Cuadernos de Seguridad - 313

Page 34

Security Forum Adolfo Hernández. Subdirector de THIBER, the cybersecurity think tank.

«Deep Web no es necesariamente sinónimo de ilegal» Ponencia sobre «Deep web, el valor oculto bajo la superficie»

E

L concepto de frontera en Internet no es igual. Esto provoca un concepto de territorialidad

difuso. Los Gobiernos toman decisiones sobre el acceso a Internet dentro de sus territorios, pero el concepto de hiperconectividad hace que los países no puedan legislar sobre la información que circula por Internet. De la falta de información... a la sa-

turación de datos o infotoxicidad. Más información nos hace perdernos, nos vuelve más ignorantes. El 80% de los usuarios consume Internet a través de navegadores. Se cree que lo que no está en los navegadores no existe. Esto limita mucho el acceso a determinados contenidos. Pero hay que tener en cuenta que los navegadores tampoco son neutros, son empresas con intereses comerciales.

Adolfo Hernández. Subdirector de THIBER, the cybersecurity think tank.

¿Qué es Internet profunda? La superficial es la información que está ac-

El principio clave de TOR es el ano-

• Militares y fuerzas y cuerpos de se-

cesible porque está indexada a navega-

nimato, no para cometer algo ilegal,

guridad del Estado para proteger

dores web. La restante ¿es información

sino como defensa de la privacidad,

ilegal? No tiene por qué.

teniendo en cuenta que la privacidad

¿Qué encontramos entonces si ex-

del usuario tampoco puede garantizar-

ploramos la darknet?: Servicios online

se al 100%.

anónimos, marketplaces, etc. La princi-

Y llegados a este punto hay que hablar de TOR. Tor, de las siglas “The Onion

sus comunicaciones.

Router”, es un proyecto cuyo objetivo

¿Quién la usa?

pal conclusión de esta ponencia es que

principal es el desarrollo de una red de

• Navegantes preocupados por su

en la Deep Web hay servicios ilegales,

comunicaciones en la que el encaminamiento de los mensajes intercambiados entre los usuarios no revela su identidad,

privacidad. • Activistas y disidentes políticos de todo el mundo.

es decir, su dirección IP (anonimato a

• Whistleblowers y embajadas para

nivel de red) y que, además, mantiene la

intercambiar cables y documentos.

integridad y el secreto de la información

• Periodistas para proteger sus fuen-

que viaja por ella. 34 / Cuadernos de Seguridad / Julio-Agosto 2016

tes e investigaciones.

pero también legales, y que muchos de los usuarios la utilizan buscando el anonimato por diferentes motivos, no necesariamente al margen de la Ley. ● Texto: Arantza García Fotos: Xavi Gómez


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.