Pecuaria & Negocios #217

Page 1

COPROLANDA 2023

Fiesta teñida de blanco

DÍA DE LA GANADERÍA CHAQUEÑA DÍA DE LA GANADERÍA CHAQUEÑA

40 EDICIONES DE LA EXPO MRA

40 EDICIONES DE LA EXPO MRA

La sexta Feria Cooprolanda tuvo el mejor marco de expositores y visitantes desde sus inicios. La organización analiza cómo encarar futuras ediciones con una mayor demanda de participación. En la foto, la gran campeona Holando, RP 2371, de Philip K. Hildebrand.

AÑO 19 | Nº 217 | 2023 | ASUNCIÓN, PARAGUAY
Weizur Paraguay S.A Calle Gral. Bernardino Caballero 88. - M. R. Alonso, Paraguay Cel.: 0981 871 189 - Correo: cristians@weizur.com

Reconocimiento a la inversión genética

Lo observado en la Feria Cooprolanda 2023 revela la alta calidad del ganado lechero paraguayo. En boca del propio jurado de este año, el mexicano Esteban Posada, no esperaba ver tanta excelencia expuesta en pista. Si esto viene de una persona que calificó ejemplares en otros países de Latinoamérica, Norteamérica y Europa, quiere decir que está más que avalado el avance dado y que no conoce de techo. De igual forma, si sumamos a esta favorable evolución lo que anualmente propone la “Catedral de la genética ganadera” paraguaya, como es el ruedo de la Expo Internacional de Mariano Roque Alonso, evidentemente se está dando los pasos en la dirección correcta. Y esta bella realidad hoy no es cuestión del azar. Por el contrario, significó mucho tiempo invertido, mucho trabajo, mucho esfuerzo y muchos recursos.

Si dentro de los pilares de la producción ganadera una de las columnas fundamentales es la genética, cae de maduro que apostar por ella traerá sus beneficios. Como muestra basta un botón reza el refrán y para ello es cuestión de ver cómo vino mejorando el rebaño nacional bovino. No solo en cantidad, también en calidad. Ciertamente, hay que seguir trabajando para fortalecer la cuestión sanitaria o revertir los índices en la tasa de procreo. Y es ahí donde justamente se buscan alternativas para incrementar la producción. La introducción de técnicas y tecnologías constituyen herramientas que suman a la hora de tener resultados favorables. La adopción de ellas permitió dar un salto traducido en el incremento de las exportaciones cárnicas hasta posicionar al país en el “top ten” de los productores del comercio internacional. Y esto no es poca cosa. Es por ello que debemos reconocer a aquellas empresas y personas, profesionales o productores, que vienen realizando esta grandiosa contribución al país, varias veces de forma silenciosa que quizás impide conocer todo lo que hay detrás y, por ende, limitar la valoración que esta actividad debería tener más allá de quienes la conocen o practican. Esperemos que alguna vez se retribuya este trascendente aporte en la medida justa.

Tte. Vera 2856 e/ Cnel. Cabrera y Dr. Caballero, Asunción, Paraguay Telefax: (021) 612 404 660 984 – 621 770/1 Todos los derechos reservados DIRECCIÓN
Teresita Riquelme de Romero direccion@artemac.com.py EDICIÓN
Jara pecuaria@campoagropecuario.com.py COORDINACIÓN DIGITAL Liliana Salinas +595 982 564 100 PUBLICIDAD Mavelli Gutierrez +595 986 363 780
Nilda
Bruno
EDITORIAL SUMARIO Entrevista: Es fiesta de lecheros antes que exposición 18 Dietas estratégicas para cabaña, encierre y trazabilidad 14 Congreso Nutrición con énfasis en recría y terminación 12 Servicios ampliados en laboratorio de la Fecoprod 10

COYUNTURA

Posicionamiento de carne porcina paraguaya

Taiwan, se constituyó en el principal comprador de la carne porcina paraguaya, según se destacó durante el evento denominado “Fusión gastronómica paraguayo-taiwanesa”, realizado el pasado viernes 5 de mayo, en la sede diplomática de la nación asiática en nuestro país. Según se indicó en la oportunidad, poco tiempo después de ser habilitado el mercado oriental, a fines del año pasado, se dio un gran crecimiento en los envíos de

Taiwán, en la mira para envíos lácteos

El mercado taiwanés podría ser el próximo destino de los productos lácteos paraguayos, según se destacó durante la presentación de los avances del trabajo investigativo “Mejoramiento de la Producción de Leche como herramienta de desarrollo en la agricultura tradicional”, presentado el lunes 26 de junio, en el Ministerio de Industria y Comercio (MIC). Cabe recordar que este estudio parte de una investigación desarrollada con la Federación de Cooperativas de Producción (Fecoprod), como institución técnica, en colaboración con el Proyecto de Fortalecimiento de la Capacidad del Sistema de Orientación para las Mipymes del Paraguay y la Misión Técnica de Taiwán. Según un informativo oficial del MIC, el próximo desafío apunta a colocar productos lácteos al país asiático, al tiempo de

resaltar el trabajo conjunto público – privado en el ámbito lechero. Entre otros aspectos, se resaltó el “queso paraguay” con características únicas que deben ser preservadas y reproducidas de manera genuina y fiel, para lo cual se contactó con el Instituto del Queso de España, para desarrollar un programa durante cinco años y que pueda derivar en acceder a una denominación de origen “Quesú paraguay”, para un mejor posicionamiento internacional. Finalmente, se puntualizó que el trabajo investigativo dio como resultado tres puntos importantes: 1) Rentabilidad del 20% en la producción de los productores, incorporando sistema de seguimiento; 2) Desarrollo del Modelo de Parámetro de elaboración del Queso Paraguay Artesanal; 3) Incorporación de Tecnología Digital de alto impacto, incrementando la cadena de valor de la Elaboración del Queso Paraguay Artesanal, para

la mencionada proteína animal. El presidente de la Asociación de Criadores de Cerdo del Paraguay (ACCP), Hugo Schaffrath, indicó que el crecimiento de la exportación de carne y subproductos porcinos en el último decenio fue por arriba del 90 %, tanto en volumen como en valor. El 2022 cerró con más de USD 15 millones generados por estas transacciones internacionales. De unos nueve destinos, hasta la temporada anterior, Uruguay encabezaba holgadamente la lista, sin embargo, de enero a abril del 2023, Taiwán ganó protagonismo y, si bien quedó en segundo lugar, con un 34 % de participación, en volumen, en valor se posicionó con el 50 % de la “torta”, con casi USD 2 millones, desplazando a Uruguay. Y todo esto, teniendo en cuenta la posibilidad de seguir aumentando la presencia ante un mercado que importa unas 80 mil toneladas del producto por año. El embajador taiwanés, José Chih Cheng-Han, a su turno, destacó la calidad del alimento, basado en la calidad genética del hato porcino, en el trabajo de buena selección y en otros factores, además de los trabajos de varios años hasta lograr la apertura de la plaza taiwanesa. Con respecto a la velada, los organizadores aprovecharon para presentar de la mano de destacados cheff algunas sugerencias de platos resultantes de la fusión gastronómica.

mayor control de calidad y comercialización. Con esto, se pretende generar rentabilidad, mediante la asistencia técnica, elevando la calidad de vida de los productores, y para una mayor eficiencia en la producción lechera.

6 | PECUARIA & NEGOCIOS pecuariaynegocios.com.py

LEY SANCIONADA PASA AL EJECUTIVO

Ganadería Chaqueña celebró su día

El Congreso sancionó el proyecto que declara el Día de la Ganadería Chaqueña el último viernes de junio de cada año. La propuesta partió como un reconocimiento a la actividad, a los productores y a la importancia que reviste la pecuaria en la región. La iniciativa legislativa pasó al Ejecutivo para su promulgación. Entre tanto, diversos actores vinculados a la actividad pecuaria realizaron el viernes 30 una jornada técnica en la estancia Laguna Porã, de la Cooperativa Fernheim.

En su sesión del jueves 22 de junio, la Cámara de Senadores aprobó el proyecto que contaba con media sanción de Diputados. Se trata de una propuesta impulsada por el legislador de Boquerón, Edwin Reimer, quien argumentó en su escrito la importancia

de la actividad en la Occidental. “En la región del Chaco Paraguayo se reúnen 6.270.066 cabezas de ganado bovinos, criados por 13.952 propietarios (…), quienes con amor, dedicación y profesionalismo llevan adelante esta labor tan importante, creando así la base para toda

la cadena de valores de la carne, dando sustento a miles de familias paraguayas”, se destaca en el encabezado. En el siguiente párrafo igualmente se apuntó la importancia de la ganadería para el desarrollo y bienestar socio-económico del territorio chaqueño. “El buen

8 | PECUARIA & NEGOCIOS pecuariaynegocios.com.py NOTICIAS

funcionamiento de la cadena de carne vacuna beneficia a un gran número de personas como personal de campos de diferentes etnias y procedencias, las familias propietarias de los campos y del ganado, como también empresarios. A esto se suma que la Ganadería Chaqueña tiene una identidad propia”, agregando igualmente las condiciones muchas veces agreste del clima, con suelos heterogéneos, entre marginales y fértiles y otros desafíos por los que atraviesan los productores.

Igualmente se indicó que producir carne en el Chaco central, “es el resultado de un numero de medianos productores, que a través de un manejo adecuado, genética adaptada y planificación estratégica llevan adelante la producción bovina en el chaco, Y esto merecen ser homenajeados de manera adecuada. Del mismo modo en los últimos años la Ga-

nadería Chaqueña ha sido cada vez más expuesta en los medios nacionales e internacionales, como actividad con gran impacto negativo sobre la fauna y flora de la región y el medio ambiente en general”. Reimer instó a combatir esos ataques, demostrando su desarrollo bajo un modelo sostenible.

Finalmente, el parlamentario, vía nota, consideró oportuno homenajear al ganadero chaqueño, resaltando aspectos positivos de la actividad, con aportes en lo social, económico y ambiental, además de combinar hitos históricos, situaciones actuales y desafíos futuros, así como crear un marco para promocionar esta producción. Para llegar a su sanción, el recorrido se inició el 31 de agosto del 2021, con la entrada del proyecto en Diputados. Para abrir de este año, se aprobó y pasó al Senado que incluyó como punto 5 del orden del día en la sesión mencionada. La

iniciativa legislativa cuenta con un solo artículo que menciona fijar la fecha ya citada para la celebración.

Salida a campo. Mientras se aguarda la aprobación del Ejecutivo para promulgar la ley, varios actores vinculados a la ganadería chaqueña participaron de una jornada técnica, el pasado viernes 30 de junio, en la estancia “Laguna Porã”, en horas de la tarde. El programa incluyó informaciones generales sobre el establecimiento, demostración de reproductores, sistema de cruzamiento, recría y biotipo animal, manejo y tipos de pasturas, estrategias y reservas forrajeras, sistema de cosecha y almacenamiento de agua. Posteriormente, los participantes se trasladaron hasta el predio Pioneros del Chaco, para un acto conmemorativo, seguido de degustación de carnes y show artístico.

9 pecuariaynegocios.com.py

CON FONDOS DE CONACYT Fecoprod amplió servicios de su laboratorio

Con la posibilidad de analizar productos lácteos terminados semisólidos, la Federación de Cooperativas de Producción (Fecoprod) amplió los servicios de su laboratorio. Igualmente, tendrá certificación para respaldar la calidad de los alimentos, según se informó en conferencia de prensa, el pasado 4 de mayo, en la sede de la organización, en Asunción. El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) apoyó con financiación en torno a G 1.200 millones.

Durante la conferencia de prensa en el salón auditorio de la Fecoprod, su gerente general, Blas Cristaldo, resaltó que además de analizar materias primas, el Laboratorio de Control de Calidad de Lácteos amplió sus servicios a productos lácteos terminados semisólidos que incluyen helados, cremas, yogures, leches compuestas y otros. A su turno, Fátima Franco, gerente de la unidad especializada, resaltó los nuevos equipos incorporado y la capacidad de procesar 5.500 muestras al mes, con una proyección de llegar a 7.000 muestras mensuales.

De igual forma, se indicó que los nuevos servicios contarán con la certificación ISO/IEC 17000:2004 que define

la evaluación de la conformidad como la demostración de que se satisfacen requisitos específicos aplicables a un producto, proceso, sistema, persona u organismo antes de su ingreso al mercado. Para ampliar su acción, se adquirieron innovadores equipos que permitan analizar artículos semiterminados, además de muestras físicas, químicas y biológicas de la materia prima, y avanzar con el cumplimiento de estándares internacionales.

Se instalaron equipos como “Milkoscan FT3”, un analizador automático de espectrometría infrarroja; y “Bacsomatic”, analizador automático citometría de flujo. Ambos de la firma FOSS, de Dinamarca. Algunos parámetros a ser medidos en la unidad, que cuenta

con sistema de gestión de laboratorio acreditado a norma NP ISO/IEC 17025:2018 incluyen grasa, proteína, punto de congelación, caseína, fructosa, galactosa, glucosa, sacarosa, ácidos (cítrico, grasos libres, maléico, láctico), acides titulable, carbohidratos totales, azúcares totales, entre otros. Los equipos fueron adquiridos gracias a un convenio con Conacyt, que destinó fondos para el proyecto “Aseguramiento de inocuidad e inclusión de pequeños productores a la cadena láctea mediante el fortalecimiento del sistema laboratorial de control” y que requirió una inversión global de unos G 1.200 millones. La iniciativa fue presentada por Fecoprod y se constituyó en la primera en acceder a una adjudicación del organismo nacional oficial, que también cuenta con otros programas para fortalecer el avance del agro, la ganadería e industrias a través de la tecnología. Con esto, a su vez, se pretende beneficiar a la cadena láctea que incluye a unas 2.000 familias cooperativas, más otras 4.500 familias del segmento de pequeñas fincas organizadas. La unidad conocida como “Fecolab” viene realizando además de la calidad de leche (con evaluaciones de calidad del producto, genética de animales, prevención de mastitis y conteo de células somáticas), diagnósticos veterinarios, microbiología de alimentos. Desde junio, se suma, la calidad de alimentos, con la evaluación de la calidad composicional de productos lácteos semisólidos.

10 | PECUARIA & NEGOCIOS pecuariaynegocios.com.py NOTICIAS

INICIATIVA DE GESTIÓN GANADERA

Congreso de nutrición con énfasis en recría y terminación

Con dos días de disertaciones y una salida de campo se desarrolló el primer Congreso Internacional de Nutrición Bovina, organizado por la firma Gestión Ganadera. La propuesta puso énfasis en sistemas de alimentación en recría y terminación. Unas 450 personas participaron del evento que alternaría con el de reproducción.

La primera edición de este evento se desarrolló, en su parte teórica, los días 15 y 16 de junio. Fue en el hotel Excelsior de Asunción. En tanto, la fase práctica se dio en el confinamiento de la empresa Los Lazos, en Villa Hayes, el sábado 17. Tuvo por lema “Nutrición eficiente y sustentable” y contó con unos 450 participantes entre profesionales, productores y estudiantes. Los charlistas fueron locales e internacionales.

Gestión Ganadera innovó así sus propuestas de trasferencia de tecnología, porque desde años ofrece un evento similar pero orientado en la parte reproductiva. José Frutos Porro, por la organización, resaltó que esta iniciativa se da en el marco de los 22 años de consultoría en servicios y capacitaciones. Calificó de

positiva esta experiencia de estreno y anticipó que se estará intercalando con el de congreso de reproducción.

“Nos lanzamos con este tema de nutrición que está en boga y que atañe a todo lo que sea alimentación, de la manera más correcta y eficiente. Dividimos el congreso en dos ejes principales, con enfoque en la recría y en la terminación de animales. Dentro de estos, abordamos igualmente los sistemas pastoriles y encierre. Los disertantes fueron de Argentina, Brasil y Paraguay, expertos en cada materia”, sostuvo.

“Queremos que los participantes lleven herramientas útiles para volver eficientes los sistemas de alimentación en sus establecimientos. Por eso incluimos también una salida, en conjunto con la Brangus

Paraguay, en el confinamiento de Los Lazos para ver el trabajo y los resultados de conversión alimenticia, las bateas, el ensilaje, la distribución de alimentos. Todo lo que se pueda complementar y concretar la parte práctica a lo teórico”. El evento tuvo el apoyo de Agro SinFronteras, de Argentina. Se incluyeron temas sobre recría a campo, encierre con suplementación, momentos de cosecha, carcasa, aprovechamiento de la genética con una buena dieta y aspectos económicos y financieros, así como el componente de sustentabilidad. Se habilitó un sector para las que firmas que respaldaron el congreso puedan exponer sus soluciones para el campo.

12 | PECUARIA & NEGOCIOS pecuariaynegocios.com.py
EVENTOS

Selección Genética, con batería renovada de toros

La empresa Selección Genética acompañó el evento con la novedad del relanzamiento de catálogo de carne, sobre todo con una destacada renovación de padres referentes de las razas Brahman (gris y rojo), Brangus (negro y colorado) y Nelore, siendo el

70 % de los toros de la línea de Select Sires, compañía líder del ramo a nivel internacional. De esta forma, Selección Genética, fiel a su tradición de apoyar la ganadería, también estuvo con sus proyectos más recientes al incorporar la batería de genética de grandes repro-

ductores que se adaptan a las necesidades de los ganaderos locales. La alianza estratégica con centros genéticos y cabañas internacionales avalan igualmente la calidad de los productos, resaltaron. En este punto, se destacaron el trabajo en conjunto con Select Sires (de Argentina y Brasil), de Reprovet (Colombia) o con establecimientos como La Sultana (Argentina), El Coraje (Uruguay), Araucaria (Brasil), para ofrecer al campo paraguayo animales de “frame” moderado, que se adapten al ambiente, de buena estructura, con cierto grado de “acebuzamiento” y otras características, como habilidad materna, reproducción o para conversión alimenticia, para el caso de los animales destinados a engorde. Igualmente se recordó que Selección Genética también comercializa vacunas contra “tristeza bovina”, de la línea BIOJAJA, destinados para aplicar a terneros de 4 a 10 meses, una sola dosis, en forma preventiva.

13 pecuariaynegocios.com.py

ESTANCIA “ESTRELLITA”

Estrategia nutricional para resultados en cabaña, confinamiento y trazabilidad

La estancia “Estrellita”, de la Agroganadera Aguaray, viene desarrollando una planificación que incluye entre otros aspectos, estrategias nutricionales tanto en cabaña y en confinamiento. El objetivo es ofrecer al consumidor local un producto de excelencia, como una carne tipo Premium. Para conocer más detalles, la empresa Granos y Nutrición S. A. (Granusa) organizó una visita al establecimiento en San Pedro.

Como emprendimiento, Agroganadera Aguaray comenzó oficialmente en 1974. Se inició como unidad agrícola e incluso se llegó a arrendar tierras para los cultivos. Tiempo después, se incorporó la parte ganadera con la compra de animales, recordó Daniel Bruzzone, administrador general de la estancia “Estrellita”, ubicada en el nuevo distrito de San Vicente Pancholo, desmembrado recientemente de General Resquín, en San Pedro. “Los dueños y directores vieron que Paraguay cuenta tiene recursos ricos como la tierra. Eso hizo que incursionaran en agricultura y ganadería para que hoy se tenga una empresa firme, sólida y que marca presencia en el sector”, continuó.

El crecimiento de la agroganadera hizo también expandirse al Chaco, contando desde hace unos años con tierras para la recría de animales. La mayoría de las “vientres” están en la región Occidental, quedando un remante en San Pedro, para seguir con los trabajos de mejoramiento genético y obtener ejemplares a ser registrados y que puedan competir en pistas ganaderas. Se optó por tener a la Nelore como base racial. Además de las tareas en la cabaña, se invirtió en desarrollar el confinamiento, con una capacidad estática para albergar a unas 12 mil cabezas. La preparación de reproductores a campo fue otra actividad incorporada dentro de las estrategias empresariales.

La visita organizada por Granusa a la estancia permitió conocer parte del trabajo nutricional, que, obviamente, requiere de estrategias diferenciadas

según cada actividad para alcanzar los mayores grados de eficiencia. Por ello, para la cabaña, se obtuvieron resultados con un núcleo específico, mientras que, para el confinamiento, se apostó por tipos de dietas para la terminación. Además, en el caso de Aguaray, la pla-

nificación de toda la agroganadera permitió lograr una iniciativa como contar con una carne con marca propia: “Nelore Estrellita”, incluyendo así un sistema de trazabilidad para que el consumidor acceda a la información completa de cada corte ofrecido en plaza.

14 | PECUARIA & NEGOCIOS pecuariaynegocios.com.py
JORNADA TÉCNICA

Recorrido. La primera parte de la visita incluyó conocer la cabaña. Se compartieron algunos datos de las estrategias y se presentaron ejemplares prestos para competir en las principales pistas del circuito de exposiciones ganaderas. Posteriormente se observó el lote de reproductores a campo preparados para el remate de la empresa. Arnaldo Benítez, gerente de ganadería de “Estrellita”, resaltó que los animales representan años de desenvolvimiento para buscar la mejor genética en carne. Para el caso del lote para la subasta, manifestó que se trabajó para alcanzar animales precoces, muy buenos, testados en el Chaco y ya con buena progenie dentro de los registros de la Nelore Paraguay. Se fijó como fecha de subasta el 3 de septiembre, resaltando que se tratan de ejemplares puros de pedigrí (PP). La estancia cuenta con 300 vacas PP y se desarrollan técnicas como transferencia de embriones (TE) o fecundación in vitro (FIV). El siguiente destino fue el confinamiento. Cristian Rivas, encargado de confinamiento, indicó que el sector de los corrales de engorde, si bien se cuenta con una capacidad estática para 12 mil cabezas, actualmente alberga a 9 mil cabezas. “El manejo que hacemos incluye a animales que vienen de recría de 300 kg. Pasan por una dieta de adaptación, luego intermedia y, dependiendo de algunos factores, a la etapa final”, explicó.

Dietas específicas. La jornada sirvió para ratificar la importancia de contar con una buena estrategia nutricional para alcanzar las metas. En este sentido, Aldo González, técnico comercial de Granusa,

indicó que los animales ingresan al “feedlot” con unos 300 kg, quedan unos 120 días y se terminan con un promedio de 450 kg en hembras y de 550 en machos. Durante el año, pasan por el sector unas 25 mil cabezas. “Armamos la estrategia conforme al peso del animal. Es lo que determina qué dieta vamos a ofrecer al animal. Hay que ser finos, eficaces. Para eso planificamos lo que vamos a tener en el mercado: granos, proteínas, fibras que vamos a usar, para armar con el mejor costo beneficio”.

Recordó que hubo épocas como el año pasado, con limitaciones de ensilajes, por lo que se buscaron tecnologías alternativas, como dietas sin fibra. “Tenemos un trabajo que conlleva la selección para generar una buena eficiencia de conversión, buena nutrición, sanidad, manejo y calidad genética. La estancia también viene trabajando eso. Sabe qué valor conlleva, por eso destacamos el buen plantel de equipo que tiene y al que acompañamos como Granusa, para un trabajo en conjunto y lograr un paquete que mejore y logre eficiencia. La planificación es previa y para toda la temporada. Así se asegura el stock de alimentos y vemos qué se va a necesitar, para definir la estrategia a seguir”.

Software para ganadería inteligente. Otro punto resaltado por González fue el empleo del software denominado “Feed Manager”. Esta herramienta informática permitió iniciar una automatización en la gestión del confinamiento. “Se logró un manejo más eficiente, pues se puede controlar la eficiencia de ‘tratos’ y tener oscilaciones mínimas en todo el proceso”. El software ayuda a determinar si en la

mezcla distribuida se requiere algún ajuste, según la dieta establecida y, conforme los responsables del establecimiento, su aplicación significó un gran ahorro para evitar pérdidas en el suministro de piensos y para ganar en eficiencia en la ganancia de peso y en la conversión a carne.

Marca propia. Finalmente, se destacó el otro logro de Aguaray, con la concreción de la carne con marca “Nelore Estrellita”, disponible en diferentes tiendas propias y otros centros de abastecimiento. Bruzzone resaltó que el artículo está presente desde hace unos y busca demostrar que la raza cebuina también puede ofrecer un tipo de producto que el mercado demanda, con respecto a calidad, terneza, marmóreo y otras características de toda carne Premium. Para ello se trabajó en una selección de los mejores individuos y en una dieta cuidadosa, que incluyen alianzas como la que tienen con Granusa para incrementar la eficiencia a partir de estrategias nutricionales.

15 pecuariaynegocios.com.py
Aldo González técnico comercial de Granusa Cristian Rivas encargado de confinamiento Arnaldo Benítez gerente de ganadería de “Estrellita” Arnaldo Benítez administrador general de la estancia “Estrellita”

LA MEJOR LÍNEA NUTRICIONAL PARA SU GANADO

Nutrimin

Calcio, Vitamina A & E, Cobre, Zinc, Selenio, DL Metionina, Potasio y Fósforo.

Prosel

Selenio, Vitamina E, Vitamina A y Fósforo.

Acuprin

Zinc, Cobre, L- Metionina

Vitonal B

Sales orgánicas de Calcio, Magnesio, Fósforo, Potasio, Cloro y Sodio combinadas con Vitamina B1 (Tiamina) y cafeína en solución hipertónica glucosada

ESTAMOS EN EL CAMPO

16 | PECUARIA & NEGOCIOS pecuariaynegocios.com.py

Sinermic Plus

CORRECTOR NUTRICIONAL (4 EN 1)

Principales benefi cios de Sinermic Plus ® para su ganado

• Estabilización del pH ruminal, disminución del riesgo de acidosis.

• Estimulación de la biomasa microbiana del rumen, de sus actividades enzimáticas y clulolíticas.

• Mejora del medio ruminal (anaerobiosis).

• Disminuye la incidencia de enfermedades podales.

• Drástica disminución del recuento de células somáticas, logrando niveles estables y aceptables por la industria.

• Mejora del indice de procreo.

• Más celos, más fácilmente detectables (mayor tasa de fertilidad).

• Mejora del status inmunológico.

• En terneros acelera el pasaje de lactante a rumiante con menor incidencia de problemas sanitarios.

• Menor retención de placentas.

• Aumenta producción de leche y carne a partir de los 15-20 días de aplicación.

Avda. Stmo. Sacramento 2.194 e/

Tte. Demetrio Araujo e Itapúa

Tel.: (595 21) 299 540

Fax: (595 21) 281 623

Asunción - Paraguay

17 pecuariaynegocios.com.py
A base de levaduras vivas, secuestrante de micotoxinas, microminerales orgánicos e inorgánicos.
NÚCLEO PARA TERNEROS Y GANADO LECHERO PARA EL CAMPO
77 00 99 genesurpy genesur.com.py
(0981)

Es fiesta de lecheros antes que exposición

Quizás sea la cara más visible de un gran equipo que viene realizando la Feria Cooprolanda desde su primera edición, Dennis Klippenstein, coordinador de la muestra especializada de la lechería nacional, accedió a una nota para abordar diversos aspectos del evento que año tras año va ganado espacio y preponderancia

! P&N: ¿Cuántos expositores para la sexta Cooprolanda?

! KLIPPENSTEIN: Rondamos los 110, cuando el año pasado estuvieron unos 70. Hay un crecimiento también en la presencia de expositores con animales. En la edición anterior estuvieron unos 20 y ahora se inscribieron 25, con más de 100 animales.

! P&N: ¿Qué propone la feria para atraer a la gente?

! KLIPPENSTEIN: Cooprolanda está dedicada a productores para que pueda venir a disfrutar. Producir leche es un sacrificio. En tres días, intentamos hacer una propuesta “360”, buscamos algo positivo para que el tambero pueda venir a ver tecnología, máquinas, que asista a charlas, como por ejemplo aspectos reproductivos, nutrición e incluso este año fue muy linda la que abordó la sucesión familiar. Queremos ofrecer algo para que sirva al productor. También in corporamos algunas novedades, como el concurso de leche. Este fue el primer año que tuvimos y vamos a repetirlo.

18 | PECUARIA & NEGOCIOS pecuariaynegocios.com.py
ENTREVISTA
Dennis Klippenstein, coordinador de la muestra especializada de la lechería nacional

! P&N: ¿Eso sería la clave del éxito?

! KLIPPENSTEIN: Sin productores, la exposición no tiene sentido. Sin ellos o los expositores, no lograríamos las metas. También destacar la calidad y la producción de los animales que vinieron. Eso mencionó el jurado internacional. Destacó lo que vio en la feria. Como decimos, esta es una exposición “con, por y para las vacas”. Más bien, es una fiesta de lecheros que una exposición, porque acá hablamos de leche. Somos lecheros y es la cuenca de leche más grande. Es una fiesta de productores.

! P&N: ¿Cuál es el movimiento económico dentro del evento?

! KLIPPENSTEIN: No tenemos una medición de negocios. Tampoco la cantidad de público. Por ejemplo, a la noche, vinieron muchas personas para disfrutar de las actividades. En el auditorio había más de 1.800 sillas y estaba lleno. Muchos quedaron afuera esperando ingresar. Después de la lluvia, el clima ayudó.

! P&N: ¿Van a ampliar el área de expositores?

! KLIPPENSETEIN: Tenemos que medir. Evaluar. Muchos quieren participar

justamente porque hacemos en la cuenca de Campo 9. Esto atrae también a otros interesados como del sector agrícola. Podríamos doblar en expositores, pero queremos enfocarnos en lechería. Que sea una “expo” exclusiva, como hay en otros países. Hay proyectos nuevos, pero nada definido, aunque no se descarta tener más expositores para el futuro. Este año recurrimos al alquiler de toldos, invertimos en pisos para ofrecer mayor comodidad. Vamos a intentar mejorar para el próximo año. Por ahí convendría usar mejor el dinero en una buena inversión en tinglado u otra estructura.

! P&N: ¿Cómo se financian?

! KLIPPENSTEIN: Solo recibimos el aporte de la cooperativa. Aquí hay mu-

cho dinero invertido, difícil determinar, porque seguimos con algunos números. Pero hay una comisión que maneja eso, a partir de los fondos que recibe de la Cooperativa La Holanda Ltda.

! P&N: Algún mensaje final…

! KLIPPENSTEIN: Estoy muy agradecido a los productores que se animaron. Tenemos que felicitarlos. Sin ellos, no tiene sentido esta exposición, realmente mi agradecimiento y felicitaciones por cómo prepararon sus animales. A los expositores por venir y mostrar sus centros genéticos, máquinas y otras soluciones. Estamos muy agradecidos con todos. Cuando uno empieza, nunca sabe qué frutos o resultados tendrá. Empezamos chicos y crecimos bastante.

pecuariaynegocios.com.py

COOPROLANDA 2023

Lechería vestida de gala

La sexta Feria Cooprolanda tuvo el mejor marco de expositores y visitantes desde sus inicios, en el 2015. Incremento de expositores, nuevas propuestas, oportunidades de negocios, atractivos para el público fueron los puntos altos que también evidenció la necesidad de replantear espacios para albergar a más cabañeros y empresas del ramo. La organización analiza cómo encarar futuras ediciones con una mayor demanda de participación. Se realizó del 22 al 24 de junio, en el predio del Servicio y Asistencia al Productor Lechero (Saple), en el distrito de J. E. Estigarribia.

y hay que estar atentos a los detalles permanentemente. “La cooperativa es la cabeza de todo esto. Cooprolanda se inició a pedido de los productores para tener una muestra del sector en nuestra zona, ya que participar en otras exposiciones era muy costoso. Realizamos ferias como esta para acercar a productores y empresas y ver vacas lecheras de alta calidad, de excelente genética y muy productoras”.

Pensada para ser una fiesta del ámbito lechero nacional, la Cooprolanda 2023 albergó a más de 100 empresas del sector y 25 tamberos que llevaron lo mejor de sus cabañas para las diferentes competencias, en una cantidad de animales que superaron el centenar. Se introdujeron novedades como el concurso lechero, resaltando el record a nivel nacional con más de 92 litros en tres ordeñes. En el área de expositores en general, se observaron soluciones de

primera línea y con lo último de tecnología en equipos, maquinarias e insumos, entre otras propuestas. Dada la cantidad de participación, la organización debió alquilar un toldo para albergar más stands. Cooprolanda es una iniciativa de la cooperativa La Holanda Ltda. y está cons tituida por una comisión directiva. Su presidente, David Thiessen, agradeció el apoyo recibido para que esta mues tra haya sido una realidad. No obstante, reconoció que es un trabajo de equipo

El crecimiento de participación de expositores se viene dando de manera constante. De hecho, el predio que el Saple destinada al evento, podría quedar pequeño. “Estamos viendo si existe posibilidad de agrandar el espacio. Está prácticamente lleno. Tenemos más de 100 expositores en máquinas, balanceados, veterinarias y 25 productores con más de 100 animales. Cuando empezamos, en el 2015, no teníamos ni 50 expositores. Quiere decir que estamos en el buen camino y vamos a ir creciendo, tanto en animales lecheros, como en maquinarias y otros sectores”. Y para ello, se ha necesitado de una gran inversión en por lo menos G 400 millones, subrayó.

20 | PECUARIA & NEGOCIOS NOTA DE TAPA

primer día y se requirió de algunas medidas de mitigación para no empañar esta fiesta lechera vestida de gala. En tanto, conforme avanzaron las horas, la actividad se centraba en el salón auditorio, con atractivos para toda la familia, en especial, socios de la cooperativa y de las colonias vecinas. En oportunidades de negocios, el remate de animales se realizó el sábado. Se ofrecieron unos 15 lotes, con un promedio que rondó los G 12 millones, sin contar los acuerdos comerciales cerrados en el área de expositores. La gastronomía también hizo presencia y la organización se esmeró para poner a punto la pista para la competencia. En este sentido, el criador mexicano y juez en diversas competencias internacionales, Esteban Posada, calificó a los animales. Reconoció la calidad de los ejemplares y su asombro ante los avances alcanzados en el país. Con la experiencia de su paso por pistas de Latinoamérica, Estados Unidos, Canadá y España, dijo que lo visto en Paraguay es para admirar. Expuso que, además de bellas, como se busca en todo certamen similar, encontró vacas muy productoras. En el cuadro que acompaña la nota, principales premios. Men ción especial para la RP 1046, de Erdman H. Schroeder, que registró el récord de 92,9 litros en tres ordeñes. En fin, una fiesta vestida de gala y teñida de blanco.

JUZGAMIENTO FERIA COOPROLANDA 2023

Categoría RP Expositor

VAQUILLA

Campeona

VACA INTERMEDIA

Campeona

VACA ADULTA

pecuariaynegocios.com.py
2988 Edward B. Hildebrand
Campeona 3145 Edward B. Hildebrand
Mejor ejemplar 3117 Philip K. Hildebrand
Rda.
3ra.
1650H3 Tambo y Cabaña Thiessen Rda. Campeona 2766 Philip K. Hildebrand
Mejor ejemplar 2691 Edward B. Hildebrand
VACA JOVEN Campeona
3ra.
2371 Philip K. Hildebrand
Campeona 2233 Tambo y Cabaña Timbo 3ra. Mejor ejemplar 2364 Philip K. Hildebrand
Rda.

GENESUR, CON AMPLIA gama de soluciones y servicios

Del 22 al 24 de junio, la Cooperativa La Holanda Ltda. organizó su tan esperada exposición Cooprolanda 2023, en J. E. Estigarribia, y posibilitó un espacio a varios expositores a ofrecer herramientas para el desarrollo del sector lechero. Genesur estuvo presente y aprovechó esta plataforma para exponer su gama de soluciones y servicios para los productores del ámbito lácteo. Genesur es una empresa dedicada al asesoramiento técnico, tanto en nutrición animal como genética y sanidad. El coordinador de Ventas y técnico de la firma, Dr. Vet. Enrique Chaparro, explicó los trabajos y gestiones que dan a sus clientes y recalcó la receptividad de los productores a su servicio de post-venta, según necesidades y requerimientos que están teniendo en el campo. “Acercamos soluciones avanzadas en nutrición y sanidad y en otras áreas de salud animal”, indicó. Para el quehacer lechero, la firma propone minerales, sanidad, instrumentales y aditivos para fábricas. Esto incluye el soporte laboratorial, recomendaciones técnicas, elaboración de planes nutricionales para vacas lechera y evaluaciones de la materia pri-

ma de la zona para formulaciones acorde a la situación. Además, de un relevamiento de datos en general; esto, se ejecuta por un proceso estandarizado que realizan con su aliada De Heus, desde hace cinco años trabajando conjuntamente. Explicó que llegan a todos los puntos del país, tanto para ganadería de leche como cárnica, según los polos productivos, donde gestionan los trabajos a través de técnicos especializados para proporcionar un asesoramiento óptimo al productor. También, resaltó la Cooprolanda, como una gran fiesta de la producción lechera nacional y uno de los motores de la economía nacional con pujante crecimiento, concluyó. A su turno, la Dra. Vet. Gissele Ortiz, técnica en Nutrición animal y representante de Genesur en la zona, comentó las propuestas ofrecidas. Incluyó orientaciones sobre dietas para lactación, recría, preparto, además de núcleos y sales minerales. Subrayó que, en busca de una optimización de la materia prima, los tambos cada vez más buscan una mejor tecnificación de la producción y confianza, por lo que De Heus, está la altura de tales exigencias, explicó. Reiteró la propuesta de varios núcleos con diferentes aditivos y un plan para terneras, el futuro del tambo, además de soluciones para vacas “secas” para épocas de preparto. Como novedad, indicó que ofrecerán promociones y nuevos productos, además de enfatizarse en el trabajo de leche en polvo, que estarán gestionando próximamente. Para finalizar, invitó a que sigan las redes sociales, especialmente Instagram, donde po drán ver todos los trabajos y propuestas de la firma.

22 | PECUARIA & NEGOCIOS pecuariaynegocios.com.py Nota de Tapa
Dr. Vet. Enrique Chaparro coordinador de Ventas y técnico de la firma. Dra. Vet. Gissele Ortiz, técnica en Nutrición animal y representante de productos de Genesur en la zona.

APROLE, ACOMPAÑANDO A

La Asociación de Productores de Leche y Criadores de Razas Lecheras (Aprole) igualmente retornó a la Feria Cooprolanda. Su presidente, Hugo Kehler, resaltó que esta muestra representa una buena oportunidad para mantener el contacto con los socios en una cuenca importante. Además, aprovechó para invitar a los jóvenes a participar del V Encuentro Panamericano de Jóvenes Lecheros que tendrá por sede nuestro país, en octubre próximo. “Estamos en esta expo importante para el sector lechero, pero también vamos a marcar fuerte presencia en la Expo Internacional de Mariano Roque Alonso. Pero entendemos que esta es la cuenca lechera con buena participación de productores por lo que implica trasladar a otro sitio los animales. Como Aprole tenemos una gran cantidad de socios que participan como expositores. Las campeonas son animales

socios y brindando apoyo ofertas acordes a la demanda

registrados y de socios”. Anticipó que desde el gremio están impulsando la posibilidad de introducir algunos cambios en el registro, para lo cual están en contacto con la Asociación Rural del Paraguay para avanzar en las modificaciones.

CMP AGRO,

CMP Agro estuvo presente en la muestra con ofertas acorde a la demanda de esta región destacada con la gran cuenca lechera del país. Los silos bolsas, comederos, tanques y geomembranas formaron parte de lo expuesto. Heriberto Lugo, gerente de la sucursal Minga Guazu, de la compañía, resaltó a los silos bolsas en el segmento de producto estrella para la región. La empresa cuenta este producto de la marca Agrinplex, de procedencia argentina, y Silox, de origen brasileño. “Ambas marcas están muy bien posicionadas. Con Agrinplex venimos trabajando hace diez años aquí en la zona y Silox, unos 3 años”, comentó y resaltó que CMP Agro es Nº 1 en ventas, logro muy satisfactorio para la compañía. Expuso también los comederos de geomenbranas de 1.000 mi-

crones que viene en presentación de 1 metro, 1,20 metros y 1,50 metros por 25 o 50 metros. Está presentado en rollos, es muy fácil de montar ya que viene con algunos anillos como ojales y el cliente puede montar de acuerdo a su necesidad. Además, es fácil de limpiar, muy económico y muy fácil de trasladarlo a otro lugar. Mencionó también los tanques de plástico Rotor, de mucha demanda que están disponibles de 700 litros hasta 15.000 litros. Son muy económicos, livianos, resistente y con confianza ganada. Otro producto propuesto para la región son las geomembranas para cubrir tajamares, ideal para reservorios de agua y cría de peces, que también está ingresando con fuerza en algunas regiones productoras del país.

pecuariaynegocios.com.py
Heriberto Lugo, gerente de la sucursal Minga Guazu, de la compañía

GRANUSA, CON novedades para el sector

Granos y Nutrición S. A. (Granusa) acompañó la muestra lechera con innovaciones para el ganado lechero. José Sotelo, técnico de la firma, destacó que en la oportunidad se relanzó la línea leche, actualizada con más tecnología. En ese sentido, Cooprolanda fue el escenario ideal para dar a conocer “Evolution”, línea que, por una parte, actualiza tres productos: LAC PLUS, LAC CASCO y LAC SÓLIDOS y, por otra, se enriquece con LAC REPRODUCCIÓN. Se trata de un suplemento mineral, vitamínico orientado a cumplir las necesidades de los altos desafíos reproductivos de la vaca, con lo que complementa no solo las ingestas requeridas, sino que contribuye a fortalecer la parte reproductiva de la vaca. Esta empresa brinda el soporte en todo el

proceso nutrición animal de la unidad productiva. Actualmente cuenta además con el servicio acompañamiento de la producción de alimentos. “Contamos con tecnologías muy referentes a nivel mundial que nos ayuda a tener buen desempeño y buen resultado en el campo. “Estamos posicionando una barrera de oxígeno, que protege la cantidad y la calidad de los alimentos que estamos produciendo”, destacó. Recomendó cuidar todos los detalles para hacer una nutrición de precisión y evitar fallas en esta área, que impida el desempeño reproductivo favorable. Sotelo valoró la muestra al calificar Cooprolanda como una gran fiesta de la lechería nacional. “Estamos orgullosos de formar parte de este evento desarrollado en un polo agroindustrial muy importante del país, que ofrece muchas oportunidades de seguir creciendo”, concluyó.

CENTRO LAS TALAS, sinónimo de monarcas también en lechería

Ing. Alejo Guichon, asesor técnico para centro genético Las Talas para raza lechera, destacó la Cooprolanda 2023 y la evolución que demuestra cada año. Resaltó el crecimiento volumen de animales y calidad de los mismos que se vio en la pista competencia. “Esto demuestra el progreso genético que ha

tenido el rodeo lechero de Paraguay, tanto en Holando como en Jersey en los últimos años”, enfatizó al reiterar la calidad de los animales y la buena presentación de los ejemplares durante la muestra, que fueron calificados por un destacado jurado de Latinoamérica Esteban Posada, el criador más importante de México en la actualidad. Expresó que los ejemplares que alcanzaron logros en Cooprolanda 2023 clasifican para la Copa Holstein Sudamericana y esperan que en la próxima competencia que será en diciembre, los animales de esta muestra puedan representar bien también al país. “Esta es la primera exposición que califica animales lecheros para ese Show Sudamericano Virtual”, dijo. En cuanto a logros de la Central Genética Las Talas que representa a ST Genetic en nues tro país, resaltó los galardones obtenidos con los descendientes de los toros de esta central “Tuvimos varios animales galardonados, en

Ing. Alejo Guichon, asesor técnico para centro genético Las Talas para raza lechera

diferentes categorías, tanto animales sin parir como vacas mayores”. De hecho, la vaca gran campeona y campeona Intermedia es RP 2372, hija de RUSSIAN y la reservada de gran campeona y Mejor Ubre de la exposición es hija DELTA LAMBDA. Toros que comercializa la empresa en el país. Finalmente, reiteró el gran avance de Paraguay en la genómica. “Hoy Paraguay es el país más genotipado con relación a la población y esta semana logra-

24 | PECUARIA & NEGOCIOS Nota de Tapa
José Sotelo, técnico de la firma

NUTRICOOP, CON LÍNEAS

Nutricoop, la línea de balanceados y sales minerales de la Cooperativa Sommerfeld, también estuvo presente en la sexta edición de Cooprolanda para lo cual expuso una amplia gama de raciones para diferentes especies, con énfasis a balanceados para las distintas categorías y productividad del ganado lechero, además de los suplementos minerales. Alvin Düeck, encargado de la fábrica de balanceados de Nutricoop, explicó que el objetivo de participar consecutivamente en esta muestra es brindar información a los productores, sobre los productos y el correcto uso. Comentó que los visitantes estuvieron ávidos de saber más sobre las sales minerales y núcleos disponibles para bovino de leche y bovino de carne. “Son líneas nuevas de la marca Nutricoop que están en el mercado desde hace 6 meses. Son los Minerales y Vitaminas para la suplementación de las vacas.”, expre-

RURAL VET,

A PASOS

nuevas en sales minerales y vitaminas afianzados en la zona

La empresa Rural Vet completó su segunda participación en la Feria Cooprolanda. En esta edición estuvo con más novedades destacándose así los pasos fir mes que está dando en la zona, una de las principales cuencas lecheras del país. Héc tor Romero, directivo de la firma, resaltó el trabajo que están teniendo, de la mano de sus aliados principales y con el respaldo de prestigiosos laboratorios internacionales.

“En este segundo año presentamos más productos para el sector lechero que incluye una amplia gama de productos como anti parasitarios, antibióticos, reconstituyentes, ‘mineralizantes’ y vitamínicos, todos con la garantía de los mejores laboratorios de la re gión”. Puntualizó algunos productos que son demandados y que cuenta con la gran acep

só. Añadió que la marca ofrece al mercado 16 clases de balanceados y 6 nuevas sales minerales y vitaminas. Esto productos son presentados en bolsas de 25 kilogramos. Informó además que la planta de balanceados tiene la capacidad de producir 20 toneladas/hora de raciones balanceadas y 5 ton/hora para sales minerales. La industria tiene capacidad instalada para aumentar la producción. “Nuestro objetivo cumplir la necesidad de los animales para que puedan expresar todo su potencial productivo”, finalizó.

pecuariaynegocios.com.py
Alvin Düeck, encargado de la fábrica de balanceados de Nutricoop

SELECCIÓN GENÉTICA, estreno con un record lechero

Selección Genética marcó su primera presencia en Cooprolanda de la mano de reconocidos profesionales del ámbito que cuentan con la representación de Select Sires, Laboratorios Baher y otras reconocidas empresas internacionales. El estreno no pudo ser mejor pues en el primer concurso lechero realizado, la genética Select Sires marcó un hito. En efecto, el Ing. Agr. Hugo Pistilli, directivo de Selección Genética, informó que la vaca RP 1046, de Erdman H. Schröeder, registró 92,9 litros de leche en tres ordeñes, record nacional. “Queremos felicitar al productor y a toda su familia porque sabemos de su esfuerzo y trabajo. Estamos contentos porque, así como esta nueva campeona suprema es 7HO12313

CASHAY, de Select Sires, la anterior marca, 83 litros en la Expo Internacional 2016, también viene de un linaje destacado como 7HO6838

MATCHES y 7HO4528 RUBYTRAE. Genética nuestra batió el record y demuestra que no en vano ocurren las cosas. Que esto no es como matemáticas ‘2 + 2 = 4’. Hay que buscar las mejores líneas para trasmitir características

superiores en la descendencia”. Recalcó que los logros se producen por un proceso de mejoramiento a través de los años y que es lo que se pretende al desarrollar un tipo de animal moderado, de fortaleza lechera, profundidad de costilla, excelente adaptación, características que a su vez fueron reconocidas por Esteban Posada, jurado internacional de esta feria, que el hato lechero nacional no tiene nada que envidiar a otros. “Es lo que buscamos con el Holando Paraguayo y nos da la razón. Para nosotros, el éxito está en seleccionar los mejores toros de producción, rasgos de salud y tipo que mejor se adapten a nuestro sistema de producción y nuestro ambiente”. Recordó como anécdota que Schöeder “se formó con

WEIZUR, con línea completa para el tambo

Con casi dos décadas en el mercado nacional, la empresa Weizur estuvo presente en la Feria Cooprolanda, repitiendo el éxito de ediciones pasadas. En su stand, el público en general y los clientes fueron atendidos cálidamente por el Dr. Cristián David Servín, quien atento en todo momento compartió y orientó a los visitantes. En esta ocasión, la firma llevó algunas sugerencias de su amplia y completa línea para el productor tambero. Entre otras propuestas, Weizur ofrece soluciones veterinarias que incluyen tratamiento con “mineralizantes”, intramamarios y antibióticos, con todo el paquete tecnológico; además, ofrece

el componente Higiene & Desinfección, vital para la inocuidad en el manejo del alimento líquido, así como para evitar el contagio de enfermedades que afecten al rebaño lechero y, en una tercera columna, pero no menos importante, Weizur cuenta toda una línea de accesorios para brindar el mejor confort al plantel de vacas, teniendo como norte favorecer igualmente el bienestar animal que conlleve a su vez a una mejor producción y, por ende, mayores beneficios económicos. El Dr. Servín igualmente agradeció el trabajo de las distribuidoras y de los aliados que fuertemente apoyan la labor de la compañía.

nosotros en el primer curso de inseminación realizado que hicimos en la colonia Campo 9, hace casi 20 años, y hoy son grandes productores de leche”, al tiempo de indicar que la tercera marca en el concurso lechero también correspondió a una vaca con genética Select Sires. Expuesta por Ernest Bergen, la vaca registró 68,1 litros. En tanto, la Dra. Lisa Rodríguez, asesora técnica y comercial de la firma, destacó la gran presencia de las ejemplares hijas de los toros de Select Sires. Mencionó que la compañía tiene bien claro que los productores necesitan vacas de tamaños moderados, longevas, fértiles y productivas. “Estamos enfocados a impulsar el biotipo de animal que produzca por muchos años”, enfatizó.

26 | PECUARIA & NEGOCIOS pecuariaynegocios.com.py Nota de Tapa

TECNOMYL, CON HÍBRIDOS DE Agroceres posicionados para la región

En cuanto a presencia de genética vegetal, la compañía Tecnomyl llevó híbridos de la línea Agroceres, que retomó el año pasado la difusión para el posicionamiento de materiales en la zona. Osmar David Zarza, profesional agrónomo que trabajar en Tecnomyl para la cuenca de Campo 9, en J. E. Estigarribia. Primeramente, resaltó lo que representa la Feria Cooprolanda, no solo como una muestra local, sino que se fortaleció como referencia de la lechería a nivel nacional. Con respecto a las propuestas de híbridos, citó dos materiales: el AG 9035 PRO 3 y AG 8480 VT PRO4. “En la gama para ensilajes, posicionamos el AG 8480, como híbrido excelente por sus características que necesita, en lo que respecta el ensilaje, alta producción en volumen y calidad bromatológica. Entrega productividad y estabilidad en la demanda de la lechería”, subrayó. Del AG 9035 comentó que está posicionado como material más para grano y resaltó su

SETAC DESTACÓ innovaciones

Setac participó con amplia gama de productos y diversas marcas representadas en Cooprolanda 2023. Diego Escobar, gerente de la sucursal Santa Rita de Setac, destacó las soluciones propuestas en la ocasión orien-

tados a los productores de leche. “Contamos con tractores, mixer horizontales, verticales, plantadoras y diversa gama de productos para los clientes. Como lanzamiento destacó el Mixer 3.5, con fresa, de Nogueira. Un producto solicitado por los productores y que sin dudas despertó mucho interés durante la feria. “Tenemos bastantes consultas al respecto y es un producto que va a tener mucha aceptación y utilidad”, dijo. Setac ofrece diversos planes de financiamiento con líneas propias y a través de los bancos de plaza, además constantemente dispone de promociones para brindar a sus clientes la oportunidad de dotarse de la mejor tecnología que le retorne en mayor productividad en sus establecimientos. Escobar expresó la satisfacción de participar de esta muestra que tuvo mucha participación de gente, que le permitió a la empresa compartir con sus clientes trato ameno y disipar consultas, reforzando los vínculos el posicionamiento de la empresa.

caja productiva muy alta, además de entregar muy buenos resultados. La posibilidad de ofrecer materiales con lo último en tecnología disponible, igualmente fue expresada. “Con el VT PRO 4 tenemos una proteína más para el control de lepidópteros, lo que confiere una excelente protección y mayor eficacia en ese aspecto”.

pecuariaynegocios.com.py

EXPO INTERNACIONAL MRA

Vitrina de las cuatro décadas

La Expo Internacional completa 40 ediciones. Mucha historia hay detrás de este evento, la mayor vidriera de la actividad económica nacional, pero que ahora se enfoca en nuevos desafíos. En ganadería, más de 2000 animales fueron inscriptos y el predio requirió de al menos G 1.000 millones para poner a punto con varias mejoras introducidas. El evento va del 8 al 23 de julio, en el campo de exposiciones “Don Juan Carlos Pereira”, en Mariano Roque Alonso (MRA).

Con el tradicional corte de cinta, el sábado 8, se dio apertura oficial a la formalmente denominada 40ª Expo Internacional de Ganadería, Industria, Agricultura, Comercio y Servicios y 77ª Exposición Nacional de Ganadería. Según los organizadores, esta muestra busca no solo repetir éxitos de ediciones pasadas, sino marcar igualmente algunos hitos en la ya rica historia del certamen. En ese sentido, se indicó que se habilitaron más de 200 stands vendidos, se inscribieron más de 2000 cabezas de diferentes especies y razas para diversas actividades ganaderas y se trabajó para ofrecer tres eventos especiales para atraer a todo público. Además, se reafirmó el compromiso del empresario local, que, pese a todos los problemas y dificultades, apostaron por desarrollar esta muestra.

El desafío está en superar las 700 mil visitas, generar nuevos récords en ventas y en oportunidades de negocios, para lo cual también se apuesta grandemente a la Expo Rueda de Negocios. El predio ferial igualmente fue acondicionado en varios frentes. Se ve una nueva estructura en el ruedo central, así como camineros y otras comodidades en el sector ganadero, con una inversión superior a G 1.000 millones. Además del sector ganadero que apunta a grandes jornadas, también se observa un buen respaldo a sectores como el emprendedurismo, a las pequeñas y medianas empresas y una variada oferta de locales gastronómicos. De igual forma, se resaltó la calidad de la producción nacional y de cómo cada vez se va posicionando en el exterior. Y todo gracias a esta gran vitrina de la actividad económica que completa su cuatro décadas, se destacó.

28 | PECUARIA & NEGOCIOS pecuariaynegocios.com.py
EVENTOS

PASTURAS, EN INICIO de ciclo de charlas

Por otro año más, en el stand de Minerva Foods, la empresa Granos y Nutrición S. A. (Granusa) ofreció una disertación con expertos internacionales. De esta forma, se inició el ciclo de charlas en el local, dentro de la Expo Internacional 2023. El tema de la ocasión fue “La diferencia entre mirar y ver tu pastura”, a cargo de Felipe Moura, socio fundador de Heno & Punto y socio propietario de Ponderosa Angus Ranch. Previo a la conferencia, representantes de Minerva dieron la bienvenida a los presentes y se inició una reseña de la evolución de la empresa en los últimos años, anticipando que durante todo el ciclo estarán profundizando más este relato. Posteriormente, en representación de Granusa, habló su gerente general, Carlos Osorio, quien expuso sobre “Aliados estratégicos en nutrición para la ganadería paraguaya” y la importancia de acompañar cada proceso, partiendo del concepto que la carne se construye desde la concepción del ternero y pasando por los ciclos de cría, recría y engorde, en donde se deben tener en

cuenta aspectos tales como genética y nutrición y, dentro de esta la necesidad de ajustar los productos a las necesidades de cada situación, sea suplementación al destete, en confinamiento o donde se requiera. Como propuesta tecnológica, Granusa desarrolló “MicroMin Guasu”, producto que contiene una alta concentración de microminerales y aditivo promotor de crecimiento. Se indicó que con un consumo bajo del suplemento, el animal puede altos niveles de la exigencia en mineralal aportar selenio, cobre, zinc, iodo y microminerales, mientras que, por el lado del aditivo, aumenta en el rumiante la absorción de energía del pasto, por lo que pasa a constituir en una solución práctica y eficiente que genera óptimos resultados. Propone una mayor ganancia de peso, favorece la tasa de concepción y preñez y prepara a las hembras para la estación de parición y reproducción. Viene en presentación de bloque, dentro de la línea Granusa Beef. Posteriormente, el disertante de fondo, Felipe Moura, expuso un análisis actual

que incluyó las variables dadas partiendo de porcentajes de pasto, maleza y arenales y de cómo afectan o se desarrollan las pasturas en función a cada escenario. Además, orientó hacia una visión de capacidad productiva y compartió estrategias para optimizar el máximo aprovechamiento del pasto producido. Complementó con la importancia de emplear tecnologías actuales disponibles y atender la coyuntura en donde el factor climático también tiene su incidencia, así como admitir la necesidad de un cambio de una ganadería tradicional a otra más eficiente. Posteriormente, los presentes compartieron un brindis y un momento ameno.

29 pecuariaynegocios.com.py
Felipe Moura socio fundador de Heno & Punto Carlos Osorio gerente general de Granusa

EXPERIENCIA DEL INAC DE URUGUAY, en tradicional “Noche CEA”

En su tradicional “Noche CEA”, el Consorcio de Ganaderos para Experimentación Agropecuaria (CEA) organizó un encuentro con referentes locales y de Uruguay para debatir sobre estrategias y mercados de la carne en la actual coyuntura internacional. Una vez más, el CEA estuvo entre ofrecieron un espacio para el intercambio de experiencias y un reencuentro entre productores y amigos dentro de la Expo Internacional de Mariano Roque Alonso. En la edición 40 de la muestra, el tema abordado fue “Estrategias del sector cárnico en América Latina, situación de los mercados internacionales y perspectivas para

UN BUEN FORTALECIDO Invet en sus 20 años

la región”, a cargo de Pablo Caputi, gerente del Inac. Además, asistió desde Uruguay su titular, Conrado Ferber, quien igualmente compartió sus impresiones de esta gran feria y la alianza con el CEA. Previa a la disertación, se realizó una conferencia de prensa para que los diferentes medios tengan posibilidad de acceder a esta y otras informaciones de interés. El acto central se desarrolló en el salón social de la Asociación Rural del Paraguay (ARP). Directivos del CEA dieron la bienvenida a los presentes y luego de las charlas, hubo un momento para el conversatorio, con los panelistas, así como el espacio para preguntas del auditorio.

La velada concluyó con un brindis y momentos amenos en la lluviosa noche del martes 11.

Una de las empresas tradicionales que no puede faltar en cada edición de la Expo Internacional de Mariano Roque Alonso es Invet. Los principales directivos, Carlos Bresanovich y Armonio Arce, y colaboradores ofrecieron un brindis para celebrar los 20 años en el mercado. En nombre de la firma, Armonio Arce accedió a una nota para agradecer principalmente a clientes y amigos, quienes son lo

más importantes para la compañía. Sobre las dos décadas fortalecidas, subrayó que “es un logro estar con la ganadería paraguaya. Estamos bien. Festejando 20 años, muy agradecido con todos”, manifestó. Compartieron además representantes de las prestigiosas compañías aliadas de Invet, en especial de aquellas cuya representación las lleva en nuestro medio. En ese sentido, la Dra. Cristina Morrone, directiva de Laboratorios AgroInsumos, resaltó la importancia de contar con un distribuidor exclusivo en el país como lo es Invet y de cómo a través de estos años se forjó una relación estrecha, que va más allá de vínculos comerciales, como lo es la amistad, el cariño y el respeto mutuo consolidados. Arce igualmente hizo mención a otras firmas internacionales que les honraron con la representación en nuestro país, así como agradecer a la Brangus Paraguay por ceder un año más el salón social. “Estamos apoyando siempre a los productores amigos. Solo restan palabras de agradecimiento por estos maravillosos 20 años. A la familia, a los amigos, a los clientes. ¡Vamos por más!”, concluyó. La velada continuó con un brindis y un ambiente amenizado con buena música, para celebrar la fortaleza de Invet a lo largo de estas dos décadas.

30 | PECUARIA & NEGOCIOS pecuariaynegocios.com.py
Eventos
Carlos Bresanovich directivo de la empresa La Dra. Cristina Morrone y Armonio Arce

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.