

PASAPORTE AKIHABARA
SUS PASAPORTES, POR

Ricardo Marín
NUESTRo periodista kriptoniano
¡Muy buenas, seguidores de Pasaporte Akihabara! Aquí Ric. En los albores de la tempestad volvemos a vosotres (10 puntos para quien sepa de qué peli es) para entregaros la tercera entrega de nuestra revista. Muchas gracias por vuestra acogida. Para el equipo es muy especial que nos apoyéis tanto, porque siempre intentamos dar el 100% en este proyecto tan bonito que es Pasaporte Akihabara.
Empieza junio y a finales de mes muchos estaremos disfrutando de unas merecidas vacaciones veraniegas. No es que sea muy fan del calor, me quedo como Anakin en Mustafar, pero se agradece el descanso para poder hacer viajes, ver más a tus seres queridos o, ¿por qué no?, viciarse a unos estrenos que vienen pisando fuerte. En unos días tenemos el estreno en Disney+ de “The Acolyte”, la nueva serie de Star Wars; la 3ª temporada de “Mayor of Kingstown”, en SkyShowtime, con la que regresa Jeremy Renner a la actuación después de su accidente hace año y medio, la 2ª temporada de “La casa del dragón” en Max o la 4ª temporada de “The Boys” en Prime Video. En la cartelera de nuestros cines encontraremos filmes tan interesantes como “Hit Man. Asesino por casualidad” con Glen Powell, “Bad Boys: Ride or die” la 4ª entrega de nuestros policías rebeldes favoritos con Will Smith y Martin Lawrence, “Del Revés 2” la nueva peli de Disney Pixar con la que volveremos a ver a nuestras emociones tomar forma y la precuela “Un Lugar Tranquilo: Día 1” en la que veremos el momento en el que llegan los alienígenas al planeta.
Os contaremos las novedades en el mundo del anime y el manga de las editoriales Milky Way, Arechi Manga e Ivrea con Angélica, tendremos la sección de recomendaciones con Meritxell, la reseña de Dune: Parte 2 de Alba, la entrevista al actor de doblaje Jaime Pérez y contaremos con la artista Rocchan en el lienzo del ilustrador. Como veréis, la revista este mes viene completita. Para acabar con esta introducción, quiero destacar el trabajo de nuestra maquetadora Sara. Sin ella esta revista no llegaría a vosotres. Así pues y sin más dilación, os dejamos con nuestro número de junio.
¡Allons-y!
Haceos con vuestro Pasaporte… ¡y a viajar por un universo de aventuras!

DATOS PERSONALES
NO 3 _P. A. fear is the mind killer
JAIME PÉREZ
LA ENTREVISTA DEL MES
PÁGINA 10
DUNE PT. 2
LA RESENA DEL MES
PÁGINA 16
PASAPORTE RECOMIENDA RECOMENDACIONES DEL MES
PÁGINA 26
PÁGINA 3
ROCÍO MELERO EL LIENZO DEL ILUSTRADOR
PÁGINA 14
LISTADO MANGA
JUNIO DOS MIL VEINTICUATRO
PÁGINA 23
CRÉDITOS EL EQUIPO

JAIME PÉREZ

El mundo audiovisual no deja de sorprendernos, ya que encontramos gente que a pesar del éxito que tienen, siguen teniendo los pies en el suelo y dejando claro en todo momento que por encima del artista, está la persona y trata a todo el mundo con respeto. En este número celebramos el Día Internacional del Doblaje con Jaime Pérez que es un increíble actor de doblaje que hemos coincidido con él en 2 Japan Weekend en Madrid y seguro que habrá más ocasiones.
Bienvenido a Pasaporte Akihabara, muchas gracias por aceptar la entrevista. Estamos encantados de tenerte con nosotros y poder conocer en profundidad al gran actor de doblaje que hay detrás de las redes sociales y de los eventos. Vamos a empezar con una pregunta clásica, ¿quién es Jaime Pérez? ¿Cómo nació tu amor por el ámbito del doblaje?
«Bueno, en primer lugar, quiero daros las gracias por esta entrevista y destinar un hueco de Pasaporte Akihabara para mí. Del mismo modo, os agradezco lo de «increíble actor de doblaje», ya quisiera serlo, pero aún me queda un largo camino. Respondiendo a vuestras preguntas, soy un madrileño que, llegado a cierto momento en su vida, decidió pelear por unos sueños que me pintaban inalcanzables y que, a día de hoy, he logrado metas que hace años pensaba que jamás conseguiría. Soy actor de doblaje, locutor, narrador de audiolibros y tengo una novela publicada con el Grupo Planeta; por lo que, resumiendo, soy un soñador feliz.
Mi amor por el doblaje nació derivado de mi amor por el cine. Desde pequeño es mi pasión, junto a la literatura, y pensé que poner voz a esos personajes que
veía en pantalla me regalaría formar parte, de algún modo, del maravilloso mundo del cine. »
Si tuvieras que definirte con una palabra como actor de doblaje, ¿cuál elegirías y porque esa palabra en concreto?
«Pienso que esta pregunta la responderían mejor los directores que han trabajado conmigo, pero si tengo que daros una respuesta, diría que ilusionado es un calificativo que me definiría a la perfección, porque os puedo asegurar que cada vez que tengo una convocatoria acudo a ella y trabajo en el atril con la mayor ilusión del mundo, sea el personaje que sea. Cada personaje es un regalo. »
Si no nos fallan las cuentas, tu primer proyecto de doblaje profesional fue con el personaje Adam en la película “Despertando a Zodiac”. ¿Cómo fue tu primera experiencia profesionalmente hablando? ¿Qué nos puedes contar al respecto?
«Realmente fue doblar a un soldado y varias intervenciones en la película “Resident Evil: Vendetta”, la película que mencionáis fue mi segunda convocatoria. Mi debut fue algo inolvidable, muy esperado, pues llevaba tiempo formándome y tratando que alguien me diese una oportunidad. Recuerdo que tuve que madrugar muchísimo, ya que la convocatoria era a las ocho de la mañana, e ir con muchos nervios y mucha expectación. Cuando llegué al estudio y entré en la sala, al verme rodeado de compañeros, tuve conciencia de que aquello era real y, por fin, iba a debutar frente al atril de forma profesional. En cuanto vi el primer take,
JAIME PÉREZ

los nervios se disiparon y me dejé llevar por las ganas y la ilusión que tenía.»
El año pasado doblaste en la película “El exorcista: creyente”. Por mucho que la película no haya tenido el éxito deseado, ¿que supuso para ti el participar en una película secuela de una película mítica de terror?
« Supuso, en primer lugar, un goce enorme, ya que soy un fanático del cine de terror, por lo que ya podéis imaginar la cara que se me debió de poner cuando en la sala me dijo el director que se trataba de “El exorcista:creyente”.
En segundo lugar, siempre he considerado a “El exorcista” una obra maestra y una de las mejores (si no la mejor) película de terror jamás filmada, por lo que participar en el doblaje de esta secuela, aunque fuese con un personaje pequeñito, me hizo ascender a las nubes.
Y, en tercer y último lugar, para mí supuso trabajar con, desde mi punto de vista, uno de los mejores directores de doblaje de la actualidad, Juan Logar, a quien llevaba contactando tiempo y con el que siempre había querido trabajar. De modo que, fue una triple felicidad.»
Recientemente has participado en el anime Blue Lock. ¿Qué tal está siendo la experiencia con este proyecto?
«Bueno, participé en el doblaje de dos capítulos de la primera temporada con intervenciones y doblando al personaje llamado Sae Itoshi, sobre el que algunos fans me han dicho que es muy importante dentro de la trama y que, en el futuro, va a tener mucha presencia; sin embargo, aún no ha vuelto a aparecer. No obstante fue una experiencia magnífica, ya que se trata de un personaje con cierto aire canalla y eso me encanta.»
¿Hasta qué punto ha marcado para ti tu aportación en Mashle? Debido al impacto que ha tenido este anime y vuestro reconocido trabajo.
«Considero que participar en el doblaje de un anime como “Mashle” es un verdadero privilegio, ya que la serie tiene una calidad bestial, la trama engancha y está muy bien dirigida y cuidada por la directora de doblaje, Marta Argota, quien nos ha hecho el trabajo muy fácil. Además, el personaje de Abel Walker, me ha supuesto un gran reto que espero haber abordado adecuadamente y, por otra parte, es un personaje con una muy

buena historia detrás y una maravillosa evolución. Si a todo lo anterior, sumamos que está siendo muy bien recibida por los espectadores, pues no puedo estar más agradecido al formar parte del equipo.»
En la última edición de la Japan Weekend de Madrid estuviste como invitado junto a tus compañeros de doblaje de Mashle. ¿Qué tal la experiencia? ¿Que supuso para ti el hecho de que hubiera mucha gente haciendo cola para que les firmaras y te dieran visibilidad en redes sociales debido al gran trabajo que hacen los actores de doblaje?
«Con toda sinceridad, creo que me hizo mucha más ilusión a mí que a los fans estar allí. La organización fue perfecta y nos trataron muy bien, estar junto a mis compañeros de reparto fue algo muy especial y, como decís, ver la gente concurrida durante la charla, haciéndonos preguntas, y, más tarde, todas las personas que se acercaron para que les firmásemos y se hiciesen fotos con nosotros fue algo mágico y emocionante. Incluso algunos fans se molestaron en traer dibujos de mi personaje y una chica nos hizo a cada


uno una pulsera con el nombre de nuestro personaje. Ante algo así, sólo puedo estar agradecido y feliz.»
Por otro lado también has ganado un premio en el Anime Award de 2023 en la categoría a mejor intérprete de doblaje en castellano. ¿Cómo recibiste la noticia de que estabas nominado y posteriormente que habías ganado? Ya que no olvidemos que no llevas tantos años en el doblaje de forma profesional.
«La verdad es que fue una sorpresa tras otra. En primer lugar, cuando doblé la película (“Jujutsu Kaisen 0”, doblando a Yuta Okkotsu), no me esperaba la repercusión que iba a tener el estreno. Posteriormente recibí la noticia de que me habían nominado como mejor intérprete de doblaje en castellano al Anime Award 2023 de Crunchyroll y me quedé estupefacto; por su puesto, di por hecho que no ganaría el premio, porque competía con compañeros cuyos trabajos eran de una calidad brutal. El día que me enteré de que me lo habían otorgado me eché a llorar (no os miento).
Pero, sin duda, dicho premio se debe a la gran calidad del doblaje original que me marcó el camino y a la buena dirección de doblaje a cargo de Miguel Campos, sin sus directrices, no habría estado, siquiera, nominado.»
Cómo este mes es el Día Internacional
JAIME PÉREZ ___
JAIME PÉREZ
del Doblaje, ¿que supone para ti que esta maravillosa profesión tenga un día en concreto?
«Es algo muy bonito y especial que muestra lo importante que es esta profesión. No olvidemos que es una expresión artística y, como tal, hay que cuidarla y mimarla, pues forma parte de nuestra cultura, sobre todo ahora que parece tan amenazada por la irrupción de la Inteligencia Artificial. De verdad, debemos primar el trabajo humano y tener en cuenta que las máquinas no van a poner el sentimiento y el esfuerzo que ponemos nosotros en nuestro trabajo. Hay que defender y reivindicar esta preciosa profesión que da trabajo a mucha gente (actores, directores, ajustadores, traductores, personal de administración y producción, etc.)»
¿Crees que a día de hoy el doblaje en España tiene el reconocimiento que se merece? ¿Qué crees que debería cambiar para que ustedes tengan más visibilidad?
«Pienso que se ha avanzado mucho en este aspecto y el doblaje tiene mayor visibilidad que antes. Quizá aún haya camino que recorrer para que tenga el puesto que merece, no ya los profesionales que nos dedicamos a ello, sino el doblaje como profesión, arte y parte de nuestra cultura. Creo que al doblar los productos de fuera, acercamos a nuestro


público esas tramas, esos personajes, ayudamos a sentirlos más cercanos. Lo primero que debe cambiar es la visión hacia nuestra profesión de parte de quienes prefieren ver los productos en su versión original. Por su puesto que su opción es más que respetable, pero pido que ese mismo respeto lo muestren hacia los profesionales del doblaje y el público que prefiere la versión doblada. Hay veces que veo comentarios en redes sociales en contra del doblaje que no llego a entender. Parece que hay una especie de cruzada contra esta profesión.
Por eso, no puedo agradeceros más este tipo de entrevistas que nos hacéis, vuestras coberturas a eventos relacionados con el doblaje y a la organización de esos mismos eventos, ya que ayudáis mucho a que esta profesión sea más visible.»
¿Qué consejos le darías a todos esos actores/actrices de doblaje que están empezando o están poniendo todo de su parte para que les den una oportunidad?
«Sin duda que sean perseverantes, que luchen, que no se dejen pisar ni se frustren, que sean humildes y dúctiles.

Que no dejen de practicar y formarse. Que jamás piensen que son mejores ni peores que nadie. Que acepten todo tipo de consejos y directrices. Si alguien les dice que no valen, que lo olviden, sólo valen las críticas constructivas, no las destructivas. Si yo lo he conseguido, cualquiera que sueñe con ser profesional del doblaje, puede hacerlo.»
Por último cuéntanos dónde te podemos seguir en redes sociales para estar atentos a tus futuros proyectos de doblaje.
«Como soy una especie de niño pequeño al que cada proyecto le parece un regalo, suelo subir a mis redes sociales las producciones que se van estrenando en las que he participado.
Así que pueden encontrarme tanto en Instagram como en Twitter (como Jaime Pérez de Sevilla), además de consultar mi perfil en eldoblaje.com.»
Esperamos que te hayas sentido cómodo en todo momento respondiendo las preguntas y estaremos encantados de volver a tenerte en el futuro, porque Pasaporte Akihabara es tu casa y tienes las puertas abiertas siempre que quieras. De nuevo, muchas gracias por todo.
«Gracias a vosotros, de corazón.» ___ LA ENTREVISTA DEL MES BROUGHT TO YOU BY____ ACO

JAIME PÉREZ

¡Hola a todos! Mi nombre es Rocío Melero, aunque la mayoría me conoce por Rocchan. Soy una ilustradora de 30 años que vive en una hermosa pedanía de Vejer de la Frontera, un lugar que inspira mi creatividad día tras día.
Desde que tengo uso de razón, el arte ha sido mi más fiel compañero.
Recuerdo con cariño los días de mi infancia en los que pasaba horas dibujando en mi cuaderno, explorando diferentes técnicas y dejando volar mi imaginación.
Aquellos primeros trazos fueron el inicio de un viaje apasionante que me ha llevado a donde estoy hoy. Mi enfoque principal es la ilustración digital y tradicional, un mundo fascinante donde puedo plasmar mis ideas y emociones en cada trazo y color. Además, tengo el privilegio de ser una creadora de webcomics, un medio que me permite compartir mis historias con un público amplio y diverso.
Entre mis obras más destacadas se encuentra "Home Run Hacia Tu Corazón", un webcomic que puedes encontrar en la plataforma de webtoon Canvas. Esta historia, llena de romance, humor y aventuras, es un reflejo de mi estilo narrativo y mi amor por los personajes entrañables.
Pero mi pasión por el arte va más allá de la ilustración. También disfruto creando historias cautivadoras que, en muchas ocasiones, ilustro para darles vida. La combinación de palabras e imágenes me permite explorar nuevos horizontes creativos y conectar con mis lectores de una manera única y emocionante.
En este momento, me encuentro inmersa en emocionantes proyectos dentro del mundo literario. Estoy trabajando en nuevas historias, explorando géneros y temáticas que despiertan mi curiosidad y me desafían como artista. Cada día es una oportunidad para aprender y crecer, y estoy emocionada por descubrir a dónde me llevará este viaje.
A lo largo de mi trayectoria, he aprendido una lección invaluable: el camino hacia nuestros sueños está lleno de desafíos y obstáculos, pero cada esfuerzo vale la pena. Mi consejo para todos aquellos que sueñan con alcanzar sus metas es simple: nunca dejen de luchar y nunca dejen de creer en ustedes mismos. Porque, al final del día, cada paso que damos nos acerca un poco

rocchan_93 para ver más sobre mi
ROCÍO MELERO


Pero mi pasión por el arte va más allá de la ilustración. También disfruto creando historias cautivadoras que, en muchas ocasiones, ilustro para darles vida. La combinación de palabras e imágenes me permite explorar nuevos horizontes creativos y conectar con mis lectores de una manera única y emocionante.
En este momento, me encuentro inmersa en emocionantes proyectos dentro del mundo literario. Estoy trabajando en nuevas historias, explorando géneros y temáticas que despiertan mi curiosidad y me desafían como artista. Cada día es una oportunidad para aprender y crecer, y estoy emocionada por descubrir a dónde me llevará este viaje.
A lo largo de mi trayectoria, he aprendido una lección invaluable: el camino hacia nuestros sueños está lleno de desafíos y obstáculos, pero cada esfuerzo vale la pena.
Mi consejo para todos aquellos que sueñan con alcanzar sus metas es simple: nunca dejen de luchar y nunca dejen de creer en ustedes mismos. Porque, al final del día, cada paso que damos nos acerca un poco más a la realización de nuestros sueños.
Os invito a visitar mi instagram @ rocchan_93 para ver más sobre mi trabajo.
CONTACTA CON LA CREADORA:
« Ig: @rocchan_93»


DUNE pt2
LA RESENA DEL MES
¡Muy buenas, seguidores de Pasaporte Akihabara! Hoy quiero hablaros de las que será, sin lugar dudas, una de las películas del año: la última entrega de la saga de Dune.
Tras los sucesos de la primera parte acontecidos en el planeta Arrakis, el joven Paul Atreides se une a la tribu de los Fremen y comienza un viaje espiritual y marcial para convertirse en mesías, mientras intenta evitar el horrible pero inevitable futuro que ha presenciado: una Guerra Santa en su nombre, que se extiende por todo el universo conocido... Secuela de 'Dune' (2021). (FILMAFFINITY).

¡Ahora es cuándo entramos en materia! Voy a empezar diciendo que, si bien disfruté la primera entrega de Dune, esta segunda parte me pareció claramente superior.
En parte es debido a que al tratarse de un mundo tan amplio y con un worldbuilding tan extenso, gran parte de la primera película se dedica a introducirnos en este universo y a tender las bases de lo que augura ser una saga de películas que nos va a acompañar durante muchos años.
En esta Parte dos nos encontramos una historia que, aunque deja abierta una siguiente parte, para mí es una historia muy redonda en sí misma.
¡Y es que lo tiene todo! Acción, evolución de personajes, romance, intrigas políticas... Cierra todas las tramas que abre y nos da todo lo necesario para disfrutarla por sí misma. ¡Una gozada!
La evolución de Paul Atreides va mucho más allá de lo que la vimos en la primera parte, cómo hace más que ganarse el favor de los Fremen —por todos los dioses, cuánto disfruté de conocer aún más de esta sociedad y de todas las costumbres que los rodean— y cómo no solo se vuelve uno de ellos, sino que se convierte poco a poco en ese mesías prometido por la profecía.
Tengo que admitir que en un segundo visionado de la película, después de ver tantos memes en redes, no he podido evitar caer en la broma de gritar Lisan Al-Gaib cada vez que Paul hacía cualquier cosa. Y es que es cierto que este personaje lleva su admiración y creencia en la profecía a su máxima expresión, lo cual, bromas a parte, me parece bastante bien llevado para mostrar lo que puede significar el fanatismo si se lleva al extremo. No quiero meterme a destripar tramas, subtramas o qué me ha parecido la resolución del conflicto político para no hacer spoilers brutales, pero a mí me han dejado satisfecha y con ganas de más, de desentrañar aún más los planes de las Bene Gesserit, especialmente de la madre de Paul que, sin duda, nos traerá más sorpresas.
No quiero despedirme sin hacer una mención especial a la banda sonora de la película. No es por que adore a Hans Zimmer (que también), pero creo que es la guinda perfecta para el pastel que termina de hilar este peliculón.
FICHA TÉCNICA
TÍTULO: DUNE, PARTE DOS.
DURACIÓN: 166MIN
DIRECCIÓN: DENIS VILLENEUVE
BANDA SONORA: HANS ZIMMER
HISTORIA ORIGINAL: FRANK HERBERT
VISIONADO: HBOMAX, AMAZON PRIME, APPLE TV, CINE
LISTADO
Como cada mes, las editoriales publican todo tipo de obras, la mayoría continuaciones, pero también nuevos títulos muy esperados por el público.
Para que todas las editoriales tengan su parte protagonista en cada número, tenéis a continuación el planning de junio de las siguientes tres editoriales:
13 JUNIO

DIEZ AÑOS SIN TI (TOMO ÚNICO) _HITOMI_
MANGA
JAPAN JUNIO DOS MIL VEINTICUATRO
EDITORIAL IVREA POR DETERMINAR

YAKUZA AMO DE CASA 13 _KOUSUKE OONO_

MIERUKO-CHAN SLICE OF HORROR 10 _TOMOKI IZUMI_

LAS 100 NOVIAS 1
_RIKITO NAKAMURA Y YUKIKO NOZAWA_

THE RISING OF THE SHIELD HERO 23
_AIYA KYU, ANEKO YUSAGI Y MINAMI SEIRA_

MEDALIST 6 _TSURUMAIKADA_

ESPERO QUE SEAS FELIZ, ZORRA 1
_MIZUKI KISHIKAWA_
MADE IN JAPAN
EDITORIAL IVREA POR DETERMINAR

GIRLFRIEND & GIRLFRIEND 9 _HIROYUKI_

KONOSUBA: GOD'S BLESSING ON THIS WONDERFUL WORLD! 9 _KURONE MISHIMA, MASASHITO WATARI Y NATSUME AKATSUKI_

HYPERINFLATION 5 _KYU SUMIYOSHII_

NO ME RAYES, NAGATORO 15 _NANASHI_

KILL BLUE 1 _TADATOSHI FUJIMAKI_

SANDA 6 _PARU ITAGAKI_
MANGA
JAPAN JUNIO DOS MIL VEINTICUATRO
POR DETERMINAR
EDITORIAL IVREA

SPY X FAMILY: FAMILY PORTRAIT (TOMO ÚNICO) NOVELA _AYA YAJIMA Y TATSUYA ENDO_
MILKY WAY EDICIONES POR DETERMINAR

BOY'S ABYSS 15 _RYÔ MINEMANI_

DRIFTING DRAGONS 15 _TAKU KUWABARA_

EL VERANO EN QUE HIKARU MURIÓ 4 _MOKUMOKUREN_
POR DETERMINAR
MILKY WAY EDICIONES

FOOL NIGHT 7
_KASUMI YASUDA_

SATURN RETURN 8
_AKANE TORIKAI_

INU TO SANDBAG 1 _KAORI OZAKI_

TRAGONES Y MAZMORRAS 14 _RYÔKO KUI_

LOS VIAJES DE NICOLA POR EL MUNDO DEMONÍACO 4
_ASAYA MIYANAGA_

VERSAILLES OF THE DEAD 5_ _KUEMIKO SUEKANE_
MANGA
JAPAN JUNIO DOS MIL VEINTICUATRO
MILKY WAY EDICIONES POR DETERMINAR

EL BEBÉ DE MI NOVIA 5 _MAMORU AOI_

AKANE BANASHI 4 _TAKAMASA MOUE Y YUKI SUENAGA_

LA NOBLEZA DE LAS FLORES 2 _SAKA MIKAMI_
EDITORIAL ARECHI MANGA

ARTE 16 _KEI OHKUBO_

CUANDO NOS DESPEDIMOS DE LAS BICICLETAS 2 _SANAGI SAKURAGAWA Y YUFUSHI_

NINA DEL REINO DE LAS ESTRELLAS 5 _RIKACHI_
MANGA
MANGA MADE IN JAPAN
POR DETERMINAR
MILKY WAY EDICIONES

SMILEY 1 _MITEI HATTORI_

VIVIENDO CON MATSUNAGA 6 _KEIKO IWASHITA_

NO ME ENAMORÉ DE UN EGOÍSTA _EMU SOUTOME_

LA HISTORIA DE LOS PADRES DE SHIMA 2 _MIKKAMITA_
MANGA
JAPAN JUNIO DOS MIL VEINTICUATRO
Como habéis podido comprobar, el mes de junio viene cargadito de historias para todos los gustos, por lo que recomiendo que les echéis un ojo a todas ellas porque os pueden sorprender y mucho, ¡feliz lectura!
PASAPORTE RECOMENDACIONES
¡Muy buenas, gente que sigue a Pasaporte Akihabara! Soy Meritxell, y este mes soy la encargada de la sección de recomendaciones. Aprovechando que el 28 de junio se conmemoran los disturbios de Stonewall a favor de los derechos del colectivo

BAJO LA PUERTA DE LOS SUSURROS
1LGTBIQ, las recomendaciones del mes son de historias creadas y protagonizadas por personas de dicho colectivo. BROUGHT TO YOU BY____
Bajo la puerta de los susurros de TJ Klune. Este libro narra la historia de Wallace, un cruel hombre de negocios que muere repentinamente y cuyo espíritu acaba en una tetería donde trabaja y vive su barquero, Hugo, cuyo deber es ayudarlo a cruzar la puerta al más allá. La trama es sencilla pero no desmerece las temáticas que quiere transmitir la novela: lidiar con la muerte, aprender a ser mejor persona y la familia encontrada. Los puntos fuertes de Bajo la puerta de los susurros son, sin duda, sus entrañables personajes y su humor a pesar del tema del que trata.
RECOMIENDA
JUNIO DOS MIL VEINTICUATROHeartstopper (temporada 1 y 2) creada por Alice Oseman (basada en su serie de cómics del mismo nombre) y distribuida por Netflix. La dulce historia de romance entre Charlie y Nick, dos adolescentes, y sus experiencias con su identidad, su pasado, sus inseguridades y sus relaciones sociales y familiares. Heartstopper es una de las pocas producciones adolescentes y adultas que representan de forma realista esta etapa de la vida y no cae en el morbo y en el melodrama barato cuando habla de temas como la lgtbfobia, el bullying (un tema raramente bien tratado en ficción), los TCA o sobre las relaciones afectivas. Es una serie buenrrollera con unos personajes adorables pero como todo ser humano con sus defectos y con representación de todas las identidades del colectivo, y que también sirve para hacerte una wishlist de libros con la colección que lee en cada capítulo Isaac. En octubre se estrena la 3ª temporada.

HEARTSTOPPER 2

En la sección de película podría recomendar películas más actuales como Carol (2015), Retrato de una mujer en llamas (2019), La doncella (2016) o Sangre en los labios (2024) pero creo que es interesante hablar del clásico But I’m a Cheerleader (1999). Esta comedia romántica satírica cuenta la historia de Megan, una chica cuyos padres obligan a ir a un campamento de conversión. Aunque trata un tema serio, la directora se burla con gran humor y acidez de la absurdidad de los roles y estereotipos de género y la heteronormatividad. La película, además, tiene un magnífico diseño de producción propio de las cintas del género más icónicas de finales de los 1990 y principios de los 2000.

¡Gracias por llegar al final del tercer número de Pasaporte Akihabara! Ya llevamos tres meses conformando una revista mensual para todas vosotras. Esperamos que estos viajes por los mapas del frikismo más independiente os inspiren para emprender vuestras propias hazañas. El esfuerzo de nuestro pequeño equipo de momento se hace sin ánimo de lucro, pero quién sabe. Nos encantaría que Pasaporte Akihabara creciera mucho para traeros más y más aventuras (son su respectivo sello de pasaporte).
Con cariño,
El equipo de P.A.
FEAR IS THE MIND KILLER EQUIPO__
3 _P. A.
REDACCION
ACOIDÁN DÍAZ _______REDES SOCIALES
MERITXELL RODRÍGUEZ _______COMICS
LORENA GRANDE ____ ____LITERATURA
MARÍA LEIVA ____ _______MUNDO FRIKI
RICARDO MARIN ___ MARVEL_DC_PRENSA
SARA ALONSO ____ __LITERATURA NOIR
ANGÉLICA ALMIRÓN _____ANIME_MANGA
MAIDO ARTE ____ ________LITERATURA
ALBA G. CALLEJAS _____ LITERATURA IG
NEREA ERIMIA _____________PRENSA
SARA LABALESTRA _________MAQUETA

