6
Test de evaluación de Movimientos Oculares Elaborado por: Andrea Milena Campos Lozano, Karen Ortiz Hernández, Robinson Damian Quevedo Bolaños y Hamilton Jean Paul Daleman
INTRODUCCION
CLASIFICACION Vergencias HORIZONTALES 1. CONVERGENCIA
La presente cartilla nos permite dar a conocer los movimientos oculomotores que tienen como misión mantener la fijación de cualquier objeto sobre la fóvea y así mismo llevar los estímulos percibidos del campo visual periférico al campo visual central, estos movimientos son controlados por los nervios craneales: Motor ocular común u oculomotor (lll), Troclear o Patético (lV), Abducens o Motor ocular externo (Vl). A demás de lo anterior se profundiza sobre los diferentes tipos de movimientos oculomotores los cuales son: movimientos nistágmicos, movimientos vergenciales, movimientos de seguimiento y movimientos sacádico, junto con ellos se explicara los diferentes test para poder evaluar estos tipos de movimientos como también sus diferentes clasificaciones.
Los dos ojos se dirigen nasalmente (adducen), produciéndose un aumento del ángulo de los ejes visuales. (Fig. 2).
Figura 2. Ejemplo de convergencia. 2. DIVERGENCIA
Los dos ojos se dirigen temporalmente, (abducen) produciéndose una disminución del ángulo de los ejes visuales. (Fig. 2-1).
Figura 2-1. Ejemplo de divergencia. MOVIMIENTOS VERGENCIALES
Las vergencias son movimientos binoculares que aproximan o separan los ejes visuales (comprendidos desde el objeto de interés hasta la fóvea), consiguiendo el enfoque y la fijación de ambas fóveas, que permite tener una estimación de la posición de los objetos a diferentes distancias.
Vergencias VERTICALES 1. POSITIVA El ojo derecho se eleva y el ojo izquierdo se queda estático. (Fig. 3).