1. TITULO CRECIMIENTO ECONÓMICO, DESARROLLO ECONÓMICO, DESARROLLO SOSTENIBLE AUTOR: PEDRO RIGOBERTO LÁZARO PÉREZ CARRERA: CIENCIAS JURIDICAS Y SOCIALES EMAIL: pei888pegri@gmail.com 2. RESUMEN El trabajo presentado a continuación trata algunos temas considerados en las últimas décadas como los de mayor prioridad por parte de las autoridades gubernamentales, tanto de los países desarrollados como los que están en vía de desarrollo o subdesarrollados. Los temas, considerados en las últimas décadas como los de mayor prioridad por parte de las autoridades gubernamentales, son: Medio Ambiente, Desarrollo Económico y Crecimiento Económico. Estos tres conceptos están íntimamente relacionados, ya que se afectan unos a otros o sea que el incremento o desarrollo de uno va en detrimento de los otros. Por tal motivo es que, especialmente en estos años se ha estado estudiando la forma de cómo poder desarrollarlos conjuntamente, sin que los efectos entre ellos sean tan fuertes, es decir de manera que haya un equilibrio entre cada uno de ellos. Así mismo se verá qué es el crecimiento económico y como está ligado con variables macroeconómicas como: el producto nacional bruto, la inversión, el consumo, etc., o sea que es un factor estrictamente económico. En cambio el desarrollo económico, aparte de ser un factor económico, debe tener una elevada capacidad de transformación de las condiciones determinantes, en lo institucional y lo material, de la vida económica, social y cultural del país Todos los seres vivos tienen una manera de vivir que depende de su estructura y fisiología y también del tipo de ambiente en que viven, de manera que los factores físicos y biológicos se combinan para formar una gran variedad de ambientes
en distintas partes de la biosfera. Así, la vida de un ser vivo está estrechamente ajustada a las condiciones físicas de su ambiente y también a las bióticas, es decir a la vida de sus semejantes y de todas las otras clases de organismos que integran la comunidad de la cual forma parte. Cuanto más se aprenda acerca de cualquier clase de planta o animal, se ve con creciente claridad que cada especie ha sufrido adaptaciones para sobrevivir en un conjunto particular de circunstancias ambientales. Cada una puede demostrar adaptaciones al viento, al sol, a la humedad, la temperatura, la salinidad y otros aspectos del medio ambiente físico, así como adaptaciones a plantas y animales específicos que viven en la misma región. El desarrollo es un concepto histórico que ha ido evolucionando, por lo que no tiene una definición única. Aun así, se puede decir que desarrollar es el proceso por el cual una comunidad progresa y crece económica, social, cultural o políticamente 3. PALABRAS CLAVE Crecimiento, desarrollo, recursos humanos, tecnología 4. DESARROLLO DEL TEMA Crecimiento económico y conservación del medio ambiente Durante los años setenta, gracias a autores como Amartya Sen o T.W. Schultz, el concepto de desarrollo pasó a entenderse como un proceso de ampliación de las “capacidades de las personas”, más que como un aumento simplemente económico. Se amplió la visión y se dejó de hablar únicamente del desarrollo ligado a la acumulación de capital físico, para pasar a considerar el capital humano (educación, investigación y desarrollo…). Los estudios empíricos han demostrado que, efectivamente, el gasto en capital humano produce rendimientos económicos mayores que la inversión en capital físico 4.1. DESARROLLO ECONÓMICO Entendemos por “desarrollo” sólo aquellos cambios en la vida económica