Cuadernos de Seguridad - 313

Page 32

Security Forum JOSEP ALBORS GIMÉNEZ. DIRECTOR DE COMUNICACIÓN Y DEL LABORATORIO DE ESET ESPAÑA.

«El futuro del Internet de las Cosas es el presente» Ponencia sobre «Presente y futuro de la Seguridad en el Internet de las Cosas»

B

Cafeteras, frigoríficos, etc.

AJO el título «Presente y futuro

ver cómo existen electrodomésticos

de la Seguridad en el Internet

en los hogares que disponen de una

de las Cosas», Josep Albors Gi-

versión Smart, como es el caso de los

Josep Albors pasó a detallar ejem-

ménez, director de Comunicación y del

televisores, y en algunos casos las ne-

plos concretos: el robo de información

Laboratorio de ESET España, explicó el

veras, lavavajillas o aspiradoras. «Este

a través de una cafetera conectada a

incremento y evolución de los disposi-

tipo de soluciones, que posiblemente

una red corporativa; o una nevera co-

tivos conectados, aquellos que ya for-

hacen nuestro día a día mucho más

nectada desde la que se puede hacer la

man parte de lo que se ha denominado

fácil –explica Albors Giménez– gra-

compra, y en donde se puede acceder

Internet de las Cosas, así como de sus

cias a sus funcionalidades, también

a toda la información de su propietario.

vulnerabilidades y fallos de seguridad.

son vulnerables y tienen fallos de se-

«Los ciberdelincuentes pueden utilizar

Cierto es que la evolución de es-

guridad, que pueden poner en riesgo

los dispositivos del Internet de las Cosas

tos dispositivos ha sido muy rápida y

nuestra información personal y datos

pudiendo lanzar ataques de denega-

progresiva, empezando por el ámbito

confidenciales. Los ciberdelincuentes

ción de servicio, enviar spam,...». Por

doméstico y extendiéndose a otros

ya incluyen a estos dispositivos entre

ello el ponente hizo hincapié en la ne-

entornos nuevos. Así, ya es habitual

sus objetivos».

cesidad de implantar este tipo de solu-

Josep Albors, director de Comunicación y del Laboratorio de ESET España, en un momento de su intervención.

ciones, «valorando su usabilidad, pero, sobre todo, siempre con seguridad». La revolución del Internet de las Cosas se ha ido expandiendo a muchos otros dispositivos, como es el caso de vehículos –coches conectados–, que también están a merced de los delincuentes, que pueden incluso tomar el control del coche cuando lo conducimos y provocar un accidente; en dispositivos médicos, como es el caso de los marcapasos; e incluso en rifles conectados. Por eso, Albors alentó a los fabricantes de este tipo de dispositivos a investigar y mejorar la seguridad de los mismos. «El Internet de las Cosas llegó para quedarse. No debemos olvidarnos de su seguridad». ● Texto: Gemma G. Juanes Fotos: Xavi Gómez

32 / Cuadernos de Seguridad / Julio-Agosto 2016


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.