Proyecto de Nación 27

Page 1

HIDROCARBUROS

@lideresmexicano

@lideresmexicanos lideresmexicanos.com

“La democracia es un conjunto de reglas que permiten tomar decisiones colectivas, vale decir, decisiones que se refieren a toda una colectividad, con el mayor consenso posible de las personas a las que estas decisiones se aplicarán”.

Norberto Bobbio

El voto informado ayuda a elegir a mejores representantes populares. Año33Tomo450Mayo2024 $60.00 PDN27
RevistaLideresMexicanos
/LideresMexicanos
Cuaderno de notas de: ¿QUIÉN ES QUIÉN? CANDIDATAS Y CANDIDATOS 2024
ENERGÍAS LIMPIAS
ANTICORRUPCIÓN
ESTRATEGIAS SEGURIDAD SUSTENTABILIDAD JUSTICIA SALUD LEYES VIVIENDA EDUCACIÓN TRANSPORTE EDUCACIÓN AGUA 752435783644 74 5243578364 00428 $60.00

AL ENTRAR A UNA GALERÍA DE HISTORIAS ES FUNDAMENTAL UNA INTRODUCCIÓN AL TEMA.

¿QUÉ HAY MAYO?

¿QUIÉN ES QUIÉN?

CANDIDATAS Y CANDIDATOS 2024

Marko Cortés Mendoza

Candidato a Senador de la República de Representación Proporcional

Partido Acción Nacional

Marko Cortés ha enfrentado el reto de dirigir a su partido y entregar resultados positivos. Ahora desde el Senado de la República busca sumar el talento de todos y superar visiones excluyentes. Pág. 10

José Alberto Couttolenc Buentello

Candidato a Diputado al Congreso del Estado de México de Representación Proporcional

Partido Verde del Estado de México

Pepe Couttolenc es un joven con conciencia ambiental que quiere llevar al Congreso mexiquense la lucha por la naturaleza y la supervivencia de todas las especies haciendo cambios reales y duraderos. Pág. 12

Eufrosina Cruz Mendoza

Candidata a Diputada Federal por República Proporcional de la Tercera Circunscripción

Partido Revolucionario Institucional

Luchadora por los derechos de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas, Eufrosina Cruz Mendoza quiere representar y dar voz a las niñas, niños y mujeres para que logren sus sueños y vivan en paz. Pág. 14

Fernando Flores Fernández

Candidato a Presidente Municipal de Metepec, Estado de México

Partido Acción Nacional

Fernando Flores busca refrendar su compromiso con la gente de Metepec y continuar con la evolución del municipio y la calidad de vida de sus habitantes. Pág. 18

Amalia García Medina

Candidata a Senadora de la República de República Proporcional Movimiento Ciudadano

Con una amplia experiencia legislativa y de gobierno, la ex gobernadora de Zacatecas

Amalia García busca ser una opción sólida en el Senado de la República para buscar consensos y soluciones efectivas para resolver los problemas del país. Pág. 20

Mariana Gómez del Campo Gurza

Candidata a Diputada Federal de Representación

Proporcional en la Cuarta Circunscripción

Partido Acción Nacional

Desde la Cámara de Diputados, Mariana Gómez del Campo quiere impulsar una agenda que reconstruya al país después de lo que considera ha sido la destrucción del mismo en los últimos años. Su trabajo legislativo seguirá siendo a favor de la libertad, la democracia y el Estado de Derecho. Pág. 22

Gabriela Jiménez Godoy

Candidata a Diputada Federal por el Distrito 3 de la Ciudad de México

Coalición Sigamos Haciendo Historia

En una segunda oportunidad, Gabriela Jiménez busca ganar el distrito 3 de Azcapotzalco en la Ciudad de México. Pág. 24

Ana María Lomeli Robles

Candidata a Diputada Federal por el Distrito 8 de la Ciudad de México

Coalición Sigamos Haciendo Historia

Con una trayectoria de más de 40 años como periodista, Ana María Lomeli enfrenta un nuevo reto: ganar el Distrito  8 de Coyoacán para convertirse en diputada federal en la siguiente legislatura. Pág. 26

SÍGUENOS EN @proyectodenacion @ProyectoNacion_

MAYO 2024 PROYECTO DE NACIÓN 1

Javier López Casarín

Candidato a Alcalde de Álvaro Obregón , Ciudad de México

Coalición Sigamos Haciendo Historia

Con una visión disruptiva e innovadora, Javier López Casarín quiere resolver los problemas en la Alcaldía Álvaro Obregón. Pág. 30

Kenia López Rabadán

Candidata a Diputada Federal de Representación

Proporcional en la Cuarta Circunscripción

Partido Acción Nacional

La Senadora de la República y Jefa de la Oficina de la candidata presidencial Xóchitl Gálvez, Kenia López Rabadán, quiere llegar a la Cámara de Diputados a refrendar su compromiso con las y los mexicanos para que vivan en un país seguro, con acceso a una educación de calidad, con medicinas y tratamientos dignos y un transporte público que no comprometa sus vidas. Pág.34

Janecarlo Lozano Reynoso

Candidato a Alcalde de Gustavo A. Madero,

Ciudad de México

Coalición Sigamos Haciendo Historia

Con una visión fresca e innovadora, Jancarlo Lozano quiere gobernar y solucionar los problemas de Gustavo A. Madero. Pág.36

Miguel Ángel Mancera Espinosa

Candidato a Diputado Federal por el Distrito 7 de la Ciudad de México

Coalición Fuerza y Corazón por México

Miguel Ángel Mancera, ex Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, busca mejorar las condiciones de vida de las personas que viven en el Distrito 7 de la Alcaldía Gustavo A. Madero en la Ciudad de México. Con su experiencia como gobernante y Senador de la República, Mancera quiere contribuir al desarrollo económico y social del país desde la Cámara de Diputados. Pág. 38

Rubén Moreira Valdez

Candidato a Diputado Federal de Representación

Proporcional en la Segunda Circunscripción Partido Revolucionario Institucional

El diputado coahuilense, Rubén Moreira, busca reelegirse como diputado federal para continuar su trabajo legislativo en la construcción de la paz en México, por lo que tiene una amplia agenda en materia de seguridad pública. Pág.40

Alejandro Moreno Cárdenas

Candidato a Senador de la República de Representación Proporcional

Partido Revolucionario Institucional

Desde el Senado de la República, Alejandro Moreno busca seguir sirviendo con orgullo y responsabilidad a México con una agenda enfocada a mejorar la vida de las personas y un compromiso inquebrantable con la ciudadanía. Pág. 42

Ernesto Prieto

Candidato a Diputada Federal por el Distrito 8 del Estado de Guanajuato

Coalición Sigamos Haciendo Historia

Con la experiencia y capacidad probada, el guanajuatense Ernesto Prieto quiere continuar su carrera legislativa en la Cámara de Diputados para reforzar la transformación de México. Pág.44

Jorge Romero Herrera

Candidato a Diputado Federal de Representación

Proporcional en la Cuarta Circunscripción

Partido Acción Nacional

Restablecer el equilibrio de poderes desde la Cámara de Diputados es uno de los propósitos de Jorge Romero quien busca la reelección como diputado federal. Creyente de la conciliación y la construcción de acuerdos, Jorge busca mejorar la calidad de vida de las personas en particular la economía familiar, la seguridad y la salud. Pág.46

Claudia Ruiz Massieu Salinas

Candidata a Diputada Federal de Representación

Proporcional en la Cuarta Circunscripción

Movimiento Ciudadano

Mejorar su entorno y entregar buenos resultados son propósitos que mueven a Claudia

Ruiz Massieu en este nuevo reto que es la candidatura a una diputación federal por la vía plurninominal. Pág.48

David Sánchez Isidoro

Candidato a Presidente Municipal de Coacalco, Estado de México

Coalición Fuerza y Corazón por el Estado de México

David Sánchez Isidoro quiere seguir dando buenos resultados al frente del gobierno municipal de Coacalco, para continuar mejorando la calidad de vida de los coacalquenses. Pág.50

2 PROYECTO DE NACIÓN MAYO 2024 ¿Qué Hay MAYO? PENSAMIENTO

Alonso Tamez

Candidato al Senado de la República por Representación Proporcional

Partido Revolucionario Institucional

Alonso Tamez busca llegar al Senado de la República para defender la democracia de una forma pedagógica. Pág.52

Salomón Chertorivski Woldenberg

Candidato a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México

Movimiento Ciudadano

Salomón Chertorivski pone su capacidad y experiencia al servicio de las y los chilangos para resolver los problemas de la capital. Pág.60

Lilly Téllez

Candidata a Senadora de la República por el Estado de Sonora

Coalición Fuerza y Corazón por México

Lilly Téllez busca reelegirse como Senadora de la República para continuar siendo una voz de las personas que quieren ser escuchadas, así como seguir contribuyendo a sentar las bases para que en México prevalezca la libertad, la democracia, el Estado de Derecho y la justicia. Pág.54

Jesús Zambrano Grijalva

Candidato a Senador de la República de Representación Proporcional

Partido de la Revolución Democrática

Desde el Senado de la República, Jesús Zambrano seguirá luchando por ayudar a la gente que más lo necesita y detener la dictadura que se gesta desde Palacio Nacional. Pág.56

Santiago Taboada Cortina

Candidato a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México

Coalición Va X la CDMX

Mejorar la vida de las y los capitalinos de todas las alcaldías es una prioridad para Santiago Taboada, quien busca convertirse en el próximo Jefe de Gobierno de la Ciudad de México. Pág.62

Renán Barrera Concha

Candidato a la Gubernatura del Estado deYucatán

Partido Acción Nacional-Partido Revolucionario Institucional- Nueva Alianza

Renán Barrera aspira a gobernar Yucatán para defender el estilo de vida, la seguridad y el futuro de sus conciudadanos. Pág. 78

NAVEGACIÓN

AL ENTRAR A UNA GALERÍA DE HISTORIAS ES FUNDAMENTAL UNA INTRODUCCIÓN AL TEMA

ESTE ES EL INICIO DE LA SECCIÓN DURANTE LA CUAL CONOCEREMOS CON MÁS DETALLE LAS HISTORIAS DE NUESTROS PERSONAJES

ÍCONOS MINDSET

EN TODO RECORRIDO ES NECESARIA UNA PAUSA PARA EL ESPARCIMIENTO, AQUÍ DA INICIO LA NUESTRA

NO PUEDE HABER UNA DESPEDIDA SIN UNA ESPERANZA DE VOLVERNOS A ENCONTRAR

Íconos ubicados en la parte superior de las páginas, indican la naturaleza mindsetdel contenido.

MAYO 2024 PROYECTO DE NACIÓN 3
RESURGIMIENTO LEVANTARSE EQUILIBRIO ESTILO
VIDA
MEDIO
AMBIENTE PROYECCIÓN ALCANCE POSIBILIDADES
DE
PENSAMIENTO INNOVACIÓN CONTROL BASE UNIDAD MEDITACIÓN

POR UNA CULTURA DEL VOTO INFORMADO

ANA MÁRQUEZ GARRIDO

Directora Ejecutiva de Proyecto de Nación de Líderes Mexicanos

En Proyecto de Nación de Líderes Mexicanos queremos contribuir a fortalecer la educación cívica y la cultura del voto informado en vísperas de una jornada electoral histórica por el número de cargos de elección popular que se eligen y la trascendencia que los resultados tendrán para el futuro de nuestro país.

EL DOMINGO 2 de junio las y los mexicanos tenemos una cita en las urnas para elegir a nuestros representantes populares. Ese día estaremos eligiendo la Presidencia de la República, 128 Senadores de la Republica y 500 Diputaciones Federales; además de 8 gubernaturas, la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, la renovación de 31 Congresos Locales y 1803 ayuntamientos en 30 entidades federativas.

En esta elección histórica, en la que hay una Lista Nominal de 98 millones 329 mil 591 electores, estarán en juego 20 mil 708 cargo a nivel federal y local. Todo un desafío en la organización de la que se espera sea una fiesta democrática.

Proyecto de Nación de Líderes Mexicanos presenta esta Edición Especial de ¿Quién es Quien? en las candidaturas del 2024, con el propósito de ilustrar a nuestros lectores el perfil y las propuestas de las candidatas y candidatos tanto a nivel federal como local, quienes respondieron a un cuestionario que les fue enviado. De igual forma, en aras de reconocer la pluralidad política que existe en nuestro país y el respeto a la equidad electoral publicamos algunos perfiles con un interés editorial para que también se conozcan cuáles son sus propuestas de campaña. En cada bloque de candidaturas federales y locales presentamos a las personas aspirantes en orden alfabético de su apellido paterno.

Con esta Edición Especial, en Proyecto de Nación de Líderes Mexicanos buscamos contribuir a fortalecer la educación cívica y una cultura del voto informado entre nuestra comunidad, audiencia y lectores. Esperamos que además del contenido que publicamos, nuestros lectores acudan a otras fuentes de información que les permita emitir un voto razonado, libre y secreto.

Carta Editorial PROYECCIÓN 4 PROYECTO DE NACIÓN MAYO 2024
SÍGUENOS EN Revista Líderes Mexicanos SÍGUENOS
/lideresmexicanos SÍGUENOS EN www.lideresmexicanos.com SÍGUENOS
@lideresmexicano
@lideresmexicanos
EN
EN
SÍGUENOS EN

Política

ELECCIONES- PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA

EL CANDIDATO DE LA NUEVA POLÍTICA

@AlvarezMaynez Jorge Álvarez Máynez @alvarezmaynez @alvarezmaynez

JORGE ÁLVAREZ MÁYNEZ

Candidato a la Presidencia de la República Movimiento Ciudadano

PERFIL

Licenciatura en Relaciones Internacionales, Maestría en Administración Pública y Políticas Públicas, y Maestría en Derecho Constitucional y Derechos Humanos.

Con un amplio recorrido en las universidades de todo el país, el candidato Jorge Álvarez Máynez busca llegar a la Presidencia de la República con una alternativa basada en una Nueva Política que resuelva los problemas del país.

UN OPTIMISTA racional y militante de las causas perdidas, el candidato de Movimiento Ciudadano a la Presidencia de la República, Jorge Álvarez Máynez, está decidido a construir una tercera alternativa en las próximas elecciones presidenciales.

Padre de Luciano y Constanza, el ex coordinador de los diputados del partido naranja asegura que “para tener un México mejor, es necesario poner a las personas al centro y sus causas al frente”.

Desde que inició su campaña electoral, Máynez ha tomado como estandarte una nueva visión de la política frente a lo que considera es la “vieja política”. Para él y su partido “los que luchamos por cambiar el sistema somos más, solo nos falta estar mejor organizados. Creo en un México Nuevo, con más y mejores oportunidades para todas y todos, y en donde las niñas y niños tengan un mejor futuro”.

Sus propuestas de campaña están organizadas en tres grandes rubros:

1. Un México con Justicia 2. Un México Próspero 3. Un México de Iguales

En materia de seguridad pública, Álvarez Máynez propone una vía civil para la paz y la seguridad que consiste, entre otras medidas en la creación de la Academia de Alta

Formación Policial y el fortalecimiento de las policías con salarios y condiciones de trabajo dignas. De igual forma, plantea la regulación de drogas para pasar de un modelo prohibicionista de las drogas a uno de regulación.

En cuanto al desarrollo económico, la construcción de un México Próspero se basa en el impulso de la infraestructura. Para lograrlo se propone aumentar la inversión pública en 100 mil millones de pesos por año hasta llegar a 4.5% del PIB en el 2030; construir 100 plantas para el aprovechamiento de residuos orgánicos, con la finalidad de convertirlos en carbono ecológico para generar energía eléctrica y construir 2,000 km de ciclovías, garantizando al menos 25 km por entidad, entre otras acciones.

Otro aspecto que destaca en su programa de gobierno es la atención a la niñez por lo cual, en caso de convertirse en Presidente de México, impulsará un Programa de Atención a Primeras Infancias que garantice servicios de atención médica a mujeres embarazadas, control prenatal, atención en el parto, servicios de salud, nutrición y educativos a niños y niñas de 1 a 6 años. Asimismo, propone duplicar el presupuesto asignado a niñas y niños para destinarse al programa de primera infancia; cobertura universal y gratuita contra el cáncer infantil y cobertura de salud ampliada para la primera infancia; así como garantizar el acceso a un cuadro básico de vacunación desde los 0 años.

6 PROYECTO DE NACIÓN MAYO 2024
PROYECCIÓN

XÓCHITL GÁLVEZ RUIZ

Candidata a la Presidencia de la República Coalición Fuerza y Corazón por México

tiene que se actuará con toda la fuerza y la capacidad del Estado sin concesiones al crimen organizado. Propone crear nuevas policías a nivel municipal y estatal con presupuesto, tecnología y equipo necesario, así como la fundación de la Universidad Nacional para la Seguridad en la que todos los policías tengan una formación homologada.

PERFIL

Ingeniera en computación con especialidad en robótica, Inteligencia Artificial, edificios verdes e inteligentes, sustentabilidad y ahorro de energía.

POR UN MÉXICO SIN MIEDO

La candidata presidencial, Xóchitl Gálvez, busca construir un México sin miedo de la mano con los partidos políticos que la postulan y, sobre todo, con la ciudadanía que la apoya en este proyecto.

Redacción xochitlgalvez.com Carlos Cuevas

XÓCHITL GÁLVEZ en una “mujer de origen indígena, que nació en Tepatepec, Hidalgo, que se siente muy orgullosa de sus raíces”. Además es una “ingeniera que trabaja para reducir la desigualdad, que lucha porque las mujeres tengan una participación en la economía y la política de nuestro país”. Ingeniera en computación por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y empresaria exitosa con un amplio reconocimiento por su liderazgo y compromiso social desde la década de los noventas, Xóchitl Gálvez irrumpió en la función pública en el primer gobierno de la transición política mexicana y ahora es candidata

@XochitlGalvez Xochitl Galvez Ruiz

a ser la primera mujer en la Presidencia de la República.

Las propuestas de la candidata presidencial parten de la idea de trabajar “sin miedo por un México de oportunidades, que sea próspero, inclusivo, sustentable, justo, seguro y en paz”. Busca encabezar un gobierno que impulse un país de clases medias, que elimine la pobreza extrema y el hambre; en el que se garantice un ingreso suficiente para tener una alimentación sana y balanceada; con acceso a una vivienda digna, a servicios públicos de calidad en educación, salud y justicia.

Uno de los ejes prioritarios de las propuestas es la seguridad en el que sos-

En cuanto a la salud, una de sus propuestas es dar la tarjeta “Mi Salud” con la que las familias tendrán a las clínicas que quieran, así como a las medicinas y tratamientos que necesiten. Se pretende crear un Sistema de Salud Integral en el que se conjunten los servicios públicos y privados para tener la misma calidad en el servicio y acceso a a todos los medicamentos con cargo al gobierno.

El desarrollo económico que se plantea tendrá como columna vertebral a las micro, pequeñas y medianas empresas para que crezcan, tengan éxito y prosperen. Propone crear la Agencia Nacional para el Emprendimiento, la Innovación y la Productividad con el propósito de atender los pequeños negocios, atraer y crear fondos de capital semilla, asesoría técnica, mentoría y vinculación con los sectores estratégicos y el comercio exterior.

Como parte de su estrategia de mejorar la economía de las personas y sus familias, una de las propuestas es mantener los programas sociales como un piso mínimo del cual las personas en situación de pobreza o vulnerabilidad puedan salir adelante. Para ello implementará una política social que amplíe las capacidades de las personas para que puedan tener acceso a más oportunidades.

En materia educativa se propone recuperar las escuelas de tiempo completo, promover el equipamiento de las escuelas y atender las nuevas necesidades de la economía digital. Se busca promover un sistema de educación continua con un fuerte énfasis en las habilidades para el empleo.

Política
PROYECCIÓN MAYO 2024 PROYECTO DE NACIÓN 7
ELECCIONES - PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA
@xochitlgalvez @xochitlgalvezr

Política

ELECCIONES - PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA

La ex Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, busca la Presidencia de la República para continuar con la transformación de México con honestidad y resultados.

Redacción claudiasheinbaumpardo.mx

Carlos Cuevas

EL SEGUNDO PISO DE LA TRANSFORMACIÓN

CLAUDIA SHEINBAUM, hija de catedráticos e investigadores universitarios, es una mujer que se percibe a sí misma como “valiente, sensible y fuerte de carácter”. Su vida ha transcurrido entre la academia e investigación en su primeros años; la política y el servicio público en las dos últimas décadas. Después de un arduo proceso interno, Claudia Sheinbaum Pardo fue elegida por el partido Morena como su candidata a la Presidencia de la República, a la que se sumaron los partidos del Trabajo y Verde para conformar la Coalición Sigamos Haciendo Historia. Las principales propuesta de campaña para la presidencia de la República están organizadas en 17 ejes programáticos derivados de los 100 Pasos para la Transformación, a saber:

1. Economía Moral, Disciplina Fiscal y Financiera

2. Desarrollo con Bienestar y Perspectiva Regional

3. Infraestructura para el desarrollo

4. Innovación Pública

5. Derechos Sociales, Bienestar y Re-

ducción de la desigualdad.

6. Derecho al Trabajo

7. Derecho a la Salud

8. Derechos de las mujeres

9. Pueblos Indígenas y Afromexicanos

10. Soberanía Energética para el desarrollo sostenible

11. Desarrollo Rural y Soberanía Alimentaria

12. Medio Ambiente, Agua y Recursos Naturales

13. Gobierno, Paz, Seguridad y Justicia

14. Política Exterior

15. Educación, Ciencia y Cultura

16. Diversidad y Patrimonio Cultural

17. Fortalecimiento de la democracia y gobierno honesto

En cuanto a la seguridad, se propone fortalecer a la Guardia Nacional, en específico en aumentar “sus capacidades para la vigilancia de carreteras y para operar como primeros respondientes”. Asimismo, a la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, “especialmente para profundizar áreas de inteligencia e investigación; así como su coordinación con la Guardia

PERFIL

Licenciatura en Física en la Facultad de Ciencias de la UNAM; Maestría y Doctorado en Ingeniería en Energía en la Facultad de Ingeniería de la UNAM.

CLAUDIA SHEINBAUM PARDO

Candidata a la Presidencia de la República Coalición Sigamos Haciendo Historia

Nacional y la FGR, que se traduzca en una mayor judicialización de casos y el abatimiento de la impunidad”.

El impulso del desarrollo económico del país tiene como enfoque principal el desarrollo regional y el impulso a la infraestructura ferroviaria, carretera, movilidad urbana, portuaria y aeropuertaria. El desarrollo regional se plantea a partir de “identificar los recursos y la capacidad de suministro de servicios básicos y las vocaciones productivas de las 32 entidades federativas, de tal manera que se configure en el país un desarrollo industrial y económico ordenado”.

De igual forma, en aras de mejorar la economía de las personas y la familia se propone “garantizar que los programas sociales lleguen a las personas que lo necesitan” para lo que se “creará una estrategia de monitoreo, revisión y fiscalización de los padrones de los programas”. Otro rubro importante es el salario mínimo, cuya meta es que en el 2030, sea suficiente “para que una familia tenga acceso a los productos básicos y una vivienda digna”.

PROYECCIÓN
@Claudiashein ClaudiaSheinbaumPardo @claudia_shein
8 PROYECTO DE NACIÓN MAYO 2024

LUIS DONALDO COLOSIO

RIOJAS

Candidato a Senador de la República por el estado de Nuevo León

Movimiento Ciudadano

POR UNA POLÍTICA RESPONSABLE

Facebook/Luis Donaldo Colosio Riojas Carlos Cuevas

Luis Donaldo Colosio Riojas es un político joven que ha tenido una carrera ascendente en la política del estado de Nuevo León. En el 2018, ganó la elección para diputado local en el distrito IV y, en el 2021, obtuvo la victoria electoral que lo llevó a la Presidencia Municipal de la capital del estado, Monterrey.

CON TAN SOLO 38 años de edad, el nombre de Luis Donaldo Colosio se colocó en la lista de los políticos que buscarían la candidatura presidencial para el 2024. Sin embargo, decidió seguir su camino en la política como aspirante al Senado de la República.

Colosio Riojas consideró que no era el “momento adecuado” para participar en una elección presidencial al tomar en cuenta que lleva poco tiempo como servidor público.

“Hay muchas cosas que necesitan madurar empezando por mi persona.

Necesito madurar como padre, como esposo, como amigo, como servidor público y hay que saberlo reconocer”, señaló en una conferencia ofrecida en la Universidad de Monterrey.

También señaló como parte de ese “proceso de maduración” la construcción de equipos con quienes se pueda planear un proyecto de nación y además la necesidad de contar con una base social para construir una candidatura presidencial. “Que sea un momento donde socialmente tenga yo esa confianza de la gente”, agregó.

Política

SENADO DE LA REPÚBLICA - ELECCIONES

En ese contexto, el entonces alcalde regiomontano anunció que se postulaba para el Senado de la República por Movimiento Ciudadano en las elecciones legislativas. La razón que esgrimió fue que “México necesita que hagamos política responsable que dialoga y que construya acuerdos”. También señaló que como senador buscará establecer acuerdos, pues “la polarización le ha hecho mucho daño a México”.

En su campaña junto a su compañera de formula, Martha Herrera González, Colosio Riojas ha presentado diferentes propuestas que piensa llevar al senado en caso de ganar la elección.

Uno de sus compromisos es incluir la lengua de señas mexicanas en las escuelas e impulsar la oportunidad de trabajos para las personas con discapacidad auditiva.

Además, propone establecer una Agencia de Promoción Internacional de México para atracción de Inversión Extranjera Directa y fomentar la diversificación económica y promoción de inversiones sostenibles, incentivando la creación y fortalecimiento de sectores estratégicos como la tecnología, la innovación y la industria creativa.

De igual forma, se comprometió a impulsar la modernización de carreteras y vías de transporte terrestre, enfocados en seguridad para los transportistas en su persona y para las mercancías.

Asimismo, ha enfatizado que velará por tecnificar el campo, crear nuevas fuentes de abasto de agua y, con ello, impulsar el crecimiento económico de Nuevo León. Colosio Riojas señaló que, aunque la crisis del agua ha afectado a municipios del norte de Nuevo León también la apatía federal ha golpeado el desarrollo regional.

Licenciado en Derecho y Maestro en Derecho de la Empresa por el ITESM. Fue Diputado Local en la LXXV Legislatura del Congreso de Nuevo León (2018-2021) y Presidente Municipal de Monterrey, Nuevo León (2021- 2024).

PROYECCIÓN MAYO 2024 PROYECTO DE NACIÓN 9
@colosioriojas @iamcolosio
@colosioriojas Luis Donaldo Colosio Riojas PERFIL

Política

ELECCIONES- SENADO DE LA REPÚBLICA

UN DEMÓCRATA CONVENCIDO

Marko Cortés ha enfrentado el reto de dirigir a su partido y entregar resultados positivos. Ahora desde el Senado de la República busca sumar el talento de todos y superar visiones excluyentes.

P¿Cómo te describes?

R Michoacano, padre de Marko, Máximo y María, esposo de Marisol y panista desde antes de la mayoría de edad. Soy un mexicano comprometido con su país y un convencido de que México merece mucho más de sus gobiernos y por eso he luchado desde muy joven.Yo vengo del PAN que fue oposición y supo conquistar el gobierno; ese PAN que sabe combatir el autoritarismo venga de donde venga, y eso es lo que hoy se requiere en México, demócratas convencidos, y yo soy uno, como nuestra candidata a la Presidencia de la República, Xóchitl Gálvez.

P ¿Cuál ha sido el mayor éxito y reto en tu trayectoria profesional y política?

R Sin duda ha sido encabezar al PAN -la principal fuerza de oposición- frente al gobierno más autoritario de las últimas décadas en nuestro país. Desde ganar la posición a finales de 2018, pasando por quitarle la mayoría calificada en el 2021 al bloque del presidente López Obrador, y hasta llegar al 2024, la elección más importante de nuestra historia.

Mi mayor éxito ha sido estar al frente de mi partido en una coyuntura tan complicada y entregar resultados y crecimiento.

P ¿Por qué es importante para ti ganar la candidatura?

R Desde que fui coordinador de los Diputados Federales (2015-2018) hemos impulsado la suma de todas y todos los panistas, junto con la agenda propia que llevamos al Legislativo. Tenemos que seguir impulsando al PAN que sabe ser su mejor versión posible con la suma del talento de todos y dejar atrás versiones que excluyen.

P ¿Cuáles son tus principales propuestas de campaña?

R Como presidente del PAN y candidato plurinominal al Senado, junto con Xóchitl Gálvez, mis principales propuestas son las que se incluyen en la plataforma 2024 de Acción Nacional, que fue elaborada por una comisión de muy alto nivel, haciendo foros y reuniones con actores relevantes de cada tema. Quedaron más de 1000 propuestas divididas en 33 temas y en seis ejes. Para conocer más a fondo la plataforma se puede consultar en la página www.plataformapan2024.mx

Si ganas la elección, desde tu ámbito de responsabilidad:

P ¿Qué harías para mejorar la seguridad pública?

R Queremos darle las herramientas necesarias a nuestra Presidenta de la República, Xóchitl Gálvez, para crear un nuevo sistema de seguridad que sí funcione. Se van a acabar los abrazos para los delincuentes y nuestra propuesta es integral:

• Una Secretaría de Seguridad y Justicia para fortalecer la policía, acabar con la corrupción, y asegurar que las personas más vulnerables reciban un trato justo.

MARKO CORTÉS MENDOZA

Candidato a Senador de la República de Representación Proporcional, Partido Acción Nacional

Estudió Contabilidad Pública y cuenta con diplomados en Mercadotecnia Política y de Gobierno. Diputado Federal en la LIX Legislatura, Senador en las Legislaturas LX y LXI.

• Justicia a las víctimas y combate a la delincuencia sin compromisos. Cero tolerancia a la impunidad.

• Las fuerzas armadas se enfocarán en la defensa territorial: poco a poco sacar a los soldados y marinos de las tareas civiles para que se dediquen a cada mexicana y mexicano.

• Tener fuerzas policiacas civiles en condiciones laborales dignas que incluyen mejorar salarios y ofrecer prestaciones laborales y sociales, así se logró en Yucatán y así se logrará en todo el país.

10 PROYECTO DE NACIÓN MAYO 2024
PROYECCIÓN
@MarkoCortes Marko Cortés @markocortesm PERFIL

P ¿Cómo impulsarías el desarrollo económico del país, estado o municipio?

R Para que haya desarrollo económico e inversión se requieren al menos tres cosas que hoy no se tienen: agua, electricidad y seguridad.

Hoy México no cuenta con la infraestructura para que haya más inversiones y mientras no se resuelva el acceso al agua y a la electricidad limpia, es prácticamente imposible que lleguen nuevas inversiones, . Además, en el caso de la electricidad no sólo es producción y cobertura, es que sea energía generada en fuentes limpias, ya que muchas empresas tienen compromisos con el medio ambiente sano y no pueden aceptar electricidad generada con combustóleo o hidrocarburos.

El caso de la seguridad es en dos vertientes, la seguridad que tiene que ver con no poner en riesgo la inversión por no tener control del territorio, y la seguridad jurídica de que no se cambiaran las reglas o se expropiaran las inversiones.

P ¿Cómo mejorarías la economía de las personas y sus familias?

R Con Xóchitl Gálvez vamos a Impulsar a las pequeñas empresas que son quienes emplean a la inmensa mayoría de los mexicanos.

Con nuestra Presidenta Xóchitl Gálvez buscaremos reducir hasta un 25% la tasa del ISR corporativo con el propósito de generar reinversión de utilidades de las empresas. Impulsar incentivos de deducibilidad para las prestaciones sociales en las empresas.

En el nuevo gobierno que encabezará Xóchitl Gálvez vamos a fomentar el empleo formal y dignamente remunerado para las y los jóvenes, y eliminar el tope a las deducciones de las personas físicas.

Es importante crear oportunidades para todas y todos. Estímulos fiscales para la contratación de personas jóvenes en su primer empleo y también para personas adultas con más de 45 años.

P ¿Qué acciones concretas vas a realizar para que las personas tengan acceso y atención de calidad en los servicios de salud?

R Desde el legislativo vamos a impulsar las reformas necesarias para alcanzar las metas que se ha propuesto Xóchitl Gálvez para implementar el nuevo Seguro Popular, mejorado y renovado, que permita acceso universal en hospitales y farmacias tanto públicas como privadas. La idea es que cada persona tenga un médico familiar que la atienda desde la gestación y a lo largo de toda su vida, para que los mantenga sanos.

“Tenemos que seguir impulsando al PAN que sabe ser su mejor versión posible con la suma del talento de todos y dejar atrás versiones que excluyen”

También se debe garantizar que todas las personas que lo necesiten tengan acceso a atención psicológica y psiquiátrica gratuita de calidad a través de Mi Salud Mental. Además, implementaremos programas de prevención y tratamiento de enfermedades mentales.

Otro punto importante es cumplir uno de los compromisos más ofrecidos por nuestra candidata Xóchitl Gálvez sobre el Sistema Nacional de Cuidados, mediante el cual regresaremos las estancias infantiles, las escuelas de tiempo completo, el médico en tu casa, las aldeas del saber y las universidades de la vida.

P ¿Qué harías para mejorar la educación de niñas, niños, adolescentes y jóvenes?

R Como lo ha señalado Xóchitl Gálvez, se tiene que retomar la evaluación y la calidad educativa, y se deben de retomar los estándares internacionales para evaluar a nuestros estudiantes. Hoy, sólo uno de cada 100 estudiantes de 15 años puede distinguir entre un dato y una opinión, y así no se puede construir un país para el futuro.

Se tiene que volver a poner al centro al estudiante y dotarlo con las mejores herramientas, los mejores programas, los mejores libros de texto, el mejor acercamiento a las artes y a la ciencia, y sí, los mejores maestros. La apuesta tiene que ser por la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas, los países que así lo hicieron son los países que nos han superado en los últimos 30 años.

MAYO 2024 PROYECTO DE NACIÓN 11
Redacción Cortesía Luis E. González

ELECCIONES -

UNA VOZ JOVEN CON CONCIENCIA AMBIENTAL JOSÉ ALBERTO

COUTTOLENC BUENTELLO

Candidato a Diputado al Congreso del Estado de México de Representación Proporcional Partido Verde del Estado de México

Pepe Couttolenc es un joven con conciencia ambiental que quiere llevar al Congreso mexiquense la lucha por la naturaleza y la supervivencia de todas las especies haciendo cambios reales y duraderos.

P ¿Cómo te describes?

R Soy José Couttolenc, tengo 34 años. Soy, ambientalista, animalista, un enamorado de mi família y del deporte, workaholic, y jóven político comprometido con un futuro verde y un bienestar para todos.

P ¿Cuál ha sido el mayor éxito y reto en tu trayectoria profesional y política?

R El reto más grande es convencer a la vieja guardia de que el cambio climático es real y urgente; que recuperar, mejorar y conservar nuestro medio ambiente está íntimamente vinculado con nuestra calidad de vida y nuestra permanencia en la tierra. Mi mayor éxito ha sido impulsar iniciativas que han cambiado la realidad de mi estado. Te comparto algunas:

• Internet como un derecho en el Estado de México

• Considerar a los animales como seres sintientes

• La ley para generar el aprovechamiento de productos de la industria y hacer bancos de alimentos

• Plásticos de un solo uso,

• Castración química a abusadores infantiles

• Evitar el cambio de uso de suelo, ante los incendios provocados.

P ¿Cómo lograste obtener la candidatura?

R La obtención de la candidatura ha sido un proceso largo, desafiante y gratificante. Considero que esta nominación es un reconocimiento por parte de la Familia Verde a mi trayectoria y trabajo. No obstante, la candidatura no es solo el resultado de mi trabajo individual, sino también es gracias al apoyo de un equipo comprometido y trabajador como el de la Familia Verde. Si bien es cierto es un logro, es tambien una responsabilidad muy grande. Nuestro deber es trabajar y consolidar una política distinta, más eficiente.

P ¿Por qué es importante para ti ganar la candidatura?

R Es hora de que las voces jóvenes y con conciencia ambiental estemos en los espacios donde se toman decisiones. Quiero demostrar que se puede gobernar con políticas basadas en evidencia científica, que protejan nuestro entorno y mejoren nuestra calidad de vida. Ganar signi-

Política
CONGRESO LOCAL PROYECCIÓN 12 PROYECTO DE NACIÓN MAYO 2024

fica llevar nuestra lucha por la naturaleza al siguiente nivel, haciendo cambios reales y duraderos. Tenemos la obligación de proteger la supervivencia de todas las especies, sin descuidar la tutela de los derechos humanos, el desarrollo económico sostenible y la integridad de nuestra democracia.

P ¿Cuáles son tus principales propuestas de campaña?

R Tengo tres ejes principales:

• Transición energética hacia fuentes renovables para combatir el cambio climático.

• Impulsar la economía verde, creando empleos sustentables.

• Educación ambiental desde la primaria hasta la universidad, porque cambiar la conciencia es fundamental para nuestro futuro.

Si ganas la elección, desde tu ámbito de responsabilidad:

P ¿Qué harías para mejorar la seguridad pública?

R La seguridad se construye con oportunidades. Mi plan incluye la fiscalización detallada de programas sociales para aumentar la base de beneficiarios. Los apoyos deben llegar a quienes más los necesitan. Además, por ley, debemos asegurar partidas presupuestales para la adquisición de tecnologías de reconocimiento facial, videovigilancia, armamento, equipo táctico y la implementación de inteligencia artificial para facilitar el trabajo de nuestras policías. Asimismo, buscaré fortalecer la coordinación, capacitación y certificación de los elementos de seguridad pública.

P ¿Cómo impulsarías el desarrollo económico del país, estado o municipio?

R La legislación de nuestro estado debe favorecer a las pequeñas y medianas empresas mediante diversos incentivos para hacerlas mucho más competitivas y sostenibles. Impulsaré la innovación y la tecnología verde, atrayendo inversiones que generen riqueza y protejan nuestro entorno. La economía circular será nuestro eje rector, estableciendo un sistema donde los recursos se utilicen de manera sostenible.

P ¿Cómo mejorarías la economía de las personas y sus familias?

R Mejoraría la economía de las personas y sus familias a través de programas de capacitación en oficios y tecnologías verdes,

facilitando así su acceso a empleos bien remunerados y sostenibles. Fortaleceré el acceso a créditos para que tanto familias como jóvenes puedan emprender sus propios proyectos sostenibles. Además, ampliaré los programas sociales enfocados en el mejoramiento de los espacios urbanos.

P ¿Qué acciones concretas vas a realizar para que las personas tengan acceso y atención de calidad en los servicios de salud?

R La complejidad de los problemas sociales supera al trabajo legislativo. Por eso, voy a luchar por:

Aumentar el presupuesto en salud, enfocándome en la prevención: Más campañas sobre nutrición, actividad física y cuidado del medio ambiente, porque un ambiente limpio es clave para prevenir enfermedades.

Reforzar los esquemas de fiscalización de los recursos públicos asignados al sector salud: No más corrupción ni contratos a modo que pongan en riesgo la salud de los derechohabientes.

P ¿Qué harías para mejorar la educación de niñas, niños, adolescentes y jóvenes?

R Siguiendo las palabras del tecnólogo Kai Fu Lee, quien afirma que “La inteligencia artificial es la nueva electricidad del siglo 21”, creo firmemente que debemos modernizar los programas curriculares de las universidades financiadas por el estado, para incorporar habilidades digitales y tecnológicas desde una edad temprana.

El Estado de México necesita desarrollar una fuerza laboral calificada capaz de responder a las demandas de las nuevas empresas tecnológicas que buscan establecerse en nuestro país, motivadas por el fenómeno del nearshoring. Además, me comprometo a trabajar por una infraestructura educativa que sea segura, inclusiva y sostenible, y a asegurar que los maestros reciban formación continua y mejores salarios. La educación es la semilla para el cambio, y me dedicaré a nutrirla intensamente para que crezca fuerte.

Mención especial tiene para mí, la educación ambiental no voy a parar hasta que la educación ambiental sea obligatoria en la educación básica en el Estado. No vamos a cambiar nuestro comportamiento con el medio ambiente sino educamos.

PERFIL

Ingeniero Industrial con Maestría y Doctorante en Administración Pública.

Fue Segundo Regidor en el municipio de Huixquilucan, Estado de México (20132015); Diputado Federal en la LXIII Legislatura de la Cámara de Diputados (2015- 2018); y Diputado Local y Coordinador del Grupo Parlamentario del PVEM en la LX Legislatura del Congreso del Estado de México (2018-2021)

“Quiero demostrar que se puede gobernar con políticas basadas en evidencia científica, que protejan nuestro entorno y mejoren nuestra calidad de vida”

@pepecouttolenc

Pepe Couttolenc

@pepecouttolenc

@pepecouttolenc.mx

MAYO 2024 PROYECTO DE NACIÓN 13

Política

ELECCIONES- CÁMARA DE DIPUTADOS

“QUE LAS NIÑAS INDÍGENAS LOGREN SUS SUEÑOS”

@EufrosinaCruz

Eufrosina

Cruz Mendoza

@eufrosinacruz

EUFROSINA CRUZ MENDOZA

Candidata a Diputada Federal por Representación Proporcional de la Tercera Circunscripción Partido Revolucionario Institucional

Luchadora por los derechos de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas, Eufrosina Cruz Mendoza quiere representar y dar voz a las niñas, niños y mujeres para que logren sus sueños y vivan en paz.

P ¿Cómo te describes?

R Orgullosamente mujer indígena zapoteca de la sierra sur de Oaxaca, una mujer rebelde, terca, insistente, que cree que a través de los partidos políticos se pueden lograr cambios y modificar lagunas legales para que las causas de la ciudadanía sucedan. Mamá de Diego

P ¿Cuál ha sido el mayor éxito y reto en tu trayectoria profesional y política?

R Mi mayor reto ha sido y sigue siendo que este país re-aprenda a nombrar a las comunidades indígenas y afromexicanas de manera correcta, que no somos un asunto, un tema, un problema, sino una posibilidad, una oportunidad; y que re-aprenda a vernos con los ojos correctos, que no somos grupos vulnerables ni mucho menos víctimas. Mi mayor éxito ha sido haber logrado una reforma a la Constitución en 2014 para que las mujeres indígenas pudiesen ejercer su derecho de votar y ser votadas en sus comunidades, y que la ONU lo haya adoptado para todas las mujeres indígenas del mundo. También recientemente logré que México se convirtiera en el primer en país en América Latina en nombrar y tipificar los matrimonios infantiles o equiparables como Delito Grave en el Código Penal Federal de nuestro país.

P ¿Cómo lograste obtener la candidatura?

R Gracias a las acciones afirmativas y al Partido Revolucionario Institucional que hoy me permite ocupar un lugar dentro de la lista de Representación Proporcional de la Tercera Circunscripción, para poder seguir luchando por las niñas y niños indígenas y, por supuesto, por las mujeres indígenas y afromexicanas.

P ¿Por qué es importante para ti ganar la candidatura?

R Para seguir impulsando la agenda que se tiene pendiente, especialmente para las niñas y niños de nuestro país, respecto a la pornografía infantil, el abuso sexual, a la trata; y consolidar la paridad en los municipios indígenas que hoy todavía está lejos. También en el sector productivo, lograr una atención diferenciada a los pequeños productores de mezcal ancestral y artesanal, para que puedan dar el siguiente paso que es la comercialización, y tener su propia marca de Mezcal, pero lo mas

PROYECCIÓN 14 PROYECTO DE NACIÓN MAYO 2024
Redacción Cortesía Luis E. González

importante, para decir a las niñas indígenas que pueden lograr sus sueños a pesar de la adversidad misma.

P ¿Cuáles son tus principales propuestas de campaña?

R • Un México sin miedo para nuestras niñas y nuestros niños.

• Un campo productivo con una nueva mirada para las y los productores del mezcal.

• Lograr que haya tecnología en las escuelas de educación básica en todas las comunidades indígenas y afromexicanas del país, especialmente las de mi estado Oaxaca.

• Incluir la educación financiera desde la educación básica para que nuestras niñas y niños aprendan cómo ahorrar, emprender, invertir, y poder lograr la tan anhelada movilidad económica.

• Lograr que el Estado Mexicano asuma su responsabilidad de las consecuencias de los feminicidios creando un padrón de niñas y niños en situación de orfandad como consecuencia del delito de feminicidio y garantizar su sanación psicológica, educativa, económica.

• Lograr un presupuesto digno para la instancia que atiende a los pueblos indígenas y afromexicanos

• Lograr la recuperación de la Financiera Rural para los campesinos mexicanos, porque la mayoría de ellos no pueden acceder a un crédito bancario

• Lograr un presupuesto para las Casas de la Mujer Indígena y Afromexicana donde se puedan atender las diferencias violencias que enfrentan todos los días en sus entornos comunitarios

• Lograr la dignificación de Instituto Nacional de Lenguas indígenas con un presupuesto justo y así tener más intérpretes para nuestras y nuestros hermanos recluidos por no hablar el Español

Si ganas la elección, desde tu ámbito de responsabilidad:

P ¿Qué harías para mejorar la seguridad pública?

R Luchar por un presupuesto para reconstruir los tejidos sociales de cada barrio y colonia en los municipios con mayores índices de delincuencia. Regresar el presupuesto para fortalecer a nuestros policías municipales y estatales en su equipamiento de trabajo y lograr un salario digno. Lograr un presupuesto para la recuperación de los espacios públicos.

P¿Cómo impulsarías el desarrollo económico del país, estado o municipio? ¿Cómo mejorarías la economía de las personas y sus familias?

R Buscar que exista una política fiscal que atienda de forma correcta las realidades de cada sector productivo del país, como es el caso de los mezcaleros, la aprobación de la atención diferenciada los pequeños productores de mezcal artesanal y ancestral.

Y así lograr que las familias que se dedican a este noble trabajo desde los plantíos de los agaves, hasta su cosecha, su proceso ancestral o artesanal en la producción de dicha bebida, sean los dueños de sus propias marcas y disminuir que los intermediarios de las grandes marcas se apoderen y se lleven sus ganancias y que el beneficio sea para sus familias.

¿Qué acciones concretas vas a realizar para que las personas tengan acceso y atención de calidad en los servicios de salud?

R Lograr un presupuesto conforme a la demanda de la población que hoy fue aniquilado por el actual gobierno, porque el tema de salud ya no está para experimentar, sino para atender a las niñas y niños con cáncer, a las mujeres con cáncer cérvicouterino, a nuestros adultos mayores que padecen enfermedades como la hipertensión, diabetes, etc.

Lograr que haya presupuesto real para la adquisición de medicamentos de cuadros básicos, porque hoy en día ni eso existe.

¿Qué harías para mejorar la educación de niñas, niños, adolescentes y jóvenes?

R Garantizar su acceso a la tecnología en escuelas públicas, especialmente para las y los niños indígenas y afromexicanos.

Como lo dije anteriormente lograr que la educación financiera sea parte de la educación básica de las niñas, niños y jóvenes.

Consolidar un presupuesto digno para las universidades regionales en los estados, especialmente las universidades interculturales para las y los jóvenes indígenas.

PERFIL

Licenciada en Contaduría Pública por la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca. En 2007 ganó la presidencia municipal de Santa María Quiegolani pero se le negó el derecho a gobernar debido a los usos y costumbres de su comunidad. Es conferencista y autora del libro “Los sueños de la niña de la montaña” en el que cuenta su propia historia de vida, de terquedad y rebeldía.

“Seguir luchando por las niñas y niños indígenas y, por supuesto, por las mujeres indígenas y afromexicanas”
MAYO 2024 PROYECTO DE NACIÓN 15

Política

ELECCIONES- SENADO DE LA REPÚBLICA

PREPONDERANCIA EN LA POLÍTICA EXTERIOR MEXICANA

Con una amplia trayectoria en el servicio público y en la política, Marcelo Ebrard busca llegar al Senado de la República con el propósito de que la cámara alta tenga una mayor preponderancia en la política exterior mexicana.

MARCELO EBRARD es una reconocida figura política que lleva 40 años de carrera como servidor público y en cargos de representación popular. De acuerdo con la información pública que se encuentra en la plataforma del Instituto Nacional Electoral (INE) para conocer a las y los candidatos, Ebrard Casaubón se describe como “un nacionalista nato, un demócrata que cree que la política es el camino para lograr cambios profundos”. También se considera “metódico, constante, muy trabajador y dispuesto a la crítica”.

MARCELO EBRARD CASAUBÓN

PERFIL

Licenciado en Relaciones Internacionales y un posgrado en Administración Pública. Fue Secretario de Relaciones Exteriores (2018- 2023), Jefe de Gobierno del DF (20062012), Secretario de Desarrollo Social del DF (2005), Secretario de Seguridad Pública del DF (2002-2004), y Diputado Federal en la LVII Legislatura (1997-2000)

Candidato a Senador de la República de Representación Proporcional Movimiento de Regeneración Nacional @m_ebrard JMarcelo Ebrard marcelo.ebrard @m_ebrard

El ex Canciller del Gobierno de México está convencido de que “México está destinado a la grandeza, eso es lo que me obsesiona desde la adolescencia: cerrar la enorme desigualdad que existe en el país. Esa es la meta: un México más justo y con un estado de bienestar adecuado al tamaño de país que tenemos, que somos y merecemos”.

Parte de los propósitos de Marcelo de estar en el Senado es elevar la calidad de vida de la sociedad mexicana en educación, salud, seguridad y empleo; así como “acelerar el desarrollo de México, establecer condiciones de seguridad para todos y hacer crecer el bienestar, sacar a millones de mexicanos de la pobreza”.

Como candidato a Senador de la República por su partido Morena, el ex Jefe de Gobierno de la Ciudad de México plantea las siguientes propuestas:

· Que el Senado cumpla cabalmente sus funciones constitucionales en la elaboración y aprobación de las leyes que requiere nuestro país.

· Participar de manera constructiva en la ratificación de importantes cargos del Estado mexicano, entre los que sobresalen embajadoras y embajadores de nuestro país, así como ministras y ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

· Realizar desde el Senado un intenso activismo ante el Congreso de Estados Unidos para proteger los intereses de México.

· Garantizar el uso de todos los recursos diplomáticos para asegurar el respeto de nuestros connacionales y de los intereses de México en el exterior.

· Promover que la cámara alta mexicana tenga un papel preponderante en las negociaciones con legisladores estadounidenses.

En general, Marcelo Ebrard considera que al igual que en Estados Unidos de América, en nuestro país el Senado de la República debe tener “un papel fundamental”, con el propósito que acompañe al Poder Ejecutivo federal en sus decisiones de política exterior.

16 PROYECTO DE NACIÓN MAYO 2024
PROYECCIÓN

Política

ELECCIONES- PRESIDENCIA MUNICIPAL

FERNANDO FLORES FERNÁNDEZ

Candidato a Presidente Municipal de Metepec, Estado de México

Partido Acción Nacional

@ FerFlores_Emp

Fernando Flores Fernández

@fernandofloresempresario

PERFIL

Licenciado en Sistemas con Especialidad en Inteligencia

Artificial y Ciencia de Datos. Escritor. Empresario. Presidente Municipal con licencia

METEPEC: SEGUIR CON LA EVOLUCIÓN SOCIAL

Fernando Flores busca refrendar su compromiso con la gente de Metepec y continuar con la evolución del municipio y la calidad de vida de sus habitantes.

P ¿Cómo te describes?

R Me describo como un hombre soñador, un hombre incansable, como alguien que de verdad le gusta trabajar. Me gusta disfrutar lo que hago. Soy un apasionado porque quiero hacer y crear una evolución en la sociedad mexicana, no una transformación, sino una evolución que es lo que hoy realmente está necesitando nuestro país, y en particular Metepec.

Nosotros en Metepec hemos evolucionado en muchos sentidos y seguiremos haciéndolo.

P ¿Cuál ha sido el mayor éxito y reto en tu trayectoria profesional y política?

R Mi mayor éxito en mi trayectoria política fue romper la barrera de la política tradicional. Hay quienes hablan de la vieja política y la nueva política. La política es política, porque la política es la con-

secución de actos y actividades para lograr un fin común. Todo lo demás que hacen los políticos se llama grilla. Nosotros lo que hicimos fue romper esas grilla y esas barreras que había entre la clase política y el ciudadano. Y logramos hacer un gran binomio escuchando a los ciudadanos, atendiéndolos, viéndolos a los ojos y a la cara.Y eso a veces a la clase política tradicional le molesta porque lo que hace la gran mayoría, no todos, es buscar un recurso económico y cómo resolver su vida económica.

P ¿Cómo lograste obtener la candidatura?

R La candidatura la logré gracias al trabajo, al esfuerzo; a ser calificado como uno de los mejores alcaldes del país; por trabajar de lunes a domingo, trabajar incansablemente por ser cercano, recorrer, caminar el municipio; porque la verdadera política no se hace en comidas, en cafeterías, en bodas, bautizo, en primeras comuniones. La verdadera política se hace escuchando, se hace recorriendo todos los espacios del municipio.

PROYECCIÓN 18 PROYECTO DE NACIÓN MAYO 2024
Redacción Cortesía Luis E. González

La política se hizo y el poder se ejerce para ayudar a la gente. El poder es para ayudar a la gente.Y cuando puedes ayudar a la gente, y cuando puedes cambiarle la vida a alguien con una beca, una silla de ruedas, un aparato auditivo, estás cambiando las formas de hacer las cosas.

P ¿Por qué es importante para ti ganar la candidatura?

R Me invitan nuevamente a participar y, otra vez, estoy dispuesto a entregarlo todo para poder crear esa evolución de ideas. Hoy no necesitamos una transformación, necesitamos una evolución de ideas y en la sociedad.

México necesita olvidarse de quienes quieren estar en espacios públicos para beneficiarse. México necesita una nueva generación de políticos que sean evolutivos, no transformadores. Vamos a evolucionar como sociedad.

P ¿Cuáles son tus principales propuestas de campaña?

R Lo primero que tenemos que resolver en Metepec es la movilidad. Tenemos que rediseñar la sociedad y poner en primer lugar al peatón y después el automóvil. Tenemos que buscar alternativas que nos ayuden a generar esa movilidad que necesitamos.

Después tenemos que seguir bajando los índices de delincuencia. En estos tres años, hemos logrado bajarlos en más de un 46%.

Tenemos que reforzar los comedores comunitarios, actualmente tenemos cinco y vamos a aumentarlos al triple, porque tenemos que ayudar a la economía del hogar.

Y vamos a ayudar también a generar nuevas economías. Si logramos consolidar a ese Metepec del emprendimiento, del crecimiento y de la evolución, lograremos que Metepec pase del octavo lugar a nivel estatal en materia económica a los primeros lugares.

Si ganas la elección, desde tu ámbito de responsabilidad:

P ¿Qué harías para mejorar la seguridad pública?

R Vamos a aumentar el número de drones y de patrullas. Seguiremos dando los excelentes resultados que tenemos, como son los Centros de Atención Inmediata (CAI), las cámaras de reconocimiento facial y las cámaras de reconocimiento de placas. Además, reforzaremos a la policía que de verdad está haciendo su trabajo.

Continuaremos con la política de “Cero Tolerancia”, para seguir siendo mucho más fuertes y más activos en el tema de seguridad que es algo que le duele la gente.

“En Metepec hemos evolucionado en muchos sentidos y seguiremos haciéndolo”

P ¿Cómo impulsarías el desarrollo económico del país, estado o municipio?

R Vamos a crear el nuevo centro logístico en San Lucas. Vamos a crear el nuevo Silicon Valley, el clúster tecnológico donde llegarán 200 nuevas empresas y tendremos que apostar a la economía del conocimiento, que es una economía que se le apuesta poco. Por eso hablamos de esa evolución del conocimiento, que nuestros jóvenes no tengan que ir a trabajar a Santa Fe que trabajen en Metepec. Por eso vamos a generar este nuevo clúster tecnológico.

P ¿Cómo mejorarías la economía de las personas y sus familias?

R Seguiremos apoyando a las emprendedoras creando la semana del emprendimiento y organizando más foros para emprendedoras. Tenemos algo fabuloso en Metepec que es la escuela de negocios para mujeres. Estaremos haciendo más escuelas de negocios para ellas y también para los hombres.

P ¿Qué acciones concretas vas a realizar para que las personas tengan acceso y atención de calidad en los servicios de salud?

R La salud es un tema que no corresponde al municipio. Lo que sí nos corresponde es que nuestros habitantes vivan mejor. Por lo que vamos a fortalecer el programa de “Médico en tu Casa” que ha sido un programa muy exitoso. Somos el único municipio que lo opera realmente, porque hay otros municipios que lo fingen, pero nosotros sí lo hacemos. El médico sí llega a tu casa en donde vamos a incluir ahora médico geriátricos y neurólogos. Tendremos una gran combinación de especialistas para que nuestros vecinos y vecinas sean bien atendidos.

Seguiremos regalándoles los medicamentos y aumentaremos el cuadro básico de medicinas.

P ¿Qué harías para mejorar la educación de niñas, niños, adolescentes y jóvenes?

R Estudié en escuelas públicas y recuerdo las malas condiciones en las que estaban los baños y la falta de agua. Es muy triste que en pleno año 2024 esas condiciones igan imperando en todo el país. Por ello, quiero que todas las escuelas de Metepec tengan baños dignos para que esos niños y niñas no padezcan lo que yo tuve que padecer en mi educación primaria y secundaria. Quiero enviarle un mensaje a los habitantes de Metepec: Sigamos con esta evolución que vivimos en Metepec. Sigamos pensando en la evolución, no en la transformación. Pensar en la evolución de las ideas y las acciones. Pensar en la evolución de la sociedad. Pensar en el Metepec de los próximos 20 o 25 años. Pensar en algo más importante: hay que vivir el presente. Y pensar en que es necesario que lo bueno se quede.

MAYO 2024 PROYECTO DE NACIÓN 19

Política

ELECCIONES- SENADO DE LA REPÚBLICA

FORTALECER EL EQUILIBRIO DE PODERES

AMALIA GARCÍA MEDINA

Candidata a Senadora de la República de Representación Proporcional

Movimiento Ciudadano

Con una amplia experiencia legislativa y de gobierno, la ex gobernadora de Zacatecas

Amalia García busca ser una opción sólida en el Senado de la República para buscar consensos y soluciones efectivas para resolver los problemas del país.

P¿Cómo te describes?

R Como una mujer comprometida con mis causas, defensora de los derechos humanos, feminista, demócrata, de izquierda. Me caracterizo por buscar consensos y soluciones efectivas para los problemas que enfrenta nuestro país.

Amorosa con mi familia, mi hija, mis nietos, a quienes les deseo vivan en un mejor país.

P¿Cuál ha sido el mayor éxito y reto en tu trayectoria profesional y política?

R Dar resultados, impulsar avances democráticos, y legislaciones que promueven la igualdad social y de género; los derechos de las mujeres; de las personas migrantes y sus familias y de quienes están en mayor vulnerabilidad. También impulsar la rendición de cuentas y la transparencia por una administración pública más ética y eficiente; en las distintas responsabilidades públicas que he tenido como Diputada del Distrito Federal, Senadora, Gobernadora de Zacatecas, y Secretaria del Trabajo de la Ciudad de México.

@amaliagarciamx

@amaliagarciamx_

Amalia García Medina

P¿Cómo lograste obtener la candidatura?

R He participado activamente en la vida del país a favor de la democracia, la libertad y la justicia, creo que mi experiencia legislativa y mi decisión de construir alianzas a favor de causas de la sociedad, me han dado la experiencia para ser una opción sólida para representar los intereses de todas y todos los mexicanos en el Senado.

P¿Por qué es importante para ti ganar la candidatura?

R Para seguir siendo una voz fuerte en la toma de decisiones y el rumbo del país. Creo en la importancia del Senado como un factor en el equilibrio de los poderes, para promover leyes a favor de la igualdad que mejoren la calidad de vida de las y los mexicanos; y que fortalezca nuestras instituciones democráticas, para defender la justicia en un Estado de Derecho.

PROYECCIÓN 20 PROYECTO DE NACIÓN MAYO 2024

P¿Cuáles son tus principales propuestas de campaña?

R Mis principales propuestas se centran en tres ejes:

1. Fortalecimiento del Estado de Derecho, seguridad y paz.

2. Igualdad, inclusión social y un Estado de Bienestar Cuidador.

3. Un nuevo modelo de desarrollo económico sustentable y responsable con el medio ambiente; con énfasis en la inclusión social y la creación de empleos dignos.

Si ganas la elección, desde tu ámbito de responsabilidad:

P¿Qué harías para mejorar la seguridad pública?

R Fortalecería la cohesión social, con énfasis en los cuidados y en la atención a infantes y adolescentes, y medidas de seguridad y derechos de las mujeres a vivir sin miedo, dando relevancia a la prevención. Simultáneamente impulsaría la legislación que fortalezca la profesionalización de las instituciones de seguridad, el uso de tecnologías para labores de inteligencia y combate a la corrupción.

P¿Cómo impulsarías el desarrollo económico del país, Estado o municipio?

R Aprovechando las fortalezas de cada región, y la ubicación estratégica del país, con inversión productiva, educación en el conocimiento del siglo XXI y uso de las tecnologías; formación en competencias laborales que garanticen empleos de calidad.

P¿Cómo mejorarías la economía de las personas y sus familias?

R Impulsando un sistema de cuidados proporcionado por el Estado, -y compartido por empresas, sociedad y en las familias, - que libere el tiempo de las mujeres y les posibilite su formación y la incorporación de millones de ellas a trabajos con remuneración digna.

P¿Qué acciones concretas vas a realizar para que las personas tengan acceso y atención de calidad en los servicios de salud?

R Primero fortalecería la prevención, con vacunas suficientes para todas y todos, e impulsando también una gran cultura del derecho al autocuidado. Destacaría la atención de primer contacto del personal de salud. Impulsaría el acceso universal

“Creo en la importancia del Senado como un factor en el equilibrio de los poderes, para promover leyes a favor de la igualdad que mejoren la calidad de vida de las y los mexicanos”

PERFIL

• Licenciada en Sociología por la UNAM

•Licenciada en Historia por la Universidad Autónoma de Puebla.

• Fue Gobernadora de Zacatecas (2004- 2010),

• Diputada Federal en las Legislaturas LIV (19881991), LIX (2003- 2004), LXII (2012- 2015) y LXV (2021- 2024).

•Senadora de la República en la LVII Legislatura (19971999).

• Diputada Local en la II Legislatura de la Asamblea de Representantes del Distrito Federal (1991- 1994).

a atención médica de calidad, priorizando en el presupuesto los recursos necesarios para todo ello, respaldando los grandes institutos del país.

P¿Qué harías para mejorar la educación de niñas, niños, adolescentes y jóvenes?

R Impulsaría el conocimiento científico; el manejo de las matemáticas; la lectura; el pensamiento crítico; el manejo de idiomas; las herramientas para la formación continua a lo largo de la vida. La formación de valores de respeto a las personas, a nuestra convivencia común, y al medio ambiente. Espero que estas respuestas reflejen mi compromiso y visión para trabajar en beneficio de todos los mexicanos desde el Senado de la República. ¡Gracias por la oportunidad de compartir mis propuestas y aspiraciones!

MAYO 2024 PROYECTO DE NACIÓN 21

Política

ELECCIONES- CÁMARA DE DIPUTADOS

POR LA LIBERTAD, LA DEMOCRACIA Y EL ESTADO DE DERECHO

Desde la Cámara de Diputados, Mariana Gómez del Campo quiere impulsar una agenda que reconstruya al país después de lo que considera ha sido la destrucción del mismo en los últimos años. Su trabajo legislativo seguirá siendo a favor de la libertad, la democracia y el Estado de Derecho.

MARIANA GÓMEZ DEL CAMPO GURZA

Candidata a Diputada Federal de Representación Proporcional en la Cuarta Circunscripción, Partido Acción Nacional

P ¿Cómo te describes?

R Soy una mujer apasionada, trabajadora, intensa, de fiar, leal, perseverante, honesta; con un corazón enorme, comprometida, directa, alegre y me gusta hacer que las cosas sucedan.

P ¿Cuál ha sido el mayor éxito y reto en tu trayectoria profesional y política?

R Como mujer he tenido muchos, sin duda puedo destacar que fui la primera mujer que llego a ser presidenta del PAN en la Ciudad de México y recientemente que fui electa como presidenta de la Organización Demócrata Cristiana de América, que desde su fundación en 1947, es decir 75 años, nunca había tenido una mujer a la cabeza.

P ¿Cómo lograste obtener la candidatura?

R He trabajo muy duro en la Cámara de Diputados, he presentado alrededor de un aproximado de 100 iniciativas y puntos de acuerdo y me he pronunciado por todo lo que está ocurriendo actualmente en nuestro país y en el mundo. Siempre a favor de la libertad, de la democracia de las instituciones y, sobre todo, que se vele por el Estado de derecho.

P ¿Por qué es importante para ti ganar la candidatura?

R Para seguir trabajando a favor de las familias mexicanas y defender desde la Cámara de Diputados las leyes que está destruyendo el gobierno morenista.

P ¿Cuáles son tus principales propuestas de campaña?

R Regresar las estancias infantiles, las escuelas de tiempo completo, las becas en todos los niveles. Tenemos

PROYECCIÓN
Redacción Cortesía Luis E. González

que hacer que las personas con cáncer tengan sus quimioterapias a tiempo, especialmente los niños. Hay que reconstruir el país de la destrucción tan grande que está provocando Morena.

Si ganas la elección, desde tu ámbito de responsabilidad:

P ¿Qué harías para mejorar la seguridad pública?

R En primer lugar, urge implementar acciones encaminadas a prevenir los delitos, tiene que haber una profesionalización y capacitación de la policía; hay que identificar a todos los elementos de seguridad que incurren en malas prácticas, en extorsión o que son cómplices de corrupción. En segundo lugar, hay que promover una verdadera justicia, que sea cercana y confiable. Tenemos que mejorar el sistema penitenciario del país y la infraestructura de las cárceles. Hay que hacer que los policías sean bien remunerados para que no incurran en malas prácticas.

P ¿Cómo impulsarías el desarrollo económico del país, estado o municipio?

R Generando empleos, incentivando inversiones y proporcionando seguridad a los emprendedores. Hay que incluir a todas las personas, tenemos que disminuir los niveles de pobreza, sobre todo los que nos va a dejar este gobierno. Así como también hay que incrementar el nivel de vida de todos los mexicanos, no podemos seguir siendo un país con tanto rezago.

P ¿Cómo mejorarías la economía de las personas y sus familias?

R Con salarios dignos y generando una cultura del ahorro, educando y capacitando en temas financieros. Hay que generar una calidad en el trabajo de las personas, el empleo debe tener un entorno que ayude al crecimiento y, a su vez, tiene que haber políticas que permitan a las personas desarrollarse y adquirir competencias.

P ¿Qué acciones concretas vas a realizar para que las personas tengan acceso y atención de calidad en los servicios de salud?

R Es urgente implementar servicios sanitarios de calidad, hay que invertir en los hospitales

“Siempre

a

“Hay que reconstruir el país de la destrucción tan grande que está provocando Morena”

públicos y lograr que la gente tenga acceso a sus medicamentos, a estudios y que se implemente la prevención para todo tipo de enfermedades.

P ¿Qué harías para mejorar la educación de niñas, niños, adolescentes y jóvenes?

R Capacitando y mejorando la enseñanza en nuestro país con planes de estudio adecuados al grado escolar. Es urgente detectar las habilidades individuales de los niños para que ellos puedan desarrollar sus capacidades específicas.

PERFIL

Licenciatura en Ciencias de la Comunicación y Maestría en Gobierno y Políticas Públicas. Estudios en Derecho Parlamentario y en Comunicación y Marketing Político. Fue Senadora de la República en la LXII y LXIII Legislatura y Diputada Local en la III y V Legislatura de la ALDF.

@marianagc Mariana Gómez del Campo Gurza

@marianagdelc @mariana_gdelc

favor de la libertad, de la democracia de las instituciones y, sobre todo, que se vele por el Estado de derecho”
MAYO 2024 PROYECTO DE NACIÓN 23

Política

ELECCIONES - CÁMARA DE DIPUTADOS

HACER LO IMPOSIBLE, POSIBLE GABRIELA JIMÉNEZ

GODOY

Candidata a Diputada Federal por el Distrito 3 de la Ciudad de México

En una segunda oportunidad, Gabriela Jiménez busca ganar el distrito 3 de Azcapotzalco en la Ciudad de México.

P ¿Cómo te describes?

R Soy una mujer de principios y convicciones firmes. Soy mamá, esposa, luchadora social y demócrata. Considero que soy solidaria, tenaz, inteligente, estoy preparada para servir al pueblo en todos los ámbitos. Soy Licenciada en Derecho y tengo una maestría en Administración Pública. Además de un Master en Comunicación Política por la Universidad de Alcalá, España. Siempre estoy buscando formas de ayudar a mi comunidad, de mejorarla. Me gusta hacer de lo imposible, posible.

P ¿Cuál ha sido el mayor éxito y reto en tu trayectoria profesional y política?

R El mayor éxito de mi carrera ha sido fundar y presidir Que Siga la Democracia y ser la principal promovente de la primera consulta de Revocación de Mandato en la historia de nuestro país. Es un orgullo decir que gracias al gran esfuerzo que hicimos, de la mano de la ciudadanía, logramos reunir 9.8 millones de firmas y la consulta fue procedente. El mayor reto fue cuando en las elecciones intermedias de 2021 me arrebataron la diputación federal en la mesa. Por un error técnico del INE, se anularon casillas y mis votos bajaron. Fue algo muy difícil pero afortunadamente tuve el apoyo incondicional de mi familia, mi equipo y mi partido.

P ¿Cómo lograste obtener la candidatura?

R Gracias al trabajo social que he hecho durante años en Azcapotzalco y al cariño de la gente es que nuevamente obtengo la candidatura. En 2021 fui la más votada de Morena en la Ciudad de México y lo volveré a ser.

PERFIL

Licenciada en Derecho y Maestra en Administración Pública con un Máster en Comunicación y Marketing Político en la Universidad de Alcalá, España.

@GabyJimenezMx

Gaby Jimenez Go @GabyJimenezGo

P ¿Por qué es importante para ti ganar la candidatura?

R Será primordial ganar para poder apoyar al Plan C de la Dra. Claudia Sheinbaum y construir el segundo piso de la Cuarta Transformación. Pero, sobre todo, para impulsar políticas públicas en beneficio de todos y todas, porque cuando llegas al poder, gobiernas para toda la población, no solo para unos cuantos.

P ¿Cuáles son tus principales propuestas de campaña?

R Fortalecer el sistema de salud; impulsar planes y programas educativos incluyentes, y que respondan a las necesidades sociales y económicas que estamos viviendo actualmente. Garantizar que todo aquel que desee estudiar pueda hacerlo y para ello vamos a defender la beca universal para estudiantes. Otorgar salarios justos y dignos para los docentes.

Garantizar el derecho humano al agua. Vamos por la regulación de la explotación, uso y aprovechamiento de agua para que haya una distribución justa entre el sector industrial, agrícola y el consumo humano.Y vamos por una reforma que fortalezca la paridad de género en la toma de decisiones, así como en el diseño de mecanismos para garantizar una participación política en condiciones de auténtica igualdad para las mujeres.

Si ganas la elección, desde tu ámbito de responsabilidad:

P ¿Qué harías para mejorar la seguridad pública?

R Impulsar una ley que establezca la integración del Sistema Nacional de Inteligencia para generar información que sea útil para la toma de decisiones del Ejecutivo federal. El objetivo será de-

PROYECCIÓN 24 PROYECTO DE NACIÓN MAYO 2024

sarrollar e implementar protocolos de actuación para el intercambio de inteligencia especializada entre las instancias para prevenir, contener y desactivar riesgos y amenazas a la seguridad.Se debe garantizar la cero impunidad. Poner en marcha un plan integral de combate que permita contener y disminuir las capacidades operativas, financieras y logísticas de las organizaciones criminales para lograr su desarticulación. Se impulsará la iniciativa de reforma judicial no solo en términos de elección de ministros, magistrados y jueces, sino de también para establecer un sistema de sanciones efectivas, para terminar con la puerta giratoria de la impunidad.

Se requiere una reforma integral y profunda que garantice que las fiscalías y los poderes judiciales locales actúen de forma coordinada para abatir la violencia y la impunidad.

P ¿Cómo impulsarías el desarrollo económico del país, estado o municipio?

R Mediante la disminución de los niveles de endeudamiento público por la vía de esquemas de Proyectos de Prosperidad Compartida, es decir, modelos de infraestructura resiliente donde el financiamiento provenga de capitales públicos y privados, que al compartir los riesgos que la obra conlleva, permiten así el crecimiento económico y la equidad.

Lo anterior, materializado a través de redes carreteras que faciliten la comunicación entre municipios y estados, clínicas y hospitales para una mayor cobertura de salud, e infraestructura que facilite la gestión y tratamiento de los residuos sólidos, así como del agua.

Por otro lado, propiciar un ambiente con mayores oportunidades de crédito a PyMEs; promover regulaciones en materia financiera, que establezcan estándares base para el desarrollo de la actividad económica incluyente con el fin de que todas las personas y empresas tengan oportunidad de acceder a una variedad de productos y servicios financieros de manera simple y asequible a nivel nacional.

P ¿Cómo mejorarías la economía de las personas y sus familias?

R A través del desarrollo de Proyectos de Prosperidad Compartida, alineados con un sistema financiero incluyente, digital, accesible, supervisado y sencillo, tendiendo hacia la simplificación de trámites y servicios, se generen condiciones propicias para atraer inversión de capitales extranjeros y nacionales, que incentive la competencia económica y con ello la creación de nuevos empleos. Lo que impactará en mayores

“Cuando llegas al poder, gobiernas para toda la población, no solo para unos cuantos”

niveles de ingreso para las y los mexicanos, pues la mejor política redistributiva es el salario.

Las condiciones de vida dignas parten de un ingreso suficiente para las familias. Que no llueva arriba y gotee abajo, en contraste, familias partícipes en empresas enlazadas a un crecimiento sostenido y al nuevo paradigma que vive México.

P ¿Qué acciones concretas vas a realizar para que las personas tengan acceso y atención de calidad en los servicios de salud?

R Para obtener acceso a los servicios de salud se requieren de tres cosas fundamentales: a) recursos humanos, b) infraestructura y c) recursos materiales.

En ese sentido, trabajaré en mejorar los salarios a los médicos, enfermeras, paramédicos y químicos; en gestionar infraestructura y presupuesto local y federal para las clínicas y hospitales. Y también en fomentar la producción de genéricos y vacunas propias para garantizar el abasto.

Trabajaremos para dar acceso universal a la salud para todas las personas, independientemente de si cuentan o no con seguridad social; y en fortalecer el programa de vacunación universal, como una estrategia de prevención de alto impacto.

Nos enfocaremos en las infancias y las mujeres para garantizar la detección, diagnóstico, manejo, tratamiento y seguimiento oportuno de las enfermedades que más les afectan, especialmente el cáncer.

P ¿Qué harías para mejorar la educación de niñas, niños, adolescentes y jóvenes?

R Primero, garantizar que existan las condiciones para que puedan ir a estudiar. Es decir, otorgando becas y apoyos a los estudiantes y sus familias para que ningún niño tenga que abandonar la escuela por falta de recursos. Segundo, mejoramiento de infraestructura. Debemos procurar una escuela digna, con servicios básicos y mobiliario adecuado, pero también asegurar alumbrado, caminos seguros y transporte para que los niños lleguen a la escuela.

Además, se deben construir más universidades para descentralizar la educación superior y así poder cubrir la demanda, para que ningún joven se quede sin su sueño de superarse y salir adelante.

MAYO 2024 PROYECTO DE NACIÓN 25

Política

ELECCIONES - CÁMARA DE DIPUTADOS

MUJER HONESTA, COMPROMETIDA Y DE RESULTADOS

ANA MARÍA LOMELI ROBLES

Candidata a Diputada Federal por el Distrito 8 de la Ciudad de México Coalición Sigamos Haciendo Historia

Con una trayectoria de más de 40 años como periodista, Ana María Lomeli, enlace de Claudia Sheinbaum con el Sector Empresarial, enfrenta un nuevo reto.

P ¿Cómo te describes?

R Honesta, optimista, tolerante, alegre, sensible (a veces de más), leal, exigente, agradecida, proactiva, generosa, cariñosa, perseverante, audaz, líder, trabajadora, apasionada, autocrítica, madre “preocupona”, abuela feliz, romántica y cursi que ama bailar, escuchar música, observadora, extraordinaria amiga y una mexicana apasionada y curiosa por naturaleza lo que me ha permitido recorrer México y por más de 40 años reportear el acontecer de nuestro país y las inquietudes de los mexicanos.

P ¿Cuál ha sido el mayor éxito y reto en tu trayectoria profesional y política?

R Para mí, el éxito significa vivir en congruencia con mis valores en pensamiento y acción lo que me ha permitido siempre hacer lo que más me apasiona, es decir, estar en contacto con la gente y contar sus historias.

Yo no hablaría de un éxito, sino de la cadena de éxitos que me permiten seguirme apasionando por la vida.

P ¿Cómo lograste obtener la candidatura?

R En mi carrera como periodista he entrevistado a muchos presidentes de la República, gobernadores, secretarios, subsecretarios de estado, embajadores y muchas candidatos. En la cercanía de las entrevistas desarrollas un olfato para identificar muchas cosas, entre ellas la honestidad, transparencia y nivel de compromiso con nuestro país. Entreviste a Claudia Sheinbaum desde las primeras posiciones políticas y de la administración pública que tuvo; a partir de ahí he seguido sus pasos, pero también observando la forma y las acciones que implementa para transformar a México.

Ella sensibilizó en mi deseo de enfocar mi pasión a través del servicio público y me invito a contender por mi querido Coyoacán. Hay circunstancias en la vida en el que la única respuesta es el sí y esta es una de ellas. La razón fundamental de esa rotunda afirmativa es que quiero ser testigo de primera mano de como ella construye el segundo piso de la transformación.

P ¿Por qué es importante para ti ganar la candidatura?

R Estar cerca de la mujer que será la próxima presidenta de México es un privilegio porque yo soy de esas mujeres que ha trabajado por ganarnos un espacio, para construir el segundo piso de la Cuarta Transformación es necesario hacerlo desde diferentes espacios de la vida institucional de México.

Conozco las demandas, las necesidades, los problemas, las preocupaciones de la gente y tengo una voluntad inquebrantable no solo para buscar respuestas sino para encontrarlas. Soy una mujer honesta, comprometida y de resultados. Por eso

PERFIL

Licenciada en Periodismo. Líder de opinión, periodista, conductora y conferencista con una trayectoria profesional de más de 40 años en televisión, radio y plataformas digitales.

@AnitaLomeli

@anamarialomeli1

@anamlomeli

Redacción Cortesía

PROYECCIÓN 26 PROYECTO DE NACIÓN MAYO 2024

voy a ser Diputada por el distrito 8 federal. ¡Vamos bien! ¡Vamos al Congreso!

P ¿Cuáles son tus principales propuestas de campaña?

R El distrito 8 federal en Coyoacán es un espacio que se vive intensamente siempre porque nuestra gente es apasionada del espacio público. Esto me permite desde hace ya algún tiempo escuchar las necesidades de mi gente y los vecinos de mi distrito, y se ha intensificado en los primeros días de campaña. En función de esto está claro que con Morena ¡Vamos Bien!, y ahora, ¡Vamos al Congreso!, por lo que junto con los vecinos y mi equipo de voluntarios de trabajo definimos cinco pilares del que se desprenden nuestras propuestas:

1. Seguridad y confianza para Coyoacán.

2. Acceso equitativo al agua.

3. Apoyo para el emprendimiento y autonomía de las mujeres.

4. Educación Pública de calidad.

5. Atención médica gratuita.

6. Un país verde y sustentable.

7. Impulsar la grandeza cultural de Coyoacán.

Si ganas la elección, desde tu ámbito de responsabilidad:

P ¿Qué harías para mejorar la seguridad pública?

R La seguridad pública es uno de los principales éxitos de la Administración de Claudia Sheinbaum en la Ciudad de México, debemos de fortalecer los éxitos y por ello desde la Cámara de Diputados voy a contribuir a construir el Segundo Piso de la Cuarta Transformación en los cambios legislativos que se requieran para seguir atendiendo las causas, tener más y mejores policías, fortalecer la inteligencia e investigación y mejorar la coordinación.

P ¿Cómo impulsarías el desarrollo económico del país, estado o municipio?

R En mi papel como enlace con el Sector Empresarial de la Campaña de Claudia Shienbaum, he escuchado de cerca los éxitos económicos durante el sexenio del presidente López Obrador y la Cuarta Transformación, por lo que tengo absolutamente claro qué se tiene que hacer para construir el segundo piso de la #4T.

También he escuchado los retos que los empresarios mexicanos aún enfrentan y eso es motivo de inspiración.

Desde la Cámara de Diputados trabajaré para todos los sectores y niveles de empresarios porque el liderazgo que México está construyendo y fortaleciendo es de todos.

“Conozco las demandas, las necesidades, los problemas, las preocupaciones de la gente y tengo una voluntad inquebrantable no solo para buscar respuestas sino para encontrarlas. Soy una mujer honesta, comprometida y de resultados”

P ¿Cómo mejorarías la economía de las personas y sus familias?

R Como te decía una de las claves es fortalecer al sector empresarial, pero ojo, sector empresarial no son solo los grandes empresarios, son también los MiPymes que representan la enorme mayoría de las empresas en México.

Déjame compartirte que durante muchos años hice una serie de reportaje titulados Yo Amo Mi Dinero, en donde entrevisté a todo tipo de emprendedores sobre sus éxitos, fracaso y necesidades. Esto me permite conocer a fondo lo que necesitan y qué mejor que el servicio público y la Cámara de Diputados para responderles y que las personas y sus familias tengan una mejor economía.

P ¿Qué acciones concretas vas a realizar para que las personas tengan acceso y atención de calidad en los servicios de salud?

R La salud es una prioridad en la construcción del Segundo Piso de la Cuarta Transformación. Desde la Cámara de Diputados impulsaré República Sana que es la sólida propuesta de Claudia Sheinbaum para este tema tan importante.

Atender a las causas y no los efectos, además de promover la inversión en infraestructura para la salud como lo hizo Claudia Sheinbaum al frente del Gobierno de la Ciudad de México, es fundamental.

P ¿Qué harías para mejorar la educación de niñas, niños, adolescentes y jóvenes?

R La educación es uno de los principales retos que enfrentamos en México porque es semilla de nuevas y mejores oportunidades para todos. Estoy convencida que para construir un país seguro es necesario atender las causas y poner la educación de las y los jóvenes como máxima prioridad.

Desde la Cámara de Diputados impulsaré la propuesta de Claudia Sheinbaum y Clara Brugada para que las becas continúen como hasta ahora en la educación básica y media superior, y se sumen los apoyos económicos a los estudiantes universitarios y a todos los jóvenes al cumplir 25 años.

También apoyaré iniciativas como las que se tuvieron en la CDMX de crear dos universidades y así les daremos espacios a los 400 mil jóvenes en México que cada año se quedan sin la oportunidad porque no tienen donde hacerlo.

Además, seguir con los Centros de Educación Inicial para el Bienestar, escuelas renovadas, el programa “Uniformes y Útiles Escolares, entre otros, que han permitido a nuestros estudiantes mejores condiciones para su estudio.

Adicionalmente promoveré programas de impulso al talento para que sean lo que quieran ser y así, tengamos un país de oportunidades.

MAYO 2024 PROYECTO DE NACIÓN 27
JULIO cierre 14 junio Año 32 Tomo 419 Julio 2023 $120.00 2002 2011 2014 2020 2021 2006 2018 2016 2015 2010 2017 2013 2004 2024
@lideresmexicanos www.lideresmexicanos.com #Los300Líderes 2001 2003 2008 2007 CONTACTO gabrieltorres@lideresmexicanos.com

Política

ELECCIONES - ALCALDÍA

CANDIDATO CIUDADANO, DISRUPTIVO E INNOVADOR

JAVIER LÓPEZ CASARÍN

Candidato a Alcalde de Álvaro Obregón, Ciudad de México

Coalición Sigamos Haciendo Historia

Con una visión disruptiva e innovadora, Javier López Casarín quiere resolver los problemas en la Alcaldía Álvaro Obregón.

P ¿Cómo te describes?

R Soy Javier López Casarín, un obregonense que vive y siente Álvaro Obregón desde siempre. Esta alcaldía es el hogar de mi familia: mis abuelos, mis padres y hermanos, y en ella estoy formando la cuarta generación familiar de obregonenses con Marisa, mi esposa, y mis cuatro hijos. Soy candidato a alcalde por Morena, Partido Verde y PT en Álvaro Obregón, pero antes que candidato soy un ciudadano mexicano, un empresario disruptivo y resiliente que cree en los valores de nuestra gente, en la innovación y la eficiencia. Me he preparado durante años para este desafío.

P ¿Cuál ha sido el mayor éxito y reto en tu trayectoria profesional y política?

R La política me ofrece una oportunidad única de abrir puertas para compartir con la sociedad mi visión, permitiéndome servir y participar en temas de innovación, ciencia y tecnología para que los ciudadanos mexicanos y, puntualmente, mis vecinos obregonenses, sean partícipes de su impacto en el desarrollo de alternativas audaces, es decir, innovadoras que aporten soluciones a problemáticas económicas, sociales y culturales, entre otras.

P ¿Cómo lograste obtener la candidatura?

R La unidad, la confianza y el consenso fueron fundamentales. La dirigencia del partido y los liderazgos de Álvaro Obregón coincidimos en la necesidad de postular a una cara nueva con una fuerte identidad obregonense. Mi trayectoria y los resultados obtenidos en mis distintas responsabilidades en la administración pública, privada y social, fueron esenciales para que mi postulación fuera bien recibida. El hecho de haberme desempeñado en los ámbitos empresarial, académico, de innovación y ser miembro activo de la sociedad civil, abonó para que me apoyaran y acompañaran para coordinar los esfuerzos para rescatar la alcaldía.

P ¿Por qué es importante para ti ganar la alcaldía?

R Gobernar el lugar que habitan más de 750 mil obregonenses es una manera objetiva de demostrar que podemos construir juntos, ciudadanos y autoridades, la meta: convertirnos en una alcaldía modelo. Para ello trabajaré de la mano con la gente, con cariño por el lugar donde nací y donde he vivido junto con mi familia por las últimas generaciones. Con humildad y un alto sentido de responsabilidad, trabajaremos en un gobierno de la gente, para la gente y por la gente.

PROYECCIÓN 30 PROYECTO DE NACIÓN MAYO 2024

P ¿Cuáles son tus principales propuestas de campaña?

R La Seguridad es prioridad: hay que trabajar todos los días hasta que logremos crear la conexión comunitaria que nos proteja, donde todos, ciudadanos y autoridades, podamos vivir en una sociedad más tranquila, con el apoyo de infraestructura y tecnología.

El Plan Ciudadano de Servicios de Calidad por Colonia: En la toma de decisiones debemos participar todos. Con la participación y comunicación entre los vecinos, invitaré a la comunidad a unirse conmigo para lograr objetivos comunes.

Una Alcaldía Modelo: Vamos a transformar Álvaro Obregón en un referente que promueva la inclusión y el desarrollo urbano sostenible, donde la gestión y la calidad de vida nos permita sentirnos orgullosos y seguros en nuestro hogar.

Enfoque en las Unidades Habitacionales: Estableceré un fondo conjunto entre la alcaldía y las unidades habitacionales. Habrá una ventanilla integral para los servicios públicos (reparación de fugas de agua, bacheo, poda, reparación y cambio de luminarias, desazolve, cuadrillas de mantenimiento, entre otras) y un plan para la recuperación y rehabilitación de áreas comunes adecuadas para el deporte, esparcimiento y actividades lúdico-recreativas.

Si ganas la elección, desde tu ámbito de responsabilidad:

P ¿Qué harías para mejorar la seguridad pública?

R Invertiré en infraestructura y tecnología: drones, luminarias, cámaras de videovigilancia, patrullajes preventivos y programas de vigilancia comunitaria. Es importante el fomento de la participación ciudadana para la prevención y la organización de actividades de sensibilización, porque la seguridad es fruto de una comunidad bien organizada, donde todos nos protejamos.

P ¿Cómo impulsarías el desarrollo económico de Álvaro Obregón?

R He sido un empresario que entiende los procesos económicos: el empleo es la forma más importante de dignificar la vida de los seres humanos. Apoyaré a micro, pequeñas y medianas empresas y emprendimientos, facilitando el acceso a financiamiento y capacitación. Habrá promoción del comercio local

“Soy un ciudadano mexicano, un empresario, un hacedor, disruptivo y resiliente creyente de los valores de nuestra gente y de la innovación y la eficiencia”
PERFIL

Licenciatura en Derecho y otra en Ciencias Políticas y Administración Pública. Posgrado en negocios y Alta Dirección. Maestría en Gestión y Análisis de Políticas Ambientales, Dirección y Gestión Ambiental en sus vertientes jurídica y empresarial. Doctor Honoris Causa por la Academia Mexicana de Derecho Internacional. Doctorante en Administración Pública y Derecho.

@LopezCasarinJ

Javier López Casarín

@javierlopezcasarin

@javierlopezcasarin

y economía solidaria, incentivando el consumo de productos y servicios de la alcaldía, se apoyarán las cadenas de valor. Construiremos espacios para el aprendizaje y profesionalización permanente, con acciones como la certificación de competencias.

P ¿Cómo mejorarías la economía de las personas y sus familias?

R Fomentando el empleo, la capacitación y la certificación laboral, mediante la organización de ferias de empleo, cursos de formación y espacios que faciliten el desarrollo de habilidades profesionales y sociales, incluidas las habilidades digitales, que son indispensables en la nueva economía y que los jóvenes aprenden rápidamente. A través de un área especifica, se fortalecerá el vínculo entre los sectores productivos y el gran talento de los obregonenses.

P ¿Qué acciones concretas vas a realizar para que las personas tengan acceso y atención de calidad en los servicios de salud?

R Habrá un programa de cobertura para las familias obregonenses, que contempla acceso a servicios de salud de calidad mediante la instalación de centros de atención primaria y la promoción de programas de prevención y promoción de estilos de vida saludables, acompañado con la creación de espacios deportivos y recreativos, así como la organización de actividades físicas y deportivas para todas las edades. Apoyo psicológico y emocional para las y los vecinos a través de la implementación de programas y grupos de ayuda. Y acciones específicas a través de un programa especialmente dirigido a mujeres, jefas de familia, adultos mayores y personas con alguna discapacidad.

P ¿Qué harías para mejorar la educación de niñas, niños, adolescentes y jóvenes?

R Mejorar la infraestructura educativa en colaboración con la autoridad federal y con la Jefatura de Gobierno para garantizar el acceso a una educación de calidad. Es indispensable reforzar la seguridad afuera de los planteles. También implementaremos programas extracurriculares, promoviendo el desarrollo integral y habilidades sociales. Igualmente daremos apoyo a iniciativas de educación preescolar y cuidado infantil para familias con niños pequeños, ofreciendo espacios seguros y estimulantes.

MAYO 2024 PROYECTO DE NACIÓN 31

ELECCIONES- SENADO DE LA REPÚBLICA

COMPROMISO CON EL BIENESTAR SOCIAL

Desde el Senado de la República, Adán Augusto López Hernández busca seguir contribuyendo con el bienestar social, la justicia, la igualdad y el desarrollo económico y político del país.

Redacción Facebook Luis E. González

• Protección del medio ambiente: Adoptar políticas ambientales sólidas para abordar el cambio climático, proteger los recursos naturales y promover prácticas sostenibles en la industria y la agricultura.

• Fortalecimiento del sistema de salud: Mejorar la infraestructura de salud pública, garantizar el acceso equitativo a servicios de salud de calidad y promover estilos de vida saludables y prevención de enfermedades.

EL EX SECRETARIO de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, es un miembro destacado de Morena, partido político que fundó con el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador. Asegura que su compromiso con la labor social le han llevado a ocupar importantes posiciones políticas, tanto a nivel estatal como nacional. “He trabajado en la implementación de políticas para el desarrollo económico y social, así como en la mejora de los servicios públicos y la infraestructura”.

De acuerdo con la plataforma del Instituto Nacional Electoral para conocer a las candidatas y candidatos, el ex Gobernador de Tabasco quiere obtener un cargo público para “seguir trabajando por el bienestar social, la justicia, la igualdad y el desarrollo económico y político del país. Así como, seguir impulsando políticas y proyectos que contribuyan al desarrollo y bienestar social, a través del servicio público, como una forma de hacer una diferencia positiva en la sociedad y de contribuir al progreso y al bienestar de su comunidad y su país en general”.

En la misma plataforma, López Hernández, señala cuales son sus propuestas de campaña, entre las que se encuentran:

• Fortalecimiento de políticas sociales: Promover programas y políticas que beneficien a los sectores más vulnerables de la sociedad, como la expansión de programas de asistencia social, acceso a la salud y educación de calidad.

• Desarrollo económico regional: Impulsar el desarrollo económico en

todas las regiones del país, fomentando la creación de empleo, la inversión en infraestructura y el apoyo a pequeñas y medianas empresas.

• Combatir la corrupción: Implementar medidas efectivas para erradicar la corrupción en todas las esferas del gobierno, fortaleciendo las instituciones de rendición de cuentas y garantizando la transparencia en la gestión pública.

• Educación de calidad: Invertir en la mejora de la calidad de la educación, proporcionando recursos adecuados a las escuelas, capacitación a docentes y promoviendo la educación inclusiva y accesible para todos.

• Seguridad ciudadana: Implementar estrategias integrales de seguridad que promuevan la prevención del delito, el fortalecimiento de las instituciones de seguridad pública y el respeto a los derechos humanos.

ADÁN AUGUSTO LÓPEZ HERNÁNDEZ

Candidato a Senador de la República de Representación Proporcional Movimiento de Regeneración Nacional

PERFIL

Licenciado en Derecho y Maestro en Ciencias Políticas. Fue Gobernador Constitucional del Estado de Tabasco (2019- 2021), Senador de la República en la LXII Legislatura (2012- 2015), Diputado Federal en la LXI Legislatura (2009- 2012) y Diputado Local en el Congreso del Estado de Tabasco (2007- 2009).

@adan_augusto

Adán Augusto López Hernández

@adan_augusto

@adanaugustolopez

Política
PROYECCIÓN 32 PROYECTO DE NACIÓN MAYO 2024

Ferráez & Jorge Ferráez

ASISTENTE DE PRESIDENCIA Liliana Morales

DIRECTORA EDITORIAL Ivonne Bacha Baz

EDITORA ADJUNTA Marcela Ramos Jiménez

COEDITORA Eva Ávalos Madrigal

REPORTEROS Jesús Issac González, Tania Ramírez Aguirre, Jaime Higuera Mariñelarena

Equipo Proyecto de Nación

DIRECTORA EJECUTIVA Ana Márquez

EDITOR EN JEFE Enrique Paz

DIRECTOR DE ARTE Fernando Izquierdo Romero DISEÑO Carlos Cuevas Martínez, Luis Enrique González Piceno, I. Moisés Cervantes Galicia

ADMINISTRACIÓN Susana Sánchez Gasca

TESORERÍA Carlos Bernal CONTABILIDAD María Angélica García FACTURACIÓN Leticia Barrera Yepez, Miguel Ángel Rojas SISTEMAS Alberto Delira Trejo

MENSAJERÍA José A. Barquera, Rogelio Flores, Alfredo Ramírez y Enrique Rosas CIRCULACIÓN Enrique Rosas circulacion@lideresmexicanos.com

COORDINADOR DE LOGÍSTICA Y SEGURIDAD Alberto León Mejía

DIRECTOR COMERCIAL Gabriel Torres Origel

DIRECTOR COMERCIAL ADJUNTO Rodrigo Piña Hernández

ENLACE COMERCIAL Ana María Hernández Molina

PROYECTOS COMERCIALES Marigel Orozco Guzmán

DIRECTOR DE ARTE COMERCIAL Oswaldo Bernal

VENTAS Y PUBLICIDAD Antonio Salinas Bravo, Humberto Nava Rios, Javier Senderos López y Antonella Escudero Ficachi

Las personas mencionadas participan en la elaboración de la revista y son contratadas por Administradora de Medios SA de CV

REDACTORES Rocío Estrada, Yolanda Bravo,Lilian Reyes, Adriana Nolasco, Ximena Nagano, Leslie González, Gisela Méndez, Marco Beteta, Roberto Mourey, Georgina Hernández, Gina Álvarez y Ana Laura Santos PdeN:David Cedeño Casillas

FOTÓGRAFOS Vivian Bibliowicz, Alejandro Gamboa Mireles, Maritza López, Eduardo Warnholtz, David Eisenberg, Oscar Agis, Roberto Tetlalmatzin, Alejandro Fernández, Patricia Aridjis, Jesús Díaz, Bruno Sánchez, Gret Velasco y Emma Lozano, PdeN: Oscar Agis, Rodolfo Valtierra y Jesús Pedraza

Las citadas personas son prestadores de servicios independientes a la revista

Diego Plaza -CEO

Alex Prida - DIRECTOR DE OPERACIONES

Marco Rojas - DIRECTOR COMERCIAL

Guadalupe Flores - DIRECTORA ELIOT MEDIA

Alberto Rodríguez - INFLUENCER MARKETING DIRECTOR

Israel Plaza - DIRECTOR ELIOT PLAY.

Oficina de representación en Estados Unidos escribir a: Ferraez Publications of America Corp. 15443 knoll Trail, Suite 210, 75248 Dallas, TX. Deyanira

Líderes Mexicanos es publicada once veces al año por FERRÁEZ COMUNICACIÓN, S.A. de C.V. Avenida Revolución 1267, piso 19 Int. 1976, Los Alpes, Alvaro Obregón 01010, México, D.F.; teléfono 91365100. Miembro activo de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana No. 1864. El título de la presente publicación, así como el contenido, se encuentran debidamente autorizados y protegidos por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas, Secretaría de Gobernación, como consta en los Certificados de Licitud de Título No. 6375 y de Licitud de Contenido No. 5056 expedidos ambos con fecha 12 de agosto de 1992. Asimismo, esta publicación se encuentra protegida y registrada ante la Dirección General de Derechos de Autor, Secretaría de Educación Pública, según consta en la Reserva de Derechos No. 04-2014-090513591700-102. Derechos Reservados “D.R.”, “C”. Presidente Editorial, Raul H. Ferraez Perez Pascal. Porte pagado y autorizado por SEPOMEX número PP09-0203; Publicada mensualmente por Ferráez Comunicación S.A. de C.V. edición CDL Mayo 2024 Las opiniones vertidas en este número no son necesariamente las del editor. Se encuentra totalmente prohibida la reproducción parcial o total por cualquier método de esta publicación. De esta edición fueron impresos 43,000 ejemplares.

MAYO 2024 PROYECTO DE NACIÓN 33
Ferráez Washington D. C.
gbn s.a. de c.v. Tels. 0155-56188551
deyaniraferraez@hotmail.com Preprensa digital e impresión: SmartPress SA de CV, Caravaggio 30 Col. Mixcoac México D.F. 03910 Tel. 55 5611-9653 Distribuido por: comercializadora
Papel Norbrite de 67 grs. www.lideresmexicanos.com PRESIDENCIA Raúl
Estudio General de Medios Ejecutivos 2010 realizado por: ISSN-0188-960 5 Copyright © 1991 Derechos Reservados All Rights Reserved. “LIDERES MEXICANOS”es ® Marca Registrada Hecho en México - Printed in Mexico
@ProyectoNacion_
SÍGUENOS EN:
proyectodenacion Proyecto De Nación

Política ELECCIONES- CÁMARA DE DIPUTADOS

SEGURIDAD, EDUCACIÓN DE CALIDAD Y SALUD

DIGNA

La Senadora de la República y Jefa de la Oficina de la candidata presidencial Xóchitl Gálvez, Kenia López Rabadán, quiere llegar a la Cámara de Diputados a refrendar su compromiso con las y los mexicanos para que vivan en un país seguro, con acceso a una educación de calidad, con medicinas y tratamientos dignos y un transporte público que no comprometa sus vidas.

P ¿Cómo te describes?

R Como una mujer que lucha por sus sueños y que le apasiona su trabajo. Soy una parlamentaria de carrera que en todos sus cargos públicos ha acompañado las causas justas.

P ¿Cuál ha sido el mayor éxito y reto en tu trayectoria profesional y política?

R Mi primera iniciativa cuando llegué al Senado de la República fue la reforma constitucional para incluir la paridad de género como un principio y así lograr que las mujeres tengamos el mismo acceso a los órganos de decisión de este país. Su aprobación por unanimidad fue un gran reto, ya que se tuvieron que romper los pactos patriarcales y concientizar a los legisladores sobre la importancia de la participación de las mujeres en la mitad de los espacios de poder. Sin duda, su publicación en 2019, fue el mayor de los éxitos personales y profesionales.

P ¿Cómo lograste obtener la candidatura?

R Mi aspiración a ser diputada federal surge de mi profundo compromiso con México. He experimentado de primera mano los desafíos que enfrentamos debido al abandono por parte del gobierno actual. El deterioro del país, la corrupción, la inseguridad y la falta de servicios públicos dignos son problemas que impactan directamente en la calidad de vida de los habitantes de este país, por ello, desde el Senado de la República he alzado la voz para que esta situación se revierta. Ese trabajo incansable de seis años, permeó en las instancias partidistas y entre la militancia

de Acción Nacional, partido al que pertenezco desde hace más de veinte años, y que me han dado la oportunidad de seguir trabajando, ahora desde la Cámara de Diputados por el bien de las y los mexicanos.

P ¿Por qué es importante para ti ganar la candidatura?

R Porque creo fundamental continuar trabajando para que la Ciudad de México y todo el país renazcan y sus habitantes reciban lo que merecen: un gobierno eficiente, con servicios de calidad y atención a sus necesidades. Creo firmemente que todos merecen vivir en un entorno seguro, con acceso a una educación de calidad, con medicinas y tratamientos dignos y un transporte público que no comprometa sus vidas.

P ¿Cuáles son tus principales propuestas de campaña?

R Seguridad: quiero que tus hijas e hijos caminen en un México seguro. Estoy convencida de que las y los mexicanos tienen derecho a salir de sus casas y regresar sanos y salvos. Las mujeres y los hombres tienen derecho a trabajar, a estudiar, a divertirse y a ser felices. Un país ensangrentado y dividido no te sirve a ti, ni a tu familia.

34 PROYECTO DE NACIÓN MAYO 2024
PROYECCIÓN
“Creo firmemente que todos merecen vivir en un entorno seguro, con acceso a una educación de calidad, con medicinas y tratamientos dignos y un transporte público que no comprometa sus vidas”

Salud: es necesario que todas y todos los mexicanos tengan acceso a servicios de salud de calidad, con tratamientos y medicinas suficientes. Las familias no deben gastar de sus ahorros para gastarlo en medicamentos, por lo que es fundamental que se restablezca el Seguro Popular.

Cero corrupción: debe haber transparencia en cómo el gobierno gasta el dinero de las y los mexicanos, por ello, las contrataciones deben ser por licitaciones públicas, abiertas y transparentes. Además, se deben fortalecer las facultades del INAI para que la ciudadanía tenga acceso a la información y a la protección de sus datos personales; así como fortalecer al Poder Judicial para que se castigue a los corruptos.

Si ganas la elección, desde tu ámbito de responsabilidad

P ¿Qué harías para mejorar la seguridad pública?

R • Fortalecer los presupuestos destinados a la seguridad pública desde lo federal, lo local y lo municipal.

• Que se reconozcan los derechos de los cuerpos policiales, para que cuenten con condiciones dignas de trabajo.

• Legislar para que sea una obligación de los gobiernos, instalar senderos seguros con luminarias, policías y videocámaras.

• Atender los llamados de organismos internacionales para salvar la vida e integridad de todas y todos los mexicanos.

• Reformar la legislación federal para que haya cero impunidad en los feminicidios, en las lesiones con ácido y en cualquier tipo de violencia ejercida en contra de las mujeres, niñas y adolescentes.

• Fomentar el uso de la tecnología en tareas de seguridad para la lucha contra el crimen.

P ¿Cómo impulsarías el desarrollo económico del país, estado o municipio?

R • Impulsar, desde la ley, incentivos para las micros, pequeñas y medianas empresas para la contratación de mujeres, personas con discapacidad y adultos mayores.

• Restablecer el Instituto Nacional del Emprendedor, que tendrá como objetivo brindar asesoría técnica, mentoría y vinculación de los emprendedores con los sectores productivos y estratégicos.

• Fomentar una armonización nacional de las licencias y permisos del orden local, para evitar una sobrerregulación para los pequeños negocios.

P ¿Cómo mejorarías la economía de las personas y sus familias?

R • Fortalecer el sistema nacional de salud para que las familias no tengan que gastar en medicinas y tratamientos.

• Impulsar un patrimonio sólido para las familias, a través de créditos a la vivienda.

• Brindar seguridad a las personas empleadoras y a sus trabajadores para que el dinero que reciben lo puedan llevar a casa.

P ¿Qué acciones concretas vas a realizar para que las personas tengan acceso y atención de calidad en los servicios de salud?

R

• Restablecer desde la ley, el Seguro Popular para que todas las personas tengan acceso a los servicios de salud, medicamentos y tratamientos médicos de calidad.

• Restablecer el fondo de gastos catastróficos para atender las enfermedades graves.

P ¿Qué harías para mejorar la educación de niñas, niños, adolescentes y jóvenes?

R

• Restablecer las estancias infantiles y las escuelas de tiempo completo.

• Crear el Sistema Nacional de Cuidados.

• Creación de Centros de formación vocacional para que las y los jóvenes puedan tomar la mejor decisión sobre qué carrera estudiar y en dónde.

• Fortalecer el esquema de becas académicas para que tengan acceso a una educación de calidad.

Kenia López Rabadán @kenialopezr @kenialopezrabadan

KENIA LÓPEZ RABADÁN

Candidata a Diputada Federal de Representación Proporcional en la Cuarta Circunscripción

Partido Acción Nacional

PERFIL

Licenciada en Derecho y Maestra con Mención Honorífica en Gobierno y Políticas Públicas. Doctoranda en Administración Pública. Diputada Federal en la LXI Legislatura y Diputada Local en la IV Legislatura de la ALDF. @kenialopezr

MAYO 2024 PROYECTO DE NACIÓN 35

Política

ELECCIONES - ALCALDÍA

SOY UN SOLUCIONADOR DE PROBLEMAS

JANECARLO LOZANO REYNOSO

Candidato a Alcalde de Gustavo A. Madero, Ciudad de México

P ¿Cómo te describes?

R Como un hombre maderense que ha dedicado sus días, su vida y todo su tiempo al servicio de Gustavo A. Madero (GAM). Alguien que no es solo un político, sino que hace política para tratar de erradicar los problemas que hemos tenido durante muchos años en Gustavo A. Madero. Una Alcaldía con mucha inseguridad. Tiene una cantidad inmensa de problemas y cánceres sociales que no se han logrado vencer y he dedicado mi vida a tratar de erradicarlos.

Como diputado en el Congreso de la Ciudad dediqué mis días a darle voz a todos los maderenses y a llevar todos los problemas de la GAM al congreso de la ciudad como la salud, la seguridad, el deporte o denunciar la extorsión a comerciantes.

Soy un solucionador de problemas. Hay un problema y buscamos la solución.

P ¿Cuál ha sido el mayor éxito y reto en tu trayectoria profesional y política?

R El mayor éxito es gobernar la Gustavo A. Madero, una Alcaldía con cerca de 1 millón 300 mil habitantes, la segunda más grande y más importante en la ciudad. El reto es una Alcaldía que no ha logrado vencer todavía las grandes brechas de desigualdad, que todavía tiene grandes cánceres como la delincuencia o el narcotráfico.

El gran reto al que me enfrenté siendo diputado es que creí que iba a poder resolver estos conflictos y me topé con que solo tenía la plataforma que era el congreso y la tribuna, pero aún así estaba muy limitado. Hoy mi gran reto es poder solucionar los problemas de raíz con un presupuesto cercano a los 6 mil millones de pesos que tiene la Alcaldía, el cual es un presupuesto enorme, el segundo más grande de la ciudad y usaremos cada centavo en beneficio de la gente.

P ¿Cómo lograste obtener la candidatura?

R Soy el único de los tres candidatos que están disputando la Alcaldía que viene de un proceso interno y legitimado. Soy el único de los candidatos que fue elegido en una encuesta abierta al pueblo, mientras que a las otras dos candidatas las eligieron las cúpulas partidistas.

En el proceso de encuesta de Morena competí contra grandes mujeres y grandes hombres, como el senador César Cravioto que es un cuadro nacional, la esposa del actual alcalde, diputadas y diputados. Fue una competencia importante y gané la encuesta con más del 50% de preferencias.

Una de cada dos personas me reconoce y dice con Janecarlo sí.Y eso hoy me tiene como un candidato que sí viene elegido por la gente.

PROYECCIÓN 36 PROYECTO DE NACIÓN MAYO 2024

P ¿Cuáles son tus principales propuestas de campaña?

R Vamos a generar el primer centro de inteligencia en la Alcaldía denominado Escudo GAM. Desafortunadamente, me topo con que voy a llegar a combatir a la delincuencia organizada con una policía desorganizada. Vamos a crear el primer centro de inteligencia con 12 mil cámaras en el primer año con una policía coordinada, moderna y que pueda responder a las necesidades de la gente.

La creación de 100 Senderos Seguros en el primer año de gobierno. Vamos a continuar con los senderos seguros creados por Clara Brugada que fue la mejor alcaldesa de la ciudad. Senderos que sean un espacio cultural con grandes murales; un espacio donde puedas sentirte seguro, un espacio donde habrá sistemas de seguridad. Crear los primeros centros de cuidado infantil para que las mujeres puedan disponer de su tiempo, puedan estudiar, trabajar o lo que ellas decidan.

Si ganas la elección, desde tu ámbito de responsabilidad:

P¿Cómo impulsarías el desarrollo económico de Gustavo A. Madero?

R Le vamos a apostar a que tengamos inversiones. Vamos a ser aliados de los empresarios. Vamos a invitarlos a invertir en Gustavo A. Madero. No van a tener aquí una persecución. No habrá represión. Vamos a eliminar todos los sistemas donde haya corrupción, se presentará ante el Ministerio Público a quien extorsione a negocios.

Vamos a crear una ventanilla única especializada para que los empresarios puedan recibir un permiso de apertura lo más pronto posible, quiero que se invierta en la GAM.

Mi proyecto estrella para ellos va a ser la Calzada de Guadalupe, que es el segundo centro turístico religioso más importante del mundo con más de 20 millones de peregrinos que vienen anualmente.

Vamos a detonar un desarrollo económico muy importante en la zona, a partir de la inversión de recursos públicos en la recuperación de Calzada de Guadalupe para que sea el lugar más bonito para visitar. Que cuando lleguen los peregrinos no solo se sientan tranquilos al interior, sino también en los alrededores. Vamos a

“Soy un solucionador de problemas. Hay un problema y buscamos la solución”

PERFIL

LLicenciado en Derecho y luchador social. Diputado Local en el Congreso de la Ciudad de México.

@yancolozano

Janecarlo Lozano

@janecarlo

@janecarlolozano

traer a los mejores hoteles, a los mejores restaurantes, al perímetro de la basílica de Guadalupe para que no solamente puedas hacer una visita espiritual de 30 minutos, sino una visita de días, donde tú puedes amanecer en uno de los mejores hoteles.

P ¿Qué acciones concretas vas a realizar para que las personas tengan acceso y atención de calidad en los servicios de salud?

R Vamos a crear 10 Clínicas Integrales de la Mujer, una por dirección territorial en Gustavo A. Madero, es un programa muy ambicioso. Hoy solo existe una clínica en toda la Alcaldía y nosotros queremos una por cada dirección territorial. Estas Clínicas de la Mujer tendrán lo necesario para que la mujer pueda ser atendida con atención pediátrica, psicológica; contarán con mastógrafos, van a contar con papanicolau y con medicamentos. Van a contar con todo para que las mujeres y sus hijos puedan vivir tranquilas. Estamos convencidos que la salud no tiene que ser un lujo en la Alcaldía Gustavo A. Madero, tendría que ser un derecho de todas y de todos.

También se van a crear nuestras primeras farmacias gratuitas, donde los maderenses pueden acudir y conseguir sus medicamentos sin ningún costo.

P ¿Qué harías para mejorar la educación de niñas, niños, adolescentes y jóvenes?

R Los jóvenes van a estar en el centro de nuestros programas de gobierno. Estoy convencido que tenemos que convertirnos en el norte cultural de la ciudad. Hoy no contamos con foros culturales importantes.

Una de nuestras propuestas es la creación de nuestro primer centro de convenciones moderno en GAM en el deportivo Hermanos Galeana, con lo que pretendemos detonar la cultura. Va a ser utilizado por todos los jóvenes para poder desarrollar y poder detonar y volvernos el norte cultural.

Otra propuesta es crear un sistema de becas y de apoyos a nuestros jóvenes. Sin ser diputado entregué 8 mil becas para que jóvenes puedan estudiar su prepa y universidad. Como gobierno, impulsaremos un programa social para que los jóvenes estudien su prepa y universidad, y prácticamente todos los jóvenes no se queden sin estudiar.

MAYO 2024 PROYECTO DE NACIÓN 37

Política

ELECCIONES- CÁMARA DE DIPUTADOS

GESTIONAR LAS DEMANDAS DE LOS MADERENSES

MIGUEL ÁNGEL MANCERA ESPINOSA

Candidato a Diputado Federal por el Distrito 7 de la Ciudad de México Coalición Fuerza y Corazón por México

Miguel Ángel Mancera, ex Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, busca mejorar las condiciones de vida las personas que viven en el Distrito 7 de la Alcaldía Gustavo A. Madero en la Ciudad de México. Con su experiencia como gobernante y Senador de la República, Mancera quiere contribuir al desarrollo económico y social del país desde la Cámara de Diputados.

P¿Cómo te describes?

R Como un mexicano orgulloso de su país y de habitar la Ciudad de México, soy un político de tiempo completo para construir una mejor nación con desarrollo y democracia para nuestros hijos.

P ¿Cuál ha sido el mayor éxito y reto en tu trayectoria política profesional y política?

R Encabezar el reconocimiento de la Ciudad de México como una capital social, una urbe con políticas vanguardistas y las cuales fue posible compartir con otras naciones como el “Médico en tú casa” que logró visitar 3 millones de viviendas, realizar 1 millón 253 mil 793 de atenciones médicas y llegar a 12 entidades en nuestro país, así como a 17 ciudades del mundo.

También, participar en Reforma Política de la Ciudad que permitió la expedición de su primera Constitución y su reconocimiento como entidad federativa.

P ¿Cómo lograste obtener la candidatura?

R Por medio del trabajo diario en el Senado de la República al frente de la bancada del PRD, participando en el debate, con argumentos serios e informados y defendiendo la visión de país de muchas mexicanas y mexicanos que creemos en la democracia.

P ¿Por qué es importante para ti ganar la candidatura?

R Porque busco seguir incidiendo en el desarrollo del país por medio de propuestas legislativas que contribuyan a resolver los grandes retos en materia de crecimiento económico, salud, seguridad, igualdad, desarrollo social, así como de defensa de las instituciones democráticas y el Estado de derecho.

Licenciado, Maestro y Doctor en Derecho. Fue Procurador General de Justicia del Distrito Federal. Jefe de Gobierno de la Ciudad de México de 2012 a 2018 y Senador de la República en la LXIV y LV Legislatura. Coordinador del Grupo Parlamentario del PRD en la Cámara de Senadores.

P ¿Cuáles son tus principales propuestas de campaña?

R Realizaré las gestiones y buscaré asegurar presupuesto para las demandas de las familias maderenses con 5 acciones concretas: servicios de pavimentación; la construcción del parque lineal más grande de Latinoamérica en Avenida Gran Canal; presupuesto para estaciones de policía; presupuesto para “Médico en tu casa” o un modelo

PROYECCIÓN 38 PROYECTO DE NACIÓN MAYO 2024
PERFIL

de atención similar a nuestras adultas y adultos mayores en su hogar; así como presupuesto y atención para el abasto agua, específicamente para las plantas de rebombeo.

Si ganas la elección, desde tu ámbito de responsabilidad:

P¿Qué harías para mejorar la seguridad pública?

R Realizar las gestiones para que se asegure presupuesto para la demarcación en esa materia, así como regresar las estaciones de policía, las cuales de manera reiterada las y los vecinos nos piden.

P¿Cómo impulsarías el desarrollo económico del país, estado o municipio?

R No puede haber desarrollo económico sin tranquilidad para las familias, por ello, buscaré fortalecer el apoyo a madres solteras, con capacitación para el trabajo y lugares seguros para sus hijas e hijos.

P¿Cómo mejorarías la economía de las personas y sus familias?

R Es indispensable que consolidemos un sistema nacional de cuidados, en México hay 3.9 millo-

“Soy un político de tiempo completo para construir una mejor nación con desarrollo y democracia para nuestros hijos”

nes de mujeres que se dedican al cuidado, que están en edad laboral y que no tienen un desarrollo profesional y personal.

Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) el valor económico del trabajo no remunerado en labores domésticas y de cuidados representa el 24.3% del PIB y casi tres cuartas partes de esta contribución proviene de las mujeres.

P¿Qué acciones concretas vas a realizar para que las personas tengan acceso y atención de calidad en los servicios de salud?

R Ha sido una petición reiterada, a largo de la campaña, el regreso del programa “Médico en tu casa”. Como diputado, haré las gestiones para que este programa o uno que brinde atención a nuestras adultas y adultos mayores en su hogar.

¿Qué harías para mejorar la educación de niñas, niños, adolescentes y jóvenes?

R Durante nuestros recorridos, las madres de familia solicitan el regreso de las estancias infantiles y las escuelas de tiempo completo, por ello, desde la Cámara de Diputados, buscaré que esos programas o modelos de atención similar lleguen a la demarcación.

@ManceraMiguelMX

@ manceramiguelmx

@manceramiguelmx

Miguel Ángel Mancera

MAYO 2024 PROYECTO DE NACIÓN 39

Política

ELECCIONES - CÁMARA DE DIPUTADOS

P ¿Cómo te describes?

R Soy un hombre comprometido con mi Estado, Coahuila, y con mi país. Estoy en el servicio público por una profunda convicción de servicio, de ayudar a la sociedad a que tenga mejores condiciones de vida. Profeso la fe católica y admiro a Madero y Carranza.

P ¿Por qué es importante para ti ganar la candidatura?

R Representar a la ciudadanía es un honor, una alta responsabilidad. En el servicio público se deben defender los derechos humanos y los valores que forjan una sociedad democrática, justa y equitativa. He estado siempre comprometido con la rendición de cuentas e impulsando iniciativas de cambio, que responden a las necesidades de la sociedad, promueven el progreso y la mejora continua.

Quiero ser diputado para desde el congreso trabajar por la paz de México.

P ¿Cuáles son tus principales propuestas de campaña?

R Como servidor público, trabajar por la seguridad

TRABAJAR POR LA PAZ

RUBÉN MOREIRA VALDEZ

Candidato a Diputado Federal de Representación Proporcional en la Segunda Circunscripción Partido Revolucionario Institucional

El diputado coahuilense, Rubén Moreira, busca reelegirse como diputado federal para continuar su trabajo legislativo en la construcción de la paz en México, por lo que tiene una amplia agenda en materia de seguridad pública.

pública ha sido para mí una prioridad. A través de dos vertientes:

La primera de carácter prioritario, buscando implementar un nuevo modelo de eliminación multidimensional de la inseguridad, particularmente de combate al crimen organizado.

La segunda, de índole apremiante, con el objetivo de velar por la democracia mexicana, específicamente durante los procesos electorales, en donde desafortunadamente, la intromisión de las bandas delincuenciales ha puesto en grave peligro el libre proceso electoral.

Es momento de poner fin al dominio del crimen organizado, tanto a su actividad ilícita como al control territorial que ejerce sobre la superficie nacional. Es imperativo acabar con el cobro de piso y de paso, el asalto en carreteras, el robo de hidrocarburos y agua, y la intensa trata de personas que afecta principalmente a los sectores económicamente más desfavorecidos.

Si ganas la elección, desde tu ámbito de responsabilidad:

P ¿Qué harías para mejorar la seguridad pública?

R • Implementar un sistema nacional de seguridad que convoque a un acuerdo de los tres órdenes de gobierno en conjunción con la sociedad; y que involucre un nuevo federalismo presupuestal en materia de seguridad y una estrategia nacional de prevención del delito.

• Pruebas de confianza para garantizar una corporación policiaca honesta y con los recursos su-

PROYECCIÓN 40 PROYECTO DE NACIÓN MAYO 2024

ficientes para hacer frente al crimen. La creación de una policía nacional civil. La restauración del Ejército a sus funciones originales y la fundación de la Universidad Nacional para la Seguridad

• Reconstruir y otorgar el presupuesto necesario a las instituciones que velan por los derechos humanos y las garantías individuales. Se atenderán las recomendaciones nacionales e internacionales, escuchando activamente a la sociedad civil y al gremio académico.

• Combatir el crimen con el uso de la tecnología, inteligencia y estrategia. Empleando los últimos avances tecnológicos en materia de seguridad, se complementarán las tareas de investigación y persecución de delincuentes.

• Por medio de acuerdos internacionales por la paz y en conjunto con nuestros vecinos del norte y sur, promoveremos un gran acuerdo de seguridad y colaboración de la mano con organismos internacionales.

• Se llevará a cabo una verdadera persecución del delito. Duplicaremos el número de fiscales (locales y federales) y del personal que los auxilia, modernizaremos las fiscalías locales y mejoraremos los sistemas de evaluación. Se aumentará el número de peritos especializados e invertiremos en laboratorios forenses y de identificación de cuerpos.

• Construcción de un tejido social fuerte. Mantendremos los programas sociales y reforzaremos a través de ellos la disminución de personas en vulnerabilidad. Fomentando la educación, cultura y deporte como actividades estratégicas para la construcción de la paz.

• Garantizaremos una prensa libre. Se creará un sistema de protección a periodistas y se llevarán a cabo acciones de prevención con el fin de convertir a México

Representar a la ciudadanía es un honor, una alta responsabilidad”

en el país más seguro para ejercer el periodismo.

P ¿Cómo impulsarías el desarrollo económico del país, estado o municipio?

R • La inversión para estimular el crecimiento económico, dinámico y sostenible.

• La modernización de infraestructura.

• La promoción del empleo formal y crecimiento inclusivo.

• La observación escrupulosa de la gestión eficiente de los recursos públicos.

P ¿Cómo mejorarías la economía de las personas y sus familias?

R Resulta imperante impulsar las políticas de empleo y desarrollo laboral, debemos aspirar a tener empleos dignos, con salarios que aumenten conforme a la inflación y que resulten suficientes para garantizar un mejor nivel de vida para los mexicanos. Mejorar los programas sociales. Garantizar la capacitación de trabajadores, la competitividad laboral y generar igualdad de condiciones que eliminen por completo la brecha salarial entre hombres y mujeres.

P ¿Qué acciones concretas vas a realizar para que las personas tengan acceso y atención de calidad en los servicios de salud?

R Seguiremos impulsando el acceso universal a los servicios de salud pública integrales. El acceso rápido y asequible de medicamentos, especialmente aquellos destinados a enfermedades degenerativas. La creación de centros especializados para el cáncer de mama, cérvicouterino y de próstata. Garantizar la aten-

ción y tratamiento a niñas y niños con cáncer. Lamentablemente, en México cada hora fallecen 4 niños debido a esta enfermedad.

Además, impulsar las acciones de protección, promoción y prevención oportuna, como eje prioritario para el mejoramiento de la salud de las y los mexicanos.

P¿Qué harías para mejorar la educación de niñas, niños, adolescentes y jóvenes?

R Aspirar a una educación de calidad que ofrezca a nuestras niñas, niños y jóvenes, las herramientas necesarias para alcanzar la competitividad académica. Fomentar, dentro del aula, el pensamiento crítico, las inteligencias emocionales y la resolución de problemas, esto con la intención de formar una juventud capaz de enfrentar los retos educativos y tecnológicos de un mundo de cambio constante. Es una de mis prioridades fundamentales el mejorar la calidad de vida de las y los mexicanos por medio de un sistema educativo accesible y de calidad.

PERFIL

Profesor de Educación

Secundaria con especialidad en Ciencias Sociales. Licenciado en Derecho y Licenciado en Ciencias Sociales. Maestro en Gobernanza y Derechos Humanos. Fue Gobernador de Coahuila (2011- 2017) y Diputado Federal en la LXI Legislatura (2009- 2011).

@rubenmoreiravdz

Rubén Moreira Valdez

@rubenmoreirav

@rubenmoreiravald

MAYO 2024 PROYECTO DE NACIÓN 41

Política

ELECCIONES- SENADO DE LA REPÚBLICA

SERVIR CON ORGULLO Y RESPONSABILIDAD

Redacción Cortesía

Desde el Senado de la República, Alejandro Moreno busca seguir sirviendo con orgullo y responsabilidad a México con una agenda enfocada a mejorar la vida de las personas y un compromiso inquebrantable con la ciudadanía.

P ¿Cómo te describes?

R Soy un político profesional, con carácter y echado para adelante. Cuento con una militancia ininterrumpida de 35 años en el PRI y mi trabajo me ha permitido contender por cargos de elección popular, que he ganado en el territorio y me han permitido servir, con orgullo y responsabilidad, a mi natal Campeche y, por supuesto, a México.

P ¿Cuál ha sido el mayor éxito y reto en tu trayectoria profesional y política?

R Un momento de mi carrera que atesoro con especial cariño fue la elección interna del 2019 para renovar la dirigencia nacional del PRI. Siempre he dicho que soy 100% político y 1000% priista, por lo que encabezar los esfuerzos de mi partido a nivel nacional era un sueño por el que trabajé desde muy joven. Fui a esa elección después de recorrer todo el país para encontrarme con la militancia y logré un triunfo contundente: dos millones de priistas me dieron su confianza para ser presidente nacional del partido.

P ¿Cómo lograste obtener la candidatura?

R Las candidaturas en el Partido Revolucionario Institucional pasan por la revisión y aprobación de nuestro Consejo Político Nacional, que es el máximo órgano de decisión y representación del PRI. El consejo considera aspectos como el conocimiento, la trayectoria, la competitividad y el prestigio de las personas aspirantes. Así fue en el caso de mi candidatura y de todas las que hoy nos representan.

P ¿Por qué es importante para ti ganar la candidatura?

R Estamos en un momento clave de la historia de nuestro país en el que no hay condiciones de normalidad democrática y escasean los resultados en materia de política pública; todo ello, producto de la falta de capacidad que han mostrado los gobiernos de Morena. Por nuestra parte, hemos demostrado que nuestro compromiso con la ciudadanía es inquebrantable. Necesitamos mujeres y hombres valientes en política que den la batalla contra la regresión autoritaria que representa este gobierno.

P ¿Cuáles son tus principales propuestas de campaña?

R Como partido estamos impulsando una iniciativa para que la pensión para adultos mayores se entregue a partir de los 60 años y crear un programa de salud a domicilio para llevar la atención médica a la casa de quien lo necesite. De igual manera, estamos promoviendo un programa de vivienda de calidad y costo accesible para jóvenes menores de 35 años; un apoyo económico que se dará en tres momentos desde los 18 hasta los 25 años; y una medida para reactivar el turismo nacional al eliminar el cobro de peaje durante puentes y periodos vacacionales.

P ¿Qué harías para mejorar la seguridad pública?

R Es posible vivir en un México en paz si trabajamos en coordinación, con estrategia, innovación y presupuesto. El gobierno de Morena desapareció fideicomisos y redujo los recursos destinados para las policías estatales y municipales, generando una carga extraordinaria sobre la Guardia Nacional, el Ejército y la Marina. Es momento de reactivar los apoyos a las policías locales y pensar en nuevos modelos de proximidad, que permitan una atención oportuna al ciudadano y dignificar el papel de la policía con mayor profesionalización, equipamiento y controles de confianza.

P ¿Cómo impulsarías el desarrollo económico del país, estado o municipio?

R Tenemos que construir condiciones de certeza jurídica y respeto al Estado de Derecho que ofrezcan confianza a quienes quieran invertir en México. Hoy, tenemos una oportunidad invaluable con el nearshoring y no podemos dejar pasar esta oportunidad de atraer empresas extranjeras, generar empleo y mayor riqueza para el país. Asimismo, tenemos que revitalizar al campo mexicano y devolver los subsidios para la tecnificación y modernización de la producción agrícola y ganadera. También, dar un nuevo aliento a las empresas turísticas nacionales, rescatar el programa de Pueblos Mágicos y retomar el trabajo de la marca México. De igual manera, tenemos que impulsar a quienes busquen emprender e iniciar un negocio.

42 PROYECTO DE NACIÓN MAYO 2024
PROYECCIÓN

ALEJANDRO MORENO CÁRDENAS

Candidato a Senador de la República de Representación Proporcional Partido Revolucionario Institucional

PERFIL

Licenciado en Derecho y Maestro en Derecho Procesal Penal. Fue Gobernador de Campeche (2015- 2019), Senador de la República en las LX y LXI Legislaturas (2006- 2012) y Diputado Federal en las LIX (2003-2006) y LXII (2012- 2015).

“Necesitamos mujeres y hombres valientes en política que den la batalla contra la regresión autoritaria que representa este gobierno”

P ¿Cómo mejorarías la economía de las personas y sus familias?

R Tenemos que fortalecer los programas sociales, para que lleguen a más personas y la gente tenga la certeza de que nadie se los puede quitar y tenemos que reconstruir el sistema de salud, de manera que la gente no tenga que estar gastando en consultas privadas y medicamentos costosos. El gobierno de Morena insistió en que este sexenio no habría “gasolinazos” y hoy la gasolina está más cara que nunca, por lo que debemos mitigar los aumentos al combustible con una política energética con visión social y responsable. Además, será fundamental mitigar el aumento del costo a la canasta básica, cuyos productos también se han visto afectados por el alza de precios.

P ¿Qué acciones concretas vas a realizar para que las personas tengan acceso y atención de calidad en los servicios de salud?

R El PRI construyó el IMSS y el ISSSTE, instituciones que han prevalecido a lo largo de décadas

y que benefician a millones de mexicanos. Con esa visión, es importante rescatar el Seguro Popular y volver a incorporar a casi 30 millones de mexicanos a los que Morena negó la salud cuando lo desaparecieron. La política de salud en este sexenio ha sido una desafortunada serie de experimentos y fracasos, así lo demuestra el INSABI y el desabasto de medicamentos.

P ¿Qué harías para mejorar la educación de niñas, niños, adolescentes y jóvenes?

R Necesitamos una reingeniería del sistema educativo mexicano, en el que los criterios científicos prevalezcan sobre los ideológicos. Millón y medio de estudiantes desertaron de la escuela este sexenio y será fundamental encontrar la manera de reincorporarlos al sistema educativo. Las becas ayudan, pero tenemos que ver a la educación con visión de futuro, incorporar la tecnología, la innovación y la inteligencia artificial. Debemos empezar a sentar las bases de una educación enfocada en el desarrollo académico y profesional de las nuevas generaciones.

@alitomorenoc Alejandro Moreno Cárdenas @alitomorenoc @alitomorenoc

MAYO 2024 PROYECTO DE NACIÓN 43

LEGISLAR POR LAS CAUSAS JUSTAS

P ¿Cómo te describes?

R Soy una persona que cree en la justicia y el amor al prójimo, siempre a favor de las causas justas. Nací en Salamanca, Guanajuato el 29 de octubre de 1981. Cursé mis estudios de primaria en el Colegio del Bajío, la secundaria en la escuela Dr. Eliseo Escobar y la educación media superior en la Preparatoria Salmantina. Posteriormente fui estudiar la carrera de Derecho a la Universidad Autónoma de Querétaro.

P ¿Cuál ha sido el mayor éxito y reto en tu trayectoria profesional y política?

R He sido diputado local (ahora con licencia) en el congreso del Estado de Guanajuato de 2018 a la fecha, luchando por la transformación y cambio verdadero de nuestro estado. Soy uno de los diputados locales más activos de la historia de Guanajuato con la presentación de múltiples puntos de acuerdo, ascensos a tribuna para hacer posicionamientos y presentación de iniciativas enfocadas en proteger y ampliar los derechos ciudadanos espe-

cialmente de grupos vulnerables como son los adultos mayores, de la diversidad sexual, personas con discapacidad, y a favor de los niños adolescentes y jóvenes; además de numerosos puntos de acuerdo y posicionamientos siempre a favor de las mejores causas de la gente.

P ¿Cómo lograste obtener la candidatura?

R He sido fundador de morena y del Obradorismo en Guanajuato, en mi municipio, Salamanca, desde 2010 trabajé arduamente en los espacios públicos, para la concientización de la gente en torno a nuestro proyecto político, encabezado por López Obrador. He fungido como dirigente político a nivel estatal y nacional de mi partido. Toda esta trayectoria sirvió para tener la confianza de la gente y salir avante de la encuesta realizada en el distrito por el que compito.

P ¿Cuáles son tus principales propuestas de campaña?

R Mis dos propuestas de campaña son continuar con dos iniciativas que desarrollé como diputado local en Guanajuato. Una es “Legisla a través de tu diputado” que consiste en seguir poniéndome a disposición de instituciones educativas, colegios de profesionistas, empresarios, asociaciones civiles y colectivos para reunirme con ellos y escuchar sus propuestas de creación, extinción o modificación de leyes y, en su caso, darles forma y técnica legislativa para presentarlas en la Cámara de Diputados dándoles el debido mérito a las personas, organización o instituciones que hayan hecho la propuesta.

La otra iniciativa que voy a continuar es “Denuncia a través de tu diputado”. Esta consiste en ponerme a disposición del pueblo acudiendo a las colonias o comunidades donde un grupo de personas organizadas manifiestan la falta de atención de las autoridades municipales, estatales o federales para resolver una problemática que les aqueja.

El propósito es convertirme en amplificador de su voz y apoyar en la realización o seguimiento de los trámites correspondientes y/o denuncias en los medios de comunicación ante la omisión o negligencia de la autoridad. En caso de ser necesario, subir a la máxima tribuna, en la Cámara de Diputados, a evidenciar la problemática y la omisión de la autoridad correspondiente.

Si ganas la elección, desde tu ámbito de responsabilidad:

P ¿Qué harías para mejorar la seguridad pública?

R En la Cámara de Diputados impulsaré reformas para la paz y la seguridad. Una de ellas es fortalecer la actuación de la Guardia Nacional por lo que impulsaremos su adscripción operativa y administrativa a la Secretaría de la Defensa Nacional y que tenga facultades para coadyuvar en la investigación de los delitos bajo el mando y conducción de la Fiscalía General de la República.

44 PROYECTO DE NACIÓN MAYO 2024
PROYECCIÓN
Política ELECCIONES

ERNESTO PRIETO

Candidato a Diputado Federal por el Distrito 08 del Estado de Guanajuato Coalición Sigamos Haciendo Historia

PERFIL

Licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de Querétaro. Diputado Local del Congreso del Estado de Guanajuato.

@Neto_Prieto

Ernesto Alejandro Prieto Gallardo

@ErnestoPrietoDiputado

Asimismo, impulsaremos reformas para ampliar el catálogo de delitos que ameriten la prisión preventiva oficiosa para los delitos fiscales, de extorsión, producción, distribución y venta de drogas.

P ¿Cómo impulsarías el desarrollo económico del país, estado o municipio?

R Desde la cámara impulsaré reformas a los objetivos estratégicos de nuestro estado entre ellos:

1. Impulsaremos el regreso del transporte ferroviario de pasajeros.

2. Devolveremos a la Comisión Federal de Electricidad el carácter de una empresa pública estratégica.

3. Promoveremos la modernización y ampliación de la refinería en Salamanca poniéndonos del lado de los trabajadores que justamente solicitan mejores remuneraciones y condiciones laborales; supervisaremos que dicha refinería mejore constantemente sus estándares ambientales junto con el resto de las empresas del corredor industrial de Salamanca - Villagrán.

P ¿Cómo mejorarías la economía de las personas y sus familias?

R Para seguir fortaleciendo la economía personal y de las familias continuaremos impulsando que se paguen salarios justos, que el aumento del salario mínimo en ningún caso sea por debajo de la inflación. Además consolidaremos el recientemente creado Fondo de Pensiones para el Bienestar para que toda mexicana y mexicano tenga un retiro digno.

También contribuiremos a que se dignifique el sueldo de las maestras y maestros de educación pública, de los policías, de la guardia nacional, de los integrantes de las fuerzas armadas, de los médicos, de las enfermeras y enfermeros para que en todo caso sea superior al salario promedio de cotización ante el IMSS. Además como legislador vamos a fortalecer el presupuesto a los programas de Sembrando Vida para continuar recuperando y reforestando nuestros bosque, sierras y selvas, además de pro-

“Luchando por la transformación y cambio verdadero de nuestro estado”

ducir árboles maderables y frutales para beneficio de la economía agrícola.

De igual forma, consolidar Bienpesca para que la producción pesquera sea sostenible y ese desarrollo de nuestros pueblos costeros. Asimismo el programa de los precios de garantía y fertilizantes para fortalecer a los productores agrícolas.

P ¿Qué acciones concretas vas a realizar para que las personas tengan acceso y atención de calidad en los servicios de salud?

R Desde el Congreso de la Unión aprobaremos la obligación de garantizar a todas las personas una atención médica integral, universal y gratuita, en la que se incluya todos los estudios médicos, intervenciones quirúrgicas y medicamentos.

P ¿Qué harías para mejorar la educación de niñas, niños, adolescentes y jóvenes?

R Impulsaremos la consolidación de los programas de becas Benito Juárez y Jóvenes Construyendo el Futuro para que la educación y el trabajo sean la base de la transformación y el bienestar social con recursos suficientes para que los niños y jóvenes de México no dejen sus estudios preparándose para el futuro y, en el caso, de los jóvenes no caigan en las tentaciones de las conductas antisociales.

MAYO 2024 PROYECTO DE NACIÓN 45

Política

ELECCIONES- CÁMARA DE DIPUTADOS

CREYENTE DE LA CONCILIACIÓN Y EL ACUERDO

Restablecer el equilibrio de poderes desde la Cámara de Diputados es uno de los propósitos de Jorge Romero quien busca la reelección como diputado federal. Creyente de la conciliación y la construcción de acuerdos, Jorge busca mejorar la calidad de vida de las personas en particular la economía familiar, la seguridad y la salud.

P ¿Cómo te describes?

R Como una persona que se esfuerza por ser un buen esposo, padre, hijo, hermano y amigo; pero, sobre todo, un ciudadano comprometido con el bienestar de mi país y sensible ante el sufrimiento de los más vulnerables. Siempre busco la mejor manera de contribuir a la construcción de una sociedad más segura y próspera para todas las y los mexicanos. Desde mi posición en la administración pública a lo largo de más de 20 años, he trabajado arduamente para generar oportunidades y mejorar las condiciones de vida de las personas, porque creo firmemente en el poder del compromiso y la acción para impulsar el bien común.

Soy un fiel creyente de la conciliación y el acuerdo porque creo en que es necesaria la participación de todos para lograr un mejor país.

P ¿Cuál ha sido el mayor éxito y reto en tu trayectoria profesional y política?

Algo que considero uno de mis principales logros, que inicie desde mi gestión al frente de la secretaria juvenil, y que hoy veo cristalizado fue generar la unión y promover una identidad generacional dentro del PAN; haciendo que la voz de los jóvenes se escuchara; promoviendo la formación y capacitación de los cuadros jóvenes; y fortaleciendo su estructura y crecimiento.

Sin duda, otro de ellos es haber mantenido un grupo opositor en la Cámara de Diputados unido y fuerte. Que ha sabido plantarse y dar la lucha en un periodo complicado en el que hemos enfrentado un bloque oficialista autoritario y soberbio.

PERFIL

Licenciado en Derecho.

Actualmente es el Coordinador del Grupo Parlamentario del PAN en la LXV Legislatura.

@JorgeRoHe

Jorge Romero Herrera

@jorgerohe

@jorge_romero_herrera

P ¿Cuáles son tus principales propuestas de campaña?

R Se centran en mejorar la calidad de vida de las personas, con un enfoque especial en la economía familiar, la seguridad y la salud. También me comprometo a impulsar el bienestar y el desarrollo de niñas, niños, jóvenes y mujeres, así como a abordar temas importantes como el medio ambiente.

Además, considero fundamental fortalecer el marco jurídico, restablecer el equilibrio institucional y corregir los cambios realizados de manera unilateral durante las últimas dos legislaturas.

Si ganas la elección desde tu ámbito de responsabilidad

P ¿Qué harías para mejorar la seguridad pública?

R Para mejorar la seguridad pública, propongo implementar políticas integrales que se centren en la prevención del delito y en fortalecer el tejido social en comunidades vulnerables. La prevención debe ser una parte esencial de cualquier estrategia de seguridad, involucrando a la sociedad civil, instituciones educativas y programas de rehabilitación para alejar a los jóvenes de la delincuencia.

Además, es crucial la profesionalización de las fuerzas policiales locales. Necesitamos garantizar que los cuerpos de policía estén plenamente capacitados, equipados y motivados para cumplir con su deber de proteger a la ciudadanía.

P ¿Cómo impulsarías el desarrollo económico del país, estado, o municipio?

R Para lograrlo es crucial crear un ambiente propicio que garantice la seguridad tanto de la inversión nacional como extranjera. Esto va más allá de simplemente ofrecer incentivos fiscales; implica la implementación de políticas económicas integrales que fomenten la estabilidad y la certidumbre jurídica para los inversionistas. Reducir la burocracia y simplificar los trámites para la apertura y operación de empresas facilita el proceso de emprendimiento y generación de empleo.

Es esencial identificar y promover sectores estratégicos que puedan impulsar el crecimiento económico y la creación de empleo de manera sostenible. Esto podría incluir industrias emergentes, como la tecnología, la energía renovable o la manufactura avanzada, donde podemos aprovechar nuestras ventajas competitivas y potencialidades económicas.

Mantener un equilibrio fiscal es otro pilar de nuestra estrategia económica. Esto implica no gastar más de lo que ingresamos, asegurando así la estabilidad financiera a largo plazo y evitando comprometer el futuro de las próximas generaciones.

46 PROYECTO DE NACIÓN MAYO 2024
PROYECCIÓN

JORGE ROMERO HERRERA

“Soy un fiel creyente de la conciliación y el acuerdo porque creo en que es necesaria la participación de todos para lograr un mejor país”

P ¿Qué acciones concretas vas a realizar para que las personas tengan acceso y atención de calidad en los servicios de salud?

R Promoveré la reinstauración del Seguro Popular, estableciendo un sistema de salud eficiente y equitativo que asegure que no falten medicamentos ni tratamientos esenciales para quienes los necesiten.

Tomaremos medidas para mejorar la calidad y eficiencia en la prestación de servicios médicos, incluyendo la implementación de tecnologías innovadoras, la capacitación del personal médico y la mejora de la infraestructura hospitalaria.

Respaldaremos la propuesta de la presidenta de México, Xóchitl Gálvez, de implementar la tarjeta "Mi Salud", que permitirá a las personas y sus familias recibir atención médica en las clínicas y hospitales de su preferencia.

Impulsaremos un nuevo sistema integral de salud que incluya la telemedicina, garantizando así un acceso más fácil y rápido a los servicios de salud, especialmente en áreas remotas o con escasez de recursos.

Garantizaremos la transparencia total en la compra de medicamentos y equipo médico, asegurando que los recursos se utilicen de manera eficiente y que no haya corrupción en el sistema de salud.

Candidato a Diputado Federal de Representación Proporcional en la Cuarta Circunscripción, Partido Acción Nacional

P ¿Cómo mejorarías la economía de las personas y sus familias?

R Propondré una serie de medidas centradas en garantizar empleos dignos y bien remunerados. Soy un convencido que no hay mejor programa social que el empleo. Reconocemos la importancia de asegurar condiciones laborales justas y estables, así como el acceso a servicios básicos de calidad, como atención médica y educación. Esto no solo mejora la calidad de vida de las familias, sino que también libera recursos que pueden destinarse a otras necesidades.

Valoramos enormemente la contribución de las micro, pequeñas y medianas empresas a la generación de empleo y riqueza en nuestras comunidades. Por ello, les brindaremos todo el apoyo necesario para que puedan prosperar y seguir siendo motores de la economía local.

Proponemos iniciativas como el seguro de desempleo, que brinda un respaldo financiero temporal a quienes pierden su empleo de manera involuntaria.

P ¿Qué harías para mejorar la educación de niñas, niños, adolescentes y jóvenes en México?

R Mayor inversión en educación, pugnaré por asignar los recursos adecuados y garantizar que lleguen de manera efectiva a las instituciones educativas.

Impulsaré el retorno de escuelas de tiempo completo y estancias infantiles, que han probado su valía para apoyar a las familias mexicanas y contribuyen a una educación de calidad.

Especialización de los libros de texto gratuitos de calidad, sin ideologías ni adoctrinamiento.

Promoveré la educación en salud mental en las escuelas, implementando programas educativos que fomenten la conciencia y el autocuidado emocional, así como la prevención y detección temprana de problemas de salud mental entre los estudiantes. Asimismo, fortalecer la igualdad de género: el acceso de las mujeres a la educación y promoveré su participación en todos los niveles del sistema educativo.

MAYO 2024 PROYECTO DE NACIÓN 47
Redacción Cortesía Luis E. González

Política

ELECCIONES

DIÁLOGO Y CONSTRUCCIÓN DE ACUERDOS

CLAUDIA RUIZ MASSIEU SALINAS

Candidata a Diputada Federal de Representación Proporcional en la Cuarta Circunscripción

Movimiento Ciudadano

Mejorar su entorno y entregar buenos resultados son propósitos que mueven a Claudia Ruiz

Massieu en este nuevo reto que es la candidatura a una diputación federal por la vía plurninominal.

P ¿Cómo te describes?

R Soy una mexicana que ama profundamente a su país. Soy una orgullosa madre de tres hijos. He dedicado la mayor parte de mi vida profesional al servicio público. Durante más de 20 años, he puesto en práctica la forma de hacer política que aprendí de mi mayor ejemplo de vida, mi padre: política de acuerdos, diálogo, respeto y convicciones firmes. Soy una política profesional partidaria del diálogo y la construcción de acuerdos, convencida de que, a través de la organización de la sociedad y la política lograremos mejores condiciones de vida para todas las personas.

P ¿Cuál ha sido el mayor éxito y reto en tu trayectoria profesional y política?

R He tenido la oportunidad de servir a México como diputada federal en dos ocasiones y senadora de la República, Secretaria de Turismo, Secretaria de Relaciones Exteriores y dirigente nacional de un partido político. También he contribuido a mi país como empresaria y maestra universitaria. Cada responsabilidad ha presentado distintos retos, pero creo que es mejor no medir los retos y los éxitos en el pasado, sino en el presente y hacia el futuro.

Redacción Cortesía
F. Izquierdo
“Recuperar la política como espacio de convivencia de lo diverso para beneficio de nuestra comunidad nacional”

Hay un reto permanente: contribuir a mejorar mi entorno y entregar buenos resultados en cada responsabilidad. El éxito se construye a través de metas cotidianas que se renuevan permanentemente para que nuestra generación pueda legar un país más justo a las siguientes generaciones.

P ¿Cómo lograste obtener la candidatura?

R México es un país diverso y plural. Esa pluralidad debe ser parte integral de la construcción del rumbo que queremos para México. El actual clima de polarización basada en diferencias ideológicas ha conducido a situaciones de confrontación que nos alejan de la solución de los problemas, como la inseguridad, la desigualdad social y el acceso a la justicia. Ayudar a construir los nuevos entendimientos que el país necesita para superar los retos y brechas, y aprovechara las oportunidades que tenemos, es en lo que me quiero enfocar.

P ¿Por qué es importante para ti ganar la candidatura?

R No veo la candidatura como un objetivo personal. Es una oportunidad para intercambiar ideas y construir realidades mejores para las personas y para nuestro país. En ese sentido, aspiro a ser, con el respaldo del voto de la ciudadanía, un vehículo confiable; una persona que genere espacios de diálogo, atemperamiento de las diferencias y avances hacia los entendimientos basados en aquello que nos hace coincidir y en aquello que podemos compartir como mexicanas y mexicanos.

P ¿Cuáles son sus principales propuestas de campaña?

R Mi principal propuesta es recuperar la política como espacio de convivencia de lo diverso para beneficio de nuestra comunidad nacional, entendiendo la política justamente como la construcción de entendimientos a partir del diálogo y el reconocimiento de nuestras diferencias y el respeto de los derechos de todos, pensando en el país y las nuevas generaciones. Afirmar la visión de Estado en la conducción de la política. Si se actúa con visión de Estado, trascendiendo intereses personales o de grupo, quienes estamos dispuestos a construir acuerdos en el Congreso y quien encabece la presidencia de la República podemos hacer de la política la casa común de la Nación, para beneficio de todos.

PROYECCIÓN 48 PROYECTO DE NACIÓN MAYO 2024

Si ganas la elección, desde tu ámbito de responsabilidad:

P ¿Qué harías para mejorar la seguridad pública?

R Lo primero es abordar el tema de la inseguridad, la violencia y la impunidad con una visión integral y sistémica, desde la prevención hasta la reinserción, impulsando una cultura de paz y legalidad al tiempo que se construyen capacidades institucionales para atender las distintas facetas y etapas. Impulsar un gran acuerdo nacional de carácter federalista que se coloque por encima de las diferencias de pensamiento entre partidos, asuma las características diferenciadas de la delincuencia, establezca un compromiso con metas, líneas de trabajo y financiamiento para fortalecer a las instituciones policiales civiles de los tres órdenes de gobierno, con énfasis en las municipales y estatales.

P ¿Cómo impulsarías el desarrollo económico del país, estado o municipio?

R Con el fortalecimiento del Estado de Derecho como una realidad de nuestra convivencia cotidiana: seguridad, respeto a la ley, funcionamiento del sistema de contrapesos y acceso efectivo a la justicia. Y con la recuperación de las condiciones para el desarrollo económico incluyente: la producción eficiente de bienes y servicios, la protección del empleo de los trabajadores y del acceso de los consumidores a bienes y servicios. Tomando en cuenta las características y vocaciones productivas de las distintas regiones y las entidades federativas. Con un Estado que promueve y protege las inversiones y las condiciones necesarias para que se materialicen ( como el estado de derecho), y sea un aliado del sector privado y el social.

P ¿Cómo mejorarías la economía de las personas y sus familias?

R Creo en un piso mínimo de ingreso y calidad de vida para todas las personas. Esto no es sólo un imperativo ético, sino un requisito para la democracia. Hay diversas vías para hacerlo. El auténtico acceso a servicios de salud de carácter preventivo y para la atención de enfermedades, particularmente las que consumen ahorros u obligan al endeudamiento; el mejoramiento educativo con la impartición de conocimientos que hoy implican gastos a las familias, como adquirir un idioma o

@ruizmassieu

Claudia Ruiz Massieu

@cruizmassieu

PERFIL

• Licenciada en Derecho

• Maestra en Políticas Públicas Comparadas

• Doctora en Derecho.

una capacitación para el empleo; la eficiencia de los servicios públicos y la disminución proporcional de sus costos en el gasto familiar, como el transporte público; y el acceso a productos alimenticios de calidad con precios justos.

P ¿Qué acciones concretas vas a realizar para que las personas tengan acceso y atención de calidad en los servicios de salud?

R Concretar el acceso a servicios de salud de calidad nos exige trabajar en varios planos: avanzar hacia la universalización de los servicios públicos de salud; revisar de esos servicios con base en la prevención y la atención de los factores que mayormente generan las enfermedades. Y establecer las bases para que la prestación de los servicios de salud de los distintos sistemas de seguridad social y a población abierta logren calidades homólogas. Todo ello implica legislar y garantizar presupuesto.

P ¿Qué harías para mejorar la educación de niñas, niños, adolescentes y jóvenes?

R Lo primero es colocarlos en el centro de la discusión y de la gestión pública. El proceso de aprendizaje es el medio idóneo para lograr una auténtica igualdad de oportunidades. La educación es un derecho. Lo primero que debemos hacer es garantizar la libertad de pensamiento y evitar una educación con sesgos ideológicos; lo segundo es asignar los recursos presupuestales suficientes para que la educación sea de calidad; y lo tercero es hacer la inversión necesaria en la infraestructura educativa. También son cosas que requieren legislar y dotar de presupuesto.

MAYO 2024 PROYECTO DE NACIÓN 49

ELECCIONES - PRESIDENCIA MUNICIPAL

CONTINUIDAD DE RESULTADOS QUE SÍ SE NOTAN

DAVID SÁNCHEZ

Candidato a Presidente Municipal de Coacalco, Estado de México Coalición Fuerza y Corazón por el Estado de México

David Sánchez Isidoro quiere seguir dando buenos resultados al frente del gobierno municipal de Coacalco, para continuar mejorando la calidad de vida de los coacalquenses.

P ¿Cómo te describes?

R Gracias a los valores y educación que me inculcaron mis padres, y que a pesar de que mi mamá falleciera siendo yo un niño, hoy soy un buen ser humano, buen mexicano, buen padre y buen esposo.

Soy un hombre como cualquier otro, que tiene virtudes y defectos, que lucha por sacar adelante a su familia y a su municipio, un hombre de trabajo y resultados.

Un ser humano humilde y sencillo que desde hace 20 años que empezamos la carrera política, sigue siendo la misma persona; que tiene la misma sencilles de atender y dar el corazón.

P¿Cuál ha sido el mayor éxito y reto en tu trayectoria profesional y política?

R El mayor éxito es cuando resolvemos los problemas de la ciudadanía; es cumplir lo que prometemos. Todos los días superamos retos para mejorar la calidad de vida de las y los coacalquenses.

He ganado todas mis elecciones: tres como alcalde, una como diputado local y otra como diputado federal.

P ¿Cómo lograste obtener la candidatura?

R Por el trabajo constante y las mejoras que hemos realizado en nuestro municipio. Por mi vocación de servicio y mi pasión por resolver los problemas de quienes confían en mí.

P ¿Por qué es importante para ti ganar la elección?

R No podemos retroceder, debemos seguir adelante para que Coacalco vuelva a lucir calles y vialidades en buen estado.

Quiero ver un Coacalco sano, un Coacalco fuerte con oportunidades y con oportunidades para salir adelante.

Cuidar la confianza de todos los ciudadanos que me brindan la oportunidad de servirles; y sobre todo, darles los mejores resultados para que Coacalco sea un mejor lugar para todos.

Coacalco sí merecía mejores gobiernos, mejores resultados, no podemos permitir que Coacalco vuelva a retroceder al abandono y debe continuar avanzando.

Política
PROYECCIÓN 50 PROYECTO DE NACIÓN MAYO 2024

P ¿Cuáles son las principales propuestas de campaña?

R Dar continuidad a muchas de las cosas buenas que hemos hecho, perfeccionar otras y llegar a temas particulares en las calles y comunidades.

Seguiré trabajando con gran intensidad por todos los coacalquenses, porque merecemos tener atención y respuesta a nuestras necesidades.

Otro tema importante es el abasto de agua: hemos trabajado para que no falte el vital líquido a nuestros vecinos; si bien logramos que en algunas zonas llegue el agua por tandeo, tres o cuatro veces a la semana, no tenemos el problema como en otros municipios que llevan meses sin el abasto.

maras de video vigilancia enlazadas al Centro de Emergencias y Monitoreo C4.

También tenemos el proyecto de colocar cámaras con sensores de movimiento en las escuelas públicas e iglesias, a fin de prevenir los robos en estos espacios que son de gran importancia en las comunidades.

Debo reconocer que la gente de Coacalco lucha todos los días por sacar adelante a sus familias; y ello nos compromete a buscar tener nuevamente los primeros lugares de bienestar social como hace muchos años los tuvimos, para lograrlo vamos a reforzar rubros como seguridad, repavimentación de más vialidades principales, un programa permanente de bacheo, servicios públicos de calidad y la cohesión social con la rehabilitación y atención a espacios públicos.

Si ganas la elección, ¿cuáles serán las principales acciones que llevarás en Coacalco para mejorar la calidad de vida de sus habitantes?

R Continuar con lo que hemos hecho bien, como lo es la infraestructura educativa, mediante la cual hemos mejorado todas las escuelas públicas del municipio con arcotechos, salones, núcleos sanitarios, pisos etc.; con ello nuestros estudiantes cuentan con escuelas dignas para su desarrollo académico.

En el rubro de la salud: vamos a reforzar el Seguro Popular Municipal; con este programa, familias en estado vulnerable tendrán acceso a la atención médica, análisis clínicos, lentes y medicamentos.

Seguiremos con la repavimentación de vialidades principales y atenderemos calles secundarias prioritarias; además crearemos un programa permanente de bacheo que nos permita llegar a nuestros hogares con mayor tranquilidad.

Vamos a reforzar este tema para que no falte el agua: con la instalación de un sistema de captación de aguas pluviales en las escuelas que ya cuentan con arcotecho, y así utilicen el líquido captado en sanitarios y riego de áreas verdes.

Vamos por buen camino y estoy seguro que en equipo vamos a mejorar la calidad de vida que merecen las y los coacalquenses.

“Coacalco sí merecía mejores gobiernos, mejores resultados, no podemos permitir que Coacalco vuelva a retroceder al abandono y debe continuar avanzando”

PERFIL

Licenciatura en Derecho y Maestría en Administración

Para que las familias cuenten con espacios para la sana recreación y activación física, continuaremos con la atención de parques y espacios recreativos: instalaremos 50 equipos de gimnasios al aire libre y juegos infantiles.

P ¿Qué harías para mejorar la seguridad pública?

R En materia de seguridad: vamos a mejorar el salario de los policías, ellas y ellos son los encargados de cuidar a las familias, por ello debemos reconocer su esfuerzo y vocación de servicio.

Vamos a implementar un nuevo sistema de semaforización con cá-

Pública. Diputado Local en el Congreso del Estado de México en la XXXVIII Legislatura y Diputado Federal en la LXIII Legislatura.

@davidsanchezi

David Sánchez Isidoro

@davidsanchezisidoro

MAYO 2024 PROYECTO DE NACIÓN 51

Política

ELECCIONES - SENADO DE LA REPÚBLICA

PROMOTOR DE LAS AGENDAS DEMOCRÁTICAS

ALONSO TAMEZ

Candidato al Senado de la República por la vía plurinominal. Partido Revolucionario Institucional

P ¿Cómo te describes?

R Un optimista racional, alérgico al poder público no vigilado.

P ¿Cuál ha sido el mayor éxito y reto en tu trayectoria profesional y política?

R Oponerme consistentemente al obradorismo-morenismo: un régimen que dejó a 50 millones sin acceso a la salud (CONEVAL, 2023), al que se le cayó el Metro, que contaminó el agua de la CDMX y que es adicto a la mentira.

P ¿Cómo lograste obtener la candidatura?

Trabajando, comunicando y escuchando a gente con más experiencia que yo.

P ¿Por qué es importante para ti ganar la candidatura?

R Un político que no comunica es un operador, no un político. Estoy usando la candidatura para promover ciertas agendas que considero cruciales para la sobrevivencia de la democracia en este país, entre otros temas. Además, trato de usar la candidatura de forma pedagógica; es decir, para enseñar, sobre todo, la historia de la Transición Democrática de México, hoy negada por el obradorismo.

P ¿Cuáles son tus principales propuestas de campaña?

R 1. Propongo crear un órgano autónomo que administre y distribuya los programas sociales que impliquen una transferencia de dinero, para que sea el Estado y no el gobierno (ni el partido en

HISTORIAL DE ALONSO

• Licenciado en Mercadotecnia, Universidad Iberoamericana, CDMX (2010-2015)

• Curso de Verano: Historia y Relaciones Internacionales, El Colegio de México (2018)

• Maestro en Comunicación Política, Universidad de Glasgow, Reino Unido (2018-2019)

• Maestro en Ciencia Política, London School of Economics, Reino Unido (2020-2021)

@AlonsoTamez

Alonso Tamez

@AlonsoTamez1

el gobierno) quien los entregue. Además, esto reducirá la corrupción: según Carlos Urzúa (QEPD), 600 mil “fantasmas” cobran la Pensión de Adultos Mayores, lo que implica un robo de 17 mil 200 millones de pesos. Esto no puede volver a pasar.

2. Crear una comisión parlamentaria para que ejerza controles democráticos sobre los mecanismos de espionaje en manos de las Fuerzas Armadas. Es inaudito que no exista ningún control parlamentario y democrático sobre las personas e instituciones que tienen la capacidad de espiar a ciudadanos. Eso debe terminarse, sin dejar de lado los verdaderos riesgos a la seguridad nacional (grupos terroristas, criminales o subversivos) que sí deben ser espiados desde el Estado.

3. Cada año se suman 16,000 casos de cáncer de piel en México, según la Fundación Mexicana para la Dermatología (2019). Es un tema que poca gente ve, pero la falta de cultura de cuidados frente al sol está reduciendo la calidad de

PROYECCIÓN 52 PROYECTO DE NACIÓN MAYO 2024

vida de los mexicanos. Por eso, promoveré una ley para que sea obligatorio dotar de bloqueador solar, gorras y otros elementos de protección a niños en escuelas durante actividades al exterior, a policías y a empleados que laboran a cielo abierto.

Si ganas la elección, desde tu ámbito de responsabilidad:

P ¿Qué harías para mejorar la seguridad pública?

R Primero que nada, el Estado debe retomar la ofensiva contra los criminales. Estos grupos no entienden otro lenguaje que no sea la fuerza. Y México nunca debe estar en una posición de debilidad ante el crimen organizado.

Por otro lado, me gusta la estrategia antimafia de Italia, en su apartado judicial. Ese país ha combatido eficazmente al crimen con leyes estrictas y protecciones robustas para jueces y testigos. Para México, adoptar medidas similares podría fortalecer el marco legal contra los cárteles, creando unidades especiales y tribunales enfocados en el crimen organizado, asegurando la protección y el anonimato de testigos y jueces.

P ¿Cómo impulsarías el desarrollo económico del país, estado o municipio?

R Necesitamos que la gente tenga más dinero en su bolsillo, sobre todo los jóvenes. En este país, el crimen organizado es el quinto mayor empleador, según un estudio publicado en la revista Science en 2023. Esto tiene un trasfondo de muchas cosas, pero fundamentalmente de familias con pocos ingresos.

Para mí es una prioridad atraer la mayor cantidad de inversión vía nearshoring en los siguientes 2-5 años, para que podamos usar esos recursos fiscales para capacitar mejor a los mexicanos, facilitar capital semilla desde el gobierno y controlar la inseguridad, que es el principal enemigo del desarrollo económico.

P ¿Cómo mejorarías la economía de las personas y sus familias?

R Creo que México puede, con una política social bien segmentada, terminar con la pobreza extrema en pocos

NOTAS

años, que hoy ronda en los 9.1 millones de personas. A nivel nacional, entre 22 y 24 millones de personas reciben un programa social que implica una transferencia de dinero.

Si logramos encontrar y censar a esos 9.1 millones, podemos erradicar la pobreza extrema porque los podremos apoyar directamente mediante brigadas gubernamentales y mecanismos financieros.

P ¿Qué acciones concretas realizarás para que las personas tengan acceso y atención de calidad en los servicios de salud?

R El primer paso es invertir más, aquí no hay atajos. Según la OCDE, México gasta aproximadamente 1,181 dólares anuales por paciente (es decir, en bienes y servicios sanitarios), mientras que el promedio de la OCDE ronda los 5,000 dólares, y en Dinamarca, el supuesto modelo presidencial, son 6,280.

Sin embargo, coincido con Xóchitl en que, mientras vamos aumentando progresivamente el presupuesto de forma responsable, debemos usar la infraestructura médica pública y privada ya existente.

Con Xóchitl, si no puedes atenderte en el sector público, te podrás atender en el privado, y el gobierno cubrirá el costo. Esta es una buena medida temporal, en lo que arreglamos el desastre morenista en salud, que ha dejado a 50 millones sin acceso a servicios de salud, según CONEVAL.

P ¿Qué harías para mejorar la educación de niñas, niños, adolescentes y jóvenes?

R De entrada, retomar la evaluación a maestros estipulada en la Reforma Educativa de 2013 del presidente Peña y del Pacto por México.

El obradorismo remató el futuro de la niñez mexicana cuando su Reforma de 2019 eliminó el requisito de evaluar constantemente a maestros. Es decir, hoy, gracias a MORENA, no sabemos si quien está frente a un aula conoce las materias que enseña, si sabe matemáticas básicas o siquiera si lee y escribe bien.

La Reforma del Pacto, además, liberaba a los maestros del yugo sindical, ya que podían progresar en su carrera vía evaluaciones y no sometiéndose ante el Sindicato.

MAYO 2024 PROYECTO DE NACIÓN 53
ANOTA Y COMPARTE #éxitoLM

Política

ELECCIONES - SENADO DE LA REPÚBLICA

CONTRA EL ESTATISMO, AUTORITARISMO Y MILITARIZACIÓN

Candidata a Senadora de la República por el Estado de Sonora Coalición Fuerza y Corazón por México

Lilly Téllez busca reelegirse como Senadora de la República para continuar siendo una voz de las personas que quieren ser escuchadas, así como seguir contribuyendo a sentar las bases para que en México prevalezca la libertad, la democracia, el Estado de Derecho y la justicia.

P ¿Cómo te describes?

R Soy una mujer que siempre ha luchado por la libertad y la justicia.

P ¿Cuál ha sido el mayor éxito y reto en tu trayectoria profesional y política?

R Considero que el mayor éxito que he tenido como periodista ha sido el tener la responsabilidad de denunciar la injusticia y la corrupción. Precisamente, son los mismos aspectos que considero desde la política, ahora que soy senadora. Es tener la oportunidad de darle voz a las personas para que sean escuchadas.

P ¿Cómo lograste obtener la candidatura?

R El liderazgo y la presencia que he tenido en el Senado de la República como una legisladora de oposición y como una persona que tiene la valentía para denunciar la corrupción de Morena, las violaciones a la Constitución y a las leyes, y todo lo que ha hecho mal han permitido ser una auténtica representante de la ciudadanía que está harta del mal gobierno que tenemos y que debemos de cambiar.

Es lo que me permitió tener el respaldo del Partido Acción Nacional para continuar con la presentación de propuestas y seguir en la defensa de nuestra democracia constitucional, así como de la división de poderes y, sobre todo, de los derechos humanos de los mexicanos.

P ¿Por qué es importante para ti ganar la candidatura?

R El Partido Acción Nacional, desde su fundación en 1939, ha contribuido a la gobernabilidad del país, al fortalecimiento democrático y del federalismo, al nacimiento de las instituciones y a la defensa de la Constitución, los derechos y las libertades de los mexicanos, así como a la construcción del Estado moderno. Precisamente, deseo continuar defendiendo esos principios fundamentales desde el Senado de la República con la visión del humanismo político del PAN y de una derecha moderna. Quiero seguir portando esa voz que representa a millones de mexicanos a la más Alta Tribuna de la Nación y denunciando todas las violaciones a la Constitución y a la ley, al igual que todos los actos de corrupción en espera que la justicia haga lo suyo.

PROYECCIÓN 54 PROYECTO DE NACIÓN MAYO 2024

Estoy segura de que, con la experiencia adquirida en estos seis años como legisladora federal, ofreceré un mayor y mejor trabajo parlamentario.

Mi compromiso es contribuir a sentar las bases para que en México prevalezca la libertad, la democracia, el Estado de Derecho y la justicia.

P ¿Cuáles son tus principales propuestas de campaña?

R Como demócrata he luchado y seguiré luchando en contra del estatismo, el autoritarismo y la militarización. México necesita reconstruirse y pondré de mi parte para que nuestras familias puedan tener seguridad, salud, economía, respeto a la propiedad privada y disfruten del ejercicio libre de los derechos humanos sobre el respeto absoluto de la Constitución.

Fortalecer la defensa de los derechos y las libertades de las personas, así como para garantizar la existencia de la división de poderes y la democracia. De igual forma, se tiene como objetivo proteger y fortalecer al Poder Judicial de la Federación.

Salvaguardar la integridad física y psicológica de las niñas, niños y adolescentes que se hospeden o alojen en cualquier tipo de establecimiento turístico o particular para ese fin como hoteles, moteles, posadas, casas, departamentos u otro similar, es decir, se busca proteger a los menores de edad para que no sean víctimas del delito de trata de personas, el cual también así se le considera en el derecho internacional.

Si ganas la elección, desde tu ámbito de responsabilidad:

P ¿Qué harías para mejorar la seguridad pública?

R Ser nuevamente integrante de la Comisión de Seguridad Pública del Senado de la República para analizar las propuestas que ahí se presenten y presentar las modificaciones que se necesiten para fortalecer todas las iniciativas y puntos de acuerdo con el apoyo de especialistas. Asimismo, ser más críticos y propositivos en el análisis y aproba-

ción de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública que es parte de las facultades constitucionales que tienen los senadores. De igual forma, tener comunicación permanente con la sociedad civil con el fin de trabajar en proyectos legislativos para mejorar y fortalecer el marco jurídico relacionado con la seguridad pública.

P ¿Cómo impulsarías el desarrollo económico del país, estado o municipio?

R El desarrollo económico tiene que ir de la mano con la inversión de la iniciativa privada y para ello, tenemos el deber de garantizar un marco jurídico fuerte para que las empresas tengan la seguridad de que contarán con estabilidad. Será un ganar-ganar tanto para los inversionistas como para las regiones y para las personas.

P ¿Cómo mejorarías la economía de las personas y sus familias?

R A través de un gran pacto nacional en donde participen los Poderes Federales Legislativo y Ejecutivo, sindicatos, así como la Confederación Patronal Mexicana y demás organizaciones similares para establecer compromisos de cada uno de ellos que permitan la mejora de la economía familiar y de las personas ante la crisis económica que estamos viviendo y la cada vez mayor inflación. Es un tema que necesariamente tiene que ser mediante un amplio consenso.

P ¿Qué acciones concretas vas a realizar para que las personas tengan acceso y atención de calidad en los servicios de salud?

R Tener un sistema de servicios de salud que garantice el derecho a la protección de la salud de las personas, especialmente:

• Garantizar la existencia y entrega de medicamentos.

• Que a ningún niño le falte su esquema completo de vacunación.

• Que todos los pacientes con cáncer tengan medicamentos y tratamientos.

• Mejorar la calidad de vida de los adultos mayores con atención especializada y gratuidad de medicamentos.

• Mejorar las condiciones laborales, equipamiento y seguridad del personal de salud.

P¿Qué harías para mejorar la educación de niñas, niños, adolescentes y jóvenes?

R Una revisión integral a los planes de estudio para que se hagan las modificaciones correspondientes con el apoyo de los maestros del país. Además, proponer ante la Cámara de Diputados que se destine mayor presupuesto para la educación y se invierta en infraestructura como en tecnología educativa.

PERFIL

A los 17 años comenzó a trabajo en el canal 6 de Hermosillo, Sonora, donde se desarrollo como reportera y conductora de noticieros. En 1994 ingresó a Tv Azteca y fue la primera mujer titular de un noticiero en la televisión mexicana a los 26 años de edad. 36 años de labor como periodista. Premio Estatal de Periodismo en 1992.

@LillyTellez

Llly Téllez @lillytelezg @lillytellez_oficial

“México necesita reconstruirse y pondré de mi parte para que nuestras familias puedan tener

seguridad, salud, economía, respeto a la propiedad privada y disfruten del ejercicio libre de los derechos humanos sobre el respeto absoluto de la Constitución”

MAYO 2024 PROYECTO DE NACIÓN 55

ELECCIONES

CAMBIAR PARA BIEN LA VIDA DE LAS PERSONAS

JESÚS ZAMBRANO GRIJALVA

Candidato a Senador de la República de Representación

Proporcional

Partido de la Revolución Democrática

P ¿Cómo te describes?

Desde el Senado de la República, Jesús Zambrano seguirá luchando por ayudar a la gente que más lo necesita y detener la dictadura que se gesta desde Palacio Nacional.

R Como un ser humano congruente, que ama la vida; que amó y sigue amando a sus padres en su memoria y a su familia. Siempre he luchado por ayudar a la gente que más lo necesita. He pugnado porque se respeten los derechos humanos, la Constitución y las leyes.

P ¿Cuál ha sido el mayor éxito y reto en tu trayectoria profesional y política?

R Mi mayor éxito es haber contribuido en la democratización del país y haber participado en la construcción de organismos autónomos como el INE. Ahora como Presidente Nacional del PRD, uno de los principales retos fue la integración de la coalición Fuerza y Corazón por México.

P ¿Cómo lograste obtener la candidatura?

R Por mis méritos, así lo decidieron los consejeros y consejeras del PRD que tomaron la decisión de mi candidatura considerando el trabajo que he realizado al frente del partido y mi trayectoria como legislador y luchador social. Hace seis años yo tenía todo para ser el candidato que debió haber llegado al Senado de la República, pero ahí hubo artimañas legales y constitucionales que lo impidieron.

P ¿Cuáles son tus principales propuestas de campaña?

R Que logremos cambiar para bien la vida de las y los mexicanos, que evitemos que la gente viva con miedo y detengamos la dictadura que se gesta desde Palacio Nacional.

Si ganas la elección, desde tu ámbito de responsabilidad:

P ¿Qué harías para mejorar la seguridad pública?

R Desde hace algunos años hemos venido insistiendo que las soluciones a los graves problemas de seguridad pública que enfrenta nuestro país no pueden verse solo desde una sola perspectiva, porque es un problema multifactorial. Se deben emprender distintas acciones que permitan al Estado recuperar los territorios que hoy controlan las bandas de la delincuencia organizada

“Que logremos cambiar para bien la vida de las y los mexicanos, que evitemos que la gente viva con miedo y detengamos la dictadura que se gesta desde Palacio Nacional”
Política
- SENADO DE LA REPÚBLICA PROYECCIÓN 56 PROYECTO DE NACIÓN MAYO 2024

y esto solamente se podrá lograr con el fortalecimiento de las policías estatales y municipales quienes deben ser las principales inhibidoras de la acción delincuencial, mediante acciones de presencia, disuasión y coadyuvancia de los ministerios públicos en la investigación de los delitos. Debemos lograr que las policías estén bien pagadas con servicios de seguridad social.

Se necesita fortalecer sus capacidades dotándolas del mayor número posible de recursos humanos, material y financiero posibles. A la par las autoridades federales deben de impulsar acciones reales de prevención del delito; las causas no solo se combaten vía programas sociales.

Otro elemento que urge atender en esta materia es el de las fiscalías; la autonomía que les otorgó la reforma de 2008 no ha logrado hacerlas más eficaces. Que en este país exista una impunidad de más del 90% en homicidios dolosos es principalmente culpa de los ministerios públicos locales quienes no realizan las investigaciones y solo buscan, mediante la prisión preventiva oficiosa, encarcelar al presunto culpable y ya con esa acción pretenden solucionar el problema.

La impartición de justicia es la principal tarea del Estado, pero esta debe impartirse pronta, expedita y de manera profesional.

Y contrario a lo que impulsa la 4T, hay que fortalecer la independencia del poder judicial; independencia no solo de los otros poderes del Estado, también la independencia de los poderes fácticos y sobre todo la independencia de la delincuencia organizada.

P ¿Cómo impulsarías el desarrollo económico del país, estado o municipio?

R El desarrollo de nuestro país ya no puede ni debe responder a afanes personales y ocurrencias, se debe escuchar a todos los sectores de la sociedad y a todas las regiones del país. Con la inversión en infraestructura se estimulará el crecimiento y el empleo que mucha falta le hace a nuestro país, ya que el gobierno de la 4t no invirtió

lo suficiente, y mucho menos invirtió bien, sino al contrario, derrochó los recursos públicos de todas y todos.

P ¿Cómo mejorarías la economía de las personas y sus familias?

R Primero hay que crear las condiciones para que las empresas inviertan en México y se generen empleos bien pagados, con seguridad social. México puede posicionarse como uno de los destinos más atractivos para la inversión.Tenemos una ubicación privilegiada que facilita la comunicación, reduce los tiempos de entrega, impulsa una colaboración más estrecha y una cadena de suministro eficiente que permite ofrecer productos y servicios de manera oportuna. Tenemos una serie de acuerdos comerciales, que brinda una red comercial estable que permite operar con confianza y aprovechar las oportunidades en la región.

P ¿Qué acciones concretas vas a realizar para que las personas tengan acceso y atención de calidad en los servicios de salud?

R Siempre buscaremos que se haga realidad el acceso y cobertura universal a la salud, esto implica que todas las personas y las comunidades tengan acceso, sin discriminación alguna, a servicios integrales de salud, adecuados, oportunos, de calidad, determinados a nivel nacional, de acuerdo con las necesidades; así como a medicamentos de calidad, seguros, eficaces y asequibles, a la vez que se asegura que el uso de esos servicios no expone a los usuarios a dificultades

financieras, en especial los grupos en situación de vulnerabilidad.

Nosotros buscaremos que se restituya e invertiremos en infraestructura en salud, buscaremos acabar con las carencias de los centros de salud y dignificarlos, se abordará el tema de manera integral y sistémica, con más personal, con mayores insumos, con el apoyo de los tres órdenes de gobierno.

Regresaremos las Normas Oficiales Mexicanas para asegurar la calidad de los servicios médicos.

P¿Qué harías para mejorar la educación de niñas, niños, adolescentes y jóvenes?

R Hay que realizar el esfuerzo de llegar a todos los niños y mantenerlos en la escuela.

Regresar el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación, lo que no se evalúa no se mejora.

Regresar las evaluaciones a profesores, profesoras, alumnas y alumnos. Buscar la calidad educativa.

Aplicar una evaluación periódica a todos los niveles de aprendizaje.

Crear un Comité con expertos y expertas para revisar los contenidos de los libros de texto gratuitos, ya que este gobierno politizó los contenidos educativos con un sesgo ideológico.

Invertir en infraestructura educativa, cultural y científica.

@Jesus_ZambranoG

Jesús Zambrano Grijalva @jesuszambranogrijalva

MAYO 2024 PROYECTO DE NACIÓN 57

Política

ELECCIONES- JEFATURA DE GOBIERNO CDMX

CDMX: HACER REALIDAD LAS UTOPÍAS

La experiencia de gobernar la Alcaldía Iztapalapa le permite a Clara Brugada buscar la Jefatura de Gobierno de la capital para hacer realidad las Utopías del Estado de Bienestar.

LA EX ALCALDESA de Iztapalapa, Clara Brugada, quiere ser Jefa de Gobierno de la capital para “continuar la transformación de esta gran ciudad”. De acuerdo con la información del Sistema de Candidatas y Candidatos del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), afirma que conoce la ciudad y busca garantizar los derechos de los habitantes de la ciudad.

Su objetivo, señala, “es lograr la felicidad de la gente y hacer posible la realización de sus sueños”. Para ello, asegura, tiene el diagnóstico preciso de cada problema, y una propuesta y solución a cada uno de ellos.

Sus propuestas están orientadas a “hacer realidad nuestras utopías, parte de los objetivos de la Constitución que nos rige, que es construir el Estado de Bienestar que la ciudad merece y, sobre todo,

CLARA BRUGADA MOLINA

Candidata a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México Sigamos Haciendo Historia en la Ciudad de México.

PERFIL: Licenciada en Economía por la Universidad Autónoma Metropolitana, campus Iztapalapa.

@ClaraBrugadaM Clara Brugada M @clara_brugada_m clarabrugadam

contar con una ciudad segura, próspera, cuidadora, incluyente y justa en la que todas las personas tengan la posibilidad de florecer y ser felices”.

Las principales propuestas de la candidata son:

• Construir y territorializar el bienestar para que la población acceda con la mayor facilidad posible y la menor inversión de tiempo a los bienes, servicios y programas públicos.

• Construir un sistema público de cuidados y de bienestar de alta calidad y cobertura que permita reducir, revalorar y redistribuir las tareas de cuidado, a lo largo y ancho de la ciudad que contenga: 1. La red de centros de cuidado y desarrollo infantil más grande de la ciudad. 2. Casas de día para la convivencia, el bienestar y el buen vivir de las personas mayores. 3. Centros de rehabilitación para personas con discapacidad con servicios adecuados para las distintas discapacidades en todas las alcaldías.

• Unidades de Servicio para Vida Cotidiana: lavanderías, comedores comunitarios, ludotecas, servicios de relajación, apoyo para las tareas de las infancias, entre otros servicios.

• Crear 100 Utopías como modelo de bienestar y de transformación del espacio público. Este modelo consiste en la regeneración de infraestructura, deportiva, cultural, de bienestar, recreativa.

En materia de seguridad, Clara Brugada propone:

• Profundizar el modelo de territorialización, cercanía y proximidad de la policía con las comunidades en cada uno de los cuadrantes para construir confianza y colaboración estrecha, así como abrir la evaluación del desempeño de la policía a las y los vecinos.

• Construir territorios de paz, cohesión e igualdad con énfasis en proveer de oportunidades de desarrollo a las poblaciones juveniles.

• Duplicar el número de videocámaras y fortalecer el patrullaje digital.

• Ampliar el número de senderos seguros y contar con calles y comunidades iluminadas.

• Otorgar seguridad permanente en los planteles escolares.

• Reactivar los módulos de seguridad pública en las colonias.

• Establecer puntos físicos de contacto con las unidades policiales.

58 PROYECTO DE NACIÓN MES 2024
PROYECCIÓN
Redacción Facebook Luis E. González

En todo mundo

com mx
@LíderesMexicanos
el

Política

ELECCIONES- JEFATURA DE GOBIERNO CDMX

CDMX: CAPACIDAD Y EXPERIENCIA PARA RESOLVER PROBLEMAS

Salomón Chertorivski pone su capacidad y experiencia al servicio de las y los chilangos para resolver los problemas de la capital.

P ¿Cómo te describes?

R Papá de Sofía y Victoria, y esposo de Yona.

Soy un apasionado servidor público y un ciudadano, un chilango que siempre ha buscado que a México y a la CDMX le vaya bien.

He tenido la fortuna de servir a mi país, como Secretario de Salud, y a mi ciudad, como Secretario de Desarrollo Económico. Tengo más de 25 años de servicio público resolviendo problemas y sé lo que se tiene que hacer para llevar a nuestra capital en la ruta correcta.

P ¿Cuál ha sido el mayor éxito y reto en tu trayectoria profesional y política?

R Sin duda, uno de las etapas más satisfactorias y bonitas de mi vida profesional fue cuando me tocó, apenas iniciado el programa del Seguro Popular, encabezarlo y poder impulsarlo de tal manera que pudiera llegar a más de 53 millones de mexicanos.

La inclusión de cánceres y otros padecimientos en el fondo de protección para gastos catastróficos, la universalización de la vacuna del VPH, y en mi época de dirigir la economía de la Ciudad, fue aquí donde iniciamos la batalla por el incremento del salario mínimo que hoy es una realidad.

Los retos más importantes los viví durante los desastres naturales; me tocó atender decenas de huracanes, la primera pandemia del siglo, la H1N1, los sismos del 2017.

P ¿Cuáles son tus principales propuestas de campaña?

R Nuestra ciudad tiene enormes retos que han dejado de lado las pasadas administraciones, pero sin duda, hay temas que no aceptan perder más tiempo.

Como lo es la de a) resolver la crisis más grave del agua que hemos padecido en esta ciudad, b) recuperar la paz en nuestras calles, c) echar a andar un verdadero plan integral de movilidad y desarrollo urbano, d) recuperar el sistema de salud, y algo también de la mayor relevancia, e) construir un verdadero sistema de cuidados.

P ¿Qué harías para mejorar la seguridad pública?

R Crearemos la mejor policía del país, agrupada en una sola corporación. Bien capacitada, mejor pa-

SALOMÓN CHERTORIVSKI

WOLDENBERG

Candidato a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México Movimiento Ciudadano

Licenciado y Maestro en Economía por el ITAM y Maestro en Políticas Públicas por la Escuela de Gobierno John F. Kennedy de la Universidad de Harvard.

60 PROYECTO DE NACIÓN MAYO 2024
PROYECCIÓN
PERFIL

gada y con una verdadera perspectiva de género, con mayores atribuciones como la capacidad de recepción de denuncias y que sean la primera instancia de inicio de una investigación.

Un nuevo Sistema Penitenciario. Esto tiene que ver con mejores condiciones para el personal de custodia y penales libres de corrupción, debemos tener un sistema penitenciario que haga su tarea de reinserción de personas privadas de su libertad a la sociedad. Una nueva Política Criminal pensada para el futuro, orientada a la profesionalización y la especialización del personal, con un nuevo modelo organizacional y centrada en la atención a las víctimas.

P ¿Cómo impulsarías el desarrollo económico del país, estado o municipio?

R Tiene que ser el ecosistema de emprendimiento más importante en la región, número uno en la atracción de inversiones extranjeras y poner en marcha la estrategia en materia de economía más ambiciosa de la historia que incluya:

1. El Consejo Protector de la Inversión. Una Defensoría de la inversión que te ayude a planear, proteger el capital, te acompañe en el proceso, te vacune de la burocracia y te defienda de los corruptos.

2 El Consejo Promotor de la Inversión. Una oficina especializada en salir al mundo a buscar nuevas inversiones, las traiga y dé seguimiento a la instalación y consolidación de nuevas empresas.

3. Programa Clausura Cero. Quien se encuentre debidamente registrado en un padrón de negocios y que cumpla con los requisitos básicos y necesarios para su operación, no podrá ser clausurado por falta de algún papel, algún trámite o incumplimiento de alguna norma, sino que se invitará a corregir pero sin cerrar el negocio para evitar pérdidas.

4. Programa Atrévete a Emprender

• Capital semilla e incubadoras de empresas.

• Creación de nuevas empresas sobre todo en zonas de bajo comercio.

5. Programa Chilanga Emprende. Proyecto que facilitará el acceso a crédito preferente, capacitación, acompañamiento y formación de habilidades para las mujeres chilangas que decidan emprender.

6. Creación de la Banca Local de Desarrollo. Requerimos del brazo financiero local que apalanque con financiamiento para llevar a cabo el plan de inversión pública más ambicioso en la historia y que asegure la modernización de la infraestructura de la ciudad.

P ¿Cómo mejorarías la economía de las personas y sus familias?

R Con la puesta en práctica de nuestra política económica para atraer inversión de fuera, con la mayor apuesta de inversión en proyectos de infraestructura tanto de recursos públicos como de

la iniciativa privada, detonaremos la creación de empleos bien pagados. Aunado a esto, los proyectos de emprendimientos personales con financiamiento desde el Gobierno, desarrollaremos una nueva fuente de ingresos para las y los chilangos.

Además, tenemos que consolidar y seguir ampliando la cobertura de los programas sociales. Seguiremos con el incremento del salario mínimo hasta los 10 mil pesos mensuales.

P ¿Qué acciones concretas vas a realizar para que las personas tengan acceso y atención de calidad en los servicios de salud?

R Porque la Ciudad de México se merece tener acceso a servicios de salud dignos, propongo:

1. Cancelar el convenio con el IMSS-Bienestar, recuperar nuestro sistema de salud y los 6 mil millones de pesos que decidieron regalar a la Federación.

2. Implementar el Programa los primeros mil días que incluye: consultas prenatales durante el embarazo; ácido fólico y adecuada nutrición a las madres; partos bien atendidos y sin violencia; tamizaje neonatal ampliado; tamizaje auditivo; lactancia materna exclusiva durante los primeros 6 meses; estimulación temprana; cuadro de vacunas completo; y revisiones médicas periódicas.

5. Poner en marcha un esquema de salud preventiva en el que profesionales de la salud visitarán, informarán y darán formación hogar por hogar para desarrollar hábitos de vida saludable.

6. Un Sistema único hospitalario: Todos los hospitales deben atender a todas y todos sin distinguir afiliación (IMSS, ISSSTE, trabajador independiente).

7. Plataforma de Salud digital, es decir, crear un expediente clínico electrónico, habilitar las teleconsultas y las recetas digitales.

8. Finalmente, saber que existe la posibilidad de una muerte digna sin dolor, en este nuevo sistema de salud se incorporará la eutanasia para casos específicos.

P ¿Qué harías para mejorar la educación de niñas, niños, adolescentes y jóvenes?

R Primero que nada es elemental que la Ciudad de México tenga su propia política educativa, a pesar del complicado contexto del marco institucional federal que regula el funcionamiento del sistema educativo nacional. La ciudad necesita una política educativa que fomente la equidad y un sólido desempeño general podría mejorar sustancialmente las habilidades de la niñez y la juventud de la ciudad, que considere las nuevas habilidades del futuro que requieren las nuevas generaciones. La Ciudad de México necesita una política educativa sólida para aprovechar su potencial demográfico y transformarse en un motor de cambio tecnológico.

@Chertorivski Salomon Chertorivski @chertorivski_salomon @ chertorivski.salomon

“Tengo más de 25 años de servicio público resolviendo problemas y sé lo que se tiene que hacer para llevar a nuestra capital en la ruta correcta”
MAYO 2024 PROYECTO DE NACIÓN 61
Redacción Cortesía Luis E. González

Política

ELECCIONES- JEFATURA DE GOBIERNO CDMX

CDMX: IGUALAR LA CALIDAD DE VIDA

Mejorar la vida de las y los capitalinos de todas las alcaldías es una prioridad para Santiago Taboada, quien busca convertirse en el próximo Jefe de Gobierno de la Ciudad de México.

SANTIAGO TABOADA CORTINA

Candidato a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México Coalición Va X la CDMX

@STaboadaMx

Santiago Taboada

@staboadamx

@staboada_mx

P ¿Cómo te describes?

R Como un hombre trabajador y de palabra, un hombre de principios muy firmes y pasiones muy claras. Soy papá, abogado y servidor público. Desde muy joven me gustó la política porque la entendí como una herramienta poderosa para cambiar la realidad, emparejar la cancha y mejorar la calidad de vida. Por eso llevo muchos años en el servicio público.

P ¿Cuál ha sido el mayor éxito y reto en tu trayectoria profesional y política?

R Sin duda, la estrategia Blindar BJ. Cuando llegué a la alcaldía Benito Juárez me propuse que ahí la gente no viviera con miedo. Creo que es el piso mínimo de cualquier gobierno. Aposté por un modelo de policía civil que tiene que ver con la proximidad. Organizamos el patrullaje de una manera distinta, mejoramos la capacidad de denuncia y reacción, invertimos en tecnología, pero también en cuidar a quien nos cuida y el resultado fue que logramos entregar la alcaldía más segura no sólo de la Ciudad de México, sino del país entero.

P ¿Cuáles son tus principales propuestas de campaña?

R 1) Blindar la Ciudad de México, es decir, hacer lo que hicimos en la Benito Juárez replicarlo en toda la Ciudad.

2) Agua para todos. Todos los que vivimos en la Ciudad sabemos que existe un problema con el agua. Hay que tomar acciones inmediatas y efectivas, una de ellas será lo que hicimos en Benito Juárez para captar el agua de lluvia, tenemos que reutilizarla y necesitamos reparar las fugas.

62 PROYECTO DE NACIÓN MAYO 2024
PROYECCIÓN

Licenciado en Derecho por la UNAM y Maestro en Gobernanza y Comunicación Política por Universidad George Washington.

3) Movilidad segura, eficiente y sostenible. Tenemos que recuperar un sistema seguro, sostenible y eficiente de metro y demás transporte público.

4) Salud para todos, como derecho básico. En mi gobierno habrá atención médica gratuita y medicamentos, y todos los y las niñas que nazcan durante mi gestión tendrán seguro médico desde su nacimiento.

5) Oportunidades para todos, que es igualar la cancha. Hoy nos dicen que no hay forma de igualar la calidad de vida entre alcaldías y yo estoy convencido de que sí se puede. Necesitamos generar condiciones para el crecimiento económico, empezando por la seguridad jurídica y que ese desarrollo se reparta de manera justa. Necesitamos una ciudad próspera para todos los que la habitamos.

Si ganas la elección, desde tu ámbito de responsabilidad:

P ¿Qué harías para mejorar la seguridad pública?

R El primer punto tiene que ver con la dignificación de la tarea policial, cuidar a quien nos cuida. Si quienes se encargan de aplicar la ley tienen salarios y condiciones de trabajo de miseria, existen muchos incentivos a la corrupción, y la gente deja de sentir confianza. Ofrecemos condiciones laborales justas, el equipamiento necesario, capacitación, desarrollo de habilidades y evaluación permanente.

En segundo lugar, organizaremos la policía en microcuadrantes para establecer una relación de cercanía y confianza con las y los vecinos. Está demostrado que esta cercanía es un gran disuasor de la delincuencia y de la corrupción.

En tercer lugar, vamos a mejorar drásticamente la capacidad de investigación con tecnología e inteligencia para poder detectar patrones delincuenciales y así atacar puntos críticos de incidencia de delitos.

En cuarto lugar, vamos a tener una estrategia especializada para el crimen organizado. La presencia en la CDMX es indiscutible, por mu-

cho que lo nieguen las autoridades. El descubrimiento de fosas y el crecimiento en los delitos de extorsión son muestra clara de que tenemos que hacer algo urgente y lo vamos a atender con de un cuerpo de seguridad especial que dependerá de la Subsecretaría de Inteligencia. Finalmente, necesitamos una Fiscalía que funcione y que atienda a las víctimas. Hoy la Fiscalía se usa como instrumento político. Tenemos evidencia de su ineficacia. Por ejemplo, en el caso del feminicida de Iztacalco. Es inadmisible que la Fiscalía tuviera evidencia desde 2012 y no hay actuado para prevenir por lo menos cinco asesinatos. En cambio, andan persiguiendo opositores políticos. Es indignante. No más justicia selectiva.

P ¿Cómo impulsarías el desarrollo económico del país, estado o municipio?

R La primera condición para detonar el desarrollo económico es restablecer la seguridad jurídica. Los gobiernos de la CDMX se han dedicado a corromper el sistema y generar incertidumbre jurídica que ahuyenta a la inversión.

Vamos a generar condiciones para incentivar al sector empresarial a través de simplificación de trámites. También, apostaremos para construir la “Ciudad del Emprendimiento”, que consiste en otorgar apoyos económicos a jóvenes para financiar sus primeros proyectos.

P ¿Cómo mejorarías la economía de las personas y sus familias?

R Primero me gustaría decirte que no solo vamos a mantener los programas sociales sino los vamos a mejorar y ampliar, pero de nada sirve dar apoyos económicos si luego la gente los tiene que gastar, por ejemplo, su pensión para comprar medicinas que le debería garantizar el gobierno, o si gastan horas de su vida productiva en el transporte público, o porque tienen que aceptar trabajos sin pres-

taciones porque no hay inversión que genere empleos formales. Eso tiene que y va a cambiar cuando lleguemos al gobierno, porque sí necesitan los programas sociales pero también se necesita que el gobierno funcione bien y que genere las condiciones para que la iniciativa privada también pueda funcionar bien. Creo que el bienestar de las personas pasa en gran medida por su economía pero también por la calidad de vida con la que merecen vivir, y eso para mí es primordial.

P ¿Qué acciones concretas vas a realizar para que las personas tengan acceso y atención de calidad en los servicios de salud?

R Tal como lo hicimos en Benito Juárez regresaremos un programa exitoso: “Médico en tu Casa”, les daremos medicinas gratis a los adultos mayores y personas con discapacidad y vamos a darle a las mujeres los tratamientos gratuitos para el cáncer de mama. También, daremos un seguro médico a todos los niños y niñas que nazcan en mi gobierno. Habilitaremos centros de cuidado, restableceremos la eficiencia en las clínicas del Gobierno de la Ciudad y vamos a invertir en la construcción de hospitales.

P ¿Qué harías para mejorar la educación de niñas, niños, adolescentes y jóvenes?

R Voy a mejorar las condiciones de las escuelas públicas, tal como lo hicimos en Benito Juárez, porque cuando llegamos vimos que en muchas escuelas no había agua, no había puertas en los baños, tenían las bancas rotas, los pizarrones estaban en mal estado, no tenían un techo para resguardarse del sol o de la lluvia, completamente abandonadas. Vamos a regresarle a las niñas, niños, adolescentes y jóvenes centros escolares dignos y capacitación a sus maestros porque considero que sin educación la capacidad de tener más oportunidades se cancela. Serán una prioridad en mi gobierno.

“El bienestar de las personas pasa en gran medida por su economía pero también por la calidad de vida con la que merecen vivir, y eso para mí es primordial”
MAYO 2024 PROYECTO DE NACIÓN 63
PERFIL

Política

ELECCIONES- GUBERNATURA

CANDIDATURAS A LA GUBERNATURA DE CHIAPAS

Redacción Facebook Carlos Cuevas

Chiapas es un estado estratégico en la frontera sur de México, por lo que los resultados de las elecciones del 2 de junio serán muy importantes para la región. Presentamos a las candidatas y candidato que buscan gobernar una de las entidades federativas más compleja y diversas del país.

OLGA LUZ ESPINOSA

Va por Chiapas (PANPRI- PRD)

@OlgaLuzMX

Olga Luz Espinosa

@olgaluzmx

@olgaluzespinosamex

OLGA LUZ Espinosa Morales es una política con una amplia trayectoria tanto en el ámbito legislativo como en cargos administrativos y académicos.

A nivel administrativo, Espinosa Morales ha ocupado diversos cargos de relevancia en instituciones gubernamentales. Ha sido oficial secretaria tanto en la Procuraduría General de la República como en la Procuraduría General de Justicia de Chiapas.

En el ámbito legislativo, tiene una destacada participación como diputada. Durante la LXVII Legislatura del Congreso del Estado de Chiapas, ocupó un escaño por representación proporcional. En 2021 fue elegida por segunda ocasión como diputada federal a la LXV Legislatura.

De acuerdo con la información del Sistema de Candidatos y Candidatas del Instituto Electoral y Participación Ciudadana de Chiapas, para Espinosa Morales ser gobernadora de su estado parte de su compromiso de “elevar a Chiapas como una de las entidades federativas líder a nivel nacional basándose en una administración pública, austera, transparente, honesta, eficaz, eficiente, intercultural, sostenible y con perspectiva de género, que logre reducir la pobreza extrema a través de una educación inclusiva y equitativa para la formación de personas

que posean saberes, habilidades y competencias que les permitan obtener empleos con mejores salarios y condiciones laborales”.

Algunas de sus propuestas en materia de seguridad son:

• Fortalecer de manera sostenible la prevención del delito con un enfoque de derechos humanos y especial énfasis en la igualdad de género y la interculturalidad.

• Fortalecer la profesionalización y mejorar los salarios y condiciones laborales de los elementos policiales de forma incluyente y sostenible.

• Reforzar la seguridad pública con énfasis en las regiones de mayor vulnerabilidad y en apego a los derechos humanos.

En materia de desarrollo social sus propuestas son:

• Implementar políticas públicas que brinden acceso a los derechos sociales y promuevan el bienestar económico de la población de escasos ingresos.

• Impulsar acciones colectivas de mejoramiento territorial y de reconstrucción del tejido social, que involucren a las y los habitantes de las comunidades de Chiapas para que gocen de una mejor calidad de vida.

• Mejorar el acceso a la alimentación nutritiva y de calidad en la población del Estado de Chiapas.

Licenciada en Derecho, Maestra en Administración de la Educación y Maestra en Ciencias Penales.

Movimiento Ciudadano

Karla Irazema Muñoz Balanzar

PROYECCIÓN 64 PROYECTO DE NACIÓN MAYO2024
PERFIL
IRASEMA MUÑOZ BALANZÁR
KARLA

KARLA MUÑOZ es originaria del municipio de Tuxtla Chico y se ha destacado por su labor como activista y gestora en organizaciones sociales que atiende a sectores desprotegidos. Antes de ser la candidata a la gubernatura de Movimiento Ciudadano por la gubernatura del estado, Muñoz Balanzár fue militante del Partido del Trabajo y presidenta de la Red Ciudadana “Nueva Esperanza y Prosperidad para Chiapas”. Para la candidata de Movimiento Ciudadano “Chiapas merece vivir dignamente y en paz, lucharé con la sociedad para lograrlo. Por ello deseo gobernar de la mano de las y los ciudadanos construyendo metas y propósitos firmes, recuperando la seguridad del estado y hacerlo aun más productivo”.

Algunas de sus propuestas en infraestructura son:

• Aplicación del presupuesto total asignado a infraestructura, sin corrupción.

• Distribución del presupuesto de obra únicamente a empresas chiapanecas. Prioridad a la derrama económica local.

• Prioridad a mano de obra comunitaria, para detonar la derrama económica local en cada comunidad beneficiada.

En materia educativa, sus propuestas son:

• Ampliaciones, equipo y herramientas para todos los niveles educativos.

• Generar plazas, gestión y contratación de plazas nuevas para las zonas indígenas.

• Reducir costo de inscripciones. (universidades tienen inscripciones muy altas).

• Apoyo con becas a los alumnos con mejores promedios de escuelas privadas.

PERFIL

Licenciada en Enfermería.

EDUARDO RAMÍREZ

AGUILAR

Sigamos Haciendo Historia (MorenaPVEM-PT- Chiapas

Unido- Mover ChiapasPPCH- PES- RSP- Fuerza México)

@ramirezlalo_

Eduardo Ramírez

@ramirezlalo_

@eduardoramirezaguilar

DESDE LOS 21 años, Eduardo Ramírez se ha dedicado al servicio público tanto en Chiapas como a nivel nacional. Fue presidente municipal de Comitán de 2008 a 2010. En 2012 fue electo diputado federal y en 2013 fue designado secretario general de Gobierno del estado de Chiapas.

Para 2015 se desempeñó como diputado local y fue electo presidente de la Mesa Directiva y, posteriormente, de la Junta de Coordinación Política del Congreso de Chiapas.

En el 2018 llegó al Senado de la República electo por el principio de mayoría relativa, donde Presidió la Comisión de Puntos Constitucionales; de 2020 a 2021 fue electo presidente de la Mesa Directiva y, a partir de junio de 2023, fue electo Coordinador del Grupo Parlamentario Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política.

Para Eduardo Ramírez ganar la elección implica construir “una nueva era para Chiapas, basados en la construcción de la paz, el aseguramiento del bienestar del pueblo y la reivindicación de los pueblos originarios que dan sustento a la identidad y la pluriculturalidad propia de la chiapanequidad”.

Sus principales propuestas en seguridad son:

Mejorar las condiciones generales de los cuerpos de seguridad:

a) Mejores salarios que garanticen su tranquilidad en el hogar, que les permita incluso generar una cuenta de ahorro.

b) Garantizar la vivienda digna en toda la extensión de la palabra para cada elemento de seguridad pública estatal.

c) Becas para sus hijas e hijos hasta concluir la universidad.

d) Seguros de vida muy bien remunerados para los caídos en el cumplimiento del deber.

e) Garantizar con un monto adecuado la pensión de su retiro para que cuando sean adultos mayores, vivan de manera digna y decorosa.

f) Garantizar la salud de cada elemento como la de su familia en términos de asistencia completamente cubiertos.

• Aplicación de tecnologías de la información que permitan innovar de forma decidida la vigilancia de nuestras ciudades.

En materia de desarrollo económico propone:

• Frontera Sur Industrial.Construcción de una frontera sur industrial que tiene que ver con utilizar los predios ubicados en Tapachula propiedad, según corresponda Federal o Estatal para con ello dotar de infraestructura, proveer de conectividad vial y de todos los servicios públicos.

• Adoptar el modelo de “cluster” en todos los desarrollos industriales que se establezcan en el Parque Industrial de la Frontera Sur.

PERFIL

Abogado, Maestro en Derecho Constitucional y Doctor en Ciencias Políticas y Sociales.

Fuente: https://conoceles.iepc-chiapas.org.mx/

MAYO 2024 PROYECTO DE NACIÓN 65

Política

ELECCIONES- GUBERNATURA

CANDIDATURAS A LA GUBERNATURA DE GUANAJUATO

Redacción Facebook Luis E. González

Guanajuato será gobernado por una mujer. Alma, Libia y Yulma son las candidatas que buscan dar a las y los guanajuatenses el bienestar, paz y desarrollo que esperan en los próximos 6 años.

ALMA ALCARAZ HERNÁNDEZ

Sigamos Haciendo Historia en Guanajuato

Licenciada en Contaduría Pública y actualmente cursa la Maestría en Políticas Públicas.

@AlmaAlcarazH

Alma Alcaraz

@almaalcarazh

@almaalcarazh

LA CANDIDATA de la coalición Sigamos Haciendo Historia se ha dedicado durante gran parte de su trayectoria a la participación social y a la política. Su principal propósito en la política es terminar con la corrupción.

Asegura que el servicio público a través de la política es una oportunidad y vocación personal que se le presenta para hacer que las cosas pasen.

Busca contribuir como mujer, ciudadana, mexicana y guanajuatense a la transformación de su estado, que se “halla sumido en una profunda crisis, desde la arena política y de la administración pública”.

Su propuesta de seguridad está basada en atender las dos causas detrás de lo que considera una crisis en seguridad pública: la crisis institucional, que requiere reformas y acciones contundentes; y la crisis social, que viene de los bajos salarios, la pobreza y la falta de oportunidades. Por lo que las acciones que propone son:

• Mejorar los bajos salarios con programas sociales y un nuevo pacto con el empresariado.

• Invertir en cámaras, luminarias y herramientas tecnológicas de primer nivel.

• Crear la mejor policía del país con salarios

justos, equipamiento moderno y cero tolerancia a la violencia en su contra.

• Reformar y limpiar la fiscalía para ponerla al servicio de la gente.

• Crear oportunidades y condiciones óptimas para el desarrollo de nuestra juventud.

• Tratar el problema de las adicciones como asunto de salubridad pública.

Otra de sus propuestas es la construcción del tren interurbano de Guanajuato que conecte el corredor industrial de Guanajuato (Apaseo- CelayaSalamanca- Irapuato- Aeropuerto/Silao- León).

Esto, señala, con el fin de que los traslados sean más rápidos y eficientes, y haya un mejor balance entre la vida personal y familiar.

Además pretende fomentar un mayor intercambio comercial y social entre las ciudades del estado, ya que considera que con mayor interconexión, Guanajuato podrá incrementar sus niveles de crecimiento y desarrollo económico.

LIBIA DENNISE GARCÍA MUÑOZ LEDO

Fuerza y Corazón X Guanajuato

PERFIL

Licenciada en Derecho por la Universidad De La Salle Bajío

@LibiaDennise

Libia Dennise

@libiadennise

@libiadennise

CON UNA SÓLIDA formación académica en derecho y una amplia experiencia en el servicio público, la candidata de la coalición Fuerza y Corazón X Guanajuato, Libia García está comprometida a trabajar en la construcción de un mejor futuro para su comunidad.

PROYECCIÓN 66 PROYECTO DE NACIÓN MAYO 2024
PERFIL

Afirma que quiere ser gobernadora de Guanajuato porque tiene la visión de un nuevo comienzo para el estado y está comprometida a trabajar por el bienestar de todos los guanajuatenses; y a construir un gobierno que incluya las esperanzas y atienda las necesidades de la comunidad.

Las medidas que platea en materia de seguridad son:

• Fortalecimiento de la Secretaría de Seguridad Pública: Plantear que se otorguen facultades de investigación a la Secretaría de Seguridad Pública de Guanajuato, con el objetivo de mejorar la eficiencia en la integración de carpetas de investigación y en la actuación policial.

• Implementación de una Estrategia Metropolitana de Seguridad Pública: Coordinar acciones para establecer un esquema de seguridad en coordinación con los municipios conurbados, respetando la autonomía de cada municipio.

• Creación de Espacios Seguros para Mujeres Víctimas de Violencia: Establecer un modelo de espacios seguros en colaboración con organizaciones civiles y autoridades pertinentes, con el fin de brindar atención integral y resguardo temporal a mujeres y sus hijos que sean víctimas de violencia.

• Creación de un Grupo Especial de Búsqueda de Personas Desaparecidas y Protección a Buscadoras con enfoque en la protección de las madres buscadoras de Guanajuato: Este grupo estará compuesto por expertos en investigación, búsqueda y atención a víctimas, y trabajará en estrecha colaboración con organizaciones de la sociedad civil y autoridades competentes.

Un segundo tema de sus propuestas es sobre la gestión del agua. Al respecto, propone un programa integral que aborda diversas áreas clave para garantizar la disponibilidad y calidad del agua para todos los guanajuatenses:

• Recuperación y Conservación de Cuerpos de Agua: Implementar un programa estratégico para la recuperación de cuerpos de agua, como la laguna de Yuriria, la presa Ignacio Allende y los ríos Lerma, Turbio y Laja.

• Incentivos Económicos para el Uso Eficiente del Agua en la Agricultura: Desarrollar e implementar incentivos económicos o fiscales para agricultores, organismos operadores e industrias que adopten prácticas de uso eficiente del agua y tecnologías limpias.

YULMA ROCHA AGUILAR

Movimiento Ciudadano

PERFIL

Licenciada en Administración Pública en la Universidad de Guanajuato.

@yulmarocha

Yulma Rocha Aguilar

@yulmarocha_ @yulmarochaa

DESDE MUY JOVEN, Yulma ha participado en organizaciones juveniles porque es una persona interesada no solamente en identificar problemas sociales, sino también en proponer e implementar soluciones.

Este ímpetu la ha llevado a desempeñar cargos de elección popular: como diputada local en 3 ocasiones y diputada federal en 2. En dichos espacios ha tenido la oportunidad de colaborar con diversos sectores y organizaciones sociales para impulsar en conjunto diversas causas como son la seguridad, justicia, igualdad de género y prevención de la violencia contra las mujeres.

Las propuestas de la candidata para atender la seguridad pública son:

• Nueva policía estatal de proximidad e investigación, con una política criminal basada en la prevención.

• Comisión estatal de evaluación de políticas públicas de seguridad.

• Atención prioritaria a los delitos de violación y feminicidio.

• Fiscalía especializada en delitos contra las mujeres funcional y efectiva.

• Unidad especializada en delitos contra policías.

• Autonomía de los Servicios Forenses.

• Creación de la Policía Metropolitana.

Otra prioridad que propone atender es la reducción de la pobreza, misma que se desarrollará a través de las siguientes acciones:

• Fortalecimiento de la Capacitación y Educación Técnica.

• Desarrollo de Infraestructura y Servicios Básicos.

• Programas de Empleo Temporal y Emprendimiento Social.

• Organización Institucional y Mecanismos de Rendición de Cuentas.

• Políticas Públicas para erradicar la pobreza con Enfoque de Género.

Fuentes: https://conoceles.ieeg.mx/#/gubernatura/entidad/candidaturas

MAYO 2024 PROYECTO DE NACIÓN 67

Política

ELECCIONES- GUBERNATURA

CANDIDATURAS A LA GUBERNATURA DE JALISCO

Redacción Facebook Carlos Cuevas

Jalisco es un estado estratégico por su desarrollo económico y su impacto nacional, por lo que los resultados del 2 de junio serán fundamentales.

CLAUDIA

DELGADILLO GONZÁLEZ

(Morena- PT- PVEMHagamos- Futuro)

@ClaudDelgadillo

Claudia Delgadillo González

@clauddelgadillo

@claudiadelgadillogonz

MADRE, ABOGADA y jalisciense dispuesta a trabajar con honestidad y responsabilidad para llevar la transformación a Jalisco, es como se describe Claudia Delgadillo. Está dispuesta a poner a disposición del estado su experiencia y capacidad para hacer realidad la Cuarta Transformación en su estado.

En su trayectoria política ha tenido diferentes responsabilidades como representante popular, regidora de Guadalajara en dos periodos (2006 al 2009 y de 2018 a 2021), diputada local de 2015 a 2018 y diputada federal.

La candidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia quiere ser gobernadora de Jalisco para encabezar “un gobierno honesto, que acabe con la corrupción y los privilegios para unos cuantos, y garantice que el bienestar sea compartido por todas y todos los jaliscienses”.

Con una trayectoria política de más de 25 años, en la que ha recorrido el estado de Jalisco, ha escuchado a la gente, y “estoy convencida de que solo trabajando juntas y juntos, en plena coordinación con el gobierno de México podemos traer el cambio verdadero a Jalisco, con grandes proyectos que impulsen nuestra economía y traigan bienestar con justicia social para todos”, señala.

Una de sus propuesta se campaña es atender a las infancias, particularmente la alimentación de niñas, niños y jóvenes desde el nivel preescolar has-

ta la secundaria que estudian en escuelas públicas. Además, busca ampliar la cobertura de la educación media superior y superior, apoyando la construcción de nuevos centros universitarios y preparatorias. En otros temas, las propuestas de la candidata se centran en “la movilidad humanista”, con las que se propone construir dos nuevas líneas de Tren Ligero y ampliar la red ya existente. Con ello se pretende conectar mejor el área metropolitana de Guadalajara y, con esto, lograr que las personas pasen más tiempo con su familia y menos tiempo en traslados a sus hogares.

PERFIL

Licenciada en Derecho.

LAURA LORENA HARO RAMÍREZ

Fuerza y Corazón por Jalisco (PAN- PRI- PRD)

@LauHaro

Laura Haro Ramírez @lauraharo

SERVIDORA PÚBLICA,

legisladora y dirigente partidista, Lorena Haro está comprometida con cambiar la realidad de Jalisco. Afirma que el estado enfrenta severas crisis como son la inseguridad, la sequía, la violencia, y en general, el abandono al interior del estado.

En sus recorridos por los 125 municipios ha podido observar la indolencia de los gobernantes ante estos serios problemas. Frente a esta realidad, Lorena Haro quiere ser una gobernadora “transparente, leal, solidaria, comprometida y con resultados”. Quiere ser la primer Gobernadora de Jalisco, porque está lista y porque “Jalisco necesita un cambio de realidad”.

Para lograr su cometido, algunas de las propuestas de la candidata son:

• Regresar la paz y la seguridad a Jalisco, abrazando el dolor del otro, reconstruyendo el

PROYECCIÓN 68 PROYECTO DE NACIÓN MAYO 2024

tejido social y pacificando a las comunidades a través de agendas transversales como el deporte y la educación.

• Homologación salarial para policías. Ningún elemento de Jalisco puede ganar menos de 20 mil pesos mensuales.

• Generación de programas de apoyos para policías y sus familias, como seguridad social, becas y acceso a vivienda propia.

• Fortalecimiento a las policías municipales, mediante recursos estatales y federales.

• Fortalecimiento a las instituciones responsables de la procuración de justicia.

• Una verdadera atención profunda a la crisis de desaparición en Jalisco.

• Cero tolerancias a la violencia contra las mujeres.

En su agenda de propuestas, el agua, el cuidado del medio ambiente y el bienestar animal ocupan un lugar prioritario:

• Agua Limpia para Siempre -Sanear y restaurar el Río Santiago, el más contaminado de México. -Concluir el cinturón de protección de la cuenca del lago de Chapala.

• Aire Limpio para Siempre -Renovación del parque vehicular del transporte público, con unidades ecológicas.

• Verificación vehicular sin corrupción, mediante incentivos, descuentos y condonaciones.

• Basura Cero -Inversión de 1000 millones de pesos a lo largo del sexenio para mejorar la gestión de residuos sólidos.

• Convertir en Área Natural Protegida las siguientes zonas -Zona del Águila en el Cañón de Bolaños -Volcán de Tequila -Sierra de Chapala -Sierra Altos de Jalisco -Blindar al Bosque de la Primavera y aumentar su protección-.

• Promover la reforma a los reglamentos de los 125 municipios, para incluir el maltrato animal como una falta administrativa grave.

PERFIL

Licenciada en Derecho y Maestra en Intervención Social en las Sociedades del Conocimiento.

Fuente: http://conoceles.iepcjalisco.mx

JESÚS PABLO LEMUS NAVARRO

Movimiento Ciudadano

@PabloLemusN

Pablo Lemus Navarro

@pablolemusn

@pablolemusn

PRESIDENTE MUNICIPAL de dos municipios muy importantes en el estado de Jalisco, Zapopan (2015- 2018 y 2018- 2021) y la capital, Guadalajara (2021-2024), Pablo Lemus es un jalisciense que disfruta de su trabajo, “porque estoy convencido que de buenas, las cosas salen mejor”.

Ahora busca convertirse en gobernador de Jalisco porque está seguro de la importancia que tiene el estado a nivel nacional y su impacto hacia un mejor futuro. Asegura que cuenta con la experiencia para liderar al estado “hacia un futuro lleno de oportunidades y prosperidad para todas y todos”.

Su trayectoria en el servicio público lo respalda ya que ha demostrado “capacidad ejecutiva para lograr acuerdos con todos los niveles de gobierno para generar más infraestructura o materializar proyectos en favor de la ciudadanía”.

La propuesta de gobierno que presenta Lemus está cimentada en tres pilares fundamentales: seguridad, prosperidad y calidad de vida. En materia de seguridad algunas de sus propuestas son:

• Crear una red de centros colmena en las ciudades medias de Jalisco para reconstruir el tejido social

• Hacer de la Policía Estatal la mejor de todo el país, capacitando a los oficiales en instituciones internacionales, mejorando sus salarios y su equipamiento

• Crear con una Policía Estatal de Caminos para inhibir los robos en las carreteras de la entidad.

• Crear dos fiscalías especializadas para atender los delitos cometidos contra mujeres y menores de edad y dotar de mayores atribuciones a la Comisión Estatal de Búsqueda.

• Realizar reuniones periódicas con familiares de personas desaparecidas y haremos de Jalisco el estado con menor impunidad de México.

En materia educativa se propone:

• Brindar a las niñas y niños las mejores herramientas, para que el día de mañana se conviertan en profesionistas exitosos.

• Renovar todas las escuelas públicas de Jalisco en los primeros 3 años de gobierno.

• Recuperar el programa de Escuelas de Tiempo Completo, para apoyar a las madres y padres trabajadores.

• Dotar de una tablet a todos los estudiantes de nivel básico.

PERFIL

Licenciado en Administración de Empresas y Emprendimiento y Maestro en Finanzas.

MAYO 2024 PROYECTO DE NACIÓN 69

Política

ELECCIONES- GUBERNATURA

CANDIDATURAS A LA GUBERNATURA DE MORELOS

Redacción Facebook Carlos Cuevas

Por primera vez en su historia el estado de Morelos tendrá una gobernadora. Tres candidatas – Margarita, Lucía y Jessica- buscan convencer a las y los morelenses de ser la mejor opción para cumplir ese anhelo histórico para las mujeres.

MARGARITA GONZÁLEZ SARAVIA CALDERÓN

Sigamos Haciendo Historia en Morelos (Morena- PTPV- NA- PES- MAS)

@margarita_gs

Margarita Gonzalez Saravia @margarita.gonzalez.saravia @margaritagonzalezsaravia

LA EX DIRECTORA General de la Lotería Nacional, Margarita González, señala que desde muy joven le “movió el sentimiento y la necesidad de construir un mundo más justo para nuestro pueblo ante tantas desigualdades sociales”.

Al igual que el gobierno del Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, González Saravia Calderón quiere conformar un gobierno austero, honesto y dedicado en Morelos para servir a las y los que más lo necesitan.

Asegura que Morelos ha sido su vida por eso se compromete a impulsar una nueva etapa en la historia del estado sirviendo con pasión lealtad y honradez.

Algunas de sus propuestas en materia de seguridad son:

• Presentar una propuesta de reforma ante el Congreso local en la que se fortalezca a la Fiscalía General del estado y ésta cumpla con su objeto, aunado a ello una solicitud de destitución del Fiscal General Uriel Carmona.

• Instalar la mesa de seguridad que atenderá directa y permanentemente para dar puntual seguimiento a los trabajos para la construcción de la paz.

• Solicitar la colaboración institucional para reforzar la seguridad del estado y de los municipios en la búsqueda de la construcción de la paz con el objeto de consolidar en la entidad un estado pleno en materia de seguridad.

El desarrollo económico del estado es otro tema prioritario por lo que algunas acciones que propone son:

• Crear el instituto morelense del emprendedor, el cual acompañará con las facultades y atribuciones jurídicas y administrativas necesarias la ejecución de los apoyos que se establezcan para generar riqueza y bienestar dando prioridad a las juventudes, mujeres, personas con discapacidad, el campo, pueblos originarios, las MiPyMES, las y los emprendedores en Morelos impulsando su innovación, competitividad y proyección en el mercado nacional y mercados internacionales; en coordinación y con el apoyo del gobierno federal.

• Establecer la comisión de inversiones que tendrá por objeto la gestión estratégica del capital del gobierno del estado, generando rendimientos de apoyo financiero para la entidad velando en todo momento por la viabilidad financiera y su adecuación a los presupuestos y planes de desarrollo del estado

PERFIL

Licenciada en Turismo.

LUCIA VIRGINIA

MEZA GUZMÁN

Dignidad y Seguridad por Morelos Vamos Todo (PAN- PRI-PRD-RSP Morelos)

@LucyMezaGzm

@lucymezagzm

@lucymezagzm

MORELENSE de cuna y con una carrera de más de 25 años como servidora pública y legisladora, Lucía Meza busca convertirse en gobernadora

PROYECCIÓN 70 PROYECTO DE NACIÓN MAYO 2024

porque a Morelos “le urge un cambio para acabar con la inseguridad, con la corrupción y el abandono del actual gobierno del estado”.

La ex senadora de la República, asegura que es “la candidata más preparada para encabezar ese cambio junto a las y los ciudadanos del estado de Morelos y así recuperar la dignidad, la seguridad y el desarrollo en el estado”.

Sus propuestas para recuperar la seguridad son:

• Contratar y capacitar a 5 mil nuevos policías dotándolos de mejor equipamiento y tecnología.

• Implementar el sistema de video vigilancia más grande de la historia de Morelos con la conexión de 6 mil cámaras en todo el territorio.

• Crear grupos especiales de reacción inmediata y el sistema estatal de inteligencia.

• Resideñar los cuerpos de seguridad para incluir unidades especializadas en género, tala ilegal, venta de alcohol, combate al huachicol, análisis táctico y operaciones especiales.

• Crear un centro estatal de inteligencia preventiva.

La segunda prioridad de Lucy Meza es el combate a la corrupción, por lo que las medidas que plantea son:

• Eliminar la jefatura de la oficina del gobernador y destinar los fondos asignados a combatir la inseguridad.

• Realizar una revisión integral de la secretaría de movilidad y transportes para abordar la corrupción y mala reputación.

• Atender el déficit por pensiones y el impacto financiero que generan las pensiones de los trabajadores.

• Solucionar el desorden financiero municipal y colaborar con los municipios para fortalecer sus finanzas.

• Implementar una simplificación administrativa y digitalización en todo el estado.

PERFIL

Licenciada en Administración Pública y Maestra en Seguridad Pública y Políticas Públicas.

Fuente: https://conoceles.impepac.mx/#red

JESSICA MARÍA

GUADALUPE ORTEGA DE LA CRUZ

Coalición “Movimiento Progresista” (Movimiento Ciudadano- Morelos Progresista)

@jesi_ortega

Jessica Ortega @jessica.ortegamc @jessicaortegamc

MILITANTE DE Movimiento Ciudadano desde hace 24 años, Jessica Ortega tiene un fuerte compromiso con las causas fundamentales para la sociedad tales como la igualdad, la inclusión, el empoderamiento de las mujeres y la salud mental.

Quiere ser gobernadora de Morelos porque tiene la vocación del servicio público “honesto integro y de trabajo”. Para ella, ocupar la gubernatura implica servir a la gente y no a una misma, ya que lo fundamental es beneficiar a la sociedad y hacer “un cambio real en el mundo”.

Una de sus propuestas de campaña es digitalizar gradualmente al estado de Morelos en todos los ámbitos, desde los servicios de salud, el transporte público, el campo, los trámites de servicios, la seguridad ciudadana y la planificación urbana entre muchos otros. “La población objetivo serán todas las personas morelenses, inclusive la niñez, con el fin de generar la digitalización del ciudadano y la ciudadana”.

Otra propuesta planteada es crear la Oficina de Morelos con el exterior. “Una entidad pública encargada de representar a Morelos en el país ante otras entidades y en el mundo. Tratará temas como el turismo, empleos dignos, comparar buenas prácticas en políticas públicas y desarrollo económico entre otros”.

Esta propuesta está enfocada a “los comerciantes, las personas que se dedican al turismo y, en general, la ciudadanía, ya que a todas las personas beneficiará este vinculo con el exterior. El objetivo es abrir los canales para que las relaciones internacionales avancen y todo lo benéfico que resulte de ello”.

PERFIL

Licenciada en Derecho y Maestra en Derechos Constitucional y Amparo.

MAYO 2024 PROYECTO DE NACIÓN 71

Política

ELECCIONES- GUBERNATURA

CANDIDATURAS A LA GUBERNATURA DE PUEBLA

Puebla es un estado que busca detonar su crecimiento y desarrollo económico aprovechando su posición geográfica con la Ciudad de México y el sureste del país. ¿Quién asumirá el liderazgo de llevar a buen puerto los sueños de las y los poblanos?

ALEJANDRO ARMENTA

MIER

Sigamos Haciendo Historia en Puebla (Morena- PT- PVEMNA- Fuerza México)

@armentapuebla_

Alejandro Armenta @armentacontigo @armentapuebla

CON 33 AÑOS de trayectoria social y pública, el ex senador de la República Alejandro Armenta busca que la visión del Humanismo Mexicano se consolide en Morelos. Asegura que en más de 34 años de recorrido en el estado ha conocido “las necesidades y el sentir de los poblanos”.

Quiere ser el próximo gobernador porque aspira a encabezar “un gobierno que se enfoque en la seguridad y en la justicia social, así como en la riqueza comunitaria, con el objetivo de asegurar el bienestar de la sociedad”.

Con base en su experiencia, capacidad y necesidades de Puebla, una de sus propuestas es impulsar “el nacimiento del Valle de la Tecnología, de manera integral para la reactivación económica, que atraiga inversión privada enfocada a la ciencia, investigación, y tecnología, que permita a las empresas desarrollar nuevo conocimiento en el territorio poblano y que haya trasferencia de conocimiento para nuestra gente”.

El Valle de la Tecnología y la Sostenibilidad, señala, será “el centro de convergencia de todas las regiones del estado, con espacio para empresas de alta tecnología, personal calificado, universidades de alto desempeño, sostenibilidad ambiental, amenidades

de esparcimiento, atractivos turísticos, conectividad y medios de comunicación eficientes”.

Asimismo, propone “una estrategia integral que combata la deserción y rezago escolar en todos los niveles educativos, así como promover la capacitación docente”. Una de sus acciones es promover “la enseñanza y aplicación de las ciencias naturales, sociales y humanidades, fortaleciendo su directa vinculación con áreas y sectores prioritarios para el estado. Y establecer alianzas estratégicas con empresas líderes para garantizar la actualización constante de nuestros programas educativos”.

PERFIL

Licenciado en Administración Pública, Maestro en Administración Pública de Calidad en la Gestión Pública Local y Doctorante en Administración Pública.

FERNANDO MORALES MARTÍNEZ

Movimiento Ciudadano

@FerMoralesMtz

Fernando Morales Martínez

@fermorales.mtz

@fermoralesmc

EL CANDIDATO de Movimiento Ciudadano quiere ser gobernador “para servir a mi comunidad, liderar cambios positivos y promover la justicia y la equidad para todos los poblanos”. Afirma que su experiencia y pasión le permiten abordar los desafíos y tomar decisiones que beneficien al estado y a sus habitantes.

Morales Martínez está convencido de que “el gobierno tiene el potencial de generar un impacto significativo en la vida de las personas y quiero aprovechar esa oportunidad para hacer una diferencia positiva. Estoy comprometido con liderar iniciativas y políticas que aborden los desafíos más urgentes que enfrentamos como sociedad, ya sea en el ámbito de la educación, la salud, la economía y el medio ambiente”.

PROYECCIÓN 72 PROYECTO DE NACIÓN MAYO 2024

Algunas de las propuestas del candidato son:

• Tratamiento y medicamento gratuito para niños y niñas de los 0 a los 17 años, la salud de los niños poblanos debe ser garantizada. Es fundamental que todos los niños y niñas, independientemente de su situación económica, tengan acceso a atención médica de calidad. Esto significa que se debe garantizar que puedan recibir atención médica cuando la necesiten, sin importar la capacidad de pago de sus familias.

• Ofrecer tratamientos y medicamentos gratuitos es una forma efectiva de eliminar las barreras económicas que pueden impedir que los niños reciban la atención médica que necesitan.

• Garantizar el acceso gratuito a tratamientos y medicamentos para niños y niñas de 0 a 17 años es una medida que no solo protege su salud y bienestar, sino que también promueve la equidad y la justicia social al eliminar las barreras económicas para acceder a la atención médica.

En materia de seguridad pública propone:

• Pena de 50 años de cárcel a quien robe en el transporte público, en casa habitación, negocio y en la calle. Establecer una pena tan severa para estos delitos envía un mensaje claro de que el estado no tolerará el crimen y buscará disuadir a quienes estén considerando cometer actos delictivos. Esto no solo causa daño material, sino también emocional y psicológico a las personas afectadas. Imponer una pena tan severa es una forma de reconocer el impacto negativo que estos delitos tienen en la vida de las víctimas y buscar una forma de reparación.

PERFIL

Licenciado en Derecho.

EDUARDO RIVERA PÉREZ

Mejor Rumbo para Puebla (PAN- PRI- PRD- PSI)

@eduardorivera01

Eduardo Rivera Pérez

@eduardorivera01

@eduardoriveraperez

EL EX ALCALDE de la capital poblana asegura que tiene la firme “convicción de servicio y un compromiso con la sociedad”. Considera que ocupar un cargo público es “una responsabilidad importante que requiere dedicación e integridad, es una oportunidad para marcar la diferencia y contribuir al bienestar general de la sociedad; mi intención es la de servir a Puebla y a los poblanos”. En materia de seguridad pública, Eduardo Rivera quiere devolverle la tranquilidad a Puebla a partir de las siguientes acciones:

• Asumir una política de impunidad cero, con la que todos los delitos cometidos en territorio poblano tendrán consecuencias.

• Trabajar de forma coordinada entre los 3 órdenes de gobierno para compartir la información y las diversas estrategias para combatir la delincuencia.

• Se contará con programas como Puebla Vigila que a través del uso de tecnología de punta como drones, sistemas de gestión de expedientes electrónicos y el fortalecimiento de las áreas de inteligencia, contaremos con la información suficiente para combatir el crimen.

• Implementar la estrategia “Puebla Previene”, donde se combatirán las raíces de la inseguridad con deporte y cultura.

Otro aspecto importante que propone el candidato es devolverle la confianza de las y los poblanos en el sector salud a través de las siguientes propuestas:

• Disponibilidad de doctores, consultas, tratamientos y medicinas todo el tiempo y con una sola tarjeta se te abran las puertas de hospitales, clínicas y farmacias.

• Implementar el programa Médico Contigo 24/7 donde habrá un doctor a la mano.

• Ampliar los servicios gratuitos de laboratorio clínico, ultrasonidos, detecciones de cáncer cervicouterino y de mama.

• Crear el programa “Mujer Poblana Sana” para brindar un mayor número de consultas para prevenir las 3 causas de mayor incidencia de muerte en el género femenino: enfermedades cardiacas, diabetes y cáncer de mama.

PERFIL

Licenciado en Ciencias Políticas y Maestro en Políticas Públicas.

Fuente: https://conoceles.ieepuebla.org.mx/candidaturas/1176

MAYO 2024 PROYECTO DE NACIÓN 73

Política

ELECCIONES - GUBERNATURA

CANDIDATURAS A LA GUBERNATURA DE TABASCO

Redacción Facebook

El próximo 2 de junio se elegirá un nuevo gobierno en el estado de Tabasco. Dos mujeres y dos hombres quieren la responsabilidad de mejorar la vida de las y los tabasqueños.

LORENA BEAURREGARD DE LOS SANTOS

Candidatura común (PAN y PRI)

@lorenabeaurregard

Lorena Beaurregard

@lorenbdls

@lorenabeauregar

PARA la candidata del PAN y PRI, Lorena Beaurregard, el sector público tiene un alto impacto para mejorar la vida de las personas, por lo que está convencida en que es el lugar donde debe estar. “Es difícil pensar en otra organización que pueda llegar a tantas personas como lo hacen los gobiernos. Cuando las políticas públicas están bien diseñadas e implementadas, son una fuerza imbatible de cambio”.

Considera que ser parte del servicio público en automático la convierte en un agente de cambio. “En el sector público hay que hacer más con menos. Se aprende a encontrar formas innovadoras de resolver viejos problemas”, afirma.

La campaña electoral de Lorena está dirigida a cumplir el sueño de las y los tabasqueños: un Tabasco mejor. Un estado “con seguridad en las calles, con trabajos estables, sueldos dignos y precios justos”.

Para ello es importante “combatir la corrupción y, con ello, lograr ahorros de millones de pesos para alentar el desarrollo, impulsar vivienda y crear empleo”.

Algunas de sus propuestas son otorgar becas para los jóvenes de escasos recursos y utilizar al sector energético como palanca de desarrollo del estado.

Frente a los problemas, la candidata propone “hacer una alianza entre gobierno del estado, los empresarios tabasqueños y los trabajadores para impulsar un crecimiento”.

Así mismo, quiere mejorar la calidad educativa con la participación de maestros y padres, ampliar el acceso

a internet en las escuelas y para todos los tabasqueños, fortalecer los subsidios al campo y aplicar una nueva política económica”.

PERFIL

Estudios en Ciencias de la Salud y en Ciencias Políticas e Integración Latinoamericana.

MARÍA INÉS DE LA FUENTE DAGDUG

Movimiento Ciudadano

@minesdelafuente

María Inés de la Fuete

@ minesdelafuente

MARÍA Inés de la Fuente, candidata de Movimiento Ciudadano, quiere ser gobernadora “para tener las herramientas con las cuales pueda ayudar a los ciudadanos”. Para ella, “trabajar en el sector público es un privilegio que conlleva mucha responsabilidad. Quienes tenemos la oportunidad de ser servidores públicos no nos lo tomamos a la ligera. Sabemos que lo que hacemos tiene un propósito que es más grande que nosotros. Trabajamos para mejorar la vida de las personas incluso cuando no lo vemos directamente”.

Asegura que el trabajo de los servidores públicos “nos obliga a buscar lo mejor de nosotros, a buscar soluciones, a adaptarnos a las circunstancias y seguir encontrando formas de servir mejor. El sector público también tiene muchas oportunidades para adaptarse a su pasión y misión”.

Sus propuestas en materia de salud son:

• Reactivar los centros de salud en su totalidad en todo el estado y hacerlo en un año para garantizar su óptimo funcionamiento.

• Mejorar la accesibilidad física y económica a la salud.

• Aumentar la infraestructura en instituciones, especialmente en las regiones rurales.

• Fomentar la educación para la salud y mejorar la calidad de los servicios médicos. En su agenda para mejorar la seguridad pública propone:

• A partir de reformas legales, otorgar a las policías y

PROYECCIÓN 74 PROYECTO DE NACIÓN MAYO 2024

fiscalías estatales facultades de investigación y persecución en materia de crimen organizado.

• Con base en labores de inteligencia de las corporaciones civiles, emprender la desarticulación de las organizaciones criminales definidas por el gobierno.

PERFIL

Licenciada en Derecho y Maestra en Administración Pública.

JUAN FÓCILMANUEL PÉREZ

Partido de la Revolución Democrática

@jmfocil

Juan Manuel Fócil Pérez @ juan_manuel_focil @jmfocil

EL SENADOR tabasqueño con licencia, Juan Manuel Fócil, está convencido de la necesidad de luchar contra la corrupción, abatir la inseguridad y mejorar la atención de la salud en su estado. Su visión del estado es uno en el que haya agua potable y un buen servicio de luz eléctrica y con tarifas bajas. “Luchar para que Tabasco sea una tierra de prosperidad, de empleo y de oportunidad. Que los jóvenes reciban becas para sus estudios y sus sueños no se trunquen”.

En materia de seguridad sus propuestas son:

• Revalorar el trabajo de las y los ciudadanos que protegen la seguridad de nuestras familias y negocios.

• Mejorar la capacitación, equipamiento y prestaciones de los cuerpos de policías estatal, municipales y fiscalías.

• Implementar campañas masivas de concientización para la prevención de delitos; así como, programas especiales de prevención de delitos en violencia intrafamiliar, contra las mujeres, niñas y niños

Para lograr un Tabasco con prosperidad, propone:

• Promover intensamente la inversión privada para que Tabasco transforme su riqueza en más empleos y mayores ingresos para las familias tabasqueñas.

• Apoyar con créditos a los micros y pequeños negocios, y a emprendedores.

• Establecer programas sociales dirigidos a los campesinos, pescadores, ejidatarios, ama de casas y adultos mayores, para que se vuelvan la fuerza productiva más importante del estado en los sectores del campo y la pesca.

• Otorgar becas a universitarios para que ningún joven

vea truncado sus aspiraciones y mejorar la calidad de la educación en todos los niveles educativos.

PERFIL

Licenciado en Economía.

JAVIER MAY RODRÍGUEZ

Sigamos Haciendo Historia en Tabasco (PVEM, PT y MORENA)

@TabascoJavie

Javier May Rodríguez @ javiermayrodriguez @jmfocil

EL CANDIDATO de la coalición asegura que conoce “de primera mano las necesidades de las y los tabasqueños” ya que ha recorrido “el territorio por más de 30 años”. Este conocimiento y su experiencia le permiten aspirar a ser gobernador para “seguir construyendo junto con muchas y muchos mexicanos los cimientos de un país más justo, democrático y con bienestar para los que menos tienen. Un Tabasco donde la gente sea feliz y la transformación se consolide”.

Como parte de sus propuestas de campaña, May Rodríguez se compromete a constituir desde el primer día de su gobierno y durante su administración “un gobierno de territorio que atienda a todas y todos desde los Centros Integradores. Queremos que las personas vivan con dignidad desde sus primeros días hasta la última etapa de sus vidas. Que las personas indígenas, mujeres, profesionistas, campesinos, estudiantes, todas y todos, puedan avanzar sin detenerse por falta de oportunidades. Que nadie se quede atrás, ni nadie se quede afuera”.

De igual forma, señala, seguirá “luchando para que no regresen los privilegios, la corrupción y el abandono”. Propone un gobierno con austeridad republicana “en el que no se comprarán nuevos parques vehiculares, se eliminarán las figuras de secretarios particulares y los viáticos para funcionarios públicos”.

Se compromete a administrar el presupuesto público con responsabilidad y honestidad; realizar una reestructuración administrativa de gobierno para eliminar la duplicidad y eficientar la atención a la ciudadanía. Fuente: https://conoceles.iepct.mx/

PERFIL

Ex Senador de la República y Diputado Local en la LVII Legislatura del Congreso de Tabasco. Fue Secretario de Bienestar del Gobierno de México.

MAYO 2024 PROYECTO DE NACIÓN 75

Política

ELECCIONES - GUBERNATURA

CANDIDATURAS A LA GUBERNATURA DE VERACRUZ

Por su número de habitantes, posición geográfica, cultura e historia, Veracruz es una entidad estratégica a nivel nacional por lo que es de suma importancia conocer a quienes aspiran gobernarla en los próximos 6 años.

HIPÓLITO DESCHAMPS

ESPINO BARROS

Movimiento Ciudadano

@PoloDeschamps

Polo Deschamps

@polodeschamps81

@polodeschamps

HIPÓLITO, candidato del partido naranja, se presenta como una persona que ha elegido trabajar en la política porque tiene “la visión, la capacidad y el compromiso para tomar la responsabilidad de servir y atender a los ciudadanos de todo el estado, para resolver los problemas que aquejan a las familias veracruzanas e implementar las políticas públicas que mejoren las condiciones de seguridad, de salud, educación, deporte, cultura, identidad, infraestructura, turismo, ganadería, pesca, agronomía, industria, comercio y cuidado de nuestro entorno y el medio ambiente”.

Tres son los principales ejes de sus propuestas como candidato: desarrollo económico, conectividad y calidad de vida.

DESARROLLO ECONÓMICO:

• Banco de Veracruz.- Se creará para fomentar el desarrollo económico y apoyar a los emprendedores, dando créditos a la palabra a micro y pequeños empresarios y así permitir que a través del autoempleo Levantemos Veracruz.

• Plan 500.- Generar las condiciones para que cada Veracruzano pueda obtener un ingreso mínimo de 500 pesos diarios, a través de políticas públicas de fomento a la inversión en todas las regiones de Veracruz.

• Tecnopolos.- Impulsar el Desarrollo Regional, con políticas públicas que fomenten la investigación tecnológica de punta, a través de la creación de tecnopolos como base tecnológica en el estado, que permitan atraer, a mediano y largo plazo, inversiones en los nuevos sectores industriales.

CONECTEMOS VERACRUZ:

• Distribuidores Viales y Pasos a Desnivel.

• Impulsar nuevas Autopistas en Asociación Público –Privada.

• Obras y prácticas de Gran Visión para redimensionar el Turismo.

• Dignificar espacios públicos con el mantenimiento y modernización del equipamiento urbano.

CALIDAD DE VIDA:

• Impulsar la educación como un derecho, valor y oportunidad.

• Desincorporar al estado de la Federalización del Sistema de Salud.

• Restablecer el programa “Veracruz en la cultura”.

• Crear la Comisión Estatal de Cultura Física

PERFIL

Licenciado en Administración de Empresas y estudios de Maestría en Administración y Políticas Públicas.

NORMA ROCÍO NAHLE GARCÍA

Sigamos Haciendo Historia en Veracruz (Morena-PT-PVEMFuerza por México)

@rocionahle

Rocío Nahle

@rocionahle

@rocionahl

LA EX SECRETARIA de energía del Gobierno de México, Rocío Nahle, señala que su motivación por ocupar un cargo público reside en su “vocación de servicio que he adquirido a lo largo de los años”.

Quiere ser gobernadora porque le ilusiona ver al estado “en el lugar que se merece” por ser “cuna de la mexicanidad, de nuestras tradiciones, de nuestra gastronomía, cultura, arte, historia, y muestra fiel de la belleza natural de nuestra patria”.

Como parte de sus propuestas electorales está priorizar “el Bienestar Social donde la salud, campo, educación, campo, ganadería y pesca, sean motores del desarrollo económico e impulso del turismo y la cultura”.

PROYECCIÓN 76 PROYECTO DE NACIÓN MAYO 2024
Redacción Facebook

Para ello propone:

• Mantener los programas sociales como la Pensión a Adultos Mayores, y a Personas con Discapacidad.

• Continuar con las Becas a estudiantes de bajos recursos de todos los niveles.

• Otorgar Créditos a la palabra para Mujeres Emprendedoras y establecer el Programa de Apoyo a Jefas de Familia.

• Impulsar la consolidación al IMSS Bienestar.

• Garantizar la cobertura de medicamentos.

• Rehabilitar clínicas y hospitales.

• Reforzar los Sistemas de Salud del estado para que sea el responsable de la salud pública.

• Ampliar la cobertura de médicos y enfermeras.

• Implementar las escuelas de tiempo completo para enseñar educación física y artística.

• Impulsar una política de simplificación y digitalización en la administración escolar y apoyo a los maestros.

• Otorgar una Beca Universal para estudiantes de preescolar, primarias y secundarias públicas.

• Rehabilitar de escuelas con el Programa “La Escuela es Nuestra”.

• Priorizar la agricultura, ganadería y pesca mediante apoyos directos a productores.

• Entregar apoyos en fertilizantes, semillas y tecnología.

También propone “trabajar para lograr la paz y la justicia social en los rubros de seguridad y derechos humanos, ampliar la movilidad y construir infraestructura para generar empleos”.

PERFIL

Ingeniera Química con especialidad en Petroquímica.

JOSÉ FRANCISCO YUNES ZORRILLA

Fuerza y Corazón por Veracruz (PAN- PRI- PRD)

@Pepe_Yunes

Pepe Yunes

@pepeyunesz

@pepe.yunes

EL SENADOR con licencia, José Yunes, quiere cambiar la situación que vive el estado de Veracruz. “Veracruz no solo es la tierra que me vio nacer y crecer, sino también donde he formado una familia. Mi compromiso es con todas las familias veracruzanas, para asegurarles un futuro mejor, más brillante y más prometedor”.

Fuente: https://conoceles.oplever.org.mx/conoceles

El objetivo del candidato opositor es “enfrentar de manera efectiva los desafíos que enfrenta Veracruz, ofreciendo soluciones concretas que mejoren la calidad de vida de todas y todos los veracruzanos, promoviendo la tranquilidad, la salud, el desarrollo y la prosperidad”.

Una de sus prioridades es lograr un Veracruz sin miedo, por lo que propone:

• Crear el Centro Integral de Seguridad Ciudadana (CISC).

• Poner en marcha la Fuerza de Tarea "Escudo Veracruzano" en los primeros seis meses de gobierno, con la participación de los tres poderes del estado, la comunidad empresarial y la sociedad civil. Este grupo se especializará en combatir delitos como la extorsión y el cobro de piso, utilizando tecnología avanzada como cámaras de vigilancia con reconocimiento facial y drones para desmantelar redes criminales y recuperar territorios.

Por otra parte propone construir un Veracruz sano que beneficiará a todos los veracruzanos, con énfasis en grupos vulnerables como niños, adultos mayores de 50 años y mujeres, quienes recibirán directamente campañas de vacunación y exámenes de salud. El objetivo, asegura, es mejorar la accesibilidad y calidad de la atención médica en 18 meses, garantizando citas en menos de 24 horas y modernizando el sistema de salud con recursos y tecnología de vanguardia.

Otras medidas que plantea es la revisión del convenio del IMSS- Bienestar y reestructurar los servicios de salud en los primeros seis meses.

PERFIL

Licenciado en Derecho.

NOTAS

MAYO 2024 PROYECTO DE NACIÓN 77
ANOTA Y COMPARTE #éxitoLM

Política

ELECCIONES - GOBERNADORES

YUCATÁN: NUEVA ETAPA DE PROSPERIDAD

RENÁN BARRERA CONCHA

Candidato a la Gubernatura del Estado de Yucatán Partido Acción Nacional-Partido Revolucionario Institucional- Nueva Alianza

P ¿Cómo te describes?

R Me considero un padre de familia, esposo de Diana, parte de las nuevas generaciones de yucatecos dedicados a construir un mejor futuro para todos en todos los rincones de Yucatán. Alguien que ha tenido la invaluable oportunidad de servir a los ciudadanos y a sus familias, siempre teniendo presente el genuino deseo de trabajar para que en nuestro estado siempre vivamos en paz, seguros y donde exista una prosperidad económica que permita a todos alcanzar sus sueños y metas personales y familiares.

P ¿Cuál ha sido el mayor éxito y reto en tu trayectoria profesional y política?

R Cuando tuve la responsabilidad de desempeñarme como Alcalde de Mérida, creo que mi mayor éxito ha sido entregar una mejor ciudad de la que recibí y de siempre gobernar escuchando a nuestra gente. Mérida es una ciudad que hoy goza del reconocimiento público nacional e internacional en muchos rubros, como la seguridad, el turismo, la calidez de nuestra gente, la atención a grupos vulnerables.

El mayor reto es gobernar una ciudad en constante crecimiento y

donde vive la mitad de las y los yucatecos. Fue un reto que duró nueve años, pero la satisfacción de alcanzar y superar cada reto la pueden ver hoy, en una ciudad donde se vive bien, con seguridad, armonía y servicios de calidad.

P ¿Por qué es importante para ti ganar la candidatura?

R Porque me permite la oportunidad de pasar al frente para defender nuestro estilo de vida, nuestra seguridad y también hacer valer que las decisiones sobre el futuro de Yucatán, las tomemos las y los yucatecos. Tenemos enfrente una elección muy importante porque queremos llevar a Yucatán hacia una nueva etapa de prosperidad con seguridad, de más crecimiento económico con sostenibilidad.

PROYECCIÓN 78 PROYECTO DE NACIÓN MAYO 2024
Redacción Cortesía Carlos Cuevas
“Queremos llevar a Yucatán hacia una nueva etapa de prosperidad con seguridad, de más crecimiento económico con sostenibilidad”

P ¿Cuáles son tus principales propuestas de campaña?

R La Nueva Agencia para la Competitividad y el crecimiento económico e industrial sostenible deYucatán, la cual será una institución 100% dedicada a gestionar, sumar e integrar los esfuerzos públicos y privados para lograr convertirnos en una Nueva Frontera Global, con facilidades de todo tipo para comerciar de forma competitiva con EEUU, Europa y Asia.

La nueva Agencia promovería una intensa agenda de Misiones Comerciales desde y hacia Yucatán con todas esas grandes regiones económicas, para aprovechar al máximo todo nuestro potencial ante la tendencia global de relocalización de grandes empresas, comercios e industrias.

En el ámbito social, el Nuevo Sistema Estatal de Cuidados para la Mujer que incluye: la tarjeta “guerreras” que contempla otorgar 3 mil pesos trimestrales para mujeres entre 18 y 30 años de edad; el regreso de las guarderías y estancias infantiles gratuitas; una beca para las mujeres que son madres y estudian; apoyos para las emprendedoras en créditos y capacitación; y el cuidado de la salud mediante un seguro de gastos médicos, cuidados para la mujer embarazada, salud sexual y reproductiva, atención ginecológica.

Si ganas la elección, desde tu ámbito de responsabilidad:

P ¿Qué harías para mejorar la seguridad pública?

R Vamos a continuar con las buenas prácticas que se han implementado para mantener nuestro estilo de vida, la paz y tranquilidad de las familias yucatecas, además reforzaremos esto con una estrategia que ha funcionado: la prevención de los delitos, la violencia y las adicciones. No escatimaremos e invertiremos en más tecnología de punta para la vigilancia aérea y perimetral, en más ciberseguridad, más arcos carreteros y más entrenamiento policial especializado, entre otros muchos rubros estratégicos.

P ¿Cómo impulsarías el desarrollo económico del país, estado o municipio?

R Impulsaremos un Yucatán conectado, que tendrá por objetivo incrementar y mejorar la conectividad aérea, carretera y portuaria para aumentar el número de turistas que visiten la entidad. Así como impulsamos la construcción de dos centros de convenciones en Valladolid e Izamal para atraer más visitantes.

P ¿Cómo mejorarías la economía de las personas y sus familias?

R Nuestro plan de gobierno se enfocará principalmente en impulsar, con apoyos sociales, la economía popular y solidaria de las familias yucatecas del interior del estado, quienes generan sus propios ingresos en actividades como la siembra, artesanías, pesca, apicultura, turismo y comercio. Así, tenemos como prioridad otorgar más de 100 mil apoyos para impulsar sus actividades. Esto incluirá créditos solidarios de hasta 150 mil pesos, acompañados de capacitación, asesoría e incluso insumos como máquinas de coser y paneles solares para el ahorro de energía eléctrica en los negocios, así como motores marinos ecológicos.

P ¿Qué acciones concretas vas a realizar para que las personas tengan acceso y atención de calidad en los servicios de salud?

R Para cuidar mejorar la salud tenemos como prioridad darle especial atención a la prevención desde el lugar donde viven los yucatecos, desde sus municipios y comunidades, que no tengan que empeñar todo su patrimonio para trasladarse a Mérida, a Valladolid u otra ciudad para ser atendidos. Por eso, vamos a trabajar no solo para mejorar el equipamiento y funcionamiento de la actual red hospitalaria, sino para que en sus municipios cuenten con Centros Municipales de Salud muy bien equipados, con médicos 24/7, dedicados a la prevención y a la detección temprana y oportuna de enfermedades, fomentando al autocuidado.

P ¿Qué harías para mejorar la educación de niñas, niños, adolescentes y jóvenes?

R 1. Escuelas de mejor calidad para Yucatán. Modernizar 200 escuelas con infraestructura tecnológica avanzada en tres años. Al final de los seis años de gobierno llegaremos a la meta de invertir mil mdp de manera acumulada para que nuestros niños y niñas tengan las mejores condiciones para estudiar.

2. Más Escuelas de Tiempo Completo. Vamos a reintegrar a este programa a 50 escuelas más. Con esta acción podrás tener la tranquilidad de que tus hijos e hijas aprenden y son cuidados en entornos seguros.

3. Más apoyos, más educación. Duplicaremos el número de mujeres que reciben becas del 100 por ciento para estudiar carreras de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM). Vamos a destinar 140 mdp anuales a apoyos para computadoras, becas, uniformes y útiles escolares para que nuestros niños, niñas y jóvenes puedan seguir estudiando. Los apoyos para transporte público gratuito seguirán y trabajaré para que llegue a más estudiantes. Implementaremos en los primeros dos años programas de inglés y tecnología en el 90% de las escuelas públicas del estado para que nuestros niños y niñas aprendan desde temprana edad las habilidades necesarias.

4. Jóvenes más preparados: vamos a otorgar 200 becas para maestría y doctorado en el transcurso de los próximos tres años, con un enfoque en áreas de estudio estratégicas para el desarrollo económico y social de Yucatán, como tecnologías de la información, energías renovables y ciencias de la salud. El programa se propone alcanzar una tasa de finalización del 90% entre los becarios.

5. Más conectividad en las escuelas del estado con 100% de cobertura de internet en las escuelas públicas de todo el estado.

MAYO 2024 PROYECTO DE NACIÓN 79
@renanbarreraconcha @renanbarrerac

Política

ELECCIONES - GUBERNATURA

CANDIDATURAS A LA GUBERNATURA DE YUCATÁN

Redacción Facebook

Conoce a las personas candidatas que están buscando la gubernatura del emblemático y estratégico estado de Yucatán en el sur del país.

JOAQUÍN JESÚS

DÍAZ MENA

PVEM-PT-Morena

@huachodiazmenaoficial

Huacho Díaz Mena

@huachodiazmena.oficial

@huachodiazmenaoficial

Propuestas de campaña:

• Salud pública universal: mediante la firma del Acuerdo Nacional para la Federalización del Sistema de Salud del Bienestar, se propone garantizar que cada ciudadano tenga acceso a atención médica gratuita y de calidad. Servicios básicos para todos: garantizar los servicios básicos de agua y electricidad en todas las comunidades y municipios de Yucatán para mejorar la calidad de vida de todos los ciudadanos.

En materia de seguridad se propone:

• Mantener la seguridad como un elemento fundamental en Yucatán, asegurando la presencia de equipos gestores y policiales profesionales en todo el estado.

• Garantizar un ambiente seguro y pacífico para todos los ciudadanos y sus familias.

PERFIL

Licenciado en Administración de Empresas Turísticas y con estudios de Maestría en Economía.

VIDA ARAVARI

GÓMEZ

HERRERA

Movimiento Ciudadano

@VidaGomezH

Vida Gómez Herrera

@vidagomezh

@vidagomezh

Propuestas de campaña:

Agua limpia para todas las personas:

• Implementar acciones de monitoreo de la calidad del agua en los puntos de descarga de aguas residuales al acuífero

• Invertir en la investigación de nuevas tecnologías

Salud mental gratuita:

• Garantizar la atención de la salud mental para combatir problemáticas sociales como la violencia, las adicciones, el bullying o acoso escolar, así como la depresión y ansiedad en la población.

• Implementar programas de atención efectiva de la salud mental de la población, asignando el presupuesto suficiente para la instalación de consultorios de terapia psicológica en todos los municipios del estado.

PERFIL

Licenciada en Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales y Maestra en Administración Pública.

YAMIL JASMÍN LÓPEZ MANRIQUE

Partido De La Revolución Democrática

@tinatuyubgobernadora

Tina Tuyub

Propuestas de campaña:

• Fortalecer la seguridad para que Yucatán sea el estado más seguro del país. La estrategia de acción iniciará desde la democratización de la economía para el bienestar social e individual basado en la prosperidad redistributiva y equitativa.

• Que las niñas, los niños y las mujeres obtengan una vida libre de violencia

• Impulsar programas y acciones en la prevención del suicidio

• Enfocar todos los esfuerzos de los ayuntamientos en generar opciones de ingresos económicos

PERFIL

Maestra de Preescolar y Egresada de la Escuela de las Bellas Artes en Teatro.

Fuente: https://conoceles.iepac.mx/es/busqueda/Gubernatura/

PROYECCIÓN 80 PROYECTO DE NACIÓN MAYO 2024
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.