poliarteritis-nodosa-en-pediatria

Page 1

POLIARTERITIS NODOSA

EN PEDIATRIA DR. JORGE ZARCO ROMAN


VASCULITIS EN EL SERVICIO DE MEDICINA INTERNA I.N.P ( 109 PACIENTES )

11%

5% 1%

83% PURPURA DE HENOCH SCHONLEIN

ENFERMDEDAD DE KAWASAKI

POLIARTERITIS NODOSA

ENFERMEDAD DE TAKAYASU

CARBAJAL RL, ZARCO R J ACTA PEDIATR MEX 2003; 24: 248-52


DEFINICION

La Poliarterítis nodosa clásica (PANc) es una vasculítis necrosante sistémica que afecta arterias de mediano y pequeño calibre sin glomerulonefritis ni vasculítis en arteriolas, capilares o venulas.


POLIARTERITIS NODOSA

La PoliarterĂ­tis nodosa fue la primera vasculitis no infecciosa descrita y estudiada en detalle hace mas de 1 siglo.

En 1866 Adolf Kussmaul y Rudolf Maier


EPIDEMIOLOGIA •Es una de las vasculitís menos comunes en pediatrìa. •Sexo masculino 2:1 •Edad: 9-10 años. •Grupos raciales: todos. ( FMF > 1%)

Zarco RJ, Carbajal RL . A: Poliarteritis nodosa clásica: Acta Pediatr Mex 2001; 2:128-31


TASAS DE INCIDENCIAS ANUALES MEDIAS DE POLIARTERITIS NODOSA EN DIFERENTES REGIONES DEL MUNDO LOCALIDAD

Aテ前S DE ESTUDIO

INCIDENCIA POR MILL

Minnesota, E.U

1951-1967 1976-1979

7,0 9,0

Michigan, E.U

1957-1971

2,0

Bath y Bristol U.K

1972-1980

4,6

Alaska

1974-1985

77,0

Norwich U.K

1988-1994 1988-1997

2,4 8,0

Lugo, Espaテアa

1988-1997

6,9

Stone JH. Rheum Dis Clin North Am 2001:27(4) :53-74


AGENTES INFECCIOSOS RELACIONADOS CON PANc : •Virus de la hepatitis B ( principios de los 70´s ) Ag. VHBs .

Virus de hepatitis C, Parvovírus B19, Citomegalovírus, VIH, Estreptococo B hemolitico.

Matteson EL. Arthritis Reach 1999:4 :294-302


*CLASIFICACION

ResultADOs de pacientes atendidos en m . i:

PAN sistémica

16

PAN cutánea

1

PAN microscópica

1

PAN asociada a HBs-Ag

0

Edad media : 8.7 años (1 – 18 años )

*Ozen A: Juvenile Polyarteritis: Result of a multicenter survey of 110 children J. Pediatr 2004; 145:517-22


MANIFESTACIONES CLINICAS:

Un Vistazo a la Enfermedad

La presentación clínica puede variar de una aparente forma limitada a una falla visceral fulminante. Los síntomas dependen de la oclusión vascular a diferentes órganos tales como:

S.N.C

OCULAR PULMONAR PIEL RENAL CARDIOVASCULAR GASTROINTESTINAL

GENITALES S.N. PERIFERICO


MANIFESTACIONES CLINICAS:

Síndrome

constitucional

 Fiebre  Perdida ponderal  Debilidad  Fatiga


MANIFESTACIONES

NEUROLOGICAS

Sistema Nervioso: (SNC:40%- SNP:60%) Mononeuropatía múltiple .- 70%

Los signos motores y sensoriales son asimétricos y afecta preferentemente MsIs: Los signos sensoriales : hipoestesia, hiperestesia, dolor en el área del déficit motor. Parálisis de n. craneales .- 2% (III,IV,VI,VII,VIII) El ataque a SNC es raro: déficit motor, parálisis y hemorragia cerebral.

Carvalho AP . Pediatr Crit Care Med. 2004;5: 286-288 Ragge NK. Am J Ophtalmol 2003; 135: 249-51


MANIFESTACIONES CUTANEAS

Lesiones en la piel.- 25-60 %. Más común: púrpura vascular (papulo-petequial). Nódulos subcutáneos de 0.5 - 2cm diámetro.

Livedo reticular. Gangrena distal ( consecuencia de la isquemia ).


Lesiones cutรกneas en PAN


MANIFESTACIONES MUSCULO ESQUELETICAS

Mialgías.- 30-73% pueden ser intensas. Artralgías.- 46 % se asocian a mialgías.

Artrítis.- ocurre con frecuencia al inicio de la enfermedad, es asimétrica y afecta preferentemente medianas articulaciones de Ms Is.


MANIFESTACIONES RENALES El daño renal: 40% (vascular en PANc) Insuficiencia renal de evolución rápida. - infartos múltiples. Hipertensión renovascular. 33% Vasculítis periureteral y fibrosis sec. - estenósis ureteral. Ruptura de microaneurismas. - hematoma renal o perirrenal.

Sundel RP. Clin Pediatr North Am 2005;52 :547-575


MANIFESTACIONES GASTROINTESTINALES Dolor abdominal: 50% (simulan patologías comunes) Puede ser primer síntoma de vasculítis Isquemia.- Intestino delgado, colon o estómago. Sangrado de tubo digestivo y perforación intestinal. Vasculítis de apéndice o vesícula biliar, pancreatitis.

Alta morbi-mortalidad ( abdomen agudo 23% vs 9% sin abdomen agudo)

Levine SM . Gastrointestinal involvement in polyarteritis nodosa: Presentation and outcomes in 24 patients. Am J Med 2002; 112: 386-91


MANIFESTACIONES CARDIOVASCULARES Manifestaciones C-V: 0-86%. VasculĂ­tis de coronarias (IAM raro) Insuficiencia cardiaca congestiva (cardiomegalia 25%) EKG.- datos de isquemia o bloqueo A-V Pericarditis.

Gunal N. Cardiac involvement in childhood polyarteritis nodosa . J Cardiol 1997; 60:257-62


OTRAS MANIFESTACIONES

Orquítis.- 36% de los casos relacionados a VHB.

OJO.-exudado algodonoso, vasculítis y desprendimiento de retina.


LABORATORIO

Reactantes de fase aguda elevados: VSG, PCR. Leucocitosis (45-75%). Anemia normocrómica (34-79%). HBsAg (7-36%). Inmuno-complejos en suero. ANCA ( 10% ) es más común el patrón perinuclear Hipergamaglobulinemia F.R y ANA en un pequeño porcentaje de pacientes con PANc.


GABINETE ANGIOGRAFIA.- es útil para mostrar microaneurismas y estenosis de vasos de mediano calibre. (40-90%) Se demuestran aneurismas saculares o fusiformes de 1-5mm de diámetro que se acompañan de lesiones oclusivas o estenóticas localizadas en: riñones, mesenterio, hígado, S.N.C

ARTERIOGRAFIA CEREBRAL


Arteriografia abdominal : muestra irregularidades y disminuciòn del calibre e imagen de microaneurismas en ramas de las arterias renales y mesentèrica superior.

Stanson AW: Poliarteritis nodosa: Spectrum of Angiografic Findings . Radiographics 2001; 1:151- 59


HISTOPATOLOGIA La inflamaci贸n afecta arterias musculares de mediano y peque帽o calibre, el ataque al vaso es longitudinal y no circunferencial, tiende a ocurrir en sitios de bifurcaci贸n y puede NO interesar tramos del mismo vaso afectado.

Arteria que muestra la pared engrosada con necrosis fibrinoide ( Hematoxilina Eosina. )


Criterios de 1990 para la clasificación de poliarteritis nodosa ( formato tradicional)* Criterio

Definición

Pérdida ponderal del 5%

O más de peso desde que comenzó la enfermedad y que no se debió a dietas ni a otros factores.

Livedo reticular

Patrón reticular “ moteado “ en la piel de zonas de las extremidades o la mitad superior del cuerpo.

Dolor espontáneo o a la Palpacion de testiculos

Mialgias, debilidad o dolor a la Palpación de piernas.

Dolor espontáneo o a la palpación en los testículos que no es causado por infección, traumatismo u otros cuadros.

Mialgias difusas ( Después de excluir las de la cintura escapular y pélvica ) o debilidad de músculos o dolor a la palpación.

Mononeuropatía o polineuropatía

Aparición de mononeuropatía , mononeuropatía múltiple o polineuropatía.

Presión diastólica > percentil 90

Aparición de hipertensión en que la presión diastólica excede la percentil-90.


Criterios de 1990 para la clasificación de poliarteritis nodosa ( formato tradicional)* Criterio

Definición

Incremento de BUN o creatinina

Incremento de BUN por arriba de 40mg/ dl o creatinina por arriba de 1.5 mg/ dl no debido a deshidratación u obstrucción.

Virus de Hepatitis B

Presencia de antígeno de superficie de hepatitis B o anticuerpos en suero .

Anormalidades arteriográficas

Arteriograma que indica aneurismas u oclusiones de arterias viscerales que no provienen de ateroesclerosis; displasia fibromuscular u otras causas no inflamatorias.

Biopsia de arterias de calibre

Cambios Histológicos que denotan la presencia de granulocitos y leucocitos mononucleares en la pared arterial.

fino o mediano que contienen polimorfonucleares.

. . Con fines de clasificación, cabe nombrar a un paciente como con poliarteritis nodosa si tiene cuando menos tres de los 10 criterios señalados. La presencia de 3 criterios o más tiene una sensibilidad de 82.2% y una especificidad de 88.6% . Calabrese LH et al: The ACR 1990 criteria for de classification of hipersensitivity vasculitis. Arthritis Rheum 1990 ; 33 : 1091


Conferencia de Consenso en Chapell Hill , Definiciòn de Poliarterìtis nodosa clásica y Poliangiítis microscópica Poliarterítis Nodosa clásica

Inflamación necrosante de arterias de mediano o pequeño calibre sin glomerulonefritis o vasculitis en arteriolas , capilares o venulas.

Poliangiítis Microscópica ( Poliarteritis microscópica )

Vasculítis necrosante , con pocos o sin deposito de complejos -inmunes , afecta vasos de pequeño calibre ( Ej.: Capilares , venulas o arteriolas ) . La arteritis necrosante puede involucrar vasos de mediano calibre ,La glomerulonefritis necrotizante en muy común . Puede ocurrir capilaritis pulmonar.

Jennete JC. Arthritis Rheum 1994;37:187-192


DIAGNOSTICO DIFERENCIAL ENTRE PANc Y PAM.

Criterio

PANc

PAM

Tipo de Vasculítis

Necrosante con celularidad mixta , raramente granulomatoso

Necrosante con celularidad mixta.No granulomatoso.

Tipo de vasos involucrados

Arterias musculares de mediano y pequeño calibre, algunas veces arteriolas.

Vasos pequeños: Capilares venulas o arteriolas. Arterias musculares de mediano calibre

Vasculitis renal con hipertensión renovascular.

SI

NO

Glomerulonefritis rápidamente progresiva.

NO

Muy común.

Hemorragia pulmonar

NO

SI

Neuropatía periférica

50-80 %

10-20%

RECAÍDAS

Raro

Frecuente

ANCA

Raro ( < 20% )

SI ( 50-80 % ).

Infección por VHB

SI ( no común )

NO

Anormalidades Angiográficas ( Microaneurismas, estenosis ).

SI ( variable )

NO


Criterios para el diagnóstico de PAN en niños: Criterios mayores • Insuficiencia renal • Alteraciones músculo-esqueléticas

Criterios menores • Alteraciones cutáneas • Manifestaciones gastrointestinales • Neuropatía periférica

• Afección del SNC • Hipertensión • Manifestaciones cardiacas • Afección pulmonar

• Síntomas constitucionales • Elevación de reactantes de fase aguda, Antígeno de superficie VHB

*Ozen A: Juvenile Polyarteritis: Result of a multicenter survey of 110 children J. Pediatr 2004; 145:517-22


INDICADORES DE SEVERIDAD: FACTORES PRONOSTICOS PARA PANc. PROTEINURIA > 1 GR / DIA.

INSUFICIENCIA RENAL .- CREATININA > 1.58 MG/DL. CARDIOMIOPATIA. MANIFESTACIONES GASTROINTESTINALES. AFECCION A SISTEMA NERVIOSO CENTRAL. MORTALIDAD A 5 Aテ前S: 0= 12% , 1= 26% , > 2 = 46%

Guillevin L. Prognostic factors in polyarteritis nodosa and Churg Strausss Syndrome: A prospective study in 342 patients . Medicine 1996; 75:517-22


PAN cutรกnea LIMITADA A LA PIEL: ARTRALAGIAS 50% / MIALGIAS 50% CURSO BENIGNO: CON EXACERBACIONES Y REMISIONES PAN CUTANEA

PAN SISTEMICA

ASOCIACION CON INFECCION POR EBHA AFECTA MS IS . NODULOS SUBCUTANEOS 0.5-3 cm DOLOROSOS LIVEDO RETICULAR 80%


TRATAMIENTO Depende de la extensión de la enfermedad, rapidez con la que progresa, órganos afectados y variedad.

Sobrevida a 5 años : •Esteroide .- 55% ( década de los 70´s) •Ciclofosfamida.- 82% PANc asociada a infección por VHB: Prednisona.- 1mg/kg/dia. Plasmaferesis. Antivirales.- vidarabina o IFN alfa-2b.

Sundel R. Rheum Dis Clin North Am 2002; 4: 537-562


Conclusiones: 1.- En todos los pacientes el diagnóstico debe ser por examen histológico o estudios angiograficos 2.- PAN en niños difiere de la del adulto en algunos aspectos

3.- El ACR sugiere criterios para la clasificación pero estos no han sido validados en niños 4.- Los criterios para niños propuestos por Ozen , necesitan validación con estudios multicentricos 5.- Más estudios sobre clasificación, diagnóstico y tratamiento en niños son necesarios.


elzarco07@ yahoo.com.mx

32


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.