Francisco Moreno: "El genocidio fue un plan de eliminación en el que las víctimas quedaban sin vida, sin nombre y sin memoria” César Pérez Navarro Francisco Moreno Gómez, doctor en Filosofía y Letras (Literatura Hispánica) por la Universidad Complutense de Madrid, realizó también estudios de Filología Clásica y de Filosofía Pura. Con su último libro, Los desaparecidos de Franco (2016), completa una tetralogía, junto con 1936. El genocidio franquista en Córdoba (2008), Trincheras de la República, 1937-1939 (2013) y La victoria sangrienta, 1939-1945 (2014). Antes de esta serie, dedicó otra tetralogía al tema del maquis o guerrilla antifranquista, cuya obra central fue La resistencia armada contra Franco. Tragedia del maquis y la guerrilla (2001), seguida de Historia y memoria del maquis. Estos son sólo los últimos “capítulos” de una rigurosa investigación que se remonta a 1978, año en el que la guerra civil y el genocidio franquista se situaron en el centro de su actividad intelectual.
Acto de presentación de su nuevo libro "Los desaparecidos de Franco", ayer en Córdoba
1