFHQ &RQ WRGR VLUYDQ HVWDV OtQHDV SDUD PRVWUDU HO FRP SURPLVR GH HVWD FDVD SRU GLIXQGLU ORV YDORUHV TXH GH ILHQGHQ D FDSD \ HVSDGD ODV PXMHUHV TXH FRPSRQHQ HVWD SURIHVLyQ 6XV EULOODQWHV LGHDV \ VXV LPSHFDEOHV SUR\HFWRV VRQ IXHQWH GH LQVSLUDFLyQ SDUD WRGRV

marzo de 2019 / nan / 5


Sumario

www.nanconstruccion.es REVISTA PARA LOS PROFESIONALES DE LA CONSTRUCCIÓN PVP 9€ Nº 141 / MARZO 2019

www.nanconstruccion.es

CLIMATIZACIÓN Y REFRIGERACIÓN INNOVACIÓN Y EFICIENCIA

32 EN PORTADA CARME PINÓS

CASA DECOR 2019 PASIÓN EFÍMERA

CARME PINÓS

La honestidad y el respeto son la punta de lanza de Carme Pinós a la hora de afrontar nuevos encargos, en los que apuesta por una arquitectura arriesgada pero responsable. Nos lo cuenta en el interior de estas páginas.

CREATIVIDAD E INTUICIÓN

Y ADEMÁS.....

MANUEL GALLEGO, PREMIO NACIONAL | HABLAMOS CON MURPROTEC

© Duccio Malagamba

38 CLIMATIZACIÓN

&RQ PRWLYR GH OD IHULD & 5 DQDOL]DPRV ORV SURGXFWRV PiV QR YHGRVRV \ ODV ~OWLPDV WHQGHQFLDV GHQWUR GHO XQLYHUVR GH OD FOLPDWL ]DFLyQ \ OD UHIULJHUDFLyQ

50 CASA DECOR

*UDFLDV D XQ PDJLVWUDO MXHJR GH IRUPDV WH[WXUDV \ FRORUHV 1~xH] GH %DOERD VH YLVWH GH JDOD GH OD PDQR GH FDVL XQ FHQWHQDU GH LQWHULRULVWDV

TPI Edita www.grupotpi.es | Tel. 91 339 67 30 Avda. de la Industria 6, 1ª planta 28108 Alcobendas (Madrid) CONSEJERO DELEGADO José Manuel Galdón Brugarolas DIRECTOR GENERAL COMERCIAL David Rodríguez Sobrino CONSEJO EDITORIAL Lluís Comerón, Jordi Ludevid, Enrique Álvarez-Sala, Ricardo Cortés, Rafael de La-Hoz, Juan Elízaga, Mark Fenwick, Carlos Ferrater, Carlos Lamela, José María Tomás-Llavador

PUBLICIDAD JEFE DE VENTAS Ángel Luis Lara | angel.lara@grupotpi.es Tel. 91 339 86 99 | Móvil 618 732 312 RESPONSABLE DE PUBLICIDAD Ignacio Vázquez León | ivazquez@grupotpi.es Tel. 91 339 67 30 | Móvil 680 641 942 DEPARTAMENTO COMERCIAL Teresa del Amo DELEGACIÓN BARCELONA Corina Estrella Muñoz | corina.estrella@grupotpi.es Móvil 618 731 322

ACTUALIDAD

08 09

Premio Nacional Arquitectura Formación en sostenibilidad PAISAJISMO 14 Reducción huella carbono EVENTOS 22 BAU bate récords 24 Architect@Work en España AGENDA 56 Ferias y Congresos

SISTEMAS Joaquín Moll y Felipe Alzate BASE DE DATOS Sandra García ADMINISTRACIÓN Susana Sánchez | susana.sanchez@grupotpi.es IMPRESIÓN Grupo Impresa DEPÓSITO LEGAL M-13317-2005 DISTRIBUCIÓN POSTAL

PRODUCCIÓN JEFE DE PRODUCCIÓN Enol Álvarez | enol.alvarez@grupotpi.es REDACCIÓN DIRECTOR DE INFORMACIÓN José Henríquez | jlhenriquez@grupotpi.es COORDINADORA EDITORIAL Laura García-Barrios Martínez | lgarcia@grupotpi.es Tel. 91 339 68 07 REDACCIÓN Y COLABORADORES Nuria López, Beatriz Miranda, Fernando Pozuelo, Marisa Sardina, Lucas Varas, Jon Caballero

6 / nan / marzo de 2019

MAQUETACIÓN Y DISEÑO Jaime Dodero DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN Katherine Jacome, Cristina Pérez de Yerro SUSCRIPCIONES Y DISTRIBUCIÓN Marta Jiménez | marta.jimenez@grupotpi.es Tel. 91 339 67 30

SÍGUENOS EN

Prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de esta publicación sin previa autorización por escrito. Las opiniones y artículos publicados son responsabilidad exclusiva del autor, sin que esta revista las comparta necesariamente.


Una solución para cada vivienda… y para el planeta

Saunier Duval, pioneros en Re-novables En Saunier Duval, contamos con una amplia gama de soluciones de climatización basadas en energías renovables, que aúnan calidad, eficiencia y confort. Sistemas de última generación, altamente eficientes y conectados –válidos tanto para obra nueva o reforma de viviendas unifamiliares, colectivas o sector terciario– que además incluyen prestaciones adicionales de alto valor añadido para mejorar, tanto la calidad de vida de los usuarios, como la sostenibilidad del planeta.

Descubre más en saunierduval.es


ACTUALIDAD

Manuel Gallego Jorreto, Premio Nacional de Arquitectura 2018

l Ministerio de Fomento ha concedido el Premio Nacional de Arquitectura, correspondiente al año 2018, a Manuel Gallego Jorreto. El jurado reconoce la dilatada trayectoria profesional de este arquitecto, con más de cincuenta años de ejercicio profesional marcado por una arquitectura comprometida con su Galicia natal, y caracterizada por un diálogo honesto entre los materiales tradicionales, los oficios y la modernidad. Profeta en su tierra, ha desarrollado una arquitectura que va desde las viviendas unifamiliares en pequeñas localidades gallegas como Corrubedo u Oleiros, a proyectos tan emblemáticos como el Museo de Bellas Artes de A Coruña, el Complejo Presidencial de Galicia —residencia oficial del Presidente de esa Comunidad— o el Museo de las Peregrinaciones, ambos en Santiago de Compostela. Siempre desde una actitud sincera y respetuosa, pero a la vez valiente, que ha puesto el entorno, el paisaje y el interés general por delante de cualquier sello personal. El Premio Nacional de Arquitectura, dotado con 60.000 euros, está promovido por el Ministerio de Fomento, que concede el galardón a propuesta de un jurado compuesto por destacados profesiona-

E

8 / nan / marzo de 2019

les, bajo la presidencia honorífica del ministro de Fomento, José Luis Ábalos Meco. En esta ocasión, el jurado ha estado formado por Rafael Moneo Vallés, Premio Nacional de Arquitectura 2015; Elías Torres Tur y José Antonio Martínez Lapeña, Premio Nacional de Arquitectura 2016, actuando estos como Presidecia del Jurado por elección unánime del mismo; Luis Fernández-Galiano Ruiz, a propuesta de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando; Manuel Blanco Lage, a propuesta de la Conferencia de Rectores de Universidades Españolas; Luz Fernández de Valderrama Aparicio, a propuesta del Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España; Concha Barrigós, a propuesta de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España, y Fuensanta Nieto de la Cierva, a propuesta de la Dirección General de Arquitectura, Vivienda y Suelo. El secretario del jurado fue Francisco Javier Martín Ramiro, director general de Arquitectura, Vivienda y Suelo, y el secretario de actas Luis Vega Catalán, subdirector general de Arquitectura y Edificación.

Museo de Bellas Artes de A Coruña.


Nace “Traininghaus”, el primer centro para formar al sector en edificación sostenible nhaus Global System ha inaugurado en Pamplona la academia “traininghaus”, un centro pionero en España para la formación del sector de la construcción en la edificación de consumo casi nulo-pasivo. La academia nace con el objetivo de aportar conocimiento, experiencia y práctica al sector de la edificación en todo el territorio nacional. El centro ha importado su modelo de enseñanza de los máximos exponentes del conocimiento y la formación a nivel mundial en ECCN-pasivos: el Passivhaus Institut de Alemania y la Siga Academy de Suiza, un icono en la formación de profesionales del sector por la que cada año pasan más de 3.000 profesionales de todo el mundo. Los alumnos se formarán desde los cinco pilares básicos y fundamentales que definen la construcción bajo el estándar Passivhaus: aislamiento, hermeticidad, ausencia de puentes térmicos, cerramientos de altas prestaciones y ventilación controlada.

O

Las ventas de maquinaria alcanzan las cifras más altas en una década as ventas de maquinaria han cerrado 2018 con un incremento del 34% con respecto al año anterior. Según los datos elaborados por la Asociación Nacional de Distribuidores e Importadores de Maquinaria de Obras Públicas, Minería y Construcción, Andicop, el sector cerró el 2018 con un total de 5.998 máquinas vendidas, alcanzando así la mayor cifra de ventas desde el año 2008, cuando se situaron en torno a 7.100 unidades. Con estas cifras, las ventas de maquinaria cierran su sexto año consecutivo en crecimiento, tras el mínimo registrado en 2012 con poco más de 1.300 unidades. A pesar de la recuperación en los últimos seis ejercicios, los volúmenes de ventas se encuentran por debajo del 30% de las alcanzadas en 2007. Todos los segmentos de maquinaria estudiados por Andicop registran crecimientos superiores al 25%, salvo el de trituración y clasificación que se muestra plano. El mayor crecimiento lo alcanza la maquinaria mini, con un 41,85%, seguido de la maquinaria de producción, con un incremento del 29,62% (1.374 unidades vendidas), elevación (+28,09%, 1.067 unidades) y la maquinaria de compactación (+26,93% y 919 unidades vendidas).

L

La maquinaria mini consolida su posición Con 2.620 unidades vendidas, esta tipología de maquinaria registra sus ventas más altas desde el año 2007, previo a la crisis. La miniexcavadora cerró el ejercicio como la máquina más vendida en España, con 1.465 unidades y un incremento del 48%. Por su parte, las midiexcavadoras de cadenas han experimentado un incremento del 24%, alcanzando las 443 unidades, mientras que las midiexcavadoras de ruedas, con 19 máquinas vendidas, han terminado el año con un crecimiento del 90%.

marzo de 2019 / nan / 9


ACTUALIDAD

Mark Fenwick en Vigo Mark Fenwick dará una ponencia magistral en la feria SICO, el viernes 5 de abril. Su estudio es líder en diseño sostenible al haber acuñado el concepto “Blue Architecture”, que persigue el bienestar de las personas que habitan o trabajan en sus edificios. Conocido como el arquitecto del Mundial de 2022, ha diseñado tres de los ocho estadios incluidos en la candidatura para la Copa del Mundo de Qatar. Además, tiene en su haber proyectos como el Camellódromo de Doha, el estadio de fútbol del RCD Espanyol o el estadio Nacional de Noruega.

Buenas perspectivas en el sector inmobiliario europeo

José Manuel Nieto,CEO de Schindler Iberia Schindler acaba de anunciar cambios en su organigrama mediante los cuales José Manuel Nieto, que hasta ahora desempeñaba el cargo de director de Operaciones Sur en Schindler Iberia y director de M&A, pasa a ocupar el cargo de CEO para España y Portugal. Durante sus veinte años en la compañía, Nieto ha desempeñado diferentes cargos de responsabilidad ligados al área comercial y de marketing en las diferentes líneas de negocio.

Unión entre fabricantes y arquitectos La Asociación de Mobiliario de Cocina y el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España han anunciado la firma de un acuerdo estratégico para el sector que generará sinergias y mejorará el flujo de comunicación entre los principales fabricantes de equipamiento de cocina y arquitectos de nuestro país. El objetivo de esta alianza es optimizar la planificación de la cocina en el diseño de la vivienda actual y dotar al consumidor de poder de decisión sobre su construcción y diseño.

10 / nan / marzo de 2019

l pasado 22 de enero tuvo lugar la presentación del informe Tendencias del mercado inmobiliario en Europa 2019, un estudio elaborado conjuntamente por Urban Land Institute y PwC que analiza las principales tendencias del mercado inmobiliario, así como las áreas metropolitanas más atractivas para la inversión. El encuentro, celebrado en Torre Espacio, contó con un panel de expertos de primer nivel que compartieron con los asistentes su visión y experiencia desde distintos ámbitos. La escasez de activos de calidad y el fuerte aumento de los precios marcarán el 2019. El 68% de los directivos que han participado en el estudio se muestran “preocupados” o “muy preocupados” por la falta de activos de calidad y el 70% asegura que disponibles están sobrevalorados. Sin embargo, los inversores siguen siendo optimistas sobre sus perspectivas de negocio -el 62% asegura que se mantiene inalterables respecto al año pasado- y de rentabilidad -el 48% cree que seguirá igual y el 37% que aumentará-. Por su parte, la posible subida de los tipos de interés se ha convertido en uno de los temas prioritarios en la agenda de todos los actores del sector. De hecho, el 64% espera un incremento del precio del dinero a corto plazo. Sin embargo, existe una sensación generalizada de que, en todo caso, ese aumento será moderado y que se podrá absorber por el incremento de las rentas. Finalmente, cabe destacar que los inversores están dirigiendo su atención hacia nuevos segmentos, menos expuestos por el ciclo económico y más ligados a las nuevas tendencias demográficas y tecnológicas. Así, más de la mitad de los encuestados dicen estar interesados en mercados de nicho como las viviendas compartidas, los centros de datos, el logístico, las residencias de la tercera edad o las de estudiantes.

E


POCO PRO

FIATPROFESSIONAL.ES

PRO COMO TÚ

LA GAMA FIAT PROFESSIONAL SON TODO SOLUCIONES PARA TU NEGOCIO. GAMA FIAT PROFESSIONAL DESDE 6.450€*

3 AÑOIMS IEDNE TO

MANTEN INTEGRAL

Gama Fiat Professional: Emisiones de CO2 entre 94-196 g/km. Consumo combinado entre 3,6-7,5 l/100 km. *Precio Recomendado de 6.450€ para Fiat Fiorino Cargo Base N1 1.4 57kW (77CV). Incluye descuento del concesionario y fabricante y descuento adicional por financiar con FCA Capital España EFC SAU, según condiciones contractuales por un importe mínimo financiado de 5.702€ con un plazo mínimo de 48 meses y permanencia mínima de 36 meses. Ejemplo de financiación sin entrada, por un importe total del crédito de 6.450€ con 72 cuotas mensuales de 109,94€. TIN 6,99%, TAE 8,39%, comisión de apertura (3%): 193,50€ al contado, importe total a plazos e importe total adeudado 8.108,83€. Todos los importes reflejados no incluyen IVA. Transporte, IEMT y gastos de matriculación no incluidos. La oferta incluye garantía legal de 2 años. El Contrato de Servicio PLAN MANTENIMIENTO otorga al usuario del vehículo el derecho de efectuar, sin ningún cargo añadido, las revisiones de mantenimiento ordenadas por el fabricante del vehículo que le correspondan por kilometraje o tiempo, en este caso 3 años o 90.000 km lo que antes ocurra, según el plan establecido en el “Libro de Uso y Mantenimiento” o en el “Manual de Empleo y Cuidado”, suministrado junto con el vehículo. Oferta válida para profesionales en Península y Baleares hasta el 31/03/2019.

AF_LEO_FIAT_PROFESSIONAL_FP_GAMA_NAN-AFRQUITECTURAYCONSTRUCCION_210X297+3_ADAP_ES.indd 1

PROFESIONALES COMO TÚ

14/2/19 10:11


novedades

Una gama con gran resistencia a la humedad En su afán por innovar y seguir creciendo, Pladur® lanza al mercado Cementex, la nueva gama de placas de Cemento® que combinan una gran resistencia a la humedad junto con una excepcional resistencia mecánica. El uso del cemento como agente aglutinante y su especial formulación proporcionan a la placa una excelente tolerancia al agua, gran dureza superficial y rigidez, incluso en espesores pequeños. Cementex está disponible en varias longitudes, espesores y diferentes tipos de bordes para facilitar su instalación. Resistente a la humedad: Pladur® amplía su gama de placas para responder a los diferentes requisitos en función del grado de humedad del recinto. Gracias a su versatilidad, puede usarse tanto en locales con muy fuerte humedad como cocinas o instalaciones sanitarias colectivas, piscinas, spas, etc.

así como en locales secos de viviendas y hoteles. No se deteriora en presencia de la humedad y es 100% inorgánica, resistente a hongos y a moho. Resistencia mecánica: La firma dispone de soluciones adaptadas a las diferentes exigencias de resistencia superficial, resistencia a impactos y mayor durabilidad. Ahora da un paso más y lanza Cementex para responder a los más altos requisitos mecánicos.

Pladur® apuesta por el desarrollo de productos sostenibles, combinando los últimos avances tecnológicos con el saber hacer de años dedicados al diseño de soluciones en yeso. Se trata de un recurso natural sostenible y totalmente reciclable, cuyos residuos se consideran materiales no peligrosos. Unos recursos que, de hecho, se caracterizan por tener un bajo impacto a lo largo de su ciclo de vida. www.pladur.com

Una completa línea de productos basados en nanotecnología Helske, destacada empresa británica con participación muy activa en los sectores de la construcción y la industria, se encuentra actualmente en una etapa enfocada a la inversión en desarrollo de nuevos proyectos. Más específicamente, la línea de negocio de esta empresa se basa en la fabricación de materiales constructivos dirigidos a mejorar notablemente los interiores mediante la aplicación de nanotecnología. Dentro de este proceso, Helske le da especial importancia al campo de investigación y desarrollo a través de una colaboración activa con instituciones de desarrollo y universidades. Su tecnología patentada ofrece productos idóneos para acabados en muros, suelos, paredes y techos en interiores. Además, han logrado una notable y probada mejora del microclima en las habitaciones, hecho que propicia un importante ahorro energético. Son cuatro los productos destacados desarrollados por Helske, cada uno de los cuales reúne características específicas que garantizan su eficacia en los diferentes tipos de superficie: Nano Coat System Primer asegura una profunda penetración para la

12 / nan / marzo de 2019

consolidación de superficies minerales. Actúa de manera eficiente al reducir la permeabilidad del sustrato de agua y resulta prácticamente inodoro. Nano Coat System Adhesive Bridge es una solución de capa interna lista para usar que aumenta la adhesión del hidroaislante y la masilla de nivelación. Ideal para muros, suelos y techos de nuevas construcciones o rehabilitaciones, es el producto más adecuado para sustratos no absorbentes. Nano Coat System Top Coat es una masilla especial para conseguir superficies lisas. Es perfecto para muros, suelos y techos base de nuevas construcciones o rehabilitaciones, siempre que estén limpios, secos y libres de polvo. Es de fácil aplicación y aporta un espesor máximo de 3 milímetros por capa. Su tiempo de secado es de entre cuatro y seis horas. Nano Coat System Nano Coat es un producto que aporta una capa activa de confort. Logra una reducción real del puente térmico y es permeable al vapor. Además, regula notablemente el microclima en espacios interiores y es adherible a la mayoría de superficies en seco.

Es idóneo para muros, suelos y techos de nuevas construcciones, reformas e interiores de edificios históricos. www.helskeenergysave.com/es/


Tecnología y naturaleza como fuente de inspiración Interface, compañía global de pavimento modular, lanza dos nuevas colecciones: Visual Code, línea de pavimento modular, y Drawn Lines, nueva oferta LVT de la firma. Inspiradas en la tecnología y en la naturaleza, tanto en combinación como por separado,

ambas colecciones crean un ambiente lleno de color y atractivo, ideal para una gran variedad de espacios como oficinas, hoteles, restauración o centros educativos. En el caso de Visual Code, ha sido diseñada por David Oakey, diseñador en

exclusiva de Interface, y busca enlazar el mundo de la tecnología y el tacto. La colección se inspira en el glitch (desajuste de la imagen digital) y en las texturas, conceptos acentuados por una paleta de colores que combina la escala de grises con pinceladas de colores vivos. Por su parte, Drawn Lines, la nueva colección global LVT de Interface, ha sido diseñada por Kari Pei, lead product designer de Interface, y ofrece un patrón único inspirado en los fractales que se encuentran en la naturaleza. Evocando formas geométricas naturales, y apostando por una interesante y original paleta de colores basada en un patrón infinito, mezcla ahumados de tonos llamativos con tonos fríos y neutrales. Esta composición es acentuada por toques metálicos para que aporten brillo y profundidad al diseño final. www.interface.com

Un nuevo cerramiento extrafino para espacios públicos Kawneer, especialista en soluciones arquitectónicas de aluminio, sigue apostando por el desarrollo de sus cerramientos con el objetivo de crear diseños que se adapten a todas las necesidades y superen cualquier desafío o reto, tanto a nivel técnico, energético y térmico, como estético. Es el caso de la ventana Kalory’R, con una perfilería extra reducida, que va dirigida especialmente al sector contract. Hospitales, centros de salud, colegios, restaurantes, oficinas… Todos estos espacios pueden contar a partir de ahora con una ventana innovadora y eficiente superior, que está pensada para un mejor aislamiento en los meses más fríos de invierno y los más calurosos de verano y que, por tanto, trabaja en pro de un mayor ahorro energético. La ventana cuenta con una doble hoja y cámara de aire y, entre ellas, puede llevar instalado

un estor motorizado de hasta 25mm de grosor con el que regular la entrada de calor en verano y de luz natural. Asimismo, los perfiles extra reducidos de aluminio con los que cuenta la Kalory’R (91mm lateral; 102mm batiente central) favorecen no solo una mayor circulación de la luz, sino también una estética más depurada, limpia y vanguardista, tan reclamada por arquitectos y diseñadores que buscan, cada vez más, la máxima conexión interior-exterior y unas vistas panorámicas con el menor grado de obstrucciones visuales posible. La ventana Kalory’R de Kawneer, transpirable y de apertura visible, dispone además de un sistema de drenaje oculto (cumpliendo todas las exigencias en cuanto a estanqueidad de las normativas vigentes) y la posibilidad de contar con herrajes también ocultos o visibles. www.kawneer-espana.com

marzo de 2019 / nan /13


PAISAJISMO

Jardines para reducir la huella de carbono TEXTO: Fernando Pozuelo. Fernando Pozuelo Landscaping Collection. www.fernandopozuelo.com @Jardindeautor

D FRQWDPLQDFLyQ HV XQD UHDOLGDG TXH WLHQH JUD YHV FRQVHFXHQFLDV HQ QXHVWUR HQWRUQR DVt FRPR UHSHUFXVLyQ HQ HO ELHQHVWDU GH ODV SHUVRQDV /RV JDVHV GH HIHFWR LQYHUQDGHUR JHQHUDGRV HVSHFLDOPHQWH SRU OD TXHPD GH FRPEXVWLEOHV IyVLOHV \ OD DFWLYLGDG LQ GXVWULDO VRQ HO SULQFLSDO IDFWRU GH FDPELR FOLPiWLFR /D QHFHVLGDG GH UHGXFLU HVDV HPLVLRQHV R GH FRPSHQVDU ODV FRQ PHGLGDV GH PLWLJDFLyQ HV XQD WDUHD FRPSDUWLGD SRU WRGD OD FRPXQLGDG LQWHUQDFLRQDO DQWH OD HYLGHQFLD GH TXH HO DXPHQWR GH WHPSHUDWXUDV HV XQD DPHQD]D SDUD HO ELHQHVWDU KXPDQR \ SDUD OD VDOXG GHO SODQHWD /D KXHOOD GH FDUERQR HV XQ FRQFHSWR TXH UHIOHMD \ FXDQWLILFD HO LPSDFWR TXH ODV GLIHUHQWHV DFWLYLGDGHV GLDULDV GHMDQ HQ HO SODQHWD HQ IRUPD GH JDVHV FRQWDPL QDQWHV &RQ OD LQWHQFLyQ GH UHGXFLU DO Pi[LPR QXHVWUD LQFLGHQFLD QHJDWLYD HQ HO PHGLR DPELHQWH KHPRV GH VDUUROODGR XQD PHWRGRORJtD SURSLD FDSD] GH YDORUDU OD FRQWDPLQDFLyQ JHQHUDGD SDUD FRQWUDUUHVWDUOD D WUDYpV GH ORV MDUGLQHV /D µ&RQWUDKXHOOD GH FDUERQR¶ HQWHQGLGD FRPR OD FRPSHQVDFLyQ GH HPLVLRQHV GH &2 VH OOHYD D FDER FRQ XQD LQWHUYHQFLyQ SDLVDMtVWLFD D WUDYpV GH OD LQWUR GXFFLyQ GH HVSHFLHV YHJHWDOHV TXH DEVRUEDQ HVH &2 \ OR WUDQVIRUPHQ HQ R[tJHQR 3RU HOOR QR GHEHPRV SHU GHU OD SHUVSHFWLYD GH TXH XQ VROR iUERO SXHGH FDSWXUDU \ ILMDU HQ VXV WHMLGRV JUDQGHV FDQWLGDGHV GH FDUERQR UHWLUiQGROR GH OD DWPyVIHUD 1XHVWUR HVWXGLR GH SDL VDMLVPR DSXHVWD SRU DFWXDU FRQWUD HO FDPELR FOLPiWLFR FRQ XQD HVWUDWHJLD TXH WLHQH GLYHUVRV IUHQWHV 3RU XQ ODGR FRQWDPRV FRQ OD SURSLD FDSDFLGDG GH OD YHJHWD FLyQ \ ORV VXHORV SDUD UHWHQHU FDUERQR \ SRU HVR DSRV WDPRV SRU WUDWDPLHQWRV OR PiV QDWXUDOHV SRVLEOHV HQ QXHVWURV SUR\HFWRV SDLVDMtVWLFRV D\XGDQGR D OD QDWXUD

L

14 / nan / marzo de 2019

OH]D YLYD D KDFHU VX WUDEDMR (V XQD IRUPD GH FRQVWUXLU HVSDFLRV PiV VRVWHQLEOHV \ VRFLDOPHQWH UHVSRQVDEOHV $O PLVPR WLHPSR \ HQ SDUDOHOR LQWHQWDPRV VLHPSUH GLVPLQXLU HO LPSDFWR DPELHQWDO HQ OD FRQVWUXFFLyQ \ PDQWHQLPLHQWR GHO MDUGtQ /D PHWRGRORJtD GHO WUDEDMR VH FHQWUD HQ OD SODQLILFDFLyQ GH OD REUD SDUD OD FRQVL JXLHQWH UHGXFFLyQ GH HQHUJtD HQ ORV SURFHVRV OD DSXHV WD SRU GLVHxRV VRVWHQLEOHV TXH SHUPLWDQ RSWLPL]DU HO UHQGLPLHQWR \ HQ DGHFXDU ODV PDWHULDV SULPDV D ODV H[LJHQFLDV GHO HVSDFLR 7DPELpQ LQWHQWDPRV FRQVHJXLU XQD LPSRUWDQWH UHGXFFLyQ GH ODV QHFHVLGDGHV JOREDOHV HQ ODV ODERUHV GH PDQWHQLPLHQWR µ&RQWUDKXHOOD GH FDUERQR¶ HV XQ SUR\HFWR TXH LP SOLFD OD UHGXFFLyQ DO Pi[LPR GH HOHPHQWRV FRQWDPL QDQWHV DGHPiV GH UHDOL]DU XQ PDQWHQLPLHQWR EDVDGR HQ HO EDMR FRQVXPR 8Q HMHPSOR SRGUtD VHU OD XWLOL]D FLyQ GH DFFHVRULRV OXPLQRVRV TXH JDUDQWLFHQ HO PHQRU GHUURFKH GH HQHUJtD \ DGHPiV TXH HYLWHQ OD FRQWDPL QDFLyQ OXPtQLFD TXH HV XQ LPSDFWR QR UHODFLRQDGR FRQ HO FOLPD SHUR Vt FRQ OD HVWpWLFD \ HO ELHQHVWDU GH ODV SHUVRQDV \ OD IDXQD &RQ WRGR HOOR SUHWHQGHPRV FRQVHJXLU XQ GLVHxR VRVWHQLEOH TXH JDUDQWLFH OD FRUUHV SRQVDELOLGDG FRQ HO PHGLR DPELHQWH $ WUDYpV GH HVWD OtQHD GH DFWXDFLyQ FUHDPRV KHUUD PLHQWDV TXH D\XGDQ D FRQFLHQFLDU D ODV SHUVRQDV SR VHHGRUDV GH XQ MDUGtQ VREUH ODV LPSRUWDQWHV IXQFLRQHV HFROyJLFDV TXH WLHQH HO HVSDFLR TXH KDELWDQ \ GLVIUXWDQ (Q HVWH VHQWLGR HV SULPRUGLDO GLYXOJDU HVWDV LGHDV VR EUH VRVWHQLELOLGDG \ PHGLR DPELHQWH SDUD TXH HO XVXD ULR RSWH SRU MDUGLQHV HILFLHQWHV TXH GH IRUPD DXWyQR PD HOLPLQHQ OD KXHOOD GH FDUERQR 1R SRGHPRV REYLDU TXH HO MDUGtQ XQH D VX DSRUWDFLyQ HVWpWLFD WDPELpQ XQ JUDQ YDORU pWLFR FRPR HV D\XGDU D VDQDU OD WLHUUD


Crea hogares inteligentes con VELUX

Las ventanas de cubierta plana VELUX te permiten construir hogares con luz natural y aire fresco. Además, con VELUX ACTIVE, estos hogares serán inteligentes pues controlan el clima interior mediante el smartphone y gracias a los sensores, las ventanas, cortinas o persianas se abren o cierran automáticamente para mayor confort térmico. Crea un clima interior más saludable con VELUX.

Obra nueva | velux.es/profesionales arq.v-e@velux.com


EVENTOS

Cevisama celebra su mejor edición en la última década Matrícula de Honor para la 37ª edición de Cevisama. Cinco días han servido para corroborar el gran momento por el que pasa el sector cerámico en nuestro país, congregando a más de 91.000 asistentes en Feria Valencia.

or visitantes, calidad de exposición y nivel de negocio, Cevisama cierra su 37ª edición con inmejorables resultados. Del 28 de enero al 1 de febrero, el salón internacional de cerámica, baño y piedra natural ha recibido a 91.179 profesionales de 155 países en la que es considerada su mejor edición en la última década. La presencia internacional ha sido uno de los puntos fuertes del certamen, aglutinando a 20.181 expertos extranjeros venidos de todas partes del globo terráqueo. Por número de asistentes, destacan países como Italia, Francia, Reino Unido, Alemania, Rusia, Argelia, Marruecos, Estados Unidos, Bélgica y Polonia. Con un perfil de gran interés para los fabricantes, Feria Valencia ha visto desfilar por sus pabellones a distribuidores, fabricantes, profesionales per-

P

16 / nan / marzo de 2019

tenecientes a diferentes grupos de compra, promotores de grandes proyectos, arquitectos e interioristas. En lo que se refiere a estos dos últimos perfiles, el porcentaje con respecto al año pasado ha aumentado del 10,25% al 13,6%, una cifra que corrobora el esfuerzo del certamen por atraer a profesionales vinculados al panorama arquitectónico y al mundo de la decoración. Muestra de ello es la gran aceptación que ha tenido el nuevo pabellón dedicado al canal contract. Tal y como aseguran desde la organización de la feria, el 73,6% de los visitantes ha estado interesado en la oferta de baldosas cerámicas; un 51,7% en equipamiento de baño; un 38% en piedra natural; un 34% en el ámbito de tejas, ladrillos, bloques de vidrios y muebles expositores, y un 26% en materias primas, fritas, esmaltes y colores cerámicos.


CEVISAMA 2019

Líneas a seguir este 2019 Dejando de lado las cifras, Cevisama ha supuesto un importante punto de encuentro para todos aquellos que han querido conocer de primera mano las soluciones y productos que están despuntando dentro del sector, así como las líneas estéticas que imperarán la próxima temporada. En este sentido, según se desprende del Observatorio de Tendencias del Hábitat llevado a cabo por el Instituto de Tecnología Cerámica, este 2019 se van a ver productos llenos de riesgo, donde el color y la decoración vuelven a tener cabida, tanto en grandes como en pequeños formatos. Asimismo, cabe destacar la rotundidad de la materia, que cobra un gran protagonismo en mármoles, granitos, grandes piedras veteadas, jaspeados... El estilo midcentury o el new art déco cobran gran protagonismo, mientras que los materiales en crudo y pulidos se imponen gracias al auge del uso de la cerámica en encimeras y otros proyectos del hábitat. Todas estas tendencias se han visto reflejadas a través de los stands de los más de 800 expositores presentes en esta edición.

Lleno total en el salón de actos Un año más, uno de los grandes atractivos para el visitante ha estado en el Foro de Arquitectura y Diseño de CevisamaLab. Bajo el título ‘Arquitectura Material 2’, el encuentro ha contado con ponentes de la talla de Carmen Pinós, Enrique Sobejano, Josep Ricart, Dominique Perrault y Jacques Herzog. En el caso de este último, premio Pritzker de Arquitectura 2001, embelesó a los asistentes con la explicación de los sucesivos proyectos que transformaron la Bankside Power Station de Londres en la actual Tate Modern, y que convirtieron a la capital inglesa en un verdadero market art.

marzo de 2019 / nan / 17


EVENTOS

Presentación del balance anual de Ascer.

El sector cerámico alcanza los 3.600 millones euros En el marco del certamen, la Asociación Española de Fabricantes de Azulejos y Pavimentos Cerámicos ha presentado su previsión de cierre de 2018. Los datos relativos a la producción en el sector español reflejan estabilidad con una cifra que será muy similar a la de 2017, alrededor de los 530 millones de metros cuadrados. En cuanto a las ventas totales, estas podrían crecer en torno al 2 % hasta alcanzar los 3.600 millones de euros. Del total de ventas, tres cuartas partes son ventas en los 187 países a los que exporta. En el mercado nacional, el crecimiento continúa con un aumento de entre el 7 % y el 8 %, pudiendo alcanzar a final de 2018 los 890 millones de euros. En lo que se refiere a la exportación en 2018, alcanzará los 2.710 millones de euros (+1 %), una cifra récord en el sector pero que de haber seguido la dinámica del primer trimestre de 2018 podría haber sido mayor. Según Nomdedeu, presidente de Ascer, “no hay que perder de vista que vivimos en un entorno global en el que siempre surgen incertidumbres. El aumento general del proteccionismo, los conflictos comerciales sin resolver, las dudas sobre el Brexit o los problemas en las economías de mercados clave son factores que limitan nuestra capacidad exportadora.

Cevisama 2019 en marcha Sin prisa pero sin pausa, Cevisama no pierde el ritmo y lanza ya su próxima convocatoria para el 2020, del 3 al 7 de febrero en Feria Valencia.

18 / nan / marzo de 2019

Ximo Puig, presidente de la Generalitat Valenciana, durante la presentación del certamen.



EVENTOS

Un exhaustivo análisis de la materialidad en la arquitectura on motivo del BigMat Day 2019, el pasado 6 de febrero reconocidos arquitectos participaron en una interesante jornada en la que se indagó en temas como la materialidad en la arquitectura, la importancia de cuidar la ejecución en obra o las transformaciones producidas como consecuencia de la era digital dentro del panorama constructivo. El primero en intervenir fue Alejandro Bueso-Inchausti, socio de Bueso-Inchausti & Rein Arquitectos, quien expuso a los presentes un recorrido por los proyectos que ha llevado a cabo su estudio, desde su fundación en 1983 hasta la actualidad. Para ello, Bueso-Inchausti se remontó a su primera obra, unas viviendas unifamiliares para ingenieros en Candeleda, hasta llegar a las Torres Floreasca en Bucarest (2007-2018). Entre medias, salieron a relucir obras como un edificio de oficinas en Buzesti, un edificio residencial en la madrileña calle Pradillo o las Lomas de Anglópolis, un proyecto emplazado en Puebla (México). Por su parte, se prestó especial atención a uno de sus

C

20 / nan / marzo de 2019

trabajos más recientes, Madroños 27. La prioridad de este proyecto, ganador de Premio NAN de Arquitectura 2018 en categoría residencial, fue establecer un diálogo entre forma y función, creando tres tipologías diferentes de vivienda y zonas comunes de gimnasio, jardines, garaje y piscina.

Madroños 27, de Bueso-Inchausti & Rein Arquitectos.


A lo largo de este recorrido, se tocaron temas como la utilización de prefabricados, donde el arquitecto destacó que “cada vez los elementos hechos in situ son menos en las obras, casi todo puede prefabricarse y hacerse en taller, lo que agiliza la obra y mejora la ejecución”. Asimismo, resaltó la necesidad de que los materiales y texturas sean consonantes con el tratamiento exterior, estableciéndose una conversación dentro-fuera.

“La diferencia entre una arquitectura buena y una extraordinaria está en la ejecución” Alejandro Bueso-Inchausti Seguidamente, fue el turno de Mónica de Velasco, experta en BIM de la firma Danosa, que se encargó de explicar a los asistentes cómo la tecnología BIM está transformando el panorama de la arquitectura. El arquitecto portugués Mário Sequeira, fundador de Azo (Sequeira Arquitectos Associados), cerró el programa de ponencias con su explicación sobre The Dovecote, construido en la localidad de Soutelo, en el norte de Portugal. El proyecto, finalista de los BigMat International Arquitecture Award 2015 en la categoría nacional, consiste en la reforma de un palomar de una casa unifamiliar en una habitación de juegos infantiles y un balneario. El interior carece de elementos superfluos y la decoración se basa en los juguetes

infantiles. La propuesta del arquitecto portugués fue crear un espacio a dos alturas: la superior acogería un cuarto de juegos para los niños, mientras que el espacio inferior daría servicio a la zona de piscina del jardín. La jornada puso su punto final con una interesante mesa redonda moderada por Jesús Aparicio en la que se trataron diferentes concepciones arquitectónicas, entrando en debate cualidades como la levedad, la multiplicidad, la rapidez, la precisión, la visibilidad… Sobre el cambiante panorama digital, el arquitecto Mário Sequeira afirmó que “la oferta de productos ha aumentado, pero se ha reducido el tiempo para elegir”, mientras que Alejandro Bueso-Inchausti sentenció el debate asegurando que “la diferencia entre una arquitectura buena y una extraordinaria está en la ejecución”.

The Dovecote, de Mário Sequeira.

De izq. a dcha. Alejandro Bueso-Inchausti, Jesús Aparicio y Mário Sequeira.

marzo de 2019 / nan / 21


EVENTOS

BAU 2019 bate récords

AU 2019 parece haber cumplido con las expectativas un año más. Por primera vez, en un espacio de exposición de 200.000 m2, 2.250 expositores de 45 países han mostrado sus productos y soluciones para el sector de la construcción. El certamen, celebrado del 14 al 19 de enero en Múnich, ha recibido a un total de 250.000 personas, alcanzado un nuevo máximo de 85.000 visitantes extranjeros de más de 150 países. El vicepresidente de la Junta, Reinhard Pfeiffer, se ha mostrado muy satisfecho con el éxito de la feria, asegurando que “el gran interés de los visitantes por la automatización de edificios y BAU IT muestra que todo el tema de la digitalización está ganando terreno y, finalmente, se está abordando en el sector constructivo”. Desde el punto de vista de los expositores, la feria también ha cumplido con las expectativas de Dieter Schäfer, presidente del Consejo Asesor de Expositores de BAU, quien ha recalcado la calidad de los visitantes y la difusión internacional.

B

22 / nan / marzo de 2019

Un año más, al frente de los visitantes extranjeros, ha destacado la presencia de los países vecinos Austria, Suiza e Italia. El notable aumento de visitantes de Rusia (más de 4.000 visitantes) y China (más de 3.500) colocan a estos países en el cuarto y quinto lugar respectivamente. En vista de la creciente importancia de la digitalización en el sector de la construcción, se ha presentado digitalBAU, un nuevo concepto de feria comercial en colaboración con BVBS, la asociación alemana de software para la construcción. El director general de BVBS, Michael Fritz, confía en que el nuevo evento será un éxito: “Vemos una gran demanda entre todos los proveedores de aplicaciones digitales para establecer una feria comercial más junto con la ya exitosa BAU. Los planificadores, las empresas de construcción y las empresas especializadas deben informarse sobre los próximos desafíos y con digitalBAU les ofrecemos una excelente oportunidad para que lo hagan”.


Que las humedades no sean una parte más de tus proyectos

GARANTIZADO

Mucho más que la garantía decenal. Nuestros tratamientos ofrecen una garantía de hasta 30 años.

PLAZOS DE EJECUCIÓN

Murprotec, protege el valor de tus proyectos Solicita tu diagnóstico gratuito, personalizado, in

CONDENSACIÓN

CAPILARIDAD

FILTRACIONES

situ y sin compromiso

900 30 11 30

Empresa líder del sector con certificación ISO 9001

www.profesionales.murprotec.es Delegaciones Murprotec en: España / Portugal / Francia / Bélgica / Holanda / Luxemburgo / Italia

Murprotec_TPI-NAN_210x270mm+5mm.indd 1

4/12/18 11:34


EVENTOS

La feria Architect@Work recorre España estacada entre las numerosas ferias vinculadas a la arquitectura, Architect@ Work es una importante cita que, desde hace años, viene celebrándose en diferentes zonas del continente europeo. Este 2019, el certamen ha apostado por tres puntos de la geografía española para mostrar toda su oferta: Bilbao, Barcelona y Madrid. Así, el pasado mes de febrero, tuvo lugar en el BEC (Bilbao Exhibition Centre) el primero del trío de eventos. Los días 20 y 21, y con una temática centrada en la unión de los conceptos luz y arquitectura, se sucedieron una serie de ponencias dirigidas por expertos en la materia. De la mano de Garmendia Cordero Arquitectos, Hoz Fontán Arquitectos, DLZ Studio y GVG Estudio, se ofrecieron conferencias con títulos como “Luz, principio y fin” o “[Contra]luz, [anti]materia y [a]temporalidad”, en las que se expusieron en profundidad los efectos y la relevancia de la iluminación en la arquitectura. Durante los dos días de celebración, los visitantes pudieron descubrir las tendencias que sigue el sector a través de las últimas novedades en revestimientos exteriores, sistemas de construcción, acabados interiores... Destacó también la presencia de cuatro exposiciones que se dispusieron a lo largo del recinto, como es el caso Project Wall, una exhibición itinerante que muestra una selección de proyectos internacionales de miembros de world-architects.com. Este mes de marzo le toca el turno a Barcelona, concretamente los días 13 y 14 en el Centro de Convenciones Internacional de la ciudad condal. Dentro de su programa de conferencias, cabe

D

24 / nan / marzo de 2019

destacar la presencia de Lagranja Studio o DNA Arquitectos Estudio, que hablarán sobre los efectos y características de la luz en distintos espacios. La tercera y última cita será en Madrid, del 29 al 30 de mayo, en el recinto ferial de Madrid.


n 210x297 B&M 2019 c18120_pub basis 14/02/19 10:51 Pagina 1

CCIB Barcelona ARCHITECT 13 - 14 marzo 2019 @WORK

3a edición

IFEMA Madrid 29 - 30 mayo 2019

2a edición

EVENTO EXCLUSIVO Con más de 550 novedades presentadas por fabricantes y distribuidores exclusivos RESERVADO EXCLUSIVAMENTE para arquitectos e interioristas CRITERIOS DE ESTRICTA SELECCIÓN para garantizar una alta calidad NETWORKING en un ambiente original y relajado CATERING gratuito ACTIVIDADES > Seminarios > Exposición de World Architects > Imágenes de DAPh

@ATW_INTL #ATWES @architect_at_work WWW.ARCHITECTATWORK.ES Organización Xpo España T +34 51 88 88 317 spain@architectatwork.com

Patrocinador

da Entraa con it gratu ódigo el c 20 181


EMPRESAS / MURPROTEC

Murprotec, una empresa solucionadora de problemas

Convivir con humedades en los espacios que habitamos es una situación angustiosa y molesta que puede acarrear graves problemas en nuestros edificios pero, sobre todo, en nuestra propia salud. Por ello, recurrir a profesionales de primer nivel, como Murprotec, será indispensable si queremos erradicar completamente este tormento. Nos lo cuenta su director general en España y Portugal, Miguel Ángel López, en esta entrevista. Como expertos en tratamientos antihumedad, ¿qué balance harías de la situación actual dentro de este sector? Cada vez más, en España hay una mayor concienciación de que las humedades hay que tratarlas de una manera concreta, de forma profesional. No podemos seguir pensando que aplicando una pintura antihumedad o un mortero se va a solucionar esta situación. Durante todos estos años, nuestra labor ha sido concienciar tanto a profesionales como a particulares de que un problema de humedad primero hay que diagnosticarlo y verificar cuál es y, en función del mismo, proponer una solución adecuada con garantías. Aunque queda mucho por hacer, creo que hemos cumplido con nuestro objetivo desde que comenzara nuestra andadura en España, en el año 2000.

Casi 20 años en España y 65 presentes en Europa, ¿crees que le damos en nuestro país la misma importancia a las humedades que en el resto del continente? En España hemos replicado muy bien la esencia de la empresa en el resto de Europa. En este sen-

26 / nan / marzo de 2019

tido, somos una compañía muy cuadrada y específica, y creo que todo el personal de la firma ha sabido transmitir muy bien esa profesionalización y esa protocolarización de la estructura desde el primer contacto hasta el final. Además, hay que destacar que todo es fabricación europea, son tratamientos exclusivos y patentados que desarrolla la firma, no hay franquicias. Los números están ahí, cada vez nos conoce más gente y aumentamos nuestra presencia en obras grandes, y por ello es tan importante que todo el equipo trabaje de forma coordinada.

¿Cuáles son los pasos a seguir desde el momento en el que el usuario detecta una humedad? El cliente contacta con Murprotec y nuestro técnico hace un diagnóstico completo en el que se emplean una serie de aparatos de medición que controlan la tasa de humedad, la higrometría de la vivienda, la temperatura, la sanidad de los muros… Tras ello, hay que determinar el problema y proponer una solución adecuada con garantías. Si el cliente o el arquitecto acepta, ejecutamos, no sin antes hacer un control, recogemos muestras a


protec en España, generando una división especial para el patrimonio. Hay muchos edificios con grandes problemas de humedades en los que se está invirtiendo grandes sumas de dinero, que procede del bolsillo de todos, y que igual no sirve para nada. Nuestra misión es que todos estos edificios singulares se conserven de una manera eficiente.

Aproximadamente, ¿cuántas obras lleváis a cabo cada año? En España hacemos más de trece mil obras. De hecho, nuestra filial ha tenido un desarrollo muy importante, ya que había mucha necesidad de que los profesionales tuviesen una herramienta, en este caso Murprotec, para solucionar todo el parque inmobiliario que tenemos nefastamente hecho. Hemos pasado de ser un 5% del grupo al 40% que somos a día de hoy.

Miguel Ángel López, director general Murprotec España y Portugal.

los muros y elaboramos el producto en función de las mismas. Seguidamente, aplicamos y hacemos un control en función de la patología de humedad. Cuando se verifica que todo está correcto y seco, ahora sí que es el momento para que esa vivienda pueda ser pintada, rehabilitada, etc.

¿Ayuda el actual parque inmobiliario? Venimos de los años ochenta, donde se construía rápido y mal. El parque inmobiliario español tuvo muchas deficiencias en la época y no estaba normalizado por entonces. Ha habido muchos avances en el código técnico de edificación, pero falta mucho por especificar y concretar, sobre todo en las patologías de humedades. También hay que tener en cuenta que el sistema constructivo que se tuvo hace 20 o 30 años no es lo mismo que el actual, tenemos que saber con qué tipo de materiales está ejecutado ese edificio o ese muro, dónde tiene ese problema de humedad…

¿Y si vamos más allá y nos encontramos con un edificio protegido en el que entre en juego el patrimonio? Precisamente, este año estamos prestando especial atención a este tema desde la filial de Mur-

Si nos paramos a analizar cada una de las regiones dentro de nuestras fronteras, ¿hay alguna que sea más proclive a sufrir este tipo de patologías? El número de obras que hacemos en Sevilla de humedad del subsuelo es casi el mismo que el de Bilbao. No es porque llueva más o menos, sino por la humedad que haya en el terreno. Es decir, dependiendo del tipo de composición del terreno que tengamos será mayor o menor la incidencia en el edificio. Es cierto que todo lo que es costa puede ser más proclive a la condensación, ya que la humedad relativa es mayor, sin embargo, hay casos como Madrid en donde tenemos una sequedad ambiental importante pero hay mucho diferencial de temperaturas, y eso genera condensación.

¿Qué patología es la más extendida? En el caso de España, la condensación estructural es una patología muy general que todavía no está muy introducida en la cultura del conocimiento. Todos hemos pensado que si tenemos agua en los cristales o moho en casa hay que cambiar las ventanas, y nos gastamos mucho dinero en cambiar la ventana cuando lo único que estamos haciendo es agravando el problema. Aquí entran en juego muchas variables, si tiene orientación norte, los habitantes de la casa, la humedad relativa, diferenciar la temperatura exterior de la interior…

marzo de 2019 / nan / 27


EMPRESAS / MURPROTEC

“Nuestra misión no es la reducción, sino erradicar por completo el problema de las humedades” En materia de investigación, ¿dónde está puesto el foco de atención en los años venideros? Tenemos un Consejo Asesor, compuesto por un arquitecto superior, un arquitecto de interiores, un administrador de fincas y un médico, que nos dicen cuáles son las nuevas patologías o los nuevos problemas que en la práctica se están encontrando. Es de vital importancia conocer de la mano de profesionales toda la información relativa a la nueva arquitectura, las nuevas patologías o problemas del CTE, la inserción de las patologías dentro del CTE, el desarrollo o la parte de comunidades de propietarios, la gestión… y es ahí donde tenemos que implicarnos desde todos los ámbitos.

¿Cuál es vuestro principal objetivo de cara al año que comienza? La concienciación. A nivel de procesos, en Murprotec tenemos la ISO 9001, que al final siempre nos ha favorecido en la proyección de esa con-

28 / nan / marzo de 2019

cienciación. Muchas veces para que la gente te mire, tienes que acompañarte de sellos que te ayuden a la excelencia en tus procesos. Hay que sensibilizar a la sociedad para que comprenda que los problemas de humedad no solo afectan al edificio, sino a la salud. Si cuando tenemos una dolencia acudimos al médico para que nos recete un medicamento o tratamiento, ¿por qué no hacer lo mismo cuando nos enfrentamos a humedades en nuestro hogar o lugar de trabajo?

Además de salud, también entraría en juego la seguridad… Efectivamente. No es la primera vez que un problema de humedad ha acarreado un problema estructural. Tengamos en cuenta que un muro puede perder hasta el 50% de su poder de carga por un problema de humedad. No sería profesional decir que se va a caer por una humedad, pero si va a perder solidez y debemos anticiparnos a cualquier infortunio. Más información: www.murprotec.es


Soluciones LED

para todo tipo de entornos ķ¼ÑÄã¼Ñ°Ȥ ôç»þ÷üÄĖȤ ĐÄô÷°üÑÝÑÀ°À

Ä÷üÑçã°âç÷ ÷þ÷ ñôçēļüç÷ ÀÄ ÑÝþâÑã°¼Ñèã ÀÄ Ý° Íçôâ° â±÷ Äķ¼ÑÄãüÄ ē ôÄãü°»ÝÄ Îô°¼Ñ°÷ ° ãþÄ÷üô° °âñÝÑ° ΰⰠÄã ÷çÝþ¼ÑçãÄ÷ . ÑãüÄÝÑÎÄãüÄ÷ ē þã ÄóþÑñç Ä÷ñļѰÝÑĖ°Àç ÀÄ ÑãÎÄãÑÄôç÷ȩ B°ô° þã â°ēçô °Ðçôôç ÄãÄôÎÅüÑ¼ç ¼çã ÄÝ âÓãÑâç ¼ç÷üÄ ÀÄ â°ãüÄãÑâÑÄãüçȩ

www.schreder.es


EMPRESAS / GRUPO PUMA

Grupo Puma: experiencia, calidad y visión de futuro Si bien existen muchas empresas dedicadas al mundo de la construcción, hay que tener en cuenta que algunas destacan; y que lo hacen por varios motivos. Ejemplo de ello es el conjunto de empresas que conforman el Grupo Puma, cuyos más de 35 años de recorrido les permite hoy ofrecer una amplia gama de productos de excepcional y reconocida calidad. Respaldados por un total de 20 centros de producción y distribución repartidos por toda España — además de dos en Argelia, dos en Portugal y uno en Francia, en Marruecos y en Costa Rica— su capacidad de producción alcanza el millón de toneladas anual, cifra que consolida al Grupo Puma como el mayor fabricante de morteros del país. Pero para que una empresa consiga cosechar un éxito de este calibre, limitarse a ofrecer productos de calidad no es suficiente. La conciencia con la sostenibilidad de sus productos es una de las prioridades principales de este grupo empresarial. Del mismo modo, Grupo Puma apuesta por la transparencia a la hora de ofrecer información sobre el impacto ambiental de sus productos a lo largo de su vida. En definitiva, es el conjunto de su experiencia, la alta calidad de sus productos y su continua mirada hacia el futuro lo que define al Grupo Puma y permite que sus empresas elaboren productos que, por diversos motivos, el cliente siempre está encantado de consumir. Su meta es lograr productos de un ni-

30 / nan / marzo de 2019

vel de calidad inmejorable que, conjuntamente con los factores anteriormente mencionados, les siga aportando esa imagen de marca por la que les gusta ser reconocidos.

¡NUEVO PRODUCTO! Morcemcolor Ultra,su junta perfecta

*UXSR 3XPD SUHVHQWD 0RUFHPFRORU 8OWUD XQD MXQWD FHPHQWRVD GH DOWD JDPD FX\R IUDJXDGR UiSLGR DGHPiV GH XQD UiSLGD SXHVWD HQ VHUYLFLR OH RWRUJD XQDV FDUDFWHUtVWLFDV LQPHMRUDEOHV

Ć 1R VH DJULHWD Ć 1R FDPELD GH FRORU Ć $OWDPHQWH KLGURUHSHOHQWH Ć ,PSLGH OD IRUPDFLyQ GH PRKR VREUH OD MXQWD GHELGR D VX HOHYDGD LPSHUPHDELOLGDG Ć $QWLHIORUHVFHQFLDV Ć $OWD GXUDELOLGDG


EL LÍDER MUNDIAL B2B

LLEGA A ESPAÑA DISPONIBLE EN 16 IDIOMAS

DE 300.000 EMPRESAS DE 3,2 MILLONES DE PRODUCTOS DE 40 MILLONES DE VISITAS ANUALES

¡ NO BUSQUE MÁS ! ENCUENTRE CON


PROTAGONISTAS / CARME PINÓS -XVWLQ 5LGOHU

Carme Pinós 32 / nan / marzo de 2019


“Mi arquitectura procura ser dialogante, ofrecer recorridos transversales” Desde el diseño de un salero hasta su implicación en la transformación urbana de la Plaza de la Gardunya, pasando por emblemáticos proyectos como CaixaForum Zaragoza o el cementerio de Igualada, para Carme Pinós no hay límites cuando se trata de proyectar. La honestidad y el respeto son su punta de lanza a la hora de afrontar nuevos encargos, en los que apuesta por una arquitectura arriesgada pero responsable. Texto: /DXUD *DUFtD %DUULRV

Te graduaste en 1979, ¿ha cambiado tu manera de concebir la arquitectura después de cuatro décadas? La llegada de la democracia dio lugar a un período muy particular en España, de gran entusiasmo y ganas de hacer cosas nuevas. Empezaron a surgir muchos concursos que se convocaban con la motivación propia de hacerlo, eran más trasparentes, a diferencia de ahora que se tienen que convocar obligatoriamente. Cuando acabé la carrera ya era pareja con Enric [Miralles], juntamos fuerzas, investigamos y empezamos a enfrentarnos a la arquitectura de una manera muy abierta. Nos basamos en una manera de ver el mundo, una filosofía de hacer las cosas, que es la misma que tengo ahora. Ganamos concursos, tuvimos éxito y nos fuimos labrando una trayectoria, todo lo que descubrimos juntos es la base de lo que soy a día de hoy.

¿Qué es lo primero que te viene a la cabeza cuando te preguntan por arquitectura? El ámbito en el que se socializa, donde la civilización se desarrolla, un lugar de relaciones que nace de una demanda social. Dicen que la arquitectura nos protege de la naturaleza, pero también una cueva te protege de ella. Va más allá, trae siempre consigo unos valores sociales. ¿Qué hay que ofrecer a los ciudadanos a día de hoy? Hay que hacer una ciudad amable, un lugar de convivencia en donde podamos identificarnos como comunidad. Hoy en día la ciudad parece un impedimento para desarrollarnos y, precisamente, debería ser al contrario, nos tiene que ayudar a relacionarnos, a socializarnos, a dignificarnos. A veces las ciudades se han vendido demasiado al mercado y han pasado por encima de los ciudadanos. ¿Qué análisis harías de la situación actual de nuestras ciudades? Por un lado, hay un mercado déspota que va urbanizando cada trocito que puede y, en paralelo, se está llevando a cabo la recuperación de los cascos antiguos, una conciencia por parte de la administración de recuperar los espacios para el ciudadano. Un ejemplo en el que está reflejada esta contradicción es en Nueva York, donde nos encontramos con el Midtown, que va creciendo con rascacielos estrechos y ridículos porque hay un mercado capaz de pagar por un apartamento lo indecible. Y en cambio, la cara más amable se encuentra al Oeste de Manhattan, que se está peatonalizando y abriendo al río Hudson, con iconos como el Museo Whitney de Renzo Piano.

'HOHJDFLyQ GH OD *HQHUDOLWDW GH &DWDOXxD HQ 7RUWRVD -HV~V $UHQDV

Volvamos al otro lado del charco y examinemos urbes como Barcelona, ¿qué mejorarías? El problema de Barcelona es que ha primado el turismo por encima de la ciudadanía. Por ejemplo, soy

marzo de 2019 / nan / 33


PROTAGONISTAS / CARME PINÓS

(VFROD 0DVVDQD HQ HO FHQWUR KLVWyULFR GH %DUFHORQD 'XFFLR 0DODJDPED

muy crítica con el nuevo Port Vell, un puerto en el que antes la gente podía caminar al lado del agua y ahora nos encontramos con una valla transparente con grandes yates que me indigna. Y lo mismo pasa en el mercado de la Boquería, que ha dejado de ser el mercado de los barceloneses para ser el espacio de la gente que baja de los cruceros con todo pagado y solo tienen dinero para comprarse unos vasos de fruta o unos cucuruchos con trocitos de jamón. Esto no significa que esté en contra del turismo, pero sí de no vendernos. La ciudad pertenece a los ciudadanos, es sagrada, en ella vamos a tener la posibilidad de encontrar trabajo, pareja, amigos, identificarnos con nuestro territorio... No puede estar en venta. ¿Con qué restricciones se encuentra el arquitecto a la hora de diseñar? El problema es que hemos creado una sociedad basada en la desconfianza y en la falta de voluntad de asumir responsabilidades, todo tiene que estar reglamentado con leyes y ordenanzas porque nadie quiere ser responsable de nada. Y pese a todo ello, ¿cómo es tu arquitectura? Se podría decir que mi arquitectura es arriesgada, pero intenta ser responsable. Además, procura ser dialogante, intento no encerrar, dejar siempre una escapatoria, ofrecer recorridos transversales. ¿Es España un lugar para que los arquitectos sean creativos y puedan llegar a conmover con sus obras? Nuestro objetivo tiene que ser el de entusiasmar, provocar, suscitar, si no pensara que puedo lograrlo

34 / nan / marzo de 2019

abandonaría mi profesión. Cada proyecto que empiezo lo hago con la voluntad de emocionar, de entrar en relación con el contexto, de ofrecer al usuario una experiencia. La búsqueda de la poética es una constante en todos los proyectos del estudio, ¿qué trasfondo hay detrás de cada uno de ellos? Precisamente la poética es lo que hace que los edificios sean arquitectura, un edificio sin poética se reduce a resolver problemas, no puede decirse que sea arquitectura. Por otro lado, me gusta que en mi arquitectura el usuario se sienta libre, tiene que ofrecer intimidad y cobijo y que permita mil maneras distintas de interpretarlo y vivirlo. Pongamos en ejemplo, ¿de qué habla la Escola Massana, en Barcelona? El interior de la escuela es abierto y unitario, hay muchos espacios que no tienen un uso concreto, sirven para fomentar la relación de los estudiantes en los


Tu acristalamiento cinco estrellas con SGG PLANISTAR®

ONE

con... SGG

PLANISTAR® ONE

Vidrio multi-confort “3 en 1” Luz sin calor

SGG

Aislamiento térmico

Ahorro

Seguridad

Silencio

PLANISTAR® ONE SILENCE

Laminado con PVB acústico, te permitirá ofrecer las 5 estrellas

Luz sin calor

Aislamiento térmico

Confía en la marca líder e instala SGG CLIMALIT PLUS®, ¡el acristalamiento cinco estrellas! www.climalit.es

BUILDING GLASS ESPAÑA

Ahorro

Seguridad

Silencio


PROTAGONISTAS / CARME PINÓS

&DL[D)RUXP =DUDJR]D 6LPyQ *DUFtD

“La ciudad nos tienen que ayudar a encontrar nuestra identidad y dignidad” pasillos, te encuentras con escaleras que están volando, que tienen vistas por todos lados, son anchas… me encanta verlas llenas de alumnos sentados en los escalones. Ahora han permitido que entren con las bicicletas, como si fuese un espacio abierto. Detrás de los diferentes CaixaForum distribuidos por territorio nacional, hay grandes firmas como Herzog & de Meuron en Madrid o Vázquez Consuegra en Sevilla, ¿qué rasgos comparte el proyecto de Zaragoza con sus homólogos en otras ciudades? Cuando me llamaron para hacer el concurso en Zaragoza tomé como referencia algunos rasgos presentes en los que por aquel entonces estaban construidos. Del proyecto de Madrid me gustaba la voluntad de que el barrio de las Letras llegase a la Castellana, en cambio me disgustaba la escalera y la relación entre las salas, uno no se sitúa. Con respecto a Barcelona,

36 / nan / marzo de 2019

como era una antigua fábrica, cuando pasas de una exposición a otra sales a un espacio exterior que permite oxigenarte. En el caso de CaixaForum Zaragoza, tenía un barrio detrás que, durante muchos años, había estado separado del casco antiguo por las vías de los trenes, por lo que se presentó una gran una oportunidad de conectarlo. No puse salas enfrentadas, ni una encima de otra, sino que cuando el visitante sale de una pieza ve por debajo la ciudad. Quería ofrecer al usuario, antes de entrar a otra exposición, un espacio de descompresión, de vista lejana. ¿Qué puedes contarnos del MPavilion 2018? Desde el momento en el que me propusieron hacer el pabellón me dieron toda la libertad del mundo. Empecé a pensar en abstracto y estuve meses sin sacar nada en claro, hasta que por fin viajé a Melbourne. Analicé el lugar, vi el antiguo pabellón, descubrí cómo lo usaba la gente… y en el avión de vuelta ya lo tenía. El pabellón lo podríamos describir como dos planos que doblándose y entrecruzándose forman el espacio de reunión. ¿Hay algún proyecto por el que sientas especial devoción o que haya supuesto un antes y un después en tu trayectoria? Siempre digo que estoy enamorada y que siento cariño por el último proyecto que haya llevado a cabo. En el caso de la primera torre Cube, en México, significó


un punto de inflexión en mi carrera, me hizo creíble. A día de hoy, me emociona el proceso de transformación de la Plaza de la Gardunya en el corazón de Barcelona, mi ciudad. Has llevado a cabo encargos en México, Austria o Francia, ¿cómo es trabajar en estos países? Intento siempre conocer la cultura del lugar, leer mucho el contexto, con mucho respeto, escuchando, informándome de todo. Nunca voy con ideas preconcebidas, estoy abierta a todo, empapándome de lo que percibo y respondiendo después con el máximo respeto para poder cumplir tanto los deseos del cliente como los míos propios. ¿Y siendo mujer? Tanto fuera como dentro de nuestras fronteras. En general, el mercado es muy abstracto, machista y especulativo, de grandes palabras. Para entrar en él una tiene que exhibir su lado más masculino, cuando lo mejor de las mujeres es precisamente nuestro lado femenino, la capacidad de saber escuchar, de no hacer gala de imposición, de ser más flexibles... No estamos tan educadas en ganar o perder, pero aún al mercado le gusta esta exhibición de poder y hacernos creíbles en este mundo aún es complicado. En este sentido, lo más difícil es conseguir encargos, que nos den la palabra. En el momento en el que me dejan hablar, ya me sé ganar a quien me pregunta. Son muy importantes los cimientos de tus proyectos pero, ¿qué cimientos sostienen a Carme Pinós? La honestidad y el respeto, no solo con los demás, sino conmigo misma. Es como un amortiguador que me permite sortear todas las adversidades.

03DYLOLRQ HQ 0HOERXUQH -RKQ *ROOLQJV

marzo de 2019 / nan / 37


CLIMATIZACIÓN Y REFRIGERACIÓN | INFORME

Climatización y refrigeración, en la senda del crecimiento

T

38 / nan / marzo de 2019

SUBSECTOR

Máquinas

Tratamiento y Distribución de Aire

Regulación y Control

Ventiladores

Ventilación residencial

TOTALES DE MERCADO

TIPO

2018

Ć 7HUFLDULR ,QGXVWULDO

Ć &RPHUFLDO

Ć 5HVLGHQFLDO 'RPpVWLFR

Ć 'LVWULEXFLyQ

Ć 'LIXVLyQ

Ć 87$V \ 8QLG GH 9HQWLODFLyQ FRQ 5HFXSHUDFLyQ

Ć 6HUYLFLRV

Ć 3URGXFWRV

Ć 6LVWHPDV

Ć 9HQWLODGRUHV

Ć 9HQWLODFLyQ UHVLGHQFLDO

1224,11

Estadísticas de Mercado de AFEC (millones de euros)

DO \ FRPR VH GHVSUHQGH GHO HVWXGLR OOHYDGR D FDER SRU OD $VRFLDFLyQ GH )DEULFDQWHV GH (TXLSRV GH &OLPDWL]DFLyQ $)(& HO PHU FDGR GH OD FOLPDWL]DFLyQ KD DOFDQ]DGR HQ ORV PLOORQHV GH HXURV 8QD FLIUD DOHQWDGRUD TXH VXSHUD ORV PLOORQHV GH HXURV GH IDFWXUD FLyQ UHJLVWUDGRV HQ (Q IXQFLyQ GHO VXEVHFWRU HO PHUFDGR GH ODV PiTXLQDV HQ HO iPELWR GRPpVWLFR VH VLW~D HQ HO SLFR PiV DOWR OOHJDQGR D ORV PLOORQHV GH HXURV GH IDFWXUDFLyQ (VWRV UHVXOWDGRV YLHQHQ DFRPSDxDGRV GH XQD DSXHVWD FRQVWDQWH SRU OD LQQRYDFLyQ OD GRPyWLFD DO VHUYLFLR GHO FRQIRUW \ OD HILFLHQFLD HQHUJpWLFD $VLPLV PR OD DVRFLDFLyQ DVHJXUD TXH HO VHFWRU HVWi UHFLELHQGR PXFKR HVWtPXOR H LPSXOVR SRU HO HFRGLVHxR \ HWLTXHWD GR TXH VXSRQH XQ JUDQ HVIXHU]R SDUD ORV IDEULFDQWHV SHUR TXH HV QHFHVDULR SDUD TXH HO XVXDULR ILQDO FRQItH HQ OR TXH FRPSUD


PATE N

T

11 14

/IB2013/ 06 PCT

O CO ED IN E AT S YSTE U M®

NAN

W

O

20

NANO COAT HOME® Material de construcción activo que reduce el tiempo requerido para calentar o enfriar, reduciendo el puente térmico y regulando el clima interior.

• • • • • • •

¡Novedad! Solución real para la humedad Solución real para la condensación Solución real para el puente térmico Solución real para ahorrar hasta el 35% de energía Productos patentados en la unión europea Fabricado en la unión europea

14/1

02753

Capa interior activa Ahorra energía hasta un 35% Alto rendimiento

Elimina el puente térmico Regula el clima interior

Permeable al vapor de agua

Tecnología patentada

Capa antibacteriana Rápida aplicación Sencilla aplicación Listo para usar

NANO AM

NANO TC

NANO PT

Imprimación base adhesiva para incrementar la adhesión de superficies absorbentes y no absorbentes.

Material de enlucido para conseguir superficies suaves en superficies acabadas.

Consolidante de alta penetración para la mayoría de las superficies minerales.

Ventajas: ✓ fácil de aplicar ✓ excelentes propiedades de adherencia ✓ crea superficies lisas ✓ reducido olor/inodoro ✓ premezclado de fábrica–mezcla consistente

Ventajas: ✓ alto rendimiento ✓ base de preparación ✓ elevada absorción y prevención de polvo ✓ premezclado

Ventajas: ✓ elevada plasticidad ✓ Ideal para superficies no absorbentes ✓ hidrófobo ✓ inodoro

Sus propiedades únicas hacen que el sistema Nano Coat se pueda aplicar en todos los materiales de construcción tales como: ladrillo, hormigón, hormigón poroso, yeso, cartón yeso, baldosas, piedra, vidrio y otros. El producto cumple con las siguientes normas: DIN EN 15824, DIN ISO 16000-3, DIN ISO 16000-6, DIN EN ISO 16000-9, DIN EN ISO 16000-11.

Contacto HELSKE ENERGY SAVE, S.L. Avenida Manoteras nº 8, escalera 1, planta 4ª, letra I 28050 Madrid, SPAIN Teléfono: 91 054 98 95 info@helskeenergysave.com


EVENTOS

C&R 2019, una visión global del avance de la industria ¿Alguna vez has respirado aire 99,99% puro? ¿Cuáles son los beneficios de instalar sistemas eficientes de climatización y refrigeración? ¿Cómo podemos conseguir una mayor optimización y control de las instalaciones? ¿Qué equipos van a despuntar este año? ¿A qué retos y oportunidades se enfrenta el sector? Estas son solo algunas de las preguntas que han planteado las 374 firmas presentes en la feria Climatización y Refrigeración 2019, celebrada del 26 de febrero al 1 de marzo en Ifema. asillos repletos y un trasiego constante de apretones de manos resumen la gran acogida del Salón Internacional de Aire Acondicionado, Calefacción, Ventilación, Frío Industrial y Comercial, que ha cogido en su última edición a 54.781 profesionales de 88 países, un 9,7% más que en 2017. Gracias a la participación de 374 expositores directos, el certamen ha permitido conocer de primera mano lo último en diseño de equipos, nuevos refrigerantes, temas de confort, reducción del gasto energético, cuidado del medio ambiente... convirtiendo a Ifema, durante sus cuatro días de celebración, en todo un escaparate de innovación tecnológica y eficiencia energética. En lo que se refiere a su carácter internacional, han estado presentes firmas de trece países: Alemania, Armenia, Bélgica, Bulgaria, República Checa, China, Colombia, República de Corea,

P

40 / nan / marzo de 2019

Dinamarca, Eslovenia, Estados Unidos, Finlandia y Francia. Asimismo, la cifra de visitantes procedentes de fuera de nuestras fronteras se ha incrementado en un 20,7%, atrayendo a profesionales de Portugal, Italia, China, Francia, Alemania y Marruecos. Cabe resaltar también los datos relativos al perfil del visitante, altamente cualificado: el 23,5% han sido representantes de empresas instaladoras, mientras que el 15,8% de los profesionales pertenecían al ámbito del mantenimiento y los servicios técnicos. Completan la lista las ingenierías, con un 11,4% de representatividad, así como los estudios de arquitectura, constructoras y promotoras inmobiliarias, con el 9,9%. No se han querido perder esta cita potentes marcas que han hecho gala de sus últimas innovaciones en los tres segmentos en los que se articula la feria. Entre ellas, destaca la presencia de gran-


CLIMATIZACIÓN Y REFRIGERACIÓN

des firmas como Daikin, Mitsubishi Electric, Trox, Gree, Panasonic, Vaillant, Saunier Duval, Baxi o Eurofred. A través de sus stands, han dado a conocer avanzadas soluciones en climatización de última generación, altamente eficientes y conectadas; instalaciones sostenibles con bombas de calor, y tecnología aerotérmica, para satisfacer las necesidades de las viviendas de calefacción en invierno, refrigeración en verano y de agua caliente sanitaria durante todo el año. Con respecto a las soluciones de control para aire acondicionado, refrigeración y humidificación, el visitante ha sido testigo de todo un despliegue de novedades en calefacción inteligente, nuevos diseños de radiadores, recuperadores de calor domésticos, cortinas de aire, fancoils, aerotermos o paneles radiantes de agua para la industria.

Formando al sector A la gran oferta expositiva se ha sumado un completo programa de actividades, entre las que ha destado la celebración del Foro C&R. A lo largo de cuatro sesiones plenarias, el visitante ha podido conocer, de la mano de los mejores profesionales, la realidad de los Edificios de Consumo de Energía Casi Nulo, así como importantes aspectos sobre refrigerantes. Por su parte, se han abordado temas como la actualización del RITE por los reglamentos de Ecodiseño y por las exigencias del CTE, además de los retos y oportunidades del sector. El programa se ha completado con un total de sesenta ponencias en las que han salido a relucir temas de actualidad como la normativa y certificación, la evolución tecnológica, la importancia de la calidad del aire, las aplicaciones con energía renovable o diferentes casos de éxito de instalaciones. En su apuesta por las demostraciones prácticas y formativas, C&R 2019 ha acogido el Taller de Refrigeración, donde se han tratado cuestiones relativas a la instalación y montaje de sistemas de refrigeración distribuidos con condensación en bucle de agua, máquinas de hielo granular, minicámaras de panel con equipo autónomo, y sistemas transcríticos de CO2 y equipos hidrónicos de refrigeración. Con respecto al Taller de Técnicas Aplicadas de Climatización (TAC), han tenido lugar demostraciones vinculadas a temas como la manipulación de equipos fluorados o el reciclaje de nuevos sistemas de climatización ecológicos. Además, y como viene siendo habitual en todas las ediciones del certamen, la Galería de Innovación ha dado a conocer una muestra de las principales líneas de avance y el I+D+i sectorial. En esta ocasión, se han seleccionado un total de dieciocho equipos y soluciones de vanguardia.

marzo de 2019 / nan / 41


CLIMATIZACIÓN Y REFRIGERACIÓN | ARTÍCULO TÉCNICO

Refrigeración evaporativa, una alternativa real en complejos hoteleros Texto: Comisión Técnica AEFYT

La refrigeración evaporativa se ha mostrado como una tecnología de probada eficiencia, tanto en la climatización de edificios como en la refrigeración de alimentos, dos factores fundamentales en la concepción y funcionamiento de cualquier complejo hotelero.

/RV HTXLSRV GH UHIULJHUDFLyQ HYDSRUDWLYD WRUUHV GH UHIULJHUDFLyQ \ FRQGHQVDGRUHV VRQ HILFLHQWHV GHV GH HO SXQWR GH YLVWD HQHUJpWLFR UHVSHWXRVRV FRQ HO PHGLRDPELHQWH \ VHJXURV SDUD OD VDOXG KXPDQD 6X DOWD HILFLHQFLD HQHUJpWLFD \ VX ODUJD YLGD ~WLO DGHPiV GH ODV JUDQGHV YHQWDMDV HFRQyPLFDV TXH RIUHFHQ ORV FRQYLHUWHQ HQ XQD RSFLyQ LGyQHD SDUD JUDQ SDUWH GH OD LQGXVWULD HQ HVSHFLDO SDUD WRGDV DTXHOODV DSOLFDFLRQHV UHODFLRQDGDV FRQ OD FOLPDWL]DFLyQ \ OD UHIULJHUDFLyQ 6LQ HPEDUJR XQD OHJLVODFLyQ UHVWULFWLYD \ XQD LQMXVWL ILFDGD DODUPD VRFLDO KDQ SHUMXGLFDGR OD XWLOL]DFLyQ GH HVWRV HTXLSRV GH UHIULJHUDFLyQ HYDSRUDWLYD HQ ORV ~OWL PRV DxRV WHQLHQGR FRPR FRQVHFXHQFLD OD GLVPLQXFLyQ GH VX SUHVHQFLD HQ LQVWDODFLRQHV IULJRUtILFDV GH KRVWH OHUtD HQ IDYRU GHO HPSOHR GH RWUDV WHFQRORJtDV PHQRV HILFLHQWHV TXH LQFUHPHQWDQ HO FRQVXPR HQHUJpWLFR

42 / nan / marzo de 2019

Uso en hostelería /RV HTXLSRV GH UHIULJHUDFLyQ HYDSRUDWLYD WLHQHQ XQD H[WHQVD DSOLFDFLyQ HQ HO VHFWRU GH OD KRVWHUtD TXH VH WUD GXFH IXQGDPHQWDOPHQWH HQ ORV VLJXLHQWHV DVSHFWRV s #LIMATIZACI N OD RSWLPL]DFLyQ GH ORV SURFHVRV GH DKRUUR GH HQHUJtD HV XQD SULRULGDG SDUD HO VHFWRU KRVWH OHUR HQ HVSHFLDO VL VH WLHQH HQ FXHQWD HO SHVR GHO PLVPR HQ OD HFRQRPtD HVSDxROD 8QR GH ORV HOHPHQWRV TXH HQ PD\RU PHGLGD LQIOX\H HQ HO FRQVXPR GH HQHUJtD HV HO DFRQGLFLRQDPLHQWR HPSOHDGR FDORU R IUtR (Q HVWH FRQ WH[WR OD LQFRUSRUDFLyQ GH ODV WRUUHV GH HQIULDPLHQWR \ FRQGHQVDGRUHV HYDSRUDWLYRV HQ ORV VLVWHPDV GH FOLPD WL]DFLyQ JDUDQWL]D WDQWR HO DKRUUR HQHUJpWLFR FRPR HO UHVSHWR GHO PHGLRDPELHQWH s #ONSERVACI N DE ALIMENTOS OD UHIULJHUDFLyQ LQGXV WULDO VH XWLOL]D HQ GRV WHUFHUDV SDUWHV GH ODV LQVWDODFLR


QHV GH OD LQGXVWULD DOLPHQWDULD /D FRQVHUYDFLyQ GH DOLPHQWRV HV PiV SURORQJDGD FXDQWR DQWHV VH FRQVLJXH UHGXFLU VX WHPSHUDWXUD D ORV QLYHOHV ySWLPRV GH DOPD FHQDPLHQWR /D FRQVHUYDFLyQ GH WRGDV ODV FDUQHV \ SHV FDGRV GH ODV IUXWDV \ KRUWDOL]DV GH ORV SURGXFWRV OiF WHRV HWF VH DVHJXUD SRU PHGLR GH EDMDV WHPSHUDWXUDV 6ENTAJAS Y APLICACIONES (Q HVWH FRQWH[WR ORV HTXLSRV TXH DSOLFDQ HQ VX IXQ FLRQDPLHQWR HO SULQFLSLR GH UHIULJHUDFLyQ HYDSRUDWL YD GHVHPSHxDQ XQ SDSHO IXQGDPHQWDO HQ HO DKRUUR HQHUJpWLFR FRQVWLWX\pQGRVH SRU VX IXQFLRQDPLHQWR \ GLVHxR FRPR XQD DOWHUQDWLYD UHDO HQ FXDOTXLHU DF FLyQ TXH VH GHVDUUROOH HQ HO VHFWRU GH OD KRVWHOHUtD (O HQIULDPLHQWR HYDSRUDWLYR HV XQ SURFHVR QDWXUDO TXH XWLOL]D FRPR UHIULJHUDQWH HO DJXD PHGLR TXH VH KD GH PRVWUDGR HILFD] HQ OD GLVLSDFLyQ GH FDORU H[FHGHQWH D OD DWPyVIHUD (VWH SURFHVR VH KDFH HIHFWLYR JUDFLDV DO HVWDEOHFLPLHQWR GH XQ HVWUHFKR FRQWDFWR HQWUH HO DJXD HQ FLUFXODFLyQ \ XQD SHTXHxD FRUULHQWH GH DLUH GH IRU PD TXH PHGLDQWH OD HYDSRUDFLyQ GH XQD PtQLPD SDUWH GH DJXD OD PD\RU SDUWH GHO FDORU VH WUDQVILHUH DO DLUH HO FXDO VH GHVFDUJD PiV FDOLHQWH \ VDWXUDGR /D XWLOL]DFLyQ GH WRUUHV GH HQIULDPLHQWR \ FRQGHQVDGR UHV HYDSRUDWLYRV SHUPLWH HO GHVDUUROOR GHO SURFHVR GH UHIULJHUDFLyQ HILFLHQWH FDSD] GH DKRUUDU HQHUJtD HQ OD PHGLGD TXH VROR FRQVXPHQ DJXD \ OD UHGXFLGD HQHUJtD UHTXHULGD SRU ORV YHQWLODGRUHV XWLOL]DGRV SDUD PRYHU HO DLUH \ SRU ODV ERPEDV SDUD LPSXOVDU HO DJXD (VWRV VLV WHPDV SHUPLWHQ OD UHGXFFLyQ GH OD FRQWDPLQDFLyQ YLQ FXODGD D VX SURGXFFLyQ \ JHQHUDQ XQD PHQRU GHSHQ GHQFLD GH IXHQWHV OLPLWDGDV 3RU VX SDUWH RIUHFHQ XQD FRPELQDFLyQ GH XVR GH HQHUJtD \ FRVWH GH LQVWDODFLyQ LGyQHD SDUD REWHQHU XQD ySWLPD UHODFLyQ LQYHUVLyQ UHQGLPLHQWR IUHQWH D VROXFLRQHV VLPLODUHV FX\R FRVWH PiV HOHYDGR GH SURGXFFLyQ DFW~D HQ GHWULPHQWR GH OD FRPSHWLWLYLGDG GH ODV HPSUHVDV 2WUDV YHQWDMDV HQ PDWHULD HFRQyPLFD DEDUFDQ GHVGH OD PHQRU LQYHUVLyQ LQLFLDO KDVWD HO FRQVXPR GH HQHUJtD PHQRV HOHYDGR Ć La INVERSI N MEDIA INICIAL ES MENOR \ UHVXOWD GH UiSLGD UHFXSHUDFLyQ JUDFLDV DO DKRUUR JHQHUDGR Ć ,A INSTALACI N ES SENCILLA Y RÕPIDA HQ OD PHGLGD TXH QR VH UHTXLHUHQ JUDQGHV REUDV

s 3ON HASTA CINCO VECES MENOS PESADOS Y VOLUMINOSOS TXH ORV HTXLSRV GH FRQGHQVDFLyQ SRU DLUH Ć 3U CONSUMO DE ENERG¤A EL£CTRICA ES INFERIOR (Q ORV VLVWHPDV GH UHIULJHUDFLyQ SRU DLUH DO LQFUHPHQWDUVH OD WHPSHUDWXUD GH FRQGHQVDFLyQ GLVPLQX\H OD SURGXF FLyQ IULJRUtILFD GH OD LQVWDODFLyQ HV GHFLU SDUD SURGXFLU HO PLVPR HIHFWR IULJRUtILFR VH UHTXLHUHQ XQ FRPSUHVRU XQ PRWRU GH DFFLRQDPLHQWR HOpFWULFR \ XQ FRQGHQVD GRU GH WDPDxRV \ FRVWHV VXSHULRUHV Ć ,A UTILIZACI N DE AGUA ES REDUCIDA GH PRGR TXH HO DKRUUR FRPSDUDGR FRQ VLVWHPDV GH UHIULJHUDFLyQ GH XQ VROR SDVR VXSHUD HO (O DJXD HV UHFLUFXODGD \ GHYXHOWD DO DPELHQWH HQ IRUPD GH YDSRU \ GH DJXD GH GUHQDMH Ć %L IMPACTO AC¢STICO ES MENOR TXH HQ VROXFLRQHV VL PLODUHV FRQ OR TXH WDPELpQ VH GLVPLQX\HQ ORV FRVWHV GH LQVRQRUL]DFLyQ Ć 3U VIDA ¢TIL SE HA INCREMENTADO JUDFLDV D OD XWLOL ]DFLyQ GH PDWHULDOHV UHVLVWHQWHV D OD FRUURVLyQ \ D ORV WUDWDPLHQWRV GH PDQWHQLPLHQWR TXH RSWLPL]DQ HO IXQ FLRQDPLHQWR GHO HTXLSR $ HVWDV FLUFXQVWDQFLDV GHEHPRV DxDGLU ODV PHMRUDV VH KDQ YHQLGR LPSOHPHQWDGR D OR ODUJR GH ORV ~OWLPRV DxRV WDQWR GH FDUD D HYLWDU OD SUROLIHUDFLyQ GH EDFWH ULDV HVSHFLDOPHQWH OD /HJLRQHOOD 3QHXPRSKLOD FRPR D ILQ GH RSWLPL]DU HO UHQGLPLHQWR HQHUJpWLFR GH ODV WR UUHV GH HQIULDPLHQWR TXH VH UHFRQRFHQ HQWUH ORV HTXL SRV PiV HILFLHQWHV HQ FOLPDWL]DFLyQ #ONCLUSIONES /DV WRUUHV GH UHIULJHUDFLyQ GH DJXD \ ORV FRQGHQVD GRUHV HYDSRUDWLYRV SXHGHQ OOHJDU D UHSUHVHQWDU SDUD HO VLVWHPD SURGXFWLYR HVSDxRO XQ DKRUUR HQ HO FRQVX PR GH HQHUJtD HOpFWULFD GH HXURV DQXDOHV SRU LQVWDODFLyQ $()<7 $VRFLDFLyQ GH (PSUHVDV GHO )UtR \ VXV 7HFQRORJtDV KD OOHJDGR D HVWD FRQFOXVLyQ WUDV FRPSDUDU ODV WRUUHV GH UHIULJHUDFLyQ GH DJXD \ FRQ GHQVDGRUHV HYDSRUDWLYRV FRQ RWURV HTXLSRV DOWHUQDWL YRV /D HILFDFLD GH HVWRV VLVWHPDV QR GHMD GH LQFUHPHQ WDUVH \ OD LQGXVWULD KRVWHOHUD HV XQR GH ORV VHFWRUHV TXH VH EHQHILFLD GH OD FRQVWDQWH HYROXFLyQ WpFQLFD GH ORV VLVWHPDV GH UHIULJHUDFLyQ HYDSRUDWLYD GXUDQWH ORV ~OWLPRV DxRV

marzo de 2019 / nan / 43


CLIMATIZACIÓN Y REFRIGERACIÓN | SOLUCIONES Y PRODUCTOS

Soluciones integradas basadas en la aerotermia La marca Aquatermic de Eurofred se sitúa a la vanguardia de la aerotermia, permitiendo dar respuesta a cualquier necesidad, tipo de instalación o tipología de proyecto, gracias a una oferta completa, modular y flexible. Entre sus novedades, se encuentra la HT 18, una bomba de calor que utiliza refrigerante natural R-744 (CO2), eficiente, fácil de instalar y diseñada para producir agua caliente sanitaria hasta 90 ºC para aplicaciones donde sea necesario un gran volumen de agua. Por su parte, cabe resaltar la gama Multi-Hybrid, una bomba de calor aire/agua – aire/aire de tamaño compacto para aplicaciones que combinan ACS, calefacción y aire acondicionado; y que se ajusta perfectamente a los espacios residenciales y comerciales junto al Aquabox, un módulo hidráulico de dimensiones compactas y diseño vanguardista. Asimismo, entre sus apuestas para este 2019, destaca el sistema Multisplit-Hybrid, que consiste en una unidad interior compacta o split que incluye el módulo hidráulico en un solo componente para facilitar la instalación, y opcionalmente unidades interiores tipo Multi-split (conducto, cassette, murales o suelo/techo) y otros accesorios disponibles como acumuladores de ACS o captadores solares. Destaca el amplio rango de funcionamiento del sistema, capaz de funcionar con temperaturas exteriores de -32 ºC en los modos de calefacción, ACS y ACS + calefacción y hasta 50 ºC en el modo de enfriamiento. La temperatura de impulsión del agua caliente se puede ajustar a intervalos de tan solo 1 ºC y el rango está comprendido entre 35 ºC y hasta 70 ºC a partir del ciclo termodinámico. www.eurofred.es

44 / nan / marzo de 2019

Apostando por el mínimo impacto ambiental

Daikin Altherma 3 es un sistema de bomba de calor que ofrece aire acondicionado en verano, calefacción en invierno y agua caliente sanitaria (ACS) durante todo el año. Se trata de una solución con un diseño actual, flexible y con un alto rendimiento y eficiencia que se adapta a las necesidades de espacio y confort del cliente. Ofrece la tecnología más avanzada del mercado, proporciona a los usuarios un alto rendimiento (COP de calefacción hasta 5,2 y de ACS hasta 3,3), una elevada eficiencia energética (A+++) y el máximo confort incluso con temperaturas exteriores de -25 ºC. Disponible en 4, 6 u 8 Kw, es capaz de producir agua a temperaturas de hasta 65 ºC, por lo que es adecuado para sistemas de calefacción por suelo radiante y radiadores. Además, la última generación Daikin Altherma incorpora la revolucionaria tecnología Bluevolution, que combina la tecnología del compresor Swing Daikin con el nuevo refrigerante R32. Otro de los aspectos más destacados del sistema Daikin Altherma 3 es su bajo impacto ambiental, ya que en su funcionamiento utiliza una energía renovable, la aerotermia, y emplea refrigerante R32, que reduce el potencial de calentamiento global (GWP 675) un 30 %. Además, estos equipos también son compatibles con energía solar para producción de agua caliente sanitaria. La sencillez de su funcionamiento es otro de sus atractivos destacados. www.daikin.es


La herramienta definitiva para facilitar el trabajo de los instaladores Para el año 2020, se prevé que el IoT constará de más de 50 billones de objetos. Cada día, podemos ver anunciadas nuevas creaciones, trayendo innovaciones y previsiones. ¿Cuáles son los beneficios que traería el IoT a las bombas de calor? Según Hitachi Cooling & Heating, las tendencias en los requerimientos de los clientes de aire acondicionado están centradas en el control remoto de las unidades y las smart home. Por su parte, la firma asegura que las expectativas del servicio al cliente están focalizadas en: monitorización a tiempo real y Big Data. Las unidades de Hitachi Cooling & Heating son compatibles con estos cambios y ofrecen diferentes soluciones: - Hi Kumo: es mucho más que un simple control remoto, es una aplicación intuitiva para controlar las bombas de calor Hitachi en cualquier sitio. Está especialmente diseñado para usuario final y es compatible con unidades RAC (residencial toda la gama), productos de calefacción (Yutaki – modelos después de 2016 – y Yutaki T). - Hi Kumo PRO: es una potente herramienta diseñada para facilitar el trabajo de los instaladores cuando trabajan con bombas de calor. Esta plataforma permite acceder de manera online a los datos operacionales de los productos de sus clientes. Esto permite reducir tiempos de respuesta y, por lo tanto, incrementar la satisfacción del consumidor. Todos los productos compatibles con HiKumo son compatibles con HiKumo PRO. www.jci-hitachi.com

Una nueva generación a la vanguardia de la tecnología La firma japonesa Mitsubishi Electric sorprende al sector gracias a su revolucionario sistema Hybrid City Multi (HVRF) R32, un sistema de climatización híbrido VRF-Agua único en España con transporte de calor mixto por refrigerante y agua, que se caracteriza por una elevada optimización energética estacional y el máximo confort. Consiste en el primer sistema de la climatización que utiliza refrigerante R32 y agua como fluido caloportador, combinando la alta eficiencia, el fácil diseño y la adaptabilidad de instalación de los sistemas VRF con el máximo confort de los sistemas de agua. El sistema HVRF ofrece un control estable de la temperatura del aire en las unidades terminales de agua, sin refrigerante en los espacios ocupados, cumpliendo la normativa europea de seguridad en instalaciones frigoríficas EN-378 y eliminando la necesidad de instalar detectores de fuga. Además, entre sus principales prestaciones y beneficios destacan: - Eficiencia y ahorro de refrigerante, puesto que los sistemas HVRF utilizan menos volumen de refrigerante que un VRF convencional, con una reducción del mismo que puede llegar hasta el 52 %, utilizando agua entre el controlador HBC y las unidades interiores, lo que conlleva más beneficio económico y menos emisiones de CO2. - Flexibilidad y adaptabilidad en el mínimo espacio de instalación, ya que hablamos de un sistema descentralizado, y adaptable a cualquier tipo y uso de edificio, con un diseño flexible de hasta 50 interiores y 4 controladores HBC por sistema. - Menores costes de instalación, menores tiempos de descarche (tan solo 5 minutos), con unidades más silenciosas y con temperaturas de impulsión más suaves, favoreciendo así el máximo confort. - Sistema plug & play, fácil diseño e instalación como un VRF convencional. www.mitsubishielectric.es/aire-acondicionado/

marzo de 2019 / nan / 45


CLIMATIZACIÓN Y REFRIGERACIÓN | SOLUCIONES Y PRODUCTOS

Climatización inteligente y sostenible Los Sistemas Genia de Saunier Duval, basados en aerotermia, son una solución perfecta para calefacción, agua caliente y refrigeración, ya que aseguran un gran confort en la vivienda y ofrecen ahorros de hasta el 65 % en la factura energética anual, con respecto a otros sistemas tradicionales. Además, la innovadora gama se complementa con nuevos servicios digitales para ofrecer soluciones más eficientes, anticipándose y manteniendo la temperatura de confort indicada de la forma más eficiente posible. Saunier Duval tiene distintos tipos de combinaciones que permiten adaptar el producto a cada espacio en particular, dependiendo de la climatología, de la superficie a climatizar y las necesidades de confort. Es, por tanto, un sistema versátil, de rápida y sencilla instalación, válido con cualquier tipo de emisor (radiadores, suelo radiante y fancoils). - El confort es un “todo en uno“: Genia Set es el “todo en uno” en aerotermia, aunando calefacción, agua caliente y refrigeración en un único equipo. Combina la bomba de calor aire-agua Genia Air como generador de calor con una torre hidráulica de diseño atractivo, elegante y compacto, diseñada para facilitar la instalación y la integración en viviendas con poco espacio disponible. Confort asegurado y alto rendimiento con etiquetado energético A++ (a A7/W35). - 100 % Eléctrica - 0 % Impacto medioambiental: para todos aquellos hogares que quieran prescindir de la caldera, Genia Alone ofrece aerotermia en un sistema completamente eléctrico. Emplea como único generador una bomba de calor aire-agua Genia Air que combina inteligentemente la energía renovable del aire (mínimo 80 %) y la energía eléctrica (20 % o menos) para cubrir la demanda energética de la vivienda. - Adapta el hogar al futuro: el sistema Genia Hybrid aprovecha los puntos fuertes de dos energías complementarias: la caldera convencional y la bomba de calor. Es la solución perfecta para aquellos usuarios que no desean renunciar a la caldera y quieran aprovechar el sistema de calefacción instalado en la vivienda. www.saunierduval.es

Lo último en eficiencia y tecnología avanzada Diseñado para climatización doméstica, el nuevo split G-Tech de Gree está pensado para facilitar al máximo la instalación y el mantenimiento, gracias a un despiece casi total (caja electrónica, motor ventilador, intercambiador, filtros, etc). Entre sus funcionalidades innovadoras, destaca que se alimenta con el gas ecológico R32, y que cuenta con generador de iones para eliminar bacterias, virus y esporas de moho, mejorando así la calidad del aire. Su clase energética A+++, tanto en frío como en calor, permite una puntuación SEER de 8,5 y SCOP de 5,1, sumando más características que la convierten en una solución respetuosa con el medio ambiente. El nuevo split G-Tech, además, cuenta con difusión de aire 3D, control wifi y funcionalidad I Feel, con un sensor integrado en el control remoto que percibe la temperatura ambiental y que se comunica con la unidad interior para ajustar la temperatura y caudal de aire de forma eficiente. www.greeproducts.es

46 / nan / marzo de 2019


Un dispositivo conectado que mide y controla la calidad del aire interior La calidad del aire interior es hoy una de las principales preocupaciones sanitarias. Ya sea en casa, en la oficina, en la escuela o en la guardería, vivir en un ambiente saludable, libre de contaminantes y alérgenos es una necesidad para la salud, la energía y el bienestar. Pero, ¿cómo saber si el aire interior está contaminado? ¿Cómo hacer visible lo invisible? ¿Qué se puede hacer para purificarlo? A estas preguntas, Aldes, experto en soluciones de ventilación y purificación de aire, ofrece una respuesta innovadora con Walter, el primer dispositivo conectado que mide y controla la calidad del aire interior. Como compañero protector, analiza en profundidad, informa continuamente y, si es necesario, toma el control del sistema de ventilación. Conectado a la aplicación AldesConnectTM, accesible desde un teléfono inteligente, Walter también intercambia información de forma remota y en tiempo real con su propietario. Para el análisis del aire interior, está equipado con cuatro sensores: - El sensor de CO2 analiza la concentración de carbono en el aire y alerta cuando su umbral es demasiado alto. Proveniente de los dispositivos de respiración y combustión humanos, el CO2 reduce el oxígeno del aire y afecta al rendimiento del cuerpo. - El sensor de COV detecta la presencia de Compuestos Orgánicos Volátiles, sustancias gaseosas de origen natural o humano, como el benceno y el formaldehído. Combinados con fuentes de combustión, materiales de construcción, muebles y productos cotidianos como pegamentos o barnices, los COV pueden desencadenar ciertas enfermedades y afectar al bienestar diario. - El sensor de H2O evalúa la higrometría de la vivienda. Directamente relacionado con actividades humanas como cocinar, ducharse o respirar, la humedad puede causar el crecimiento de moho y la presencia de ácaros, que promueven el desarrollo de alergias y asma. - El sensor de PM 2.5 está dedicado a partículas finas en suspensión. Estos polvos, de origen variado, penetran profundamente en los pulmones, provocando toses, bronquitis, asma, etc. www.aldes.es

Creación de ambientes cálidos y ahorro de energía

Schlüter® Systemas presenta dos sistemas de suelo radiante de baja altura que se aprovechan de la alta conductividad térmica de los recubrimientos cerámicos o de piedra natural y su capacidad de acumular energía. El pavimento de cerámica climatizado Schlüter®-Bekotec-Therm dispone de una baja altura de construcción, ya que sólo se aplican 8 mm de mortero sobre la placa de nódulos y los tubos de calefacción instalados entre los nódulos. Por esta razón, el calor llega rápidamente a la superficie. Además, la lámina de desolidarización Schlüter®-Ditra, que forma parte del sistema, ayuda a la distribución homogénea del calor a través de sus canales internos de aire, que se comunican entre ellos. Estas propiedades convierten el pavimento cerámico climatizado en un sistema de suelo radiante sencillo y confortable con una alta capacidad de reaccionar rápidamente a los cambios de temperatura. Esta eficacia forma la base, para que el sistema pueda trabajar con una temperatura de impulsión de solo 30 °C, creando un clima agradable y saludable en las habitaciones con un bajo consumo energético. Por otro lado, Schlüter®-Ditra-Heat-E es un sistema para el calentamiento eléctrico de suelos y paredes de cerámica y piedra natural. A diferencia de las mantas eléctricas convencionales, los cables eléctricos del sistema se instalan directamente sobre la lámina Schlüter®-Ditra-Heat en todas aquellas zonas donde se quiera calentar revestimientos cerámicos de forma rápida, precisa e individual. Gracias a su función de desolidarización, se puede instalar incluso sobre soportes críticos como, por ejemplo, madera o recrecidos frescos, sin que aparezcan grietas en la cerámica o que se dañen los cables eléctricos. Pero con Schlüter®-Ditra-Heat-E no solo se puede calentar y desolidarizar superficies, sino incluso realizar trabajos de impermeabilización, por lo que este sistema es perfectamente apto para la impermeabilización y el calentamiento de duchas de obra. www.schluter.es

marzo de 2019 / nan / 47


I X CON GR E SO

MENTES BRILLANTES

¡COMPRA YA TU ENTRADA! 28 Y 29 MAYO 2019 TEATRO ALCÁZAR – MADRID

21

PATROCINA

COLABORADOR INSTITUCIONAL

PROVEEDOR OFICIAL

CONTENT PARTNER

COCHE OFICIAL

HOTEL OFICIAL

ORGANIZA

WWW.MENTESBRILLANTES.TV


INTERIORISMO Y DECORACIÓN

abril de 2018 / nan / 51


INTERIORISMO & DECORACIÓN

Patricia Bustos de la Torre, ganadora del Premio al Mejor Proyecto Casa Decor 2018, ha diseñado “Wonder Galaxy”

Casa Decor 2019, pasión efímera entre un sinfín de paredes TEXTO: Laura García-Barrios FOTOGRAFÍAS: Nacho Uribesalazar y Luis Hevia 50 / nan / marzo de 2019


8

QD DOIRPEUD URMD GD OD ELHQYH QLGD DO PD\RU HVFDSDUDWH GH GL VHxR GHFRUDFLyQ \ DUTXLWHFWXUD GH LQWHULRUHV &DVD 'HFRU *UDFLDV D XQ PDJLVWUDO MXHJR GH IRUPDV WH[WXUDV \ FRORUHV DGHUH ]DGR FRQ JUDQGHV GRVLV GH FUHDWL YLGDG H LQJHQLR 1~xH] GH %DOERD VH YLVWH GH JDOD KDVWD HO GH PDU]R GH OD PDQR GH FDVL XQ FHQWHQDU GH LQWHULRULVWDV 'RUPLWRULRV GHVSDFKRV FRFLQDV EDxRV YHVWtEXORV FRPHGRUHV \ KDVWD XQ WRWDO GH HVSDFLRV PXHVWUDQ ODV ~OWLPDV QRYHGDGHV GHQWUR GHO XQLYHUVR GHO GLVHxR IXHQWH GH LQVSLUDFLyQ SDUD WRGRV DTXHOORV TXH TXLHUDQ GHVFXEULU QXHYRV PDWHULDOHV OR ~OWLPR HQ UHYHVWLPLHQWRV DPELHQWHV IUHVFRV \ FRQWHPSRUi QHRV ORV VDQLWDULRV \ JULIRV PiV DFWXDOHV WHQGHQFLDV HQ FRFLQDV« 7RGR HOOR JUDFLDV D OD FRODERUDFLyQ GH HPSUHVDV SHUWHQHFLHQWHV D GLIHUHQWHV iUHDV GHO VHFWRU GHO KiELWDW TXH KDQ GRWDGR GH SHUVRQDOLGDG \ GHWD OOHV RULJLQDOHV HVWD JUDQ PXHVWUD GHO LQWHULRULVPR (Q &DVD 'HFRU VH UHVSLUD EHOOH]D OXMR IXQFLRQDOLGDG \ FRQIRUW Las propuestas más innovadoras 8Q DxR PiV &DVD 'HFRU VRUSUHQGH D VXV WUDQVH~QWHV FRQ ODV ~OWLPDV WHQGHQFLDV HQ GHFRUDFLyQ (VWH HQ FRQFUHWR ORV PRWLYRV YHJHWDOHV \ ILEUDV QDWXUDOHV VRQ ORV JUDQGHV SURWDJRQLVWDV SURYRFDQGR TXH HO FR ORU YHUGH LQYDGD PXFKRV GH ORV HVSDFLRV SUHVHQWHV HQ HVWD HGLFLyQ (O URVD \ HO PHORFRWyQ WDPELpQ VRQ HO RMLWR GHUHFKR GH PXFKRV GH ORV LQWHULRULVWDV TXH RSWDQ SRU HVWRV FRORUHV HQ VXV FUHDFLRQHV 6HQFLOOH] VRILVWLFDFLyQ HOHJDQFLD QDWXUDOLGDG R FDOLGH] VRQ VROR DOJXQDV GH ODV FXDOLGDGHV SUHVHQWHV HQ ORV PHWURV FXDGUDGRV GH ORV TXH GLVSRQH HVWH HPEOHPiWLFR HGLILFLR GHO %DUULR GH 6D ODPDQFD

Sofisticación, elegancia, naturalidad o calidez son solo algunas de las cualidades presentes en Casa Decor 2019 Profesionales de primer nivel )LHO D VX DSXHVWD SRU FRQWDU FRQ ORV PHMRUHV SURIHVLR QDOHV GHO PRPHQWR HVWD HGLFLyQ GH OD H[KLELFLyQ SUHVXPH GH LQWHULRULVWDV DUTXLWHFWRV SDLVDMLVWDV \ GL VHxDGRUHV FRPR 0LULDP $OtD 9LUJLQLD $OEXMD (ULFR 1DYD]R +pFWRU 5XL] 9HOi]TXH] 5D~O 0DUWLQV 0D ULVD *DOOR 0DQXHO (VSHMR 6WHYHQ /LWWOHKDOHV %ODQ FD +HYLD 3DWULFLD %XVWRV ,]DVNXQ &KLQFKLOOD R 3HSH /HDO $VLPLVPR HQWUH ORV QXHYRV URVWURV GH HVWD HGL FLyQ GHVWDFDQ QRPEUHV FRPR 5DPyQ (VWHYH $QJHO 9HUG~ 0D\LFH 6WXGLR R )UDQFLVFR 6HJDUUD PLHQWUDV TXH JUDQGHV HTXLSRV GH LQWHULRULVPR FRPR $& +RWHOV E\ 0DUULRWW 0DLVRQV GX 0RQGH ,PSDU $UTXLWHFWXUD 'LFD *UHHQ'HVLJQ 6XPPXP R (61( QR KDQ TXHULGR SHUGHUVH HVWD FLWD LQHOXGLEOH GHO VHFWRU ¢(O UH VXOWDGR" 0XFKDV FDVDV GH HVWLORV \ UHJLVWURV GLYHUVRV FRQ GLIHUHQWHV GLVWULEXFLRQHV SHUR FRQ XQ GHQRPLQD GRU FRP~Q OD SDVLyQ SRU HO GLVHxR \ HO FXLGDGR GH ORV GHWDOOHV

6L QRV SDUDPRV D DQDOL]DU FDGD XQR GH ORV HVSDFLRV FLHUWRV UHFXUVRV SHUPLWHQ YLVOXP EUDU ODV OtQHDV TXH VH VHJXLUiQ HVWH DxR GHQ WUR GHO XQLYHUVR GHFRUDWLYR (V GH GHVWDFDU HO XVR GH FHORVtDV OD DSXHVWD SRU SDSHOHV SLQWDGRV FRQ PRWLYRV ERWiQLFRV R HO HPSOHR GH SLHGUD PiUPRO SLH]DV SRUFHOiQLFDV \ WD SLFHV FHUiPLFRV \ GH PRVDLFR $VLPLVPR HQ VX FRPSURPLVR SRU PRVWUDU HVSDFLRV FRQFHSWXDOHV \ WHFQROyJLFRV DGDS WDGRV D ODV QHFHVLGDGHV GHO FOLHQWH &DVD 'HFRU YXHOYH D FRQILJXUDUVH FRPR XQ LP SRUWDQWH HVFDSDUDWH HQ HO TXH PRVWUDU ORV ~OWLPRV DYDQFHV SDUD DXWRPDWL]DU QXHVWUD YLYLHQGD DSRUWDQGR VHUYLFLRV GH JHVWLyQ HQHUJpWLFD FRQWURO GH LOXPLQDFLyQ VHJXUL GDG ELHQHVWDU \ FRPXQLFDFLyQ 'RPyWLFD \ PHFDQLVPRV VH LQWHJUDQ HQ ORV HVSDFLRV FRQ HO REMHWLYR GH FUHDU DPELHQWHV ~QLFRV

marzo de 2019 / nan / 51


INTERIORISMO & DECORACIÓN

Azul, verde, rosa y melocotón, los grandes protagonistas de esta edición Pasado y futuro del edificio (O HGLILFLR GH HVWD HGLFLyQ FRQVWUXLGR HQ KD VLGR FHGLGR SRU OD SURPRWRUD LQPRELOLDULD ,PSDU &DSLWDO DQWHV 7KH &RUQHU *URXS 6X IDFKDGD PXHVWUD XQ HVWLOR PiV YDQJXDUGLVWD TXH ODV FOiVLFDV HGLILFDFLR QHV GHFLPRQyQLFDV TXH VH SHUSHWXDURQ DGHQWUDGR HO VLJOR ;; PLHQWUDV TXH VXV WUD]RV UHFWRV FXDUWHURQHV JHRPpWULFRV \ DXVHQFLD GH HOHPHQWRV RUQDPHQWDOHV VXSHUIOXRV HYRFDQ ORV SUHFHSWRV GH XQ UDFLRQDOLVPR WHPSUDQR 3RU VX SDUWH HV GH GHVWDFDU TXH VLHPSUH KD WHQLGR XQ XVR UHVLGHQFLDO FDGD XQD GH ODV FXDWUR SODQ WDV DOEHUJDED VROR XQD YLYLHQGD GH PHWURV FXDGUD GRV HQ OD TXH VH VXFHGtDQ DPSOLRV YHVWtEXORV VDODV \ DQWHVDODV GHVSDFKRV QXPHURVRV GRUPLWRULRV FXDUWRV GH EDxR FRFLQDV FRQ RIILFH \ ]RQD GH VHUYLFLR 7UDV OD FHOHEUDFLyQ GH OD H[KLELFLyQ 1~xH] GH %DOERD VH VRPHWHUi D XQD UHHVWUXFWXUDFLyQ WRWDO FRQ PDQ WHQLPLHQWR GH IDFKDGD \ HVFDOHUD GH OD PDQR GH ,PSDU $UTXLWHFWXUD 0DQDJHPHQW (O SUR\HFWR LQFOX\H OD HGLILFDFLyQ GH YLYLHQGDV GH OXMR DxDGLpQGRVH WUHV SLVRV PiV SDUD LJXDODU HQ DOWXUD D ORV HGLILFLRV FROLQ GDQWHV $ HOOR VH VXPDUi XQ DSDUFDPLHQWR VXEWHUUiQHR

52 / nan / marzo de 2019

La faceta más solidaria &RPR YLHQH VLHQGR KDELWXDO &DVD 'HFRU QR KD TXHUL GR GHMDU SDVDU OD RSRUWXQLGDG SDUD PRVWUDU VX YHUVLyQ PiV VROLGDULD 3DUD HOOR KD UHQRYDGR VX FRODERUDFLyQ FRQ OD RUJDQL]DFLyQ (QWUHFXOWXUDV D WUDYpV GHO SUR\HF WR ³/D /X] GH ODV 1LxDV´ FRQ HO TXH VH SUHWHQGH PH MRUDU ODV FRQGLFLRQHV GH YLGD \ HO GHVDUUROOR GH QLxDV \ MyYHQHV TXH YLYHQ VLWXDFLRQHV GH H[WUHPD YXOQHUDELOL GDG ³0iV GH PLOORQHV GH QLxDV HQ WRGR HO PXQGR VXIUHQ YLROHQFLD HQ GLIHUHQWHV IRUPDV XQD YLROHQFLD TXH OHV SURYRFD JUDYHV VHFXHODV SVLFROyJLFDV ItVLFDV \ VRFLDOHV TXH ODV PDUFDQ SDUD VLHPSUH \ ODV DOHMDQ GH VX LQIDQFLD \ VXV RSRUWXQLGDGHV GH IXWXUR´ DVHJXUDQ GHVGH OD IXQGDFLyQ



INTERIORISMO & DECORACIÓN

Una marca inspirada en el pasado que mira al futuro Creative es una nueva marca inspirada en el pasado que mira al futuro recuperando la esencia artística y el espíritu artesanal de la cerámica. ITT Ceramic reinterpreta un producto clásico para actualizar el azulejo con la mirada siempre puesta en los pequeños detalles. Creative inicia su andadura con un total 21 modelos, caracterizados todos ellos por una estética atemporal y una importante carga técnica gracias a la avanzada tecnología empleada en el proceso de fabricación, que le dan un valor añadido a todas las colecciones.

Reversionando los clásicos En cuanto a las novedades de Creative en porcelánico, cabe destacar los modelos: Chess, que reproduce la estética de los hidráulicos con el valor añadido de un efecto plata a base de metal real en los bordes de la pieza; Lily, que presenta un diseño en formas de aspas inspirado en los tradicionales craquelados con un aspecto de azulejo envejecido; Medina, que actualiza los motivos del clásico azulejo árabe y los saca de contexto para dotarlo de colores brillantes y geometrías de inspiración ornamental; y Trazos, un cemento muy destonificado que va del blanco al negro pasando por grises degradados. Con respecto a las propuestas en pasta blanca de Creative, sobresalen de forma importante Gallery, Osaka y Print. El primero de ellos es un revestimiento de líneas rectas, con acabado esmaltado y un marcado relieve. Por su parte, Osaka es una preciosa versión de la tradicional técnica japonesa del esmaltado, que mezcla volúmenes y texturas en un perfecto equilibrio. Finalmente, Print sobresale por incorporar una granilla reactiva que genera ligeras variaciones en la producción, convirtiéndolo en un producto único.

Rosa, azul, turquesa y nube, las nuevas apuestas de Cancio En la decoración, el color es siempre una herramienta clave para transmitir sensaciones. Cancio, como especialista en el diseño y la fabricación de mobiliario, posee una marcada vocación por ofrecer una gama de productos que marquen tendencia, y este año nos sorprende presentando nuevos co-

54 / nan / marzo de 2019

lores de tapizado: rosa, azul, turquesa y nube. Todos ellos se aplicarán a las sillas, sillones y taburetes de sus colecciones. Una de las novedades en tapizados es el color nube, un tono ideal para cualquier estancia. En este sentido, el gris claro es neutro y de fácil combinación, por lo que aportará sensación de bienestar, consiguiendo que los espacios sean atemporales. También es un color vinculado a la plata, lo que se traduce en sobriedad, elegancia, lujo y vanguardia. Por su parte, el rosa es uno de los colores más dulces que existen, transmite delicadeza y romanticismo, es versátil y combina con otros tonos del mismo color. A la vez, es un color relajante que nos ayuda a calmarnos e influye en los sentimientos positivamente, ya que se relaciona con el amor, la entrega y la generosidad. Finalmente, el azul que ofrece Cancio esta temporada es un azul pálido pero alegre. Es un color que se relaciona con la pureza de los elementos naturales, sobre todo con el aire y el agua, por lo que tiene una connotación envolvente y tranquilizante.


La escuela Jesuitas de L’Hospitalet de Llobregat luce nuevo suelo Altro Orchestra, empresa especializada en revestimiento de suelos, ha sido la encargada de reformar la tercera planta de Jesuïtes Bellvitge-Centre d’Estudis Joan XXIII, la Escuela Jesuitas de L’Hospitalet de Llobregat.

colores y diseños, Altro Orchestra permite diseñar la atmósfera ideal para cada momento y recrear espacios armoniosos que potencien el rendimiento en cada estancia.

Un pavimento flexible que facilita el montaje Martina Pozzi, arquitecta de Exe Arquitectura para este proyecto, ha relatado que “el cliente necesitaba un suelo para ámbito escolar, con características técnicas de acuerdo a normativa, y valora mucho que sea un pavimento continuo, su facilidad de limpieza y manutención”. Como profesional que comprende las necesidades del cliente, recomendó el modelo Altro Orchestra por su durabilidad y confort acústico, así como por la amplia carta de colores y la mínima presencia de juntas. Este pavimento de 2,85 milímetros de espesor ofrece un alto bienestar sonoro. Además, la gama Altro Orchestra es ideal en áreas en las que se busca comodidad en la pisada y suavidad en el ruido, ya que garantiza una reducción acústica de 15 decibelios, haciendo la vida más agradable a estudiantes, profesores y a quienes realizan un esfuerzo diario en tareas de labor social, y en constante movimiento. La novedad que presenta este producto es que en lugar de ser un antideslizante tradicional es un suelo de acabado liso, con gamas combinables entre sí. Gracias a su paleta de cuarenta

En cuanto a la instalación y el montaje de Altro, la arquitecta ha explicado que hasta ahora, en las obras de reforma que se han llevado a cabo en el colegio, se había optado por pavimentos amorfos de resinas. A diferencia de estos componentes, el modelo Altro Orchestra es un material continuo que garantiza una homogeneidad de acabado óptima. Estéticamente estos acabados con colores lisos son muy adecuados y dan mucho juego en el sector de la educación.

Evocando el peso de la gravedad Le Vita es una colección de luminarias diseñadas por Daniel Vila y Esther Pujol de Nahtrang Studio para Faro Barcelona. El peso de la luz moldea la estructura metálica convirtiéndola en un material blando que acompaña la esfera de luz. Un recuerdo al reflejo de la luna sobre el horizonte, a la gravedad que nos envuelve. La sencillez de su diseño, la suavidad de sus formas y la delicadeza de sus materiales convierten a Le Vita en una luminaria que aporta

elegancia y voluptuosidad, tanto a espacios sofisticados y lujosos como a los más modernos y contemporáneos. Entre sus características técnicas, destacan su estructura de aluminio y difusor de cristal opal; su fuente de luz led 6W, 2700K, 570lm; su potencia de 100-240 voltios y sus dimensiones: Le Vita pie de 200x200x1180 milímetros (largo, ancho, alto) y Le Vita sobremesa de 150x200x580 milímetros.

marzo de 2019 / nan / 55


AGENDA

FERIAS Y CONGRESOS

Málaga.

NACIONALES Del 22 al 24 de marzo MADRID

REHABITAR Rehabitar Madrid, Espacio para la Reforma y Rehabilitación de tu Vivienda, se muda en su segunda edición a la Galería de Cristal del Palacio de Cibeles. El evento, organizado por el Ayuntamiento de Madrid e Ifema, se celebrará del 22 al 24 de marzo de 2019, bajo el lema “Cuidando tu Casa, Cuidas de Ti”, poniendo en contacto en un mismo espacio al sector de la reforma y rehabilitación con el usuario final, administradores de fincas, presidentes de comunidades vecinales… Del 27 al 28 de marzo MÁLAGA

GREENCITIES Greencities, Foro de Inteligencia y Sostenibilidad Urbana, es el gran evento de las ciudades inteligentes españolas, un foro profesional basado en tres premisas: debate y conocimiento entre ciudades, empresas y profesionales; generación de networking y oportunidades de negocio, y muestra de soluciones

56 / nan / marzo de 2019

avanzadas para la gestión urbana integral eficiente e inteligente. El encuentro permite conocer las últimas novedades y tendencias, así como adelantar cambios disruptivos en aspectos como la administración electrónica, turismo inteligente, accesibilidad, energías renovables, eficiencia energética, movilidad eléctrica,transporte inteligente,etc. Del 26 de abril al 1 de mayo LOGROÑO

CONCÉNTRICO Concéntrico, el Festival de Arquitectura y Diseño de Logroño, celebra su 5º edición ampliando el foco habitual del festival, el Centro Histórico de la ciudad, para conectarlo con espacios que permitan crear nuevas aproximaciones al entorno urbano. En esta ocasión, propone catorce instalaciones de equipos de arquitectura y diseño de diferentes países como Alemania, Reino Unido, República Checa, Francia, Italia, Portugal, Bélgica, Finlandia y España. Como novedad en esta edición, Concéntrico establece una colaboración con la Métropole de Rouen Normandie (Francia) y la bienal de arte monumental organizada

por esta, La Forêt Monumentale, para comisariar una intervención urbana en la ciudad de Rouen en septiembre de 2019. Del 14 al 17 de mayo BARCELONA

BBCONSTRUMAT BBConstrumat, que cumplirá este año su 21ª edición, es la plataforma líder nacional en los ámbitos de la arquitectura y la construcción, siendo la única que aglutina y representa a toda la cadena de valor. El certamen volverá a mostrar su condición de referente del sector, apostando de nuevo, y como lo hace desde 2015, por la innovación como uno de sus principales ejes temáticos. Así, destinará 2.000 metros cuadrados, el único evento ferial europeo que lo hace, a los proyectos más innovadores y transformadores del sector en el Future Arena.

INTERNACIONALES Del 2 al 5 de abril MOSCÚ (RUSIA)

MOSBUILD MosBuild es la exposición más grande de construcción e interior

en Rusia y Europa del Este. Cada año, el certamen aúna a, aproximadamente, 1.200 expositores rusos e internacionales de toda la industria de la construcción y los interiores. En 2018, atrajo a 65.263 visitantes. MosBuild conecta a especialistas del comercio mayorista y minorista, constructores, planificadores, arquitectos y diseñadores con fabricantes rusos e internacionales y proveedores de materiales de construcción. Del 8 al 14 de abril MÚNICH (ALEMANIA)

BAUMA Todo aquel que acuda a Bauma 2019, en Múnich, podrá conocer de primera mano los desarrollos más importantes en maquinaria para obras, materiales constructivos, minería, vehículos y equipos de construcción.Con la ampliación a 18 pabellones, la feria dispone de una superficie interior total de 200.000 m2 (el recinto ferial se extiende así sobre una superficie de más de 614 000 m2). Asimismo, la distribución claramente temática de las áreas de exposición individuales permitirá que el control de flujo de visitantes sea más preciso.


ALLURE

CO OL

EFFECT

P

IG

ME

GY

FULL RA NG

ORS IN COL TE N OF

NT S TEC H NO

Baumit Pura ¿Cómo ir más allá de los límites de colores para fachadas?

Fachadas radiantes

Baumit Pura – Explosión de color en la fachada Baumit PuraTop y BaumitPuraColor realzan el color de su edificio

La mejora en la distribución de los pigmentos lleva a una estabilidad cromática única, consiguiendo colores brillantes e intensos. Esto, en combinación con la tecnología Coolpigments de la pintura PuraColor y del revoco PuraTop de Baumit, permite la aplicación de colores oscuros en grandes superficies de SATE. Los Coolpigments reflejan los rayos del sol, reduciendo así la temperatura de la superficie. ¡Vaya más allá de los límites de colores para fachadas y sienta la libertad de elegir su tonalidad favorita en el sistema de Colores Baumit Life!

Baumit Pura Toda la gama de colores Tonos cromáticos intensos Cool Pigments Technology

Baumit S.L. Tel.: +34 916 407 227 • Fax: +34 916 360 092 info@baumit.es • www.baumit.com

Ideas con futuro.

LOR TONES CO SE

E

LO


Índice de anunciantes ARCHITECT@WORK ....................................................................................................................... 25 BAUMIT.......................................................................................................................................... 57 BIGMAT.................................................................................................INTERIOR CONTRAPORTADA EPSON............................................................................................................................................ 19 FIAT ................................................................................................................................................ 11 HELSKE........................................................................................................................................... 39 IGUAZURI ................................................................................................................................... 2 Y 3 INDUSTRY STOCK ........................................................................................................................... 31 MENTES BRILLANTES ..................................................................................................................... 48 MURPROTEC .................................................................................................................................. 23 PUERTAS SANRAFAEL ........................................................................................... CONTRAPORTADA SAINT-GOBAIN GLASS ................................................................................................................... 35 SAUNIER DUVAL .............................................................................................................................. 7 SCHRÉDER ..................................................................................................................................... 29 SICO ............................................................................................................................................... 53 VAILLANT ......................................................................................................................................... 4 VELUX ............................................................................................................................................ 15

INFORMACIÓN ÚTIL PARA EMPRESAS Y PROFESIONALES PORTAL PROFESIONAL ACTUALIZADO

www.grupotpi.es 58 / nan / mes 2017 | Av. de la Industria, 6 - 1º | 28108 Alcobendas (Madrid) | +34 91 339 6563




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.