PROCEDIMIENTOS DE INTERVENCION AL PATRIMONIO HISTÓRICO CULTURAL Y NATURAL
¿Qué es el Patrimonio Material del Chaco? Los bienes patrimoniales materiales del Chaco comprenden una amplia gama de edificios y estructuras arquitectónicas, sitios arqueológicos, sitios históricos, y bienes naturales como algunos animales en riesgos de extinción, o entornos de bienes arquitectónicos. Ciertos bienes conforman grupos patrimoniales como el caso de Escuelas del Plan Quinquenal (1947 a 1951), Estaciones de Ferrocarril de la provincia, o acervos de algunos museos. Otros, son agrupados de facto por tener características similares en su origen histórico o estilo, el caso de fábricas que se relacionaron con la explotación agroindustrial o las casas de Bruno Del Mónico en Resistencia. Estos bienes patrimoniales son responsabilidades del Instituto de Cultura del Chaco por Ley 1400 E (antes 5556/2005). Pero el uso y aprovechamiento es una cuestión compartida con los municipios en caso de ser bienes públicos, o las entidades o propietarios, en el caso de ser privado. En este último caso, al ser un bien privado, el propietario es responsable también del cuidado y preservación del bien. Y en algunos bienes públicos, el dominio es compartido a veces por otros estamentos provinciales y/o nacionales, como escuelas o estaciones de trenes. Estas cuestiones deben ser tenidas en cuenta cuando el patrimonio debe ser intervenido para su conservación, recuperación o refuncionalización ya que siempre debe notificarse al Instituto de Cultura del Chaco sobre estas intervenciones, y articularse con la Comisión Provincial de Patrimonio Histórico Cultural y Natural para ser controladas. De igual manera debe procederse ante amenazas o perjuicios a esos bienes. Concluimos que si bien la custodia es del Estado Provincial, el cuidado es responsabilidad de la comunidad. En conjunto se elabora una gestión patrimonial que propende a la puesta en valor y apropiación del bien.