CUARTA UNIDAD GENERALIDADES, NATURALEZA, DEFINICIÓN Y ALCANCES JURÍDICOS DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO
4.1. Funcionalidad de los Títulos de Crédito
Es indudable que todos conocemos algunos los títulos de crédito ya que como se mencionó, los mismos billetes representativos de nuestra moneda, son títulos de crédito, pero independientemente del uso que sabemos tiene el papel moneda, los demás títulos de crédito reconocidos por nuestra legislación ¿que funcionalidad tienen? o ¿cual ha sido el motivo que les dio su origen?. Por lo que se refiere a la funcionalidad de los títulos de crédito, podremos precisar que éstos surgieron básicamente por cuestiones prácticas y es ahí en base a su funcionalidad en donde también encontraremos su origen; es por ello que a continuación señalaremos como principales ventajas utilitarias de los títulos de crédito, señalaremos las siguientes: • • • • •
Instrumento Instrumento Instrumento Instrumento Instrumento
para para para para para
almacenar y transportar dinero. garantizar préstamos a mediano y largo plazo. agilizar el pago de obligaciones líquidas. facilitar la transferencia electrónica de fondos acreditar la existencia de derechos determinados.
Por lo que se refiere a la primera de las utilidades mencionadas, es necesario comentar que si no existieran los títulos de crédito, cada país tendría un número mucho mayor de moneda en circulación, puesto que todos los pagos tendrían que hacerse en efectivo con los riesgos y costos que esto implicaría, dada la inseguridad existente, ya que se expondría uno a robos o extravíos, sin la posibilidad de recuperar dichas cantidades, en tanto que con el manejo de los títulos de crédito evitamos tales riesgos, ya que en caso de robo o extravío, podremos solicitar la cancelación de dichos documentos y en consecuencia evitar que sean cobrados por gentes que no tiene derecho a ello. En tanto que lo mencionado como segunda de las utilidades, es claramente comprensible, ya que a través de los títulos de crédito, podremos obtener los recursos necesarios para satisfacer nuestras necesidades o para obtener bienes o servicios, sin que en ese momento dispongamos del dinero necesario para adquirirlos, en razón de que,