Manual de Identidad Corporativa

Diseñadoras: Ibañez Aponte Diana Vaquero Vaquero Paula 2

Contenido PRESENTACIÓN DE LA MARCA Historia VisiónMisión y Valores Imagotipo Generación de ideas Significado del Isotipo Isotipo y Versiones NORMAS DE CONSTRUCCIÓN Retícula Geometrización Área de Restricción 3 NORMAS CROMÁTICAS Pantones Impresión CMYK Impresión RGB NoPROHIBICIONESMonitorPermitidos TIPOGRAFÍA Fuente Primaria Fuente Secundaria APLICACIONES DE PAPELERÍA Hoja SobreTarjetaMembretadadeVisitaAmericano Folder ARTÍCULOS PROMOCIONALES GorraCamiseta Bolígrafo FuturoCONCLUSIONESFurgonetaVEHICULOS 6547 9 1011121415 16 17 18 2019212223 24 25 26
Presentación de la Marca
About this templateHistoria ¿Cómo nació la idea?
5
De esa manera llegar a abastecer con este arte a personas que buscan reflejar sus sentimientos de amor, felicidad, gratitud y perdón, en un detalle tan delicado y significativo; con la idealización de construir, conectar y transformar un mundo más alegre con regalos y detalles sofisticados que llegan al alma y no pasan de moda. El nombre «Hilo Rojo» proviene de una famosa leyenda china, porque creo que todos estamos destinados a encontrarnos y esto es un hecho digno de celebrar.
Hilo Rojo nace ante la necesidad de una emprendedora, con conocimientos financieros administrativos, de establecer una empresa legalmente constituida, donde adicionalmente pueda desarrollar sus habilidades de decoración floral, aportar valor a la sociedad y crear fuentes de trabajo directos e indirectos.
6


7
Hilo Rojo pretende ser el líder en su rubro en el mercado cruceño y el eje nacional, notablemente diferenciado por la calidad de sus productos, exclusividad de sus diseños, y portando una historia sentimental en cada uno de sus arreglos. Contribuyendo así valor agregado para la población y a la economía nacional.
En 10 años Hilo Rojo será la marca líder, que estará comercializando su arte Floral por menor, decoración de eventos, y otras líneas adicionales que el mercado lo requiera, en distintas sucursales físicas y online en Santa Cruz, Cochabamba y La Paz.
Vision y Valores
“ 8 «LosvaloresqueforjamosenHiloRojosonlaCalidaden laelaboracióndelproducto,Puntualidadenaentregaal clientefinal,satisfacciónalclienteporlaconfianzaal contratarnuestrosproductos.ElValorSentimentalque conllevalacreacióndecadaarregloparaproporcionaral clienteunsentimientoreflejadoenunproducto.»
Imagen y palabra están armónicamente relacionadas y equilibradas entre sí. Imagen y palabra no están integradas o fusionadas en una, sino que se distinguen la una de la otra.
Un imagotipo es una de las forma de representación gráfica de una marca. En este, el icono y el nombre de la marca forman una unidad visual, es decir, ambas conforman un conjunto visual.
En el imagotipo, se combinan el icono y el texto en una única composición. En esta composición, ambos elementos constituyen un todo debidamente armonizado e interdependiente, sin estar fusionados.
9
Entre las características de un imagotipo se pueden mencionar las siguientes:
Características de un imagotipo
¿Qué
Eventualmente, cuando la marca se ha extendido y se ha vuelto hegemónica, un imagotipo puede dar paso a un isotipo suprimiento la palabra para que prevalezca el ícono, tal como en la actualidad ha ocurrido con la marca Nike o Apple. You can also split your contentes Imagotipo?

Nos guiamos en base a la encuesta respondida por los clientes objetivos (125 personas) y algunos también nos dieron sugerencias que ayudaron a la hora de perfeccionar nuestro logo.
Hubieron modificaciones que hicieron más armónico el logo, por ejemplo desintegrando la forma circular inicial del tallo de la rosa el cual ahora tiene más movimiento y permite darle un toque menos asfixiante al imagotipo. La fuente en uso no cambió ya que la aceptación tanto de la dueña como los usuarios fue unánime..
Generación de Ideas 10
In two or three columns
Para llegar a este logo hubo un proceso detallado detrás, el cual constaba de ideas sobre íconos, símbolos e indicios que cada vez iban tomando más forma.



11 Simbolismo de la rosa y el color rojo Predominio de formas orgánicas Armonía en las formas contrastey en las iniciales



Imagotipo y Versiones 12




Imagotipo y Versiones 13







Retícula
Normas constructivas
Con la retícula se puede plasmar la imagen en cualquier espacio de trabajo sin deformarla.
La retícula es la malla que se puede apreciar sobre la imagen del logo, estas líneas delimitan la capacidad del tamaño de imagen en cualquier escala (mínima do máxima).
15

Use charts to explain your ideasNormas constructivas 16 Geometrización De acuerdo a la geometrización podemos ver que el alto de la H es de «8 A» y la R es de «5 A», la j mide «2,5 A», las o «1 A», la palabra Hilo mide «11 A» y la palabra Rojo mide «11 A». El largo del tallo debajo es de «8 A» y el alto de la rosa es de «9 A». 8A 3A 1A 5A 2,5 A 1A 11A 11A 9A 8A

El área de aislamiento es la distancia que hay alrededor de la imagen la cual debe estar siempre libre de cualquier otro elemento que pueda llegar a dañar la visualización de la imagen. Para esto tomamos en cuanta la altura de la «L» de la tipografía ya que nos parece una medida prudente. La repetimos alrededor del logo de manera vertical y horizontal creando así el área de restricción.
3A 3A 3A 3A
And tables to compare data
Normas constructivas Área de Restricción
3A
17






23
De acuerdo a las normas, no está permitido hacer cambios de color, escala, ni reconfigurar las partes que lo componen.
No permitidos







Fuente Primaria 25 Cherolina Regular abc def ghi jkl mno pqrs tuv ABCwxyzDEF GHI JKL MNO PQRS TUV WXYZ ¡ ! ¿ ? ” ’ # $ % & / ( ) = ‘ * + | [ ] { } . , : ; * @ 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 Esta fuente primaria tiene como característica principal el estilo caligráfico (script), al ser poco decorada, es formal y elegante; la usamos para los títulos, para que no llegue a ser cargado o dar la sensación de desorden. Otra característica que la hace ideal para ser fuente primaria es el hecho que es más apreciable en tamaños grandes. Cherolina Italic TUVABCtuvabcdefghijklmnopqrswxyzDEFGHIJKLMNOPQRSWXYZ ¡!¿?”’#$%&/()=‘*+ |[] {} .,:;*@0123456789 Cherolina ItalicBold abcdefghijklmnopqrs TUVABCtuvwxyzDEFGHIJKLMNOPQRSWXYZ ¡!¿?”’#$%&/()=‘*+ |[] {} ABCtuvabcCherolina.,:;*@0123456789BolddefghijklmnopqrswxyzDEFGHIJKLMNO PQRS TUV WXYZ ¡ ! ¿ ? ’ # $ % & / ( ) = * + | [ ] { } . , : ; * @ 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9
Fuente Secundaria 2 6 Simple Print Regular abc def ghi jkl mno pqrs tuv wxyz ABC DEF GHI JKL MNO PQRS TUV WXYZ ¡ ! ¿ ? ” ’ # $ % & / ( ) = ¨ ´ * + ° | [ ] { } . , : ; * @ 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 Simple Print Bold abc def ghi jkl mno pqrs tuv wxyz ABC DEF GHI JKL MNO PQRS TUV WXYZ ¡ ! ¿ ? ” ’ # $ % & / ( ) = ¨ ´ * + ° | [ ] { } . , : ; * @ 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 SimplePrint Italic abcdefghijklmnopqrs tuvwxyz ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZ ¡!¿?”’#$%&/()= ¨ ´ *+ ° |[]{} .,:;*@0123456789 SimplePrint ItalicBold abcdefghijklmnopqrs tuvwxyz ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZ ¡!¿?”’#$%&/()= ¨ ´ *+ ° |[]{} .,:;* @0123456789 Nuestra tipografía secundaria se caracteriza por su simpleza, como lo dice su nombre y porque no lleva serifa, esto hace que la lectura sea más fácil, además de darle un toque contemporáneo, pero sin dejar la elegancia de lado, lo que la empresa trata de transmitir; por lo cual decidimos que era la adecuada.
Aplicaciones de papelería 27


Hoja Membretada, la cual contiene información de la empresa (número de contacto, dirección y correo), el logo presente usando colores y formas respectivos del mismo.
Membretada 2 8
Hoja

Tarjeta de Presentación o de visita, de un lado el respectivo imagotipo, del otro está el nombre de la dueña y abajo información de la empresa.
Tarjeta de Visita
2 9


Sobre Americano 3 0 Con detalles simples en las esquinas, cuenta con el logo y con la información de la empresa

Imagotipo de la empresa de lado superior izquierdo (la parte anterior del folder) información de la empresa en la parte posterior.
Folder 31

Artículos promocionales 32


Camisetas 33

Camisetas 3 4


Gorras 35



Packaging 3 6


Vehículo Primaria y Secundaria 37


Furgoneta 38

Conclusión 3 9


4 0
Para concluir podemos decir que este proyecto fue un gran reto para nosotras, nos adentramos en la empresa que nos confió su nombre, aprendimos sobre el servicio que brinda y lo importante que es el diseño a la hora de dar la cara por el mismo. Tuvimos un proceso que llevamos a cabo para cumplir con nuestros objetivos, desde encuestas sobre el logo anterior para saber sobre las falencias que tenía para así mejorarlas y dar a la empresa lo que necesita para mostrarse al público con una imagen que hable por si sola de las grandes cualidades que tiene. Realizamos diversos bocetos, ideas que descartamos además de pruebas de colores para así llegar a un imagotipo adecuado, los cuales acompañados de los colores rojo, negro y blanco logran una armonía cromática. Finalmente concluimos este proyecto con la satisfacción de haber alcanzado los propósitos requeridos por la empresa Hilo Rojo.
Conclusión