BOLETÍN INOCUIDAD ALIMENTARIA EDICIÓN N°5 - NOVIEMBRE
Los pasados días 1 y 2 de Octubre, se llevó a cabo en Planta Castilla la Auditoria de 1ra Parte para obtener
Certificación FSSC 22000
(Sistema de Gestion de Inocuidad Alimentaria).
Esta revisión tuvo como objetivo revisar documentos generales del Sistema de Gestión y realizar un recorrido por las instalaciones de la Fábrica, buscando validar la conformidad y dar el aval, para continuar con el proceso para la Auditoria de II Parte. Como resultado de la visita, la entidad certificadora ICONTEC dejó como recomendación llevar a cabo la Auditoría de segunda parte, la cual quedó
programada para desarrollarse del 30 de Noviembre al 4 de Diciembre. Durante este tiempo se revisará al detalle cada uno de los programas prerrequisitos y el sistema HACCP establecido por la compañía para asegurar la Inocuidad de los productos. Una vez se realice este proceso, el ente auditor emite un comunicado informando si es asignada o no la Certificación. Nos queda agradecer el esfuerzo y dedicación con el cual los trabajadores han afrontado este importante hito para la compañía, adicionalmente decirles que seguimos contando con el compromiso de TODOS los trabajadores para salir victoriosos en este proceso.
Seguimos avanzando en el camino a la certificación, lo invitamos a conocer los principales temas con los que cumpliremos los objetivos propuestos.
En esta edición les presentaremos tres nuevos temas:
Plan HACCP
Conozcámoslos!!!
Programa prerrequisito: Alérgenos
Procedimiento de producto no conforme
Plan HACCP Según lo que vimos en la edición #2 de este boletín un Sistema HACCP es un sistema preventivo que identifica, avalúa y controla los peligros asociados a la inocuidad. Para controlar los peligros se desarrolla un método de seguimiento, denominado Plan HACCP. A continuación les presentamos el resultado de este análisis en Planta Castilla, ejercicio realizado por el Equipo de Inocuidad Alimentaria (EIA) con el apoyo del personal de Elaboración, especialmente del área de Empaque. Para llegar al Plan HACCP fue necesario ejecutar 5 pasos preliminares: 3. Definir su uso Previsto 1. Formación del EIA
4. Elaborar
2. Describir el Producto
5. Verificar el Diagrama de Flujo
Después de implementar estos pasos se aplicaron 7 principios, con los cuales se busca:
• Identificar los peligros. • Seleccionar y evaluar las medidas de control (PCC y PPRo). • Establecer los límites críticos de control. • Establecer un sistema de monitoreo para los PCC identificados. • Las acciones correctivas cuando los PCC no estén controlados. • Establecer un procedimiento de verificación. • Registrar y documentar todos los principios. Continúa...