Actividad 2 - Mantenimiento.docx

Page 1

República Bolivariana de Venezuela

Universidad Bicentenaria de Aragua

Vicerrectorado Académico

CREATEC Táchira

Control de Motores (electiva)

Sección T1

Antología:

Organización de Mantenimiento Eléctricos

Alumno:

Morales Garcia Pedro Enrique

C.I.: 26 595 814

Carrera: Ingeniería Eléctrica

San Cristóbal, marzo del 2024

Introducción

En el mundo moderno, donde la electricidad es un pilar fundamental en prácticamente todas las áreas de la vida, la importancia del mantenimiento eléctrico se vuelve cada vez más evidente. Desde los sistemas de energía en grandes industrias hasta los dispositivos electrónicos en nuestros hogares, la electricidad es un recurso vital que debe ser gestionado y mantenido adecuadamente para garantizar su funcionamiento seguro y eficiente.

La presente antología digital multimedia se centra en la organización de mantenimientos eléctricos, no solo desde una perspectiva técnica, sino también desde el punto de vista administrativo. Reconociendo que el mantenimiento eléctrico no es solo una cuestión de reparaciones y diagnósticos, sino un proceso complejo que requiere una cuidadosa planificación y gestión, nos adentramos en los procesos administrativos necesarios para estructurar eficazmente estas operaciones.

El objetivo de esta antología es proporcionar una visión integral de cómo se gestionan y organizan las tareas de mantenimiento eléctrico en diversos entornos, desde instalaciones industriales hasta redes eléctricas urbanas. Al comprender los procesos administrativos involucrados en la planificación, ejecución y control del mantenimiento eléctrico, los profesionales del sector podrán optimizar sus operaciones y garantizar la fiabilidad y seguridad de los sistemas eléctricos bajo su responsabilidad.

Procesos administrativos para la estructuración del mantenimiento eléctrico

El mantenimiento eléctrico es un proceso fundamental para garantizar el correcto funcionamiento y la seguridad de los sistemas eléctricos en una organización. Para estructurar eficientemente el departamento de mantenimiento eléctrico, se requiere seguir una serie de procesos administrativos. A continuación, se explicarán los procesos administrativos involucrados en la estructuración del mantenimiento eléctrico, las etapas y actividades clave en la estructuración del departamento, y se incluirán ejemplos prácticos y casos de estudio relacionados.

A continuación se desarrollan los distintos procesos administrativos que se involucran en la estructuración del mantenimiento eléctrico, tanto en la industria como en instalaciones residenciales:

Planificación: La planificación es el primer paso en la estructuración del departamento de mantenimiento eléctrico. En esta etapa, se definen los objetivos y metas del departamento, se establecen los recursos necesarios, se elabora un plan de acción y se determina el presupuesto requerido.

Organización: En esta etapa, se establece la estructura organizativa del departamento de mantenimiento eléctrico. Se definen los roles y responsabilidades de cada miembro del equipo, se establecen los procedimientos y políticas internas, y se determina la jerarquía de autoridad.

Dirección: La dirección implica liderar y supervisar las actividades del departamento de mantenimiento eléctrico. Se establecen mecanismos de comunicación efectiva, se asignan tareas y se supervisa el desempeño del equipo. Además, se fomenta la motivación y el desarrollo profesional de los miembros del departamento.

Control: El control es esencial para asegurar que las actividades de mantenimiento eléctrico se realicen de manera eficiente y efectiva. Se establecen indicadores de desempeño, se monitorean los resultados y se toman medidas correctivas cuando sea necesario. También se lleva a cabo una evaluación periódica del departamento para identificar áreas de mejora.

Etapas y actividades clave en la estructuración del departamento de mantenimiento eléctrico.

Análisis de necesidades: En esta etapa, se realiza un análisis exhaustivo de las necesidades de mantenimiento eléctrico de la organización. Se identifican los equipos y

sistemas críticos, se evalúa su estado actual y se determinan las acciones necesarias para garantizar su funcionamiento óptimo.

Diseño de la estructura organizativa: En esta etapa, se diseña la estructura organizativa del departamento de mantenimiento eléctrico. Se determina el número de personal requerido, se definen los roles y responsabilidades, y se establecen los flujos de comunicación y toma de decisiones.

Selección y capacitación del personal: En esta etapa, se recluta y selecciona al personal adecuado para el departamento de mantenimiento eléctrico. Se llevan a cabo entrevistas y pruebas de selección, y se brinda capacitación y formación continua para asegurar que el personal tenga las habilidades y conocimientos necesarios.

Implementación de sistemas de gestión: En esta etapa, se implementan sistemas de gestión de mantenimiento eléctrico, como el uso de software de gestión de activos o la implementación de un plan de mantenimiento preventivo. Estos sistemas ayudan a optimizar las actividades de mantenimiento y a garantizar la disponibilidad y confiabilidad de los equipos eléctricos.

Ejemplos prácticos y casos de estudio relacionados con la estructuración del mantenimiento eléctrico.

1. Caso de estudio: En una empresa de manufactura, se implementó un departamento de mantenimiento eléctrico estructurado siguiendo los procesos administrativos mencionados. Se estableció un plan de acción para mejorar la eficiencia y confiabilidad de los equipos eléctricos. Como resultado, se redujeron los tiempos de inactividad no planificados y se mejoró la productividad de la empresa.

2. Ejemplo práctico: En un edificio de oficinas, se estructuró un departamento de mantenimiento eléctrico para garantizar el correcto funcionamiento de los sistemas eléctricos. Se estableció un programa de mantenimiento preventivo para realizar inspecciones regulares, limpieza y calibración de los equipos eléctricos. Esto ayudó a prevenir fallas y a mantener un ambiente seguro para los ocupantes del edificio.

Pasos Necesarios para Establecer una Unidad de Mantenimiento Eléctrico Eficiente

Diagnóstico Inicial: Comprende una evaluación exhaustiva de los sistemas eléctricos existentes, identificando áreas críticas que requieren atención inmediata o mejoras a largo plazo.

Análisis de Riesgos: Es fundamental identificar y evaluar los riesgos asociados con el mantenimiento eléctrico, incluidos los riesgos de seguridad, de calidad y de disponibilidad.

Planificación Estratégica: Este paso implica definir los objetivos a largo plazo de la unidad de mantenimiento eléctrico, alineados con los objetivos organizacionales más amplios. Incluye la identificación de recursos necesarios, evaluación de riesgos y establecimiento de indicadores clave de rendimiento.

Organización y Estructuración: Aquí se establece la estructura organizativa de la unidad de mantenimiento eléctrico, definiendo roles, responsabilidades y jerarquías. Es crucial para una distribución eficiente del trabajo y una comunicación efectiva dentro del equipo

Procesos Operativos: Estos procesos abarcan las actividades diarias relacionadas con el mantenimiento preventivo, predictivo y correctivo. Incluyen la programación de tareas, asignación de recursos, seguimiento del progreso y gestión de incidentes.

Aspectos Clave a Considerar en la Planificación y Organización de la Unidad de Mantenimiento Eléctrico.

1. Especialización Técnica: Es fundamental establecer una estructura organizativa que permita la especialización técnica en diferentes áreas del mantenimiento eléctrico, como instalaciones, equipos, sistemas de distribución y generación.

2. Tamaño del Equipo: La escala del equipo de mantenimiento eléctrico debe estar alineada con las necesidades operativas y la complejidad de los sistemas eléctricos a mantener.

3. Diseño Organizativo: La estructura organizativa de la unidad de mantenimiento eléctrico debe considerar factores como la distribución geográfica y el flujo de trabajo, para asegurar una comunicación efectiva y una distribución eficiente del trabajo.

4. Gestión de Recursos: Es fundamental establecer un sistema de gestión de recursos que permita la planificación eficiente de las tareas, la asignación adecuada de recursos y la optimización del inventario de repuestos.

Ejemplos de buenas prácticas y recomendaciones para la estructuración de una unidad de mantenimiento eléctrico.

Establecer un programa de capacitación continua para el personal de mantenimiento eléctrico, con el fin de mantener actualizadas sus habilidades y conocimientos técnicos.

Implementar un sistema de gestión de activos que permita realizar un seguimiento detallado de los equipos eléctricos, programar mantenimientos preventivos y tomar decisiones informadas sobre la vida útil de los activos.

Fomentar una cultura de seguridad en el departamento de mantenimiento eléctrico, promoviendo el uso de equipos de protección personal, la realización de análisis de riesgos y la implementación de prácticas seguras de trabajo.

Principios y normas que fundamentan el mantenimiento eléctrico

El mantenimiento eléctrico se basa en una serie de principios fundamentales y se rige por normas y regulaciones relevantes. A continuación, se describen los principios fundamentales que sustentan el mantenimiento eléctrico, se explican las normas y regulaciones relevantes en el ámbito del mantenimiento eléctrico, y se incluyen ejemplos de cómo se aplican los principios y normas en la práctica del mantenimiento eléctrico.

Principios fundamentales que sustentan el mantenimiento eléctrico:

Seguridad: La seguridad es un principio fundamental en el mantenimiento eléctrico. Se deben seguir procedimientos y prácticas seguras para prevenir accidentes eléctricos y proteger la integridad física de los trabajadores. Esto incluye el uso adecuado de equipos de protección personal, la identificación y control de riesgos eléctricos, y la capacitación en seguridad eléctrica.

Mantenimiento preventivo: El mantenimiento preventivo es un principio clave en el mantenimiento eléctrico. Consiste en realizar inspecciones, pruebas y mantenimientos programados de manera regular para prevenir fallas y garantizar el funcionamiento óptimo de los equipos eléctricos. Esto incluye la limpieza, lubricación, calibración y reemplazo de componentes según las recomendaciones del fabricante.

Diagnóstico y reparación: El diagnóstico y la reparación de fallas son principios esenciales en el mantenimiento eléctrico. Se deben utilizar herramientas y técnicas de

diagnóstico adecuadas para identificar y solucionar problemas eléctricos. Esto incluye el uso de instrumentos de medición, análisis de datos, pruebas de funcionamiento y reemplazo de componentes defectuosos.

Gestión de activos: La gestión de activos es un principio fundamental en el mantenimiento eléctrico. Consiste en llevar un registro detallado de los equipos eléctricos, programar mantenimientos, registrar historiales de mantenimiento y tomar decisiones informadas sobre la vida útil de los activos. Esto ayuda a optimizar los recursos y garantizar la disponibilidad y confiabilidad de los equipos eléctricos.

Normas y regulaciones relevantes en el ámbito del mantenimiento eléctrico.

Algunas normas internacionales que rigen el ámbito del mantenimiento eléctrico las podemos mencionar:

Norma IEC 60079: Esta norma establece los requisitos para el mantenimiento de equipos eléctricos utilizados en áreas con riesgo de explosión. Proporciona pautas para la inspección, prueba y mantenimiento de equipos eléctricos en entornos peligrosos.

Norma NFPA 70E: Esta norma establece los requisitos para la seguridad eléctrica en el lugar de trabajo. Proporciona pautas para la identificación y control de riesgos eléctricos, la capacitación en seguridad eléctrica y la selección y uso adecuado de equipos de protección personal.

Norma ISO 55000: Esta norma establece los principios y requisitos para la gestión de activos. Proporciona pautas para la identificación, clasificación y evaluación de activos, así como para la planificación y ejecución de actividades de mantenimiento.

Ejemplos de cómo se aplican los principios y normas en la práctica del mantenimiento eléctrico.

 Aplicación del principio de seguridad: Los técnicos de mantenimiento eléctrico utilizan equipos de protección personal, como guantes aislantes y gafas de seguridad, al realizar trabajos en sistemas eléctricos. Además, siguen procedimientos de bloqueo y etiquetado para garantizar la seguridad durante el mantenimiento.

 Cumplimiento de la norma IEC 60079: En entornos con riesgo de explosión, se realizan inspecciones y pruebas periódicas en los equipos eléctricos para garantizar su funcionamiento seguro y prevenir accidentes.

 Cumplimiento de la norma NFPA 70E: Los trabajadores reciben capacitación en seguridad eléctrica y se llevan a cabo evaluaciones de riesgos eléctricos en el lugar de trabajo. Además, se establecen procedimientos para el trabajo en sistemas energizados y se utilizan equipos de protección personal adecuados.

 Aplicación del principio de mantenimiento preventivo: Se establecen programas de mantenimiento preventivo para realizar inspecciones y pruebas periódicas en los equipos eléctricos. Esto ayuda a prevenir fallas y a mantener un funcionamiento confiable de los sistemas eléctricos.

.

Conclusiones

La estructuración del departamento de mantenimiento eléctrico requiere seguir procesos administrativos como la planificación, organización, dirección y control. Además, es importante realizar un análisis de necesidades, diseñar la estructura organizativa, seleccionar y capacitar al personal, e implementar sistemas de gestión de mantenimiento eléctrico. Estos procesos y actividades clave ayudarán a garantizar un mantenimiento eléctrico eficiente y confiable en una organización.

También para lograr un mantenimiento eléctrico eficiente requiere seguir pasos clave, como definir el propósito y los objetivos, analizar las necesidades y recursos, diseñar la estructura organizativa, establecer políticas y procedimientos, seleccionar y capacitar al personal, e implementar sistemas de gestión. Además, es importante considerar aspectos clave como la seguridad, la planificación del mantenimiento, la gestión de activos y la colaboración interdepartamental. Siguiendo buenas prácticas y recomendaciones, se puede lograr una unidad de mantenimiento eléctrico eficiente y confiable.

Por lo que se fundamenta en principios como la seguridad, el mantenimiento preventivo, el diagnóstico y reparación, y la gestión de activos. Además, existen normas y regulaciones relevantes, como la norma IEC 60079, la norma NFPA 70E y la norma ISO 55000, que establecen requisitos y pautas para el mantenimiento eléctrico. Estos principios y normas se aplican en la práctica del mantenimiento eléctrico para garantizar la seguridad, confiabilidad y eficiencia de los sistemas eléctricos.

Referencias

Blog de CEUPE. (2018, September 3). Protección de los circuitos eléctricos. Retrieved March 5, 2024, from Ceupe website: https://www.ceupe.com/blog/proteccion-de-loscircuitos-electricos.html

Energy your way. (2023). Por qué el mantenimiento preventivo es crucial para los sistemas eléctricos de emergencia. Revisado el 4 de marzo, 2024, de la página:

https://energy5.com/es/por-qu%C3%A9-el-mantenimiento-preventivo-es-crucialpara-los-sistemas-el%C3%A9ctricos-de-emergencia

González, A. (2020). Gestión de riesgos en la industria eléctrica: medidas preventivas y casos prácticos. Editorial Académica.

Ingeniería Eléctrica y Comunicaciones (INELCOM). (2023, June 17). Mantenimiento

Preventivo de Redes Eléctricas. Revisado el 4 de marzo, 2024, de la página:

https://inelcom.co/2023/06/17/mantenimiento-preventivo-de-redes-electricas/

Instalación eléctrica doméstica. (2018). Revisado el 4 de marzo, 2024, de la página:

https://www.fundacionendesa.org/es/educacion/endesa-educa/recursos/instalacionelectrica-domestica

Pérez, M. (2019). Aplicación práctica de medidas preventivas en situaciones de cortocircuito. Electricidad Industrial, 8(2), 112-125.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.