Cuadernos de Seguridad - 325

Page 34

En portada

Entrevista

Seguridad en Hospitales

Dr. Martín gonzález y santiago*. vocal experto del Observatorio de Seguridad integral en centros hospitalarios (OSICH) en infraestructuras críticas

«El departamento de Seguridad debe pertenecer a la máxima línea jerárquica del hospital»

L

—El departamento de

de Servicios Generales, Mantenimien-

Seguridad debe de per-

to o cualquiera otro, como ejemplo de

tenecer a la máxima

un desconocimiento absoluto de las

línea jerárquica del hos-

funciones y ámbito competencial del

pital, pero ya no porque

mismo.

lo exprese como una

De la misma forma, también pienso

opinión como experto,

que una estructura racional implica

que también por otra

que un Servicio de Prevención, si exis-

parte podría justificar

tiese un departamento de Seguridad,

per fectamente,

sino

pudiera depender directamente de és-

que si nos vamos a la

te, siempre y cuando el departamento

normativa específica de

de Seguridad tuviera una dependencia

Infraestructuras Críticas,

orgánica y funcional del más alto nivel

y más concretamente

del hospital como le correspondería.

al RD 704/2011, en el

Todo ello porque el departamento de

punto 2.2.1 del Anexo

Seguridad se encarga de proporcionar

1, podemos compro-

y gestionar una Seguridad y Protec-

bar cómo el director de

ción Integral sin sesgos, mientras que

Seguridad «…habrá de

un Servicio de Prevención sólo lo hace

A cultura de seguridad y preven-

estar a un nivel suficiente en su estruc-

para garantizar la adecuada seguridad

ción, la organización de la segu-

tura organizacional, de tal forma que

y salud de los trabajadores que realizan

ridad en el hospital, la informa-

pueda garantizarse el cumplimiento y

sus funciones en el hospital y de otros

ción y la formación a todos y cada uno

la aplicación de la política y de los re-

trabajadores de otras empresas que

de los trabajadores, son, en palabras

quisitos establecidos para la protección

puedan concurrir en el mismo centro

de Martín González y Santiago, claves

de las Infraestructuras Críticas bajo su

hospitalario.

para una seguridad satisfactoria en las

responsabilidad». Además, otro texto

instalaciones hospitalarias. Además, a

legal que serviría como modelo y como

—Teniendo en cuenta que cada

lo largo de esta entrevista analiza con-

referente es la propia Ley 31/1995 de

instalación, que cada hospital, tie-

ceptos como la convergencia de la se-

PRL, así como el RD 39/1997, por el que

ne una singularidad concreta ¿po-

guridad integral, así como expone su

se aprueba el Reglamento de los Ser-

dría indicarnos a grandes rasgos

visión profesional sobre el nuevo Regla-

vicios de Prevención, en los que tam-

los medios y medidas de seguri-

mento de Seguridad Privada.

bién se incide en la necesidad de que el

dad con las que deberían de con-

Servicio de Prevención esté al más alto

tar los hospitales?

—Según su criterio, ¿cómo debe-

nivel para que la política preventiva lle-

—Para aquellas zonas que puedan te-

ría estructurarse un departamen-

gue a todos los niveles o estructura de

ner fuentes radioactivas todas y cada

to de Seguridad en los hospitales

la organización. No puede entenderse

una de las que establece la Instrucción

y cuáles serían las funciones que

que un departamento de Seguridad

del Consejo de Seguridad Nuclear

ha de llevar a cabo?

dependa de un director de Gestión,

(IS-41), además de la elaboración por

34 / Cuadernos de Seguridad / Septiembre 2017


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.