Revista edición nov dic

Page 1

N° 10. EDICIÓN NOV / DIC 2017

NAVIDAD INACAP IQUIQUE 2017

Búscanos en nuestras redes sociales /inacap_iqq

/InacapIquique

/Inacap.Iquique


créditos director general diego rojas

periodista

COMUNIDAD navidad

6

admisión 2018

10

tecnologías de la innovación

12

RECONOCIMIENTO CCHE

21

camila núñez

diseño y diagramación claudio aceituno

editora piera lusso

INACAP INNOVA programa de difusión tecnológica gastronómica

14

minería y metaulrgia 1er encuentro desarrollo pequeña y mediana minería

16

PROCESOS INDUSTRIALES seminario riesgos naturales

18

marcelo lagos

20


ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA agrupación chiiot

EMPRESAS ASOCIADAS convenio hotel hilton 22

capacitación

HUMANIDADES Y EDUCACIÓN seminario de salud mental

32

programa aprendices 23

MECÁNICA 3ra carrera de autos locos

33

PERFILES EDUARDO VILLAGRÁN

34

NELSON GAS

36

24

SOCIALES

VIDA ESTUDIANTIL CINE INACAP VOL II

28

educación media propedeutico ruta vocacional

30

LANZAMIENTO REVISTA INACAP IQUIQUE

38


EXP

N E R P A Y AL I C O S A O L J A N B E A R A T TIV I S O P A I C N E I ER

n el actar e a p im a r debie minad fesional s, una vez ter tar a o r p n ció or ne e forma diantes, quie iciones de ap es y d o s e c u t d el pro los es s, valor o en con o t e r n d a t ie s je e im a c in aprendiz , tendrían que estrezas, cono nocimientos, s o a d r c t e e r n as su carr d una serie d entrega dan herramie a n o c lo da so alt ren la socie Hoy, no basta ntes ap scenarios de ia d u t s . e e s actitude quiere que los problemas en re er que se ermitan resolv e los saberes. ertos d p tes exp n que les d y renovación e c o o d jida an cóm ar con t p n e o s c e comple u io sar las res q es nece ntos y profeso ie lo n o o im s c c o n o n bié o, con tica Para ell terias, sino tam minen estos en prác l. s lo r e n o a o d p ctua en sus m sus alumnos a que puedan social a d a d li r e a a u e p o la r hacer q s apropiadas iderand s cial n á o m c , s ción So n able s e forma v n r o e t p s n bajo e I era re Taller d arrera de Tra e a de man r u t a n c d en don , la asig mestre de la o n t x ió e c t u n co se las ejec En este diente al 4to ma de mitiría a te r r o e f p a e v u e u q on en corresp prende una n a herramienta egradam cto t in r e m n d e u dire mo spon Social, enta co ión superior re de el contacto s e r p e c izajes n A+S s e educa académica, do ejores aprend y la d s e n io y m institucio nsiones: una l servic ria; ayores e d m e d ía a r im d a ali nita a tres d lidad posibilit con la c mática comu a d a a e g r li le ción b con la e forma tes; otra ción de la pro d n io ia c d a u t p s s en los e n real a la solu e generar un e d ió c d u ilida contrib , la posib e t n e lm y fina

Editorial

4


). S + A ( CIO I L V R A E N S O E I J ES F O R NDIZA P N Ó I C A M A FOR

l ostrar e m e d y grar de e nte inte tencias e ia p d en valor u m t s o e c l de las rosocia mite al r o ic t e c m p e n a p r s l do re ignatu rvenció territoria Esta as ominio alcanza riencia de inte o ll o r r a d des pe gro nivel de ediante una ex l vinculado al asegurar el lo m na ias es egreso, texto institucio la asignatura estrateg l e d io n d e o de e en un c El propósito d ncias, por m ión respecto al. ete tac s comp la retroalimen y region la e d y ivo progres izaje+servicio erado. s d p n s cimiento le b a de apre o profesional e t s os e de eñ abo en d cipal colegios c a desemp o d a llev prin +S se ha siendo el foco A ia c n , rie a La expe s de la comun ral, le a l. lo gene r o municip abilidad socia p , n s so bién er tudiante ntemplan tam s s e alta vuln s lo rto por e co en cie frecidos cíficos, los qu n o ió s c io a it ic tas c v rramien Los ser en temas espe tación; capa e h e d en s ión ción asesoría os y retroalim ocios; elaborac informa e d s o tic s ient diagnós tilidad para lo vantam le y u ; e s le temas d intangib iones. e ido s le ia u tit c a permit l s h in S mater s + la A ión de esiona te para mentac rmación prof relevan le p a im la fo elo de servicio d l o e n e y m l e e s t cen itivo es, nte, Finalme esultados pos la formación do s de habilidad r n e , t abajo e diantes n los estudian r t u generar t l s e e l, s de lo llo e socia gía desarro l compromiso etodolo integral l m E . la d a a nid iona oe ales la comu res com oblemas, posic n de profesion lo a v y s pr ació actitude resolución de a la form dad. r a p z la a c y ocie equipo herramienta efi con la s s o id t a e n u mprom como tes y co n e t e p com .

diantes

s estu s para lo

Hernán Oyanadel

Académico del Área de Humanidades y Educación INACAP IQUIQUE

5

Editorial


INACAP IQUIQUE CELEBRA

LA NAVIDAD La llegada del Viejito Pascuero y un coro de villancicos sorprendió a los estudiantes y colaboradores de INACAP Iquique, quienes por un momento volvieron a disfrutar de la magia de la navidad, escucharon un repertorio de canciones en la voz de los parvulitos del Jardín Badú y de un coro compuestos por adultos. El área de Asuntos Estudiantiles (DAE) de INACAP Iquique, tuvo la idea de la intervención con la finalidad de generar una actividad simpática en donde los estudiantes se pudieran distraer un poco durante el proceso de exámenes y pruebas finales y, así aportar en la vida universitaria de los inacapinos. “Este tipo de actividades son importantes, porque la navidad es una fecha importante y creemos que, si pasa sin pena ni gloria, si no hacemos actividades espirituales, de reflexión, actividades en donde el alumno sienta que también acá se viven los procesos, creemos que no habla de una institución que tiene los valores insertos. Para ello, es importante que nosotros podamos trabajar con los estudiantes, con las necesidades, con el carisma en una fecha

Comunidad

tan importante como es la navidad, que en el fondo representa el amor”, comentó el encargado del Área de Asuntos Estudiantiles, Victor Delucchi. Durante la mañana, quienes se llevaron el protagonismo fue el coro del Jardín Badú, quienes gracias a una de las colaboradoras de la Sede Iquique y el apoyo del DAE, brindaron un concierto en donde destacaron populares villancicos. La tía del taller de música del Jardín Badú, Luisa Quispe, explicó que “cuando se nos permite ir a cantar a los trabajos de los padres de los niños, los preparamos con un repertorio para ese día, y de esa forma poder llevar un mensaje de paz y alegría para todos los que conforman la familia de INACAP”. Cabe mencionar, que esta no es la única actividad que realizó, sino que, en las semanas siguientes, INACAP Iquique celebró a los hijos de los colaboradores con un show artístico y la visita del Viejito Pascuero a la sede. Además, de repartir dulces, llenar de colorido las calles de Iquique con el carro navideño y visitar algunas casas.

6


7

Comunidad


Comunidad

8


9

Comunidad


Comunidad

10


ADMISIÓN NUEVAS CARRERAS

'18

Y PROGRAMA DE ACOMPAÑAMIENTO VOCACIONAL El Programa de Acompañamiento Vocacional (PAV) y las nuevas carreras en sus distintas jornadas, son algunos de los cambios que presenta el Área de Admisión para el proceso de Matrículas 2018, donde se espera contar, con nuevos estudiantes que llegarán a utilizar las nuevas instalaciones de INACAP Iquique. Para el próximo año la Sede Iquique, contará con un total de 35 carreras las cuales se agrupan en las siguientes áreas de estudios: Electricidad y Electrónica, Informática y Telecomunicaciones, Construcción, Diseño y Comunicaciones, Minería y Metalurgia, Procesos Industriales, Administración y Negocios, Humanidades y Educación, Mecánica y Hotelería, Turismo y Gastronomía. Dichos planes de estudios se imparten en las modalidades diurno, vespertino y semipresenciales, a esta última modalidad corresponden carreras como: Administración de Empresas, Contabilidad General, Contador Auditor, Ingeniería en Informática y Analista Programador.

En cuanto al proceso de Matrículas 2018 el Director de Admisión de INACAP Iquique, Diego Rojas comentó que “nuestra sede está en un proceso de consolidación y crecimiento, lo que no sólo tiene que ver con el aumento de matrícula y de infraestructura, sino de generar las instancias para que la experiencia de nuestros estudiantes sea grata, cómoda y con altos estándares de calidad que beneficiarán su proceso formativo”. Rojas agregó que como complemento al sistema de admisión para el nuevo estudiante se construyó el PAV, que busca a través de un test vocacional ayudar a la toma de decisión del estudiante a la hora de matricularse, este test está construido en relación a la oferta académica que hoy ofrece INACAP Iquique. Cabe mencionar, que las carreras que tienen admisión especial con requisito de evaluación de matemáticas corresponden a las áreas de: Construcción, Procesos Industriales e Informática y Telecomunicaciones.

11

BENEFICIOS En relación a las becas y beneficios que los estudiantes nuevos pueden optar, están las que entrega el Ministerio de Educación como el Crédito con Aval del Estado, las becas de arancel, Junaeb y la gratuidad, está última puede ser utilizada en las carreras que pertenecen al Instituto Profesional y al Centro de Formación Técnica, para lo cual es primordial que los estudiantes hayan llenado el Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS). Por otra parte, INACAP cuenta con la beca Empresario de Chile Asistencial (BECH), que está destinada a apoyar a los estudiantes que tienen dificultades socioeconómicas y buen rendimiento académico y se desempeñan en las carreras dictadas por la Universidad Tecnológica de Chile. Con este nuevo proceso de admisión se busca apoyar y favorecer la integración de los estudiantes y comprometerlos con su experiencia educativa, permanencia y empleabilidad, para eso INACAP Iquique se asegura que cuenten con un nivel mínimo de competencias desde el inicio de su formación.

Comunidad


Comunidad

12


LAS TECNOLOGÍAS DE LA INNOVACIÓN: TEMA CENTRAL QUE REUNIÓ A PEQUEÑOS Y MICRO EMPRESARIOS EN INACAP IQUIQUE Posibilitar el encuentro entre las pymes que ofrecen tecnologías de la innovación y quienes necesitan incorporar tales tecnologías para el beneficio de la productividad de las empresas, es uno de los objetivos principales de EspacioPyme, una iniciativa del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, quien se vinculó con INACAP para poner su conocimiento a disposición de los pequeños y micro empresarios. El EspacioPyme a través de su centro de contacto busca generar una comunicación con la empresa durante un periodo de tres meses, en donde se anima al empresario para que use y adopte las tecnologías de la innovación. La gerente de EspacioPyme del Ministerio de Economía, Mónica Nadal, comentó que “el mundo occidental se dio cuenta que cuando una empresa adquiere tecnologías de la innovación el impacto en la productividad y el crecimiento es casi directo. Lo que las pymes necesitan hoy es ordenarse para saber cuánto dinero tienen, cómo trabajan en su gestión, cómo y cuánto venden y que tipo de cosas requieren… y las tecnologías de la innovación proveen esas miradas”. En esta oportunidad, se realizó una charla y conversatorio donde los asistentes conocieron nuevas oportunidades para su negocio a través del uso de la tecnología, herramientas para mejorar la gestión y asesoramiento directo por parte de especialistas.

13

Uno de los expositores fue, Jorge Ulloa, con la presentación y el conversatorio “Cómo ordenar y mejoramiento de mis procesos contables y de remuneraciones”, quien durante su intervención mostró las distintas etapas que tienen las empresas y los diferentes riesgos que pueden correr en las diferentes etapas. A su parecer los tres riesgos esenciales que tienen las pymes son: acceso a financiamiento, problema de economía de escala y problemas de control de costo fijo. Por su parte, la Directora de Innovación de INACAP Iquique, Michelle Yanulaque, afirmó que la participación como universidad en dicho proyecto, es para “robustecer la relación con los grupos de interés, de manera de enriquecer la calidad de nuestro quehacer y contribuir al desarrollo local. Junto a EspacioPyme logramos acercar a nuestros beneficiarios a nuevas tecnologías disponibles, las cuales podrán apoyar en el crecimiento y mejoramiento de su negocio”. Finalmente, dentro de los asistentes a la charla y posterior conversatorio, estuvo Alicia Valladares, quien tiene un emprendimiento de productos naturales confitos y cosméticos. Ella aprovechó la instancia para agradecer el haber obtenido más conocimientos y que instituciones se unan para realizar asesoría gratuita para el público en general.

Comunidad


INACAP IQUIQUE Y CORFO REALIZAN LANZAMIENTO DE

PROGRAMA DE DIFUSIÓN TECNOLÓGICA GASTRONÓMICO Fortalecer a las empresas del sector gastronómico con productos y servicios para desarrollar un modelo con identidad regional, es lo que busca INACAP Iquique con el Programa de Difusión Tecnológica: “Desarrollo, difusión y transferencia de un Modelo Gastronómico con identidad regional basado en la revalorización e innovación sincrética de la tradición culinaria tarapaqueña”, que es financiado por Corfo y FIC Regional. La Directora de Innovación de INACAP Iquique, Michelle Yanulaque, planteó que “el Área de Gastronomía está firmemente posicionada en la región, en cuanto a prácticas, pasantías e inserción laboral. Durante la ejecución del proyecto “Desarrollo Sustentable del Patrimonio Gastronómico de Chile”, se pudo identificar debilidades gastronómicas de Iquique, que guardan relación con identidad local, y la falta de fortalecimiento del capital humano del sector. Es así, que de la vinculación con la asociación gastronómica más grande de la Región (AGATA), surge la necesidad de abordar brechas del sector, tales como; rescate de una oferta gastronómica local, fortalecimiento de capacidades y difusión de su oferta gastronómica”. En tanto, durante su intervención el Director de Corfo Tarapacá, Raúl Fernández, expuso que en la región

Inacap Innova

existen variados elementos que dan cuenta que se puede desarrollar una carta con identidad regional, en donde destacan la riqueza patrimonial y étnica, la confluencia de diferentes culturas y, especialmente la identidad andina y pampina que son relevantes e incidentes en la gastronomía de la región de Tarapacá. Los cuatros elementos claves en los que se basa el proyecto son: la revalorización y rescate de la tradición culinaria regional (Identidad tarapaqueña); Implementación de un proceso de innovación, sincretismo gastronómico (laboratorio gastronómico participativo); plan de difusión (acciones mediáticas y difusión abierta); y un plan de formación continua, como también la promoción de buenas prácticas (Escuela Gastronómica). La conjunción de estos cuatro elementos posibilitará el desarrollo de una propuesta gastronómica diferenciada, sostenible y sofisticada, que permitirá rescatar la tradición culinaria de Tarapacá, el aporte de la gastronomía traída por los migrantes, la gastronomía

14


preexistente de los periodos hispánico colonial y ciclo salitrero, y asumiendo el desafío de integrar al presente una gastronomía multicultural y globalizada. Por su parte, el Chef-Cocinero de Otaku Península, José Arévalo, se mostró agradecido por estos espacios que los ayudan a crecer como cocineros y agregó que “siendo peruano siempre le digo a mis compañeros, tanto peruanos como chilenos que trabajaban en cocina, que hay que rescatar la comida tradicional. Esa es la base para poder innovar más adelante y es importante porque eso te marca, no puedes hacer un plato italiano si no sabes hacer un plato tradicional que se hace en casa… no puedes cocinar si no sabes de donde vienen tus raíces o tus platos… tu sazón, hay que tener un respeto”. Cabe destacar que, en el lanzamiento del Programa de Difusión Tecnológica Gastronómico, el Chef chileno, Tomás Oliveira, expuso sobre “La cocina tradicional como eje de diferenciación”, en donde destacó que la mayor gracia que puede tener la cocina chilena es su base tradicional que es la diversidad geográfica, “la cocina para mi hay que abarcarla toda y que cada región debe valorar lo que tiene”.

15

Inacap Innova


INACAP IQUIQUE REALIZA 1ER ENCUENTRO PARA EL DESARROLLO DE LA

PEQUEÑA Y MEDIANA MINERÍA DE LA REGIÓN DE TARAPACÁ Con la intención de impulsar el desarrollo minero regional, el Área de Minería y Metalurgia de INACAP Iquique, bajo el tercer pilar de Vinculación con el Medio, junto a la Asociación Gremial de Minera Iquique, realizaron el Primer Encuentro para el Desarrollo de la Pequeña y Mediana Minería de la Región de Tarapacá. En el encuentro donde se buscaba generar propuestas para el desarrollo de la industria, estuvieron presente el Presidente del Directorio de INACAP, Alberto Salas; la Seremi de Minería de la Región de Tarapacá, Nora Araya, el Presidente de la Asociación Gremial Minera de Iquique, Iván Schiller, el Gerente Técnico de la Sociedad Nacional de Minería, Alejandro Vásquez; el Director Regional de la Región de Tarapacá del Sernageomin, Christian Ibáñez, además de autoridades regionales y de INACAP Iquique. El Presidente del Directorio de INACAP, Alberto Salas, comentó que este encuentro representa una oportunidad para que los jóvenes de la región se informen y conozcan los desafíos que tiene la minería en todas sus escalas productivas. “Hay oportunidades de desarrollo profesional y muy importantes para colaborar con el crecimiento social y económico de la región de Tarapacá. Los desafíos que tenemos como país es poder derrotar la pobreza y tener igualdad de oportunidades para todos y eso pasa fundamentalmente por un tema de mejorar y darle una

Minería & Metalurgia

oportunidad a todos los jóvenes en nuestra educación y por lo tanto todos los esfuerzos que apunten a ayudar esta causa son bienvenidos y relevantes”, añadió Alberto Salas. En la oportunidad, también estuvieron presentes dos cursos del Liceo Luis Cruz, en donde lo que busca INACAP, a través de su tercer pilar: Vinculación con el Medio, es mejorar el posicionamiento de los alumnos de enseñanza media hacia la educación superior, entregando una plataforma de ayuda entre lo que es el mundo empresarial y los futuros actores. Finalmente, el docente del Colegio Luis Cruz Martínez, dijo que sus estudiantes han participado en congresos y cursos, y tienen dentro del programa de estudio, la asistencia a terreno, han ido algunas minas, pernoctando 2-3 días en campamentos, y todo lo que aprenden en lo teórico lo llevan a terreno, trasladando el aula a la pampa y así adquieren más experiencia. Por lo que, actividades como estas sirven para que el estudiante pueda ampliar sus conocimientos. Cabe destacar, que las exposiciones del Encuentro estuvieron a cargo del Geólogo de la Universidad Católica del Norte, Carlos Alcayaga; el Ingeniero Civil Químico de la Universidad Católica del Norte, Mario Pizarro; y el Director de Carrera Área Minería y Metalurgia de INACAP Iquique, Bernardo Tapia.

16


17

MinerĂ­a & Metalurgia


EL RIESGO FUE EL TEMA CENTRAL DEL SEMINARIO DEL ÁREA DE PROCESOS INDUSTRIALES Como una forma de explicar las causas y la realidad de Iquique en cuanto a los riesgos naturales, el Área de Procesos Industriales de INACAP Iquique, realizó el seminario Riesgos Naturales: Conceptos e Institucionalidad en el contexto regional. En la oportunidad, expusieron distintos actores pertenecientes al Ministerio de Obras Públicas Iquique, la Onemi e INACAP. La idea nació a raíz de la ponencia del destacado geógrafo Marcelo Lagos en INACAP Iquique, en donde se habló sobre los desastres naturales y maneras de mitigar el riego. El Director de Carrera Área Procesos Industriales, Jorge Adaro, explicó que actividades de este estilo son las que dan pie a que los estudiantes puedan seguir aprendiendo. Una de las expositoras fue la geógrafa de la Universidad de Valparaíso, Albina Álvarez, quien comentó que, en Iquique, se está expuesto a riesgos de orden geológico

Procesos Industriales

e hidrometeorológicos y, según los autores, definen al ser humano como ente generador de riesgo. “Estamos al debe con el conocimiento de nociones básicas del clima, hoy existen plataformas en línea con gráfica que nos permite estar al tanto de las condiciones climáticas de nuestra región y de Chile, pequeños conocimientos pueden representar una gran diferencia en los tiempos de reacción de la comunidad. Chile posee una cultura reactiva y no preventiva, queramos o no la herramienta preventiva está en la educación de la población”. Por su parte, el director de Planeamiento del Ministerio de Obras Públicas de Iquique, Juan Matute, explicó que recién se encuentran actualizando un plan regulador que data de los años 80. Para ellos, el riesgo está asociado a la población y a la vulnerabilidad por lo que como ministerio se encuentran atacando es parte, tratando de ser menos vulnerables y más resilientes a través de distintos proyectos en los que se encuentran, por ejemplo, la construcción de edificios donde los tres primeros pisos sean estacionamientos.

18


19

Procesos Industriales


SEMINARIO PROCESOS INDUSTRIALES:

MARCELO LAGOS

ASEGURA QUE UN EVENTO DE LA NATURALEZA EN LA REGIÓN ES INEVITABLE

“Una mirada más concentrada en disminuir la vulnerabilidad y convivir de mejor forma con las amenazas, en este caso de origen natural, permitiría lograr tener asentamientos humanos y riesgos sustentable que de alguna forma garanticen la seguridad a la sociedad y las personas”, fueron las palabras que el geógrafo, Marcelo Lagos, expresó una vez terminada su participación en el Seminario “Entendiendo la Naturaleza del Riesgo del Desastre en la Región de Tarapacá”, organizado por el Área de Procesos Industriales de INACAP Iquique. Para el experto, Iquique es una ciudad que tiene un pasado de grandes terremotos y tsunamis, por lo que aseguró que, si ha ocurrido en el pasado puede suceder en el futuro. La diferencia radica en que los niveles de exposición y organizaciones han aumentado y eso hace que exista el riesgo, lo que implica la probabilidad de desastre. A la

Procesos Industriales

20

pregunta ¿Cómo convivir con ello?, sólo se necesita que la ciudad comprenda en profundidad el significado del riesgo y entender que los eventos de la naturaleza son y serán inevitables. “Si se cambia el paradigma de que los desastres son productos de la naturaleza, y en cambio nos damos cuenta que tenemos gran parte de la culpa, tenemos una mirada más endógena… podremos disminuir el riesgo. Porque esta mirada egocéntrica del ser humano que piensa que puede evitar, intervenir, dominar y contener a la naturaleza es el principal responsable que se materialicen los desastres, pero cuando ocurren eventos extremos la naturaleza nos dejan en evidencia que la que gobierna gran parte de nuestras vidas es ella... no nosotros”, puntualizó Marcelo Lagos. Por su parte, el Director de Carrera Área Procesos Industriales, Jorge Adaro, aseguró que en la actualidad se vive una realidad muy distinta a como era antes, especialmente en temas de desastres naturales, que han ido creciendo en la frecuencia, por lo que se debe estar preparado ante cualquier emergencia. “Nosotros como institución y en nuestra preocupación por ser un aporte a la región queremos, a través de distintas ponencias, interiorizar y socializar a la gente respecto a lo que demanda una emergencia y cómo debemos estar preparado para salir de la mejor manera”, concluyó.


INACAP IQUIQUE RECIBE IMPORTANTE RECONOCIMIENTO

DE LA CÁMARA CHILE DE LA CONSTRUCCIÓN Con el galardón más importante que entrega cada año la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), denominado “Espíritu Cámara 2017”, fue destacado INACAP Iquique, como consecuencia de la constante dedicación y el compromiso adquirido con la gestión gremial. La distinción la recibió el vicerrector de INACAP Iquique, Sebastián Cabello en la Cena de Aniversario de la CChC, quien se manifestó orgulloso por este reconocimiento, que “obedece a un trabajo permanente desarrollado por la institución con un objetivo claro: ser un aporte para la comunidad con la formación de profesionales, generando una fuerte vinculación con el sector productivo”. Por su parte Natalia Currín, Gerente Regional de CChC, destacó que “para nosotros es muy importante la activa

21

participación de la Universidad Tecnológica de Chile INACAP, en los distintos comités gremiales, seminarios y actividades conjuntas que hemos realizado, tanto gremiales como deportivas”. En la actualidad, la CChC mantiene una importante alianza con INACAP, que ha permitido la realización de actividades como el Encuentro Construcción y Universidad 2017, el primer ECU 2017 en Iquique. También, actividades deportivas como el campeonato de tenis de la construcción CChC-INACAP, donde se incluyó la categoría estudiante y se fomentó la camaradería y la vida saludable en la región. Cabe destacar, que la CChC reconoce con este premio a un socio empresa cada año.

Academia


AGRUPACIÓN CHIIOT ENSEÑA A INACAPINOS A TRABAJAR CON

EL INTERNET DE LAS COSAS

Inacapinos del Área de Electricidad y Electrónica de INACAP Iquique, participaron de la Charla y Workshop de IIOT: Llevando la Industria a otro nivel, a cargo de miembros de la agrupación CHIIOT, que busca simplificar los conocimientos y enseñar que si uno sabe usar un celular, computador o un Smart Tv ya tiene los conceptos básicos para trabajar. CHIIOT, es una agrupación que nació hace un año y seis meses, como respuesta a la necesidad de evangelizar a la gente sobre las nuevas tecnologías y, dar soluciones concretas a ciertas necesidades como el control y monitoreo de algunas condiciones sencillas en el hogar. Cuando se habla de nuevas tecnologías, el instructor de la Academia Cisco y miembro de la agrupación CHIIOT, Keny Cortes, se refiere específicamente al Internet de las Cosas (IoT), que busca que distintas cosas puedan tener acceso a internet, como por ejemplo un hervidor. “Eso lo logramos con la charla de evangelización que hacemos, donde le

Electricidad & Electrónica

mostramos a los chiquillos que ellos tienen los conocimientos, pero que no saben donde enfocarlo, la gracia particular de esto es que nosotros somos capaces de entregarles información y mostrarles que cualquier cosa puede ser inteligente y se puede conectar a internet”, comentó. Ese fue el tema central de la charla de CHIIOT, que al día siguiente se puso en práctica en el workshop, donde a los estudiantes inscritos se les proporcionó de un computador y una placa para trabajar y ganar todas las competencias para llegar a su casa con un dispositivo y conectar cualquier cosa a internet. Finalmente, para el estudiante de primer año de la carrera de Automatización y Control Industrial, Francisco Barreda, la actividad le pareció interesante y útil para ponerlo en práctica en la vida cotidiana, aseguró que esto le abrió una puerta de entrada al mundo tecnológico para alcanzar una eficacia en su quehacer.

22


SEMINARIO DE SALUD MENTAL FUE REALIZADO POR EL ÁREA DE TRABAJO SOCIAL

Con el fin de que los estudiantes de Trabajo Social de la Sede Iquique, se interioricen en temas de Salud Mental, el Área de Humanidades y Educación, en la semana de la carrera, invitó a destacados expositores profesionales con vasta trayectoria en dicho tema. En el Seminario “Salud Mental: Una mirada desde el Trabajo Social”, se habló sobre la relación de los derechos humanos, la importancia del Trabajo social y el desarrollo en la región de Tarapacá en materia de Salud Mental. En esta ocasión, el área de Humanidades y Educación, en nombre de su Directora de Carrera, Danitza Tapia, invitó a participar a estudiantes, ex alumnos, centros de prácticas, ONGs, fundaciones, instituciones públicas y privadas que se vinculan directamente con el quehacer profesional.

La Salud Mental, es la adecuada integración de todos los seres humanos en sus relaciones cotidianas de forma equilibrada y armónica en contexto sociales que permitan que ellos se desarrollen de manera adecuada, igualitaria y equitativa. Y en cuanto a su importancia del Trabajador Social en estos temas, el académico de la carrera de Trabajo Social de INACAP Curicó, Hermes Álvarez, comentó que “que es imposible que exista salud mental sin Trabajo Social, porque la forma en que se dan los procesos de salud y enfermedad, ya sea física o mental, están condicionadas por las interacciones con un medio social y por la protección de derecho y, el Trabajo Social como disciplina ha velado por entregar la contextualización social de los procesos de sanar la enfermedad”.

23

Por su parte, el Jefe del Departamento de Salud Mental del Servicio de Salud Iquique, Claudio Barraza, indicó que desde el año 90 hay un crecimiento significativo en donde se ha articulado una red que da respuesta a los problemas de salud mental en los distintos niveles desde la atención primera, pasando por la atención secundaria, Cosam, los hospitales de día y la necesidad de hospitalización de las personas. Finalmente, el académico Álvarez, expresó que las habilidades personales que deben tener los profesionales que se dedican a estos temas son: la capacidad de escucha, de entregar esperanza, de relacionarte con otro, la empatía, tolerancia para presenciar situaciones drásticas de la vida de las personas y por los sufrimientos.

Humanidades & Educación


INACAP IQUIQUE REALIZA EXITOSA NUEVA VERSIÓN DE LA

3RA CARRERA DE AUTOS LOCOS Más de 40 autos participaron en la 3ra Carrera de Autos Locos de INACAP Iquique, en donde tuvieron que hacer representaciones artísticas antes de comenzar con la carrera y, los autos que fueron confeccionados por los participantes tuvieron que sortear un camino de obstáculos en la Avenida Santiago Polanco entre las calles Francisco Vergara y Playa Brava. Entre las bases a la hora de premiación, se encontraba la creatividad, donde se reflejó el ingenio de los integrantes a la hora de construir su auto y, la puesta en escena donde se consideró la personalidad y originalidad del equipo. En esta ocasión, las categorías a premiar fueron: INACAP, establecimientos educacionales y comunidad. El Director de Carrera Área Mecánica de INACAP Iquique, Philippe Schaad, comentó que, ““este evento tiene como objetivo que los estudiantes,

Mecánica

principalmente de mecánica muestren a la comunidad y a sus pares los conocimientos que tienen sobre automóviles, nuestro foco es principalmente técnico. Además, en nuestro compromiso con la vinculación constante con los colegios, este año los invitamos a participar para que muestren lo que hacen sus estudiantes””. Los ganadores en la categoría INACAP fue el equipo de Los Pollos conformado por los estudiantes de segundo año de Ingeniería en Maquinaria, Vehículos Automotrices y Sistemas Electrónicos, Edgardo Alcaya, Samuel González, Juan Maldonado, Rodrigo Silva, Jorge Cortes y Luis Muñoz, quienes partieron e hicieron una estructura cuadrada a la cual le pusieron los colores del taller del abuelo de Juan Maldonado, quien fue uno de sus auspiciadores. El proceso de construcción duró entre dos y tres meses, entre la recolección de piezas, la ingeniería

24


25

Mecรกnica


y el armado en más de una ocasión, debido a los problemas que surgieron en el camino. Por ello, están seguro que la victoria se debe “más que nada a la dedicación… nos dedicamos tanto al trabajo para que quedará perfecto y aunque en algún momento no nos teníamos fe todo resultó bien (…). Este tipo de actividades son entretenidas, a la gente le gusta ir a verlo y se aprende harto, ya que no es necesario tener conocimientos de mecánica para hacer un auto loco”, comentó Juan Maldonado. Por su parte, los ganadores en la categoría establecimientos educacionales fueron los estudiantes del Colegio Nirvana con el concepto de Star Wars. El director del colegio, Cristián Saavedra, manifestó su alegría ante el primer lugar. “La construcción del auto se demoró un mes y medio y hubo un trabajo colaborativo entre las carreras de mecánica de 3ero y 4to medio, construcciones metálicas y el taller de teatro. Fue muy nutritivo para los niños que armaron este auto, y para nosotros es muy importante participar y tener este primer lugar, porque nos anima a seguir construyendo este proyecto”. Cabe destacar, que en la Categoría Comunidad ganó la empresa Top Constructora con el piloto Leyton Cárdenas. Para el 2018 ya se está pensando en una cuarta versión en donde se quiere invitar a participar a más gente de la comunidad.

Mecánica

26


27

Mecรกnica


DEATH NOTE FUE LA PELÍCULA ESCOGIDA PARA LA

2DA VERSIÓN DE CINE INACAP

Vida Estudiantil

28


Con éxito se realizó la segunda versión de Cine INACAP, el cual se encuentra enmarcado dentro de las actividades que el área de Asuntos Estudiantiles tiene destinada para todos los inacapinos. En esta oportunidad, se proyectó la película de netflix Death Note, que estaba basado en un manga japonés del mismo nombre.

importantes para el desarrollo de los estudiantes. Uno de los pilares que decreta INACAP, es el Foco en el Alumno y para ello, nosotros también debemos fomentar actividades que busquen el desarrollo de cada estudiante y no solamente enfocarse en lo académico sino también en lo extracurricular”.

Además de hacer partícipe a los inacapinos se extendió la invitación a los establecimientos educacionales, familias y comunidad en general.

Agregó, que según su parecer mientras haya más espacios culturales, artísticos y musicales se pueden romper y generar nuevos paradigmas, lo que ayudaría a INACAP a convertirse en una universidad de clase mundial.

El encargado del área de Asuntos Estudiantiles de INACAP Iquique, Víctor Delucchi, explicó que “la importancia primero es abrir espacios culturales y de expresión que son

La estudiante de ingeniería en Administración de empresas,

29

Geraldine Rojas, comentó que “estas actividades son súper entretenidas, porque es como un distractor, con tanto estudio igual hay estrés y entonces esto nos sirve para relajarnos y salir de eso. Además, la película es súper buena, me gusta este género de películas”. Mientras que, el estudiante de 3ero medio del Colegio María Reina, Nicolás Medalla, se enteró de la actividad por la visita de dos funcionarios a su colegio. Para él y sus compañeros, con esta actividad se pueden relacionar afuera del colegio y aprovechan de conocer las instalaciones.

Vida Estudiantil


ESTUDIANTES DE ENSEÑANZA MEDIA

PARTICIPAN DE LA CEREMONIA DE CIERRE DE

PROGRAMA PROPEDÉUTICO Y RUTA VOCACIONAL En compañía de sus padres los estudiantes de cuarto y tercero medio que participaron del cierre del Programa Propedéutico y Ruta Vocacional 2017, desarrollado por el Centro de Desarrollo para la Educación Media (CEDEM) y ejecutado por el área de Admisión de la Universidad Tecnológica de Chile INACAP sede Iquique. El objetivo principal del CEDEM es fortalecer y potenciar los vínculos de la institución con los establecimientos educacionales del país, a través de distintos programas que vayan en beneficio de los estudiantes que están prontos a enfrentarse al mundo universitario. El Coordinador de CEDEM, Alejandro Irarrázabal, explicó que el Programa Propedéutico está enfocado en estudiantes de 4° medio. “Lo que buscamos es entregar las herramientas necesarias para que ellos logren un buen desempeño en la educación superior, para ello, reforzamos las competencias básicas y genéricas que han adquirido durante su proceso educacional y que son fundamentales para disminuir las tasas de reprobación y deserción en sus estudios superiores”, añadió. La estudiante de cuarto medio que se tituló este año del Liceo Politécnico y, quien

Educación Media

además recibió el reconocimiento por su excelente desempeño en el Propedéutico, Javiera Ayavire, dijo que “esto me ayudó a fortalecer mi conocimiento y sé que también me ayudará en la vida. Es una oportunidad gigante para todos nosotros y no todas las universidades lo hacen, mucho menos que te den una beca para poder estudiar una carrera”. En el encuentro también se realizó el cierre de la Ruta Vocacional 2017, destinado a alumnos de 3° medio y que busca incentivar y formar en los estudiantes capacidades para el autoanálisis, por medio de la indagación personal de sus intereses e inquietudes vocacionales, y promover la búsqueda detallada de opciones educativas que permitan llevar a acciones y planes concretos a través de la construcción de una trayectoria vocacional que considere la educación superior. En la ocasión, el estudiante destacado de 3° medio del Colegio Diocesano Don Bosco, Diego Quezada, comentó que “tomé el programa más que nada como una guía para saber qué hacer en el futuro. Me aclaró bastante la mente porque eran buenas las actividades que hacían y uno pudo haber descubierto y despertar quizás una personalidad que no conocíamos”.

30


31

Educaciรณn Media


HOTEL HILTON GARDEN INN

SE CONVIERTE EN NUEVO ALIADO ESTRATÉGICO DE INACAP IQUIQUE En diciembre se realizaría la primera práctica profesional de una estudiante de INACAP Iquique en el Hotel Hilton Garden Inn, dentro de la nueva gerencia comandada por Camilo Navas, todo gracias al convenio bidireccional que hace unos días se firmó entre ambas entidades, y que beneficia especialmente a las carreras de las áreas de Hotelería, Turismo y Gastronomía, Administración y Negocios e Informática y Telecomunicaciones, pero también abierto a las demás ramas de estudios. INACAP Iquique y el Hotel Hilton Garden INN., ya habían realizado variadas actividades sin ningún tipo de convenio formalizado, y había aportado con estudiantes en la gerencia anterior. Con este nuevo

Empresas Asociadas

paso, se abren los espacios para que los estudiantes de INACAP Iquique puedan realizar sus prácticas profesionales, pasantías para los académicos, y que ellos siendo aliados estratégicos se puedan perfeccionar y capacitar a través de las distintas actividades que realiza la Sede Iquique. El Vicerrector de INACAP Iquique, Sebastián Cabello, comenzó agradeciendo la hospitalidad del hotel, especialmente, en la actividad donde los estudiantes de Gastronomía compartieron y vivieron la experiencia de lo que conlleva administrar un hotel. Por su parte, el Gerente General de Hotel Hilton Garden Inn, Camilo Navas, explicó que con la nueva

32

administración están trabajando en muchos aspectos y uno de los temas son las prácticas y la formación profesional. “Todos sabemos que aquí no es fácil conseguir profesionales que estén dispuestos a trabajar en este rubro que esta tan rico, tan noble y tan amistoso. Entonces entre más convenios hagamos vamos a seguir creciendo como industria. Hoy estamos haciendo todo un programa de prácticas con la intención de formar personas y profesionales en beneficio de universidades, colegios y personas de escasos recursos y, siempre para contar con los mejores. Yo sé que el prestigio de ustedes es importantísimo y esperamos que sigamos con la misma relación a muy largo plazo”, conluyó.


24

APRENDICES CONTINÚAN SU PROCESO DE FORMACIÓN EN INACAP IQUIQUE

24 estudiantes del Programa Aprendices en la especialidad mantenedores mecánicos, entre 18 y 21 años, y con un promedio de notas de 6,5, lograron pasar a la segunda fase de su proceso de formación, en donde firmaron un nuevo contrato con el organismo de Capacitación de INACAP Iquique. En esta segunda fase, los aprendices tendrán durante 7 meses más clases prácticas que teóricas y después podrán optar al contrato directo con la Compañía Doña Inés de Collahuasi y trabajar en la especialidad que estudiaron. Para el Gerente de Capacitación de INACAP Iquique, Alberto Chong, es un orgullo ver cómo los 24 estudiantes lograron pasar a la segunda fase. “Para nosotros como institución y organismo de capacitación, estamos muy orgullosos de este proceso de contrato de los alumnos, quienes ya habían pasado un pre contrato. Pero lo más satisfactorio, es que después de tres años una generación en su totalidad logra pasar… por lo que ha sido un programa de mucho éxito”. Por su parte, el Superintendente de Producción de Minera Doña Inés de Collahuasi, Pablo Letelier, dijo que “como compañía este es un tremendo desafío, ya que

33

ellos son los primeros aprendices de mantenedores que formaremos y es una innovación al proceso estándar de operadores de aprendices. Acá queremos explorar las fortalezas de la juventud en la mantención de equipos mineros. Hasta el momento los resultados obtenidos son muy satisfactorios y estamos muy contentos y esperamos romper muchos paradigmas asociados a la formación de este tipo de personas”. Luis Maldonado Mercado, es uno de los 24 estudiantes que firmó el contrato de aprendices. Para él todo el proceso lo llevó a crecer como persona, moverse, buscar opciones de vida y de camino. “INACAP es una universidad que está bien catalogada y que se vincule con una de las empresas mundiales que es Collahuasi lo hace un buen complemento. La vinculación es perfecta, porque manda chicos con la formación necesaria para enfrentarse a ese tipo de trabajo”, comentó. Cabe mencionar, que el Programa de Aprendices se realiza en conjunto de INACAP, a través de su organismo de Capacitación, Collahuasi y el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence).

Capacitación


#EDUARDO_VILLAGRAN ACADÉMICO_INACAP_IQUIQUE

Perfiles

34


ACADÉMICO DE INACAP

IQUIQUE DESARROLLA TERCER LIBRO PARA LICEOS DE ENSEÑANZA MEDIA TÉCNICO PROFESIONAL Con el libro “Lectura y Dibujo de planos en construcciones metálicas" para la especialidad de construcción y montaje industrial, el académico Eduardo Villagrán completa – hasta el momento- su trilogía de libros destinados a los Liceos de Enseñanza Media Técnico Profesional a lo largo de Chile. El académico de profesión dibujante industrial, se ha desenvuelto en temas de mecánica automotriz, manuales técnicos, metalurgia y metalmecánico. La posibilidad de escribir estos libros, se realizan a través del Centro de Desarrollo para la Educación Media (CEDEM), en donde llega la lista con diversos temas definidos por el curriculum del Ministerio de Educación, se postula y el CEDEM decide de acuerdo al perfil y a la carga horaria quien va a trabajar dichos temas. “En ningún caso soy el autor ya que como los realice para INACAP y el Ministerio, estos últimos son los autores. Nosotros somos coautores y especialistas técnicos que prestan sus conocimientos”, comentó Eduardo. Dentro de los distintos factores motivacionales que interesaron al académico se encuentran los distintos filtros, ya que al ir desarrollando el libro existen otros especialistas que lo revisan, por lo que Villagrán lo ve como una validación a sus conocimientos. Además, de la motivación de que los chicos reciban una buena educación y poder aportar con su granito de arena en el cambio de la educación.

35

“Cuando diseño las clases las hago con extra motivación, el día que no estoy anímicamente preparado para diseñar una clase no lo hago, porque si hago mal mi trabajo es una clase mala por tanto desde que el profesor entra a la sala se va a notar que uno no está motivado. Hago la misma similitud con la creación del libro, ya que es un texto que sirve de guía para que el profesor pueda trabajar un semestre completo, así que no es solamente escribir también es diseñar y proponer los ejercicios… Aquí hay que entregarse”, explicó el académico. A su vez, manifestó la importancia de que la universidad reconozca a sus académicos lo que entrega otro tipo de motivación. “A nosotros se nos dice que el foco ya no está en los académicos, pero sabemos que somos los conductores de todo este trabajo y cada vez que se nos reconoce, por ejemplo, ya sea con el hecho de ser entrevistado, me motiva y me dan ganas de poner más empeño en las cosas que hago”. Cabe destacar, que los otros libros de Eduardo Villagrán son: “Lectura e interpretación de planos y manuales técnicos” para la especialidad de Mecánica Automotriz y que ya pasó la prueba de “Cero Plagio” por lo que se otorgará el código normalizado internacional para libros. El segundo libro, también en desarrollo es “Diseño de moldes y matrices” para las especialidades de metalurgia y metalmecánica.

Perfiles


#NELSON_GAS DIRECTOR_ELECTRICIDAD_Y_ELECTRÓNICA

Perfiles

36


NELSON GAS ASUME COMO NUEVO DIRECTOR DE CARRERA ÁREA DE ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA “No quiero ser un director ausente, que me vean solamente sentado en el escritorio, sino que quiero que me vean en terreno, que me conozcan… me van a ver en los talleres, en los laboratorios y en las salidas a terreno”, así es como el nuevo Director de Carrera Área Electricidad y Electrónica, Nelsón Gas, quiere ser reconocido por sus pupilos. El titulado de Ingeniería en Control de Indumentación Industrial de la Universidad Federico Santa María, trabajó en la Armada de Chile donde estudió Técnico Electrónico. Al llegar a Iquique estuvo en el Centro Tecnológico Minero donde se capacitó como docente Sence, para después ingresar a INACAP Iquique donde se desempeñó durante cuatro años como docente en las áreas de electricidad y electrónica, mecánica y minería y metalurgia. Aunque ingresó oficialmente el 1 de diciembre como Director de Carrera, dos semanas antes se dedicó a ponerse al día con la ayuda de la directora de carrera de Informática y Telecomunicaciones, Marcela Alzamora. “Ella ha sido un gran apoyo y dijo que me iba a ayudar por lo menos un año más, así que se la voy a cobrar la palabra”, comentó entre risas Nelsón Gas.

37

Su interés por el cargo radica en el enfoque innovador de la universidad, demostrar a la comunidad lo que se ha enseñado en el aula, como los estudiantes lo hacen práctico en una empresa, que se les reconozca y lograr que los estudiantes se sientan identificados con el área. “¿Cómo logramos esto? Trabajando en proyectos. Creo y soy un convencido que a todos los electrónicos y electricistas nos gusta meter mano, estar haciendo cosas… entonces una parte es estar en la sala de clases todo el día escuchando sobre ello, pero otra muy importante es estar ahí haciendo proyectos y, no tan sólo preparando el proyecto de título sino que trabajando en proyectos de innovación y ocupar todas las instancias que hay para hacerlos, no sería nada de malo ver un auto eléctrico con el sello de INACAP que esté dando vuelta por todo Iquique”. Finalmente, para Nelsón Gas, el área es un potencial que está en bruto y que hay que pulir, para que reluzca en el exterior.

Perfiles


SOCIALES En una pequeña recepción el Área de Comunicaciones de INACAP Sede Iquique realizó el Lanzamiento Oficial de la Revista online INACAP Iquique, que tiene como finalidad dar a conocer a la comunidad las distintas actividades que realiza la institución, como también, destacar a sus estudiantes. En esta ocasión, se recopilaron las mejores actividades de cada área en una revista Diego_Rojas_Director_Comunicaciones_Inacap_IQQ

impresa.

Roberto_Varas_Director_Académico_Inacap_IQQ Najle Majluf

Claudio_Aceituno

Camila_Núñez

Piera_Lusso

Alejandro_Irarrázabal

Sergio_Zenteno

Sociales

Inger_Luza

38

María_Paulina_Ibaceta

Victor_Delucchi


INACAP IQUIQUE REALIZA LANZAMIENTO OFICIAL DE SU REVISTA ONLINE

Cristina_Olivos

Edgardo_Araya

Tania_Etcheverry

Cristian_Nuñez

May_Leen_Dubó

Carlos_Sabat

Ivonne_Lafuente

Natalia_Valencia

Valentina_Lastra

Marcos_Mayorga

Marcela_Alzamora

Bernardo_Tapia

Nelson_Gas

Raquel_Newman

Hernán_Oyanadel

Jenifer_Fernández

39

Sociales



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.