
12 minute read
Formación en gestión Clínica. Conocimientos de dirección empresarial

Formación en gestión Clínica



Conocimientos de dirección empresarial

Finalizados los estudios algunos se animan a emprender montando su propia consulta y otros muchos, en un futuro cercano, deberán tomar las riendas de la clínica familiar. Son los dentistasempresarios, un colectivo que demanda formación en los múltiples campos que abarca la gestión.

Shutterstock/ McLittle Stock.
Además de una buena formación científica y clínica, en los últimos años los profesionales del mundo dental han dado mayor importancia a su formación en gestión empresarial. Son muchos los profesionales que además de clínicos son empresarios que deben dirigir correctamente el presente de su consulta y encaminarla con garantías hacia el futuro. La competencia en el sector es fuerte y una buena gestión puede ser clave para asegurar no solo la supervivencia sino para marcar la diferenciación respecto al resto.
Para el Dr. Sergi Pampols, que dirige el Instituto Dental y Estético P&B, «hoy en día es imposible que una clínica pueda ofrecer buena Odontología si no hay una gestión profesional del negocio. El coste de montar una clínica actualmente, si se quiere contar con la mejor tecnología, es altísimo, por lo que por muy buen odontólogo que se sea si no hay una gestión profesional, el negocio funcionará mal, y si esto sucede no se pueden comprar nuevas máquinas ni hacer formación continuada, por lo que nuestro negocio, a los pocos años, perderá competitividad».
Sin duda, la formación en dirección empresarial ha llegado para quedarse. Los conocimientos sobre la gestión de distintas áreas de la clínica: marketing, nuevas tecnologías y gestión de equipos, por ejemplo, son esenciales. Gracias a ellos, los profesionales del sector de la Odontología podrán dirigir con éxito pequeños modelos de negocio, basados en la calidad y el servicio.
EN BUSCA DE LA EXCELENCIA
Aunque algunos programas de Grado han incorporado asignaturas sobre gestión, este contenido aún se antoja insuficiente. Por ello, y ante la creciente demanda del colectivo profesional, han proliferado los programas formativos de gestión empresarial dentro del campo odontológico. Entre los objetivos de este tipo de cursos figuran optimizar el trabajo de la clínica, mejorar el desarrollo profesional de todo su equipo humano, potenciar la comunicación a todos los niveles (interno, con proveedores, con pacientes...) y ofrecer una mejor calidad asistencial.
Según el Dr. Pedro Buitrago, director de la Clínica Buitrago, es necesario que «el paciente se sienta tratado lo mejor posible haciéndole palpable la mejora en la gestión con un mejor servicio. Gestión no es producir más sino crear un servicio diferencial que atraiga y satisfaga a los pacientes actuales y futuros».
El Dr. Imanol Donnay, director Médico de la Clínica Donnay y presiden-
CLAVES PARA LA ELECCIÓN DEL CURSO
Si lo que quieres es profesionalizar la gestión de tu clínica y mejorar tus resultados, una buena opción es hacer un curso de gestión. Así aprenderás a mejorar cada área del gabinete dental. Pero, ¿cómo elegir el programa que mejor se adapte a tus necesidades?
• Perfiles profesionales: Este tipo de formación está dirigida a directores, propietarios y coordinadores de clínica, además de a odontólogos que quieren emprender y convertir su idea de negocio en un proyecto empresarial real, con presente y futuro.
• Temario: El contenido de los cursos de gestión debe centrarse en que el odontólogo adquiera conocimientos y habilidades acerca de cómo reconocer nuevas oportunidades, conocer los indicadores clave de gestión, las estrategias para la toma de decisiones, la planificación financiera, la gestión de los recursos humanos, la comunicación interna y externa, la resolución de conflictos, las herramientas de innovación, etc.
• Promotores: colegios oficiales; sociedades científicas; asociaciones profesionales; universidades y centros de formación continuada; consultorías y empresas especializadas; profesionales independientes... Son muchos los actores que pueden ayudarte a mejorar en gestión odontológica... No obstante, hay que elegir con criterio. Evaluar la trayectoria del director del programa y del profesorado, los programas lectivos, la metodología de enseñanza, la experiencia de antiguos alumnos... todos estos indicadores te ayudarán a tomar una decisión que garantice tu inversión y esfuerzo.
LOS CURSOS DE GESTIÓN SE DIRIGEN, SOBRE TODO, A DIRECTORES CLÍNICOS Y A LOS EMPRENDEDORES DEL SECTOR DENTAL
te de SOCE (Sociedad Española de Odontología Digital y Nuevas Tecnologías), destaca que «a muchos dentistas les parece complicada la gestión porque no les gusta. Les gusta operar, atender a los pacientes, y la gestión les parece algo tedioso, pero no es complicado. Cuesta ponerse a ello, pero a medida que lo vas incluyendo en tu rutina diaria y ves los resultados, esto te motiva a seguir. Al final es divertido porque te sirve para organizar tu tiempo. En internet hay mucha información y contenido para la gestión de nuestro sector. Hay cursos de gestión, MBA… lo que quieras, pero tienes que empezar por ti y decirte «¡Voy a gestionar mi clínica!».
Tal y como apunta el Dr. Donnay, los recursos y la oferta formativa sobre gestión dental es muy rica y variada. Colegios profesionales, sociedades científicas, centros de postgrado, consultoras y empresas especializadas y profesionales a nivel particular son algunos de los promotores de cursos especializados en gestión adaptados a distintos perfiles profesionales de la Odontología, que van desde clínicas con un gran volumen de pacientes a jóvenes profesionales que quieren poner en marcha su proyecto.
El hecho de que haya tanta oferta formativa exige al profesional interesado en formarse en esta rama un exhaustivo análisis de los cursos antes de elegir. No todo vale. Esa es una consigna que no debemos perder de vista. Formarnos nos va a exigir un esfuerzo de tiempo y económico que no debe caer en saco roto.
Este tipo de formación está principalmente indicada para los directores clínicos en activo o para aquellos titulados que van a tener que llevar las riendas de su clínica a corto o medio plazo. Gracias a los cursos de gestión empresarial, los profesionales de la Odontología pueden detectar, con mayor facilidad, las oportunidades para mejorar el funcionamiento de su clínica y desarrollar sus capacidades como directores de su propio centro.
EL CAMINO HACIA EL ÉXITO
Los cursos en gestión y dirección de la clínica dental cada vez son más habituales en la formación continuada.

Shutterstock/ Odua Images.
Las circunstancias actuales del mercado, con la entrada de nuevos actores que incrementan la competencia, están cambiando y afectan tanto al modelo tradicional del ejercicio de la profesión como a la gestión empresarial de la clínica dental. Por lo que, ser un odontólogo excelente ya no es suficiente para el entorno laboral actual. Es necesario adquirir unas capacidades técnicas adecuadas para gestionar la clínica con éxito.
Como indica el Dr. Pedro Buitrago «a pesar de la pereza que pueda darnos por nuestra formación casi exclusivamente clínica, la gestión es una parte inherente de cualquier actividad profesional y, cada vez más, es el factor que diferencia el éxito del fracaso».
Y cuando hablamos de estos términos, no solo entra en juego la cuestión económica. El Dr. Imanol Donnay destaca que no solo hay que mirar lo que ha facturado la clínica a final de mes, un indicador que algunos toman como única referencia o la más importante para evalurar si las cosas van bien. «Hay que analizar por qué sube o por qué baja y tener claro qué hacer para mejorar. Esta es la clave, el análisis».
HABILIDADES DIRECTIVAS Y GESTIÓN DEL EQUIPO
Normalmente, los cursos de formación en gestión en Odontología, además de contenidos para mejorar la dirección de cada área de la clínica dental, también incluyen un aprendizaje acerca de cómo liderar y gestionar al equipo.
«El aspecto más importante, independiente del nivel de gestión que se quiera alcanzar, es la implicación del equipo. Sin ella, el proceso está condenado al fracaso. El capital humano de una empresa es su esencia. Liderar un equipo competente e implicado es la base del éxito y saberlo seleccionar, formar y motivar es la receta ‘mágica’ para conseguirlo. En estos años de profesión he aprendido que rodearte de personas que compartan tus principios éticos y tu forma de entender la profesión, es la clave para alcanzar los objetivos», explica el Dr. Pedro Buitrago.
Las habilidades directivas del odontólogo y la capacidad de gestionar un equipo con éxito son puntos que se abordan en los cursos de gestión. Si el objetivo es mejorar los resultados, se precisa de comunicación, coordinación y motivación entre el equipo de trabajo, además de liderazgo.
Por ello, el Dr. Pedro Buitrago coincide en que «liderazgo, comunicación, compromiso y exigencia, son las cla-
¿EN QUÉ ASPECTOS FORMARSE?
• Análisis de situación: Aportar al alumno una base sólida acerca de las diferentes áreas que forman la gestión de una clínica dental, para que pueda conocer las oportunidades y mejorar el funcionamiento de su clínica y desarrollar sus capacidades como director de su propio centro, a través de un análisis DAFO.
• Indicadores de gestión: Analizar y gestionar de forma eficiente los distintos costes de la clínica, gracias al conocimiento de los indicadores de gestión para realizar un seguimiento y una mejora continuada. Conceptos de planificación financiera.
• Calidad asistencial: Gracias a los nuevos conocimientos acerca de gestión empresarial, será más fácil ofrecer una mejor experiencia al paciente y enriquecer la atención, además de obtener un mejor desarrollo profesional para el odontólogo.
• Gestión del equipo de trabajo: Aprendizaje acerca de cómo liderar y gestionar un equipo de trabajo de forma óptima, a través de la comunicación, la coordinación y unas buenas habilidades de liderazgo.
• Tecnología: Dotar al alumno de conocimientos acerca de las nuevas herramientas tecnológicas para apostar por la innovación y el cambio en la clínica, como el uso de los sistemas de organización y el software de gestión clínica.
• Marketing: Aprender a elaborar un plan de marketing coherente con la situación y las necesidades de la clínica dental, además de trabajar la marca personal y una buena presencia en los canales digitales (web, redes sociales, etc.).
Shutterstock/ Panchenko Vladimir.

LIDERAZGO Y COMUNICACIÓN SON COMPETENCIAS CLAVE PARA LA CORRECTA GESTIÓN DEL EQUIPO HUMANO DE LA CLÍNICA
ves para llevar el equipo, además de saber delegar y priorizar. También hay que saber aceptar que tu equipo no va a hacer las cosas exactamente como tú las harías y que se puede equivocar. Es clave, en la resolución de conflictos, que quien se haya equivocado, acepte el error sin excusas. Se analiza el problema y se buscan soluciones. Es importante que el personal no tenga miedo a equivocarse».
CONOCIMIENTOS DE MARKETING
Las claves para la fidelización de los pacientes también se pueden obtener a través de una buena formación en marketing y marca personal. Según del Dr. Sergi Pampols, «entendemos marketing como aquellas acciones que realiza un negocio para captar y mantener satisfecha a su clientela, por lo que el marketing es desde una llamada de teléfono para felicitar al paciente por su cumpleaños a la imagen exterior de nuestra clínica. Yo diría que no podemos vivir sin marketing, ya que es el conjunto de acciones, fuera del ámbito dental, que hacemos para que los pacientes se identifiquen con nosotros y estén orgullosos y satisfechos de serlo. Solo así conseguiremos que sigan viniendo a nuestra consulta y sigan confiando en nosotros. El marketing es esencial en cualquier negocio».
El marketing tradicional se ha ido completando con otro más digital al hilo del cambio generacional. Contar con una presencia digital potente es esencial hoy en día para una clínica dental. Por ejemplo, la página web de una clínica es muchas veces la primera carta de presentación ante los nuevos pacientes, esas primeras visitas que es complicado conseguir. Por eso, hay que dedicar esfuerzos a su diseño y su contenido.
También hay que destacar la importancia de adquirir conocimientos acerca de la gestión de las redes sociales de la clínica. «Con las nuevas generaciones, el boca a boca que nos ha servido hasta ahora, no vale. La gente cuando quiere ir al dentista, mira con detalle la página web, las reseñas de Google, Instagram, Facebook… Las nuevas generaciones revisan mucho las webs y redes sociales así que es fundamental estar presente en ellas», asevera el Dr. Imanol Donnay.
APRENDIZAJE DE NUEVAS TECNOLOGÍAS
La tecnología tiene un gran papel en la gestión empresarial, por lo que los conocimientos acerca de las herramientas de Tecnología de la Información y la Comunicación (TIC), como el software de gestión de clínicas, son fundamentales.
En cuanto a la digitalización de los procesos y las nuevas tecnologías en la clínica dental, el Dr. Donnay advierte que «el dentista debe conocer si la tecnología que va a incorporar va a ser capaz de implementarla en sus procesos del día a día. Hay que pensar en qué tecnología voy a comprar y cómo voy a incorporarla. Hay que invertir en tecnología, pero con cabeza, analizando antes si lo que vas a comprar, lo vas a utilizar». Y no solo focalizarse en la adquisición o no, la formación de todo el equipo de la clínica relativa a la digitalización es clave. Todo el grupo de trabajo tiene que hablar un lenguaje común y saberlo transmitir a los pacientes.
ABRAZAR EL CAMBIO
A veces, evolucionar profesionalmente pasa por la reinvención o renovación, ya que solo a través del cambio y la adquisición de nuevos conocimientos es posible progresar. Por ello, la formación continuada es fundamental.
En este sentido, el Dr. Sergi Pampols considera que «somos una profesión que nos encontramos a gusto en nuestra zona de confort y no solemos reinventarnos demasiado, ni en lo profesional ni en lo empresarial. Cuesta que los odontólogos cambiemos y nos reinventemos profesionalmente, ya que nuestra evolución profesional lleva a la micro especialización. Al final, debemos mirar al paciente en su conjunto y reinventarse puede ser tan sencillo como aprender a diagnosticar bien otras especialidades dentales en lugar de la nuestra». Todo ello, de la mano de «los tres pilares de la Odontología, y más en el mundo en que vivimos: la eficiencia, la tecnología y aportar un valor añadido al sector dental».
Por todo esto, y para ser capaces de convertir las amenazas en oportunidades, las clínicas dentales necesitan, según el Dr. Pampols, «flexibilidad, valentía y capacidad de aprendizaje. No debemos tener miedo, sino abrazar el cambio. La sociedad evoluciona de manera vertiginosa y la Odontología también. Nuestra manera de tratar con los pacientes debe ser flexible y capaz de adaptarse a los cambios. Incluso debemos liderar el cambio donde sea posible».
EL MARKETING ENTRA EN EL CAMPO DE LA GESTIÓN DE UNA CLÍNICA DENTAL
Shutterstock/ Diignat.
