PARADA1. Playa del Postiguet. La Playa del Postiguet es uno de los lugares más reconocidos de Alicante y está presente en casi todas las postales de la ciudad. Con su localización privilegiada, situada enfrente del Castillo de Santa Bárbara y al lado del Puerto de Alicante, cuenta con multitud de servicios y posibilidades de ocio. Es una playa urbana que tiene el orgullo de lucir bandera azul año tras año. Cuenta con una extensión de 900 metros de largo por un ancho de 50 metros. No se permite el baño a los perros y tampoco se permite el nudismo. Dispone de diversos servicios como baños públicos o lavapiés. También cuenta con un equipo de socorrismo y primeros auxilios. En verano, se proporcionan servicios orientados a las personas con movilidad reducida. También es posible alquilar tumbonas y sombrillas. Incluso cuenta con aparatos biosaludables dentro de la playa así como parques de juego infantiles. También se pueden encontrar varios establecimientos que ofrecen consumiciones al bañista. La Playa del Postiguet acogió unos balnearios entre los años 1860 y 1880. Los primeros se denominaron Los Baños de Simó. Los más famosos fueron Diana, Alhambra, La Estrella, La Esperanza y la Rosa. Estos baños podían ser desmontables o permanentes. En la Playa del Postiguet se celebran diversos eventos, como puede ser La Noche de San Juan, donde grupos de personas hacen fogatas en la arena y se sientan alrededor para pasar un rato de ocio. Después de la semana de Hogueras, la fiesta alicantina más importante, comienza el concurso internacional de fuegos artificiales que se lanzan desde la playa del Cocó, al final de la playa del Postiguet. Grandes maestros pirotécnicos deleitan al público con los fuegos, que comienzan a las doce y duran aproximadamente quince minutos.