Hoja Parroquial "Sarmiento" (Febrero 2017)

Page 1

SARMIENTO FEBRERO DE 2017

PARROQUIA NTRA. SRA DE C/ Real 30, CP 11600 Telf. 956460288 LA O parroquiaubrique@gmail.com www.parroquiaubrique.es UBRIQUE

TRAS LAS HUELLAS DE JESÚS Durante este mes de Febrero un grupo de feligreses de nuestra Parroquia peregrinará junto a nuestro párroco a Tierra Santa. El Cristianismo no está vinculado a ningún país ni lugar, pero está fundado en una revelación histórica, y junto a la “historia de la salvación” existe una “geografía de la salvación”. Es Tierra Santa: “Tierra donde un tiempo vivieron nuestros padres en la fe; tierra en la que resonó la voz de los profetas, que hablaron en nombre del Dios, de Abraham, de Isaac y de Jacob; finalmente y sobre todo, tierra que la presencia de Jesús ha hecho bendita y sagrada para los cristianos y, podemos decir, para todo el género humano”, dice Pablo VI. Es la “Tierra de Jesús”, y por eso es “patrimonio espiritual de los cristianos de todo el mundo, los cuales anhelan visitarla en pía peregrinación, al menos una vez durante su vida”. Jerusalén, para un cristiano, es el corazón de Tierra Santa, la síntesis de la acción de Dios en favor de los hombres. Lo dice con palabras emocionadas Juan Pablo II: “¡Cuántos recuerdos, cuántas imágenes, cuánta pasión y qué gran misterio envuelve esta palabra: Jerusalén! Para nosotros, los cristianos, Jerusalén representa el punto geográfico de unión entre Dios y los hombres, entre la eternidad y la historia. La predicación, la pasión y la resurrección de Jesús, la última Cena, el don del Espíritu a la Iglesia, todas las piedras basilares de nuestra fe están colocadas para siempre sobre las colinas luminosas de la Ciudad Santa. ¡Cuántas veces, en los libros históricos, en los Salmos, en los Profetas, en los Evangelios, resuena el nombre de Jerusalén, siempre amada y deseada, pero también vituperada y llorada, pisoteada y resucitada, amonestada, consolada y glorificada. En verdad, ¡es una ciudad única en el mundo!”. El centro de Jerusalén es el Santo Sepulcro: en este lugar se manifiesta de un modo especial la presencia salvadora de Dios, su amor por todos los hombres; es el Santuario “más precioso que existe en el mundo para el corazón del cristiano”, dice Pablo VI. De hecho, la pasión, muerte y resurrección de Cristo es el misterio central del cristianismo y lo que da sentido a nuestra vida. La liturgia celebra estos tres momentos en tres días diversos: Viernes Santo, Sábado Santo y Domingo de Resurrección. La primitiva comunidad de Jerusalén los conmemoró en tres lugares distintos: el Calvario, lugar de la pasión y respuesta al problema del dolor humano; la Gruta de Adán, lugar que recuerda el descenso de Cristo al reino de los muertos y el significado de nuestra muerte como separación y sufrimiento; el Sepulcro Vacío, lugar de la victoria de Cristo sobre la muerte y signo tangible de la esperanza cristiana.

>>>


Sólo en el Santo Sepulcro la tierra se hace liturgia, el hecho salvífico se hace concreto en el tiempo y en el espacio. En cualquier otro lugar del mundo la Liturgia dice: “Hoy ha resucitado Cristo”; sólo en Jerusalén podemos decir: “resucitó Cristo de este Sepulcro” o “en este Calvario Cristo fue crucificado”. El Santo Sepulcro resonó la “Buena Noticia”, la que es raíz y fundamento de todas las demás: Cristo ha muerto en prueba de su amor infinito hacia nosotros y ha resucitado, y también nosotros resucitaremos por Cristo, con Cristo y en Cristo. Esta noticia aclara por qué un peregrino viene a Jerusalén, explica por qué celebramos la muerte y la resurrección de Cristo y por qué profesamos nuestra fe en la resurrección futura del hombre. Hace dos mil años algunos pescadores de Galilea comenzaron a predicar lo mismo, diciendo que Jesús había muerto y había resucitado y que ellos lo habían visto. Sobre este testimonio tan frágil e increíble se funda todo: las iglesias, las catedrales, el sacerdocio, las misiones, los religiosos, los Concilios, la teología. El Sepulcro Vacío es el kilómetro cero de donde parten todas las vías del mundo, “el ombligo del mundo” como lo llamaban los antiguos, el centro de nuestra historia. Quien peregrina a Jerusalén hace todo lo posible para visitar cuanto antes el lugar más sagrado de la cristiandad, el Santo Sepulcro. Al llegar a la Ciudad Santa el peregrino repite las palabras del salmista “que alegría cuando me dijeron, vamos a la casa del Señor” (Salmo 122,1), mientras camina hacia “la Tumba vacía de Cristo”. Sólo si el creyente se deja envolver por el misterio, empezará a entender por qué cientos de miles de peregrinos creyeron que valía la pena arriesgar su vida o su libertad para poder adorar allí al Salvador del mundo. Sólo si se arrodilla ante la Tumba Vacía, dejando a un lado todo lo que le rodea, alcanzará a oír interiormente el eco de las palabras del ángel a las mujeres: “¡No está aquí! ¡Ha resucitado! Venid a ver el lugar donde lo colocaron”. Oremos por los peregrinos de nuestra parroquia y que su testimonio al volver nos enriquezca en la fe.

Cultos a Ntro. P. Jesús Cautivo La Hermandad del Cautivo organiza Solemne Tríduo a su titular durante los días 28 de Febrero a 2 de Marzo. Todos los días la misa comienza a las 20 h. y será predicada por el Rvdo. Sr. D. Francisco Varela Figueroa, Párroco de Villamartín. El día 3 de Marzo, primer viernes, estará expuesta en devoto besapiés la imagen de Jesús Cautivo, finalizando la jornada con Función Solemne a las 21 h. presidida por el Rvdo. Sr. D. Roberto Romero Barello, 2 de Ubrique. Párroco


Grupo Sagrada Familia El viernes 3 de Febrero, a las 20:30 h. tendremos encuentro de matrimonios para abordar desde el punto de vista cristiano la vida en pareja y la educación de los hijos. Es una oportunidad estupenda para compartir experiencias y orar por nuestras familias. Acabaremos compartiendo la cena con lo que traiga cada uno.

FECHAS A TENER EN CUENTA -3 de Febrero: 20:30 h. Grupo de Matrimonios Sagrada Familia. -4 de Febrero: 20 h. Presentación de los niños a la Virgen de los Remedios. Convento. -7 de Febrero: 16:30 h. Misa en el Calvario. -8 de Febrero: 21 h. Presentación del Cartel de la Semana Santa en el Salón de Plenos Municipal (San Pedro). -10 de Febrero: 21 h. Cabildo Ordinario de Salida Hdad. del Cautivo. -13 de Febrero: 20:30 h. Curso Pre-Bautismal. Horario de acogida de Cáritas Parroquial: Jueves de 17 a 19 h. Recogida de ropa: Lunes de 1718 h.

MIÉRCOLES DE CENIZA-1 DE MARZO Celebraciones en las que se impondrá la ceniza: -12:30 h. Residencia de Ancianos. -18 h. Parroquia. Especialmente para niños de catequesis. -20 h. Parroquia. Dentro del Tríduo a Jesús Cautivo.

Horarios 19-27 Febrero Con motivo de la peregrinación a Tierra Santa y la ausencia de nuestro párroco, del 19 al 27 de Febrero, estos serán los horarios de misa en nuestra parroquia: -Domingo 19 de Febrero: Misa a las 12 h. en la Parroquia. -Sábado 25 de Febrero: Misa a las 20 h. en el Convento. -Domingo 26 de Febrero: Misa a las 12 h. en la Parroquia. Del 20 al 28 de Febrero no habrá 3 despacho parroquial.


LAS BIENAVENTURANZAS ¿Quieres ser santo? Muchas personas pueden dudar antes de responder a esta pregunta. Imaginan una existencia gris y llena sólo de sacrificios, una vida sin sueños en la que Dios impone a la fuerza Su voluntad. ¿Quieres ser feliz? En este caso, en cambio, la respuesta es clara: sí, todos queremos ser felices, todos queremos lograr una vida plena, mirar atrás al final de nuestros días y poder decir: ha valido la pena que yo existiera, no he resultado indiferente, he sido útil, he dejado poso... El secreto que aprende quien se acerca a Jesucristo es que lo que nos hace felices también nos hace santos. La felicidad del Cielo es para los que saben ser felices en la tierra, porque nuestros sueños son los del Señor: Él no desea otra cosa que ayudarnos a cumplir nuestras aspiraciones más altas, colmar e incluso superar los deseos de infinito que cada uno llevamos dentro. Cuentan que un sabio dijo un día a sus seguidores: «Cuando llegaréis a las puertas del Cielo, os harán una sola pregunta, ¡una sola!». Quienes le rodeaban, intentaban adivinar la cuestión: «¿Has cumplido los mandamientos?», le preguntaba uno; «¿Has ayudado a los pobres?», decía otro; «¿Has rezado mucho?, ¿ibas a la iglesia?, ¿has amado al prójimo?...». El sabio, sonriendo, señaló: «La única pregunta será, sencillamente, ésta: ‘¿Has sido feliz?’ Quien responda afirmativamente, tendrá un sitio ante Dios». ¿Has sido feliz? Es una cuestión que podemos anticipar ahora: tal y como he planteado mi vida, ¿seré feliz? Enseguida comprendemos que no es sencillo responder con un sí rotundo. El futuro no está completamente en nuestras manos y son muchas las elecciones que tendremos que tomar a lo largo de los años: ¿Acertaré con mi orientación profesional?, ¿seguiré la vocación que Dios quiere para mí?, ¿encontraré a una persona que me ame y que pueda amar?, ¿escogeré bien las amistades?, ¿y si llega la enfermedad? El futuro de cada persona está abierto: no somos capaces de ver más allá de nuestro presente. Sin embargo, Dios –respetando nuestra libertad– conoce bien cuáles serán nuestros pasos. Por eso, en algunos momentos de la vida podremos orar así: Señor, no sé aún qué quieres de mi, ni qué retos voy a enfrentar. A veces dudo sobre el camino que debo emprender, pero sé que Tú tienes un plan para mí: conoces tan bien las dificultades que encontraré como los talentos que me has dado para superarlas. Por eso, ayúdame a vivir cerca de Ti y así, haga lo que haga, ocurra lo que ocurra, estaré caminando por el buen 4 camino.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.