5 minute read

IMPULSAR EL EMPODERAMIENTO DE TODAS LAS MUJERES

La Presidenta Ejecutiva de la Asociación de Municipios de México A.C., Nallely Gutiérrez Gijón, es una mujer que ha emprendido una carrera profesional impulsada por su activismo social y de empoderamiento de las mujeres.

NALLELY GUTIÉRREZ es “Maestra en Derecho, con Doctorado Honoris Causa y Becaria del Instituto Nacional Demócrata con sede en Washington”. Es mamá de Ángel y Max; hija de Matilde, hermana de 5 y tía de 7 “sobrinos maravillosos y dos sobrinos nietos”.

Advertisement

La política es una de sus pasiones, además de “apoyar a los demás, por ello abandero las causas ciudadanas y soy activista contra la de trata de personas y la violencia hacia la mujer”. Además, tanto en su activismo político como social, Nallely busca “beneficios para mi país y con ello cambiar a México”.

Entre sus pasatiempos favoritos está viajar, “leer un buen libro, platicar con mis hijos, convivir con mi familia y ver una buena serie”.

Nallely es Presidenta Ejecutiva de la Asociación de Municipios de México (AMMAC) una asociación al “servicio de las administraciones públicas municipales en México”. Está conformada por “profesionales de diferentes áreas de especialización” y en la que se encuentran asociados una pluralidad de municipios que trabajan para el “desarrollo de mejores prácticas de gobierno en beneficio de la población” de sus comunidades.

La misión de la AMMAC, señala, es “representar el posicionamiento de los municipios que nos integran y facilitar su vinculación con las esferas de gobierno que intervienen en la atención de sus necesidades, procurando la asistencia técnica para su desarrollo, fortalecimiento y consolidación”.

No ceder en mis convicciones

Lo que inspira a Nallely Gutiérrez en la política es “hacer justicia, acabar con la corrupción, erradicar la violencia, mejorar la educación y lograr que las mujeres tengan una vida justa y una vida equilibrada con oportunidades”.

En el caso de las mujeres, asegura, “nos hemos vuelto las cabezas de las familias y cargamos sobre nuestros hombros un gran caparazón que nos hace ser mamás profesionistas, el sustento de la casa, ser amas de casa, esposa, madres; somos multifuncionales y merecemos tener una mejor vida”.

En la política, el mayor desafío de la presidenta de la AMMAC es mantenerse firme en sus “decisiones y convicciones, no ceder a presiones de grupo, sobrellevar el acoso sexual y hacer vales mis derechos y los de los demás”, afirma.

Un riesgo enfrentarse a grupos de poder

En su trayectoria profesional, Nallely ha tenido que tomar algunas decisiones difíciles y complejas tanto en su faceta de activista como en la política. Al respecto, nos comenta, que “ser activista contra la trata porque sé que ello conlleva riesgos” debido a que en la mayoría de estas actividades se relacionan con organizaciones delincuenciales y es un ‘negocio’ que deja millones de dólares en ganancias .

En su activismo político, una decisión que asumió con total responsabilidad fue “haberme manifestado públicamente por una semana a las afueras del PRI para exigir la renuncia de Alejandro Moreno ante su mal desempeño como Presidente, ya que él se lo tomó personal, me amenazó y demandó”. Esta situación, le afectó no solo en términos políticos sino personales y familiares, ya que tuvo que enviar a sus hijos “fuera de México un tiempo por el peligro que corrían. Y sigue con la persecución política en mi contra”.

Una activista social con muchas satisfacciones

A nivel personal, su mayores satisfacciones son sus hijos y haber concluido la Maestría. En términos de sus actividades sociales, menciona que todos los días hay diferentes satisfacciones por su “labor a favor de las causas ciudadanas como haber hecho una campaña

Perfil Y Trayectoria

Licenciada y Maestra en Derecho, con Doctorado Honoris Causa y Becaria del Instituto Nacional Demócrata con sede en Washington. Fue Presidenta del Colegio de Profesionistas en Derecho. Ha sido Consejera Política nacional del PRI, del Comité Estatal en la Ciudad de México. Fue Secretaria de Vinculación con la Sociedad Civil en el PRI, candidata a la entonces jefatura delegacional en Venustiano Carranza (2009) y candidata a diputada federal del distrito 11 en el 2003.

para limpiar todas las playas de México; conseguir 6 toneladas de tapitas para apoyar a niños con Cáncer; o conseguir 500 trenzas para hacer pelucas oncológicas. Conseguí bancas para un salón de clases en la sierra de Oaxaca”, entre muchas acciones que realiza.

Derechos iguales para todas las mujeres

En relación a la agenda de derechos de las mujeres en México, Nallely Gutiérrez asegura que “el reto es que efectivamente esos derechos sean para todas las mujeres, porque nos encontramos que en las comunidades urbanas, sobre todo en los centros, tanto de las capitales como del país y no solamente el país, sino de muchos, otros países se aplican los derechos que nos concede la Constitución y las leyes”.

Sin embargo, asegura, “en las áreas rurales sigue habiendo inequidad, opresión y la pobreza”. Todavía persisten “casos tan insólitos como el derecho de pernada, los matrimonios con menores de edad”, así como el “sometimiento de las mujeres a los hombres, no las dejan estudiar, tienen que quedarse en el hogar, siguen siendo golpeadas y maltratadas, entonces esos derechos ahí no existen, lo importante es que lleguen a todas las mujeres”.

Castigo real contra la violencia a las mujeres

Para erradicar la violencia de género en la política, Nallely pondera la importancia de “la concientización de las mujeres, desde temprana edad, porque desgraciadamente en los últimos años se ha dado la violencia desde el noviazgo”. Por ello, señala, “es necesario impulsar políticamente políticas públicas de empoderamiento de las mujeres y no solamente hablo de un tema laboral, sino de empoderamiento personal, en la cuestión de valores y en la cuestión psicológica y emocional para evitar la codependencia de las mujeres”.

A la par de las políticas de empoderamiento, la Maestra Gutiérrez Gijón apunta a que otra forma de evitar la violencia es “el castigo real, no solamente que exista la ley, sino que se lleve a cabo”.

Además, propone que “existan refugios, por lo menos debe de haber un refugio o dos por cada estado para que las mujeres puedan acudir a ellos, así como programas de apoyo económico que les permita tener trabajo y un ingreso estable y decente, para que se independicen económicamente del hombre”.

Asegura que “el tema de los salarios si es importante, porque seguimos ganando diferente y eso evita que las mujeres puedan ser independientes económicamente, y en muchas ocasiones, por eso aceptan la violencia”.

Otras medidas que se deben adoptar en lo inmediato para erradicar la violencia contra las mujeres, menciona Nallely es erradicar “la publicidad y la promoción en películas, novelas. Es necesario educar sin violencia desde el hogar y en las escuelas, debe haber programas institucionales que hagan notar que la violencia en ningún sentido se puede permitir”.

Reconocer que en materia de violencia por razones de género “nos falta mucho, las cifras no bajan, al contrario, con la pandemia se incrementaron, y ya lo vemos como una práctica muy natural”, lamenta.

En el caso de la violencia política, asegura, que “aunque existen leyes, los partidos no han cumplido con el área específica para atender estos temas, lo tiene en el papel, pero no en la realidad”. Por su parte, “la autoridad ha sido omisa en revisar los protocolos, yo llevo dos años que demande, y ni siquiera se ha terminado de integrar mi expediente, hay muchas mujeres que han demando y no reciben justicia, las penas no se aplican. Se debe revisar el sistema, su eficacia, la aplicación de la norma y las sanciones para que deje de existir”.

Proyecto de Nación

El Proyecto de Nación de Nallely Gutiérrez Gijón es “acabar con la corrupción, con la violencia y tener mejor educación en México”.

Para ella es muy importante que “los mexicanos nos sintamos orgullosos de México, de nuestras raíces, que presumamos de nuestra comida, cultura, tradiciones, la atención y servicio que prestamos a los turistas, del bello país que tenemos y de lo chingones que somos”, enfatiza.