Primera Hora Periódico

Page 1

PRIMERA HORA

www.primerahora.com

EL PERIÓDICO A TIEMPO

GUATEMALA, MIÉRCOLES 1O DE JUNIO DEL 2015 |EDICIÓN AMÉRICANA| NÚMERO 22,978

Colapsa centro de llamadas del Tribunal Supremo Electoral El Tribunal Supremo Electoral (TSE) puso a funcionar el número telefónico 2412-1616 para que ciudadanos empadronados pudieran efectuar consultas, pero la línea se saturó por la gran cantidad de llamadas. Pagina : 00

UTILIZARÁN POLÍGRAFO

EE. UU. INTERVIENE EN EL CASO DE LA RENUNCIA DEL PRESIDENTE OTTO PÉREZ MOLINA Departamento del tesoro hará evaluación de la entidad Página : 00

CASO DE CORRUPCIÓN EN LA FIFA El FBI investiga también la concesión de Brasil 2014

Los agentes analizan el evento a raíz de los estrechos vínculos entre el expresidente de la CBF y el secretario general de la FIFA Página : 00

Presuntos sicarios asisten a primera audiencia Sergio Valdemar Cifuentes y Armando Rodriguez Torres quedaron ayer ligados a proceso por el asesinato de los periodistas Daniel Gómez y Federico Solares Primer Plano / Página 2 Foto Primera Hora: EMMANUEL CASTILLO

Tres coreanos fueron aprehendidos en un apartamento en colonia Oakland, zona 10, acusados de lavado de dinero. Página : 00

Barcelona se corona por quinta vez en la Liga de Campeones La explosividad de Lionel Messi y el oportunismo de Luis Suárez rescataron al Barcelona cuando la final se le indigestaba, y el conjunto catalán se coronó por quinta vez en la Liga de Campeones de Europa al superar el sábado 3-1 a la Juventus.


PRIMERA HORA

TIPO DE CAMBIO

PRIMER PLANO VIDEO LOS INCRIMINA

US$1: Q7.63973

Guatemala, Miércoles 10 de Junio de 2015

2

Penurias afronta escuela normal de Jalapa Robo de alimentos y vieja infraestructura aqueja a cientos de estudiantes DEPARTAMENTAL / 00

Fotografía: Alvaro Mendez - PRIMERA HORA

Asi lucían en la audiencia de primera declaración Artemio Ramirez Torres Y Sergio Cardona Reyes. Ambos son sindicados del asesinato de los periodistas Danilo López y Federico Salazar, ocurrido el 10 mayo, en el parque de Mazatenango, Suchitepequez. A la derecha, segundos después del hecho, ambos huyen de la escena del crimen.

SEÑALADOS POR MUERTE DE PERIODISTAS MAZATECOS

Más mujeres figuran en cargos directivos Guatemala es el octavo país con más féminas en puestos de decisión, según la OIT MUNDO ECONÓMICO / 00

Presuntos sicarios enfrentan a la justicia Según el MP, hay 20 contactos entre ambos, en los teléfonos que les fueron incautados.

Vida de Cristo ha inspirado varias películas Cada actor le imprime un sello propio a interpretación del papel del Hijo de Dios. ESPECTÁCULOS / 00

Superbacteria es motivo de alarma Expertos alertan por microorganismo que resiste a antibióticos. INTERNACIONAL / 00

POR HUGO ALVARADO Artemio de Jesús Ramírez Torres, alias el Pelón, y Sergio Valdemar Cardona Reyes quedaron ligados a proceso penal por los delitos de asociación ilícita, asesinato y asesinato en grado de tentativa. Ambos están sindicados de haber ultimado a Danilo López, corresponsal de Primera Hora, y a Federico Salazar, de Radio Nuevo Mundo, según resolvió ayer el juzgado Primero PEnal de MAzatenango, Suchitepequez. De acuerdo con la investigación del Ministerio Público (MP), los sindicados pertenecena una agrupación criminal que opera en Suchitepéquez y Retalhuleu. Parte de la estrategia de los detenidos fue que días antes del ataque, el 10 de marzo recien pasado, indagaban dónde se reunían a conversar los periodistas. Al obtener información planificaron la muerte de los comunicadores, según el MP. Ramírez Torres, quien presuntamente disparó contra las victimas, se declaró inocente. Expuso que el día del ataque se encontraba en su trabajo y almorzaba en una caseta, en Transportes Robles - propie-

PROGRAMAN AUDIENCIA

• La Cámara Penal de la corte Suprema de Justicia (CSJ) programó para el proximo 8 de abril la audiencia para conocer la solicitud del Ministerio Público de que el proceso para esclarecer la muerte de los periodistas en Mazatenango, Suchitepéquez, lo conozca el Juzgado Primero de Mayor Riesgos, en la capital.

• La audiencia se fijó para las 14 horas, en la Sala de Vistas de la CSJ. • Serán los magistrados de dicha quienes decididad de un familiar-, donde manejaba un cisterna. aseguró que tiene testigos que lo vieron a esa hora, entre ellos los guardias de la garita de esa empresa. Sin embargo, el MP mostró como indicios de prueba que al allanar el lugar donde fue capturado Ramírez Torres, se encontró la camisa gris y los zapatos que usó el día del ataque. En su declaración, el sindicado dijo que conoce a Cardo-

rán si trasladan el proceso.

El abogado de Ramírez Torres expuso que su cliente no es el responsable del ataque y quien disparó fue Guayo, sin aportar mas detalles. De acuerdo con las pesquisas, esa persona - Guayo - es parte de la banda y sería quien coordinó el ataque. Hay llamadas teléfonicas que lo ubican en las cercanías donde se perpetró el doble crimen. Cardona Reyes, al momento de su captura, en cuyotenango, aún tenía la cinta adhesiva con la que cubrió parte de la placa de la moto en la que huyeron luego del crimen.

• Se tiene previsto que continúen las diligencias para capturar a otros sospechosos de pertenecer a la red criminal, lo que podría llevar a los autores intelectuales de los asesinatos. JUEZA OPINA EN RESOLUCIÓN • La investigación se siTrinidad Paula Salguero, gue contra funcionarios jueza primera Penal de Mazatenango, Suchitepéquez, en su de las municipalidades resolución dijo que el indicio de Mazatenango, San de prueba que presentó el MP contra Ramírez Torres “esta Lorenzo y San Miguel muy jalado”. Panán, aunque en algún Agregó que aunque existen mínimos indicios contra él, lo momento se extendió a ligaba a proceso penal. Miencorporaciones. tras que contra Cardona Reyes encontró al menos dos pruebas para que enfrente a la justicia. Ambos sindicados quedaron en prsión preventiva. na Reyes, a quien deseaba enAntes de tomar la decisión, señarle a manajar. Salguero se quejó de que hubo El MP aseguró en la audien- negligencia del MP para solicicia que Ramírez Torres es el si- tar órdenes de captura y allacario dentro de la red. namientos, ya que ella es una jueza de garantías. CONTACTOS TELEFÓNICOS La investigación se sigue contra funcionarios de las municipalidades de Mazatenango Al verificar la información , San Lorenzo y San Miguel Pade los teléfonos incautados a nán, aunque en algún momenlos detenidos, se determinó to se extendió a otras corpoque tienen como coincidencia raciones ediles para hacer una 20 contactos. mejor investigación del caso.


Capturan a 11 presuntos violadores

Agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) y fiscales del Ministerio Público (MP) capturaron este domingo a 11 integrantes de una banda de presuntos violadores, sindicados de atacar a parejas en el balneario Los Aposentos, en Chimaltenango, reportaron fuentes oficiales.

PRIMERA HORA

NACIONALES

3 Guatemala, Miércoles 10 de Junio de 2015 Los aprehendidos son Gerson Moisés Siquinajay Coj, José Eduardo Mun Cujcuj, Edy Calixto Tala Sequén, Óscar Moisés Machic Aguirre y Anderson René Ixen Pérez. Los 11 detenidos fueron puestos a disposición de un juzgado. Además fueron detenidos Gaudencio Guerra Callejas, Juan Carlos de León Andrés, Jonatanael Pérez Car, Ezequiel Argueta Guerra, Luis Yaj Sal y Cornelio Andrés Sequén. robados a las víctimas, así como gorros pasamontañas con los cuales los delincuentes se cubrían el rostro para cometer los ilícitos.

Por Renato Melgar

L

Según la Fiscalía, los delincuentes sorprendían a sus víctimas y luego de despojarlos de sus pertenencias cometían abusos sexuales en contra de las féminas. Las autoridades informaron que el domingo recién pasado fue aprehendido Luis Ernesto Ajquil Tala en Antigua Guatemala, quien también es sindicado de integrar esa estructura criminal. Guatemala registró entre 2013 y 2014 un total de 103 mil denuncias por violencia contra la mujer y es el delito más recurrente.

as aprehensiones fueron efectuadas mediante una serie de allanamientos en el cantón San Pedro y San Pablo de la colonia Navidad, de San Andrés Itzapa, Chimaltenango, El Tejar y la cabecera, en donde participaron investigadores de la PNC y del MP. De acuerdo con la Fiscalía de Chimaltenango, este grupo operaba en el interior del balneario Los Aposentos y en la ruta que de la cabecera conduce hacia San Andrés Itzapa, por lo que desde hace 12 meses que las autoridades le seguían la pista. Durante los operativos, las autoridades localizaron ropa, celulares y documentos que fueron

Las autoridadeS decomisan armas de fuego y cortantes, así como teléfonos celulares que se presume fueron robados a las víctimas, en Chimaltenango. (Foto Primera Hora)


PRIMERA HORA

Guatemala, Miércoles 10 de Junio de 2015

4

NACIONALES

EMPRESARIOS ESPERAN RESPUESTA A LA BREVEDAD

Cacif pide renuncia de Otto Pérez Molina

POR BYRON CORDON

La cupula empresarial, integrada por directivos de las cámaras que forman el Comité Coordinador de Asociaciones Agricolas, Comerciales, Industriales y Financieras (Cacif), pidió ayer la renuncia de la Vicepresidenta Roxana Baldetti. “En aras de la gobernabilidad y transparencia, y con el afán de fortalecer la democracia y preservar la institucionalidad, que la vicepresidenta de la República, Ingrid Roxana Baldetti Elías, renuncie a su cargo” afirmo, Jorge Briz, presidente del Cacif durante una conferencia de prensa, en la sede de la entidad empresarial. Según el directivo, la renuncia “permitiría asegurar un curso independiente de la investigación judicial, en el caso particular de esta funcionaria, y aclararcualquierseñalamiento que se le haya efectuado en este u otros cargos”. Briz agregó que la salida de la vicepresidenta “oxigenaría el sistema democrático en Guatemala”.

ANTICORRUPCIÓN

En caso de que no fuera atendida la solicitud , Briz indicó que acudirían a otros sectores para impulsar una “cruzada” contra la corrupción. No descartó impulsar un paro empresarial, aunque subbrayó que esta medida aún no ha sido analizada. En el 2001, el Cacif pro-

movió un paro nacional, en el que se solicitó la renuncia del entonces presidente, Alfonso Portillo. El Cacif también pidió que la Comisión Internacional contra la impunidad en Guatemala (Cicig) y el Ministerio Público profundicen en las investigaciones del caso La linea, en el cual están involucrados exfuncionarios de la Superintendencia de Administración Tributaria y empresarios. Como tercer punto, el

Cacif solicitó que el presidente Otto Pérez “asuma su responsabilidad, ejerciendo un liderazgo responsables, tomando la acciones inmediatas que sean necesarias”.

INSATISFACCIÓN

Fernando López, presidente de la Cámara de Industria de Guatemala (CIG), indicó que en todo el pais se manifiesta insatisfacción por el nivel de corrupción, que aunque es un

problema que existe desde hace muchos años, el caso de La Linea fue “la gota que rebalsó el vaso” “El Gobierno ha perdido capacidad de acción y se hace necesario recuperar su credibilidad”, dijo el dirigente empresarial. Según López, es necesario recuperar la credibilidad en el Gobierno, garantizar la estabilidad de las instituciones y fncionar de una manera viable en los próximos meses, hasta que

ACCIONARÁN CONTRA LÓPEZ POR MANUEL HERNÁNDEZ

Diputados de la Unidad de la Esperanza (UNE) presentarán denuncias penales contra Mauricio López Bonilla, ministrideGobernación; Edi Juárez, viceministro de Seguridad; Ulises Anzueto, jefe de la Secretaría de Inteligencia Estratégica; Manuel Alvarado, de la Dirección General de Inteligencia Civil, y José Pimentel, jefe de la Secretaría de Asuntos

Administrativos y de Seguridad de la Presidencia (SAAS),por incumplimiento de deberes y desobediencia. Las acciones se deben a la incomparecencia de los mencionados, por segunda ocación, a una citación de esa bancada, ya que iban a ser cuestionados por el caso de defraudación aduanera y el encubrimiento por parte de las autoridades en favor de Juan Carlos Monzón, prófugo. El diputado Orlando Blanco indicó que

tienen conocimiento de que Monzón llegó a Honduras proviniente de Guatemala, por lo que desconocen cómo López Bonilla dijo que ingresó en ese país por medio de escalas provinientes de Europa. Los otros cuestionamientos iban dirigidos al jefe SAAS, porque ese bloque considera que violó la Ley al no darle la seguridad que corresponde a la Vicepresidenta, y los restantes, por no determinar lo que estaba sucediendo en aduanas

lleguen las elecciones de este año. Para el empresario, ello requiere tomar medidas que la población en general perciba como la búsqueda de una mayor trasnparencia y de una acción efectiva en contra de la corrupción. “La única acción que nos parece que puede comenzara generar esas condiciones es una muestra clara del Gobierno de querer enfrentar la situación actual, aseguró el presidente de los

industriales guatemaltecos. De acuerdo con Marco Augusto García Noriega, presidente de la Asociación de azucareros, el deseo del sector empresarial organizado organizado en el Cacif es de fortalecer las las instituciones. Agregó García Noriega que se desea dar un mensaje a la clase política acerca de que los actos de corrupción ya no deben ser permitidos por la sociedad guatemalteca.

PROCESO

Más denuncias por caso La Linea

C Foto: Gladis Giron

DIPUTADOS SEÑALAN al ministro del Interior

on el objetivo de que se incluya en la investigación por el caso de defraudación aduanera el exministro de Finanzas PAvel Centeno y al actual, Dorval Carías, la diputada Nineth Montenegro presentó una denuncia en el Ministerio Público. Según Montenegro, el nombramiento de Carlos Muñoz y de Omar Franco para que dirigieran la su-

perintendencia de Administración Tributaria (SAT) La denuncia se extiende al Directorio de la SAT y a otros funcionarios de esa institución, asi como al presidente Otto Pérez Molina, por haberlos nombrado. Muñoz, Franco y Alfonzo Castillo fueron destituidos cuando Miguel Gutierrez era jefe de la SAT; sin embargo, fueron contratados en Finanzas


PRIMERA HORA

5

Guatemala, MiĂŠrcoles 10 de Junio de 2015


PRIMERA HORA

GUATEMALA CONTINUARÁ BAJO EFECTOS DE SISTEMA DE BAJA PRESIÓN El país continúa bajo los efectos de un sistema de baja presión en el Pacífico que genera nubosidad y lluvia, informó el Insivumeh. La lluvia de ayer dejó al menos 8 mil afectados solo en el área metropolitana, según Conred.

Guatemala, Miércoles 10 de Junio de 2015

6

Alerta por erupción del Volcán de Fuego

A

las 4.25 horas de este viernes comenzó una erupción en el Volcán de Fuego, detallan vulcanólogos del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh). POR IRENE DE LEÓN 5 de Junio de 2015 a las

06:30h El flujo de lava recorre las barrancas Trinidad y Santa Teresa, los expertos también han observado expulsión de gases y ceniza volcánica que alcanza los cinco mil metros sobre el nivel del mar y se desplaza a una distancia de 12 kilómetros en dirección suroeste. Según un boletín emi-

tido por el Insivumeh, la actividad volcánica podría incrementarse en las próximos horas. Se recomienda a la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred), mantener alerta amarilla (prevención) y continuar pendiente de la evolución de la erupción. A la Dirección General

de Aeronáutica Civil se le recomienda tomar precauciones con el tránsito aéreo, ya que la columna de ceniza puede incrementarse en las próximas horas y desplazarse a mayor distancia. El coloso ha mantenido un nivel alto de actividad en las últimas semanas, la cual se refleja en el aumento de las explosiones.

Alianza Obrera Campesina advierte de nuevos bloqueos Organización pide investigar a empresarios por el caso de defraudación aduanera conocido como La Línea. POR JOEL SUNCAR Y EDWIN PITÁN

I

ntegrantes de la Alianza Obrera Campesina, que el viernes recién pasado bloqueó los ingresos a la capital guatemalteca, amenazaron este sábado con hacer nuevas protestas sin precisar la fecha. El colectivo solicitó, una vez más, que las autoridades den a conocer los nombres de las empresas que fueron beneficia-

das en el caso La Línea. De lo contrario, los integrantes dijeron que volverán a bloquear carreteras. Además, señalaron que podrían interrumpir las actividades en algunas aduanas del país. También pidieron que se giren órdenes de captura en contra de los propietarios y representantes legales de empresas vinculadas en actos de corrupción de los casos que investiga la Comisión Internacio-

nal Contra la Impunidad en Guatemala (Cicig). La Alianza no se manifestó a favor de las pesquisas que se llevan a cabo en contra de funcionarios del Gobierno. Sin embargo, urgió una investigación inmediata contra empresas como Minera Gold Corp, Alminter, Energuate y Telgua.

Locomoción

Mediante un boletín dado a conocer el viernes recién pasado, el Comité Coordinador de Asociacio-

nes Agrícolas Comerciales, Industriales y Financieras (Cacif), denunció que con los bloqueos se violentó la libertad de locomoción de los guatemaltecos. “Los mensajes que estos grupos han transmitido en los bloqueos y cierres de carreteras son constitutivos de calumnia y difamación. Únicamente retratan los intereses políticos de dicho grupo”, indica el documento

Desbordamiento del río Platanitos en la colonia Santa Inés Petapa. ( Foto: P.H.)

POR JERSON RAMOS Y JOEL SUNCAR En un boletín especial, el Insivumeh detalla que el fenómeno puede convertirse en depresión tropical en los próximos días. Los acumulados de lluvia son mayores en las regiones sur, occidente y centro del país, que pueden llegar a 40 o 50 mm. La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) informó este domingo que la lluvia de ayer dejó como saldo más de ocho mil personas afectadas, las cuales se ubican en los departamentos de Guatemala y Sacatepéquez. Además, se registraron inundaciones súbitas y derrumbes. El presidente Otto Pérez Molina, junto con funcionarios de Conred y de los ministerios de la Defensa y Comunicaciones, hicieron un recorrido hoy para supervisar el área afectada en Santa Inés, San Miguel Petapa, donde el Río Platanitos causó inundaciones en viviendas. El gobernante dijo que Comunicaciones buscará una solución al problema del desbordamiento del río ya que es recurrente. Mientras tanto, cuadrillas de esa cartera y maquinaria limpian las calles y retiran los escombros. La fuerte lluvia que cubrió gran parte del territorio guatemalteco este sábado por la tarde, dejó calles inundadas y accidentes viales. Según los Bomberos Municipales Departamentales, el desborde del Río Platanitos hizo que calles y viviendas se inundaran en la aldea San Inés, lo cual impidió el paso hacia Villa Canales y San Migue Petapa. Dalia Santos, vocera del departamento de tránsito de la Policía Nacional Civil, indicó que el paso sobre el puente La Unión fue cerrado a causa del desbordamiento del río. Los Bomberos Voluntarios de Antigua Guatemala, Sacatepéquez, también reportaron inundaciones en varios sectores de la ciudad colonial. En tanto, la Dirección de Protección y Seguridad Vial informó que debido a la ll uvia se produjo un accidente de tránsito, que no dejó víctimas mortales, en el kilómetro 36 de la ruta hacia el Pacífico.


PRIMERA HORA

7

Guatemala, MiĂŠrcoles 10 de Junio de 2015


PRIMERA HORA

Guatemala, Miércoles 10 de Junio de 2015

8

NACIONALES

Anómalo reparto de bolsas seguras El Ministerio de Desarrollo Social (Mides) fue sancionado por la Contraloría General de Cuentas (CGC) por el hallazgo de 20 inconsistencias en la ejecución de recursos y programas sociales.

POR HENRY ESTUARDO POCASANGRE

L

as sanciones pecuniarias suman Q1 millón 333 mil, y los fondos mal utilizados, Q39 millones 954 mil 275. Las anomalías detectadas se encuentran en el informe de la auditoría efectuada por la CGC al presupuesto ejecutado en el 2014. Entre los principales señalamientos está la entrega de 640 mil 95 bolsas seguras a personas que no tenían en sus expedientes ficha técnica que las acreditara como vulnerables o en situación de pobreza. Las investigaciones determinaron que para las entregas de enero a diciembre del 2014 no se tomó en cuenta ese requisito. Juan Carlos Guzmán, director de Prevención Social del Mides, argumentó que el programa está dirigido a residentes de asentamientos urbanos, colonias y barrios, pero “en ninguno de los artículos e incisos menciona como instrumento fundamental para medir la pobreza, pobreza extrema y vulnerabilidad la ficha socioeconómica”. Derivado de ello, la CGC sancionó al funcionario y otras dos personas, por Q112 mil en total.

Foto: Josué Vazquez. PRIMERA HORA y Sacatepéquez, departamentos que no están incluidos en la medida.

La Bolsa

La CGC dictaminó que se incumplió totalmente el acuerdo gubernativo que especifica las funciones del estado de Calamidad. Aquí las sanciones sumaron Q51 mil.

Otro caso relacionado con el mismo programa fue la entrega de 186 mil 895 bolsas de alimentos, compradas por el estado de Calamidad decretado en 16 departamentos, pero 44 mil 391 fueron distribuidas en Escuintla, Quetzaltenango

El ministro de Desarrollo Social, Leonel Rodríguez, explicó: “El programa nos faculta como ministerio para distribuir bolsas donde hay necesidad, y con esa intención se ha hecho, o porque haya problemas naturales”.

La CGC encontró que el Mides compró alimentos por Q3 millones 527 mil 208 sin que hubiera certeza de la cantidad adquirida o la fecha de vencimiento. La mismo ocurrió con la adquisición de galletas y bebidas, por Q1 millón 422 mil 529, sin que se tuviera certeza del producto. El programa de becas para jóvenes tuvo asignados Q8 millones 73 mil 600, para seis mil 697 beneficiados, pero fueron entregadas sin que se supiera la situación económica del recipiendario. Por la omi-

sión en ese requisito, la CGC resolvió imponer cinco sanciones pecuniarias, por Q184 mil, a directores del plan. En otra situación, el Mides no entregó a la Contraloría el contrato de compra de azúcar para la bolsa segura, por Q4 millones 644 mil 982, lo que evidenció un riesgo para la transparencia, según auditores. “Respeto el criterio utilizado, pero los programas sociales cubren todo el país”, afirmó Rodríguez.

Riesgo alimentario La CGC detectó que en los comedores seguros de Chiquimula, Quetzaltenango y la Unidad Nacional de Oncología Pediátrica los alimentos fueron servidos por una empresa que no cuenta con licencia sanitaria. Los argumentos de las autoridades fueron que el tiempo para tramitar una licencia es muy prolongado y las compras son para no más de 14 días. En Jutiapa, la CGC determinó que se hizo un

pago que no estaba en el contrato a la empresa que distribuía alimentos en el comedor seguro. En este caso, lo pactado era por Q814 mil 720, pero el Mides pagó Q1 millón 35 mil 563 a la empresa Alana, Sociedad Anónima. Los auditores también tuvieron dudas en un arrendamiento de Q226 mil, sin contrato, además de incorrecto registro de material de cómputo y utilización de papeletas no autorizadas. son individuales y la responsabilidad es del delegado de cada programa.


PRIMERA HORA

9

Guatemala, MiĂŠrcoles 10 de Junio de 2015


PRIMERA HORA

NACIONALES

Gastan más en años electorales La ejecución presupuestaria o gasto público en los años electorales es mayor respecto de los tres años anteriores de cada gobierno, según los datos históricos del Sistema de Contabilidad Integrado Nacional (Sicoin) del 2004 al 2015.

Guatemala, Miércoles 10 de Junio de 2015

10

POR MARÍA BOLAÑOS

Señalados buscan reelección A pesar de que la Constitución señala en su artículo 113 que los guatemaltecos tienen derecho a optar a cargos públicos de acuerdo con méritos de capacidad, idoneidad y honradez, muchos políticos no cumplen con estos requisitos porque existen denuncias en su contra.

POR MANUEL HERNÁNDEZ Ocho funcionarios enfrentan acciones legales por supuestos malos manejos del erario, por lo que no han recibido finiquito. Para tratar de sortear esa situación han recurrido a amparos en el Poder Judicial, para obligar a la Contraloría General de Cuentas (CGC) a que les extienda ese documento. La constancia transitoria de inexistencia de reclamación de cargos, o finiquito, que emite la Contraloría es fundamental para ser inscrito como candidato a algún cargo de elección popular para los comicios del 6 de septiembre. La diputada por el partido Libertad Democrática Renovada (Líder) Julia Maldonado; los alcaldes de San Andrés Sajcabajá, Quiché, Cipriano Tix Lucas; San Benito, Petén, Sonia Lili Rivera; Fraijanes, Marco Tulio Meda; Chinautla, Arnoldo Medrano; y Quetzaltenango, Jorge Barrientos Pellecer, no poseen ese documento. A ellos se agregan el exalcalde de Villa Nueva Salvador Gándara y el exdirector del Fondo Nacional para la Paz Armando Paniagua. A pesar de que no llenan los requisitos establecidos por la Carta Magna, esos políticos fueron amparados para obtener finiquito. La CGC informó que los amparos otorgados a estos políticos han sido apelados en la Corte de Constitucionalidad para que decida su futuro.

Constancias Carlos Mencos, contralor general, informó que se han emitido 24 mil 415 constan-

A mayo del 2015, la ejecución del gasto público se registra en 37.06%, del total del presupuesto vigente de Q70 mil 600 millones, la segunda más alta de los últimos 12 años. Mientras que en el resto del período del presidente Otto Pérez Molina, del 2012 al 2014, se mantuvo entre 31% y 34% en relación con el presupuesto de cada año. Similar comportamiento se detecta en el período del mandatario Óscar Berger, cuando del 2004 al 2006 la ejecución de los primeros cinco meses estuvo entre 28.9% a 32.5%, y en el cuatro año (es decir el 2007) se registró en 36.27%.

cias o finiquitos. Sin embargo, indicó, solo 12 mil han sido recogidos por los interesados, y el resto está pendiente de entrega. Los fiscales de los partidos políticos han señalado la tardanza en la entrega del finiquito, por lo que instaron a Mencos a que se agilice el trámite.

En tanto, en el gobierno de Álvaro Colom, el primer y segundo años (2008 y 2009) estuvo 33%, el tercer año (2010) tuvo una fuerte subida y llegó a 36.5%, mientras que el cuarto año de mandato que el electoral, la ejecución llegó a 37.23% (la más alta de los últimos 12 años.

Al hacer un análisis de esta situación irregular, el politólogo Edmundo Urrutia señaló que las reglas del juego político están agotadas. Indicó que “ya se comprobó que no se producen buenos gobiernos, debido a la debilidad del TSE, y que los partidos políticos son propiedad de individuos”. Señaló que “hay políticos que encarnan ese agotamiento; son los políticos que han prevalecido por esas mismas reglas imperfectas para regular la política en Guatemala. Se requiere una reconstrucción del sistema, pero a la vez una renovación de la clase política, y estos personajes son emblemáticos de ese agotamiento de hacer política que los guatemaltecos ya no quieren”. Según el politólogo, frente a esta crisis que afronta el país y lo que debería pasar es una renovación de la clase política como la que se dio en 1944, “cuando hubo una sustitución de una clase por una nueva”. Indicó que datos esa época señalan que el Congreso estaba integrado por personas que rondaban los 30 años. “En esa época hubo una nueva generación de políticos, con otros valores, con otra forma de entender el trabajo político, con una nueva ética”, expuso. Una forma de acumular riqueza, y de alguna manera se perdió el sentido profundo del quehacer político”.

Claudia García, analista de la Asociación de Investigación y Estudios Sociales (Asíes), afirma que ese comportamiento es normal en cada período de gobierno.

Sistema agotado

“El gasto se incrementa sustancialmente”, ya que hay que ejecutar más obras, comentó. A su criterio eso sucede “porque la memoria de corto plazo de los guatemaltecos hace que recordemos las obras más recientes”, por lo que manejan presupuestos se enfocan en promocionar y que la población sepa que están trabajando. “El último año se ejecuta todo lo que no se ha ejecutado durante el tiempo de gobierno”, indicó la consultora. Sin embargo, García dijo que este año la coyuntura es diferente por la crisis política y que ha hecho que los ciudadanos exijan que se ejecute el gasto en forma adecuada, además de que el gobierno busca cubrir las crisis.

Promoción o gasto social “Tal parece que los ministerios se están dedicando a realizar la campaña electoral del gobierno”, es una de las conclusiones

Informe del Minfin confirma mayor ejecución del presupuesto en el 2015, aunque en abril mostró desaceleración.

A mayo del 2015, la ejecución del gasto público se registra en 37.06%, del total del presupuesto vigente de Q70 mil 600 millones, la segunda más alta de los últimos 12 años. del Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi) al analizar la ejecución del gasto social de enero a mayo del 2015. Enrique Maldonado, analista del Icefi, refirió que los programas imprescindibles para el mejoramiento del desarrollo humano “no muestran una ejecución adecuada, caso contrario aquellos que pueden tener un manejo clientelar, como la compra de alimentos”. En el análisis, el Icefi cuestiona que en varios de los ministerios se notan altas ejecuciones en los programas que denominan “del consumo adecuado de alimentos” y que dicho instituto menciona como “un obvio manejo clientelar del programa en

año electoral”. En el Ministerio de Educación este programa ha gastado el 49.5% del total vigente Q733.4 millones, en el de Agricultura el programa aumentó Q90 millones y tiene una ejecución de 54.4%, mientras que en el Ministerio de Desarrollo Social (Mides) lo gastado es de 60.6% (es decir Q79.7 millones de Q131.4 millones), detalla el informe elaborado por Maldonado. El Ministerio de Salud, refiere el analista, tuvo un aumento de presupuesto a Q915 millones, de los cuales Q785 millones se asignaron al programa denominado de “Combate a la Desnutrición”, “pero en realidad es compra de alimentos, un programa clientelar en época electo-

ral”, agregó. En cambio, cuestionan otras medidas, ya que detectaron que los programas que califican de “insignia de esta administración”, entre ellos el del desempeño académico en lectura y matemática, solo han ejecutado el 7.5% de su presupuesto. Otros programas como los de combate a la tuberculosis y a la desnutrición crónica solo han ejecutado 20.4% y 23.8%, respectivamente, y el de prevención de la mortalidad materna y neonatal, 26.2% En programas de asistencia para el mejoramiento de los ingresos familiares y de asistencia financiera rural, la ejecución llega solo a 14.3% y 25.1%.


Vecinos hallan cadáver de hombre entre sembradillo de caña

POR CARLOS PAREDES La víctima fue identificada como Manuel Jiménez Barillas, de 39 años, quien residía en la colonia La Estancia, zona 3 de la ciudad de Escuintla, y quien presentaba una herida bala en el rostro. Las autoridades presumen que luego del ataque la víctima fue arrastrada hacia una plantación de caña para evitar que el cuerpo fuera encontrado.

Miguel Ángel Sandoval y Mario Gerardo Ellington fueron proclamados candidatos a la Presidencia y Vicepresidencia por la alianza Winaq-URNG (Foto Prensa Libre: José Rosales)

Alianza Winaq-URNG proclama a candidatos En asamblea nacional ordinara, realizada este domingo en Chimaltenango, el Frente Amplio WinaqURNG, proclamo a Miguel Ángel Sandoval y Mario Gerardo Ellington Lambe como su binomio presidencial parra elecciones generales del próximo 6 de septiembre.

POR JOSÉ ROSALES Sandoval, postulado como presidenciable, es politólogo y cuenta con varios postgrados otorgados por la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales de París, Francia, y la Universidad Rafael Landívar de Guatemala. Fue delegado negociador de la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca y firmante de los Acuerdos de Paz, en 1996.

En tanto, Mario Gerardo Ellington Lambe, postulado como vivepresidenciable, es de origen garífuna, nacido en Livingston, Izabal, y tiene una licenciatura en Ciencias Jurídicas y Sociales. Así también, fue primer viceministro de Cultura y Deportes, entre 2007 y 2008, y comisionado presidencial contra la discriminación y el racismo contra los pueblos indígenas en Guatemala. Sandoval, indicó que su propuesta como partido es primero realizar reformas a la Constitución y luego elecciones, ya que no se pueden hacer procesos electivos con las mismas reglas, vicios y los mismos actores. “Es necesario refrescar el sistema y para ello hace falta una reforma a la Ley Electoral, Ley de servicios Civiles y del empleo. El Estado no puede ser un botín de los partidos cada cuatro años”, indicó.

Agregó que es necesario contar con una Contraloría General de Cuentas que garantice que van a existir procesos transparentes en todos las instituiciones estatales. Al referirse la Ley de Compras y Contrataciones del Estado Sandoval indicó: “no puede ser que un gobierno funcione con carta abierta para hacer compras sin licitación, sin auditoria, sin controles. Esas reformas son básicas para poder gobernar”. “La falta de estos aspectos se ha traducido en la crisis que vivimos hoy, en donde un presidente es llevado, literalmente, en andas por un país extranjero, el cual nos ayuda en el tema de anticorrupción, pero el elemental derecho ciudadano dice que somos los guatemaltecos los que debemos resolver los asuntos que pasan en nuestro territorio”, expresó. Agregó que su plan de gobier-

Familiares de la víctima informaron a investigadores de la Policía Nacional Civil que Jiménez laboraba en una granja avícola, en la ruta a Puerto Quetzal, y que utilizaba una motocicleta para viajar a su trabajo, la cual no fue encontrada, por lo que presumen que el móvil del crimen pudo haber sido el robo de ese vehículo. Pobladores agregaron que ese lugar es peligroso, pues por la noche hay malhechores quienes se ocultan en la maleza para asechar a sus víctimas, por lo que piden a las autoridades mayor vigilancia.

no gira en torno temas básicos como la educación, salud, infraestructura, desarrollo rural, ayuda a la mediana y pequeña empresa, y una política fiscal honrada, en la que no existan privilegios fiscales. En esta asamblea se ratificó que la participación de Winaq será en coalición con la unidad revolucionaria nacional guatemalteca, con el nombre de Frente Amplio Winaq-URNG Además, se juramentó a los candidatos a diputados al Congreso listado que encabeza Amílcar de Jesús Pop Ac. También fueron juramentados los candidatos al Parlamento Centroamericano, siendo Pablo Ignacio Ceto quien encabeza la lista y José Escolástico Pinzón ,quien ocupa en la primera casilla de los diputados del distrito central

metropolitano.

Cadáver fue encontrado en el km 61 de la ruta hacia Puerto Quetzal, Escuintla. (Foto Primera Hora: Carlos Paredes)

11 Guatemala, Miércoles 10 de Junio de 2015

El cadáver baleado de un hombre fue hallado este domingo por recolectores de chatarra, en una plantación de caña de azúcar en el km 61 de la autopista a Puerto Quetzal, Escuintla, informaron fuentes oficiales.

PRIMERA HORA

NACIONALES


PRIMERA HORA

Los datos incorrectos que Baldizón repite en su nueva campaña

Guatemala, Miércoles 10 de Junio de 2015

12

ELECCIONES/GUATEMALA

La nueva propaganda de Manuel Baldizón, candidato de Lider, menciona que él ha visitado cada departamento del país y enumera características positivas y negativas de cada uno. (Foto: Alexis Batres/Primera Hora)

A

trás quedó "Le Toca al Pueblo". La nueva campaña del partido Libertad Democrática Renovada (Lider),busca demostrar que su candidato a la presidencia, Manuel Baldizón, conoce el país de palmo a palmo, y en cada “spot” publicitario habla, con voz narrativa y amigable, de las características y problemas de cada departamento, pero no todo lo que dice es cierto ni está fundamentado. Por eso, es tan importante que todos los políticos, no solo Baldizón, antes de afirmar que conocen Guatemala, de repetir guiones con afirmaciones sobre cifras e indicadores o de hacer alusión a datos, investiguen y consignen la base de la afirmación. Primera Hora buscará poner bajo la lupa esos "datos" que se consignan en los discursos de los candidatos, esos que mencionan durante sus mítines o debates. Y Baldizón ha puesto el primer aporte para ello. Escuchemos. El candidato de Lider dice en su spot sobre Huehuetenango que, este departamento nos ha dado tanto, y sin embargo es el que más "desempleo y desnutrición". DESNUTRICIÓN Ni una ni otra. De acuerdo con las últimas cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el departamento de Guatemala tenía la mayor concentración de casos de desnutrición crónica infantil con 1 mil 269 niños

afectados entre 0 y 59 meses. Le siguen Alta Verapaz, Quiché y Huehuetenango aparece como el cuarto departamento con esta problemática. “Lugares Poblados con mortalidad asociada a desnutrición aguda”, de la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional (Sesan) actualizado a mayo de 2015, San Marcos ocupa el primer lugar, con 11 casos, y Alta Verapaz tiene 5. DESEMPLEO En cuanto al tema del desempleo, la cifra oficial es la Tasa de Desempleo Abierto (TDA), que se calcula con base en la Encuesta de Condiciones de Vida (ENCOVI). Y en esta, Huehuetenango tampoco ocupa el primer lugar. En el último cálculo, adaptado por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, en el Informe Nacional de Desarrollo Humano, Huehuetenango tiene una Tasa de Desempleo Abierta (TDA) de 0.3%, muy bajo en comparación con Escuintla, que posee un 4.8%. Le sigue el departamento de Guatemala, con 4%, Santa Rosa y Retalhuleu con 3.3% y Sacatepéquez con 2.7%. Baldizón señala que conoce el país, y la propaganda enfatiza que para “gobernarlo hay que conocerlo” y también investigarlo, para basarse en cifras oficiales que puedan ser verificados.


Fundación Paiz ofrece taller literario para jóvenes escritores

Jimmy Morales: “El objetivo es entrar a segunda vuelta”

Además: Presentan el catálogo de "Transvisible", la 19 Bienal de arte Paiz. Este interesante estudio se llevará a cabo en las instalaciones de la biblioteca la Fundación (11 avenida 32-32 zona 5), el costo es de Q150. El cupo tiene un límite de 20 personas y consiste en 4 sesiones de dos horas, los días 16, 17, 18 y 19 de junio, de 5:30 de la tarde a 7:30 de la noche. Puedes inscribirte en el correo carla.natareno@fundacionpaiz.org.gt o al teléfono 2464-4545, conteniendo tu nombre completo y número de teléfono. Tienes hasta el 15 de junio para enviar tu solicitud de inscripción.

Durante la asamblea extraordinaria, Jimmy Morales se presentó como “una nueva opción” para los guatemaltecos

D

FUNDECÁN, CAMBIA PELO POR SONRISAS La belleza no es solo la apariencia física, sino también nuestros sentimientos y virtudes como persona, y en un salón de belleza puedes mostrarla. Así lo hacen muchas personas al hacer una donación de al Pelo. Esta peculiar campaña es realizada por Fundecán, Fundación Amigos Contra el Cáncer. “El objetivo de esta fundación es brindar apoyo económico a la mujer de escasos recursos para que puedan solventar los tratamientos que implica la enfermedad de cáncer de mama” afirma Patricia Ponce de García, Presidenta Fundecán Cada año en Guatemala se descubren alrededor de 15 mil nuevos casos de personas con cáncer, según Globocan, de los cuales el 64.76% de los casos se vuelven mortales por la falta de recursos. Entre los efectos de esta enfermedad está la pérdida de cabello sufrida por las mujeres cuando están bajo el tratamiento de quimioterapia debido a esta terrible enfermedad y para aliviar un poco este problema, Fundecán lanza la campaña Donación de al Pelo.

13 Guatemala, Miércoles 10 de Junio de 2015

Fundación Paiz para la educación y la cultura, ofrece el imperdible taller literario titulado "Una nueva generación de jóvenes escritores", a cargo de Francisco Morales Santos, de Editorial Cultura, junto a Luis Méndez y Carmen Lucía Alvarado fundadores de Catafixia Editorial.

PRIMERA HORA

ELECCIONES/GUATEMALA

urante la asamblea extraordinaria del partido Frente de Convergencia Nacional Nación (FCN), se presentó la nómina de diputados para el listado departamental de la ciudad de Guatemala. Jimmy Morales, candidato a presidente por este partido, ha subido en las encuestas realizadas en el país posicionándolo dentro de los primeros tres puestos. El ascenso político de este personaje ha sorprendido, ahora el objetivo está en “entrar a segunda vuelta”, aseguró el presidenciable. EN CIFRAS: Jimmy Morales, la revelación de la encuesta de la revista Contrapoder Uno de los puntos pendientes para este partido es alcanzar cobertura nacional. Está calendarizado la oficialización de los listados departamentales de este partido para los siguientes comicios; por el momento quedan 11 departamentos por juramentar a los candidatos. SU PROCLAMACIÓN: Jimmy Morales es proclamado como candidato presidencial Parte de su popularización se debe a que antes de que hubiera un clamor popular en contra de la corrupción, él ya se definía como “Ni corrupto, ni ladrón”. Y es que, a pesar de ser un conocido comediante que usualmente nos movía a risas, en su discurso, cuando le recalca a sus candidatos a ser honestos, las lágrimas se acercan a su garganta y no le permiten hablar. Durante su discurso mencionó reiteradamente que comparte la carga a todas las planillas de diputados y alcaldes propuestos para el siguiente período electivo. También aseguró que la capacidad se puede contratar, lo importante es que personas integras lleguen al poder. RECUÉRDALO: “En las aulas enseñarán que Jimmy Morales fue el mejor presidente” La estrategia actual de Morales consiste en limpiar las campañas negras que se han hecho contra él. Y convencer a la gente que está indecisa por quién votar. Jimmy se

Juramentación a los candidatos a diputados por el departamento de Guatemala. presenta a él mismo como una nueva opción, “algo diferente” y considera que esta es la razón por la cual ha subido en las encuestas. La estrategia actual de Morales consiste en limpiar las campañas negras que se han hecho contra él. Y convencer a la gente que está indecisa por quién votar. Jimmy se presenta a él mismo como una nueva opción, “algo diferente” y considera que esta

es la razón por la cual ha subido en las encuestas.

“ SI GANO LAS ELECCIONES TENDRÉ UNA BRASA ARDIENTE EN LAS MANOS ”


Guatemala, MiĂŠrcoles 10 de Junio de 2015

14 PRIMERA HORA


E

les de Estados Unidos, algo que la Casa Blanca tampoco ha hecho. El presidente habló en general del problema y comentó que hay “vulnerabilidades significativas”, tanto en los sistemas informáticos del Gobierno de EE.UU. como en el sector privado. “Parte del problema es que tenemos sistemas muy antiguos”, afirmó Obama al anotar que por eso es “tan importante” que el Congreso estadounidense apruebe una ley de seguridad cibernética como la que su Gobierno lleva tiempo impulsando.

“En cualquier caso, vamos a tener que ser mucho más agresivos y estar mucho más atentos. Y este problema no va a desaparecer, sino que se va a acelerar”, advirtió sobre el riesgo de que EEUU sufra cada vez más ciberataques. El ataque contra el sistema informático de la Oficina de Gestión de Personal del Gobierno de EE.UU., ocurrido en diciembre pasado y detectado en mayo, podría ser el mayor robo de información estatal jamás intentado contra el país. Funcionarios estadouni-

denses explicaron al diario “The Washington Post” que sospechan que los ataques fueron realizados por piratas informáticos chinos. Según ese diario, China está construyendo “bases de datos masivas con la información personal de estadounidenses”, con el fin de “reclutar espías o lograr más información sobre un adversario”. El Gobierno chino, por su parte, ha asegurado que no hay “pruebas científicas” que lo relacionen con ese ciberataque.

15 Guatemala, Miércoles 10 de Junio de 2015

Barack Obama, alertó hoy de que los ciberataques contra su país van a aumentar. (Foto: www.icesem.com)

l presidente de Estados Unidos, Barack Obama, alertó este lunes de que los ciberataques contra su país van a aumentar, por lo que dijo que hay que ser al menos “tan ágiles y agresivos” como los que están detrás de ellos. En una conferencia de prensa al término de la cumbre del G7 en Elmau (Alemania), Obama eludió confirmar si China estuvo detrás del ciberataque conocido la semana pasada y que comprometió la información de hasta cuatro millones de empleados federa-

PRIMERA HORA

Obama alerta de que ciberataques contra EE.UU. van a aumentar


PRIMERA HORA

OPINIÓN

Explicaciones de la desconfianza

Guatemala, Miércoles 10 de Junio de 2015

16

MARIO ANTONIO SANDOVAL

D

os acciones de la semana pasada han servido para afianzar y comprobar la justificación de la desconfianza popular respecto de dos asuntos. El primero es cómo y quién debe decidir los cambios a la Ley Electoral y de Partidos Políticos, una de las tres urgentes de reparar para evitar el hundimiento definitivo de la debilucha democracia nacional. En pocas palabras, los partidos políticos declararon su unánime oposición a poner en marcha esos cambios antes de las elecciones próximas, lo cual, en la práctica, significa otros cuatro años de un gobierno similar o incluso peor al actual. Es, ¿quién puede dudarlo? colocarse de nuevo a espaldas de la voluntad popular y con ello poner en peligro la paz social, pendiente de una tela de araña. EL SEGUNDO MOtivo para sentirse preocupado lo constituye la paralización de la capital realizada el viernes anterior por menos de un centenar de personas cuya acción ilegal se parece demasiado a la forma muy conocida de actuar de los “trabajadores de la educación”, no maestros, comandados por el dirigente Joviel Acevedo, quien en los últimos días se ha dedicado a llamarlos para intentar desacreditar a quienes han participado en las manifestaciones sin ser acarreados, con todo orden y toda muestra de civilidad. Es evidente: el objetivo de esta paralización es desvalorizar esa presencia popular en las calles, con el fin de despertar el temor por posibles actos violentos, posiblemente al estilo del Jueves Negro del gobierno eferregista. POR APARTE, EL PRESIdente tampoco ha colaborado para dar una nueva imagen. Al nombrar a Carlos Contreras como presidente del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social, nada más cambió a un incondicio-

nal suyo con alguien relacionado de manera directa con el desfalleciente Partido Patriota y, en especial, con la exvicepresidenta Roxana Baldetti. El mandatario no quiso aceptar la mala percepción acompañante de cualquier persona relacionada en cualquier forma con la defenestrada funcionaria, quien ya entró a la historia por la puerta de atrás. Independientemente de las cualidades personales del nuevo presidente del IGSS, llama la atención por qué ocurre esta nueva comprobación del cierre de los ojos para no ver la realidad. A LAS CUITAS PRESIDENciales debe agregarse otra: su hijo, el alcalde de Mixco, al andar por las calles en uno de sus carros italianos de superlujo, provocó aún más molestias ciudadanas. El valor de los carritos puede alcanzar un millón de dólares, y si el sueldo mensual del alcalde de Mixco es de 40 mil quetzales —o sea MUCHO DINERO— es necesario ahorrar la totalidad de esa suma durante veinte años para poder adquirirlos. Como padre debería ordenarle abandonar la contienda, a fin de evitarle una segura derrota y una salida abucheada aunque merecida. Solo le está quedando el apoyo estadounidense, basado en “mal con Otto, peor sin él”, sobre todo después de la desaparición de la escena del nuevo vicepresidente, Alejandro Maldonado. EL CONGRESO TIENE EL dudoso honor de compartir el centro de la desconfianza popular. La alianza Líder-PP, tan útil para llegar a componendas, ya comienza a pasarle la cuenta a ambas tribus políticas y sobre todo a Manuel Baldizón, víctima de la muy mala idea de basar su propaganda en “le toca”. Al exigir la aplicación de la ley actual, los diputados no quieren darse cuenta de los riesgos para la participación de los partidos si el Tribunal Supremo Electoral aplica la ley actual y desbanca a quienes ya sobrepasaron el techo del gasto en propaganda. Mientras esto ocurre, se solidifica la desconfianza popular y el rechazo a esperar otros cuatro años para poner orden. El tiempo simplemente ya no es suficiente para dejar todo como está. EL CONGRESO TIENE EL dudoso honor de compartir el centro de la desconfianza popular. La alianza Líder-PP, tan útil para llegar a componendas, ya.

La transa no se hace sola en una administración? Evitar que se entrampe “un proceso de interés” en sus escritorios se vuelve la principal consigna. Otros funcionarios simplemente no se complican la vida; firman o se hacen de la vista gorda, pues saben que la probabilidad de ser atrapados y castigados es mínima. Incluso cuando hay pruebas.

O

KARIN SLOWING

tra de las reflexiones de fondo por hacer, derivadas de esta coyuntura, es el papel que juegan los servidores públicos en la perpetuación de la corrupción. Quienes ostentan el poder que confiere un cargo, y utilizan al Estado para fines personales, necesitan usar el sistema de gestión pública para poder acceder a los recursos. Nótese que tanto en el caso de La Línea o el del IGSS se utilizaron procedimientos establecidos en el sistema y en la legislación nacional. Un funcionario público honesto, y son muchos los que sí lo son, vive a diario la amenaza de perder su puesto o, en algunos casos, cosas aún peores (amenazas sobre su vida o la de su familia), si no accede a las presiones que ejerce la figura de poder real que procura el enriquecimiento ilícito. Uno de los más conocidos ejemplos que puede involucrar a personas que normalmente no delinquirían, pero que en esas circunstancias se pueden ver forzadas a convertirse en partícipes, son las juntas de licitación con las que se avalan compras en prácticamente todas las dependencias públicas. Así como hay casos donde las personas terminan cediendo y firman con tal de no perder su trabajo, sin recibir un porcentaje del negocio, hay otras que al negarse son inmediatamente puestas en la calle, sin ningún miramiento. Siendo tan limitadas las opciones laborales en el país, muchos funcionarios públicos honestos optan por aceptar que este es el “real politik” y caminan a diario en el filo de la navaja: el gran reto ya no es ¿cómo hago mejor mi trabajo?, sino ¿cómo proceder sin salir de la legalidad, y cumplir a la vez con las exigencias de quienes ostentan el poder real

El siguiente tipo de funcionario es aquel que forma parte del contubernio del actor de poder y participa del negocio y sus beneficios aunque sea en ínfima parte, o bien, el que aprende del ejemplo y arma, dentro de su nivel jerárquico y función, su propia “Línea” para drenar al Estado. De esto hay de todo, desde el desfalco del papel de baño, los medicamentos que luego se venden en el mercado negro, hasta aquellos que reciben recursos o comisiones por facilitar la adjudicación de un negocio o un contrato. No digamos, cuando los diputados usufructúan el privilegio de decidir sobre la INVERSIÓN pública y quien la ejecuta, y las instancias de control se hacen de la vista gorda. No hay Consejo Departamental de Desarrollo que no tenga historias que contar, ni técnicos locales que no sufran los embates de estas figuras de poder cuando quieren aplicar criterios técnicos a la asignación de la obra pública. Lo peor es cuando su autoridad nominadora, en lugar de defenderlos, los echa en la boca del lobo para evitarse el problema. El extremo: cuando son los sindicatos y sus liderazgos los que establecen estos contubernios con las clepto-autoridades y se protegen mutuamente. Gestión de la “gobernabilidad interna” a través de privilegios. No sorprende, por tanto, que sean una de las grandes figuras ausentes en las protestas ciudadanas contra la corrupción y la renuncia del presidente y su gabinete. Si ausentes en las protestas ciudadanas contra la corrupción y la renuncia del presidente y su gabinete. ausentes en las protestas ciudadanas contra la corrupción y la renuncia del presidente y su gabinete. la cabeza está podrida, no hay ley que sane el cuerpo. ¡#RenuncieYa presidente!


Conexión Pérez Molina

A

L PRESIDENTE ROOSEVELT se le atribuye haber dicho en 1939: “Somoza may be a son of a bitch, but he’s our son of a bitch”. El imperio conocía muy bien que ese dictador era corrupto y sanguinario, pero lo apoyaba porque era una barrera contra el comunismo en Nicaragua. Esa referencia histórica me viene a la mente ahora

LA BANDA DE DEFRAUDACIÓN que la Cicig encontró en la SAT es la heredera de la red Moreno. Una investigación de Rodrigo Véliz, publicada en la página cmiguate.org, revela el contenido de documentos desclasificados

que se conservan en el National Security Archive, de la George Washington University. Se señala que Pérez Molina sabía de la existencia de las mafias en las aduanas desde 1992 y las ha dejado operar. La Dirección de Inteligencia fue la base para la cooptación de las aduanas desde 1978. Según los documentos desclasificados, los generales Manual Antonio Callejas y Francisco Ortega Menaldo fueron los “arquitectos” de esa estructura. Ambos militares dirigían la Cofradía, una camarilla de oficiales de línea dura, contraria a los acuerdos de paz. AUNQUE PÉREZ MOLINA dependía de Ortega

Menaldo se ubicaba en el extremo opuesto de la guerra, era proclive a los acuerdos. Conformó el Sindicato, un grupo de militares reformistas. Esa posición hizo que Pérez Molina se convirtiera en aliado de EE. UU. Pese a sus diferencias militares, la Cofradía y el Sindicato entendieron que debían sacar réditos de la guerra por medio de la defraudación en aduanas. Uno de los puntos de confluencia entre ambas fracciones era Otto Rember Leal, cuñado de Pérez Molina, a quien el sector de Ortega Menaldo apuntalaba en la red Moreno. Pérez Molina también apoyó el meteórico ascenso de su cuñado en Aduanas, en los años 1990, según

los documentos desclasificados.

con 22; aunque esta cantidad solo representa un 12 por ciento de sus comunas.

falta de transparencia, uso de obras con fines electorales, negación de información pública, entre otros.

Las municipalidades

ILEANA ALAMILLA

C

omo tal vez tendremos elecciones y hay que ser optimistas, guardamos la esperanza de que el Congreso impulse de manera acelerada las reformas urgentes y necesarias previas a este proceso. Si no lo hace, los diputados recibirán el repudio generalizado que los pondrá en verdaderos aprietos.

Los partidos políticos estarán en salmuera, pues la repugnancia que se ha expresado

ante la corrupción develada los obliga a asumir una actitud más respetuosa y responsable, acorde con la responsabilidad que tienen ante sus electores, a los que usualmente han estafado, pero que en esta nueva coyuntura los que tienen acceso a información ya no serán engañados. En el ámbito municipal, las corporaciones son el primer referente de la autoridad, porque deben atender las demandas locales de servicios públicos. Y como el sistema ha sido tan perverso, el pleito por los recursos y su respectiva malversación, aprovechándose de la facultad que les otorga la Constitución de obtenerlos y disponer de los mismos, ha sido una constante en la mayoría de los casos. Veamos lo

siguiente: decenas de alcaldes han convertido sus cargos en mecanismos de enriquecimiento ilícito, por lo que, según se ha dicho por diferentes fuentes, cada cuatro años INVIERTEN millonarias cantidades de dinero, para ser reelegidos. Un monitoreo de medios escritos realizado por Cerigua entre 2014 y mayo del 2015, publicado recientemente, muestra quiénes son estas autoridades locales que han sido acusadas de incurrir en delitos durante sus gestiones, la mayor parte vinculadas con la corrupción. El Partido Patriota, con el mayor número de alcaldías del país (183) es, al mismo tiempo, el que tiene más alcaldías señaladas de cometer actos reñidos con la ley,

AUNQUE LA RED MORENO fue golpeada en 1996, no desapareció. Francisco Ortiz, alias Teniente Jerez, capturado por la mafia en la SAT, es el vínculo entre aquella estructura y La Línea, supuestamente dirigida por el capitán retirado Juan Carlos Monzón. El secretario privado de Roxana Baldetti fue capturado en el 2001, bajo la acusación de integrar una banda de robacarros, junto con Byron y José Moreno, hermano y sobrino de Alfredo Moreno. Esas relaciones dejan ver la recomposición del poder paralelo establecido por Ortega Menaldo y en el

Datos del Ranking de gestión municipal 2013, presentados en marzo pasado por la Secretaría de Planificación (Segeplán), reportó que 258 de las 334 municipalidades hasta ese momento, en todo el país, presentaban una gestión media baja y baja; es decir, un 77.25 por ciento de las comunas, la mayoría, tenían una gestión débil.

La UNE, en 2012, logró 25 alcaldías, de las cuales, en el período analizado, aparecen 15 con señalamientos; lo que significa, en porcentajes, que en el 60 por ciento de municipios donde ejerce el poder local existe algún nivel de corrupción. Hay casos de alcaldes o exalcaldes condenados o procesados.

En el monitoreo aparecen 54 municipalidades con cuestionamientos, el más común relacionado con el mal manejo de fondos, que se repite en 28 casos (un 52 por ciento); el resto de acusaciones se reparten en señalamientos como: abuso de poder,

Los periodistas, principalmente departamentales, corren altos riesgos por publicar hechos como los referidos. En el ámbito municipal, las corporaciones son el primer referente de la autoridad, porque deben atender las demandas locales de

que se incrustó Pérez Molina. La embajada de EE. UU. sabe cuál es el papel de ambos en la red que copó todos los espacios del Estado. Quizá por ello no quiera tocarle los atributos al león porque teme una desestabilización y opte por la convivencia pacífica con esa mafia, como lo ha hecho a lo largo de décadas, siempre y cuando no dañen sus intereses. La caída de Pérez Molina no le conviene a EE. UU. y por eso ausentes en las protestas ciudadanas contra la corrupción y la renuncia del presidente y su gabinete. ausentes en las protestas ciudadanas contra la corrupción y la repiten en coro una frase similar a la aplicada a Somoza.

servicios públicos. Y como el sistema ha sido tan perverso, el pleito por los recursos y su respectiva malversación, aprovechándose de la facultad que les otorga la Constitución de obtenerlos y disponer de los mismos, ha sido una constante en la mayoría de los casos. Veamos lo siguiente: decenas de alcaldes han convertido sus cargos en mecanismos de enriquecimiento según se ha dicho por diferentes fuentes, cada cuatro años de dinero, para ser reelegidos. Ausentes en las protestas ciudadanas contra la corrupción y la renuncia del presidente y su gabinete ausentes en las protestas ciudadanas contra la corrupción y la renuncia del presidente y su gabinete.

17 Guatemala, Miércoles 10 de Junio de 2015

HAROLDO SHETEMUL

que observo cómo EE. UU. se afana en proteger a Pérez Molina en el poder, pese al clamor ciudadano que exige su renuncia. Para Washington eso no es nada nuevo, sabe que el mandatario guatemalteco está embarrado por la corrupción hasta el copete, pero no le importa porque es su hombre de confianza y al que ahora puede mover como títere.

PRIMERA HORA

OPINIÓN


PRIMERA HORA

OPINIÓN

Nuevo Estado

Guatemala, Miércoles 10 de Junio de 2015

18

FRANCISCA GÓMEZ GRIJALVA

Crisis total

lo que en tres años y medio le interesó un comino.

ALEJANDRO BALSELLS

A

yer Prensa Libre señalaba, uno, la deuda pública creció un 9% en el cuatrimestre pasado; dos, el endeudamiento superó los 120 mil 740.3 millones de quetzales; tres, la recaudación fiscal incumplió metas y dejó, solo este año, una brecha de dos mil 655.7 millones de quetzales. Existe un problema financiero y fiscal agravado por la crisis política. La moral del servidor público está por los suelos y la moral tributaria, en el sótano. La calificación de riesgo de nuestra deuda se fue más abajo, el presidente del Banco Central y toda la Junta Directiva del Seguro Social guardan prisión provisional. El Congreso, foco de abuso, corrupción y mediocridad invita a mesas de diálogo para intentar, medio hacer,

En Ixchiguán, San Marcos, los fiscales del Ministerio Público Juan Florencio Ambrosio Hernández y Alberto Maximiliano Domínguez Aguilar llevan 39 días secuestrados por delincuentes que piden un canje por una persona condenada el año pasado a 10 años de prisión. De la oficina del Procurador de los Derechos Humanos y del Ministerio Público. La anarquía es obvia. El tradicional poder local, el cual debería ser representado por las municipalidades no es ningún bastión de honradez y transparencia, por ejemplo en Cajolá, Quetzaltenango, asumió un nuevo alcalde porque el anterior está señalado de corrupto; existe un ajuste salarial selectivo en la tradicional municipalidad corrupta de la Antigua, y por si fuera poco, Tony Pérez, uno de los organizadores de las manifestaciones pacíficas en Xela, denunció al MP que su empresa fue incendiada y calificó el acto como intimidatorio. El partido Líder, en un lugar

cerrado y con la máxima seguridad, presenta un plan de gobierno que no se consigue fácil en internet y anuncia como futuro ministro de Finanzas a quien tiene como única carta de presentación el mismo apellido que su cacique. Más de dos millones de jóvenes quedarán fuera del padrón electoral porque el sistema les hace engorroso inscribirse y habemos más de 30% de indecisos que no tenemos ni idea de por quién votar; además, el abstencionismo aparece como el gran ganador de septiembre. Nuestro sistema político, como bien lo señaló Luis Felipe Valenzuela por la radio, es “clientelar y de saqueo”. La única luz al final del túnel es el empoderamiento ciudadano. La actitud virtud que todos los guatemaltecos dbereiamos de tener muy clarmente e de la clase política nos lleva a la resistencia pacífica, es cuestión de días un paro nacional. Esto constituye nuestro último recurso para decirles a quienes han traicionado la confianza ¡basta ya!

Para erradicar los altos niveles de corrupción, represión, impunidad e incumplimiento a los derechos sociales de la población guatemalteca, es de urgencia nacional la depuración y reforma de los organismos: Ejecutivo, Legislativo y Judicial. En tal sentido, es vital que renuncie Otto Pérez Molina, porque representa a esos poderes fácticos que viven del Estado y por ello, son los principales interesados en garantizar la impunidad. Entre las reformas de fondo urgentes que refuerzan la institucionalidad pública, están las normativas del servicio civil, la Ley de contrataciones del Estado y del Organismo judicial y la Ley Electoral y de Partidos Políticos (LEPP), estas acciones son necesarias para salir paulatinamente de este tsunami político e institucional que sacude fuertemente a Guatemala. En las sucesivas manifestaciones, las guatemaltecas y los guatemaltecos hemos expresado con claridad que ya no queremos criminales en el Congreso, Ejecutivo y Judicial; rechazamos que hayan convertido al Estado en un botín, del cual se han servido a manos llenas a costa del empobrecimiento y agudización de las injusticias sociales que aquejan a Guatemala. Supuestamente, el Congreso está anuente a

escuchar las propuestas de las mujeres y feministas, jóvenes, pueblos Maya, Garífuna y Xinka y otros sectores de la sociedad civil, pero está empecinado en obligarnos a acudir a las urnas electorales con las mismas reglas rancias de la politiquería. Pretende hacernos creer que tiene la disposición de reformar la LEPP, eso sí, para que entre en vigencia en las siguientes elecciones. Lo peor es que las diputadas y diputados pretendan vernos la cara de bobas y bobos, y ellos ganar tiempo para ocultar sus hediondeces. Como el Congreso se niega a reformar la LEPP para estas elecciones y ante sus prácticas dilatorias, la sociedad civil organizada entre la que figuran: Asociación de Mujeres Mayas (Moloj), Atrahdom, Sitradomsa, Alas de Mariposa, Convergencia Cívico Política de Mujeres, Naleb´, Aesmak, Proyecto Miriam, Abogadas y Notarias Asociadas, Ashigda, Voces de Mujeres y Mujeres en lo individual respaldan la El TSE debe tomar en cuenta las propuestas que las expresiones multisectoriales Por otro lado, el Organismo Ejecutivo y la Corte de Constitucionalidad deben dar luz verde para que las reformas a la LEPP tengan vigencia y aplicación Hacer de oídos sordos a las demandas plurales de quienes continuamos en las calles y en la Plaza de la Constitución, es no entender que Guatemala ha tocado fondo. Si Otto Pérez Molina no renuncia y el Congreso se niega a reformar la LEPP, el paro nacional es inminente

y consecuentemente, lo mejor será que no vayamos a las urnas a votar el 6 de septiembre.


PRIMERA HORA

19 Guatemala, MiĂŠrcoles 10 de Junio de 2015


Guatemala, MiĂŠrcoles 10 de Junio de 2015

20 PRIMERA HORA


PRIMERA HORA

21 Guatemala, MiĂŠrcoles 10 de Junio de 2015


Guatemala, MiĂŠrcoles 10 de Junio de 2015

22 PRIMERA HORA


PRIMERA HORA

DEPARTAMENTAL

Tres aspiran a dirigir nuevo municipio SEPARACIÓN

Martínez no quiso decir por qué sus compañeros del Concejo, y que también fueron parte del Comité Promunicipio, se separaron de su liderazgo. “Me postularé independientemente y formaré una nueva planilla”, sostuvo. Sin embargo, Manolo Carreto, síndico cuarto, contó que le ofrecieron a Martínez la candidatura a concejal primero en la planilla que propondrá Todos, pero este no aceptó, pues quería otra vez el puesto de alcalde.

POR OMAR MÉNDEZ / SUCHITEPÉQUEZ

“Martínez fue nombrado alcalde porque presidía el Comité Promunicipio, pero él es más capitalino que josefino. Antes venía a supervisar un programa de viviendas del Gobierno, y así lo conocimos y le propusimos el cargo de presidente de nuestro movimiento para desligarnos de Cuyotenango”, relató Carreto.

H

asta abril último se habían empadronado nueve mil 863 vecinos en el Registro de Ciudadanos del Tribunal Supremo Electoral (TSE), de los que cinco mil 419 son mujeres y cuatro mil 444, hombres. Alberto Martínez López, alcalde de este municipio, nombrado por el presidente Otto Pérez Molina.

OBRAS

En los 16 meses que llevan en la administración del nuevo municipio, el actual Concejo solo ha efectuado el adoquinamiento de dos calles en el área urbana y construido dos salones multiusos, en la rural, y la reconstrucción de dos escuelas.

La comuna todavía no cuenta con sede propia ni está en proyecto su construcción. Desde su creación funciona en la vivienda de un vecino que no cobra alquiler por el uso del inmueble. Martínez comentó que el Consejo Departamental de Desarrollo le asignó a San José La Máquina Q3.8 millones para obras el próximo año, y se enfocarán en la reconstrucción de escuelas; una en el área urbana y otra en la Línea A-7. Además, la comuna recibe

en promedio Q830 mil por parte del Gobierno —por la asignación constitucional y otros fondos—. Debido a que el gobierno actual favoreció la creación del municipio, los miembros del Concejo formaron la filial del Partido Patriota (PP); sin embargo, debido a la crisis que enfrenta esa agrupación, se unieron a otras organizaciones. El alcalde Alberto Martínez buscó la postulación por el Movimiento Reformador (MR), y el resto del Concejo, por

En cuanto a su decisión de buscar la alcaldía, el síndico expuso que contrario a Martínez, él sí goza de popularidad entre los vecinos, y es amigo de muchas familias del lugar. Rony Aldana, quien es postulado por el partido Libertad Democrática Renovada (Líder) y en el 2007 fue candidato a la alcaldía de Cuyotenango con el PAN, comentó que aspira a la silla edilicia porque se independizaron para buscar el desarrollo y no se está logrando.

PNC detiene a presuntos asaltantes en Retalhuleu Agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) capturaron este martes a dos hombres sindicados de haber asaltado a una pareja de novios en el Cementerio General de la cabecera de Retalhuleu.

POR ROLANDO MIRANDA Melvin Omar Monterroso Munguía, de 19 años, y Elvis Jesús Barrios Gramajo, 19, fueron detenidos acusados de haber sido sorprendidos cuando despojaban de sus pertenencias a una pareja, cuyos nombres no fueron proporcionados.

Los dos detenidos fueron consignados a un juzgado de Retalhuleu. Wilson López, jefe de la comisaría de Retalhuleu, comentó que vecinos señalan a los detenidos de asaltar a quienes ingresan al cementerio a limpiar o pintar los nichos de sus difuntos. “Fueron puestos a disposición de un juzgado correspondiente”, expresó. Los dos detenidos fueron consignados a un juzgado de Retalhuleu. Wilson López, jefe de la comisaría de Retalhuleu, comentó que vecinos señalan a los detenidos de asaltar a quienes ingresan al cementerio a limpiar o pintar los nichos de sus difuntos. “Fueron puestos a disposición de un juzgado correspondiente”, expresó.

Guatemala, Miércoles 10 de Junio de 2015

el partido Todos.

San José La Máquina, Suchitepéquez, fue constituido municipio en febrero del año pasado para mejorar su desarrollo, y en los próximos comicios tendrá por primera vez la oportunidad de elegir a sus autoridades ediles.

Por Omar Méndez / Suchitepéquez El parque municipal del área urbana de San José La Máquina se encuentra en malas condiciones, pero el alcalde dice que lo convertirá en centro cívico si gana las elecciones. (Omar Méndez) Aunque en el TSE todavía no hay candidatos inscritos, han anunciado su precandidatura Rony Aldana, quien fue candidato a la alcaldía de Cuyotenango; Manolo Carreto, actualmente síndico cuarto de La Máquina, y

23


PRIMERA HORA

Guatemala, Miércoles 10 de Junio de 2015

24

DEPARTAMENTALES

Pobladores se oponen a desalojos de la Reserva de la Biósfera Maya POR RIGOBERTO ESCOBAR / PETÉN Pobladores de varias aldeas ubicadas en la Reserva de la Biósfera Maya, en San Andrés, Petén, efectuaron este martes una manifestación en contra de los desalojos, que, según ellos, autoridades del Consejo Nacional de Áreas Protegidas, (Conap) pretenden efectuar. Antonio Córdova, vecino del lugar, dijo que de llevarse a cabo los desalojos, más de tres mil familias de las comunidades Cruce La Colorada, Las Pasadita, Corozal, Sibalón, Naranjita y Pescaditos saldrían afectadas, por lo que hace un llamado a las autoridades de Gobernación y del Conap, para que no los retiren de los lugares en donde vi-

Pobladores de la Reserva de Biósfera Maya, que se oponen a los desalojos, portaban pancartas. (Foto PRIMERA HORA Rigoberto Escobar) ven desde hace varios años. Agregó que la mayoría de familias llegaron a ese lugar una década antes de la emisión del decreto 5-90, por medio del cual fue creada la Reserva de la Biosfera Maya, por lo que consideran injusto que pretendan desalojarlos. Juana López, vecina de

la comunidad Corozal, dijo estar cansada del hostigamiento por parte de las autoridades, que pretenden desalojarlos. “Queremos que el Gobierno se comprometa a no molestarnos, nosotros no estamos dañando los bosques de la Biosfera Maya, ya tenemos nuestras zonas

de trabajo, vivimos en una incertidumbre, no sabemos qué va a pasar”, dijo López. Helen Méndez, auxiliar interino de la Procuraduría de Derechos Humanos, dijo que acompañan el caso para busca crear una mesa de diálogo, por medio de la cual se le de solución al problema.

Donan cabello en favor de niños con cáncer POR MIKE CASTILLO /

HUEHUETENANGO

jeres y niños con cáncer, informaron los organizadores.

Integrantes de la Fundación Amigos Contra el Cáncer (Fundecan) efectúan en Huehuetenango una campaña de donación de cabello, para elaborar pelucas que servirán a mu-

Edna Chávez, propietaria de del salón de belleza Ladys Nails Salon, detalló que fue contactada por Fundecan para efectuar el corte de cabello a niñas y mujeres como parte de la

campaña. Afirmó que decidieron sumarse al evento a través del corte y traslado del cabello donado. “Me pareció muy bien la idea, es primera vez que se realiza una jornada de este tipo, que bueno que hay proyección social, por eso nosotros decidimos sumar-

nos”, indicó. Según Chávez, la respuesta ha sido muy buena, pues se ha dado información a través de redes sociales y ha habido afluencia de donantes. Hay gente de buen corazón, pensamos en ayudar a la gente que lo necesita”, dijo

Organizadores de la campaña hacen un llamado a la población de Huehuetenango para que donen cabello. (Foto Prensa Libre: Mike Castillo)


Inacif ofrece mejor "Mi hija era médium, pero jamás le hacía mal edificación, que comenservicio lazará en el 2016. (Foto Pren- a nadie", relata padre de mujer linchada sa Libre: Mike Castillo) HUEHUETENANGO Integrantes de la Comi-

sión de Seguridad, Justicia y Resolución de Conflictos, del Consejo Departamental de Desarrollo de Huehuetenango, anunciaron la construcción de un centro pericial del Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) en la cabecera. Enma Pérez, de la referida comisión, dijo que se logró escriturar un terreno a un costado del Ministerio Público, el cual fue donado por la Municipalidad donde se hará la construcción. Carlos Morales, de la PDH, muestra el plano de

POR A. MARROQUÍN / lizan en su comunidad. TACANÁ

Luis Hernández de la Rosa, delegado del Inacif, detalló que la edificación iniciará en mayo del próximo año.

lfego González, padre de Marisol Mariflor González Pérez, de 52 años, quien fue linchada el miércoles último en la aldea San Luis, Tacaná, San Marcos, por unas 300 personas, por haber sido señalada de hechicera, dijo que aún no puede creer lo que sus ojos vieron, ya que los pobladores sacaron de su vivienda a su hija, la amarraron en un árbol, le rociaron gasolina y le prendieron fuego.

Agregó que se ha llevado un proceso para determinar que se construirán clínicas para manejo de lesiones de víctimas de abuso sexual y asistencia psicológica, así como la morgue que incluye sus lozas y un área de refrigeración, entre otras facilidades. Carlos Morales representante de la Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH) manifestó que el objetivo es crear seguridad en el proceso legal y social hacia las personas.

Roban dinero en efectivo en comuna de Xela POR ALEJANDRA MARTÍNEZ / QUETZALTENANGO

D

esconocidos robaron de una oficina de la comuna de Quetzaltenango entre Q12 mil y Q14 mil en efectivo, producto del pago del boleto de ornato, informaron este lunes fuentes oficiales. Judith Pérez, encargada de la referida oficina, explicó que cuando se disponían a comenzar sus labores este lunes se percató que la puerta de ingreso estaba mal cerrada. Agregó que los delincuentes, que habrían entrado en el inmueble durante el fin de semana, revisaron varios escritorios. “Es fácil señalar a alguien, pero sin pruebas no es correcto, esperamos que sea el Ministerio Público (MP) el que haga una buena investigación y se pueda saber quién es el responsable del robo”, resaltó Pérez. Carlos Pérez, fiscal del MP, dijo que se investiga el hecho, debido a que en la escena se recolectaron huellas e indicios que podrán

contribuir para ubicar al responsable de haber sustraído el dinero. Jacobo Arriaga, jefe de la Policía Municipal, afirmó que durante el fin de semana siempre hay un agente de turno que cuida el interior y exterior de la comuna; sin embargo, en ninguno de los turnos se le reportó algún incidente. “Creemos que el robo fue por el mismo personal de la oficina ya que las instalaciones nunca se quedan solas y se presume fue alrededor de las 7 horas, la duda que hay es que no se nos informó nada a nosotros, sino que lo fueron a denunciar directamente al MP”, resaltó Arriaga. Sin duda alguna no estamos libre de ningún acto delictivo ya que sea dia o sea de noche los criminales est´´an ojo al cristo haber que les cae, “forma de decir: a quien robo esta noche” Esperemos se llegue a atrapar a el ladron que vino a desordenar la oficina y que pague por esas mañas tan poco morales. Quiero verlo tras las rejas.

É

González expresó que es lamentable y que no puede creer lo que hizo la gente, ya que no tiene nombre ese tipo de prácticas que se rea-

25

“Ella (la hija de González) era médium, no bruja, pero jamás le hacía un mal a nadie; yo vi cómo sacaron a mi hija y le rociaron gasolina; uno se queda impotente. Quisimos defenderla, pero la gente amenazó con quemarnos a nosotros también. Fue una pesadilla la que me tocó vivir, no puedo creer lo que mi gente hizo contra mi hija”, enfatizó. “La sacaron de la casa, le dijeron que confesara que tenía pacto con el diablo, pero ella respondió que no, y por eso le dijeron que era una mentirosa, y que por su culpa habían fallecido varios , producto de los trabajos de hechicería que realizaba”, relató González.

Élfego González, padre de mujer linchada —centro—, espera en una funeraria de San Marcos que le entreguen el cuerpo de su hija. (Foto Primera Hora: Aroldo Marroquín) El padre lamentó todo lo que le pasó a su familia, y dijo que espera que las

autoridades investiguen y capturen a los responsables del crimen.

Guatemala, Miércoles 10 de Junio de 2015

POR MIKE CASTILLO /

Refirió que se estima invertir más de Q14 millones en el proyecto.

PRIMERA HORA

DEPARTAMENTALES


Guatemala, MiĂŠrcoles 10 de Junio de 2015

26 PRIMERA HORA


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.