Revista septiembre Pasaporte Akihabara

Page 1


TODOS

ABORDO

¡ t !

ANGÉLICA ALMIRÓN

Sé que suena bastante repetitivo, pero de verdad, millones de gracias por la gran acogida que está teniendo la revista, en la que, los que formamos el equipo de Pasaporte Akihabara, que demostramos buen rollo y compañerismo allá a donde vamos, ponemos, con todo nuestro esfuerzo e ilusión, nuestro granito de arena para informaros de todo lo que se viene, y es que septiembre llega pisando fuerte.

Este mes llega cargado de novedades manga por parte de Norma Editorial, Panini manga y Tsubaki Cómics (como veis, tenéis dónde elegir, con algunas novedades muy esperadas).

En cuanto al anime, tenemos una novedad muy esperada que hará delicias de los amantes del shoujo (entre los que me incluyo).

También tendremos la entrevista literaria a la escritora Miriam Arroyo, la sección el lienzo del ilustrador a la ilustradora Sara Labalestra y las recomendaciones por mi compañera Lorena.

Coged vuestro ventilador o bebida más fresquita y disfrutad con nosotros de todo lo que se viene, ¡comenzamos!

PÁGINA 7

Reseña cinéfila

Doctor Who

PÁGINA 13

El lienzo del ilustrador

Sara Labalestra

PÁGINA 18

Reseña anime

Nº5 Vuelta al cole

PÁGINA 3

La entrevista del mes Miriam Arroyo

Kimi ni todoke 3ª temp.

PÁGINA 24 nga 0 iones

MIRIAM ARROYO

La entrevista del mes

P: Vamos a empezar con una pregunta clásica, ¿quién es Miriam Arroyo? ¿Cómo empezó tu amor por el mundo artístico?

R: Tengo 19 años y me considero una persona risueña, trabajadora, cariñosa y altruista.

Mi amor por el arte empezó desde muy temprana edad, siempre lo he tenido claro y

lucharé cada día para poder conseguir mis sueños.

P: Si tuvieras que elegir una palabra como artista. ¿Cuál elegirías y por qué esa palabra en concreto?

R: Luchadora, creo que esta palabra me define porque aunque las cosas vayan un poco mal siempre miro hacia delante con toda la positividad.

P: En cuanto a actriz, ¿podrías contarnos cómo fue tu formación en este ámbito?

R: Como tal todavía no tengo formación, pero, desde pequeña hice musicales en el colegio, aparecido como figurante en algún cortometraje y serie. Además, de hacer un musical el verano pasado en una academia.

MIRIAM ARROYO

La entrevista del mes

P. Has participado en alguna serie y cortometraje como figurante. ¿En cuales? ¿Qué tal la experiencia en estos proyectos?

R: Dos series como figurante especial en Fractal y Por Amor Al Arte. Y otra como figurante normal es un cortometraje, llamado Mi Suerte. Pude conocer a gente maravillosa y trabajadora que me llevo el resto de mi carrera profesional.

P: Por otro lado también has puesto tu voz a una canción de un cortometraje. ¿Cómo surgió esta oportunidad? ¿Qué nos podrías contar al respecto?

R: Unos conocidos estaban haciendo un cortometraje y necesitaban una voz femenina para la banda sonora. Así que, hice un casting y tuve la suerte de entrar. Fue una experiencia maravillosa.

P: También eres cantante. ¿En qué momento decidiste que querías dedicarte también al mundo de la música?

R: Esta es una pregunta muy sencilla, ya que desde los 3 años cuando vi por primera vez High School Musical, sabía que quería ser artista y recuerdo en mi infancia tener un micrófono siempre en la mano.

P: ¿Actualmente has publicado alguna canción? ¿Se puede escuchar en alguna plataforma?

R: Recientemente no he subido ninguna, pero, siempre estoy componiendo.

MIRIAM ARROYO

La entrevista del mes

P: Si esto les parece poco, también eres modelo. ¿Podrías contarnos cómo fueron tus inicios en este sector?

R: Empecé hace 3 años, haciéndome mi primera sesión en el Retiro y a raíz de ahí no he parado.

P: Has desfilado en varios desfiles de moda y también has colaborado con algunos diseñadores. ¿Qué nos puedes contar acerca de estas experiencias?

R: Es un verdadero placer haber desfilado para diseñadores con tanto talento. Ell@s confiaron en mí y estoy muy agradecida.

P: ¿Cómo compaginas estos 3 sectores con tu tiempo libre con tu familia y amigos?

R: Tengo la gran suerte de tener todo el apoyo de mi familia y amigos. Cuando mi familia puede, acuden conmigo a las sesiones y desfiles. Además, de que mi madre es mi mánager y estoy siempre con ella.

P: Por último cuéntanos dónde te podemos seguir en redes sociales para estar atentos a tus futuros proyectos audiovisuales y de modelo.

R: Me podéis ver tanto en Instagram como en TikTok por @miri _ armon. Estad atent@s que se vienen cositas muy chulas.

DOCTOR WHO

El Doctor baila, toca la guitarra, canta… pero también evoluciona.

Después de tomar algo de tiempo para reposar la última temporada de una de las series más longevas de nuestra existencia, en Pasaporte Akihabara creemos que ya va siendo hora de montarnos en la TARDIS de nuevo. Por eso os traemos una pequeña reseña de esta nueva temporada, con Ncuti Gatwa (Sex Education, Barbie) como el nuevo Doctor y Millie Gibson jugando el papel de su acompañante. El agujero en el pecho del Doctor (doble, además, en su caso) es algo que ya llevamos unas temporadas intuyendo, tanto que con Whitaker intentaron traernos algo parecido a una familia para ocupar ese vacío y que Russell T. Davies (a quien amamos por volver, ya que tanto Moffat como él han logrado mucho dentro de la serie) ha querido enfocar de otra forma, ofreciéndole al doctor de Tennant su merecido descanso mientras es el de Gatwa el que busca nuevas aventuras. Y no porque una familia sea más grande es mejor, pues es posible que a la hora de hacer la serie haya resultado una química mucho más sorprendente entre Ruby Sunday (su nueva compañera) que con los anteriores.

DOCTOR WHO

NEREA ERIMIA

Particularmente no he sido nada fan de Chibnall, de sus guiones, o de la forma en la que ha querido reinventar cosas que no queríamos que nadie reinventara (porque no hay que excusar el pasado u ocultarlo cambiando el canon, sino aceptarlo y no repetir ciertas cosas en el futuro), pero es que meter a tantas personas en la TARDIS terminó despojando a cada una de ellas de personalidad. Con Davies volvemos a los personajes únicos. Volvemos a ese juego que él y Moffat han jugado durante años con La chica que esperó o La chica imposible.

En este caso, toda la temporada gira en torno a la historia de Ruby (no vamos a engañar a nadie: es rubia y su nombre se parece a Rose, imprimiendo paralelismos de los comienzos de Davies) y de cómo su madre la abandonó en la puerta de una iglesia, convirtiendo este hecho en algo de vital importancia de esa forma caótica que tiene siempre el Doctor, casi más usando las palabras para engañarnos y embaucarnos en una bella idea abstracta que porque sus argumentos tengan un sentido lógico.

DOCTOR WHO

NEREA ERIMIA

Por separado, los episodios funcionan, más o menos. Pero si creíamos que los primeros villanos que aparecen en The giggle y The Devil’s chord lograrían llegar al final en algo parecido a una tríada de rivales a quienes les faltaba el tercer integrante, la temporada se olvida de ellos para añadir a otro personaje que nada tiene que ver. Que sí, que nos gusta la nostalgia y que ya conocemos a ese personaje, pero ¿tanto te costaba seguirte a ti mismo el juego, Russell?

Los episodios de esta temporada se dividen entre los muy familiares, ligados a personajes más o menos infantiles (también para poder mostrar destellos de esa Ruby a la que abandonaron cuando era un bebé) y otros más desarrollados. Los hay más desaprovechados, como el de los Beatles, y otros con ideas y desarrollos más interesantes, como es el caso de Boom (el Buried de esta temporada, si me permitís), 73 Yards (una especie de Zona muerta con sus vueltas de tuerca de viajes en el tiempo) o Dot and bubble (porque Black Mirror también tiene cabida en Doctor Who). Y por si esto fuera poco, podríamos decir que, si el octavo doctor bailaba y el doceavo tocaba la guitarra, el doctor de Gatwa canta. Sí, por fin. Si Buffy Cazavampiros o Psych tuvieron un episodio musical, ¿qué le impide a Doctor Who tenerlo también?

DOCTOR WHO

NEREA ERIMIA

Mi episodio favorito, sin ir más lejos, no ha sido el más original, pero sí el más divertido (fans de Los Bridgerton, este es vuestro capítulo). En él no solo hemos podido ver a Jonathan Groff como una especie de Jack Harkness de esta nueva generación (si hay suerte), sino que nos han escupido a la cara algo que ya sabíamos pero que daba miedo decir en voz alta: al Doctor no solo le gustan las mujeres, chicos. Ya está. No era tan difícil, ¿no? Estamos hablando de un alienígena que lleva siglos vivo, adquiriendo conocimientos y viajando a través del espacio y el tiempo. ¡Vamos, ni yo me lo creía! Así que después de las tontas insinuaciones que no parecían permitirse ir a más en temporadas anteriores, por fin rompemos las cadenas. ¿Qué la historia entre ellos ha sido algo apresurada? Sí, pero una cosa no quita la otra.

DOCTOR WHO

Así que con el doctor de Tennant todavía por ahí, abierta siempre la posibilidad al reencuentro entre ambos (al igual que Clara, ya puestos, no lo olvidéis), todos los guiños nostálgicos que nos han regalado (ya sea a los fans más antiguos o a las nuevas generaciones), el humor, varios guiones sobresalientes y con un doctor que canta, yo creo que esta temporada no es ni de lejos de las peores. No, después de ver las de Chibnall. Al menos, Russell T. Davies no busca tapar errores del pasado cambiando el canon, sino evolucionar.

Las pegas que le pondría al doctor de Ncuti Gatwa, sin embargo, tendrían que ver con su estilismo (te queremos reconocible, con la misma ropa siempre, ¡deja de cambiarte de ropa!) y un destornillador que no tiene personalidad ninguna y que podría haber salido en cualquier película de ciencia ficción haciendo de absolutamente cualquier aparato random tecnológico.

Ahora solo nos queda esperar a que Nicola Coughlan nos endulce las navidades con el especial de todos los años (guion de Moffat, por cierto, el número cincuenta, más concretamente) mientras cogemos fuerzas para la siguiente temporada de nuestro extraterrestre favorito viajando en una cabina de policía azul.

SARA LABALESTRA

El lienzo del ilustrador

¡Hola, lectores de Pasaporte Akihabara! Soy Sara Labalestra, y llevo más de 15 años firmando ilustraciones con el nombre de Rita. Un día completamente anodino de colegio, una amiga y yo intentábamos estudiar en los descansos, pero no teníamos mucha gana. Así que comenzamos a hacer el tonto. Ella me llamaba “Sarita” , pero con la tontería empezó a llamarme “Rita” , y de ahí viene mi apodo un tanto confuso. En un principio, dibujar me abstraía de todo y hacía que el tiempo pasara muy rápido, como un cheat de algún videojuego. No era muy buena dibujando de pequeña, pero me picaba con los niños del colegio o de los clubes para hijos en los hipermercados. Un día, una niña me retó a dibujar el mejor caballo de la clase, así que acepté con rabia. Del enfado, salió el mejor caballo que dibujé nunca.

SARA LABALESTRA

El lienzo del ilustrador

Pero no me lo tomé realmente en serio hasta 2001. En aquella época todos los niños y adolescentes veíamos de vez en cuando los videoclips de la MTV. Un día, unos primates de color azul me sedujeron por completo. No conocía a Gorillaz, pero al escuchar Clint Eastwood en la tele de mis abuelos mi cabeza estalló y supe desde entonces que quería dibujar algo tan chulo como lo que hace Jamie Hewlett por el grupo de Damon Albarn. En mi casa siempre había cómics o libros de ilustración, así que empecé copiando lo que más me gustaba de otros ilustradores.

He realizado artes conceptuales para proyectos pequeños, retratos por encargo (tanto de humanos como de sus peludos compañeros de vida), estudios, pósters, anuncios, contenido para redes sociales y… ¡portadas de revista!

Hace un tiempo, ilustré varios números de una revista universitaria llamada “Alborada” . Hoy tengo el inmenso placer de ilustrar la portada de la versión digital de Pasaporte Akihabara.

SARA LABALESTRA

El lienzo del ilustrador

Mi estilo varía desde la ilustración minimalista propia del cómic, manga, hasta los retratos más elaborados, pero siempre buscando una línea en apariencia “simple” , que aporte paz a quien la ve, o que despierte un sentimiento familiar y de bienestar, a veces hasta de diversión. Digamos que busco “curar” y “curarme” con cada proyecto y con cada trazo. Aún tengo mucho que aprender y que dibujar, así que os invito a seguir mi estela de bocetos rotos como un Hansel a quien secuestran.

Siempre he querido seguir aprendiendo más, retándome más como aquella niña que nunca olvidaré, enfadándome para conseguir un nivel de calidad al que poder llamar profesional. Estoy abierta a recibir encargos de todo tipo, tanto en formato digital como tradicional, collage e incluso diseño gráfico. De hecho, también he trabajado como diseñadora para muchos clientes pequeños, particulares y amigos.

SARA LABALESTRA

KIMI NI TODOKE 3ªT

ANGÉLICA ALMIRÓN

EL ANIME "KIMI NI TODOKE" REGRESA EN LA PLATAFORMA ROJA

Ya han pasado más de 13 años desde que se estrenase la segunda temporada de este clásico y querido shoujo basado en el manga de Karuho Shiina y fue toda una sorpresa cuando Netflix nos sorprendió con el anuncio de una nueva temporada, algo totalmente inesperado y que causó un gran revuelo en redes, y no es para menos: los que somos amantes del shoujo, entre los que me incluyo, hemos disfrutado mucho con esta preciosa historia, y es que poder continuar disfrutando de Sawako y los demás es toda una pura fantasía contemporánea.

KIMI NI TODOKE 3ªT

ANGÉLICA ALMIRÓN

Como pasa casi siempre, los animes no llegan a adaptar la obra al completo (ya sea porque la obra en sí continúe abierta en publicación actualmente o por cualquier otro motivo), por lo que suelen quedarse los animes abiertos, así que es una alegría cuando apuestan por continuarlos. Pero el anime no es lo único que hemos podido disfrutar de la obra de la mangaka: el 25 de Septiembre de 2010, se estrenó una película de acción real y el 30 de Marzo del año pasado pudimos disfrutar de una serie de acción real en la plataforma Netflix que mostró un poco más de lo que abarcó el anime, y que demuestra el cariño del público hacia la obra, teniéndola en varios formatos.

KIMI NI TODOKE 3ªT

ANGÉLICA ALMIRÓN

Respecto al anime, producido por el estudio Production I.G., se estrenó en 2010 y tuvo una primera temporada de 25 capítulos. Una segunda temporada se estrenó en 2011, con un total de 13 capítulos. No fue hasta Septiembre de 2023 cuando Netfix anunció una tercera temporada, que se estrenará el 1 de Agosto en la plataforma y que será producida por el mismo estudio que las anteriores. Este manga de Karuho Shiina está finalizado con 30 tomos en total, además, cuenta con un spin-off y una adaptación a novelas ligeras que aún están publicándose. En nuestro país, la obra está siendo publicada al completo por la editorial Planeta Cómic bajo el título Llegando a ti, habiendo publicado actualmente los primeros 17 volúmenes. La historia de Sawako Kuronoma, una estudiante de bachillerato condicionada en gran parte por su aspecto físico, demuestra cómo los prejuicios pueden afectar a una persona. Sin embargo, nuestra protagonista no deja de luchar contra todo eso, consiguiendo avanzar como persona, pudiendo abrirse a los demás y descubriendo el amor por primera vez. Pero es que esta historia muestra muy bien lo importante que es decir con palabras lo que pensamos y sentimos, dándole una gran importancia a la amistad y el amor. Espero que Netflix se anime a adaptar la obra al completo y podamos disfrutar de esta historia de amistad y romance hasta el final, ¡no puedo esperar!

LISTADO MANGA

ANGÉLICA ALMIRÓN

Como cada mes, las editoriales publican todo tipo de obras, la mayoría continuaciones, pero también nuevos títulos muy esperados por el público.

Para que todas las editoriales tengan su parte protagonista en cada número, tenéis a continuación el planning de Septiembre de las siguientes tres editoriales:

EDITORIAL TSUBAKI CÓMICS (1 DE AGOSTO)

-3am Zona Peligrosa 3 (3/3) de Nemu Youko -Sanguijuelas 4 (4/5) de Daisuke Imai

LISTADO MANGA

ANGÉLICA ALMIRÓN

EDITORIAL NORMA EDITORIAL (2 DE AGOSTO)

-Alma 2 (2/4) de Shinji Mito

-Ao Ashi 22 (Serie abierta) de Yûgo Kobayashi

-Detonation Island 1 (1/6) de Tsutomu Takahashi

-Matagi Gunner 5 (Serie abierta) de Juan Albarran y Shôji Fujimoto

-Mejor así 2 (Serie abierta) de Souryu

-Por el chico que veía en sueños 6 (6/11) de Kei Sanbe

-Under Ninja 9 (Serie abierta) de Kengo Hanazawa

-El hombre y el gato 9 (Serie abierta) de Umi Sakurai

-My Happy Marriage 1 (Serie abierta) de Akumi Agitogi y Rito Kohsaka

-Romance con el rayo 2 (Serie abierta) de Rin Mikimoto

-Dan Da Dan 11 (Serie abierta) de Yukinobu Tatsu

-Demon Slave 9 (Serie abierta) de Takahiro y Youhei Takemura

-Edens Zero 22 (22/33) de Hiro Mashima

-Fairy Tail: 100 Years Quest 15 (Serie abierta) de Atsuo Ueda e Hiro Mashima

-CardCaptor Sakura (Norma) (Català) 3 (3/9) de CLAMP

LISTADO MANGA

ANGÉLICA ALMIRÓN

-Fairy Tail: Las aventuras de Happy 3 (3/8) de Hiro Mashima y Kenshiro Sakamoto

-Fire Force 32 (32/34) de Atsushi Ohkubo

-Four Knights of the Apocalypse 10 (Serie abierta) de Nakaba Suzuki

-Frieren 11 (Serie abierta) de Kanehito Yamada y Tsukasa Abe

-Hikaru no Go 6 (6/20) de Takeshi Obata y Yumi Hotta

-Kaijin Reijoh 11 (Serie abierta) de Tetsuya Tashiro

-Mazinger Z (Gosaku Ota) 2 (2/3) de Dynamic Planning, Go Nagai y Gosaku Ota

-Miroirs (Tomo único) de Kaiu Shirai y Posuka Demizu

LISTADO MANGA

ANGÉLICA ALMIRÓN

-Seraph of the end: Guren Ichinose, catástrofe a los 16 12 (12/12) de Takaya Kagami, Yamato Yamamoto y Yô Asami

-Una pareja de cucos 13 (Serie abierta) de Miki Yoshikawa

-Jujutsu Kaisen (La Guerra Màgica) 20 (Serie abierta) de Gege Akutami

-Nomi×Shiba 4 (Serie abierta) de Tohru Tagura

-A Returner’s Magic Should be Special 3 (Serie abierta) de Usonan y Wookjakga

-Love is an Illusion! 2 (2/6) de Fargo

-The Boxer 3 (Serie abierta) de Jung Ji Hun

-Wet Sand 2 (Serie abierta) de DOYAK

-Guardians de la nit (Kimetsu no Yaiba) 20 (20/23) de Koyoharu Gotouge

LISTADO MANGA

ANGÉLICA ALMIRÓN

EDITORIAL PANINI MANGA (22 DE AGOSTO)

-Eden - It's an Endless World! (Hiroki Endo) (Maximum) (Panini) 9 (9/9) de Hiroki Endo

-Ikigami, Comunicado de Muerte (Maximum) 5 (5/5) de Motoro Mase

-Mushoku Tensei - Reencarnación desde cero 17 (Serie abierta) de Rifujin na Magonote y Yuka Fujikawa

-Bleach (Bestseller) 21 (21/74) de Tite Kubo

-Dark Gathering 7 (Serie abierta) de Kenichi Kondo

-Diamante en bruto 9 (9/9) de Nao Sasaki

-El Misterio Prohibido de Ron Kamonohashi 12 (Serie abierta) de Akira Amano

-Ragna Crimson 12 (Serie abierta) de Daiki Kobayashi

-Rurouni Kenshin, La Epopeya del Guerrero Samurai (Maximum) 11 (11/14) de Nobuhiro Watsuki

-La lanza legendaria contra el escudo inquebrantable 3 (Serie abierta) de Totofumi

-¡No hay manera de que pueda tener una amante! ¿O quizá sí? 6 (Serie abierta) de Eku Takeshima, Musshu y Teren Mikami

-BJ Alex 5 (5/9) de Mingwa

-Tower of God 10 (Serie abierta) de SIU

LISTADO MANGA ANGÉLICA ALMIRÓN

EDITORIAL NORMA EDITORIAL (23 DE AGOSTO)

-El sistema de autosalvación del Villano Escoria (Ren Zha Fanpai Zijiu Xitong) (Novelas Edición Especial Limitada) 2 (2/4) de Mo Xiang Tong Xiu

-El sistema de autosalvación del Villano Escoria (Ren Zha

Fanpai Zijiu Xitong) (Novelas) 2 (2/4) de Mo Xiang Tong Xiu

Como habéis podido comprobar, el mes de Agosto viene cargadito de historias para todos los gustos, por lo que recomiendo que les echéis un ojo a todos ellos porque os pueden sorprender y mucho, ¡feliz lectura!

ESTE MES RECOMENDA

¡Holaaa, lectores de Pasaporte! El número de septiembre ha llegado, y este mes os traigo una pequeña selección de contenido perfecto para estos días de calor abrasador.

¡Empecemos con un poquito de cine! No soy muy dada a las comedias, porque se me hacen bola y todas se me antojan iguales, pero he descubierto en Netflix Criminales en el mar y Criminales a la vista, primera y segunda parte de una biología protagonizada por Jennifer Aniston y Adam Sandler. En ambas entregas, a la pareja les pilla en medio de un crimen y se ven obligados a demostrar que ellos no son los asesinos. Las risas están aseguradas sin necesidad de aspavientos ni exageraciones.

ESTE MES RECOMENDA

En literatura, no pueden faltar las historias románticas, como Los Bridgerton, pero si no sois de romance, os recomiendo el thriller de Adryan Rex: Solo un poco más. También os traigo algo fabuloso, una historia de fantasía escrita por Marina M. Martín donde la mitología nórdica es la protagonista: Todas las almas del mar. ¡Lecturas que no olvidarás!

ESTE MES RECOMENDAMOS...

No os olvidéis de disfrutar de la última temporada de Riverdale, ya en Netflix. ¿Qué os parece el cierre de Jughead, Betty, Verónica y Archie? Yo me he visto toda la serie otra vez antes de verme la última temporada y ha sido todo un acierto. ¡Recomendadísimo!

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.