Cuadernos de Seguridad - 358

Page 76

T R I B U N A · S E G U R I D A D P R I VA D A

LOS DEPA R TA MEN TOS DE SEGURIDA D: UN FREN T E DE OL A S

EDUARD ZAMORA PERAL DIRECTOR Y CONSULTOR DE SEGURIDAD. PRESIDENTE DE SECURITY FORUM

Pasando unos días de reposo de Semana Santa en la Costa Brava, durante un descanso en una excursión por la parte abrupta de la costa próxima a Sant Feliu de Guíxols-Girona, observaba desde unas rocas junto al mar cómo las olas impactaban fuertemente sobre ellas, con un ruido ensordecedor pese a ser un día calmado, sin viento y con una temperatura alta para la época a causa del sol imponente que lucía. Fijando la atención en ese oleaje imponente pensé en la similitud de las olas con los departamentos de Seguridad, por muy extraño que os parezca. Intentaré explicarme, aunque me disculparéis que pueda ser técnicamente poco correcto al no ser experto en temas marinos, ya que tan sólo soy un enamorado de los paseos junto al mar y de los baños en estas magníficas calas durante décadas, lo que me permite conocer bien su diverso oleaje. Simplificando al máximo, y con la información consultada sucintamente en la Wikipedia, las olas son ondas que se expanden por la superficie del agua mediante dos movimientos: oscilación y propagación, movimiento este último que, provocado por la fricción del viento, que causa su avance por arrastre, y 76

M AY/J U N 21

CUADERNOS DE SEGURIDAD

relacionada con la tensión superficial y la gravedad, tiende a intentar recuperar la forma lisa inicial del agua. A mayor altura de las olas mayor energía extraen del viento en una retroalimentación positiva. La ola depende de tres parámetros del viento: velocidad, persistencia en el tiempo y estabilidad de su dirección. Iniciada una ola su energía se disipa lentamente de diversas maneras: transformándose en corriente superficial; friccionando con el aire que las frena o, finalmente, mediante su choque contra la costa, donde sufren sus últimas transformaciones, encrespándose si encuentran obstáculo contra el que colisionan, o provocando una contraola en la playa, causando una ola en dirección opuesta que desaparece con este último fenómeno. Los departamentos de Seguridad los asimilo a estos y otros diversos conceptos del oleaje marino, puesto que tienen su origen en una causa concreta: el viento que emana de las determinaciones legales vigentes, o de las necesidades derivadas de las incidencias que la entidad haya sufrido o los riesgos intrínsecos a su actividad. Oscilan en base a las necesidades derivadas de dichos riesgos, de la voluntad de las empresas o de las imposiciones legales. Se propagan por la tensión e incidencias de los sectores de la actividad a la que pertenecen, encrespándose


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.