En el año 2016 se realizó la prospección arqueológica superficial
visual en la localidad de Rumicruz (Calpi, Riobamba, Ecuador),
que determinó la existencia de al menos tres sitios arqueológicos
de ocupación con diferentes usos: Payacucha (necrópolis),
Ingapirca (habitacional) y Juan Coshitolo (ceremonial). Las
cerámicas documentadas fueron todas de filiación Puruhá
y pertenecientes al Período de Integración (500-1490 d.C.).
En el cerro Juan Coshitolo, se recogieron 99 fragmentos de
cerámicas Puruhá del citado período y se detectó la posible
intervención del hombre en la creación de las terrazas del
mismo. El presente estudio detalla la intervención realizada
en 2018 para determinar las características del cerro Juan
Coshitolo, de forma que se procedió al análisis fotogramétrico,
2D y 3D, del cerro Juan Coshitolo utilizando un drone DJI
Phantom 4, mediante el cual se determinó que existían tres
terrazas realizadas de forma antrópica que conferían al citado
cerro una forma piramidal artificial.