Informe de Sostenibilidad Riopaila Castilla 2009

Page 1

InformedeSostenibilidad2009



Contenido Alcance . . . . . . . . . . . 1 Mensaje del presidente . . . . . . 2 CAPÍTULO 1 . . . . . . . . . . 4 Perfil de la Organización . . . . . . 6 Principales marcas, productos y servicios . 7 Proceso productivo . . . . . . . 8 Gobierno corporativo . . . . . . . 9 Equipo Ejecutivo . . . . . . . . 11 Información corporativa . . . . . . 12 Compromiso con la gestión ética . . . 13 Compromiso con los Derechos Humanos . 14 Relaciones con la comunidad . . . . 16 Vinculación con grupos de interés . . . 17 Comunicaciones . . . . . . . . 18 Política pública y pertenencia a asociaciones . . . . . . . . 19 Certificaciones . . . . . . . . 20 Reconocimientos . . . . . . . . 21 CAPÍTULO 2 . . . . . . . . . . 22 Cumplimiento Normativo . . . . . 24 CAPÍTULO 3 . . . . . . . . . . 26 Desempeño Económico . . . . . . 28 Niveles de producción Negocio Agrícola . . . . . . . 31 Resultados de producción Negocio Industria . . . . . . . 31 Impacto económico directo e indirecto . . 33

CAPÍTULO 5 . . . . . . . . . . 50 Proveedores y contratistas . . . . . 52 Prácticas y proporción de compras de bienes y servicios locales . . . . 53 CAPÍTULO 6 . . . . . . . . . . 60 Gestión de Clientes . . . . . . . 62 Responsabilidad del producto . . . . 63 CAPÍTULO 7 . . . . . . . . . . 65 La Comunidad . . . . . . . . . 68 CAPÍTULO 8 . . . . . . . . . . 74 Desempeño ambiental . . . . . . 76 Inversión en medio ambiente . . . . 77 Materiales utilizados en la operación . . 78 Uso eficiente de los recursos naturales . 79 Biodiversidad . . . . . . . . . 87 Emisiones, vertidos y residuos . . . . 88 CAPÍTULO 9 . . . . . . . . . . 94 Índice de contenidos GRI . . . . . . 96 Encuesta de retroalimentación . . . 103

CAPÍTULO 4 . . . . . . . . . . 34 Nuestros trabajadores . . . . . . 36 Contratación y empleo local . . . . . 37 Perfil de los trabajadores . . . . . 38 Desarrollo de los trabajadores . . . . 41 Libertad de asociación . . . . . . 49 Ética en el trabajo . . . . . . . 49

Foto portada: Resposabilidad Social Empresarial de Riopaila Castilla S.A. INFORME DE SOSTENIBILIDAD RIOPAILA CASTILLA S.A. AÑO 2009 FEBRERO DE 2010 ISSN 2145-7484

JUNTA DIRECTIVA Principales Mauricio Botero Caicedo Julio Manuel Ayerbe Muñoz Alfonso Ocampo Gaviria Luis Ernesto Mejía Castro Jorge Enrique González Ulloa Belisario Caicedo Capurro Eduardo Caicedo Lourido Marco Aurelio Caicedo Jaramillo Alfredo Fernández de Soto Saavedra

PRESIDENTE Harold Cerón Rodríguez Riopaila Castilla S.A.

Suplentes Felipe Botero Caicedo Aniceto Guzmán Sánchez María Nelly González de Saavedra Federico José Holmann Sáenz Christian Pfeil Schneider Fuller Juan Manuel Caicedo Capurro Rodrigo Caicedo Lourido Sebastián Esteban Álvarez Caicedo Hernán Darío Mejía Álvarez

DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN Partners Estudio Diseño

COMITÉ EDITORIAL Harold Cerón Rodríguez Ana Milena Lemos Paredes Andrés Cadavid Cadavid DESARROLLO DE CONTENIDOS Consultora AxisRSE S.A.

FOTOGRAFÍA Armando Rojas Florez IMPRESIÓN Impresora Feriva S.A.

DATOS DE EMPRESA RIOPAILA CASTILLA S.A. Cra.1 N° 24 -56 (Ed. Belmonte, Of. 806) Cali, Colombia Tel. (57-2) 883 60 18 ó 392 06 06 Fax. (57-2) 260 69 12 comunicaciones@riopaila-castilla.com www.riopaila-castilla.com


2


1 Alcance El presente Informe de Sostenibilidad da cuenta de los principales hitos y resultados de desempeño económico, social y ambiental de Riopaila Castilla S.A. en el período comprendido entre el 1 de enero y 31 de diciembre de 2009. Responde al compromiso de la empresa, de transparentar su gestión en relación con sus grupos de interés y la sociedad en general desde la perspectiva integral de la Responsabilidad Social Empresarial.

responde a la gestión del 2009 y a la priorización y puesta en marcha de los planes de acción de RSE realizados en este período.

Se constituye en el tercer Informe Anual de Sostenibilidad de la compañía, los anteriores corresponden a los años 2007 y 2008. El presente informe es el primero que se hace según los lineamientos del Global Reporting Initiative (GRI) en su tercera versión (G3).

La Consultora AxisRSE S.A., especializada en el ámbito de la Responsabilidad Social Empresarial, tuvo a su cargo la asesoría para la elaboración y edición de este informe.

En materia de cobertura, incluye la información de todas las operaciones agroindustriales de las dos plantas fabriles, Planta Riopaila y Planta Castilla, ubicadas en los Municipios de Zarzal y Pradera, en el departamento del Valle del Cauca. Estas Plantas engloban la operación del norte del Valle del Cauca, Risaralda y Quindío, y sur del Valle del Cauca y Cauca respectivamente, así como las actividades de las oficinas de la ciudad de Cali. Las técnicas de medición de datos y bases para realizar los cálculos se rigen por las recomendaciones y protocolos del GRI. Durante este período no se presentaron eventos que signifiquen la re-expresión de información perteneciente a las memorias anteriores. Su verificación en cuanto a los datos e información suministrada, se soporta este año en los Estados Financieros certificados por Deloitte & Touche Ltda., revisores fiscales externos de la empresa. En lo que hace relación a los contenidos del informe, en comparación con los de años anteriores se presentan cambios significativos en cuanto a la inclusión de nuevos indicadores y una mayor alineación a los protocolos del GRI. El proceso de elaboración del Informe, en lo que se relaciona con su planificación y con la definición de contenidos, temas y grupos de interés relevantes, fue liderado por la Presidencia de la Empresa, el Área de Comunicación Organizacional y la Dirección Ejecutiva de la Fundación Caicedo González. Ello

Los temas materiales, se definieron a partir de consultas y entrevistas con las Vicepresidencias y Gerencias de la Empresa y la revisión y análisis de mejores prácticas de informes de sostenibilidad de sectores afines con la operación de Riopaila Castilla S.A.

Para una mayor información, consultas, sugerencias y/o comentarios sobre los contenidos del Informe, el contacto oficial de Riopaila Castilla S.A. es el señor Andrés Cadavid Cadavid, Jefe de Comunicación Organizacional.Dirección: Carrera 1ª No 24 -56 oficina 806, del Edificio Belmonte, Cali-Colombia. Teléfono: (057-2) 392 06 06. E-mail: comunicaciones@riopaila-castilla.com.


2

Informe de Sostenibilidad 2009 Riopaila Castilla S.A.

Mensaje del presidente El 2009 abrió sus puertas con un escenario cuyas perspectivas se mostraban poco alentadoras en materia de crecimiento económico. No obstante, al cierre del año los resultados de la gestión realizada por Riopaila Castilla S.A. en términos económicos, sociales y medio ambientales dan cuenta del esfuerzo de la compañía por persistir en la sostenibilidad y atender de manera responsable las necesidades y expectativas de nuestros grupos de interés. La conciencia de los efectos que generan las operaciones de producción de la Compañía en la dinámica de la región del valle geográfico del río Cauca, nos lleva por tercer año consecutivo a cumplir el compromiso de informar, esta vez con estándares internacionales del GRI en su tercera versión, el desempeño global de Riopaila Castilla S.A., con el enfoque de Responsabilidad Social Empresarial. Con este informe pretendemos compartir los avances del último año y evaluar nuestro trabajo, para seguir innovando y mejorando hacia el futuro, en procura de alcanzar resultados satisfactorios que contribuyan al desarrollo sostenible, con el fin de marcar una positiva diferencia en las comunidades del entorno. En su práctica como actor económico, Riopaila Castilla S.A. asume la corresponsabilidad legal y voluntaria de actuar en la perspectiva de construir entornos sostenibles, apoyados en la convicción de que es posible el equilibrio entre la rentabilidad, el desarrollo social, la disminución de los impactos ambientales y el establecimiento de unas buenas relaciones con las entidades del gobierno nacional, regional y local y las organizaciones de la sociedad civil para la generación de alianzas que permitan concertar iniciativas de alto impacto en el mejoramiento de las condiciones de vida de la población. Manifiesta este compromiso el gerenciamiento de los impactos ambientales en la vida de las comunidades mediante el sistema de gestión ambiental para mitigar los riesgos asociados a las operaciones en campo, cosecha y fábrica; las prácticas de compras y de contratación; las inversiones en infraestructura básica para perfeccionar el desarrollo económico y físico de las localidades vecinas; la inversión social estratégica para el fortalecimiento del capital humano, el capital

social y el apoyo a instituciones de naturaleza social y la actuación directa en asociaciones, instituciones o instancias de participación ciudadana que propenden al bien público y/o al bienestar y desarrollo socioeconómico. El valor económico distribuido a nuestros diversos grupos de interés durante el año 2009 es $596.529 millones, el cual incluye una inversión social y ambiental de $15.233 millones, los cuales dan cuenta de la magnitud del aporte directo de la empresa a la sociedad. Nuestro ejercicio de Responsabilidad Social Empresarial despliega una estrategia activa de gestión del diálogo y afianzamiento de la confianza, especialmente en la relación con los Sindicatos de Trabajadores y los Proveedores de Servicios de Corte Manual de Caña, en la búsqueda de alternativas que cristalicen las aspiraciones de estos grupos de interés, armonizadas con la sostenibilidad de la Compañía. Destacamos de manera significativa la concertación del ajuste a la Convención Colectiva de Trabajo con vigencia hasta el 30 de junio de 2012; de igual manera, la implementación satisfactoria de los puntos del Acuerdo pactado hacia finales del 2008 entre la empresa y los Proveedores de Servicios de Corte Manual de Caña, así como la concertación de un nuevo Acuerdo a ejecutarse en el 2010. No queda duda de que hemos progresado mucho en esta dirección y persistiremos en el propósito de continuar mejorando y ampliando la estrategia a otros ámbitos de operación de la Empresa. Evidencia el valor estratégico que en Riopaila Castilla S.A. asignamos al medio ambiente el compromiso en el desarrollo del Sistema de Gestión Ambiental certificado con la ISO 14001, cuyo foco es garantizar la sostenibilidad de los recursos naturales utilizados y la minimización de los impactos ambientales derivados de las operaciones de la Compañía. Adicionalmente, nos vinculamos a iniciativas locales y regionales de protección del Medio Ambiente y promovemos en las comunidades de nuestro entorno la formación y sensibilización con estudiantes y pobladores. En Riopaila Castilla S.A. sabemos que para cumplir con nuestros objetivos estratégicos de crecimiento y responsabilidad social contamos con nuestra


3

gente. Su compromiso, su activa participación en la toma de decisiones en cada una de las áreas de nuestro negocio y el alineamiento ético a los valores que fundamentan la cultura organizacional de la empresa han sido esenciales para consolidar los logros que se presentan en este informe. Estamos convencidos que nuestro legítimo interés y compromiso de actuar como empresa responsable nos permitirá avanzar en la sostenibilidad de una operación rentable, eficiente y segura, que agregue valor para todos nuestros grupos de interés sin comprometer el futuro de las generaciones venideras. En la perspectiva de continuar fortaleciendo nuestro compromiso con la transparencia y la comunicación directa, nos daría mucho gusto recibir sus comentarios y esperamos que este informe les sea de gran utilidad.

Harold Cerón Rodríguez Presidente


CAPÍTULO 1

Perfil de la Organización


Planta Riopaila


6

Perfil de la Organización

Riopaila Castilla S.A. es una corporación agroindustrial colombiana que se proyecta en la producción de materias primas para los clústers de energía, transporte, alimentos y bebidas y desarrolla productos de consumo y soluciones de valor agregado para los clústers de consumo personal. El azúcar es el principal producto de la empresa el cual se comercializa en diferentes presentaciones y tipos, como es blanco, blanco especial, refino, morena y crudo. Así mismo, se procesa miel, jarabes, preparaciones alimenticias, alcohol anhidro e industrial.

UBICACIÓN GEOGRÁFICA

RISARALDA

QUINDÍO

La empresa extiende sus operaciones al suroccidente de Colombia (Suramérica), en los departamentos del Valle del Cauca, Cauca, Risaralda y Quindío.

Toro Obando La unión Roldanillo

Es una sociedad anónima de capital nacional, sometida al control exclusivo de la Superintendencia Financiera de Colombia por ser emisora de valores y tener sus acciones inscritas en el Registro Nacional de Valores y Emisores. Durante el período de este informe no se presentaron cambios en la propiedad de la compañía.

Zarzal

Planta Riopaila Bugalagrande Andalucía Tuluá

La Empresa es propietaria de dos plantas fabriles, establecimientos de comercio a través de los cuales desarrolla su objeto social. Planta Riopaila se encuentra ubicada en el norte del Valle en el Km 1 vía La Paila-Zarzal, y Planta Castilla, en el suroriente del Valle, Km 30 vía CaliFlorida.

CALI

Planta Castilla Candelaria

Puerto Tejada

Pradera

Florida Miranda Corinto

En la ciudad de Santiago de Cali, capital del departamento del Valle del Cauca, cuenta con oficinas administrativas en las cuales funciona la Presidencia y gran parte del área comercial, en el Edificio Belmonte, Cra 1ª No. 24-56.

MAPA CAUCA

TOLIMA


7 Principales marcas, productos y servicios PRODUCTOS Azúcares y Jarabes Azúcar Blanco Azúcar Blanco Especial Azúcar Refino Azúcar Morena Azúcar Pulverizada Jarabe Simple Jarabe Invertido Alcohol Alcohol Industrial Alcohol Anhidro Miel final (melaza) Preparaciones alimenticias

Servicios Entre los servicios ofrecidos en 2009 se tiene: • Tecnología de Agricultura de Precisión. • Laboratorio de Suelos. • Centro de Atención al Proveedor de Caña (CAP) para orientar necesidades del proveedor de este insumo.

MARCAS Riopaila Castilla S.A. cuenta con dos marcas en el mercado: Riopaila y Castilla. Éstas son empleadas en diferentes productos derivados de la caña de azúcar. La empresa atiende de manera directa los siguientes segmentos de mercado: Mercado Nacional: 1. Consumo hogares: Con productos de alta calidad empacados desde 500 gramos hasta 5 kilos. 2. Industria Nacional: Los productos atienden las necesidades específicas de diversos clientes: - - - -

Alimentos y Bebidas. Industria Química y Farmacéutica. Alimentación Animal. Otras industrias.

Mercado Exportación: Directamente Riopaila Castilla S.A. atiende clientes industriales y comercializadores internacionales. La operación agroindustrial de Riopaila Castilla S.A. se estructura en tres unidades de negocio: Agrícola, Industria y Consumo. El Área Corporativa sustenta el proceso administrativo de la organización. Con estos pilares proyecta su accionar económico e incursiona en mercados variados que fortalecen su actividad productiva y su estrategia corporativa. La administración de tierras destinadas a producir materias primas agrícolas, la aplicación de tecnología de punta y la rotación de cultivos que abren nuevos mercados hacen parte de las actividades agrícolas de la empresa. Por otro lado, la transformación de materias primas en commodities, el desarrollo del servicio a los proveedores de caña, la modernización y mejoramiento de las fábricas, así como el sistema de información para orientación a la demanda son acciones estratégicas que hacen parte de la actividad industrial de Riopaila Castilla S.A. El desarrollo de productos de consumo y soluciones para la industria que parten de commodities agrícolas, la planeación de respuestas a las necesidades de los clientes y el establecimiento de focos de mercado permiten posicionar la marca, ofrecer un valor agregado y crear espacios de oportunidad en nuevos mercados comerciales con clientes estratégicos. El Área Corporativa de Riopaila Castilla S.A. coordina los negocios, crea el contexto para ellos, estructura la estrategia corporativa y define la viabilidad de los proyectos de cada unidad de negocio y la inversión de capital.


8

Informe de Sostenibilidad 2009 Riopaila Castilla S.A.

Proceso productivo Proceso Agrícola

1

Adecuación

2

3 Levantamiento de Cultivos

Siembra

Cosecha

6

Fabricación

5

Transporte

4

Alce

Corte

10

7 Grúa Hilo

Energía

Calderas

Desfibradora 9 Molienda

Conductor de caña

Bagazo

Turbina Vapor

8

Lavado de caña

Jugo

Lodos

Cachaza Abono Orgánico

11

Clarificación

Clarificación

Jugo Clarificado

Evaporadores

12

Evaporación

Tacho

13

Cocimiento

15

14

Cristalización

Centrifugación

16

Secado

Comercialización

18 19 Distribución

Despacho

17

Empaque


9 Gobierno corporativo Asamblea General Riopaila Castilla S.A. Revisoría fiscal Deloitte & touche

Junta Directiva Riopaila Castilla S.A. Áreas Corporativas

Comité de Auditoría

Secretario General Presidente

Vicepresidente de Planeación Financiera y Desarrollo de Nuevos Negocios

Vicepresidente de Proyectos

Auditoría

Vicepresidente Administrativo

Gerente de Gestión Humana

Director Jurídico

Unidades de Negocio Vicepresidente de Negocio Agrícola

Vicepresidente de Negocio Industria

Vicepresidente de Negocio Consumo y Valor Agregado

La Asamblea General de Accionistas, máximo órgano de la Sociedad, designa la Junta Directiva la cual, como órgano de gobierno corporativo, lidera la gestión, define las políticas, determina la estrategia de negocio y controla la operación y administración de la empresa. Temas relevantes para la Compañía, de acuerdo con criterios definidos por la legislación colombiana y los estatutos sociales, deben ser previamente aprobados por la Asamblea General de Accionistas.

del mercado y la responsabilidad que asumen. La Empresa define como condiciones de carácter personal y profesional de su equipo de Directores, una amplia y reconocida trayectoria profesional, así como una gran honorabilidad y destacadas calidades personales y morales. Existe un programa de inducción y formación para nuevos miembros, y de manera periódica son contratados para la Junta Directiva asesores externos en temas específicos de interés de la Empresa.

La Junta Directiva está conformada por nueve miembros principales e igual número de suplentes, quienes representan a la totalidad de los accionistas de la Empresa. Los miembros de la Junta Directiva son independientes, conforme a los criterios definidos por el artículo 44 de la Ley 964 de 2005. Ni el Presidente de la Junta Directiva, ni ninguno de los miembros de este órgano social, ocupan cargos ejecutivos en la empresa.

La retribución de los ejecutivos de la Compañía está vinculada al desempeño integral de la Organización.

La retribución de los miembros de la Junta Directiva es fijada anualmente por la Asamblea General de Accionistas, teniendo en cuenta los parámetros

En el año 2009 el doctor Luis Ernesto Mejía presentó renuncia a su cargo como Director Principal, siendo reemplazado por el doctor Federico José Holmann Sáenz, en su calidad de Director Suplente. El 94% de los miembros de la Junta Directiva son de sexo masculino y el promedio de edad es de 53.2 años.


10

Informe de Sostenibilidad 2009 Riopaila Castilla S.A.

Junta Directiva PRINCIPALES Mauricio Botero Caicedo Julio Manuel Ayerbe Muñoz Alfonso Ocampo Gaviria Luis Ernesto Mejía Castro Jorge Enrique González Ulloa Belisario Caicedo Capurro Eduardo Caicedo Lourido Marco Aurelio Caicedo Jaramillo Alfredo Fernández de Soto Saavedra

La Junta Directiva se reúne mensualmente de manera ordinaria. Con el fin de facilitar el desarrollo de sus funciones y el cumplimiento de sus objetivos, así como de asegurar que en materias específicas atinentes al desarrollo de la Empresa exista una preparación y análisis previo a su estudio de fondo, este órgano de gobierno cuenta con los siguientes comités: - Gestión Humana, RSE y Gobierno Corporativo - Tierras - Auditoría - Comercial - Fábrica

SUPLENTES Felipe Botero Caicedo Aniceto Guzmán Sánchez María Nelly González de Saavedra Federico José Holmann Sáenz Christian Pfeil Schneider Fuller Juan Manuel Caicedo Capurro Rodrigo Caicedo Lourido Sebastián Álvarez Caicedo Hernán Darío Mejía Álvarez

El Comité de Auditoría apoya la función de seguimiento al control interno de la Sociedad y verifica la función de auditoría. De esta manera, se articula el procedimiento de supervisión y control interno de la Organización, incluyendo los riesgos de la Compañía. El Comité de Gobierno Corporativo apoya la gestión de la Junta Directiva respecto del buen gobierno de la Empresa, la evaluación de los candidatos a miembros de este órgano, la administración de los procesos, la evaluación de su desempeño y la de los miembros de la Junta. Los comités se reúnen trimestralmente, con excepción del Comité de Tierras que lo hace de forma mensual, y presentan los informes de decisiones. El Código de Mejores Prácticas Corporativas de Riopaila Castilla S.A. contempla los mecanismos para evitar los conflictos de intereses de los miembros de la Junta Directiva. Los accionistas pueden presentar propuestas durante las reuniones de la Asamblea General de Accionistas, de acuerdo con las condiciones y requisitos establecidos en el Código de Comercio y cualquier norma que lo complemente, modifique o adicione. La Empresa cuenta con una Secretaría General, a través de la cual los accionistas y el público en general, pueden obtener información sobre Riopaila Castilla S.A.; dependencia que también da trámite a las inquietudes y quejas de los accionistas.


11 Equipo Ejecutivo En el segundo semestre de 2009 el doctor Bernardo Quintero Balcázar renunció a su cargo como Presidente de Riopaila Castilla S.A., a partir del 31 de diciembre de ese año, siendo reemplazado desde el 1° de enero de 2010 por el doctor Harold Cerón Rodríguez. El doctor Reinaldo Aragón Prada asumió la Vicepresidencia del Negocio Industria en reemplazo del doctor Alberto Potes Potes, y el doctor Jaime Sánchez Lozano ingresó como Vicepresidente del Negocio Consumo y Valor Agregado, en reemplazo de la doctora Claudia Franco Kissemberg. Al 31 de diciembre de 2009 el equipo ejecutivo de la Empresa se compone así: • Harold Cerón Rodríguez, Presidente y Representante Legal. • Guillermo Ramírez Chávez, Vicepresidente del Negocio Agrícola. • Reinaldo Aragón Prada, Vicepresidente del Negocio Industria. • Jaime Sánchez Lozano, Vicepresidente del Negocio Consumo y Valor Agregado. • Carlos Alejandro Gorricho Escobar, Vicepresidente de Planeación Financiera y Desarrollo de Nuevos Negocios. • Humberto Benítez Bueno, Vicepresidente de Proyectos. • Edgar Corzo Ortega, Vicepresidente Administrativo. • Víctor Urdaneta Toloza, Secretario General. • María Alix Orduz Bohórquez, Gerente de Auditoría Interna. • Juan Fernando González, Gerente de Gestión Humana. • Alfredo Azuero Holguín, Director Jurídico.

Como parte del proceso administrativo de la Compañía se han establecido comités primarios que involucran las Vicepresidencias de las Unidades de Negocio y las Gerencias. Estos espacios generan mecanismos de participación, seguimiento y evaluación de los planes de trabajo y de las estrategias aplicadas en cada una de las Unidades de Negocio de la empresa. Allí se discuten temas de interés de las áreas, planes de trabajo, balances de la ejecución estratégica y el cumplimiento de metas fijadas. Los comités primarios se reunen de manera mensual.


12

Informe de Sostenibilidad 2009 Riopaila Castilla S.A.

Información corporativa Lineamientos Estratégicos de RSE Base primordial de la estrategia de negocios de Riopaila Castilla S.A. es la Responsabilidad Social Empresarial, que configura su compromiso con la Ética y el Desarrollo Humano Sostenible, explicitados en la Misión y Visión de la Compañía; este enfoque orienta la operación de la empresa y su relación con el entorno. La Misión de Riopaila Castilla S.A. es ser un grupo agroindustrial generador de valor, competitivo a nivel internacional, caracterizado por su orientación al cliente, con capacidad de proveer productos y servicios de calidad con mayor valor agregado, a través de altos niveles de productividad, el desarrollo integral de su gente, la optimización de la tecnología disponible, el respeto por el medio ambiente y una alta capacidad de gestión. Su Visión es satisfacer las necesidades de los clientes del mercado nacional e internacional con productos y servicios de calidad, creando valor para la Empresa promoviendo el desarrollo de nuestros colaboradores y el progreso de la comunidad de su área de influencia.

En coherencia con estos lineamientos, la Empresa en el año 2008 define como Objetivo Estratégico de RSE: “Ser percibidos por nuestros grupos de interés como la mejor empresa agroindustrial colombiana en Responsabilidad Social Empresarial”. Riopaila Castilla S.A. despliega sus acciones a partir de políticas y prácticas empresariales que tienen como objetivo contribuir al desarrollo económico, social y ambiental de la sociedad y de manera específica de su entorno, a partir del reconocimiento de las necesidades, expectativas e intereses de los grupos de interés con los cuales se relaciona. La estructuración y desarrollo de planes y programas integrales y productivos, dirigidos a la generación y fortalecimiento del capital humano y del capital social, favorecen el propósito de lograr la estabilidad y eficiencia de la operación en el largo plazo. La Empresa refrenda su compromiso con la Ética y el Desarrollo Humano Sostenible en octubre de 2009 con la decisión de adherir al Pacto Global de Naciones Unidas, por lo cual nuestro informe de sostenibilidad de 2010 será complementado con el reporte de progreso de cumplimiento de los diez principios de esta iniciativa empresarial mundial.


13 Compromiso con la gestión ética Riopaila Castilla S.A., consciente de la responsabilidad que tiene frente a la comunidad y al país, continúa comprometida en liderar de forma permanente una política empresarial seria, regida en sus actuaciones internas y ante terceros por el marco de referencia de sus valores y principios éticos: - Honestidad - Amabilidad - Solidaridad - Respeto - Responsabilidad - Lealtad - Equidad La sostenibilidad de Riopaila Castilla S.A., en cuanto a su crecimiento y desarrollo, depende en gran medida de su reputación como Empresa responsable y comprometida con una operación competitiva, eficiente y segura. La conducta de todos y cada uno de sus trabajadores y proveedores es factor esencial de la reputación de la Empresa.

Los principios y valores corporativos se encuentran incorporados en el Código de Ética y Conflicto de Intereses de la Compañía, adoptado por la Junta Directiva en el año 2009. El Código traza las pautas generales de comportamiento que debe mantener el personal vinculado a través de contrato laboral o mediante contratación externa, con el propósito de que en sus actuaciones y las de la Empresa se asegure la transparencia de sus relaciones internas y con terceros. En noviembre de 2009 se dio inicio al proceso de apropiación e implementación de este Código. A la fecha de cierre de este informe, la totalidad de las unidades de negocio y áreas de la Empresa han sido evaluadas con respecto a riesgos relacionados con la corrupción. La Organización cuenta con un sistema de control que opera a través de una línea de transparencia gestionada por la Auditoría Interna. No han sido reportados incidentes de corrupción, por lo tanto no existen en la actualidad investigaciones en curso.

Planta Castilla


14

Informe de Sostenibilidad 2009 Riopaila Castilla S.A.

Compromiso con los Derechos Humanos Riopaila Castilla S.A. es una Empresa respetuosa de las normas internas y los tratados internacionales en todos los ámbitos. Explicitan su compromiso con los Derechos Humanos, sus principios y valores corporativos. El respeto, la solidaridad, la responsabilidad y la equidad son pilares sobre los cuales se construye la conducta ética de la Empresa y que de manera específica se evidencian en las directrices contenidas en sus Políticas de Gestión Humana, Contratación, Social, Ambiental y el Código de Ética y Conflicto de Intereses: • El cumplimiento de todas las normas, nacionales e internacionales, que regulan el trabajo de las personas. • La no vinculación de menores de edad para ninguna actividad, ni siquiera en la modalidad del Contrato de Aprendizaje. • La vinculación de mujeres sólo para realizar labores que puedan desempeñar sin menoscabo de su integridad y la especial protección a las madres cabeza de familia y aquellas que se encuentren en estado de embarazo. • La prohibición de cualquier forma de actividad, orden o exigencia que implique un trabajo forzado o el abuso físico de nuestros trabajadores. • No considerar como requisito para contratar a las personas razones de sexo, credo político, ideas religiosas, edad, estado civil o cualquier forma que conlleve una discriminación. • El cumplimiento de las normas sobre trabajo suplementario o tiempo extra, así como también el cumplimiento de las horas máximas de labor.

• El respeto integral de las cláusulas de la Convención Colectiva de Trabajo, entre ellas las relaciones con salarios, beneficios colaterales y demás ayudas en razón de los trabajadores, las cuales se deben respetar en su integridad. • El derecho a la salud, a la seguridad de los trabajadores en su actividad y su protección para el desempeño de la misma. La Empresa insiste en que no es sólo un deber legal la debida protección sino un compromiso ético con los trabajadores que se inicia en el momento de su contratación. • La importancia y el acatamiento de aquellas normas, previsiones y regulaciones sobre el medio ambiente, no solo de orden local, regional o nacional sino también aquellas internacionales, las cuales constituyen una prioridad que la Compañía exigirá a todos sus trabajadores, mandos y funcionarios en general. Al cierre del año 2009 la Empresa no ha sido señalada ni juzgada por asuntos que tengan relación con discriminación a los grupos de interés de su entorno. En este período no se registraron incidentes por discriminación relacionados con violación de los Derechos Humanos de los indígenas de Colombia. En el proceso de siembra de la caña, en el año 2009 se detectó en esta actividad un riesgo potencial de trabajo infantil en tierras administradas directamente por proveedores de caña. En este contexto, ASOCAÑA, gremio del cual forma parte Riopaila Castilla S.A., suscribió un Convenio con la OIT que tiene el propósito de iniciar en el año 2010 una campaña de formación y sensibilización con los proveedores de caña para contrarrestar este riesgo.


15

No se han evidenciado actividades de la Compañía en las que el derecho a la libertad de asociación y de acogerse a convenios colectivos pueda correr importantes riesgos. Riopaila Castilla S.A. suscribió el 27 de junio de 2008 una Convención Colectiva con el Sindicato de Trabajadores de Empresa Riopaila Castilla S.A. Planta Riopaila y el Sindicato de Trabajadores de Empresa Riopaila Castilla S.A. Planta Castilla, la cual tiene vigencia hasta el 30 de junio de 2012. Al cierre del año la Empresa realizó, de común acuerdo con los sindicatos, un ajuste a la Convención Colectiva de Trabajo. En diciembre de 2009, con los proveedores de servicios de corte manual de caña, la Empresa suscribió un acuerdo que comprende los aspectos económicos y sociales más relevantes de esta relación, y expresa el respeto por la libertad de asociación de los asociados y/o empleados de estas organizaciones. Riopaila Castilla S.A. no ha identificado operaciones que generen riesgos significativos de ser origen de trabajo forzoso o no consentido. Al cierre de este informe no se reportaron episodios que violen este principio.


Informe de Sostenibilidad 2009 Riopaila Castilla S.A.

Relaciones con la comunidad En la constante de su compromiso con el desarrollo sostenible, Riopaila Castilla S.A. reconoce, en virtud de su operación agroindustrial, la importancia de la relación con las comunidades del entorno. El cumplimiento estricto de la ley en las materias que regulan su operación no limita la voluntad de la Empresa de actuar en el propósito de aportar, a través de alianzas intersectoriales públicas y privadas, a la generación de condiciones que faciliten a las comunidades de su área de influencia el acceso a mejores condiciones de vida.

La Compañía define políticas y lineamientos sociales y ambientales que abordan la configuración e implementación de procesos sociales de desarrollo. Estos procesos son ejecutados directamente por la Empresa y/o a través de la Fundación Caicedo González, entidad que despliega la estrategia social externa de Riopaila Castilla S.A., en articulación con las políticas y programas de los gobiernos nacional, regional o local, de organizaciones del sector social privado y la cooperación internacional.

ESTRATEGIAS

PROGRAMAS / PROYECTOS

Educación Formal y Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano

• Promoción del Emprendimiento y • Centros Educativos Fundación Formación para el Trabajo Caicedo González. Preescolar, básica primaria, básica secundaria, técnica • Programa de Conservación y tecnológica ambiental y mejores prácticas para escuelas rurales • Programa de Becas Semillas de Esperanza • Programa Cultura de conservación ambiental en la comunidades • Fondo de Becas para Educación circunscritas a los ríos Frayle, Bolo, Superior Palo, Bugalagrande y Desbaratado • Proyecto Gestión Ciudadana

Promoción y Fortalecimiento Del Desarrollo Familiar, Comunitario y Empresarial

• Programa de desarrollo de Proveedores de prestación de servicios de mano de obra • Fortalecimiento de Juntas de Acción Comunal • Apoyo a la creación y fortalecimiento de emprendimientos familiares

• Promoción de Líderes Empresariales Comunitarios • Proyecto Agua por la Vida • Proyecto Familias con Bienestar • Proyecto Vías Azucareras

• Fondo Rotatorio de Proyectos Productivos Ambientales

Alianzas Público-Privadas

• Alianza SENA-Fundación Caicedo González, articulación de la Educación en la Media Técnica

• Alianza Fundación Smurfit Cartón de Colombia -Fundación Caicedo González, Gestión Ciudadana

• Alianza Riopaila Castilla S.A.-FCG-Universidad Autónoma Ministerio de Educación Nacional, Centro Regional de Educación Superior-CERES, La Paila (Zarzal)

• Alianza Caja de Compensación Familiar Comfandi-Fundación Caicedo González , Subsidios Educativos

• Alianza ASOCAÑA-Universidad Autónoma de Occidente-FCG, Formación por Ciclos en la Cadena Eco agroindustrial de la Caña de Azúcar • Alianza Asocaña-Instutito Colombiano de Bienestar Familiar, Proyecto Hogares con Bienestar • Alianza SENA-FCG, Promoción del Emprendimiento y Formación para el trabajo

• Alianza CVC, ASOCAÑA, Asociaciones de Usuarios de los rios, Proyecto Agua por la Vida • Convenios CVC, Corpocuencas, Acuavalle, Fondo Financiero Agropecuario, Programa de Conservación Ambiental • Alianza, Riopaila Castilla, Mayagüez S.A., Ingenio del Cauca S.A., Ingenio La Cabaña S.A., Proyecto Vías Azucareras

COMUNIDADES LOCALES

RIOPAILA CASTILLA S.A.

16


17 Vinculación con grupos de interés Riopaila Castilla S.A. se relaciona con sus grupos de interés con base en la confianza y la transparencia en la búsqueda de establecer una interacción de largo plazo que cree valor para la Empresa y sus accionistas, genere desarrollo integral en sus colaboradores y en las comunidades de su entorno, provea productos y servicios de calidad con mayor valor agregado, y la integre de manera sostenible en el crecimiento y desarrollo de la regiones en las cuales opera. En coherencia con este marco de acción, en el año 2008 la Empresa construye su línea de base en RSE, con la finalidad de orientar la gestión de las relaciones y el involucramiento con sus grupos de interés, mediante su priorización y definición de temas relevantes. Esta construcción se realiza con la asesoría de la firma consultora AxisRSE S.A., con la participación de la Presidencia de la

Compañía y un grupo de ejecutivos de la misma, así como mediante la consulta directa a diversos grupos de interés. El proceso se implementa como parte del Proyecto de Construcción del Sistema Regional de Responsabilidad Social del Valle del Cauca, dinamizado por la Caja de Compensación Familiar Comfandi, con el objetivo de desplegar la Responsabilidad Social en sus empresas afiliadas. A partir de los resultados obtenidos y el análisis de temas relevantes tales como el diálogo, la comunicación, el desarrollo de proveedores, la imagen de marca, fueron diseñados y puestos en marcha durante el año 2009 los planes de acción, con resultados de avance que se reflejan en el presente informe, evaluados a partir de los AutoDiagnósticos de RSE, 2008 y 2009.

ad nid u m ensión Ambiental Co Dim Dime

Go bie rn o

nsión Social

D

n Clie

HO

SO LID ARI DAD

LEALTAD

NE ST

Pr ov

ee do re s

IDA

D

DA AMABILI

D

s ta s i i on Acc

Trabajadores

PE

RE S

TO

PONSABILID AD RES

DA UI EQ

tes y Consumidores

ón Económ ensi ica m i D


18

Informe de Sostenibilidad 2009 Riopaila Castilla S.A.

Comunicaciones Impulsar una línea de cambio para fortalecer la comunicación de doble vía, proactiva y de liderazgo, es para Riopaila Castilla S.A. esencial en el establecimiento de la interacción permanente y efectiva con sus grupos de interés. Durante el año 2009 se puso en marcha un plan de comunicación sistemático con acciones de mejora derivadas de las recomendaciones del Autodiagnóstico del Sistema de Gestión de Responsabilidad Social Empresarial de la Empresa, presentándose una mejora del 29% con relación al desempeño de la gestión del año 2008. El Plan de Comunicación focalizó sus acciones en los siguientes públicos de interés: • Proveedores de servicios • Medios de comunicación • Comunidades • Trabajadores En este sentido, se implementaron cambios significativos, a saber: - Rediseño de medios y mecanismos de comunicación, otorgando privilegio al diálogo abierto y transparente. - Creación de escenarios de retroalimentación, con los públicos mencionados, para recoger recomendaciones sobre la comunicación enviada y recibida y generar ajustes.

- Visibilización de temas o asuntos de interés en el ámbito de la Responsabilidad Social de la Compañía y las buenas prácticas sociales y ambientales desarrolladas en el marco de la gestión. - Relacionamiento mediático para transparentar de manera permanente las políticas, prácticas y gestión de la empresa. - Planeación, seguimiento y evaluación del área de Comunicación Organizacional. - Generación de conocimiento mediante procesos de investigación para identificar necesidades y expectativas de los públicos de interés priorizados que alcanzó para el año 2009, 100% de cobertura en el diagnóstico de canales, mensajes e interlocutores. - El Informe de Sostenibilidad 2008, que reporta los avances de la Empresa, en el marco de su gestión económica, social y ambiental, presentado a tres alcaldías municipales del área de influencia, a 72 delegados de las Juntas de Acción comunal de Pradera, Florida, Zarzal y los corregimiento de San Antonio de los Caballeros y La Paila, y a 49 representantes de los centros educativos de estas localidades. El propósito a tres años es avanzar de la mano de la estrategia corporativa hacia la construcción de una comunicación que contribuya y agregue valor al Objetivo Estratégico de RSE de la empresa.

- Mejoramiento de la oportunidad y calidad de respuesta a inquietudes planteadas a través de los mecanismos de contacto dispuestos para el público externo, en especial, hacia los medios de comunicación.

Equipo de apoyo comunicacional - Planta Castilla


19 Política pública y pertenencia a asociaciones Riopaila Castilla S.A., como actor económico, articula la integralidad de su operación al estricto cumplimiento de los mandatos legales y a la creación de condiciones que faciliten los desarrollos de políticas públicas. La Empresa de manera permanente participa en asociaciones y ámbitos de carácter regional y nacional, desde los cuales de manera conjunta y a partir de la confluencia de intereses y objetivos despliega su enfoque de Responsabilidad Social con la finalidad de aportar a la construcción y desarrollo de agendas públicas y privadas orientadas a temas de relevancia económica, social y ambiental para las regiones en las cuales opera. Estas asociaciones son: • Asociación Nacional de Industriales de Colombia- ANDI • Asociación de Cultivadores de la Caña de Azúcar - ASOCAÑA • Fondo de Estabilización de Precios del Azúcar FEPA • Sociedad de Agricultores de Colombia – SAC • Centro de Investigaciones de la Caña de Azúcar - CENICAÑA • Comité de Presidentes por la Responsabilidad Social Empresarial del Valle del Cauca. • Asociación de Usuarios del Río Bolo- ASOBOLO

• Corporación de Suelos del Río Palo CORPOPALO • Asociación de Usuarios del Río Frayle ASOFRAYLE • Asociación de Usuarios del Río Desbaratado ASODES • Asociación Río Bugalagrande - ASORIBU • Instituto para el Desarrollo de La Paila - IDLA • Asociación de Usuarios de los Servicios Públicos de La Paila - ASEPAILA. • Consejo Territorial de Planeación del Municipio de Zarzal.


20

Informe de Sostenibilidad 2009 Riopaila Castilla S.A.

Certificaciones CERTIFICADO GESTIÓN DE LA CALIDAD RIOPAILA CASTILLA S.A.

CERTIFICACIÓN DE GESTIÓN AMBIENTAL Riopaila Castilla S.A. se encuentra certificada con la ISO 14001 versión 2004 en sus dos plantas fabriles; para el caso de la Planta Riopaila, certificada desde el 26 deabril del 2006 y la Planta Castilla, certificada desde el 26 de marzo de 2008 por el ICONTEC en la Siembra y Cultivo de la Caña de Azúcar, Fabricación y Refinación de Azúcares Granulados, Producción de Mieles de Caña

La Certificación a la gestión de calidad está dada en las dos plantas fabriles desde el 28 de julio de 1999 por ICONTEC con la norma ISO 9002:1994, actualizada con la ISO 9001 versión 2000 y la versión 2008 en julio de 2009. ALCANCE: “Fabricación, Comercialización y Refinación de Azúcares Granulados Producción de Mieles de Caña y Alcohol (Alc. Riopaila)”

CERTIFICACIÓN KOSHER

CERTIFICACIÓN DE CONTROL Y SEGURIDAD (BASC)

La empresa tiene certificadas las dos plantas fabriles desde mayo de 2004 por el KOSHER PAREVE SUPREME RABINATE OF THE ORTHODOX COMMUNITY OF MONTERREY (MÉXICO), actualizada en julio de 2009. KOSHER FOR PASSOVER, desde agosto de 2009.

Las dos plantas fabriles de Riopaila Castilla S.A. se encuentran certificadas desde agosto de 2005 por el BASC DEL PACÍFICO, actualizada en julio de 2009.

SELLOS DE CALIDAD ICONTEC Con Sellos: En la Planta Castilla desde septiembre de 1991 y en la Planta Riopaila desde junio de 1995. - Sello para Azúcar Blanco Especial

NTC 2085

- Sello para Azúcar Blanco

NTC 611

- Sello para Azúcar Crudo

NTC 607

- Sello para Melaza de Caña

NTC 587

- Sello para Azúcar Refinado

NTC 778


21 Reconocimientos Orden al Mérito Industrial en la Categoría de Gran Oficial Entregada por el Excelentísimo Señor Presidente de la República, doctor Álvaro Uribe Vélez, el 16 de enero de 2009. La distinción fue concedida como un homenaje a la contribución social y empresarial que ha hecho Riopaila Castilla S.A. durante 80 años, al Valle del Cauca y a Colombia. La condecoración fue recibida por don Álvaro H. Caicedo González y la Junta Directiva de la Empresa.

Excelencia en la Gestión Ambiental Entregada por la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca, CVC el 3 de diciembre de 2009, como reconocimiento a la gestión y el desempeño ambiental del sector productivo, que involucra la Producción Más Limpia (PML) en sus procesos. Este reconocimiento fue para la Planta Riopaila.

Institución del Bicentenario Entregada por el señor alcalde municipal de Zarzal, doctor Nelson Paredes Gaitán, el 1 de abril de 2009, como reconocimiento por las relevantes actuaciones como entidad forjadora de desarrollo económico y social, exponiendo ante el mundo tenacidad, pujanza y honestidad de la localidad y su gente.


CAPĂ?TULO 2

Cumplimiento Normativo



24

Cumplimiento Normativo

Es práctica de Riopaila Castilla S.A. el cumplimiento estricto de las leyes y regulaciones que determinan los parámetros dentro de los cuales debe actuar en el desarrollo de su actividad empresarial, en relación con instituciones u organismos públicos y privados, conforme lo determina el Código de Buenas Prácticas Corporativas de la Empresa y el Código de Ética y Conflicto de Intereses. Cuenta con las debidas instancias de control interno y procesos claramente definidos, que comunica mediante la expedición de circulares normativas.


25

TRABAJADORES En registros de la Empresa no se tiene reporte de ningún tipo de penalización y multas relacionadas con aspectos laborales y de trabajo.

CLIENTES En este sentido, durante el año 2009, judicial o administrativamente, la empresa no fue objeto de sanciones monetarias o multas significativas derivadas del incumplimiento de las leyes y regulaciones que rigen su actividad económica en cuanto al suministro y el uso de productos y servicios de la organización.

PROVEEDORES DE SERVICIOS Referente a demandas promovidas ante instancias internacionales de arbitraje, no hay reportes durante este período, ni multas. Sin embargo, es preciso advertir que existe una recomendación de la Organización Internacional del Trabajo al gobierno colombiano, como resultado de la queja promovida por el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Industria de Alimentos –Sinaltrainal- (Caso No. 2668), a través de la cual aducen violaciones a las normas laborales colombianas e internacionales en relación con los corteros de caña vinculados con proveedores de servicios. El informe de recomendación de la OIT explicita no haber encontrado violación de normas. La Empresa, para la celebración de los contratos con proveedoras de servicios de corte de caña, tuvo en cuenta y acató lo resuelto en esta recomendación y además la Recomendación No. 193 de 2002 de la OIT.

Tampoco se han presentado al cierre del periodo incidentes derivados del incumplimiento de la regulación legal o de los códigos voluntarios relativos a los impactos de los productos o servicios en la salud y seguridad durante el ciclo de vida de los productos de la Empresa.

MEDIO AMBIENTE Riopaila Castilla S.A. tiene definidos, a través del Sistema de Gestión Ambiental, programas encaminados al cumplimiento de todos los requisitos legales ambientales y de las resoluciones de asignación de aguas superficiales y subterráneas. Durante el año 2009, Riopaila Castilla S.A. tuvo una sanción administrativa por parte de la Corporación Regional del Valle del Cauca, que canceló la concesión de aguas en uno de los predios que administra, por la utilización del agua de un pozo profundo en el año 2006 para el riego de un predio vecino. La titular de esta concesión es una sociedad distinta a Riopaila Castilla S.A. presentándose omisiones por parte de CVC en cuanto a que la sociedad titular de la concesión nunca fue vinculada al proceso. La Empresa consideró que legalmente estaba amparada, según la resolución de concesión de aguas vigente, para posibilitar el riego a un predio vecino que no tiene fuente de abastecimiento de agua. El proceso administrativo está en firme, no tuvo consecuencias económicas (no se impusieron multas) ni operativas (porque desde el año 2007 el pozo había dejado de explotarse). No obstante, en razón de la irregularidad procesal, esta situación se expondrá en su momento ante las instancias pertinentes.

RESPONSABILIDAD DEL PRODUCTO La Empresa no ha tenido incidentes de incumplimiento respecto de la regulación que rige el etiquetado. Al cierre del 2009 no ha sido sancionada por incumplimiento en la legislación de etiquetado de productos (Resolución 5109 de 2005 del Ministerio de la Protección Social) ni por incumplimiento en la legislación de etiquetado facultativo de productos (Resolución 5109 de 2005 del Ministerio de la Protección Social) que tuvieran como resultado multa o sanción.

INCIDENTES DE CORRUPCIÓN La verificación de los antecedentes de sus proveedores y socios comerciales es práctica de Riopaila Castilla S.A. Esta verificación se realiza mediante consultas como las de la Lista OFAC. Durante el año 2009, no se presentaron cancelaciones de proveedores o socios comerciales por medidas anticorrupción. Con relación a procesos por conductas corruptas, en contra de la organización o de alguno de sus empleados, en el 2009 no fue iniciado proceso alguno por estas conductas.


CAPÍTULO 3

Desempeño Económico



28

Desempeño Económico

En el año 2009 la economía nacional continuó mostrando una fase de desaceleración la cual se ve reflejada en un crecimiento del Producto Interno Bruto - PIB de 0,5% (según estimaciones de la ANDI), frente al crecimiento del 3,1% y 7,5% de los años 2008 y 2007, respectivamente. La inflación, medida como la variación de Índice de Precios al Consumidor (IPC) del 2% (según el DANE), fue inferior a las metas del Banco de la República inicialmente fijadas en el 5%, principalmente, por excesos de capacidad productiva, la apreciación del peso y el precio de los alimentos. Durante el primer semestre del año siguió la tendencia de revaluación de la moneda nacional que alcanzó 3,7%; para el segundo semestre aumentó la tendencia y la revaluación alcanzó 5,2%, para cerrar el año con una tasa de cambio de $2.044 por dólar. A nivel mundial la situación económica fue crítica. Este proceso se inició en Estados Unidos y en las grandes economías europeas, donde los impactos se dieron principalmente en los sistemas financieros, pasaron luego al sector real y se reflejaron en una recesión económica y un aumento del desempleo. Lo anterior trajo como consecuencia la disminución del comercio mundial a través de la baja en los términos de intercambio del volumen de exportaciones y de las remesas enviadas. En este marco, hubo un drástico descenso en los precios de bienes básicos. Sin embargo, el precio del azúcar presentó un comportamiento con tendencia al alza durante todo el año. El precio promedio del mercado en el primer semestre fue de US$13,72 (ctvs/lb); en el segundo semestre aumentó a US$21,95 (ctvs/lb), para alcanzar un promedio en el año de US$18,34 (ctvs/lb).


29

Dimensión de Riopaila Castilla S. A. 2009 1335 5050 6385

Número de empleados Proveedores de servicios TOTAL Ventas Brutas ($ Miles) Total activos ($ Miles) Obligaciones con Bancos ($ Miles) Patrimonio Neto ($ Miles) Utilidad Neta ($ Miles)

$ $ $ $ $

639,702,256 819,351,736 143,075,156 572,082,087 46,754,380

2008 1327 5338 6665 $ $ $ $ $

485,425,359 714,005,077 111,339,369 487,635,869 21,183,527

Fuente: Informe de Gestión de Riopaila Castilla S.A. años 2008 y 2009. Datos internos de personal.

VALOR ECONÓMICO DIRECTO CREADO Y DISTRIBUIDO Comprometida con el desarrollo de la región en la cual opera, Riopaila Castilla S.A. presenta su contribución a la sociedad desde diferentes ámbitos de su operación económica. En el año 2009 el Valor Económico Directo Creado (VEC) fue de $706.752 millones, un 29,9% superior al 2008, como consecuencia del alza en el precio del azúcar. Por su parte, el Valor Económico Distribuido (VED) fue de $596.529 millones, un incremento del 20,1% en relación con el 2008. A partir de esta información se destaca lo siguiente:

- Aumento del 33,8% en los costos operativos, proporcional al incremento en las ventas de un 29,6%. Adicional a esto se evidenció un mayor costo de la caña y niveles de producción más altos en comparación con el año anterior. - Un incremento del 16,8% en el costo laboral, lo que se relaciona con el incremento al personal administrativo del 7,67% (IPC año 2008), al personal operativo de 8,17 (IPC 2008 + 0,5%) y el porcentaje restante corresponde a nuevos ingresos de personal. - Aumento en las inversiones en general, que incluyen las inversiones sociales y ambientales (módulos de cosecha mecánica), gestión con proveedores de mano de obra e inversión en vías azucareras, entre otros.


30

Informe de Sostenibilidad 2009 Riopaila Castilla S.A.

Valor Económico Retenido (Cifras en $Millones – pesos colombianos) Componente Valor Económico Directo Creado (VEC) Ventas brutas de bienes y servicios Ingresos por inversiones financieras Utilidad en venta de activos Total Valor Económico Directo Creado (VEC)

2009 666.049 38.785 1.918 706.752

2008 514.032 18.344 3.531 535.907

Valor económico distribuido (VED) Costos operativos Salarios y beneficios sociales para los trabajadores Pagos a gobiernos Pagos proveedores de fondos Inversión social y ambiental Total Valor Económico Directo Distribuido (VED)

452.981 59.424 21.917 46.974 15.233 596.529

339.343 50.880 20.312 60.632 5.609 476.776

Valor Económicamente Retenido (VER) (calculado como Valor Económico Generado menos Valor Económico Distribuido.

110.223

59.131

Aproximadamente el 88% del Valor Económico Distribuido por Riopaila Castilla S.A. revierte a los municipios del área de influencia de la empresa, como efecto de sus políticas y prácticas de compra de bienes, contratación de servicios, contratación laboral e inversión en la comunidad. Lo anterior evidencia la importancia de su contribución a la actividad económica de la región en la cual opera y su compromiso con el desarrollo socioeconómico del entorno.

Valor Económico Distribuido (VED) Año 2009

8% 4% 10%

3% 76% Costos operativos Salarios y beneficios sociales para los empleados Pagos a gobiernos Pagos proveedores de fondos Inversión social y ambiental


31 Niveles de producción - Negocio Agrícola Durante el año 2009 la Empresa produjo 2.002.840 Ton de caña, un 2,3% por encima del año 2009. De la producción total, el 50,9% corresponde a Planta Castilla; el 45,2%, a Planta Riopaila y el restante 3,9% se cosechó para la molienda de otros ingenios. Niveles de Producción Manejo Directo

Unidad

Area Cosechada ha Caña Cosechada Miles Ton Precipitación mm/año Toneladas de TCH caña por hectárea Edad promedio de corte Meses Toneladas de caña por hectárea mes TCHM Kilogramos de Azúcar por hectárea mes KAHM

Planta Riopaila 7.978 906 943 114

Planta Castilla 9.858 1.096 1.038 111

12,3

13,5

9,2

8,3

1,107

1,057

Total 17.836 2.002

El área cosechada fue 6,7% superior al año 2008, producto de la ampliación de la frontera agrícola en el valle del río La Vieja, departamento del Quindío, y en la zona aledaña al río Pijao en Caicedonia.

Resultados de producción - Negocio Industria Resultados de Producción

Área Cosechada (ha) Caña Molida (Ton) Producción (QQ)

Planta Riopaila 21.400 2.379.252 5.726.790

En el año se alcanzaron niveles récord en producción de azúcar y cantidad de caña molida, producto de las condiciones climáticas favorables y el aplazamiento en cosecha por efecto del paro de corteros del 2008 en Planta Castilla. El área cosechada se incrementó 15,8%; las toneladas molidas, 13,8% y la producción, 16,6%, frente al 2008. La industria azucarera como un todo aumentó la producción en 26,9%, compensando con ello el decrecimiento del año anterior.

Planta Castilla 19.521 2.164.237 5.239.748

TOTAL 40.921 4.543.489 10.966.538

Riopaila Castilla S.A. participó con el 20,7% de la producción de azúcar en Colombia, lo cual la ubica individualmente como la primera Empresa productora de azúcar del país.

MIEL Y ALCOHOL La producción de miel final fue de 134.908 toneladas, un aumento de 20,9% frente al 2008; la producción de alcohol, 4.347.850 litros, con un crecimiento de 19,2% respecto al año anterior.


32

Informe de Sostenibilidad 2009 Riopaila Castilla S.A.

RESULTADO DE VENTAS EN RIOPAILA CASTILLA S.A. Las ventas alcanzaron 10.888.101 quintales (QQ), lo que significó un crecimiento del 18% con relación al año anterior, como consecuencia de la mayor producción. La Empresa continuó con el 20% de las colocaciones en el mercado nacional, mantuvo el liderazgo en el segmento de Empaques Familiares con 31% de participación y creció 11% en volumen con tendencia positiva. De igual manera, continúa siendo el líder del Segmento Industrial con 21% de participación. En el territorio nacional, el 48% de las ventas correspondió a Canal Industria; el 47%, a Canal Tradicional y el restante 4%, a Canal Autoservicios. El 69% de las ventas nacionales se realizaron en Bogotá, Valle del Cauca y Antioquia, y el restante 31% fue vendida a lo largo de todo el país, como se muestra en la tabla Porcentaje de Ventas Nacionales 2009.

Exportaciones 2009 (QQ) 5.9%

0.6%

1.8% 60.4%

12.8%

18.5%

Azúcar Refinada Exportación QQ

Azúcar Blanca Exportación QQ

Azúzar Crudo Exportación QQ

Nacional Residual QQ

Exportaciones Conjuntas QQ

Azúcar Morena Exportación QQ

Porcentaje de Ventas Nacionales 2009 36%

28%

11% 5%

5% 2%

2%

2%

1%

1%

1%

1%

1%

1%

1%

En lo que respecta a exportaciones, las colocaciones fueron de 6.122.625 QQ, frente a 3.975.099 QQ en 2008, lo cual representa un 54% de incremento, como consecuencia de la alta producción. En este rubro, el enfoque de Riopaila Castilla S.A. fue maximizar ingresos y primas a la vez que atender todos los compromisos contraídos para consolidar su imagen de proveedor confiable. Entre las regiones internacionales atendidas están Perú, Chile, Ecuador, el Caribe y Estados Unidos a las cuales se exportó principalmente Azúcar Refinada.

2%


33 Impacto económico directo e indirecto El Impacto Económico Directo e Indirecto del negocio se ha estimado con base en el valor económico directo y distribuido tomando como referencia los Negocios directos, las remuneraciones (Salarios, beneficios sociales para los empleados) y el pago de los impuestos al Gobierno, así como el efecto multiplicador o impacto indirecto de ellos.

El impacto directo e indirecto de Riopaila Castilla S.A. de acuerdo con los multiplicadores de los efectos netos de la Industria Azucarera sobre la economía, presentados en el estudio “Contribución de la Operación de los Ingenios Azucareros en la Economía Colombiana” realizado por Fedesarrollo, es de $1.142.427 millones en el 2009.

Impacto Económico de Riopaila Castilla S.A. (Cifras en Miles de Millones $) Impacto Directo Remuneraciones Negocios directos Pagos al Gobierno TOTAL IMPACTO DIRECTO

2009 59.424 452.981 21.917 534.322

2008 50.880 339.343 20.312 410.535

Impacto Indirecto Remuneraciones Negocios directos Pagos al Gobierno TOTAL IMPACTO INDIRECTO

16.978 580.745 10.382 608.105

14.537 435.055 9.622 459.214

76.402 1.033.726 32.299

65.417 774.398 29.934

1.142.427

869.749

Total Impactos Directo e Indirecto Remuneraciones Negocios directos Pagos al Gobierno GRAN TOTAL IMPACTO DIRECTO E INDIRECTO

Fuente: Estudio “Contribución de la operación de los ingenios azucareros en la economía colombiana”. Fedesarrollo, con la matriz insumo-producto del DANE y el Departamento Nacional de Planeación (DNP).

Los multiplicadores estimados para los efectos directos de Riopaila Castilla S.A. en la economía colombiana muestran que por $1 gastado directamente se generan $1,14 adicionales. De la misma forma, el multiplicador de los gastos directos asociados al personal es de $0,29; el de los negocios directos, $1,28 y el de los pagos al Gobierno es de $0,47.


CAPĂ?TULO 4

Nuestros Trabajadores



36

Nuestros trabajadores

Las personas son para Riopaila Castilla S.A. el capital humano que con su conocimiento y compromiso constituyen el factor principal para el desarrollo de la Empresa. En esta perspectiva se despliega la Dimensión Social en relación con este grupo de interés y se determina como objetivo de la Política Laboral la promoción de una cultura de trabajo de excelencia y la permanencia y vinculación de trabajadores idóneos que contribuyan a mejorar la productividad y competitividad de la Compañía, a través de su desarrollo integral. Durante el año 2009 se realizaron acciones orientadas a desarrollar el capital humano y reconocer su compromiso con el crecimiento de la Organización. Las relaciones armónicas entre la Empresa y sus trabajadores permitieron avanzar en la gestión del talento y fortalecimiento de competencias, salud integral, seguridad en el trabajo y bienestar del trabajador y su familia, en la búsqueda de lograr un mejoramiento significativo de su calidad de vida.


37 Contratación y empleo local Riopaila Castilla S.A. contrata a sus trabajadores en las modalidades de Contrato a Término Fijo y Contrato a Término Indefinido, conforme a la regulación del Código Sustantivo de Trabajo de Colombia. A lo largo del año, la planta de personal la conformaron 1.335 trabajadores; durante el periodo se generaron 72 nuevas vinculaciones, un incremento de 12 contrataciones frente a las 56 del año 2008. El 99,95% de los trabajadores se encuentra vinculado con Contrato a Término Indefinido y el restante 0,05%, con Contrato a Término Fijo. Actualmente Riopaila Castilla no cuenta con una política de preferencia sobre la contratación de residentes del área de influencia de las plantas fabriles de la Empresa que se encuentre estipulada en el marco del Gobierno Corporativo; sin embargo, ha sido históricamente un comportamiento interno la contratación de personal circunscrito a los municipios del entorno, aportando de esta manera al crecimiento económico de la región. En más de diez municipios del Valle del Cauca correspondientes al área de influencia geográfica de las plantas fabriles de la Empresa reside el 93% de los trabajadores. En el gráfico LUGAR DE RESIDENCIA DE TRABAJADORES 2009 se aprecia que el 16% vive en Cali, capital del Valle del Cauca, sitio de procedencia de los directivos de la Empresa. Por la naturaleza agroindustrial de la Empresa, en estos mismos municipios se generan oportunidades de ingreso para 5050 personas vinculadas a 57 empresas proveedoras de servicios; la información de este grupo de interés se encuentra en el capítulo PROVEEDORES Y CONTRATISTAS.

El contrato de aprendizaje, regulado por el Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA, tiene como finalidad abrir campos de práctica para estudiantes de esta institución en los niveles técnico y tecnológico. Este contrato no constituye una relación laboral y las condiciones para su remuneración así como el tiempo de servicio están definidos por la ley, la cual estipula el número de aprendices que debe tomar la Empresa en proporción de su planta laboral. Durante el año 2009 la Empresa tuvo un promedio de 163 aprendices distribuidos entre estudiantes universitarios y SENA, quienes desarrollaron planes de trabajo y programas alineados a su práctica profesional, tecnológica o técnica, según cada caso. De ellos, 27 personas de niveles universitarios y técnicos fueron contratadas laboralmente, una vez finalizada la práctica. Lugar de residencia de trabajadores 2009

5%

3%

4%

20%

5% 9%

12% 16% 13%

13% Zarzal

Pradera

Cali

Candelaria

Tuluá

Bugalagrande

Florida

Palmira

Otros

Andalucía


38

Informe de Sostenibilidad 2009 Riopaila Castilla S.A.

Perfil de los trabajadores Por la naturaleza del negocio, de los 1.335 trabajadores de Riopaila Castilla S.A., el 36% es personal administrativo y el 64% es personal operativo. Distribución de personal por áreas de la Organización Negocio Industria Negocio Agrícola Negocio Consumo Áreas administrativas TOTAL

Administrativos 196 98 41 146 481

El 91% de los trabajadores de la Empresa son hombres y el 9% restante, mujeres. En cuanto a la distribución por planta sobre el total se tiene que en Planta Riopaila están el 4% de las mujeres y el 46% de los hombres; mientras que en Planta Castilla el 5% son mujeres y el 45%, hombres. Con relación a las categorías profesionales, de los 1.335 trabajadores, en oficios administrativos se tiene el 27% del total de los hombres y el 9% mujeres; en cargos operativos sólo se encuentra vinculada una mujer. Es importante resaltar que Riopaila Castilla S.A. tiene como principio vincular mujeres para realizar labores que no menoscaben su integridad. Por ello, los cargos que ocupan son en su mayoría de carácter administrativo. Categoría Profesional Administrativos Operativos TOTAL

Hombres 363 853 1.216

Mujeres 118 1 119

Total 481 854 1.335

Operativos 658 161 5 30 854

Total 854 259 46 176 1.335


39

El 68% de los trabajadores se encuentran entre los 31 y 55 años de edad. Este segmento es considerado el de mayor experiencia y productividad. El índice de rotación de la Empresa es del 3%, y 56 de cada 100 trabajadores tienen más de 21 años de vinculación, circunstancia que refleja el alto nivel de estabilidad en los puestos de trabajo, lo cual permite al trabajador que ingresa a la Empresa proyectar y desarrollar un plan de vida. El 18% de los trabajadores tiene una antigüedad inferior a 10 años. Estos indicadores reflejan la fortaleza de la Empresa en cuanto a la capacidad de proyección y desarrollo de su capital humano.

Tiempo de servicio 2009

Rango de edad 2009 7% 28%

33%

40%

23%

18%

24%

25%

18 - 30

46 - 55

0 - 10 años

21 - 30 años

31 - 45

55 en adelante

11 - 20 años

31 años en adelante

Indicador de rotación año de los empleados en Riopaila Castilla S.A. año 2009 Ingresos Egresos Índice de rotación año 2009

Empleados 72 68 3%


40

Informe de Sostenibilidad 2009 Riopaila Castilla S.A.

Ingreso promedio de trabajadores 8% 33%

6%

El 67% de los trabajadores de la Empresa obtiene ingresos mensuales superiores a dos Salarios Mínimos Mensuales Legales Vigentes (SMMLV).

53%

1 - 2 SMLV

4.1 - 6 SMLV

2.1 - 4 SMLV

4.1 - 6 SMLV

El Salario Mínimo Mensual de Riopaila Castilla S.A es superior al Salario Mínimo Mensual Legal Vigente en Colombia. En el año 2008 fue superior en el 52%, mientras que para el año 2009 es del 55%.

Salario mínimo mensual legal colombiano Salario mínimo mensual Empresa Proporción

2008 $/mes 461.500 700.970 152%

En los cálculos de este cuadro se ha tomado como Salario Mínimo Mensual Legal Vigente (SMMLV) del año 2008 $461.500/mes y como SMMLV del año 2009, $496.900 (Fuente: DANE).

2009 $/mes 496.900 770.000 155%


41 Desarrollo de los trabajadores FORMACIÓN La Empresa implementó un completo plan de formación, al cual accede la totalidad de los trabajadores. El 77% de las horas de formación corresponde a trabajadores vinculados a la Administración y el 23%, a personal operativo. Los principales ejes temáticos de formación fueron Sistemas de Gestión (Calidad, Ambiental, BASC), Salud Ocupacional, entrenamiento en destrezas, gestión de la cultura y el liderazgo, y carreras técnicas y tecnológicas (CERES): Horas de formación 2009 Categoría Profesional Administrativos Operativos TOTAL

N° Colaboradores

TOTALHH

481 854 1335

24.504 7.350 31853

Promedio HH/ Formación año 263 9 24

Como práctica interna de beneficio social e incentivo para el desarrollo personal y profesional de los trabajadores, Riopaila Castilla S.A. subsidia hasta el 50% de la educación en los niveles de Educación Superior. Con una inversión de $286 millones para el año 2009, 75 personas de las diferentes áreas de la Empresa accedieron a procesos de formación en los siguientes niveles.

Programa

N° Apoyos

Maestrías Especializaciones Diplomados y seminarios Tecnología / Ceres TOTAL

La política de Control y Seguridad de Riopaila Castilla S.A. hace referencia al control de riesgos de contaminación del producto con sustancias ilícitas y los que afectan la integridad física de funcionarios y bienes de la Empresa. Al cierre de año, el 67% del personal administrativo y el 33% del personal operativo fue formado a profundidad en esta política, con 85 horas de entrenamiento en promedio.

7 16 24 28 75

Aporte Empresa (ciras en millones/$) 162 81 30 13 286


42

Informe de Sostenibilidad 2009 Riopaila Castilla S.A.

Evaluación de desempeño En el proceso de Gestión de la Cultura Organizacional, durante el año 2009 se dio continuidad a los seminarios y talleres iniciados desde el 2008, que cubrieron la totalidad de los altos directivos de la Empresa. En el curso del período, el proceso se amplió a 409 funcionarios de las diferentes áreas de la Organización llegando al 34% del total de los empleados. El Plan Estratégico de Gestión de la Cultura incluye programas tales como: Coaching para Jefes Líderes, Gestión de Competencias Culturales, Administración por Valores, Consolidación de Equipos de Trabajo, Diálogo Estratégico, Evaluación del Desempeño para el Desarrollo, Sistemas de Reconocimiento, entre otros. La Evaluación del Desempeño para el Desarrollo fue implementada en primera instancia con un grupo de 83 directivos de la Organización. Este proceso busca centrar la atención de los jefes en el desarrollo de competencias asociadas a sus áreas de responsabilidad directiva: Autodesarrollo, Desarrollo de los Colaboradores, Desarrollo de la Empresa, Desarrollo del Negocio/Cargo. Este mismo número de personas cuentan con acuerdos de desempeño.

SALUD Es objetivo estratégico de la Empresa en este ámbito promover, ejecutar y mantener en cumplimiento los Programas de Salud Ocupacional en todas las áreas, siguiendo la legislación vigente, a través de una mejora continua de los ambientes de trabajo, previniendo y controlando las enfermedades y los accidentes de trabajo. En cuanto a programas de promoción y prevención de la salud y control del riesgo Accidente de Trabajo y Enfermedad Profesional –ATEP-, durante el año 2009, en alianza con las Empresas Promotoras de Salud –EPS- y Administradoras de Riesgos Profesionales –ARP-, se desarrollaron mediciones de Higiene Industrial, programas de Seguridad Industrial, acciones de valoraciones médicas, jornada de vacunación y programas de estilos de vida saludable, a los cuales tuvieron acceso todos los trabajadores de la Empresa.

Comités Multisectoriales 2009

Seguridad y salud ocupacional En Riopaila Castilla S.A. no solamente se apoya el funcionamiento y desarrollo de los Comités Paritarios de Salud Ocupacional exigidos por la legislación colombiana, sino que además se ha promovido el establecimiento de comités internos que trabajan de manera participativa con las instituciones del Estado y los Representantes Legales de las empresas Proveedoras de Servicios, en temas específicos de salud y seguridad para diversas áreas de la Empresa. De esta manera funcionan ocho comités multisectoriales, los cuales incluyen la Brigada de Emergencia y participa el 10% de la planta de personal.

10,5%

3% 2%

2% 1%

1%

1%

1%

BRIGADA DE COMITÉ COMITÉ COMITÉ EMERGENCIA PRIMARIO DE LÍDERES DE TÉCNICO LAS GERENCIAS EVACUACIÓN CAMPO OPERATIVAS COPASO TOTAL COMITÉ COMITÉ TÉCNICO CALIDAD CORTE EPS


43

Comité primario de las gerencias operativas: En estos comités participa activamente el área de Salud Ocupacional con la notificación de los actos y condiciones subestándar que ponen en riesgo la salud e integridad de los trabajadores en las diferentes dependencias de las Gerencias Operativas. Se designan a los responsables de hallar soluciones a los riesgos identificados en las áreas de trabajo. Copaso: El COPASO es el Comité Paritario de Salud Ocupacional, integrado por representantes de la Empresa y de los trabajadores, que se reúne mensualmente para tratar temas de seguridad, higiene y salud de los trabajadores. Los COPASO están reglamentados por la resolución 2013/86 y su conformación es de tipo legal. Comité líderes de evacuación: Este grupo está conformado por trabajadores de las diferentes áreas operativas y administrativas de la Compañía y se reúnen para ser capacitados en planes de emergencia y contingencia de la Empresa. Son el grupo de apoyo para cuando se presente una emergencia de gran magnitud que obligue la evacuación de los colaboradores. Comité Técnico de Campo: Comité en el que se tratan temas relacionados a la seguridad y la salud de los colaboradores que desempeñan labores en el campo como son adecuación, preparación, siembra, fumigación, entre otros; está integrado por los Representantes Legales de las Cooperativas de Trabajo Asociado, los gestores de Salud Ocupacional y la Gerencia de Campo de cada una de las plantas fabriles. Comité Calidad EPS e IPS: Una vez al mes se reúne este comité de las diferentes EPS para tratar asuntos relacionados con la oportunidad en la atención y calidad en el servicio que prestan las diferentes EPS e IPS de la región. Participan: las EPS, los Representantes Legales de las Cooperativas de Trabajo Asociado, los trabajadores y sus beneficiarios.

Brigada de emergencia: Grupo de trabajadores capacitado, entrenado y dotado en actividades específicas para controlar y mitigar las emergencias generadas por los factores de riesgo que incluyen daño a la propiedad. Comité Técnico Corte: Comité que trata temas relacionados con la seguridad y la salud de los corteros de caña; está integrado por los Representantes Legales de las Cooperativas, los gestores de Salud Ocupacional y la Gerencia de Cosecha de cada una de las plantas fabriles.

INDICADORES En Colombia, para el cálculo de los indicadores la constante es de 240.000 horas, que equivale a 48 horas semanales x 50 semanas x 100 trabajadores lo cual está reglamentado por el Código Laboral. Por lo anterior, la medición de los indicadores tiene en cuenta esta constante. Item Accidentes de Trabajo Días Incapacitantes Horas Hombre Laboradas Tasa de Accidentes Tasa de días perdidos Indice de lesión Incapacitante (I.L.I) Tasa de Incidencia Tasa de Enfermedad Profesional (E.P.)

2009 226 2372 4.343.452 12,5 131,07 1,64 16,9 1,34

En el cuadro anterior se observa que por cada 240.000 horas hombre trabajadas en el año 2009 (incluye horas festiva y extras) se presentan 12,5 accidentes de trabajo. Con relación al Índice de Severidad, se tienen 131 días de incapacidad por accidentes de trabajo.


44

Informe de Sostenibilidad 2009 Riopaila Castilla S.A.

En tasa de incidencia se tiene que por cada 100 trabajadores se producen 17 accidentes de trabajo. Cada accidente de trabajo produjo en promedio 10.5 días de incapacidad laboral.

Item N° trabajadores N° de casos calificados E.P. Índice de Enfermedad Profesional E.P. N° de casos por cada trabajador por E.P. Prevalencia 2008-2009

Riopaila Castilla S.A. 2008 2009 Vr% 1327 1335 0,6% 6 6 0,0% 0,34 0,33 -2,6% 0,45 0,45 -0,6% 0,9

La prevalencia hace relación al número de casos por Enfermedad Profesional nuevos y antiguos, dividido por el N° de colaboradores, multiplicado por 100, teniendo como resultado que se produce una (1) enfermedad profesional por cada 100 trabajadores expuestos.

Mortalidad Mortalidad Item N° de muertes por Accidente de Trabajo y Enfermedad Profesional ( ATEP)

Riopaila Castilla S.A. 0

N° de muertes por Enfermedad General (EG)

3

N° de muertes violentas (Causa común arma blanca o de fuego).

1

Tasa de mortalidad. Cifra calculada por cada 1.000 trabajadores.

3%

Indicadores de ausentismo laboral Indicadores de Ausentismo Laboral Item N° trabajadores N° horas perdidas por ausencia N° total horas trabajadas Tasa de ausentismo

Riopaila Castilla S.A. 1.335 837.771 4.652.854 1,8

La Tasa de Ausentismo de la empresa es de 1,8% con relación al Total de Horas Hombre Trabajadas, por los 1.335 trabajadores.


45

MEJORA CONTINUA OCUPACIONAL Diagnósticos enfermedades profesionales

Diagnósticos

Riopaila Castilla S.A. Calificado Calificado 2da. ARP 1ra. EPS

Hipoacusia Neurosensorial (Pérdida de audición parcial)

1

1

Patologías respiratorias (Enfermedades respiratorias).

2

1

Patologías en miembro superior (Enfermedades relacionadas con manos, brazos, ante brazos y dedos).

1

4

Patologías columna (Enfermedades relacionadas con la columna)

1

0

TOTAL

5

6

El cuadro ilustra que durante el año 2009 los principales diagnósticos de las enfermedades profesionales que ocurren en la Empresa registran que hay en proceso de calificación 11 casos de posible enfermedad profesional, de los cuales cinco ya fueron calificados en primera instancia por la EPS y seis están en proceso de calificación en segunda instancia por la ARP.

Programas de educación, formación y control de riesgos año 2009 PROGRAMAS DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN Y CONTROL DE RIESGOS AÑO 2009 Actividades Asistenciales y Servicios de Enfermería

Riopaila Castilla S.A. No. Actividades

Ws Cubiertos

% de participación actividades

Inversión

Servicios de Ambulancia

1.480

1.480

Inyectología por AT y EG

5.733

5.485

$ 5.733.000

Toma Tensión Arterial

10.713

7.451

$ 42.852.000

680

8.334

Inspección de Uso de EPP Riesgo Enfermedades Cardiovasculares

4.823

4.823

$ 118.400.000

$ 2.040.000 52,0%

$ 52.860.080

Otoscopia

1.800

1.800

$ 14.907.600

Otros

26.826

28.396

$ 563.937.514

TOTAL

52.055

57.769

$ 800.730.194

4.645

4.645

$ 133.097.830

Actividades de Medicina Preventiva y del Trabajo Exámenes Médicos Ingresos Retiros Seguimiento Md. Accidentados

2.058

2.058

Exámen Médico General

8.431

8.431

Consulta Urgencias por AT

$ 58.969.932 29,0%

$ 240.831.515

657

657

$ 21.437.253

Otros

13.230

17.244

$ 259.501.781

TOTAL

29.021

33.035

$ 713.838.311

Seguridad e Higiene Industrial

19.005

19.005

TOTAL ACTIVIDADES

100.081

Actividades de Higiene y Seguridad Industrial

TOTAL WS CUBIERTOS TOTAL INVERSIÓN (Tarifa SOAT)

19,0%

$ 133.035.000

109.809 $ 1.647.603.505

En los Programas de Educación, formación y control de riesgos desarrollados se observa que el 52% de las gestiones corresponden a Actividades Asistenciales y Servicios de Enfermería; el 29% a Actividades de Medicina Preventiva y del Trabajo y el 19% a Actividades de Higiene y Seguridad Industrial. Esta gestión beneficia a los trabajadores de la empresa, sus familias y a los proveedores de Servicios de Mano de Obra, alcanzando una inversión de $1.648 millones.


46

Informe de Sostenibilidad 2009 Riopaila Castilla S.A.

El programa de salud y seguridad beneficia a los trabajadores y proveedores de servicios de mano de obra en un esfuerzo articulado con las EPS y ARP a través de Medicina Preventiva y del Trabajo, Higiene y Seguridad Industrial, Plan de Emergencias y Contingencias, Plan Básico de Salud Ocupacional y Sistema de Gestión, entre otros. No. CAPACITACIONES

HORAS CAPACITACIÓN

No. ASISTENTES

HORAS HOMBRE CAPACITACIÓN

Primeros auxilios, Camillaje, Prevención Riesgo ergonómico, Pleno.

71

117

1.126

131.742

Inducciones, Prevención de AT, Uso de E.P.P, Investigación de A.T, Momentos Sinceros, Normas de Tránsito, Señalización Vial.

222

223

1.981

441.763

Teoría del Fuego, Simulacro de derrames, Manejo de Extintores, Plan de Evacuación, diligenciamiento de Furat.

81

179

545

97.555

Capacitación Copaso, Reglamento Higiene y Seguridad. Reuniones Copaso.

16

28

203

5.684

ISO 9001; ISO 14001 Y SGCS

45

48

565

27.120

Actividades Varias

23

23

157

3.611

458

618

4.577

2.828.586

TEMAS Medicina preventiva y del trabajo

Higiene y seguridad industrial

Plan de emergencia y contingencia

Plan básico legal de S.O Sistemas de gestión Otras

TOTAL

• COPASO: Comité Paritario de Salud Ocupacional • SGCS: Sistemas de Gestión Control y Seguridad.

PLANES DE BENEFICIO SOCIAL En Colombia, las contribuciones parafiscales son obligatorias y están dirigidas a determinados grupos sociales y económicos; los recursos pagados se revierten en beneficio exclusivo del propio sector o grupo, con destinación a cubrir necesidades e intereses en cuanto a la seguridad social, en lo que hace relación específica a la salud, la educación, la recreación y la vivienda. Estos servicios son prestados por Empresas Prestadoras de Salud –EPS-, Administradoras de Riesgos Profesionales –ARP-, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar –ICBF-, el Servicio Nacional de Aprendizaje -SENAy las Cajas de Compensación Familiar.

Durante el año 2009, Riopaila Castilla S.A. efectuó pagos parafiscales por valor de $12.113 millones y gestionó acciones en beneficio de sus trabajadores y de las comunidades del área de influencia, en los ámbitos de la formación para el trabajo técnica y tecnológica, la formación para el oficio, subsidios para la educación formal, subsidios de vivienda y apoyos para la recreación. Asimismo realizó gestiones y brindó apoyo relacionado con la eficiencia y oportunidad del servicio de salud, los cuales se reportan a lo largo de este informe.


47

Parafiscales SENA ICBF Cajas de Compensación Subtotal Seguridad Social Salud Pensión Riesgos Profesionales Subtotal TOTAL APORTES

TOTAL (Cifras en Millones $) $ 569 $ 853 $ 1.138 $ 2.560

$ $ $ $ $

3.862 4.933 758 9.553 12.113

Riopaila Castilla S.A. cuenta con un plan adicional de beneficios sociales directamente asumidos por la Empresa: Los operarios de la Empresa afiliados a los sindicatos gozan entre otros de los siguientes beneficios convencionales: • Salario Escalafón • Prima de vacaciones y de navidad • Auxilios por invalidez, retiro de jubilados y pensionados, maternidad, enfermedad, anteojos; muerte del trabajador y defunción de familiares y enfermedad; escolaridad y transporte • Pago de incapacidades. Servicio de Transporte y ambulancia • Becas para bachillerato y universidad • Fondo de calamidad doméstica • Permisos remunerados por calamidad doméstica • Cursos para capacitación • Aportes al Fondo CRC • Exámenes médicos • Dotación elementos de protección personal • Fondo rotatorio provivienda • Seguro de vida • Asistencia médica a familiares • Becas empleados


48

Informe de Sostenibilidad 2009 Riopaila Castilla S.A.

Por su parte, los demás empleados cuentan, entre otros, con los siguientes beneficios sociales, los cuales están sujetos a políticas y procedimientos internos: • Prima extra de vacaciones: desde 9 años de servicio en adelante • Prima de navidad: desde 9 años de tiempo en la Empresa en adelante • Seguro de vida: póliza por muerte natural o accidental • Asistencia médica a familiares: Póliza de hospitalización y cirugía • Auxilio de escolaridad

Fondo CRC La Organización incentiva la asociatividad y mutualidad de los trabajadores contribuyendo con el 50% sobre el aporte legal que hacen sus trabajadores afiliados al Fondo Mutuo de Inversión Riopaila Castilla, Colombina – Fondo CRC, entidad de carácter privado, con reglamento general para su funcionamiento aprobado por la Superintendencia Financiera de Colombia. La finalidad del Fondo CRC es fomentar el ahorro y la inversión entre los trabajadores de las empresas afiliadas. En el año 2009, el Fondo obtuvo una rentabilidad de 17,46%, de la cual se beneficiaron 1.089 trabajadores de Riopaila Castilla S.A. La Empresa efectuó aportes por valor de $183 millones.

• Becas para estudio de los hijos • Universidad • Becas empleados universidad • Fondo de calamidad doméstica • Fondo rotatorio de vivienda • Fondo rotatorio de vehículo • Aportes al Fondo CRC


49 Libertad de asociación La libertad de asociación y la negociación colectiva son consideradas por Riopaila Castilla S.A. como pilares fundamentales en las relaciones con sus trabajadores, para establecer un verdadero diálogo social, que construya confianza y aporte a la configuración de un clima laboral armónico. En la Empresa, 65 de cada 100 trabajadores se encuentra sindicalizado, presentándose una disminución del 2%, frente al 2008. En Colombia la tasa de sindicalización no supera el 5%.

No. de trabajadores afiliados a los Sindicatos de Empresa Riopaila Castilla S.A.

La Empresa mantiene un diálogo permanente con los representantes de los trabajadores, y no discrimina ni toma represalias contra los que participen o busquen participar en dichas organizaciones y negociaciones colectivas. La actual Convención Colectiva de Trabajo, suscrita el 30 de junio del 2008 tiene vigencia hasta el 30 de junio de 2012 y fue modificada de común acuerdo entre las partes, en diciembre de 2009.

No. de trabajadores afiliados al Sindicato del Dulce

TOTAL Sindicalizados

Participación con respecto a la Planta de Personal

39

869

65%

830

Ética en el trabajo La actuación ética de la Empresa en las relaciones que establece con sus diversos grupos de interés, pasa necesariamente por la actuación ética de sus trabajadores. En este sentido, el Código de Ética y Conflicto de Intereses de Riopaila Castilla S.A., contiene los lineamientos de acción interna de la Compañía en la relación con sus trabajadores y demás grupos de interés. El Código hace énfasis en el comportamiento de los trabajadores en sus puestos de trabajo y su rol como ciudadanos; fue aprobado por la Junta Directiva en el año 2009, y complementado por el análisis de riesgo efectuado por la Auditoría Interna. En la actualidad se encuentra en proceso de implementación.


CAPĂ?TULO 5

Proveedores y contratistas



52

Proveedores y contratistas

Riopaila Castilla S.A. prioriza a los proveedores y contratistas como grupo de interés que suministra bienes y servicios e incide de manera activa en el desarrollo de sus operaciones agroindustriales. Establece la interacción con los Proveedores de Bienes, los Proveedores de Caña y los Proveedores de Servicios, a través de acciones y procesos complementarios a los compromisos legales, con la finalidad de configurar y fortalecer una relación estable y de largo plazo. Con el objetivo de mejorar la eficiencia de la gestión administrativa y el control en la adquisición de bienes, obras y servicios, el Código de Buenas Prácticas Corporativas y el Código de Ética y Conflicto de Intereses, establecen los principios y condiciones de actuación que determinan la selección, contratación y operación de la relación ética, legal y de práctica comercial. La Empresa contrata con 2.635 proveedores. El 46% corresponde a Proveedores de Servicios de labores agrícolas, transporte, mantenimiento y reparación, proyectos y obras civiles, reparaciones mayores, proyectos industriales y administrativos, entre otros. Los Proveedores de Bienes, tales como empaques, insumos de fábrica, activos fijos, insumos de campo, de administración, elementos de laboratorio, repuestos y lubricantes representan el 35%, y el 19% restante son Proveedores de Caña.


53 Prácticas y proporción de compras de bienes y servicios locales Durante el año 2009 la Empresa realizó compras de bienes y servicios por valor de $488.446 millones. El 41% corresponde a servicios; el 40%, a proveedores de caña; y el 19%, a proveedores de bienes. El 95% de las compras de bienes y servicios son nacionales, de las cuales el 87% son realizadas en el Valle del Cauca. Del total de compra de bienes y servicios, el 5% son internacionales.

PROVEEDORES DE BIENES Para los proveedores de bienes la Empresa implementa prácticas en beneficio de la libre competencia y la participación. Cuenta con procedimientos públicos registrados en la página web, donde se presentan la metodología de inscripción como proveedores, las políticas, evaluaciones e información requerida para ingreso de nuevas empresas. En caso de los insumos críticos para el procesamiento del azúcar, se exige certificación ISO 9001 o evaluación por inspector de calidad. Como parte del proceso de verificación de la información e inscripción del proveedor, alineado a las políticas internas, la Empresa prevé en su procedimiento la verificación de existencia en la lista OFAC del futuro nuevo proveedor. En caso de ser positivo se cancela el proceso de vinculación. La comunicación con los proveedores es formal, electrónica y promueve la transparencia en el proceso, tratando las ofertas y pedidos. Así mismo, a través de la Página web de la Empresa los proveedores pueden descargar, con claves personales, certificados de impuestos. Durante el periodo, la Empresa a través de la Dirección de Materiales realizó diálogos con los proveedores para medir los niveles de satisfacción y hacer ajustes a los procedimientos en el sistema. Estos resultados permitieron definir un proyecto para evaluar los servicios de la Empresa a sus proveedores de bienes, el cual será puesto en marcha en el 2010.

PROVEEDORES DE CAÑA La Empresa cuenta con 501 Proveedores de Caña que suministran la materia prima para el proceso de elaboración del azúcar, a través de diversas modalidades contractuales. Durante el año 2009 los pagos a Proveedores de Caña sumaron $193.154 millones, 41% más que en el año 2008. La diferencia obedece al mejor precio del azúcar y al incremento en el costo de la caña, principalmente en la modalidad contractual de Proveedores sin Administración. Riopaila Castilla S.A. desarrolla un plan de renovación de contratos y vinculación de nuevas áreas aptas para la siembra de caña. Durante el periodo se vincularon 2.982 hectáreas y fueron retiradas 308, presentándose un incremento del 7.7% en tierras. En razón de la importancia estratégica que para la operación de la Empresa significa el suministro de su materia prima, como práctica de apoyo al desarrollo de los Proveedores de Caña, la Gerencia de Proveeduría de Caña ha implementado un Programa de Servicios que tiene como objetivo obtener mejor tecnología para el campo, mejorar el manejo y suministro de información y generar procesos de comunicación y coordinación, para fidelizar a los proveedores y mantener con ellos relaciones armónicas y de largo plazo. El Programa incluye tres procesos considerados primordiales para la atención de los Proveedores de Caña: necesidades técnicas y económicas relacionadas directamente con el cultivo de la caña; mecanismos de comunicación; y sistema de pagos.


54

Informe de Sostenibilidad 2009 Riopaila Castilla S.A.

Durante el año 2009, el 87% de los proveedores de la categoría compraventa de caña accedieron a los diversos servicios de Asistencia Técnica. De manera específica, al 80% de los Proveedores de Caña les fueron prestados servicios agrícolas.

Mecanismos de comunicación 1. Centro de Atención a Proveedores de Caña (CAP). A través de este centro, se atienden personalmente, telefónicamente y vía correo electrónico las solicitudes y recomendaciones realizadas por los Proveedores de Caña en todas las tenencias contratadas. 2. Página web de Riopaila Castilla S.A. como una opción de consulta donde cada proveedor tiene acceso a la siguiente información sobre sus fincas:

Servicios Agrícolas Los servicios a los cuales acceden los Proveedores de Caña vinculados a la Empresa comprenden: 1.- Transferencia de tecnología 2.- Maquinaria agrícola e insumos 3.- Equipo de ingenieros agrónomos y tecnólogos agrícolas, quienes de manera personalizada atienden: • Solicitudes relacionadas con todas las etapas del cultivo: topografía, diseño, adecuación y preparación de los lotes que se desea incorporar a la producción de caña. • Aspectos del levantamiento de la plantación, basados en la Agricultura Especifica por Sitio, con el apoyo de la Agricultura de Precisión. • Escogencia de la variedad a sembrar, siembra, riego, control de malezas, fertilización, aplicación de madurante, control de plagas y enfermedades, entre otros. En estos procesos el apoyo de Cenicaña es importante en cuanto a la transferencia de conocimiento sobre los avances tecnológicos con mejor aplicación en la industria.

a. Relación contractual - Condiciones Contractuales (Resumen) - Suertes de la Hacienda (Prontuario) - Mapas b. Servicios - Tarifas - Solicitud de Servicios - Labores realizadas c.

Cosecha - Programación - Caña entrada a báscula - Resultados parciales (cosecha del mes) - Resultados de producción

d. Estado de cuenta - Liquidaciones - Certificados (para Declaración de Renta) e. Históricos - Resultados de producción - Liquidaciones - Labores realizadas f. Varios - Contactos - Noticias de interés En el año 2009 se recibieron 1.735 solicitudes, de las cuales el 41% fueron atendidas directamente por el CAP y el 59% restante fue dirigido a otras áreas de la empresa como Jurídica y Contabilidad.


55

Sistema de pagos y préstamos a. Sistema de pagos: Es política de Riopaila Castilla S.A. efectuar el pago de la caña comprada a los proveedores por la calidad de la misma. Esto significa que se paga por el contenido de sacarosa (%) obtenida de la caña cosechada, después de destarar el porcentaje de basuras (cañas y material no molinables) que no es posible separar en el proceso de corte, alce y transporte (CAT). Los pagos se hacen en efectivo mediante transferencia electrónica que el área de Tesorería efectúa a las cuentas bancarias registradas por cada proveedor. La caña cosechada se paga dentro de los primeros diez días del mes siguiente a la cosecha.

b. Préstamos a proveedores: Es política de la Empresa otorgar pagos anticipados sobre cosechas, para ser utilizados por los proveedores en labores para las cuales no tienen las maquinarias o insumos. Los anticipos se hacen con recursos propios de la Empresa o a través de entidades financieras con las que se establecen acuerdos especiales, soportados en cartas tripartitas suscritas por el proveedor, el banco y la Empresa. Por estos conceptos en el 2009 la financiación para insumos fue del orden de $8.612 millones y los créditos alcanzaron la suma de $5.575 millones.

PROVEEDORES DE SERVICIOS La Empresa suscribe contratos de prestación de servicios para labores agrícolas, operaciones de maquinaria, fábrica y administración con 56 proveedores tales como Cooperativas de Trabajo Asociado –CTA-, Empresas de Servicio Temporal -EST- , y Contratistas, que vinculan a 5.050 personas, 4.926 en oficios operativos y 124 en oficios administrativos.

Área desempeño de Proveedores de Servicios Negocio Industria Negocio Agrícola Negocio Consumo Áreas administrativas (Informática, Gestión Humana, Seguridad, otros) TOTAL

Oficios administrativos 48 30 4 42 124

Oficios operativos 3.731 756 214

TOTAL

225 4.926

267 5.050

3.779 786 218

La administración y los procedimientos de cada una de estas empresas y organizaciones contratadas son autónomos. La Auditoría de Contratación Externa de Riopaila Castilla S.A. desarrolla un plan de seguimiento permanente al cumplimiento normativo de la seguridad social, pago de salarios y compensaciones, y otros aspectos relacionados directamente con las obligaciones contractuales. Durante el ejercicio del 2009, la totalidad de las organizaciones y empresas que proveen estos servicios fueron auditadas. El 98% de las personas vinculadas a través de proveedores de servicios son hombres y el 2%, mujeres.


56

Informe de Sostenibilidad 2009 Riopaila Castilla S.A.

Indicador de Género Proveedores de Servicios 2009 2% 98%

Del total de oficios contratados por la Empresa, el 98% corresponde a labores operativas relacionadas directamente con la actividad agroindustrial. Mujeres

Hombres

Rango de edad y lugar de residencia de los Proveedores de Servicios El 70% de las personas tiene entre 18 y 45 años de edad, un rango importante de población económicamente activa, con la potencialidad de acceder a las oportunidades de desarrollo personal y de competencias para el trabajo que ofrece la Compañía en extensión a las que brinda a sus trabajadores. De otra parte, ratifica la práctica de la Empresa de generar oportunidades de ingresos en su entorno el hecho de que el 100% de las personas proceden de los municipios del área de influencia de la Empresa.

3% 5%

Procedencia geográfica de Proveedores de Servicios 2009 2% 1% 3% 3%

23%

10%

23%

13% 14% Zarzal (La Paila)

Otros

Andalucía

Florida (San Antonio)

Miranda

Corinto

Pradera

Bugalagrande

Candelaria

Tuluá

Roldanillo


57

Ingreso promedio El 95% de las personas vinculadas con los Proveedores de Servicios perciben salarios o compensaciones superiores al Salario Mínimo Mensual Legal Vigente de Colombia (SMMLV); el 5% restante están por encima de 2,5 SMMLV.

Apoyo al desarrollo de proveedores de servicios Es objetivo de Riopaila Castilla S.A. contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades de su área de influencia teniendo en cuenta que los Proveedores de Servicios, las personas que vinculan y sus familias provienen del entorno empresarial. Es práctica de la Empresa hacer extensivos a este grupo de interés los

programas y procesos de la Política Social, con la seguridad de aportar al fortalecimiento del Capital Humano y del Capital Social de la región. De esta manera, la Gerencia de Gestión Humana amplía su acción en procesos relacionados con recreación, formación y capacitación, salud y seguridad industrial; a través de la Fundación Caicedo González la Empresa estructura e implementa procesos de intervención social dirigidos a generar desarrollo de capacidades en la búsqueda de mejorar el nivel organizativo y administrativo de estos proveedores, así como a atender a los asociados y sus familias. Estos procesos forman parte del Programa IngeniaRSE, que desde el año 2005, atiende a los proveedores del servicio de corte manual de caña, y que a partir del año 2010, se harán extensivos a los que prestan servicios en labores de campo.

Formación y capacitación La formación y capacitación está orientada a mejorar las competencias requeridas para la labor que desarrollan y ampliar sus condiciones de trabajo y empleabilidad. En el año 2009 estos procesos se focalizaron en formación en sistemas de gestión de calidad, ambiental y seguridad, educación en primaria y bachillerato, técnica y tecnológica. El 95% de las horas de formación corresponde a personal en oficios operativos y el 5%, a personal en oficios administrativos.

Oficios Administrativos Operativos TOTAL

N° de Personas

TOTAL HH

128 4.922 5.050

2.857 51.825 54.681

Promedio HH/Formación año 22 11 11

Formación en políticas y procedimientos anticorrupción Una de las políticas internas que más promueve la Empresa es la relacionada con las prácticas anticorrupción y denuncia de casos sospechosos, para buscar el equilibrio social y la armonía con el entorno. Todo esto validado en la política de Control y Seguridad de Riopaila Castilla. Al cierre del año se tiene un balance de formación a profundidad en el tema de 1.328 horas promedio anual, de las cuales el 5% corresponde a oficios administrativos y el 95%, oficios operativos.


58

Informe de Sostenibilidad 2009 Riopaila Castilla S.A.

Salud y seguridad en el trabajo Durante el año 2009 la empresa dio continuidad a la promoción y prevención de la salud, con procesos de valoraciones médicas, jornadas de vacunación y estilos de vida saludable; estos se desarrollan en un marco de alianza entre Riopaila Castilla S.A. los Proveedores de Servicios, las Empresas Prestadoras de Salud y las Administradoras de Riesgos Profesionales. Con el propósito de garantizar oportunidad y calidad en los servicios de salud, así como de identificar y controlar los riesgos de salud en el trabajo y asesorar sobre programas de seguridad y salud laboral, el 3,5% de las personas vinculadas con Proveedores de Servicios participan en los diferentes comités de seguridad establecidos por la Empresa.

Fortalecimiento organizativo En el 2009 la Empresa dio cumplimiento a los compromisos pactados en el acuerdo suscrito con las Cooperativas de Trabajo Asociado y el Contrato Sindical, en noviembre de 2008, con ocasión de la revisión de las ofertas mercantiles que especifican las condiciones de prestación del servicio de corte manual de caña. Se destacan en el marco de la gestión de la relación de la Empresa con este grupo de proveedores los siguientes logros: • Implementación del diálogo social a través de un espacio formal de encuentro de la empresa con delegados y representantes legales de las Cooperativas de Trabajo Asociado y los Contratos Sindicales que prestan servicio en el corte manual de caña, el cual sesionó en ocho oportunidades. Dicho espacio sirvió para realizar el seguimiento mensual al cumplimiento del Acuerdo; permitió canalizar inquietudes e inconformidades frente a la relación comercial establecida entre las partes, y entregó un nuevo Acuerdo con vigencia 2010 que busca promover el desarrollo continuo de este grupo de proveedores. El acuerdo, firmado en el mes de diciembre del 2009, tiene vigencia de un año e incluye conceptos como formación, mejoramiento del ingreso, salud, entre otros.

• Auditoría integral al proceso de liquidación del servicio de corte de caña en Planta Castilla, realizada por el Instituto de Gerencia y Desarrollo Ltda., e implementación de ajustes por parte de Riopaila Castilla S.A. sobre la base de los hallazgos; este proceso finalizará en marzo del 2010 y se prevé realizar una nueva evaluación por parte de la entidad auditora en el mes de junio. • Implementación de la estrategia de comunicación para transparentar a la base de asociados y a las comunidades vecinas de la Planta Castilla, los avances en el cumplimiento del Acuerdo 2008 y la gestión de la relación con las Cooperativas de Trabajo Asociado y los contratos sindicales. Al cierre del 2009, se logró la publicación de 19 ediciones de “El Mangualo” en la Planta Castilla y 10 ediciones en la Planta Riopaila y se trasmitieron 13 programas de radio y 14 programas de Televisión en canales locales. • El programa IngeniaRSE se orienta a desarrollar las competencias necesarias en las personas vinculadas a proveedores de servicios, sus unidades familiares y organizaciones cooperativas, para elevar su capacidad de autogestión en función de mejorar sus niveles de bienestar social, crecimiento y sostenibilidad de sus estructuras de asociatividad que garanticen estabilidad en el trabajo y mejores ingresos. Como parte de los avances alcanzados en la implementación del programa IngeniaRSE, en el 2009 en lo que hace relación a las CTA y sus asociados, se destacan los siguientes logros: - Diseño y puesta en funcionamiento del nuevo Modelo de Gestión Integral de las CTA de corte manual de caña y del Centro de Servicios Administrativos -CESA-, realizando mejoras sustanciales en el manejo administrativo y contable y en el cumplimiento de normas legales en cada una de las 12 Cooperativas que suscribieron el modelo y que prestan servicio a la Planta Castilla. Se beneficiaron directamente 838 asociados y a diciembre de 2009 las Cooperativas reportaron excedentes operativos acumulados de $255,6 millones, fondos sociales por valor de $55 millones, un ahorro estimado de 5,23% en gastos de administración por CTA, y la creación de los fondos legales de educación, solidaridad y reserva legal.


59

Estos resultados dan cuenta de la eficacia de este nuevo esquema de gestión de las Cooperativas de Trabajo Asociado y se constituyen en un aporte de Riopaila Castilla S.A. al fortalecimiento del capital social del conglomerado de empresas solidarias de la región vallecaucana. Cabe indicar que este Modelo fue un proceso de construcción participativa orientado y financiado en un 100% por la Fundación Caicedo González, del cual formaron parte delegados y representantes legales de estas organizaciones, así como los asociados mediante Asambleas Generales de consulta.

- Como parte del compromiso voluntario de la empresa de contribuir al bienestar social de los asociados de las CTA se ofertaron también oportunidades de educación, mejoramiento de ingresos y asistencia técnica en vivienda. En conjunto las acciones sociales para favorecer el desarrollo humano sostenible de los proveedores de servicio de corte manual de caña, articuladas en el programa IngeniaRSE y ejecutadas a través de la FCG, representaron para Riopaila Castilla S.A. una inversión social del orden de $1.211 millones.


CAPÍTULO 6

Gestión de Clientes



62

Gestión de Clientes La fabricación de azúcar, miel final y alcohol anhidro e industrial, como principales productos de Riopaila Castilla S.A. destinados a la satisfacción de los requerimientos y soluciones de valor agregado de materias primas y consumo de sus clientes y consumidores, determina la finalidad de su accionar empresarial y dimensiona la importancia de la relación con este grupo de interés, que da contenido a la función económica y social de la Empresa. Los procesos de comercialización, distribución y seguimiento soportan la estructura de esta relación. La Empresa cuenta con tres canales para la distribución y comercialización de azúcar, que se focalizan en la búsqueda de fidelización de los clientes, con fundamento en la calidad del servicio y el producto. Cada canal posee un nivel de relaciones diferente para tratar siempre de lograr una atención directa, personalizada y permanente para cada uno a través de la fuerza de ventas. Durante el año 2009 la Empresa contó con cerca de 900 clientes. Un promedio de 100 clientes corresponden al Canal Industria, que atiende el mercado de empresas nacionales y multinacionales, grandes, medianas y pequeñas empresas pertenecientes a los sectores de alimentos y bebidas, la industria química y de alimentación animal. La gestión de clientes propone una comunicación permanente desde el inicio de la relación, en su definición, especificación y condiciones de negociación, venta y posventa y certifica que el producto (azúcar, miel o alcohol) llegue en buenas condiciones, incluido el control de quejas y reclamos. Al cierre de 2009, el Canal Tradicional tiene el 50% de las colocaciones; el Canal Industria, el 40%; y el Canal Autoservicio, el 10% restante. La producción en un 44% es vendida en el mercado nacional, y el 56% exportado a otros países, principalmente Perú, Chile, Ecuador y la región del Caribe. El mercado externo es determinado por factores como el crecimiento de la economía, el nivel poblacional y el ingreso de inversión extranjera, entre otros.


63

En Colombia existe mayor producción de azúcar de la que se consume; por esta razón, gran parte de la producción va dirigida hacia a otros mercados. En el caso de Riopaila Castilla S.A. se exporta azúcar crudo, blanco y refino, siendo este último el más rentable y apetecido a nivel externo durante el año 2009. Actualmente se posee una ventaja comparativa en fletes, lo que favorece las ventas internacionales.

Como logros a resaltar durante este año se encuentran: • El desarrollo de fichas especializadas de productos por cliente en el Canal Industria. • La implementación de negociaciones especiales con clientes específicos por precio y logística. • Incremento del nivel de servicio en cuanto a atención y logística. • Crecimiento en la distribución.

Responsabilidad del producto Los productos de Riopaila Castilla S.A. se encuentran en su totalidad sujetos a evaluación y procesos de mejora en cada una de sus fases. El siguiente cuadro resume el ciclo.

PRODUCTOS Y CATEGORÍA DE SERVICIOS SUJETOS A PROCESOS DE EVALUACIÓN Y MEJORA Desarrollo de concepto del producto

Todos los conceptos de desarrollo de producto son definidos como viables en la medida en que los estudios de mercado así lo indiquen. Los estudios de mercado son el proceso de evaluación del concepto de desarrollo del producto.

Investigación y Desarrollo

Los procesos de Investigación y Desarrollo, entregan productos potenciales y todos son validados con el consumidor o cliente final. Estas validaciones están a cargo de las Gerencias de Mercadeo Industria y Consumo Masivo.

Certificación

Los procesos de certificación con que cuenta la Empresa, incluyen procesos y productos. Las certificaciones son emitidas por entes externos que periódicamente evalúan, certifican e identifican mejoras.

Fabricación y producción

El proceso de fabricación y producción está cobijado por el Sistema de Gestión de Calidad que a su vez está certificado por la ISO 9001. Además de las auditorías externas, se realizan auditorías internas y análisis de verificación para la mejora.

Marketing y promoción

Durante el periodo 2009, se aplicó una encuesta a los clientes midiendo el servicio, obteniendo un resultado bueno en los que se destaca: la atención y el cumplimiento en la entrega. Entre los aspectos a mejorar se tiene el fortalecimiento de la comunicación y logística.

Almacenaje, distribución y suministro

El proceso de almacenaje, distribución y suministro está cobijado por el Sistema de Gestión Calidad. Además de las auditorías externas, se realizan auditorías internas y análisis de verificación para la mejora. Este proceso también cuenta con certificación BASC.

Eliminación, reutilización o reciclaje

Para el proceso de reciclaje y reutilización el sistema se incorpara a las prácticas internas de la empresa las cuales cuentas con los permisos de la autoridad ambiental.


64

Informe de Sostenibilidad 2009 Riopaila Castilla S.A.

ETIQUETADO DEL PRODUCTO En lo que hace relación a los procedimientos sobre información y etiquetado de los productos con las marcas Riopaila y Castilla, se tiene información general del contenido y utilización segura del producto o servicio, cumpliendo así con los parámetros nacionales vigentes para etiquetados, como: • Información que debe contener el rotulado o etiquetado: Resolución 5109 de 2005 del Ministerio de la Protección Social. Artículo 5º. • Utilización del producto o servicio: Resolución 5109 de 2005 del Ministerio de la Protección Social. • Información General del producto: Resolución 5109 de 2005 del Ministerio de la Protección Social.

El empaque de los productos constituye el principal elemento de comunicación de marketing. En materia de empaques la Empresa cumple a cabalidad la resolución No. 288 de 2008 (modificada en 2009) del Ministerio de Protección Social, la cual establece el reglamento técnico sobre requisitos de rotulado o etiquetado nutricional que deben cumplir los alimentos envasados para consumo humano. Riopaila Castilla S.A. cumple con las Normas Técnicas y de Certificación del Icontec, entidad cuya misión fundamental es brindar soporte y desarrollo al productor y protección al consumidor. Los productos se encuentran registrados ante el Invima, entidad dedicada a la vigilancia, control de calidad y seguridad de los productos establecidos en el artículo 245 de la Ley 100 de 1993 y en las demás normas pertinentes, durante todas las actividades asociadas con su producción, importación, comercialización y consumo. También se tiene la certificación Kosher. El concepto Kosher se toma como un estándar de pureza.


65

En materia de marketing se actúa según lo estipulado en el Decreto 3466 de 1982, el cual reglamenta las normas relativas a la idoneidad, calidad, garantías, marcas, leyendas, propagandas y fijación pública de precios de bienes y servicios, y la responsabilidad de sus productores, expendedores y proveedores. Riopaila Castilla S.A. se rige por las normas legales vigentes colombianas y siempre está en permanente revisión de su cumplimiento. La Empresa no comercializa productos prohibidos en el mercado interno y/o en algunos otros mercados. Además, no realiza comunicaciones con publicidad engañosa y otras que induzcan deliberadamente a un mayor consumo. Nuestras acciones de marketing proveen al consumidor información idónea y clara acerca de los componentes y propiedades de los productos que ofrecemos. La publicidad comercial es real y en ninguna circunstancia induce a error respecto a la naturaleza, el modo de fabricación, volumen, usos, medida y calidad de los productos y servicios.

DE PUERTAS ABIERTAS AL CLIENTE Y CONSUMIDOR Las reclamaciones recibidas durante el año 2009 están relacionadas con procesos logísticos y de fabricación. En ningún caso se registran reclamaciones por parte de los clientes con relación a la privacidad o fuga de datos personales de los mismos. El total de quejas recibidas suma 112, correspondientes el 57% en Planta Riopaila y 43% en Planta Castilla. Al 100% de las quejas se le dio tramité interno a través de las áreas encargadas de ello; además, se brindó respuesta al cliente y se ejecutaron mejoras al proceso.


CAPĂ?TULO 7

La comunidad



68

La Comunidad

Riopaila Castilla S.A. es en el contexto de la región del Valle del Cauca una empresa interesada de manera permanente en relacionarse con las comunidades, no solo por el impacto que tienen sus operaciones agroindustriales en el entorno geográfico, sino también porque sus grupos de interés proceden en su mayoría del área de influencia donde están ubicadas las dos plantas fabriles. La contribución económica de Riopaila Castilla S.A. incluye sueldos y beneficios para los empleados, pago de impuestos a los gobiernos locales y la adquisición de bienes y servicios a proveedores locales y regionales. En el 2009, Riopaila Castilla S.A. contribuyó con $538 mil millones de sus ingresos operacionales a las economías locales y regionales por estos conceptos. Con la práctica empresarial en su Dimensión Social y Ambiental, Riopaila Castilla S.A. asume el compromiso de contribuir al desarrollo local en la perspectiva de construir entornos sostenibles, manifiesto en el gerenciamiento de los impactos ambientales en la vida de las comunidades mediante el sistema de gestión ambiental, que ayuda a mitigar los riesgos ambientales asociados a las operaciones en campo, cosecha y fábrica; las prácticas de compras y contratación; inversiones en infraestructura básica para perfeccionar el desarrollo económico y físico de las localidades vecinas; la inversión social estratégica para el fortalecimiento del capital humano, el capital social y el apoyo a instituciones de naturaleza social, y la actuación directa en asociaciones, instituciones o instancias de participación ciudadana que propenden al bien público y/o al bienestar y desarrollo de las comunidades del entorno.


69

INICIATIVAS COMUNITARIAS DE INVERSIÓN AMBIENTAL Con una inversión de $168 millones, la empresa implementa acciones de formación y apoyo a las comunidades de su entorno dirigidas principalmente a generar capacidades para el cuidado y conservación del medio ambiente.

El agua La naturaleza de la actividad económica de Riopaila Castilla S.A. requiere un uso importante de agua. Es por ello, que una de sus prioridades en la agenda ambiental con las comunidades es el apoyo a las iniciativas desarrollados por las Asociaciones de Usuarios de los Ríos, orientadas a recuperar y proteger las cuencas hidrográficas, a fortalecer su capacidad técnica y de gestión, y al mejoramiento de los ingresos de las familias integrantes de estas organizaciones. En esta última línea, se promueven unidades de negocio de reforestación, servicios ambientales, huertas caseras, viveros, crianza de peces y procesamiento de soya.

• Curso de soya: Con el ánimo de promover el mejoramiento de la economía familiar y la nutrición se capacitaron hombres y mujeres de las comunidades vecinas a las laderas de los ríos en el uso de la soya como alimento. • Celebraciones con la comunidad: Anualmente se celebran días especiales del medio ambiente con la participación de la comunidad, entre ellos el Día del Árbol, del Medio Ambiente y de los Humedales, con el fin de generar conciencia ambiental. • Jornadas comunitarias: Se suministraron plántulas y árboles para la recuperación de parques o zonas verdes de las poblaciones vecinas y se contribuyó con recipientes para el manejo adecuado de los residuos en zonas públicas e instituciones educativas.

Las organizaciones beneficiadas fueron: ASOBOLO (Asociación del río Bolo - Pradera), ASOFRAYLE (Asociación del Río Frayle - Florida), CORPOPALO (Corporación del río Palo – Puerto Tejada), ASODES (Asociación del río Desbaratado - Miranda) y ASORIBU (Asociación de Usuarios del río Bugalagrande).

Planes de concertación Para identificar los impactos generados por la pavesa de la quema de la caña de azúcar, durante el año 2009 se realizaron jornadas de trabajo con las comunidades de las cabeceras municipales del área de influencia y se consideró cada una de las causas y efectos que percibían; se priorizaron acciones y se acordaron 5 planes para mitigar las molestias causadas en los municipios de Pradera, Florida, Miranda, Puerto Tejada y Zarzal los cuales iniciarán su ejecución en el año 2010.

Formación

INVERSIÓN SOCIAL ESTRATÉGICA

Instituciones Educativas: Durante el período escolar se invitan a las instituciones educativas con el objetivo de mostrarles el manejo ambiental que tiene implementado la Empresa en cada uno de los procesos y se promueve la conciencia ambiental hacia la protección y conservación de los recursos naturales. Dentro de los asistentes se tienen estudiantes de primaria, bachiller y universidad.

Por más de cincuenta años la Empresa ha compartido los beneficios de su actividad agroindustrial con las comunidades canalizando recursos a través de la Fundación Caicedo González (FCG), institución creada por los fundadores de Riopaila Castilla S.A. para desplegar su espíritu de solidaridad y filantropía, legado que ha transcurrido a las generaciones presentes.

Cursos Especiales • Construcción vivienda en guadua: Con la participación del Sena y la Fundación Caicedo González se realizó un curso para la selección, corte y tratamiento de guadua, en busca de construir viviendas económicas y de alta resistencia. En este curso participaron corteros de caña, asociados a las Cooperativas de Trabajo Asociado.

Hoy día la FCG cuenta con un sistema de gerencia social con enfoque de desarrollo humano y una perspectiva de responsabilidad social que permite a la Empresa gestionar la relación con las comunidades para beneficiarlas a largo plazo y dejar un legado sustentable, lo cual supone realizar inversiones estratégicas para superar los obstáculos estructurales que les inhiben alcanzar


70

Informe de Sostenibilidad 2009 Riopaila Castilla S.A.

mejores niveles de vida. Por ello, se centra en brindar oportunidades a las personas para aumentar sus capacidades y habilidades mediante la formación, capacitación, asesoría, promoción y apoyo para la creación de emprendimientos. En el desarrollo se privilegia como líneas de acción la educación, la vivienda y el mejoramiento de ingresos, pues tras largos años de inmersión directa en las comunidades y basada en la caracterización socioeconómica del entorno de Riopaila Castilla S.A. que ha elaborado, ha identificado en estos ámbitos algunas de las carencias más importantes en lo que a la satisfacción de necesidades básicas se refiere, que impiden avanzar hacia niveles más elevados del desarrollo humano sostenible. La FCG cuenta con el Colegio Hernando Caicedo y la Escuela Belisario Caicedo, centros educativos ubicados en los corregimientos de La Paila y San Antonio de los Caballeros y en el Municipio de Florida; la oferta educativa formal es de carácter privado, subsidiada y cubre el ciclo educativo desde preescolar hasta la educación superior, esta última en los niveles técnico profesional y tecnológico en alianzas con el SENA y la Universidad Autónoma de Occidente. En el año 2009, Riopaila Castilla S.A. creó la beca Hernando Caicedo, un fondo de educación superior por valor de $350 millones destinados a financiar estudios de posgrado de los estudiantes y docentes de los centros educativos de la FCG. La educación para el trabajo y el desarrollo humano se implementa en alianza con entidades del sector público, y se orienta al desarrollo de competencias laborales para el desempeño de diferentes oficios. En vivienda se focalizan acciones hacia el acompañamiento técnico y la capacitación en autoconstrucción para la adquisición de soluciones de vivienda digna, basadas en ahorro programado del beneficiario, el acceso a los subsidios o aportes del Gobierno y los entes territoriales, y la capacitación de los interesados en sistemas constructivos. El mejoramiento de ingresos está basado en la creación de emprendimientos familiares y la creación de nuevas unidades de negocio en las Cooperativas de Trabajo Asociado -CTA-, que diversifiquen los

ingresos de sus asociados y reduzcan los niveles de dependencia económica de la Empresa de aquella población que deriva su sustento de las actividades de corte manual de caña. Para el desarrollo de estas líneas de acción la FCG realiza acompañamiento en procesos de crecimiento personal, familiar y comunitario brindándoles las herramientas necesarias para que sean capaces de transformarse y transformar sus condiciones sociales en un ejercicio de organización, concertación y cogestión con diferentes actores públicos y privados. La intervención social que se realiza está articulada en programas, proyectos y servicios que cuentan con un sistema de planeación, seguimiento y evaluación que permite valorar los resultados de su implementación con las comunidades. El Reporte de Responsabilidad Social 2009 de la FCG registra de manera sucinta, los siguientes logros : • 7.000 personas beneficiarias en los programas y proyectos sociales en el ámbito de influencia, y 10.000 beneficiarios indirectos. • Intervención social en 13 municipios y 2 corregimientos del Valle del Cauca (Zarzal, Florida, Pradera, Tuluá, Andalucía, Cerrito, La Victoria, Obando, La Unión, Toro, Roldanillo, Cali y Ginebra; los corregimientos de La Paila y San Antonio de los Caballeros) y 4 municipios del Cauca (Miranda, Corinto, Puerto Tejada y Santander de Quilichao). • Inversión social del orden de $2.989 millones. A continuación se especifican los programas, proyectos y servicios brindados en el 2009, las localidades impactadas y la cobertura población atendida en cada uno de ellos:


71

PROGRAMAS Y PROYECTOS SOCIALES

Proyectos Estratégicos Externos Institucionales

Corregimiento de La Paila

Escuela Belisario Caicedo (EBC)

Municipio de Florida, corregimiento San Antonio de los Caballeros

Proyecto Centro Educativo Regional de Educación Superior – CERES

Municipio Zarzal

Semestre 2009-3: 106 estudiantes 36 graduados

Proyecto Alianza Agroecológica de la Caña de Azúcar – Ciclos Propedéuticos

Corregimiento de La Paila

67 estudiantes

Proyecto Gestión Ciudadana

Corregimiento de La Paila

2008-2009: 59 jóvenes 2009-2010: 121 jovenes

Municipios de Florida, Pradera, Miranda, Corinto

12 CTA beneficiadas, 1 en liquidación 838 Asociados

Florida, Pradera y Miranda

93 personas

Componente Integración Productiva Primaria y bachillerato

Componente Hogar Proyecto de Vida

Nº BENEFICIARIOS DIRECTOS Año lectivo 2008-2009: 884 estudiantes 734 familias Año lectivo 2009-2010: 875 estudiantes 729 familias

Colegio Hernando Caicedo (CHC) Centros Educativos

PROGRAMA DE EDUCACIÓN

COMUNIDADES IMPACTADAS

Florida, Pradera, Tuluá, Andalucía, Zarzal, La Educación para el trabajo y desarrollo humano Victoria, Obando, La Unión, Toro, Roldanillo. Corregimiento La Paila

PROGRAMA INGENIARSE

222 personas (P. Castilla) 1181 personas inscritas (P. Riopaila)

Municipios de Florida, Palmira y Pradera

61 personas (P. Castilla) 1280 personas inscritas (P. Riopaila)

Componente Construcción de Comunidad

Florida, Pradera, San Antonio de los Caballeros, Tuluá, La Paila, Zarzal, Roldanillo, Obando.

23 familias proyecto Patios productivos 41 personas (JAC) 50 familias con unidades de negocio 830 Proyecto Familias con Bienestar

Componentes Herramientas de Gestión Social

Planta Castilla y Planta Riopaila

50 empleados Riopaila Castilla S.A. 10 FCG 60 delegados al espacio de dialogo

Hogares sustitutos-ICBF

Municipio de Santiago de Cali y área circunvecina

Formación técnica profesional y tecnológica

PROYECTOS ESPECIALES

6.468 cupos utilizados (niños, niñas y adolescentes)

Construcción en sitio propio

Andalucía, Cerrito, Ginebra, Jamundí, San Antonio de los Caballeros, Miranda, 15 familias Puerto Tejada, Florida, Santander de Quilichao, Zarzal

Capacitación en construcción

Florida, Pradera y Miranda

71 corteros

Vivienda nucleada

Municipio de Zarzal

10 familias

Vivienda


72

Informe de Sostenibilidad 2009 Riopaila Castilla S.A.

Si bien es claro para Riopaila Castilla S.A. que su gestión social se orienta a generar beneficios duraderos a las comunidades, hay que reconocer que las prácticas socialmente responsables que se acaban de mencionar coexisten todavía con algunas prácticas de filantropía, en virtud de que el giro hacia un enfoque de responsabilidad social estratégica es un proceso que se inicia en la Compañía. En esta línea se ubican una serie de acciones sociales desplegadas directamente por Riopaila Castilla S.A. en sus dos plantas, caracterizadas en su mayoría por su acotamiento en el corto tiempo y el nivel de respuesta a necesidades o demandas específicas. AREAS DE ACCIÓN SOCIAL

LOCALIDADES IMPACTADAS

Proyecto Aprender y Emprender: cursos de capacitación

Pradera, Florida, San Antonio, Miranda, Zarzal, La Paila, Tuluá

478 colaboradores directos, asociados a CTA y población en general

$5 millones

Proyecto Semillitas que Educan

Zonas Rurales De Pradera, Florida, Miranda, Puerto Tejada, Tuluá, Roldanillo y Zarzal

3.000 niños y niñas

$30 millones ($15 millones de Riopaila Castilla S.A. y $15 millones de Benefactores)

Alternativa Pedagógica para Personas Adultas - ALPEINCO: auxilio educativo para educación primaria y secundaria

Pradera, Florida, San Antonio, Miranda, Zarzal, La Paila, Tuluá

218 personas asociados a CTA y trabajadores de empresas contratistas

$80 millones

Salud

Proyecto de Ayuda a Incapacitados - PAI

Pradera, Florida, San Antonio, Miranda, Zarzal, La Paila, Tuluá

101 personas asociados a CTA y trabajadores de empresas contratistas

$300 millones

Recreación

Proyecto REDES

Pradera, Florida, San Antonio, Candelaria Miranda, Zarzal, La Paila, Tuluá, Roldanillo.

11.929 personas asociadas de CTA, trabajadores de EST y contratistas y sus grupos familiares

$ 318.200.000

Comunidad

Acciones de Buen Vecino

Pradera, Florida, San Antonio, Puerto Tejada, Candelaria, Miranda, Zarzal, La Paila, Tuluá, Roldanillo.

12325 personas asociados a CTA, trabajadores de EST y contratistas, sus grupos familiares y población en general

$ 440.500.000,00

Bienestar

Proyecto Preparación para el retiro laboral PREPARARSE

Zarzal, La Paila, Tuluá, Roldanillo.

50

$2 millones

Educación

Educación Articula la oferta variada de cursos en artes y oficios ofrecidos a través del Servicio Nacional de Aprendizaje -SENA-; el Proyecto Semillitas que Educan, que canaliza el sentido de solidaridad de los colaboradores directos mediante un aporte económico que se complementa con una contrapartida de la Empresa, invertida en kits escolares para población infantil escolarizada, y ALPEINCO, a través del cual se otorga un auxilio educativo para realizar estudios de primaria y

BENEFICIARIOS

INVERSIÓN SOCIAL 2009

TIPO DE ACCION SOCIAL

bachillerato al personal de las Cooperativas de Trabajo Asociado (CTA), Empresas de Servicios Temporales (EST) y de Contratistas.

Salud Tiene como eje articulador el Proyecto de Ayuda a los Incapacitados -PAI-, cuyos beneficiarios directos son las personas con restricción médica que no se encuentran laborando y que presentan una discapacidad que no limite el desempeño en su actividad habitual.


73

Recreación Esta área de acción social ofrece espacios de encuentro para el sano esparcimiento y la integración entre trabajadores y personas vinculadas a los proveedores de servicios. Incluye actividades culturales, deportivas y celebraciones de fechas especiales tales como: Factor RC, Dulce Navidad, Mujer Riopaila Castilla, Día del Padre, Copa de la Amistad, Concursos de Pintura, Fiesta de Navidad, entre otros.

Comunidad Integra lo que se denomina Acciones de Buen Vecino, mediante las cuales se responde a solicitudes de donaciones provenientes en su mayoría de entidades sin ánimo de lucro cuyo objeto social es el beneficio a las comunidades ubicadas en las zonas de influencia de Riopaila Castilla S.A. En el amplio abanico de instituciones beneficiadas con esta línea de acción están: centros educativos, Juntas de Acción Comunal, Cruz Roja, albergues para el adulto mayor, parroquias, entidades ecológicas, universidades, organizaciones comunitarias de beneficio social, Ejército y Policía Nacional, todas ellas legalmente constituidas.

INVERSIONES EN INFRAESTRUCTURA Y DONACIONES El compromiso social y ambiental de Riopaila Castilla S.A. con la región, se refleja en una inversión de $15.233 millones, siendo los rubros más significativos: $3.025 millones que corresponden a la Inversión Social Estratégica e inversiones en salud, educación y recreación para las comunidades; $3.066 como aporte a desarrollos técnicos y tecnológicos del Centro de Investigaciones de la Caña de Azúcar –Cenicaña-, las donaciones a partidos políticos sumaron $38 millones y $8.304 millones en programas ambientales. 5%

1%

9% 10%

55%

Ciudadanía Corporativa Riopaila Castilla S.A. participa en organizaciones civiles e instancias locales del municipio de Zarzal, donde está ubicada una de sus plantas; el desempeño de cargos directivos ad honoren le permite a la Compañía, conocer más a fondo las condiciones socioeconómicas, intereses y necesidades de las comunidades, aportar a la construcción de iniciativas civiles que contribuyan al desarrollo local y al bienestar social, y apoyar la sostenibilidad de estas organizaciones sociales por considerarlas esenciales en la defensa y fortalecimiento del interés general. En 2009 la Empresa tuvo participación en el Instituto para el Desarrollo de La Paila (IDLA), la Asociación de Usuarios de los Servicios Públicos de La Paila (ASEPAILA), el Consejo Territorial de Planeación del municipio de Zarzal y la Unidad Municipal de la Cruz Roja de La Paila.

20% Inversiones Ambientales

Donación FCG

Donaciones Cenicaña

Inversiones en vías Azucareras

Actividades Civicas y Culturales

Donaciones a entidades sin ánimo de lucro


CAPÍTULO 8

Desempeño Ambiental



76

Desempeño ambiental

El valor estratégico que Riopaila Castilla S.A. asigna al medio ambiente se refleja en la gestión de los recursos naturales, el mejoramiento continuo de sus procesos y el accionar a través de diversas iniciativas que despliegan su política ambiental y que en el tiempo han permitido dar cuenta de la permanente preocupación de la empresa para lograr compatibilizar su desarrollo empresarial con la preservación de los recursos naturales y prevenir y reducir el impacto de sus operaciones. En este sentido, la Empresa se compromete a cumplir con la legislación vigente y formar a sus trabajadores en prácticas de manejo ambiental para que como parte de su trabajo diario se minimice la generación de todo tipo de residuos mediante procesos de reciclaje y reutilización, y se garantice la sostenibilidad de los recursos utilizados debido a la optimización de sus usos y a la eficiencia energética. Adicionalmente, se vincula a iniciativas locales y regionales de protección del medio ambiente, y promueve en las comunidades de su entorno la formación y sensibilización con estudiantes y pobladores. Riopaila Castilla S.A. está certificada con la norma NTC ISO 14001, Sistema de Gestión Ambiental, con objetivos, metas, programas, requisitos legales y aspectos ambientales que regulan su accionar dentro y fuera de la Organización, de tal manera, que tiene controladas todas las áreas de la Empresa en busca de una mejora continua.


77 Inversión en medio ambiente Las inversiones ambientales en Riopaila Castilla S.A. surgen del análisis de los impactos ambientales significativos actuales y del propósito de mitigarlos, siendo sometido a un exhaustivo estudio de viabilidad. Las inversiones realizadas internamente en el año 2009 alcanzaron la suma de $8.304 millones. En el cuadro siguiente se presenta el detalle de las inversiones:

INVERSIONES AMBIENTALES AÑO 2009 AREA

CAMPO

COSECHA

FÁBRICA

PROYECTOS

Inversión cifra en miles de millones ($)

Planta de Compostaje Riego por Compuertas Perforación de Pozos Profundos Riego por Sifones Agricultura de Precisión Riego por Aspersión SUBTOTAL CAMPO

750 91 670 11 83 113 1.718

Módulo de Cosecha mécanica Baños Móviles Equipos transporte de agua potable SUBTOTAL COSECHA

5.500 105 50 5.655

Sistemas de purificación del agua Equipos Laboratorio Control Industrial Equipos Laboratorio Metrologia Cambio Tuberias y Tanques de Refineria y Blanco especial a acero inoxidable Reposición arrancadores motores VIT caldera 1 y 2 (variador frecuencia, menor consumo de energia) Accionamiento frecuencia variable para VIT caldera Dz (Ahorro energia) Montaje de tuberia de suministro y retorno de agua al clarificador de agua de enfriamiento SUBTOTAL FÁBRICA

DONACIONES ASOCIACIONES DE USUARIOS GRAN TOTAL

70 102 31 185 45 211 120 763 168 8.304


78

Informe de Sostenibilidad 2009 Riopaila Castilla S.A.

Materiales utilizados en la operación Riopaila Castilla S.A. utiliza para sus procesos productos químicos para el control de malezas, combustibles y lubricantes para maquinaria agrícola y fábrica, entre otros. Al interior de las prácticas ambientalmente limpias implementa el control biológico de plagas, utiliza bagazo como combustible de calderas y para generación de energía eléctrica y vapor. La cachaza, el lodo de las lagunas y otros residuos se reutilizan como abono orgánico en el campo. La Empresa tiene estructurado un proceso sistemático de selección de proveedores para que sus productos y servicios cumplan con toda la normatividad ambiental, y suministren a través de procedimientos previamente establecidos las fichas técnicas y de seguridad de los productos requeridos para los diferentes procesos agrícolas e industriales ejecutados.

Permanentemente se realizan programas para generar menor impacto sobre los recursos naturales, como son: disminución de consumo de combustibles de calderas, programas de ahorro de combustible en maquinaria y equipos de transporte, eliminación del gas freón12 del aire acondicionado de todos los equipos de transporte, eliminación del uso de Subacetato de Plomo en el Laboratorio en el proceso de clarificación de las muestras de jugo reemplazado por una mezcla de sulfato de aluminio, tierra insuforia y cal hidratada; implementación del sistema de agricultura de precisión para minimizar la cantidad de abono a aplicar en el campo y utilización de grasas biodegradables. Las materias primas utilizadas se relacionan en el siguiente cuadro:

Materias Primas Año 2009 Riopaila

Castilla

Total

Filtro Aceite c/u

107

115

222

Filtro Combustible c/u

217

361

578

Pintura GLN

496

719

1.215

Disolvente GLN

283

50

333

Lámparas Fluorescentes c/u

1.695

1.487

3.182

Pilas Alk c/u

2.671

115

2.786

Fibra de Vidrio c/u Baterías c/u Baterías aut c/u

6

6

30

352

382

313

331

644


79 Uso eficiente de los recursos naturales ENERGÍA La Empresa es autosuficiente en el consumo de energía, ya que produce toda la requerida para el funcionamiento de las fábricas, suministra parte a las áreas de campo y los excedentes, son vendidos a la Red Eléctrica Nacional. El combustible principal es el bagazo de caña, biomasa que resulta del proceso de la extracción del jugo de la caña en molinos y cuyo poder calorífico permite reemplazar el Fuel Oil. El bagazo alimenta las calderas y produce vapor para mover los turbogeneradores y parte del proceso. Eventualmente se utilizan combustibles fósiles para el inicio del procesamiento fabril. El comportamiento del combustible en ambas plantas se muestra en las gráficas adjuntas.

SEGUIMIENTO INDICADORES SGA AÑO 2009 PLANTA RIOPAILA INDICADOR: kw-h/TC-Generado

GERENCIA: FÁBRICA

Kw - h/TC 35

35

30

30

25

25

20

20

15

15

10

10

5

5

31,57%

Kw - h/TC

26,62%

Ene Feb

Mar

Abr

May

REAL/09 REAL/08 REAL/09 PPTO/09

Ene 28,90 26,75 26,72

Feb 23,74 32,00 26,52

Jun

Jul

REAL/08 Mar 21,75 30,91 26,74

Abr 27,52 31,99 23,04

May 19,52 32,39 24,52

Ago

Sep

Oct

Nov

Dic

REAL/08

PPTO/09 Jun 18,79 34,44 24,46

Jul 30,45 32,41 24,85

Ago 27,84 31,02 24,62

Sep 30,80 29,31 25,21

Oct 26,10 28.84 26,23

25,47%

Promedio REAL/09 Nov 32,52 32,40 26,71

PPTO/09

Dic Promedio 31,49 26,62 33,60 31,57 26,04 25,47


Informe de Sostenibilidad 2009 Riopaila Castilla S.A.

SISTEMA DE CONTROL DE GESTION PLANTA CASTILLA GERENCIA: FÁBRICA

INDICADOR: Consumo de Energía (Kwh/TCM)

PROCESO: FGE

40

40

37

37

Mejora

Kwh/TCM

Kwh/TCM

80

34 31

31

28 25

28 Ene Feb

Mar

Abr

May

Jun

REAL/09 REAL/08 REAL/09 META/09

34

Ene 30,32 33,00 31,85

Feb 29,21 32,84 31,85

Mar 28,78 34,07 31,85

Jul

Ago

Sep

Oct

REAL/08 Abr 28,99 34,30 31,70

May 28,66 36,10 31,60

Nov

25

Dic

Real Año

META/09 Jun 29,32 33,39 31,50

Jul 30,31 30,07 31,40

Ago 30,76 33,09 31,40

REAL/08 Sep 31,02 34,14 31,30

Oct 31,59 31,20

Nov 31,28 34,31 31,10

REAL/09 Dic 31,58 26,30 31,00

META/09 Real Año 27,52 32,77 31,48

KWH/TCM: Kilovatios por hora por tonelada de caña molida.

El resultado de consumo de energía (KwH/TCM) en el 2009 para la Planta Riopaila fue de 31,57 y en la Planta Castilla, de 32,77. En ambas plantas hay implementados programas de uso eficiente de energía con el fin de optimizar este recurso. El comportamiento de la energía generada, comprada, consumida y vendida se muestra en el cuadro y gráficas adjuntas.

Comportamiento Energético año 2009 Energía Generada (Kw-h/mes) Energía Comprada (Kw-h/mes) Energía Consumida (Kw-h/mes) Energía Vendida (Kw-h/mes)

5.614.745,00 314.163,00 5.540.095,00 381.217,00

47% 3% 47% 3%

Durante el año 2009, se generó energía en un promedio de 5.614.745 Kw-h al mes y presentó un consumo de 5.540.095 Kw-h. Lo anterior, deje manifiesto que la Empresa es autosuficiente en el aspecto energético.


81

Comportamiento energético año 2009 3% 47% 47%

3% Energía Generada (Kw-h/mes)

Energía Consumida (Kw-h/mes)

Energía Comprada (Kw-h/mes)

Energía vendida (Kw-h/mes)

A pesar del poco uso de combustibles fósiles, existen programas de ahorro y uso eficiente de estos tal como se observa en las gráficas del comportamiento 2009 para las plantas Riopaila y Castilla.

SEGUIMIENTO INDICADORES SGC AÑO 2009 PLANTA RIOPAILA INDICADOR: Consumo Fuel Oil

GERENCIA: FÁBRICA 1,0

1,0 0,8

GL/TCM

GL/TCM

0,8 0,6 0,4

0,6 0,4

0,2

0,2 Ene Feb

Mar

Abr

May

Jun

Jul

Ago

Sep

Oct

Nov

Dic

Acumulado REAL/08

REAL/08 REAL/09 PPTO/09

Ene 1.099 1.090 1.125

Feb 1.158 1.155 1.125

Mar 1.193 1.160 1.125

Abr 1.169 1.167 1.167

May 1.207 1.206 1.167

Jun 1.150 1.234 1.130

Jul 1.149 1.286 1.102

Ago 1.162 1.124 1.115

Sep 1.154 1.124 1.119

Oct 1.165 1.110 1.113

REAL/09 Nov 1.101 1.167 1.113

Dic 1.101 1.156 1.121

PPTO/09 Total 1.151 1.161 1.127


Informe de Sostenibilidad 2009 Riopaila Castilla S.A.

SISTEMA DE CONTROL DE GESTION CONSUMO DE FUEL OIL (GAL/TC) PLANTA CASTILLA INDICADOR: Consumo de Crudo (Galones/TC)

GERENCIA: Fábrica

0.05 0.04

0,8

GL/TCM

GL/TCM

1,0

0,6 0,4

0.03 0.02 0.01

0,2 0,0

0.00 Ene Feb

Mar

Abr

REAL/09 REAL/07 REAL/08 REAL/09 META/09

May

Jun

Jul

REAL/08

Ago

Sep

Oct

META/09

Ene

Feb

Mar

Abr

May

0,07

0,07

0,07

0,01

0,03

0,02

0,03 0,02 0,05

0,05

0,05

Jun

Nov

REAL/08

REAL/08 Jul

Real Año

Dic

Ago

0,05

REAL/09

Sep

Oct 0,02

Nov 0,04

0.04

0.04

0,05

META/09

Dic Promedio 0,08 0,01 0,01 0,02 0,00 0,05 0,04

Iniciativas para reducir el consumo indirecto de energía Entre las iniciativas para mejorar el consumo de energía se realizan inversiones en motores de alta eficiencia, instalación de sistemas de medición (contadores de energía) para controlar el consumo por áreas, renovación de equipos, capacitación a los operadores para detectar fugas de energía y campañas de sensibilización para el ahorro de este recurso. Los indicadores para el consumo de vapor, para el año 2009, se relacionan para Planta Riopaila y Planta Castilla en las gráficas adjuntas. SEGUIMIENTO INDICADORES SGC AÑO 2009 PLANTA RIOPAILA INDICADOR: Lbs de Vapor / TC - Neto

GERENCIA: U.N Fábrica 1400

1400

1200

1200

1000

1000

800

$/QQ

$/QQ

82

600

800 600

400

400

200

200

0

REAL/08 REAL/09 PPTO/09

Ene Feb Mar REAL/09 Ene 1.099 1.090 1.125

Feb 1.158 1.155 1.125

Abr

Mar 1.193 1.160 1.125

May

Abr 1.169 1.167 1.167

Jun Jul Ago REAL/08 May 1.207 1.206 1.167

Jun 1.150 1.234 1.130

Sep

0

Oct Nov Dic META/09

Jul 1.149 1.286 1.102

Ago 1.162 1.124 1.115

REAL/08 Sep 1.154 1.124 1.119

Oct 1.165 1.110 1.113

Total REAL/09 Nov 1.101 1.167 1.113

Dic 1.101 1.156 1.121

PPTO/09 Total 1.151 1.161 1.127


83

SISTEMA DE GESTION DE CONTROL CONSUMO DE VALOR NETO (LB/TC) PLANTA RIOPAILA INDICADOR: Consumo de Vapor neto (Lb/TC)

GERENCIA: Fábrica 1200

1100

1150

10.60

1100

1.020

LB/TC

LB/TC

1050 1000 950 900

940

850 800

Ene Feb

Mar

REAL/09

REAL/07 REAL/08 REAL/09 META/09

980

Ene 1.068 1.123 950 1.090

Abr

May

Jun

Jul

REAL/08 Feb 1.203 986 993 1.106

Mar 1.107 1.038 931 1.075

Abr 1.006 927 972 1.120

Ago

Sep

Oct

META/09 May 1.097 919 998 1.139

Jun 1.075 1.078 1.049 1.081

Nov

900

Dic

Jul 1.105 1.119 1.076 1.048

Ago 1.124 1.074 1.031 1.006

Promedio

REAL/08

REAL /07 Sep 1.070 1.045 1.034 1.038

Oct 981 1.058 980

REAL/09 Nov 1.026 962 1.054 1.009

META/09

Dic Promedio 984 1.070 1.015 1.026 1.066 1.018 962 1.055

De igual manera, se han implementado proyectos tendientes a la optimización del uso del vapor en la producción, como el programa de Eficiencia Energética implementado en 2006 en Planta Castilla, y cuyos resultados han arrojado importantes indicadores de reducción en el consumo de vapor; los cuales se acercan a la meta establecida de 1,050 lb/TC.

CONSUMO DE VAPOR NETO (LB/TC) 1400 1.250 1.200

LB/TC

1.150 1.100

1,208 1,155

Arranque de Refinería Eficiencia Energética Fase 1 Eficiencia Energética Fase 2

1,148 1,118 1,080

1.050

1,072

1,070

1.050 lb/TC

1,048 1,017

1000 950 900

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 AÑO


84

Informe de Sostenibilidad 2009 Riopaila Castilla S.A.

AGUA Riopaila Castilla S.A. dispone de agua superficial y subterránea para el riego de las plantaciones de caña. Del mismo modo, utiliza sistemas de aplicación por gravedad y aspersión y tiene en evaluación sistemas de riego por goteo. Para la programación del riego se han implementado todos los elementos técnicos que se requieren para una programación ajustada a las necesidades del cultivo. Es así, como se tienen en cuenta factores inherentes al suelo, tales como: la capacidad de campo, punto de marchitez permanente y lámina rápidamente aprovechable, variables que ilustran de manera precisa las necesidades específicas, según el tipo de suelo. Se utiliza el método del balance hídrico, un tipo de recurso que tiene en cuenta el aporte por lluvias y riego y el consumo por cultivo. Esta contabilidad

permite establecer la frecuencia y tipo de riego. El procedimiento se complementa con una instalación de pluviómetros en el campo, lo que permite construir el plano de polígonos de Thiessen, y así utilizar los datos de lluvia más cercanos a cada campo de riego. Existe una serie de controles establecidos en el campo a manera de auditorías que están permanentemente midiendo la velocidad de avance en el surco, el caudal por regador, el comportamiento del agua en el sitio, las pendientes del suelo y los aspectos administrativos que optimizan la coordinación entre la instalación del agua en el campo y el inicio de la jornada de riego. La utilización del agua es una prioridad y se ha generado conciencia plena de la importancia del recurso. Para control permanente se aplica el indicador de volumen de agua utilizado por metro cúbico.

Captación total de agua por fuentes Diponibilidad de agua por fuente año 2009

Superficial Subterraneas Reservorios TOTAL

Planta Riopaila 7.690 280 7.970

Como se observa en la gráfica Disponibilidad de Agua por Fuente, el 88% del agua empleada en Riopaila Castilla S.A. procede de los cauces públicos (ríos cercanos a las plantas fabriles). El 70% del total del agua captada se hace de manera directa y el 18% procede de lagos artificiales que son referenciados en este indicador como reservorios. Allí, es almacenada el agua durante el invierno para ser utilizada en el verano. El 12% del agua restante es extraida de los pozos profundos. La autoridad ambiental hace una distribución equitativa del agua, teniendo en cuenta aspectos como áreas cultivadas, hectáreas poseídas, caudal

Planta Castilla 3.263 2.495 1.889 7.647

TOTAL

%

10.953 2.775 1.889 15.617

70,1% 17,8% 12,1% 100,0%

y en general, todos los factores técnicos que regulan la oferta de agua. Tal es el caso del índice de escasez, que permite calcular la cantidad de la cual pueden disponer las empresas a las que se les asignan los respectivos caudales. Al 31 de diciembre de 2009 no hay reportes de afectaciones significativas a fuentes hídricas.


85

Agua reciclada y reutilizada Riopaila Castilla implementa los siguientes procesos de reutilización del agua: Piscina de enfriamiento: Toda el agua requerida para el proceso de enfriamiento de la fábrica circula a través de un sistema cerrado que entra a la fábrica a los sistemas de refrigeración de los equipos y es devuelta a la piscina de enfriamiento que regula la temperatura del agua para volver al proceso. Este sistema usa un caudal de aproximado de 4.290 Lts/seg. Lavado de caña: Los efluentes del proceso son tratados en un sistema de lagunas de sedimentación y oxigenación que retorna el agua en condiciones aptas para ser reutilizadas en el lavado de caña, arrastre de cenizas y riego del cultivo. Ese sistema maneja un caudal de 1.150 Lts/seg en las dos plantas fabriles. Torre de enfriamiento: En este proceso se enfría el agua que es utilizada en los turbogeneradores. Arrastre de cenizas: Del sistema de tratamiento se utiliza agua para el arrastre de cenizas en el área de calderas. El cuadro consolidado de volúmenes de agua es el siguiente:

Volumen de Agua Reutilizada 2009 Inyección y rechazo Piscina de enfriamiento Torre de enfriamiento Lavado de caña Agua ceniza TOTAL Agua Suministro Total uso agua Ripaila Castilla % Total agua de suministro

GPM 68.000 1.200 1.200 18.300 600

LTS/SEG 4.290 76 76 1.155 38 5.634 700

MT3/HORA 15.444 273 273 4.156 136 20.282 2.520

MT3/AÑO 135.289.440 2.387.584 2.387.584 36.410.650 1.193.792 177.669.049 22.075.200 199.744.249 11%

GPM: Galones por minuto.

Como se observa, del total de agua que requiere el proceso de fabricación del azúcar en las plantas fabriles, Riopaila Castilla S.A. utiliza el 11% a través de efluentes externos (Agua suministro) y el restante 89%, se da por procesos de reutilización a través de los sistemas de tratamiento y enfriamiento que posee la empresa.


86

Informe de Sostenibilidad 2009 Riopaila Castilla S.A.

HÁBITATS PROTEGIDOS O RESTAURADOS. Cuencas hidrográficas Consciente de la importancia de las cuencas hidrográficas, Riopaila Castilla S.A. canaliza todos sus trabajos a través de las Asociaciones de usuarios de los ríos ubicados en su área de influencia; es así como ha promovido la creación de las Asociaciones Asofrayle, Asobolo, Asodes, Corpopalo, Asoribu y Tuluá Morales. En estas cuencas se desarrollan trabajos para mantener los caudales estables mediante conservación de bosques, aislamiento de nacimientos de agua, reforestación, siembra de especies en vía de extinción; obras que inciden en la calidad del agua como construcción de plantas de tratamiento, combinado con todo un trabajo social hacia la comunidad de las cuencas, incluyendo programas productivos de tipo agropecuario, ganadero y piscícola; construcción de viveros comunitarios dirigidos por madres cabeza de familia y capacitación en temas artesanales y de alimentos, y trabajo con las escuelas en elaboración de cartografía social, huertas comunitarias, adecuación de bibliotecas, manejo de residuos y programas de capacitación y sensibilización. Todos estos trabajos han merecido reconocimiento nacional e internacional que destaca la unión de la empresa privada, la comunidad y el Estado. En las cuencas hidrográficas se tienen áreas que por su altura el Gobierno las declara dentro de la zona protegida como páramos. En alianza con las Asociaciones de Usuarios de los ríos se trabaja en la recuperación y protección de otras cuencas. Los programas se desarrollan con recursos propios y con la participación de entidades nacionales e internacionales que apoyan los proyectos.

ESTRATEGIAS Y ACCIONES IMPLANTADAS Y PLANIFICADAS PARA LA GESTIÓN DE IMPACTOS SOBRE LA BIODIVERSIDAD. Agua por la vida En el año 2009 Asocaña lanzó el programa Agua por la Vida y la Sostenibilidad, con el objetivo de mantener

los caudales necesarios para el abastecimiento de agua potable, la conservación de la biodiversidad y uso agrícola con una estrategia de concertación múltiple. Este proyecto incluyó nueve cuencas de las cuales Bolo, Frayle, Desbaratado, Palo, Bugalagrande y Tuluá Morales, se encuentran ubicadas en el área de influencia de Riopaila Castilla S.A. En el programa están involucrados los ingenios azucareros, entidades gubernamentales como la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca (CVC) e institucionales internacionales como The Nature Conservancy y otras como Cenicaña, Valle en Paz, Procaña, Ecopetrol y nueve Asociaciones de Usuarios. Durante el 2009 se realizaron estudios en donde se han establecido las prioridades para la ejecución de cada uno de los programas en las cuencas. Las asociaciones de usuarios han contribuido con la elaboración del proyecto, la estrategia de conservación múltiple, la fijación de indicadores, las metas, la elaboración del marco lógico y los mapas de modelación de las cuencas. El programa de intervención en las cuencas hidrográficas está orientado y articulado a promover y fortalecer los procesos de organización y participación ciudadana alrededor de la protección de la cuenca hidrográfica. En este sentido, se propone desarrollar un proceso pedagógico y participativo que permita el diálogo de saberes y la construcción colectiva de manera transversal al desarrollo de los diferentes componentes del Fondo Agua por la Vida y la Sostenibilidad. El proceso de formación está apoyado por una estrategia de educación y comunicación que busca consolidar procesos de aprendizaje, acentuar cambios de comportamiento, generar sentido de pertenencia e inducir a mejores prácticas. El presupuesto de la primera etapa tiene un valor de $33.000 millones.


87 Biodiversidad GESTIÓN DE IMPACTOS SOBRE LA BIODIVERSIDAD REFORESTACIÓN Dentro de las áreas protegidas para la conservación de la biodiversidad se cuenta con un área de 58.01 ha de humedales denominados Cementerio y El Mateo, ubicados en la Planta Riopaila. Estas zonas cuentan con todo tipo de fauna y flora, y son aprovechadas por la comunidad en labores como la pesca y programas de sensibilización a las instituciones educativas de la región. Estos humedales son protegidos y conservados mediante labores de mantenimiento con maquinaria, limpieza de su espejo lagunar, despeje de malezas, protección de zonas verdes, siembra de alevinos, liberación de especies en vía de extinción, y estabilización permanente de los niveles de agua que sirvan como amortiguadores de las crecientes del río Cauca y un subriego ubicado en áreas aledañas. La autoridad ambiental ha celebrado en dos ocasiones el Día Mundial de los Humedales y ha entregado un reconocimiento a Riopaila Castilla S.A. por su compromiso con estas áreas protegidas. Ambos humedales (Cementerio y Mateo) actualmente cuentan con un plan de manejo.

Impactos significativos en la biodiversidad. En los procesos llevados a cabo por Riopaila Castilla S.A. no se dan impactos significativos en la biodiversidad, ya que todos los aspectos ambientales están controlados y se legislan mediante normas técnicas.

Consecuencia financiera para las actividades debido al cambio climático En el contexto geográfico de los departamentos del Valle del Cauca, Cauca, Risaralda y Quindío, donde la Empresa desarrolla su operación agroindustrial a través de proveedores de caña, las consecuencias y riesgos financieros por efectos del cambio climático fueron controladas pese a que el año presentó condiciones extremas: excesos de lluvia en el primer semestre del año y escasez de lluvias en el segundo semestre del año.


88

Informe de Sostenibilidad 2009 Riopaila Castilla S.A.

La gestión, en aras a minimizar los impactos fruto del cambio climático, permitió reducir las consecuencias financieras producto de las provisiones realizadas: • En el recurso suelo, con las inversiones realizadas, para el programa de Agricultura de Precisión. • En el agua, a través de los programas de reforestación y desarrollo de proyectos en las laderas de las cuencas. • En el aire, con prácticas de cumplimiento a la legislación nacional vigente. • Programas de prevención y control en el Manejo Integral de Residuos Sólidos y conservación de la biodiversidad, que responden al compromiso ambiental de la organización con su entorno.

Las inversiones internas en adecuación y renovación de tierras sumaron $17.931 millones; adicionalmente se invirtieron $268 millones en infraestructura de riego/drenaje, con el fin de garantizar la disponibilidad y el uso eficiente del agua en caso de presencia de largos periodos de lluvia o sequía. La Empresa dispuso aportes para el sostenimiento de las cuencas, insumos en el desarrollo de proyectos ambientales y préstamos de maquinaria y equipos, los cuales se canalizaron a través de las Asociaciones de Usuarios de los ríos donde opera la Empresa.

Impactos ambientales significativos del transporte de productos Todos los equipos tienen sus certificados de revisión técnico-mecánica y de gases y se da disposición adecuada a los residuos que se genere por el transporte.

Emisiones, vertidos y residuos EMISIONES Emisiones gases efecto invernadero Dado que el combustible básico empleado en Riopaila Castilla S.A. es el bagazo de caña (biomasa), la emisión de gases efecto invernadero se ajusta a la norma nacional, como se observa en los cuadros adjuntos.

Comportamiento emisiones atmosféricas Óxidos de Nitrógeno NOx (mg/m3) - Año 2009 Caldera Planta Riopaila Planta Castilla

2 14,2

3 12,3

5 108,6 290,8

6 6,9

Norma 350 350

La empresa no tiene emisiones indirectas de gases de efecto invernadero.

Reducción de Gases Por Efecto Invernadero Plan de Reconversión a Tecnología Limpia - PRTL En el año 2009 se presentó a las autoridades ambientales el PRTL para las plantas Riopaila y Castilla. Se presentaron los compromisos de mejoramiento en las emisiones por fuentes fijas y las emisiones fugitivas que se realizarán en el quinquenio siguiente. Con este plan se establece un convenio que pasa a reemplazar el actual permiso de emisiones con que cuentan las plantas fabriles. En su desarrollo se construirá un sistema de control y medición, se harán mejoras al proceso y se realizarán inversiones de tipo energético y mantenimientos mayores que brinden beneficio adicional a la reducción en las emisiones de gases, y a la cantidad de combustible empleado en el proceso de producción de azúcar.


89

El objetivo de la Empresa es que las calderas emitan la menor cantidad de gases contaminantes para el beneficio de los recursos naturales y de las comunidades vecinas.

VERTIDOS Vertidos Totales de Aguas Residuales. Riopaila Castilla S.A. cuenta con un Sistema de Tratamiento de Aguas Residuales Industriales y una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Domésticas; el sistema consta de tratamiento primario y secundario, lagunas de sedimentación y laguna de estabilización. La Planta de Tratamiento incluye tanque séptico y filtro anaerobio. La legislación ambiental establece una carga diaria en kilogramos y se miden por día de demanda bioquímica de oxígeno y sólidos suspendidos totales. Mensualmente se realiza una caracterización de los efluentes. Además de los parámetros anteriores, los valores de demanda biológica de oxígeno, temperatura, pH, contenido de grasas y caudal. Los resultados de DBO5, SST y su comportamiento mensual para el año 2009 se muestran en las graficas adjuntas.

SEGUIMIENTO DE DEMANDA BIOQUÍMICA DE OXÍGENO (DBO5) SEGUIMIENTO INDICADORES SGA AÑO 2009 PLANTA RIOPAILA INDICADOR: DBO5 Kg/día

2000 1800 1600 1400 1200 1000 800 600 400 200

0

REAL/08 REAL/09 PPTO/09

$/QQ

Kgs/DIA

GERENCIA: Fábrica

Ene Feb Mar REAL/09 Ene 343.0 230.0 2.031

Feb 13 710 2.031

Abr

Mar 1.059 168 2.031

May Abr 7.00 306.00 2.031

Jun Jul Ago REAL/08 May 0.00 0,00 2.031

Jun 137.00 306.00 2.031

Sep Jul 14.00 46.00 2.031

Oct Nov Dic PPTO/09 Ago 109.00 671.00 2.031

Sep 153.00 131.00 2.031

2000 1800 1600 1400 1200 1000 800 600 400 200

0

REAL/08 Oct 203.00 131.00 2.031

Total REAL/09

Nov 0.00 138.00 2.031

Dic 107.00 84.00 2.031

PPTO/09 Total 178.8 242.2 2.031


Informe de Sostenibilidad 2009 Riopaila Castilla S.A.

SEGUIMIENTO DE DEMANDA BIOQUÍMICA DE OXÍGENO (DBO5) SEGUIMIENTO INDICADORES SGA AÑO 2009 PLANTA CASTILLA INDICADOR: DBO5

GERENCIA: Fábrica 2000

2000 1500

1000

$/QQ

Kgs/DIA

1500

500

0

1000 500

Ene Feb Mar REAL/09 Ene 354 228 2.080

REAL/08 REAL/09 PPTO/09

Feb 264 118 2.080

Abr

Mar 63 2.080

May Abr 200 81 2.080

Jun Jul Ago REAL/08 May 51 2.080

Jun 284 16 2.080

Sep Jul 51 2.080

0

Oct Nov Dic PPTO/09 Ago 391 358 2.080

REAL/08

Sep 218 219 2.080

Oct

Total REAL/09 Nov 198 452 2.080

264 2.080

Dic 771 738 2.080

PPTO/09 Total 335 220 2.080

Nota: DBO5 kg/día es la Demanda Bioquímica de Oxígeno a los 5 días de hacer el análisis por kilogramo día.

INDICADOR DE SÓLIDOS SUSPENDIDOS TOTALES – AÑO 2009 SEGUIMIENTO INDICADORES SGA AÑO 2009 PLANTA RIOPAILA INDICADOR: SST

GERENCIA: U.N. FÁBRICA

Kgs/DIA

90

1000

1000

800

800

600

600

400

400

200

200

0

REAL/08 REAL/09 PPTO/09

Ene Feb Mar REAL/09 Ene 61 293 945

Feb 74 0 945

Abr

Mar 135 15 945

May Abr 0 25 945

Jun Jul Ago REAL/08 May 70 945

Jun 585 52 945

Sep Jul 107 1 945

0

Oct Nov Dic PPTO/09 Ago 90 79 945

REAL/08 Sep 169 57 945

Oct 82 0 945

Total REAL/09 Nov 0 36 945

Dic -264 4 945

PPTO/09 Total 92 51 945


91

INDICADOR DE SÓLIDOS SUSPENDIDOS TOTALES – AÑO 2009 SEGUIMIENTO INDICADORES SGA AÑO 2009 PLANTA CASTILLA INDICADOR: SST

Kgs/DIA

GERENCIA: U.N. FÁBRICA 1200

1200

1000

1000

800

800

600

600

400

400

200

200

0

REAL/08 REAL/09 PPTO/09

Ene Feb Mar REAL/09 Ene 208 81 1.008

Feb 380 144 1.008

Abr

Mar -21 1.008

May Abr 79 -7 1.008

Jun Jul Ago REAL/08 May 158 1.008

Jun 164 6 1.008

Sep Jul -51 1.008

0

Oct Nov Dic PPTO/09 Ago 133 77 1.008

REAL/08 Sep

Oct

90 1.008

129 1.008

Total REAL/09 Nov 766 50 1.008

Dic 232 119 1.008

PPTO/09 Total 280 65 1.008

Derrames Accidentales Al cierre del informe no se han presentado derrames significativos.

RESIDUOS Manejo de residuos sólidos Se manejan residuos comunes, se recupera lo reciclable y a los residuos peligrosos se les da el manejo especial que corresponde a cada tipo. Las empresas contratadas para la disposición final cumplen con todos los requisitos establecidos. Permanentemente se realizan programas de capacitación, sensibilización y mejoramiento continuo en el tema de los residuos con los trabajadores de la empresa. Además, se tienen planes de contingencia para el manejo de los mismos.


92

Informe de Sostenibilidad 2009 Riopaila Castilla S.A.

Las cantidades generadas en el año 2009 por tipo de residuo se muestra en la siguiente tabla:

Residuo Chatarra Acero Cobre Limalla Emp polip Plastico Bater 30 h Bater 24 f Bater 4 d Retal llantas Aceite usado Canecas plas/metal Chatarra bronce Chatarra aluminio Retal de papel TOTAL

Unidad de medida kls kls kls kls kls kls c/u c/u c/u kls tab 55 gl c/u kls kls kls

Cantidad 831.101 9.060 5.250 5.795 33.714 15.027 168 6 53 69.643 127 475 7.793 3.350 24.766 1.006.328

TOTAL $ 109.924.068 $ 6.304.944 $ 20.169.153 $ 1.286.700 $ 8.729.846 $ 3.075.378 $ 1.344.408 $ 49.000 $ 757.900 $ 5.275.300 $ 5.021.930 $ 7.470.000 $ 22.734.225 $ 3.113.187 $ 1.561.472 $ 196.817.510

Manejo de Residuos Peligrosos Residuos transportados Riopaila Castilla S.A. cuenta con un plan de gestión integral de residuos comunes y peligrosos, que incluye: caracterización, adecuación de recipientes por colores para cada tipo de residuo, selección en la fuente, recolección, almacenamiento temporal, reciclaje y disposición final. Estos pasos se realizan siguiendo los lineamientos establecidos en la legislación ambiental. Por otra parte, se manejan los residuos comunes, se recupera lo reciclable y a los residuos peligrosos se les da el manejo especial que corresponde. Las empresas que realizan la disposición final cumplen con todos los requisitos establecidos. Riopaila Castilla S.A. no cuenta con residuos importados ni exportados. Por lo tanto, no lleva registro alguno de éstos dada su inexistencia.


93


CAPÍTULO 9

Índice de contenidos GRI



96

Informe de Sostenibilidad 2009 Riopaila Castilla S.A.

Índice de contenidos GRI INDICADOR

DESCRIPCIÓN DEL INDICADOR

PÁGINA

PERFIL 1

Estrategia y Análisis

1,1

Declaración del Presidente Ejecutivo.

2-3

1,2

Descripción de los principales impactos, riesgos y oportunidades.

2-3

2

Perfil de la Organización

2,1

Nombre.

6

2,2

Principales marcas, productos y servicios.

7

2,3

Estructura operativa, incluida principales divisiones, entidades operativas, filiales y negocios conjuntos.

2,4

Localización de la sede principal.

6

2,5

Número de los países donde opera.

6

2,6

Naturaleza de la propiedad y forma jurídica.

6

2,7

Mercados Servidos.

7

2,8

Dimensiones de la organización: empleados, ventas netas, capitalización total, cantidad de productos o servicios.

29

2,9

Cambios significativos durante el período cubierto por la memoria en tamaño, estructura y propiedad.

9, 11

2,10

Premios y distinciones recibidos durante el período.

3

9-11

21

Parámetros de la Memoria

3,1

Período cubierto por la Memoria.

1

3,2

Fecha de la Memoria más reciente.

1

3,3

Ciclo de presentación de la Memoria.

1

3,4

Punto de contacto en relación con la Memoria.

1

3,5

Definición de Contenidos de la Memoria.

1

3,6

Cobertura de la Memoria.

1

3,7

Limites al Alcance de la Memoria.

1

3,8

Tratamiento de la información de operaciones de Joint ventures y filiales.

3,9

Técnicas de Medición de datos y bases para realizar los cálculos.

1

3,10

Efecto de la re expresión de Memorias anteriores.

1

3,11

Cambios significativos en el alcance de la Memoria.

1

No aplica


97

INDICADOR

DESCRIPCIÓN DEL INDICADOR

PÁGINA

3,12

Índice de Contenidos GRI.

94

3,13

Verificación.

1

4

Gobierno, Compromisos y Participación de los Grupos de Interés Gobierno

4,1

Estructura de gobierno de la organización.

9

4,2

Indicar si el Presidente del máximo órgano de gobierno ocupa un cargo ejecutivo

9

4,3

Número de Miembros del máximo órgano de gobierno que son independientes o no ejecutivos.

9

4,4

Mecanismos de accionistas y empleados para comunicarse con el máximo órgano de gobierno.

10

4,5

Vínculo entre remuneraciones de miembros del máximo órgano de gobierno, altos directivos y ejecutivos y el desempeño de la organización.

9

4,6

Procedimiento para evitar conflicto de interés.

10

4,7

Procedimientos para determinar capacitación y experiencia de miembros del máximo órgano de gobierno.

9

4,8

Misión, visión, códigos y principios relevantes para el desempeño social, ambiental y económico.

12-13

4,9

Mecanismos para identificación y evaluación de riesgos y oportunidades.

9

4,10

Evaluación de desempeño ambiental, social y económico de los miembros del máximo órgano de gobierno.

9

Compromisos con iniciativas externas 4,11

Compromisos con iniciativas externas: adopción o no de un planteamiento o principio de precaución.

4,12

Principios o programas sociales, ambientales y económicos suscritos por la organización.

16

4,13

Principales asociaciones a las que pertenece y/o entes nacionales o internacionales a los que apoya.

19

13-18

Participación de los Grupos de Interés 4,14

Relación de grupos de interés: identificación.

17

4,15

Base para la selección e identificación de los grupos de interés.

17

4,16

Enfoque utilizado para la inclusión de los grupos de interés.

17

4,17

Principales preocupaciones y aspectos de interés que hayan surgido de la participación de los grupos de interés, y la forma en que ha respondido la organización.

17


98

Informe de Sostenibilidad 2009 Riopaila Castilla S.A.

INDICADOR

DESCRIPCIÓN DEL INDICADOR

PÁGINA

ENFOQUE DE GESTIÓN E INDICADORES DE DESEMPEÑO DIMENSIÓN ECONÓMICA Desempeño Económico EC1

Valor económico directo generado y distribuido incluyendo ingresos, costos de explotación, retribución a empleados, donaciones y otras inversiones en la comunidad, beneficios no distribuidos y pagos a proveedores de capital y a gobierno.

EC2

Consecuencias financieras y otros riesgos y oportunidades para la actividad de la organización debido al cambio climático.

87-88

EC3

Cobertura de las obligaciones de la organización debidas a programas de beneficios sociales.

46-48

EC4

Ayudas financieras significativas recibidas de gobiernos.

29

No se reporta

Presencia en el Mercado EC5

Rango de las relaciones entre el salario inicial estándar y el salario mínimo local en lugares donde se desarrollen operaciones significativas.

40

EC6

Política, prácticas y proporción de gasto correspondiente a proveedores locales.

53

EC7

Procedimientos para la contratación local y proporción de altos directivos procedentes de la comunidad local.

37

Impactos Económicos Indirectos EC8

Desarrollo e impacto de las inversiones en infraestructuras y los servicios prestados principalmente para el beneficio público mediante compromisos comerciales, pro bono o en especie.

73

EC9

Entendimiento y descripción de los impactos económicos indirectos significativos, incluyendo el alcance de dichos impactos.

33

DIMENSIÓN AMBIENTAL Materiales EN1

Materiales utilizados, por peso y volumen.

78

EN2

Porcentaje de los materiales utilizados que son materiales valorizados.

78

Energía EN3

Consumo directo de energía desglosado por fuentes primarias.

79-80

EN4

Consumo indirecto de energía desglosado por fuentes primarias.

80-81

EN5

Ahorro de energía debido a la conservación y a mejoras en la eficiencia.

81-82

EN6

Iniciativas para proporcionar productos y servicios eficientes en el consumo de energía o basados en energías renovables, y las reducciones en el consumo de energía como resultado de dichas iniciativas.

82-83

EN7

Iniciativas para reducir el consumo indirecto de energía y las reducciones logradas.

84


99

INDICADOR

DESCRIPCIÓN DEL INDICADOR

PÁGINA

Agua EN8

Captación total de agua por fuentes.

84

EN9

Fuentes de agua que han sido afectadas significativamente por la captación de agua.

84

EN10

Porcentaje y volumen total de agua reciclada y reutilizada.

85

Biodiversidad EN11

Descripción de terrenos adyacentes o ubicados dentro de espacios naturales protegidos o de áreas de alta biodiversidad no protegidas. Indíquese la localización y el tamaño de terrenos en propiedad, arrendados, o que son gestionados, de alto valor en biodiversidad en zonas ajenas a áreas protegidas.

87

EN12

Descripción de los impactos más significativos en la biodiversidad en espacios naturales protegidos o en áreas de alta biodiversidad no protegidas, derivados de las actividades, productos y servicios en áreas protegidas y en áreas de alto valor en biodiversidad en zonas ajenas a las áreas protegidas.

87

EN13

Hábitats protegidos o restaurados.

86

EN14

Estrategias y acciones implantadas para la gestión de impactos sobre la biodiversidad.

86

EN15

Número de especies, desglosadas en función de su peligro de extinción, incluidas en la Lista Roja de la UICN y en listados nacionales, y cuyos hábitats se encuentren en áreas afectadas por las operaciones según el grado de amenaza de la especie.

No se reporta

Emisiones, Vertidos y Residuos EN16

Emisiones totales, directas e indirectas, de gases de efecto invernadero, en peso.

88

EN17

Otras emisiones indirectas de gases de efecto invernadero, en peso.

88

EN18

Iniciativas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y las reducciones logradas.

88

EN19

Emisiones de sustancias destructoras de la capa ozono, en peso.

EN20

NO, SO y otras emisiones significativas al aire por tipo y peso.

EN21

Vertimiento total de aguas residuales, según su naturaleza y destino.

89-91

EN22

Peso total de residuos generados, según tipo y método de tratamiento.

91-92

EN23

Número total y volumen de los derrames accidentales más significativos.

91

EN24

Peso de los residuos transportados, importados, exportados o tratados que se consideran peligrosos según la clasificación del Convenio de Basilea.

92

EN25

Identificación, tamaño, estado de protección y valor de biodiversidad de recursos hídricos y hábitats relacionados, afectados significativamente por vertidos de agua y aguas de escorrentía de la organización informante.

No se reporta 88

No se reporta

Productos y Servicios EN26

Iniciativas para mitigar los impactos ambientales de los productos y servicios, y grado de reducción de ese impacto.

85


100

Informe de Sostenibilidad 2009 Riopaila Castilla S.A.

INDICADOR EN27

DESCRIPCIÓN DEL INDICADOR Porcentaje de productos vendidos y sus materiales de embalaje, que son recuperados al final de su vida útil, por categoría de producto.

PÁGINA 92

Cumplimiento Normativo EN28

Coste de las multas significativas y número de sanciones no monetarias por incumplimiento de la normativa ambiental.

25

Transporte EN29

Impactos ambientales significativos del transporte de productos y otros bienes y materiales utilizados para las actividades de la organización, así como del transporte de personal.

88

General EN30

Desglose por tipo del total de gastos e inversiones ambientales.

77

DIMENSIÓN SOCIAL Prácticas Laborales y Ética del Trabajo Empleo LA1

Desglose del colectivo de trabajadores por tipo de empleo, por contrato o por región.

37

LA2

Número total de empleados y rotación media de empleados desglosados por grupo de edad, sexo y región.

38

LA3

Beneficios sociales para los empleados con jornada completa, que no se ofrecen a los empleados temporales o de media jornada, desglosado por actividad principal.

46-48

Relación Empresa - Trabajadores LA4

Porcentaje de empleados cubiertos por convenios colectivos.

LA5

Período(s) mínimo(s) de preaviso relativo(s) a cambios organizativos, incluyendo si estas notificaciones son especificadas a los convenios colectivos.

49 No se reporta

Salud y Seguridad en el Trabajo LA6

Porcentaje del total de trabajadores que está representado en el comité de seguridad conjuntos de dirección-empleados, establecidos para ayudar a controlar y a asesorar sobre programas de seguridad y salud laboral.

LA7

Tasas de ausentismo y enfermedades profesionales, días perdidos y número de víctimas mortales relacionados con el trabajo por región.

43-44

LA8

Programas de educación, formación, asesoramiento, prevención y control de riesgos, que se apliquen a los trabajadores, a sus familias o a los miembros de la comunidad en relación con enfermedades graves.

45-46

LA9

Aspectos de salud y seguridad cubiertos en acuerdos formales con sindicatos.

42

47

Formación y Educación LA10

Promedio de horas de formación al año por empleado, desglosado por categorías de empleados.

41

LA11

Programas de gestión de habilidades y de formación continua que fomenten la empleabilidad de los trabajadores y que les apoyen en la gestión del final de sus carreras profesionales.

41-42

LA12

Porcentaje de empleados que reciben evaluaciones regulares del desempeño y de desarrollo profesional.

42


101

INDICADOR

DESCRIPCIÓN DEL INDICADOR

PÁGINA

Diversidad de Igualdad de Oportunidades LA13

Composición de los órganos de gobierno corporativo y plantilla, desglosado por sexo, grupo de edad, pertenencia a minorías y otros indicadores de diversidad.

10, 37-38

LA14

Relación entre el salario base de los hombres con respecto al de las mujeres, desglosados por categoría profesional.

No se reporta

Derechos Humanos Prácticas de Inversión y Abastecimiento HR1

Porcentaje y número total de acuerdos de inversión significativos que incluyan cláusulas de derechos humanos o que hayan sido objeto de análisis en materia de derechos humanos.

No se reporta

HR2

Porcentaje de los principales distribuidores y contratistas que han sido objeto de análisis en materia de derechos humanos, y mediadas adoptadas en estas materias.

No se reporta

HR3

Total de horas de formación de los empleados sobre políticas y procedimientos relacionados con aquellos aspectos de los derechos humanos relevantes para sus actividades, incluyendo el porcentaje de empelados formados.

No se reporta

No Discriminación HR4

Número total de incidentes de discriminación y medidas adoptadas.

14-15

Libertad de Asociación y Convenios Colectivos HR5

Actividades de la compañía en las que el derecho a la libertad de asociación y de acogerse a convenios colectivos puedan correr importantes riesgos, y medidas adoptadas para respaldar estos derechos.

14-15

Explotación Infantil HR6

Actividades identificadas que conllevan un riesgo potencial de incidentes de explotación infantil, y medidas adoptadas para contribuir a su eliminación.

14-15

Trabajos Forzados HR7

Operaciones identificadas como de riesgo significativo de ser origen de episodios de trabajo forzado o no consentido, y las medidas adoptadas para contribuir a su eliminación.

14-15

Prácticas de Seguridad HR8

Porcentaje del personal de seguridad que ha sido formado en las políticas o procedimientos de la organización en aspectos de derechos humanos relevantes para sus actividades.

No se reporta

Derechos de los Indígenas HR9

Número total de incidentes relacionados con violaciones de los derechos de los indígenas y medidas adoptadas.

14-15

Sociedad Comunidad SO1

Naturaleza, alcance y efectividad de programas y prácticas para evaluar y gestionar los impactos de las operaciones en las comunidades, incluyendo entrada, operación y salida de la empresa.

68-73

Corrupción SO2

Porcentaje y número total de unidades de negocio analizadas con respecto a riesgos relacionados con la corrupción.

14


102

Informe de Sostenibilidad 2009 Riopaila Castilla S.A.

INDICADOR

DESCRIPCIÓN DEL INDICADOR

PÁGINA

SO3

Porcentaje de empleados formados en las políticas y procedimientos anticorrupción de la organización.

49

SO4

Medidas tomadas en respuesta a incidentes de corrupción.

25

Política Pública SO5

Posición en las políticas públicas y participación en el desarrollo de las mismas y de actividades de “lobbying”.

19

SO6

Valor total de las aportaciones financieras y en especie a partidos políticos o a instituciones relacionadas por países.

73

Comportamiento de Competencia Desleal SO7

Número total de acciones por causas relacionadas con prácticas monopolísticas y contra la libre competencia, y resultados.

No se reporta

Cumplimiento Normativo SO8

Valor monetario de sanciones y multas significativas y número total de sanciones no monetarias derivadas del incumplimiento de las leyes y regulaciones.

24-25

Responsabilidad sobre Producto PR1

Fases del ciclo de vida de los productos y servicios en las que se evalúan, para en su caso ser mejorados, los impactos de los mismos en la salud y seguridad de los clientes, y porcentaje de categorías de productos y servicios significativos sujetos a tales procedimientos de evaluación.

64

PR2

Número total de incidentes derivados del incumplimiento de la regulación legal o de los códigos voluntarios relativos a los impactos de los productos y servicios en la salud y la seguridad durante su ciclo de vida, distribuidos en función del tipo de resultado de dichos incidentes.

25

Etiquetado de los Productos PR3

Tipos de información sobre los productos y servicios requerida por los procedimientos en vigor y la normativa, y porcentaje de productos y servicios sujetos a tales requerimientos informativos.

64

PR4

Número total de incumplimientos de la regulación y de los códigos voluntarios relativos a la información y al etiquetado de los productos y servicios, distribuidos en función del tipo de resultado de dichos incidentes

25

PR5

Prácticas con respecto a la satisfacción del cliente, incluyendo los resultados de los estudios de satisfacción del cliente.

No se reporta

Comunicación de Marketing PR6

Programas de cumplimiento de las leyes o adhesión a estándares y códigos voluntarios mencionados en las comunicaciones de marketing, incluidas la publicidad, otras actividades promocionales y los patrocinios.

PR7

Prácticas con respecto a la satisfacción del cliente, incluyendo los resultados de los estudios de satisfacción del cliente.

64-65 No se reporta

Privacidad del Cliente PR8

Número total de reclamaciones debidamente fundamentadas en relación con el respeto a la privacidad y la fuga de datos personales de clientes.

65

Cumplimiento Normativo PR9

Costo de aquellas multas significativas fruto del incumplimiento de la normativa en relación con el suministro y el uso de productos y servicios de la organización.

25


Encuesta de retroalimentaci贸n


Encuesta de retroalimentación Informe de Sostenibilidad 2009 La siguiente encuesta tiene por objetivo recoger su opinión acerca del presente Informe. Así podremos integrar los distintos comentarios y aportes, y seguir optimizando nuestros futuros Informes.

Muy Bueno

Bueno

Aceptable

Regular

1. ¿A qué grupo de interés de Riopaila Castilla S.A. pertenece? • Accionistas • Trabajadores • Proveedores • Clientes y consumidores • Comunidad • Gobierno • Otro (Indicar) 2. Seleccione los capítulos del Informe de Sostenibilidad que le hayan parecido más interesantes: • Perfil de la Organización • Cumplimiento Normativo • Desempeño económico • Nuestros trabajadores • Proveedores y contratistas • Nuestros clientes • La comunidad • Desempeño Ambiental 3. Califique el Informe de Sostenibilidad 2009: • Extensión • Utilidad de la información presentada • Transparencia y Honestidad • Presentación - Diseño • Claridad y facilidad de comprensión del Informe 4. ¿Qué sugiere mejorar para el próximo Informe de Sostenibilidad? ¿Por qué?

Envíe este cuestionario al Sr. Andrés Cadavid Cadavid. Jefe de Comunicación Organizacional, Riopaila Castilla S.A. Dirección: Carrera 1 No. 24-56 (Oficina 806) E-mail: comunicaciones@riopaila-castilla.com Por fax: (57-2) 260 69 12

Muchas gracias por sus comentarios.

Malo



InformedeSostenibilidad2009


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.