Informe de Gestión San Vicente CES 2021

Page 1

DE GESTIÓN

UNIÓN TEMPORAL SAN VICENTE CES

FICHA TÉCNICA

El Informe de Gestión de la Unión Temporal San Vicente CES es la representación de nuestro compromiso con la sociedad. De esta forma evidenciamos el impacto y crecimiento de nuestra institución durante el año 2021.

COORDINACIÓN EDITORIAL Y DE GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN

Martha Catalina Cardona Arango Directora general

Daniel Gonzalo Peláez Arango Director administrativo y financiero

Elizabeth Correa González Directora asistencial

Laura Ruiz Rico Comunicadora

Natalia Giraldo Hernández Líder Gestión académica y de calidad

FOTOGRAFÍA

Banco de imágenes de San Vicente CES

DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN

Laura Ruiz Rico

2

NUESTRA HISTORIA

Mensaje de la dirección general. Misión y visión. Valores institucionales. Estructura San Vicente CES.

Distribución de colaboradores. Bienestar y desarrollo. Seguridad y Salud. en el Trabajo. Línea de transparencia. Comité de conducta y política de conflictos de intereses. Formación. Comunicaciones.

NUESTRA OPERACIÓN

Liderazgo. Modalidades de atención. Nuestras cifras. Gestión Académica y de la Calidad. Nuestro desarrollo TICS.

Capítulo 1 Capítulo 2 Capítulo 3 Capítulo 4

OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE

3
CONTENIDO
COMUNIDAD SAN VICENTE CES

Mensaje de la Dirección General

El año 2021 nos demostramos en San Vicente CES la capacidad que tenemos de asumir nuevos retos para dar respuesta a las necesidades de nuestros pacientes. Vivimos grandes cambios significativos en la prestación del servicio de salud, donde adicional a la atención básica, realizamos el cuidado en sedes COVID, servicios de corta estancia, unidades de cuidado respiratorio intermedio (UCRI), atenciones virtuales y atención domiciliaria. Todo esto implicó nuevos aprendizajes, superando obstáculos y miedos, sin dejar de lado nuestro compromiso con el cuidado de los pacientes crónicos, al binomio madre e hijo y las actividades de promoción de la salud y prevención de la enfermedad.

Un año en el que, con esperanza, compromiso, confianza y con nuestras acciones, protegimos la vida de las personas. Entendimos que debíamos priorizar nuestra propia salud para poder atender al otro. Aprendimos a gestionar nuestras emociones, apoyándonos en nuestros compañeros y entendiendo la importancia del trabajo en equipo, la apertura a nuevos conocimientos y lo capaces que somos de adaptarnos ante las diferentes situaciones. Y fue así como juntos continuamos avanzando en nuestro propósito institucional, que es el cuidado de la salud de las personas y generar un impacto positivo en el desarrollo de nuestro país.

Todo esto es posible gracias a nuestros colaboradores, así como al apoyo de San Vicente Fundación y la organización CES, que son las instituciones que nos constituyen e inspiran.

Nuestro pasado marca nuestro presente y nos abre oportunidades para el futuro, qué mejor oportunidad de vida que proteger la salud de las personas para contribuir en su bienestar.

4

NUESTRA HISTORIA CAPÍTULO 1

5

NUESTRA HISTORIA

San Vicente CES inició actividades el 01 de julio de 2018 gracias al convenio de cooperación entre San Vicente Fundación y la organización CES, con el objetivo de aunar esfuerzos y propiciar una alianza estratégica para adelantar actividades

conjuntas en temas de interés recíproco en cuanto a prestación de servicios de salud. De esta alianza hacen parte la Universidad CES, la Clínica CES, el Hospital San Vicente Fundación de Rionegro y Servicios de Salud San Vicente Fundación.

6 Informe de Gestión 2021
Servicios de Salud San Vicente Fundación Universidad CES Clínica CES Rionegro

MISIÓN

Trabajar por la excelencia en la atención integral de los usuarios, ofreciendo rutas y servicios de salud complementarios, aplicados desde la necesidad del ser, y que contribuyan a su bienestar y confianza a través de la formación continua del talento humano, la innovación, el humanismo, la investigación y la prevención.

VISIÓN

Ser reconocidos como líderes en la atención de rutas de la salud, teniendo como base la gestión académica y del conocimiento, la calidad en la atención integral de servicios de salud; la gestión de poblaciones, y la dinamización del sistema, al fortalecer permanentemente las relaciones de valor que se lleven al cuidado de las personas.

7 Unión Temporal San Vicente CES

ESTRUCTURA DE SAN VICENTE CES

El desarrollo de San Vicente CES va de la mano con el acompañamiento del Comité Directivo, el cual está integrado por Mauricio Tamayo, Presidente de San Vicente Fundación; Jorge Julián Osorio, Rector de la Universidad CES; Diana Molina, Directora del Hospital San Vicente Fundación de Rionegro; y Andrés Trujillo, Director de la Clínica CES. Contamos también con el apoyo del Comité Coordinador integrado por Andrés Vélez, Gerente de IPS CES Sabaneta; Sebastián Correal, Gerente

Administrativo de San Vicente Fundación y Jaime Arango, Director Administrativo y Financiero de la Universidad CES.

Los Directores General, Asistencial, Administrativo y Financiero; la líder de Talento Humano; el líder de Financiera; la Coordinación de Tecnología de la información; con el respaldo de la Junta Directiva y el Comité Técnico, lideran de una forma cohesionada a San Vicente CES.

Comité Directivo

Presidente San Vicente Fundación

Comité Coordinador

Andrés Vélez Vélez Gerente IPS CES Sabaneta

Rector Universidad CES

Directora Hospital San Vicente Fundación de Rionegro Director Clínica CES

Sebastián Correal Franco Gerente administrativo San Vicente Fundación

Director administrativo y financiero Universidad CES

Informe de Gestión 2021 8
Mauricio Tamayo Palacio Jorge Julián Osorio Gómez Diana Molina Montoya Andrés Trujillo Zea Jaime Andrés Arango Bueno

Unión Temporal San Vicente CES

Comité Directivo Convenio

Comité Coordinador San Vicente CES

Directora General

Martha Catalina Cardona Arango

Directora Asistencial

Elizabeth Correa González

Líderes Médicos Gestión Académica y de la Calidad

Médicos

Especialistas

Médicos

Generales

Personal Asistencial

Auxiliares de salud

Director Administrativo Y Financiero

Daniel Gonzalo Peláez Arango

Líder Financiero

Edwin Andrés Arias Henao

Analista Finanzas

Auxiliar Finanzas

Líder Gestión Humana

Ana Venuris Cardona Cano

SST Comunicaciones Profesionales de Gestión Humana

Nómina

Analista

Central De Novedades

Yeni Marcela Bedoya Sánchez

Coordinadora TIC

Gestión Documental Yennifer Pineda Jaramillo

Auxiliares Soporte Técnico

9

VALORES INSTITUCIONALES

RESPONSABILIDAD COMPROMISO HONESTIDAD

Doy cuenta de mis actos de manera inteligente y libre, asumo las consecuencias y obtengo resultados eficaces.

Cumplo con mis obligaciones y con lo que prometo o pacto y me empeño en dar algo más de lo esperado.

SOLIDARIDAD RESPETO

Soy firme y perseverante en trabajar por el bien común, estoy exaltando la dignidad humana.

Mi conducta, recta e íntegra, me lleva a cumplir normas y compromisos.

La comprensión del ser de los demás me permiten entender su actuación.

INNOVACIÓN HUMANISMO

Es el mecanismo óptimo para garantizar la sostenibilidad, el crecimiento y la competitividad de la organización en el largo plazo.

Actuamos teniendo como meta principal el bienestar de nuestros usuarios procurando alivio y sosiego para sus necesidades.

10

CAPÍTULO

COMUNIDAD SAN VICENTE CES

11
Informe de Gestión 2021
2
12
Vinculados 813 7 64 7 41 Médicos generales Médicos especialistas Personal administrativo Personal apoyo asistencial Practicantes Tipo de contrato / Género TOTAL 932 Hombres Mujeres Contratos de aprendizaje Contrato Obra o Labor Jornada completa 240 Horas Jornada parcial 125 Horas Jornada parcial 180 Horas Jornada parcial 210 Horas 6 35 280 609 242 555 1 0 18 33 26 57 Prestación de Servicios TOTAL 116 Médicos generales 3 5 Médicos especialistas 60 48 Hombres Mujeres Informe de Gestión 2021
NUESTROS COLABORADORES

Centros Integrales de Salud (CIS) en donde San Vicente CES acompaña a Comfama en el cuidado de los pacientes:

Andes

Apartadó Camcur

Apartadó Salud Plaza

Aranjuez

Bello Centro

Buenos Aires

Calasanz

Caldas

Carepa

Chigorodó

Chigorodó Centro

City Plaza

Copacabana

Cristo Rey

Currulao

El Retiro

Envigado

Girardota

Itagüí

La 80

La Ceja

La Estrella

La Estrella Central

La Unión

López de Mesa

Manrique

Nueva Colonia

Porvenir

Rionegro

San Ignacio

San Antonio de Prado

Santa María

Sabaneta

Santuario

Turbo

Distribución de colaboradores en Antioquia por subregiones

Durante el 2021 San Vicente CES acompañó a Comfama con el aporte del recurso médico para la apertura de cuatro CIS en diferentes zonas del departamento (El Retiro, La Estrella, Turbo y Andes), aumentando así la capacidad para la atencion de la poblacion.

Total colaboradores 932*

13
Valle de Aburrá Urabá
Suroeste 796 49 Oriente 86 1 *Colaboradores vinculados

BIENESTAR Y DESARROLLO

Desde la Coordinación de Gestión Humana se llevan a cabo estrategias que permiten a los colaboradores ser escuchados, incluidos y apoyados.

Resultados de Tu opinión cuenta

San Vicente CES anualmente realiza una encuesta a los colaboradores que busca medir la calidad en los componentes de condiciones de trabajo y SG-SST, reconocimiento, motivación y desarrollo, capacitación y entrenamiento, liderazgo, claridad organizacional, comunicación, sentido de pertenencia, coordinación y trabajo en equipo.

Esta medición permite desarrollar nuevas acciones cada año que buscan fortalecer la

cultura de San Vicente CES, así como afianzar la misión y visión de la empresa.

Recientemente se viene actualizando y ampliando el plan de bienestar como producto de esta medición, así como la generación de nuevas estrategias a través de grupos focales interdisciplinarios de colaborades San Vicente CES.

Resultados comparativos 2018 - 2021

Coordinación y trabajo en equipo

Claridad organizacional Comunicación

Capacitación y entrenamiento

Liderazgo

Motivación y desarrollo

Sentido de pertenencia Reconocimiento

Condiciones de trabajo y SGSST

14
91% 98% 92% 85% 82% 94% 95% 87% 79% 95% 94% 92% 92% 91% 91% 89% 80% 78% 95% 95% 90% 90% 94% 90% 89% 83% 90% 96% 95% 90% 92% 93% 90% 88% 79% 89% 2018 2019 2020 2021
Informe de Gestión 2021

mentor

Estrategia de reconocimiento a la labor de los colaboradores que son líderes de programas de salud en los CIS, para promover la cultura del trabajo en equipo y el apoyo entre pares. Este reconocimiento

Destacado del mes

fue entregado en un acto ceremonial a 4 líderes médicos y 39 médicos generales por su virtud de motivar e inspirar a los demás para alcanzar resultados sobresalientes en

Reconocimiento a un colaborador de cada CIS por mes, el cual cumple con satisfacción los indicadores propuestos. En 2021 se destacaron 280 personas.

Carrusel Gestión Humana

Estrategia de capacitación a los colaboradores en el ámbito administrativo, a través de la visita a las diferentes sedes

Molino de Unión

donde se encuentra nuestro talento humano. En este espacio se promueve la cultura organizacional y las pausas activas.

Antonio de Prado, Envigado, Cristo Rey, Caldas, San Ignacio, Buenos Aires, López de Mesa, Copacabana, Girardota, Santa María y Zona Urabá.

Unión Temporal San Vicente CES Médico
Capacitación en formación del ser, humanismo y calidad. Esta actividad se realizó presencial para los colaboradores de los CIS Sabaneta, La Estrella, Itagüí, San 15

Encuentros que buscan fomentar el liderazgo consciente, con temáticas como:

•Motivación que empodera.

•La importancia del liderazgo para el talento humano.

•Liderazgo inspirador.

•Perfil del líder San Vicente CES.

Grupos primarios de líderes médicos

Vistas de acompañamiento con planes de mejora.

Evaluación del perfil del líder medico, gestión del cambio (de lo operativo a lo administrativo).

Estructuración de grupos primarios mensuales.

Cronograma de capacitaciones (evaluación de asimilación del conocimiento).

Centralización de informes e indicadores (creación de la matriz de indicadores).

16
Informe de Gestión 2021

Apoyo al apoyo

Programa de acompañamiento psicosocial a los colaboradores de San Vicente CES que requieren soporte emocional con profesionales de las áreas en psicología, psiquiatría y coaching ontológico.

En la actualidad, las organizaciones se convierten en lugares en los que se pueden construir vínculos, potenciar las capacidades y desarrollar la vida propia. Por años se pensó que se debía dejar los problemas del hogar fuera del trabajo, pero se ha demostrado que las personas son seres integrales y los problemas son transversales a sus círculos sociales, impactando en la vida de diferentes maneras.

Los colaboradores son el mayor activo de las empresas, y estos viven múltiples situaciones de estrés que repercuten de manera directa en el desempeño laboral, aumentando el ausentismo e impactando la salud física y mental. El programa “Apoyo al

Apoyo” busca proporcionar a los participantes las herramientas de afrontamiento psicológico necesarias para sobrellevar de una mejor manera las situaciones en su día a día. Es un espacio diseñado para brindarles un lugar de escucha, donde se sientan acompañados y puedan ampliar la manera en la que afrontan las situaciones que les afecta.

La intervención se realiza por profesionales en psicología capacitados en el área clínica, dirigida a los colaboradores que lo soliciten y aquellos a quienes los líderes direccionen; consta de 5 sesiones de aproximadamente 30 minutos cada una, donde se garantiza la confidencialidad de la información compartida.

Unión Temporal San Vicente CES 17
281 208 9 64 COWORKING PSICOLOGÍA PSIQUIATRÍA
Total

SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Medicina laboral

Maria Zuleima Ospina Angarita, médico laboral, inició el 16 de diciembre de 2021 en San Vicente CES. Su objetivo es prevenir la aparición de enfermedades asociadas al trabajo mediante la implementación de programas de promoción, prevención y vigilancia epidemiológica. Comenzó su gestión realizando un diagnóstico de las condiciones de salud de los colaboradores y un análisis profundo del ausentismo, luego de lo cual evidenció que la salud mental y la promoción de hábitos de vida saludable, deben ser uno de los focos principales, ya que esto tiene un alto impacto en el ausentismo y calidad de vida de los colaboradores.

Indicadores SST 2020 2021

Índice de frecuencia de accidentes laborales

Tasa de incidencia de enfermedad laboral

Tasa de días perdidos

Proporción de días de ausentismo laboral

Participación de mujeres en accidentes laborales Participación de hombres en accidentes laborales

Informe de Gestión 2021 18
María Zuleima Ospina Angarita. Médico laboral.
1,9 1,4 6.666,6 4.802,5 20,6 45,3 3,2 2,7 46,6% 71,42% 53,4% 28,58%

LÍNEA DE TRANSPARENCIA

En San Vicente CES estamos comprometidos con la integridad y la ética, para lo cual se implementó en el año 2021 una Línea de Transparencia, que es un canal gratuito y confidencial a través del cual todos los empleados, proveedores, clientes y público en general pueden informar cualquier acto incorrecto o incumplimiento que vaya en contra de los principios de la organización.

Video: https://www.youtube.com/watch?v=w5aMv8sOv-k

Comité de conducta y política de conflictos de intereses

Se establecen con el fin de adoptar políticas y medidas encaminadas al fortalecimiento continuo de una cultura ética, de transparencia y anticorrupción, así como la promoción de estrategias para el fortalecimiento de la buena conducta y el gobierno corporativo al interior de San Vicente CES.

Unión Temporal San Vicente CES 19

FORMACIÓN

Escuela de inducción

La escuela de inducción es una herramienta valiosa que ofrece la Unión Temporal San Vicente CES a sus nuevos colaboradores, donde se brinda un entrenamiento en modalidad mixta mediante la formación del personal por instructores capacitados, prácticas presenciales en los diferentes escenarios en los que se desempeñan los médicos y mediante el uso de tecnologías de la información y comunicación que soportan la capacitación virtual y complementan la enseñanza.

Esta formación es fundamental dentro de la organización pues brinda a los miembros que ingresan a la institución la oportunidad de conocer todos los procesos técnicos y administrativos propios del actuar profesional y que forman parte de la estructura de la Entidad Administradora de Planes de Beneficios de Salud (EAPB) a la que le prestamos nuestros servicios. Así mismo, instruye al personal en el paso a paso que se debe de seguir en el escenario

vez, conocer la estructura organizacional de la compañía, fortaleciendo así el compromiso bidireccional para un óptimo desempeño de la empresa.

Durante el año 2021 se realizaron 29 cohortes dentro de la escuela de inducción, en la cual se capacitaron a 380 médicos (245 mujeres y 135 hombres) para un total de 86,013 horas de formación, logrando una mejor curva de aprendizaje y entendimiento organizacional; impactando en la calidad de la atención, mejorando indicadores y humanización del servicio.

El entrenamiento se divide en una formación teórico-práctica, capacitando sobre las plataformas de trabajo, los direccionamientos específicos y reforzando de manera presencial los conocimientos en los Centros Integrales de Salud de Comfama. Durante el proceso formativo se entregan cartillas virtuales con los contenidos de la escuela, para su posterior

Al mismo tiempo que se da la inducción inicial, se tiene un plan de entrenamiento continuo que busca mantener los altos niveles de calidad en la atención de los pacientes, fortalecidos en una base académica sólida con la mejor evidencia actual.

Para lo anterior se cuentan con los siguientes programas:

20

Programa de Formación continua

Consta de una capacitación mensual basado en las diez primeras causas de consulta del año anterior propuesto mediante programa de auditoría para el mejoramiento de la calidad (PAMEC), con el fin de llevar una mejor atención que cumpla con los estándares de calidad y habilitación

para Comfama, Sura y San Vicente CES. Se revisan temas basados en las guías nacionales, de la Entidad Administradora de Planes de Beneficios de Salud (EAPB) y la mejor evidencia actual adaptada al contexto local.

Programa de Formación de rutas integrales de atención en salud priorizadas

Se realiza apoyo desde la formación a los programas de crecimiento y desarrollo con un total de 9 encuentros formativos durante el año y un total de 325 asistentes; control del proceso reproductivo con un total de 10 encuentros formativos durante el año y un total de 618 asistentes; Riesgo Cardiovascular con 10 encuentros formativos durante el año y un total de 327 asistentes. Estos encuentros buscan formar a los médicos líderes de los programas en las situaciones particulares que podrían afectar su consulta, preparándolos desde el ámbito científico para una respuesta oportuna y pertinente a estas poblaciones con patologías prevalecidas por el sistema de salud colombiano.

Total de horas de formación a colaboradores San Vicente CES

Crecimiento y desarrollo

9 325 encuentros asistentes

Control del proceso reproductivo

10 618 encuentros asistentes

Riesgo cardiovascular

10 327 encuentros asistentes

101.734 horas

21 Unión Temporal San Vicente CES

Convenio docencia servicio

Sura, Comfama, la Universidad CES y San Vicente CES comparten la necesidad de aportar bienestar a la población antioqueña desde la promoción, la prevención y la atención primaria en salud, buscando la integración de los conceptos médicos y adaptarlos a la realidad local, construyendo una atención desde la calidad y un servicio de excelencia. Para esto, se aunaron fuerzas para dar inicio del convenio entre estas grandes instituciones desde el primer semestre del año 2019, con cierre en 2021 donde se mantuvo el convenio docente

Medicina

• 3° y 4° año: Rotación de pediatría.

• Rotación “Grupos y entornos III” con énfasis en promoción de la salud y prevención de la enfermedad.

• 5° año: Rotación en consulta externa en el módulo de COVID-19 y tele consulta.

• Internado: Rotaciones de pediatría y medicina interna.

Fisioterapia

• 2°, 7° y 8° semestre: Programas de promoción de la salud y prevención de la enfermedad.

Química farmacéutica

• Auditoría de pertinencia de Medicamentos, procedimientos y servicios MIPRES.

asistencial con la Universidad CES; obteniendo un crecimiento de 276% de estudiantes de pregrado de medicina, 700% de internos de medicina, 180% de estudiantes de enfermería y 308% de estudiantes de fisioterapia. Esto demuestra la voluntad de las instituciones con la formación continua, la educación de calidad y el compromiso con la excelencia.

Hasta el momento hemos contado con un total de 866 estudiantes divididos en los siguientes programas:

Enfermería

• 2° semestre: Gestión de paciente con riesgo cardiovascular realizando educación en hábitos de vida saludable.

• 5° y 8° semestre: Rotaciones presenciales, donde se interviene población de riesgo cardiovascular junto con el modelo de Sura – Comfama, llamado proyecto día.

22

Total estudiantes que han rotado en San Vicente CES

Beneficios en descuentos

para la formación a los colaboradores San Vicente CES

Desde el inicio del convenio, la Universidad CES ofrece deducción para los colaboradores de San Vicente CES en todos los programas de formación. En el año 2021, bajo la modalidad de contraprestación, se realizó una inversión de $42.548.676 para formación y se han beneficiado un total de 100 colaboradores.

23 Unión Temporal San Vicente CES
Pregrado Medicina Internado Medicina Pregrado Enfermería Fisioterapia Pregrado Química Farmacéutica Psicología Regencia Farmacia Voluntarios Enfermería 110 0 0 0 0 0 0 0 71 4 52 25 2 1 0 52 267 32 146 102 0 1 1 0 2019 2020 2021
2018 2019 2020 2021 3 28 56 100 Total beneficiados Año

COMUNICACIONES

Las comunicaciones en San Vicente CES son principalmente internas, dando prioridad a medios como el correo electrónico, la Intranet y el canal de Youtube. Contamos con el Boletín Alianza, el cual se envía de manera mensual y contiene información relevante de la institución, como aperturas de CIS, cambio de líderes médicos, publicación de los destacados del mes, entre otros, alcanzando en el año 2021, 32 ediciones; por otra parte, el Boletín Nuestro saber se caracteriza por formar a los colaboradores a través de casos clínicos, esta información se comparte mensualmente culminando el año 2021 con 24 ediciones. Como estrategia de generación y difusión del conocimiento publicamos cápsulas formativas en nuestro boletín Lucía te enseña, dando a los colaboradores información que les es útil para su labor asistencial.

Nuestro canal de Youtube

En el año 2021 fueron publicados 24 videos, alcanzando un total de 6.668 visualizaciones. Se suscribieron al canal 60 personas más, aproximadamente el 44% de los suscriptores actuales (137). En promedio se invirtieron 343,9 horas de visualización del contenido.

A partir de agosto del 2021 como estrategia de medición de resultados por sede se diseña el Informe Operacional, el cual es un boletín que se envía a los líderes y colaboradores de cada CIS y que cuenta con los resultados obtenidos en el mes, de esta forma creamos una cultura de la medición para mejorar continuamente.

Adicional a las anteriores publicaciones mensuales, el área de comunicaciones se encarga de generar estrategias para la promoción de la cultura organizacional, generación de contenido como fechas importantes, cumpleaños, comunicados internos, convocatorias internas y externas, manejo del canal de Youtube y creación de contenidos para el mismo, entre otros.

24 Informe de Gestión 2021
445 Total publicaciones 461.457 400.473 Efectivos Aperturas 20 publicaciones Boletín Alianza 18.808 19.166 Efectivos Aperturas 16 publicaciones Boletín Nuestro saber 15.065 16.008 Efectivos Aperturas 19 publicaciones Lucía te enseña 17.707 17.964 Efectivos Aperturas
Publicaciones internas

NUESTRA OPERACIÓN CAPÍTULO 3

25

Nuestros líderes médicos Nuestros líderes médicos

Zona Urabá

Fany Yolanda Torres Ramírez Kelly Johanna Machacón Castilla

Líder Salud Plaza, Apartadó, Chigorodó y Chigorodó Centro

Líder Turbo, Nueva Colonia, Currulao, Carepa.

Zona Sur

Juan Pablo Pineda Álvarez Jefferly Amaya Álvarez

Líder San Antonio de Prado, La Estrella y La Estrella Central

Manuela Puerta Uribe

Líder Caldas y Andes

Líder Itagüí

Cristina Bedoya Giraldo

Líder Envigado

Zona Oriente

Carolina Ramírez Roldán

Líder Arboletes

Lucas Santiago Osorio Agudelo

Líder Santa María y City Plaza

Stefanny Sergey Flórez Hoyos

Líder Sabaneta

Daniela Alexandra Pacheco Casadiegos Valentina Gil Suárez

Líder Rionegro, Santuario y Porvenir

Líder La Ceja, La Unión y El Retiro

26
Unión
CES
Temporal San Vicente

Los líderes médicos son el eje fundamental de la operación, son el engranaje que permite ejecutar acciones, desafiando sus ideas, motivando y empoderando al equipo de los Centros Integrales de Salud.

Zona Norte

Juan David López Pereira

Líder Bello

Carlos Mauricio Parra Toro

Líder San Ignacio

Elsa Lorena Latorre Patiño

Líder Calasanz, La 80 y San Cristóbal

Verónica Ramírez Naranjo Líder Bello

Zona Centro

Andrea Cecilia Palmet Martínez

Líder Buenos Aires

Juan Felipe Giraldo Aristizábal

Líder Copacabana y Girardota

Gumersindo Serje Galván

Líder López de Mesa y Cristo Rey

Natalia Zuleta Rendón

Líder Aranjuez y médicos supernumerarios

Programas transversales

José Julián Agudelo Rendón

Líder

Medicina domiciliaria

Natalia Giraldo Hernández

Líder GESTAC

Yalisa Consuegra Montés

Líder Manrique

María Mónica Jaramillo Sánchez

Líder Especialistas

27
Informe de Gestión 2021

MODALIDADES DE ATENCIÓN

Desde la UT San Vicente CES extendemos nuestro alcance en la prevención y la promoción de la salud, y el cuidado de los pacientes a través de actividades en IPS básica.

Contexto COVID

Consulta médico general Actividades virtuales Gestión médica de médico general Consulta médico especialista Actividades individuales de crecimiento y desarrollo Concepto virtual médico especialista Actividades grupales, procedimientos y Staff

San Vicente CES brindó atención a pacientes que ingresaban a las sedes Covid de Comfama, con un modelo diferencial de atención en las sedes Covid de Bello, Prado, Itagüí, Rionegro y Camcur.

Las sedes Covid Comfama de Bello, Itagüí y Rionegro, cerraron el 1 de agosto, mientras que el seguimiento Covid finalizó el 30 de agosto.

28
Distribución de las actividades en el año 2021 Total 5.063.791 67,6% 13,5% 10,9% 4,1% 1,1% 1,7% 1,2% Comparativo total de actividades 2020 - 2021 2020 3.935.765 5.063.791 2021

Medicina domiciliaria

Este modelo de atención en salud, inició con las necesidades de la pandemia por COVID-19 una vez fueron creados los lineamientos del aislamiento preventivo obligatorio en el país, salvaguardando de esta manera la vida y la salud de los pacientes más vulnerables.

Se fortalece este modelo en la atención de los pacientes con marcación de riesgo cardiovascular, permitiéndoles una asistencia programada de los controles para sus enfermedades prevalentes, llevando a casa los cuidados necesarios desde el

Atención domiciliaria familiar: Profesionales de enfermería que hacen consulta sincrónica con el médico a cargo y el paciente para establecer manejos médicos.

Mipres en línea

Mipres en línea como herramienta basada en la aplicación web que consolida la información de prescripciones de tecnologías de salud no cubiertas por el plan de beneficio de salud, ha permitido generar impacto positivo en el manejo farmacológico de pacientes, permitiendo auditoría en tiempo real para detectar errores en formulación y realizar

ámbito biopsicosocial, realizando captación activa de pacientes y Rutas Integrales de atención en salud (RIAS) en todas sus escalas.

En el 2020 inició como plan piloto en el área metropolitana y desde allí con excelente aceptación por la comunidad generó un crecimiento exponencial, logrando impactar varias zonas como son el oriente y el Urabá antioqueño, sumando un aproximado de 14.000 usuarios involucrados en el programa.

Ruta domiciliaria: Atenciones de Riesgo cardiovascular en casa.

correcciones oportunas, con el fin de evitar reprocesos a los pacientes, disminuir riesgo de eventos adversos, brindando un tratamiento oportuno y de mayor calidad para los pacientes. Permite además realizar un seguimiento continuo que permita intervenciones y capacitaciones al personal prescriptor, garantizando la pertinencia y la correcta formulación.

29 Unión Temporal San Vicente CES
59.655 Prescripciones 63.178 Medicamentos 1.520 Soportes nutricionales 3.524 Servicio complementario 186 Procedimientos 26.194 Gestiones por aplicativo

NUESTRAS CIFRAS

30
Dic. 2018 Dic. 2019 Dic. 2020 Dic. 2021 Afiliados inscritos IPS Comfama Médicos generales vinculados Médicos especialistas Horas de formación al personal SVCES Colaboradores beneficiados con descuento matrícula Universidad CES 864.600 450 94 5.613 3 1.070.839 630 105 32.976 28 1.258.934 749 102 72.485 56 1.442.027 813 108 101.743 100 Informe de Gestión 2021

GESTIÓN ACADÉMICA Y DE LA CALIDAD

Desde el área de Gestión Académica y de la Calidad buscamos fortalecer los procesos de formación con calidad, enfocándonos en el nivel básico, y así mejorar el servicio, la pertinencia y la adherencia a las guías.

El objetivo es optimizar los procesos administrativos y dar soluciones a las

Lucía

Herramienta de apoyo sincrónico para el personal San Vicente CES. En el 2021 se realizaron un total de 16.369 asesorías, las cuales 34,4% consultas académicas y el 67,3% administrativas. Se implementa Lucía

Acompañamientos

situaciones y retos que se van presentando con el crecimiento institucional, a través de estrategias innovadoras y realistas para impactar positivamente en los procesos, logrando un óptimo desarrollo de la atención médica.

BOT a partir del 11 de octubre de 2021 con 249 gestiones entre octubre y diciembre de 2021. Con una eficiencia generada desde Lucía BOT del 16%.

Durante el 2021 se realizó acompañamiento a los colaboradores de los diferentes CIS, socializando temas administrativos; logrando impactar en la adecuada pertinencia y adherencia a las guías de práctica clínica.

Unión Temporal San Vicente CES

DESARROLLO TICS

Desarrollo de contingencia de HC

En coordinación con Comfama, San Vicente CES asume el reto de generar una propuesta para las caídas del sistema, que garantice la integralidad y seguridad de la información, evitando la pérdida de datos cuando no hay acceso a las plataformas de historia clínica y sistematizando el conocimiento para generar mediciones del impacto que estas fallas generan en la operación.

Tablero de indicadores

Estas herramientas de inteligencia de negocios permiten a la organización contar con mediciones de los procesos y brindan apoyo a la toma de decisiones, proporcionando acceso a los líderes organizacionales al estatus de cada uno de ellos, facilitando la generación de reportes e informes homologados, esto se traduce en una disponibilidad oportuna de la información.

32

Herramientas construidas durante 2021

PROYECTO IMPACTO

Informe de roles de personal asistencial

Acceso oportuno a información sobre distribución de roles del personal asistencial.

Directorio de empleados con actualización automática

Mitigación de riesgo hacia la política de tratamiento de datos institucional y mejora de experiencia de usuario con beneficios a personal Comfama - Emtelco y pacientes.

Base de datos unificada de personal

Unificación de fuente de información institucional, de información de colaboradores y fuente primaria de datos hacia múltiples sistemas de información. Eficiencia operativa y mejora en calidad del dato.

ZOHO - Firma electrónica

Cumplimiento de la normatividad, eficiencia, cobertura y acceso a firmas digitales para contratación y documentos varios.

Direccionamiento de solicitudes de contacto de intranet automatizado

Direccionamiento asertivo de solicitudes recibidas por ese canal, hacia áreas encargadas.

Unión Temporal San Vicente CES 33

OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE CAPÍTULO

4 Informe de Gestión 2021 34

En el año 2015 los estados miembros de la ONU y ciudadanos de todo el mundo, generaron una propuesta para desarrollar 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), los cuales buscan alcanzar de manera equilibrada tres dimensiones del desarrollo

SALUD Y BIENESTAR

Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos.

Con actividades de bienestar como apoyo al apoyo, semillero de talentos, conversemos con la dirección y acompañamiento de medicina laboral, San Vicente CES aporta a sus colaboradores herramientas que buscan fomentar la salud y el bienestar.

EDUCACIÓN DE CALIDAD

Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad para promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos.

ambiental. Los ODS son el corazón de la Agenda 2030 y muestran una mirada

San Vicente CES aporta al cumplimiento de este objetivo desde su misión, la cual busca la formación continua de su talento humano, brinda apoyo económico y descuentos en la Universidad CES, se cuenta con el convenio docente permitiendo el desarrollo de prácticas académicas a estudiantes e internos de medicina, fisioterapia, enfermería, psicología y química farmacéutica.

IGUALDAD DE GÉNERO

Lograr la igualdad entre los géneros y el empoderamiento de todas las mujeres.

De 1048 colaboradores el 67% corresponde a mujeres y el 33% corresponde a hombres. En cargos de liderazgo tenemos 69% de mujeres y 31% de hombres.

35
Unión Temporal San Vicente CES

TRABAJO DECENTE Y CRECIMIENTO ECONÓMICO

Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos.

En San Vicente CES, el 89% del personal cuenta con vinculación directa, promueve el trato humano y digno a sus colaboradores generando cultura de respeto en cabeza de la dirección general.

PRODUCCIÓN Y CONSUMO RESPONSABLES

Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles.

Desde San Vicente CES apoyamos la gestión de Comfama en el uso racional de los recursos como agua y energía, descarte adecuado de los desechos y ahorro de papel, fomentando el envío de documentos por medios electrónicos.

PAZ, JUSTICIA E INSTITUCIONES SÓLIDAS

Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y crear instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles.

Contamos con equipos que favorecen las buenas relaciones entre ellos, Comité de conducta, Comité de Convivencia Laboral, Línea de transparencia y Política de conflictos de interés, se realizan actividades de formación enfocadas en competencias relacionales y de liderazgo.

ALIANZAS PARA LOGRAR LOS OBJETIVOS

Fortalecer los medios de ejecución y revitalizar la alianza mundial para el desarrollo sostenible.

San Vicente CES tiene alianza con Comfama para la prestación de servicios de salud de la población de EPS SURA, es además el resultado de la alianza entre San Vicente Fundación y la Universidad CES.

36

DE GESTIÓN

UNIÓN TEMPORAL SAN VICENTE CES

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.