
1 minute read
Minimalismo o estructuras primarias
ctualmente, el término “minimalismo” podría significar algo simple o que carece de mucha variación (en color, textura, imágenes). Muchos ejemplos de arte que exhiben algunas, si no todas, de estas características, se pueden encontrar en obras expuestas tanto en entornos comerciales como privados.

Advertisement

Sin embargo, existe un verdadero “minimalismo” en el mundo del arte, cuya historia se puede rastrear y donde se pueden ver ejemplos sobresalientes. El minimalismo surgió en Nueva York a principios de la década de 1960 entre los artistas que renunciaban conscientemente al arte reciente que creían que se había vuelto obsoleto y académico. Una ola de nuevas influencias y estilos redescubiertos llevó a los artistas más jóvenes a cuestionar los límites convencionales entre varios medios. El nuevo arte favoreció lo frío sobre lo “dramático”: sus esculturas fueron frecuente-
Neogeometrismo
No, no se trata de una consola de ordenador. Arte Neo-geométrico. Neoabstracción geométrica. O en su versión abreviada Neo-geo. Esta es la denominación que se aplica a una corriente artística, fundamentalmente pictórica, surgida en Estados Unidos a comienzos de los años ochenta del pasado siglo. En ella se integraron diversos autores que no siempre compartían los mismos puntos de vista, pero que mostraban un acusado interés común: el de reaccionar contra las corrientes neo-expresionistas que parecían dominar en gran medidas el panorama de la pintura en aquellos momentos.
Peter Halley: “Kirk” (1992). Boston. Para ello, estos pintores volvieron la vista atrás y reivindicaron el lenguaje artístico y las aportaciones que a lo largo del siglo XX habían hecho a la pintura mente fabricadas con materiales industriales y enfatizaron el anonimato sobre el exceso expresivo del expresionismo. Los pintores evitaron el simbolismo manifiesto, pero llamaron la atención sobre la materialidad de las obras. Esta negación de expresión, junto con un interés en hacer objetos que evitaban la aparición de las bellas artes, llevó a la creación de elegantes obras geométricas que evitan a propósito y radicalmente el atractivo estético convencional. autores como Mondrian (neoplasticismo), Malevitch (suprematismo), Newman y Rothko (campos de color) y que continuaban con los planteamientos de arte minimalista, el arte conceptual y otras tendencias, todas ellas caracterizadas por el empleo común de la abstracción concebida en cualquiera de sus formas.


