
1 minute read
Movimientos de la abstracción geométrica Constructivismo Suprematismo
El constructivismo fue una corriente artística y arquitectónica que tuvo lugar luego de la Revolución de Octubre en el territorio de Rusia. Se basa en la geometría espacial, los materiales y los principios constructivos, aspectos que le aproximaron al diseño. El arte constructivista se basa especialmente en la corriente que proponía el movimiento del cubismo, de manera que el constructivismo empieza a tomar para las piezas artísticas los campos del tiempo y espacio con la finalidad de crear figuras dinámicas. Se ha denominado constructivismo también al movimiento que estuvo en servicio de la revolución debido a un carácter utilitario donde los artistas empiezan a buscar mecanismos que les per- mitan crear piezas de utilidad en zonas como el diseño industrial, servicio a la sociedad comunista y la comunicación de tipo visual. Una de las principales características por las que se distingue el arte constructivismo es por ser utilizado principalmente con el fin de difundir y propagar mensajes revolucionarios a partir de propagandas, carteles, ilustraciones, fotografías, entre otros medios. toma un predominio marcado por manejar la tridimensionalidad, motivos de carácter abstractos, formas y figuras geométricas y líneas inclinadas. El uso de colores como: el azul, el rojo, el amarillo, el blanco, el naranja y el negro. de la realidad. Se dio a conocer en 1915, cuando se realizó en Petrogrado (actualmente San Petersburgo, Rusia) la primera exposición de artistas abstraccionistas. En ella se presentaron obras de Vladimir Tatlín, creador del constructivismo y Malevich, del suprematismo.
Las principales características del suprematismo son:
Advertisement
-El Suprematismo, o sea el mundo de la no representación, de 1920 en el que desarrolla su teoría del arte.
-Sostenía que el artista moderno debía trabajar desvinculado de los fines prácticos y solo guiado por la sensibilidad plástica.
El suprematismo fue un movimiento vanguardista ruso fundado por Kazimir Malévich a partir de investigaciones plásticas iniciadas alrededor de 1913. Junto con el rayonis- mo y el constructivismo, el suprematismo formó parte de las corrientes abstraccionistas que proponían eliminar de la obra de arte la representación de cualquier elemento
-Kazimir Malevich enunció los principios del suprematismo en dos documentos:
-Manifiesto del suprematismo, escrito junto a Vladimir Mayakovski en 1915.
-La palabra «suprematismo» hacer referencia a la supremacía absoluta de la libertad plástica por sobre otros componentes de la obra de arte.
-En Cuadrado negro sobre fondo blanco, por ejemplo, Malevich buscó la eliminación absoluta de la representación de objetos en el arte.