Informe de Gestión San Vicente CES 2022

Page 1

Informe de Gestión Gestión

2022

Ficha técnica

El Informe de Gestión de la Unión Temporal San Vicente CES es la representación de nuestro compromiso con la sociedad. De esta forma evidenciamos el impacto y crecimiento de nuestra institución durante el año 2021.

Coordinación editorial y de gestión de la información

Martha Catalina Cardona Arango Directora general

Daniel Gonzalo Peláez Arango Director administrativo y financiero

Elizabeth Correa González Directora asistencial

Valentina Restrepo Vanegas Comunicadora

Natalia Giraldo Hernández

Líder Gestión Académica y de Calidad

Fotografía

Banco de imágenes de San Vicente CES

Diseño y diagramación

Valentina Restrepo Vanegas

2 Informe de gestión

1 2 3

Nuestra historia

Tabla de contenido

Mensaje de la Dirección General Misión y Visión

Estructura San Vicente CES

Comunidad San Vicente CES

Distribución de colaboradores

Bienestar y desarrollo

Seguridad y Salud en el Trabajo

Línea de transparencia

Comité de conducta

Formación

Comunicaciones

Nuestra Operación

Liderazgo

Nuestras cifras

Nuevas capacidades

Gestión académica

Nuestro desarrollo TI

3 Informe de gestión

Mensaje de la Directora General

En el año 2022 la UT San Vicente CES, continúa propendiendo por el desarrollo personal y profesional de los colaboradores; es así como a través de la implementación de diversas estrategias se procuró abarcar el espectro de la cualificación técnica y también el desarrollo de competencias y/o aspectos de calidad de vida laboral.

Martha Catalina Cardona Arango

Acompañamos a nuestro personal en el aprendizaje y la actualización de sus conocimientos a través de información concreta y disponible en todo momento, por medio de la tutoría de profesionales con experiencia en procesos administrativos y asistenciales transfiriendo conocimiento de manera colaborativa y sincrónica, buscando así mantener y mejorar la calidad de la atención. También con programas como Apoyo al Apoyo, formación en liderazgo, comunicación efectiva, entre otros; buscamos guiar y favorecer el desarrollo personal e integral del talento San Vicente CES, en entornos sanos y armónicos que favorezcan una vivencia positiva de la labor, e inviten al fortalecimiento de la sensibilidad humana como competencia organizacional y nos orienten en el cuidado propio y del otro.

Se afianza el modelo de líder médico al complementarlo con enfermeros que nos acompañan en la gestión de los colaboradores de las IPS, esto permite al líder enfocar y proporcionar un acompañamiento más cercano a los médicos, consolidando las competencias requeridas para la atención y cuidado de los pacientes.

Gracias a cada uno de ustedes por el amor, responsabilidad y dedicación, a la inspiración, orientación y apoyo de San Vicente Fundación y la organización CES; juntos continuamos comprometidos con el cuidado de los colaboradores, pacientes y el sistema de salud.

4 Informe de gestión
5 Informe de gestión
historia Nuestra Capítulo 1

Nuestra Historia

San Vicente CES inició actividades el 01 de julio de 2018 gracias al convenio de cooperación entre San Vicente Fundación y la organización CES, con el objetivo de aunar esfuerzos y propiciar una alianza estratégica para adelantar actividades conjuntas en temas de interés recíproco en cuanto a prestación de servicios de salud.

6 Informe de gestión
Servicios de salud Hospital San Vicente Fundación Rionegro Servicios de Salud San Vicente Fundación Universidad CES Clínica CES

Misión

Trabajar por la excelencia en la atención integral de los usuarios, ofreciendo rutas y servicios de salud complementarios, aplicados desde la necesidad del ser, y que contribuyan a su bienestar y confianza a través de la formación continua del talento humano, la innovación, el humanismo, la investigación y la prevención.

Visión

Ser reconocidos como líderes en la atención de rutas de la salud, teniendo como base la gestión académica y del conocimiento, la calidad en la atención integral de servicios de salud; la gestión de poblaciones, y la dinamización del sistema, al fortalecer permanentemente las relaciones de valor que se lleven al cuidado de las personas.

7 Informe de gestión

Órganos directivos San Vicente CES

Mauricio Tamayo Palacio Presidente San Vicente Fundación

Manuel Acevedo Jaramillo Rector Universidad CES

Diana Molina Montoya Directora Hospital San Vicente Fundación de Rionegro

Andrés Trujillo Zea Director Clínica CES

Comité

directivo Comité coordinador

Andrés Vélez Vélez Gerente IPS CES Sabaneta

Sebastián Correal Franco Gerente administrativo San Vicente Fundación

Andrés Trujillo Zea Director Clínica CES

8 Informe de gestión

Directora Asistencial

Elizabeth Correa González

Comité directivo

Comité coordinador

Directora General

Martha Catalina Cardona Arango

Director Administrativo y Financiero

Daniel Gonzalo Peláez Arango

Líder Asistencial

Líderes Médicos

Gestión Académica y de la Calidad

Líderes Gestión

Asistencial

Médicos especialistas

Médicos Generales

Auxiliares en salud

Líder Financiero

Edwin Andrés

Arias Henao Tesorería

Auxiliar finanzas

Líder Gestión Humana

Ana Venuris

Cardona Cano

SST

Comunicaciones

Profesionales en Gestión Humana

Nómina

Gestión Documental

Analista

Central de Novedades

Yeni Marcela

Bedoya Sánchez

Auxiliares

Líder

TIC

Juan David

Pérez Cano Soporte Técnico

9 Informe de gestión
10 Informe de gestión
San Vicente CES Comunidad
Capítulo 2

Vinculados

Nuestros Colaboradores

Información al 31 de diciembre 2022

Prestación de servicios

Total de colaboradores:

982

Distribución entre mujeres y hombres

colaboradores 128

70%

30%

Mujeres

Hombres

11 Informe de gestión

Número de colaboradoresRegión

Distribución de colaboradores

por subregiones

Valle de Aburrá

• Bello

• Fabricato

• Copacabana

• Girardota

• Aranjuez

• Manrique

• San Cristóbal

• San Ignacio

• La 80

• Los Colores

• Buenos Aires

• Santa María

• Samán

Suroeste

• Andes

• Amagá

Córdoba

• Montería

Oriente

• La Unión

• La Unión Vallejuelos

• La Ceja

• El Retiro

• El Retiro Robles

• Porvenir

• Santuario

• Santuario Farallones

• Rionegro

• Monterrey

• López de Mesa

• Calasanz

• Cristo Rey

• Envigado

• Itagüí

• Sabaneta Sur

• Sabaneta Norte

• La Estrella Central

• La Estrella Parque

• Caldas

• City Plaza

• San Antonio de Prado

Urabá

• Apartadó

• Apartadó Salud Plaza

• Carepa

• Carepa Centro

• Chiogorodó Centro

• Chigorodó Soma

• Nueva Colonia

• Currulao

• Turbo

• Arboletes

12 Informe de gestión
Aburrá Urabá Oriente Suroeste Montería
Valle de
800 55 80 4 3

Bienestar y desarrollo

En San Vicente CES es una prioridad desarrollar estrategias que generen espacios de comunicación y creación de valor, donde nuestros colaboradores sean escuchados y apoyados en los distintos escenarios laborales. Para lograr estos objetivos, a través de Gestión Humana se desarrollaron las siguientes actividades:

Carrusel de gestión humana

Actividades lúdicas y participativas realizadas en distintas sedes y a través de las cuales se generan espacios para la capacitación e información que buscan facilitar la comprensión de los procesos administrativos, aspectos de seguridad y salud en el trabajo y el programa de bienestar.

Espacios donde un experto demuestra cómo lograr mejores resultados desde la comunicación, entendiendo que esta va más allá de las palabras. La estrategia busca entregar herramientas que generen un impacto positivo en la manera como nos relacionamos con nuestros pacientes y otras personas

714 colaboradores capacitados

Reconocimiento mensual a un colaborador de cada CIS por su calidad humana y desempeño.

389 colaboradores destacados

Comunicación no verbal Destacado del mes

Médico mentor

Promover el empoderamiento, el sentido de responsabilidad sobre los resultados y el fortalecimiento del trabajo en equipo son aspectos claves para el éxito en cualquier organización. En San Vicente CES reconocemos los colaboradores que, a través de sus actividades diarias apoyan, enseñan e inspiran a otras para lograr

32 Médicos reconocidos

Semillero de talentos

Encuentros que buscan fomentar el liderazgo con temáticas como:

Liderazgo consciente

Motivación que empodera.

La importancia del liderazgo para el talento humano.

Liderazgo inspirador.

Perfil del líder San Vicente CES.

Espacio de formación en Habilidades Gerenciales , tales como :

Comunicación

Relaciones interpersonales

Toma de decisiones

p rogramación neurolingüística

42 Colaboradores beneficiados

14 Informe de gestión

Programa de acompañamiento psicosocial a los colaboradores de San Vicente CES que requieren soporte emocional con profesionales de las áreas en psicología, psiquiatría y coaching ontológico.

Nuestros colaboradores son nuestro mayor activo y enfrentan múltiples situaciones que afectan directamente su desempeño laboral, incrementando el ausentismo y afectando su salud física y mental. Con el programa "Apoyo al Apoyo", buscamos brindar a los participantes las herramientas necesarias de afrontamiento psicológico para enfrentar de manera más efectiva las situaciones que enfrentan en su día a día.

La intervención se realiza por profesionales en psicología capacitados en el área clínica, dirigida a los colaboradores que lo soliciten y aquellos a quienes los líderes direccionen; consta de 5 sesiones de aproximadamente 30 minutos cada una, donde se garantiza la confidencialidad de la información compartida.

Personas beneficiadas

15 Informe de gestión
Coworking Psicología Psiquiatría 0 64 79 38 170 104 4 5 1
2021 2022
Apoyo al apoyo
2020

Seguridad y Salud en el trabajo

El compromiso institucional con el Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo está orientado a la prevención de lesiones y enfer medades que puedan afectar a los colaboradores, independientemente de su forma de contratación.

Todo esto desde la planeación de actividades hasta la realización y evaluación de eficacia de las mismas, con el apoyo de talento humano competente comprometido, y con los recursos necesarios con miras a un mejoramiento continuo.

Indicadores

Tasa de incidencia de enfermedad laboral

Tasa de días perdidos

Participación de mujeres en accidentes laborales

Participación de hombres en accidentes laborales

16 Informe de gestión
2021 2 7 45 47% 53% 2022 2 15 16 84% 16%
índice de frecuencia de accidentes laborales

Línea de transparencia

En San Vicente CES estamos comprometidos con la integridad y la ética, para lo cual se implementó en el año 2021 una Línea de Transparencia, que es un canal gratuito y confidencial a través del cual todos los empleados, proveedores, clientes y público en general pueden informar cualquier acto incorrecto o incumplimiento que vaya en contra de los principios de la organización.

Comité de conducta y política de conflictos de intereses

Se establecen con el fin de adoptar políticas y medidas encaminadas al fortalecimiento continuo de una cultura ética, de transparencia y anticorrupción, así como la promoción de estrategias para el fortalecimiento de la buena conducta y el gobierno corporativo al interior de San Vicente CES.

17 Informe de gestión

Formación

Escuela de inducción

La escuela de inducción es una herramienta valiosa para nuestros nuevos colaboradores, donde se brinda un entrenamiento en modalidad mixta m ediante la formación del personal por instructores capacitados, prácticas presenciales en los diferentes escenarios en los que se desempeñan los médicos y mediante el uso de tecnologías de la información y comunicación que soportan la capacitación virtual y complementan la enseñanza.

Formación continua

Consta de una capacitación mensual basado en las diez primeras causas de consulta del año anterior propuesto mediante programa de auditoría para el mejoramiento de la calidad (PAMEC), con el fin de llevar una mejor atención que cumpla con los estándares de calidad y habilitación para Comfama, Sura y San Vicente CES. Se revisan temas basados en las guías nacionales, de la Entidad Administradora de Planes de Beneficios de Salud (EAPB) y la mejor evidencia actual adaptada al contexto local.

Programa de formación

En nuestra organización el tejido humano es el pilar fundamental y es un propósito para el área de calidad académica, su continuo crecimiento personal y profesional, por esto se ortorgaron cursos, talleres y diplomados gratuitos. Desde el mes de agosto se ofertaron 3 cursos por mes distribuidos en temas médicos, administrativos y de crecimiento personal.

217 Colaboradores beneficiados

18 Informe de gestión

Programa de formación en salud priorizadas en rutas de atención integrales

Se realiza apoyo desde la formación a los programas:

Estos encuentros buscan formar a los médicos líderes de los programas en las situaciones particulares que podrían afectar su consulta, preparándolos desde el ámbito científico para una respuesta oportuna y pertinente a estas poblaciones con patologías con mayor prevalencia según el sistema de salud colombiano.

19 Informe de gestión
Crecimiento y desarrollo Riesgo cardiovascular Control de
reproductivo 12 encuentros 532 asistentes 12 encuentros 611 asistentes 4 encuentros 704 asistentes
proceso
Total de horas de formación a colaboradores 105.268

Convenio docencia servicio

Sura, Comfama, la Universidad CES y San Vicente CES comparten la necesidad de aportar bienestar a la población antioqueña desde la promoción, la prevención y la atención primaria en salud, buscando la integración de los conceptos médicos y adaptarlos a la realidad local, construyendo una atención desde la calidad y un servicio de excelencia.

Hasta el momento hemos contado con un total de:

502 Estudiantes

Cuidado de enfermería al adulto l

- Consulta externa.

Cuidado de enfermería al adulto l

- Riesgo Cardiovascular.

Total de estudiantes que han rotado en San Vicente CES

3° y 4° año en rotación de Pediatría

Rotación “Grupo y entornos lll” con énfasis en promoción de la salud y prevención de la enfermedad en consulta externa.

Internado: rotaciones de pediatría y medicina interna en consulta externa.

Informe de gestión

20
Medicina Enfermería Fisioterapia
Fisioterapia Vll semestre 2020 70 40 52 25 2 1 0 52 2022 267 32 146 102 0 1 1 0 2022 323 37 100 42 0 0 0 0 Pregrado de medicina Internado de medicina Pregrado de enfermería Fisioterapia Pregrado de química farmacéutica Psicología Regencia en farmacia Voluntarios de enfermería

Beneficios en descuentos para formación

Desde el inicio del convenio, la Universidad CES ofrece descuentos para los colaboradores de San Vicente CES en todos los programas de formación.

En el año 2022, bajo la modalidad de contraprestación, se realizó una inversión de $41.677.396 para formación y se han beneficiado un total de 20 colaboradores.

21 Informe de gestión
2018 2019 2020 2021 2022 Año Total de colaboradores beneficiados 3 28 56 100 20

Comunicaciones

Esta área es transversal a toda la organización. Su labor trasciende la gestión y difusión de información, contribuyendo en la mejora del clima organizacional a través de estrategias ético formativas que facilitan la coordinación y fluidez en las relaciones humanas que establecen nuestros colaboradores.

Se encarga de generar estrategias para promover la cultura organizacional, así como de crear contenido relevante, como recordatorios de fechas importantes, felicitaciones por cumpleaños, comunicados internos y convocatorias tanto internas como externas.

Grupos internos de Whatsapp

A través de este medio compartimos información relevante para los colaboradores y para el desempeño de sus actividades como Plan de bienestar, actualizaciones médicas como conceptos clínicos y novedades en la estrategia Lucía, felicitaciones por logros, anuncios sobre iniciativas y proyectos , entre otros.

Boletín Alianza

Se envía mensualmente una newsletter con información relevante de la institución, incluyendo aperturas de CIS, cambios en liderazgo médico, destacados del mes, entre otros temas relevantes. En el año 2022 se publicaron 45 ediciones.

Boletín

Nuestro Saber

Enfocado en la formación de los colaboradores se realiza a través de casos clínicos, compartidos mensualmente, culminando el año 2022 con 38 ediciones.

te enseña

Cápsulas información audiovisuales con contenido formativo y útil para la labor diaria de nuestros colaboradores, en el año 2022 se enviaron 13 ediciones.

22 Informe de gestión
Lucía

3

23 Informe de gestión
operación Nuestra Capítulo

Nuestros líderes médicos

Los líderes médicos son el eje principal de nuestra operación, ya que son los encargados de impulsar acciones, motivar a los colbaoradores y empoderar al equipo de los Centros Integrales de Salud. Son el engranaje clave que permite la ejecución efectiva de nuestras actividades y el logro de nuestros objetivos.

Programas transversales

Líder Asistencial

Varelas Rodríguez

GESTAC

Giraldo Hernández Líder Médica

Latorre Patiño Líder Médica

Líder supernumerarios

Machacón Castilla Líder Médica

Jaramillo Sánchez

Urabá

Líderes Especialistas

Morales Maya Líder Asistencial

Montería

Líderes Turbo, Camcur, Currulao y Nueva Colonia, Salud Plaza, Carepa, Apartadó Especializada y Chigorodó.

Carolin Tatiana Gómez Salas Líder Asistencial

Jhon Alexander Higuita Mosquera Líder Asistencial

Oriente

Líder Rionegro, Porvenir, Santuario, Farallones

Daniela Alexandra Pacheco Casadiegos

Líder Médica

Líder Médica

Líder Montería y Arboletes

Carolina Ramírez Roldán

Líder Médica

Líder La Ceja, El Retiro, La Unión y Vallejuelos

24 Informe de gestión

Mesa García Líder Médica

Zona Norte

Líderes Bello Sánchez Martínez Líder Asistencial

Líder Fabricato, La 80 y Los Colores

Zona Centro

Líder Girardota y Copacabana

Líder Buenos Aires, Medicina Domiciliaria y CIS Virtual Líder Cristo Rey y López de Mesa

Líderes San Ignacio

Gil Gallego Líder Asistencial

Líderes Manrique

Duque Vélez Líder Médica Pérez Saldarriaga Líder Asistencial

Jéssica Alejandra Luisa Fernada Arroyave Rojas Líder Asistencial

Zona Sur

Líder Caldas y Andes

Líder Estrella y San Antonio de Prado

Líderes Aranjuez

Líder Samán y Monterrey

Figueroa García Líder Médico

Líder Sabaneta Sur y Sabaneta Norte

Londoño Álvarez Líder Médica

Líder Itagüí y Amagá

Buriticá González Líder Médico

Líder Envigado

Líder City Plaza y Santa María

Lucas Santiago Osorio Agudelo

25 Informe de gestión

Gestión humana y formación

26 Informe de gestión
Nuestras cifras
Información suministrada por Comfama Operación Médicos generales vinculados 450 630 749 813 858 Médicos especialistas OPS 94 105 102 108 128 Horas de formación al personal 5.613 32.976 72.485101.743105.275 Colaboradores beneficiados con descuentos matrícula Universidad CES 3 28 56 100 99 Promedio de rotación de médicos por mes 3,0% 2,4% 2,4% 3,4% 3,9% Estudiantes CES convenio docencia - servicio N/A 110 207 549 502 Dic · 2018Dic · 2019Dic · 2020Dic · 2021Dic · 2022 Afiliados inscritos IPS Comfama 864.6001.070.8391.258.934 1.442.027 1.613.639 Número de IPS Comfama 17 23 31 31 48 Participación IPS Comfama en EPS Sura 45% 48% 51% 52% **55% Actividades por año 1.269.5603.019.4893.559.9245.063.7915.027.863 Satisfacción de usuarios 4.6 Sin información 4.6 4.7 4.5 Dic · 2018Dic · 2019Dic · 2020Dic · 2021Dic · 2022 **Fuente: https://dssa.gov.co/index.php?option=com_k2&view=item&layout=item&id=2177&Itemid=466 *Medición ejecutada por Comfama. Escala de 0 a 5

Nuevas capacidades

CIS Arboletes

Apertura el 1 de febrero

IPS básica con capacidad para atender a 10.000 afiliados y cuenta con 4 consultorios.

CIS San Cristóbal

Apertura el 1 de marzo

IPS básica con capacidad para atender a 28.000 afiliados y cuenta con 11 consultorios.

CIS Montería

Apertura el 1 de julio

Primera IPS donde se atienden pacientes de póliza y ARL, además de la EPS. Con una capacidad instalada para la atención de 42.000 afiliados y 14 consultorios.

CIS Samán

Apertura el 3 de octubre del 2022

IPS con capacidad instalada para la atención de 44.000 afiliados, 13 consultorios y 19 médicos generales.

CIS Monterrey

Apertura el 3 de octubre del 2022

IPS con capacidad instalada para la atención de 44.000 afiliados, 12 consultorios y 19 médicos.

CIS Unión Vallejuelos

Apertura el 8 de noviembre del 2022

IPS con capacidad instalada para la atención de 10.500 afiliados, 3 consultorios y 2 médicos.

CIS Parque Fabricato

Apertura el 1 de julio

IPS con capacidad instalada para la atención de 85.000 afiliados y 29 consultorios, además los usuarios y el personal tiene acceso a una biblioteca rodante y una tienda saludable.

CIS Amagá

Apertura el 1 de agosto

IPS con capacidad instalada para la atención de 4.100 afiliados, 3 consultorios y 2 médicos generales.

CIS Sabaneta Norte

Apertura el 1 de septiembre

IPS con capacidad instalada para la atención de 80.000 afiliados, 10 consultorios y 15 médicos.

CIS Los Colores

Apertura el 1 de diciembre del 2022

IPS con capacidad instalada para la atención de 42.000 afiliados, 14 consultorios y 5 médicos generales.

CIS Retiro Robles

Apertura el 20 de diciembre del 2022

IPS con capacidad instalada para la atención de 11.000 afiliados, 4 consultorios y 2 médicos generales.

CIS Santuario Farallones

Apertura el 20 de diciembre del 2022

IPS con capacidad instalada para la atención de 11.000 afiliados, 4 consultorios y 3 médicos generales.

27 Informe de gestión

Gestión académica

En el área de Gestión Académica y de la Calidad, nos enfocamos en fortalecer los procesos de formación con el objetivo de mejorar la calidad del servicio en el nivel básico de atención en salud. Para lograrlo, trabajamos en mejorar la pertinencia y la adherencia a las guías, asegurando que nuestros procesos formativos estén enfocados en los estándares de calidad que se requieren.

Nuestro objetivo es optimizar los procesos administrativos para hacer frente a los desafíos y situaciones que surgen con el crecimiento institucional. Para lograrlo, nos enfocamos en estrategias innovadoras y realistas que puedan tener un impacto positivo en los procesos, permitiendo así un desarrollo óptimo en la atención médica.

Durante el año 2022, la estrategia Lucía proporcionó un total de 8.403 asesorías , de las cuales aproximadamente el 70% fueron de carácter asistencial, mientras que el 30% restante se resolvieron mediante el chatbot.

También, brindamos acompañamiento a los colaboradores de los diferentes CIS, socializando temas administrativos y enfocándonos en la pertinencia y la adherencia adecuada a las guías de práctica clínica . Además, fortalecimos el conocimiento médico sobre las implicaciones médico-legales de la historia clínica, logrando un impacto positivo en la calidad del servicio que se brinda en nuestros centros de atención.

28 Informe de gestión
Lucía Acompañamiento

Desarrollo de TI

La implementación y continuidad de proyectos de transformación digital ha sido un pilar fundamental en nuestra organización para mejorar la eficiencia operacional e innovar en nuestros procesos. A continuación, se presentan los proyectos que hemos desarrollado internamente:

Creación de una aplicación de registros de recargos y horas extras de manera centralizada y monitorizada por los líderes médicos, y nómina. Teniendo como resultado la eficiencia operativa en los procesos administrativos y la trazabilidad e integridad de la información.

Creación de una aplicación de agendamiento y control de roles médicos, que permitió, modificar los parámetros de agenda en tiempo real y de manera eficiente y la creación de indicadores e informes gerenciales en tiempo real.

Control de activos de dotación centralizada en la nube, teniendo como redultado: el acceso centralizado a la dotación tecnológica destinada a los empleados distribuidos en los diferentes CIS y el traslado de activos de manera eficiente y segura.

Migración y transformación de encuesta Tu Opinión Cuenta y sociodemográficas y de bienestar. Los resultados obtenidos fueron: la validación de los empleados a diligenciar la encuesta de manera accesible, basado en la activación de la misma por medio de la consulta en las bases de datos de empleados creadas por gestión humana y los resultados detallados para la generación de informes e indicadores de gestión.

29 Informe de gestión

2022Informe de Gestión Gestión

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.