Cuadernos de Seguridad - 357

Page 36

E N P O R TA D A · S E G U R I D A D E N H O S P I TA L E S

OP T IMIZ A R L A SEGURIDA D EN HOSPI TA LE S CON S OLUCIONE S DE V IDEOV IGIL A NCI A AVA NZ A DA S

MIGUEL A. GIMENO DIRECTOR DE MARKETING Y DESARROLLO DE NEGOCIO. SCATI

E

En la actualidad, nuestros hospitales se encuentran viviendo una vorágine muy pocas veces vista con anterioridad, y cuando se trata de seguridad física, los hospitales y las instalaciones sanitarias se enfrentan a una serie de desafíos únicos. La gran cantidad de flujos de personas transitando por sus dependencias, el aumento de la severidad en los protocolos de auto-protección de los trabajadores (personal sanitario, auxiliares, celadores, administrativos, etc.), la utilización de medios materiales y productos de gran valor monetario y, adicionalmente, la necesidad de seguir prestando una buena atención a los pacientes, hacen que nuestros centros hospitalarios necesiten dotarse de recursos tecnológicos y procedimentales, que les permitan conseguir disponer de un entorno mucho más seguro y con herramientas que les faciliten la toma de decisiones en los momentos clave. Y todo esto deben hacerlo cumpliendo al mismo tiempo con una serie de estándares, códigos, reglas y regulaciones. La naturaleza 24/7/365 de los hospitales requiere una atención adicional cuando se trata de las medidas de

36

M A R /A B R 21

CUADERNOS DE SEGURIDAD

seguridad más apropiadas. En las instalaciones sanitarias, la videovigilancia es una herramienta eficaz no solo para aumentar la seguridad, sino también para conseguir un control efectivo de los costes, y supervisar y perfeccionar los protocolos de actuación, haciendo uso de los datos que los diferentes componentes del sistema pueden proporcionar a los responsables para una mejor toma de decisiones.

MONITORIZACIÓN Uno de los escenarios más extendidos es la utilización de cámaras para el cuidado y vigilancia de pacientes, estando más extendidas en las áreas de psiquiatría o en las UCIs, para que los pacientes puedan ser monitorizados en tiempo real desde el puesto de control y el personal sanitario pueda gestionar su tiempo de una forma mucho más eficiente. No es de extrañar entonces que las estrategias en cuanto a la adquisición e instalación de sistemas de CCTV actuales abarquen una gran parte de un plan de mitigación de riesgos en la atención médica. Con capacidades que van más allá de la simple videovigilancia hacia sistemas con analíticos basados en inteligencia artificial, control de accesos, administración de visitantes o incluso la mejora de la atención al paciente;


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.