Paradigma nº 8

Page 1

noviembre 2017

Número 8

QUÉ ES MEDIA ANDALUCÍA

Foto cortesía del Consejo de Distrito Sureste

CÓRDOBA EN EL IMAGINARIO COLECTIVO ás de la mitad de la población munM dial vive hoy en ciudades: cerca de 4 mil millones de personas (2016). Para mitad de este siglo 7 de cada 10 personas vivirán en las urbes. A pesar de que las ciudades ocupan solo el 2% del territorio global, ya representan 70% del producto interno bruto mundial y en ellas se consume más del 60% de la energía global. Un enorme desafío en términos sociales y ambientales. ¿Hay un modelo ideal de ciudad? Naciones Unidas, en su última conferencia de Habitat sobre ciudades y asentamientos humanos (Quito), definió los principales rasgos de ciudades humanas y

sostenibles en consenso internacional (extracto): (i) ciudades con las personas como su eje, con calidad de vida; (ii) inclusivas y libres de discriminación, con iguales derechos y oportunidades; (iii) con función social del suelo y acceso equitativo a los bienes y servicios públicos y medios de vida y trabajo digno; (iv) derecho a una vivienda adecuada; (v) espacio público accesible, diversidad cultural, interacción social, participación política, promoción de la cultura, aceptación de la diversidad, cohesión social y satisfacción de las necesidades de todos los habitantes; (vi) protección de ecosistemas y biodiversidad; (vii)

sentimiento de pertenencia de todos sus habitantes, participación ciudadana y participación en presupuestos de las políticas y planes urbanos, con eficacia, transparencia y responsabilidad; (h) empoderamiento de las mujeres, igualdad de oportunidades de empleo y sueldo.” La Declaración de Quito es un compromiso internacional con ciudades humanas y sostenibles, ciudades de futuro, con la persona y el medio ambiente en el eje de toda acción urbana. ¿Córdoba estará a la altura de los mencionados compromisos adquiridos?■

El drama de la violencia hacia las mujeres

ás de 900 mujeres asesinadas desde que existen estadísticas oficiales (2003, M Ministerio Interior) y más de 50.000 casos de maltrato denunciados. Un verdadero drama que una sociedad que se postula progresista no puede tolerar.

¿Qué aspectos consideráis irrenunciables en vuestro modelo de ciudad?

E

2-8

s la pregunta que Paradigma ha formulado a la ciudadanía cordobesa. Cerca de 50 colectivos y personas han querido contestar y han dibujado con ello un sueño colectivo para la ciudad de Córdoba■

El sistema de dependencia

L

12

a Ley para la Atención a personas en situación de Dependencia ha sufrido graves recortes que imposibilitan llegar a los más de 600.000 que están valorados y no reciben prestación alguna■ Antonio Amil

3-8

9

La Plataforma Cordobesa contra la Violencia a las Mujeres publica un computo víctimas de violencia de género en España: la escalofriante cifra de 73 víctimas en lo que va de año, 10 de ellas andaluzas (ninguna cordobesa), sin contabilizar todas las formas de violencia machista. Se escucha hablar de supuestas denuncias falsas o pactadas. Las cifras frías no permiten duda: La violencia machista carga a sus espaldas más víctimas que el terrorismo de ETA, y cuesta la vida a una mujer cada cuatro días. El Pacto de Estado contra la Violencia de Género no logrará frenarlo si no va acompañado de un gran pacto social y de suficientes recursos para la prevención. Nos queda acompañar a las víctimas, llorar las muertes y soñar con que el dato 0 de víctima mortal en nuestra ciudad abra las puertas a la esperanza: Córdoba libre de violencia machista. ¡Mostrémoslo el 25N, Día Internacional contra la Violencia hacia las mujeres!■ El modelo socialista de los Países Nórdicos

10

Paradigma Media Andalucía (PMA), es una iniciativa ciudadana de comunicación que surge de la necesidad de cubrir las carencias informativas que tiene la sociedad, mediante la participación directa y colaborativa, con fuentes contrastadas, sin tergiversación según qué intereses, que de voz a las realidades sociales, a sus problemas, a sus necesidades. Se trata de poner la información al servicio de la persona, para que le sirva como fundamento para sus tomas de decisión, frente al uso de las personas a través de la información. Todo ello desde una experiencia ciudadana, sin ánimo de lucro, transparente, plural y participativa■

CONTENIDO •La Voz de la Ciudadanía, 2 •La Voz de Paradigma, 3 •El modelo ideal de ciudad, 4 •Modelo de ciudad irrenunciable. Partidos políticos, 5 •¿Qué aspectos consideras irrenunciables en tu modelo ideal de ciudad? Colectivos sociales, 6 •¿Qué aspectos consideras irrenunciables en tu modelo ideal de ciudad? Colectivos sociales II, 7 •¿Qué aspectos consideras irrenunciables en tu modelo ideal de ciudad? Consejos de Distrito, 8 •Una Casa para el feminismo, 9 • El modelo socialista de los países nórdicos, 10 •Otra Córdoba está siendo posible, 11 •Prestaciones sociales: dependencia, 12 •¿Conoces tus derechos?, 13 •Por la dignidad de las víctimas. No a la apología del franquismo en los medios de comunicación, 14 •IV aniversario de la ocupación del centro social Rey Heredia, 15 •Arte y Cultura, 16 No a la apología del franquismo en los medios de comunicación

14

os cinco países nórdicos, Suecia, Llandia, Dinamarca, Noruega, Finlandia e Isernando Suárez es otro buen tienen muchas características Fejemplo de este singular efecto de en común, entre ellas una identidad y la Transición pasando de vicepresiunos valores compartidos, estrechos lazos culturales e históricos y, para muchos, un sistema político socialista en muchos aspectos■

dente tercero del último gobierno de Franco a flamante diputado y eurodiputado por Alianza Popular■ Luis Naranjo


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.