LIBRO DE RESÚMENES CONGRESO DE LAS CIENCIAS Y LA TECNOLOGÍA 2019

Page 1

Pรกg 1


Pรกg 2


Índice

Presentación ..........................................................................

04

Integrantes Comité Evaluador (CE) ........................................

06

Integrantes Comité Organizador (CO) ....................................

08

Investigaciones Científicas Escolares de Educación Básica ..

11

Investigaciones Científicas Escolares de Educación Media....

40

Conclusión .............................................................................

78

Pág 3


PRESENTACIÓN ¿Cuáles son las interrogantes de los niños(as) y jóvenes de la Región de Antofagasta? ¿Cómo exploran y descubren el mundo de las ciencias y la tecnología? Motivados por la curiosidad y el cuestionamiento, estudiantes de distintas comunas de la Región de Antofagasta han realizado proyectos que dan respuestas a dudas sobre diversas áreas relacionadas a las ciencias y la tecnología; a través de la investigación, el conocimiento y la práctica. El medio ambiente, el uso de las energías, la astronomía, la contaminación y el cuidado del recurso hídrico, son algunas de las temáticas expuestas en el XVI Congreso Regional Escolar de las Ciencias y la Tecnología, Región de Antofagasta. En esta instancia, estudiantes

Pág 4

presentan a la comunidad regional, los avances y hallazgos de sus investigaciones. Las investigaciones buscan dar respuestas a situaciones y/o fenómenos, describiéndolos y analizándolos, desarrollando habilidades y capacidades para resolver preguntas sobre el mundo que nos rodea. Para el PAR Explora de CONICYT Región de Antofagasta, ejecutado por la Universidad Católica del Norte, periodo 2019-2022, el entusiasmo y la dedicación de niños(as), jóvenes, docentes e investigadores(as), refleja un potente compromiso con el entorno y con la identidad regional.


Pรกg 5


INTEGRANTES COMITÉ EVALUADOR Luis Alvarado Acuña. Ingeniero Civil Industrial, Doctor en Ingeniera de Proyecto. Departamento de Gestión de la Construcción, Universidad Católica del Norte.

Sandra Fuentes Villalobos. Licenciada en Química, Doctora en Química. Departamento de Ciencias Farmacéuticas, Universidad Católica del Norte.

Luis Ayala Alcázar. Ingeniero Civil Industrial, Magíster en Dirección y Gestión de Recursos Humanos, Universidad Arturo Prat.

Cecilia Gómez Valdivia. Periodista, Magíster en Cine Documental. Escuela de Periodismo, Universidad Católica del Norte.

Carlos Calderón Carvajal. Psicólogo, Doctor en Metodología de las Ciencias del Comportamiento y de la Salud. Escuela de Psicología, Universidad Católica del Norte.

Rodrigo González Tapia. Geólogo, Doctor en Ciencias, mención Geología. Departamento de Ciencias Geológicas, Universidad Católica del Norte.

Juan Carlos Egaña Arancibia. Licenciado en Matemática, Magíster en Matemática, Doctor en Matemática Aplicada. Departamento de Matemática, Universidad Católica del Norte.

Fernando Guzmán Olivos. Físico, Doctor en Física. Departamento de Física, Universidad Católica del Norte.

Nicolás Franz Goyenechea. Ingeniero Comercial, MBA en Desarrollo Estratégico, Universidad Arturo Prat.

Pág 6

Boris Heredia Rojas. Ingeniero Civil, Magíster en Ciencias de la Ingeniería, Doctor en Gestión de Proyectos. Departamento de Gestión de la Construcción, Universidad Católica del Norte.


Jaime Llanos Silva. Doctor en Ciencias Naturales. Departamento de Química, Universidad Católica del Norte. Jorge Otárola Arias. Físico, Doctor en Ciencias Mención Física. Departamento de Física, Universidad Católica del Norte. Emilio Ricci Alvarado. Psicólogo Clínico, Máster en Terapia Familiar, Máster en Innovación Social y Economía Solidaria. Director Plataforma de Innovación Social. Centro de Investigación y Desarrollo de Talentos DeLTA, Universidad Católica del Norte.

Luisberis Velázquez Abad. Licenciado en Física Nuclear, Máster en Física Nuclear, Doctor en Ciencias Físicas. Departamento de Física, Universidad Católica del Norte. Viviana Vera Lara. Química Farmaceútica, Candidata a grado de Magíster. Departamento de Ciencias Farmacéuticas, Universidad Católica del Norte. Dagoberto Vidal Espinoza. Ingeniero Comercial. Magíster en Dirección y Gestión Recursos Humanos, Universidad Arturo Prat.

Lisette Sánchez Díaz. Magíster en Ciencias Contables, Especialista en Gerencia Tributaria. Doctora en Ciencias Administrativas y Gerenciales. Departamento de Auditoría, Contabilidad y Control de Gestión, Universidad Católica del Norte.

Pág 7


INTEGRANTES COMITÉ ORGANIZADOR

Claudia Acosta Zapata. Encargada de Divulgación y Vinculación Primera Infancia, PAR Explora Antofagasta. Luis Adaro López. Encargado de Cuantificación, PAR Explora Antofagasta. Jorge Araya Pérez. Encargado Logístico, PAR Explora Antofagasta. Giannina Araus Quiroga. Periodista y Community Manager, PAR Explora Antofagasta. Daniela Calderón Cabrera. Asesora de Dirección, Vinculación con el Medio y Capacitación, PAR Explora Antofagasta.

Pág 8

Guillermo Chong Díaz. Asesor Científico, PAR Explora Antofagasta. Anahí Encina Araya. Coordinadora Ejecutiva, PAR Explora Antofagasta. Carolina Gómez Zamorano. Encargada Comunicaciones, PAR Explora Antofagasta.

de

Olga Hernández Gallo. Directora, PAR Explora Antofagasta. Germán Mendoza Campos. Administración y Gestión Financiera, PAR Explora Antofagasta.


Paula Oyarzún Fadic. Encargada de Diseño, PAR Explora Antofagasta. Luis Urria Angel. Editor de Contenidos, PAR Explora Antofagasta. Susana Vega Bravo. Encargada de Divulgación y Vinculación Educación Básica y Media, PAR Explora Antofagasta.

Pág 9


Pรกg 10


INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS ESCOLARES EDUCACIÓN BÁSICA

Pág 11


Pac-Man. D Detergente Orgánico de Lycopersicon chilense Solanácea Colegio Antofagasta

Nivel educacional: 5º Año Básico. Expositores(as): Giovanna Grassi Mena Amanda Ahumada Contreras. Profesor(a) Asesor(a): Iris Donoso Mancilla.

Pág 12

INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA

Asesor(a) Científico(a): Camila Gutiérrez Rodríguez. Doctora en Química, Química y Licenciada en Química de la Universidad de Antofagasta. Establecimiento: Colegio Antofagasta. Ciudad: Antofagasta. Comuna: Antofagasta.


Reseña de la investigación: El objetivo de la investigación realizada fue evaluar la capacidad de limpieza de un detergente orgánico con extractos de fruto de tomatillo, Lycopersicon chilense solanácea, en telas, cerámicas y acero. Esto, entendiendo que en el pasado, en la zona, el pueblo atacameño utilizó este fruto como detergente para lavar ropa y utensilios de cocina.

La conclusión a la que se llegó es que se comprobó de manera cualitativa la capacidad detergente que posee el fruto de tomatillo sobre diferentes materiales como tela, cerámica y metal. De igual modo, se observó el poder desengrasante y blanqueador en el caso de los utensilios de cocina.

La metodología llevada a cabo se dividió en cuatro etapas: investigación etnográfica, elaboración del detergente, lavado de materiales, y análisis de datos. En ese contexto, se elaboró un detergente utilizando frutos de tomatillo y se comparó su actividad detergente frente a un producto de carácter comercial. Cabe destacar que los resultados fueron analizados cualitativamente, comparando el efecto del detergente orgánico versus el detergente comercial. Los resultados evidenciaron que el producto desarrollado con frutos de tomatillo eliminó la suciedad de los materiales como tela, cerámica y metal, siendo resultados similares a los obtenidos tras utilizar un detergente comercial.

Pág 13


Ciencias Sociales

El sol en el norte grande Escuela D-133 Arturo Pérez Canto

Nivel educacional: 5º Año Básico. Autores(as): Iván Calderón Robles Millovan Carvajal Rojas Javiera Galaz Briceño Constanza Provoste Galáz. Profesor(a) Asesor(a): Constanza Martínez Poblete. Pág 14

Asesor(a) Científico(a): Claudia Pezoa Fuentes. Doctora. Universidad Católica del Norte. Establecimiento: Escuela D-133 Arturo Pérez Canto. Ciudad: María Elena. Comuna: María Elena.


Reseña de la investigación: El objetivo de la investigación científica escolar consistió en analizar la influencia socio – laboral y familiar de la implementación de un proyecto de energía solar en la vida de las personas en el norte grande, específicamente en la comuna de María Elena. La metodología de investigación fue cualitativa, es decir, según Fernández, Sampieri y Baptista (2006). El enfoque se basó en métodos de recolección de datos no estandarizados. No se efectuó una medición numérica, por lo cual el análisis no fue estadístico. La recolección de los datos consistió en obtener las perspectivas y los puntos de vista de los participantes (sus emociones, experiencias, significados y otros aspectos subjetivos). Para ello, se realizaron entrevistas para poder obtener la información. Se llegó a la conclusión que la responsabilidad de la empresa es real con la vida de los trabajadores y que se debe poder trabajar en complementar los turnos con las familias, como también dar a conocer que es de mucha importancia tener tiempo de calidad en el hogar, a pesar de las jornadas laborales.

Pág 15


Estudio general que alerte sobre las enfermedades de los rayos solares en la piel de las personas entre 15-50 años, en el perIodo 2000-2018, en la comuna de Tocopilla, Chile

Ciencias naturales

ESCUELA F-6 REPÚBLICA DE LOS ESTADOS UNIDOS DE NORTEAMÉRICA

Nivel educacional: 5º Año Básico. Autores(as): Agustín Gallardo Barraza Lidizi González Pelayo. Profesor(a) Asesor(a): Jorge Luis Correa Bravo.

Pág 16

Asesor(a) Científico(a): Lindley Maxwell Villacorta. Doctor en Química Inorgánica Molecular. Universidad de Antofagasta. Establecimiento: Escuela F-6 República de los Estados Unidos de Norteamérica. Ciudad: Tocopilla. Comuna: Tocopilla.


Reseña de la investigación: El presente proyecto tuvo por objetivo hacer una recopilación de datos mediante encuestas a distintas personas, habitantes en Tocopilla, sobre enfermedades generadas por la radiación solar. De las más comunes de esta comuna se encuentra el cáncer a la piel. Se realizaron encuestas a un porcentaje de la población local del sector norte y sur de la ciudad de Tocopilla. Mínimo 300 personas. Las encuestas incluyeron preguntas relacionadas con rango de edades, tiempo de residencia en Tocopilla, si conocen enfermedades provocadas por los rayos solares, entre otras. Una vez obtenida esta información se llevó a una tabla de datos y se graficó para analizar los datos.

Se llegó a la conclusión que en Tocopilla los índices de enfermedades a la piel es alto debido a los altos índices de radiación ultravioleta y la baja protección que las personas asumen, más aún en menores y en la población en general.

Los resultados de la investigación arrojaron el porcentaje de personas entrevistadas y a la vez de la población total de Tocopilla de personas que conocen sobre la radiación solar, sus consecuencias y protección.

Pág 17


Generando energía gratuita mediante la fabricación y uso de una celda fotovoltaica casera ESCUELA F-6 REPÚBLICA DE LOS ESTADOS UNIDOS DE NORTEAMÉRICA

Nivel educacional: 6º Año Básico. Autores(as): Matías Varela Vergara Julián Lillo Ortiz. Profesor(a) Asesor(a): Sonia Arancibia Ferrada.

Asesor(a) Científico(a): Lindley Maxwell Villacorta. Doctor en química inorgánica molecular. Universidad de Antofagasta. Establecimiento: Escuela F-6 República de los Estados Unidos de Norteamérica. Ciudad: Tocopilla. Comuna: Tocopilla.

Pág 18

INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA


Reseña de la investigación: El objetivo de la investigación científica escolar fue generar aprovechamiento de energía solar para la producción de energía eléctrica, a través de la fabricación de un panel fotovoltaico casero, a fin de propiciar el uso de energías renovables o limpias, con beneficios a corto plazo.

energética en la comuna de Tocopilla y en todo Chile; así como integrar a la comunidad estudiantil a la implementación de nuevas técnicas que sean prácticas y factibles, con el propósito de lograr la utilización de fuentes alternativas como la energía solar para reducir el impacto ambiental.

La metodología desarrollada incluyó acciones como investigar sobre la fabricación de los paneles fotovoltaicos caseros; fabricar un panel fotovoltaico casero para usos múltiples en el hogar; construir el prototipo con materiales prácticos y eficientes, en este caso celdas fotovoltaicas caseras; para finalmente evaluar el funcionamiento del mismo con distintos tipos de aparatos electrónicos. De acuerdo a los resultados, la fabricación del panel fotovoltaico casero para la generación de energía eléctrica en el hogar permitió la generación de un mayor aprovechamiento de las energías limpias, en este caso la solar; además de la generación de un aprendizaje mutuo de parte del equipo de trabajo. Gracias al desarrollo de la investigación, dentro de las conclusiones destaca el fomento de la eficiencia

Pág 19


Efecto de partículas en suspensión, en la calidad del aire ESCUELA D-32 CLAUDIO ARRAU

Ciencias naturales

Nivel educacional: 6º Año Básico.

Profesor(a) Asesor(a): Marjorie Rojas Larrondo.

Autores(as): Verónica Caraballo Arellano Hermayoni Ávila Pastén Jhoy Diego Balderrama Yoeli Choque Choque Jocelyn Huaman Ruíz Emily Quispe Toribio.

Asesor(a) Científico(a): Cinthia Lazcano Rojas. Profesora de Biología y Ciencias Naturales. Licenciada en Educación. Magíster en Educación. Universidad Santo Tomás.

Pág 20

Establecimiento: Escuela D-32 Claudio Arrau. Ciudad: Calama. Comuna: Calama.


Reseña de la investigación: Recolectar información sobre condiciones ambientales que afectan la calidad del aire de los estudiantes de la Escuela Claudio Arrau de Calama, a través de la medición del material particulado MP2.5, fue el objetivo de la investigación escolar. En cuanto a la metodología, los estudiantes de la academia de ciencias y brigada ecológica de la Escuela Claudio Arrau, Calama, utilizaron para la recolección de los datos los sensores Keika. Las mediciones se realizaron durante ocho días, dos veces por día. La primera medición se realizó a las 11:30 horas (recreo de los estudiantes) y 15:30 horas, finalización de la jornada escolar. Los resultados mostraron que las mediciones se encuentran en algunos días dentro de los parámetros normales diarios, sin embargo, hay días en que las concentraciones de material particulado MP2.5, aumentan considerablemente por sobre el parámetro normal. Respecto a las conclusiones, las normas proclamadas por nuestro país constituyen un paso importante que ha dado en materia de calidad del aire. La norma de material particulado fino (MP2.5) adelanta una gran tarea y es una meta exigente y obligará a tomar medidas para descontaminar varias zonas de nuestro país, generando beneficios para nuestra sociedad, por cuanto la reducción de contaminantes tiene un impacto en la salud de la población y del ecosistema. Pág 21


DOMINIO DE LA LUNA EN LOS FENÓMENOS NATURALES Escuela D-121 Humberto González Echegoyen

Nivel educacional: 6º Año Básico. Autores(as): Maite Durán Sakuda Marcela Lanchipa Arias Lanis García Fúnez. Profesor(a) Asesor(a): Ester de las Mercedes Lara Pizarro.

Pág 22

Ciencias naturales

Asesor(a) Científico(a): Francesco Mauro. Doctor en Ciencias Físicas. Universidad Católica del Norte. Establecimiento: Escuela D-121 Humberto González Echegoyen. Ciudad: Antofagasta. Comuna: Antofagasta .


Reseña de la investigación: El objetivo fue explicar a partir de una investigación experimental, la influencia de la Luna en algunos fenómenos naturales y las creencias culturales erróneas que relacionan a la Luna en la agricultura, pesca y caza. Además, se comunicaron los resultados a la comunidad educativa. El proyecto se ejecutó en etapas que incluyeron: selección del tema de trabajo, recolección de datos e información, selección de materiales de trabajo, salidas a terreno para observar las fases de la Luna y las mareas, diseño y construcción de un modelo para explicar las fases de la Luna, levantamiento de datos al azar en la comunidad escolar, jornadas educativas a la comunidad (exposiciones), análisis y discusión de resultados, y elaboración de informes con los resultados. Asimismo, el proceso de divulgación de los resultados a la comunidad escolar encuestada.

descenso periódico de todas las aguas oceánicas, producido por la fuerza gravitatoria de la Luna y el Sol sobre el agua y la propia Tierra. Después de haber investigado si la Luna tiene incidencia en fenómenos naturales que ocurren en la Tierra, la hipótesis fue correcta e incorrecta, porque sí incide en la formación de las mareas, pero no así en los tsunamis.

Respecto a los resultados, una vez realizada la etapa de trabajo se llegó a concluir sobre las creencias: que existía Influencia de la Luna sobre la Tierra y que las mareas tienen un ascenso y

Pág 23


ECOPACK RECICLADO Colegio Santa EmiliA

INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA

Nivel educacional: 7º Año Básico.

Establecimiento: Colegio Santa Emilia.

Autores(as): Tomás Muñoz Rojas Paolo Galian González.

Ciudad: Antofagasta.

Profesor(a) Asesor(a): Johnny Honores Rivera. Asesor(a) Científico(a): No aplica. Pág 24

Comuna: Antofagasta.


Reseña de la investigación: Considerando el actual problema de la basura que afecta a la Región de Antofagasta y las potencialidades de la reutilización de los desechos, el objetivo de la investigación efectuada fue elaborar un bloque ecológico utilizando los envases reciclados de jugos tetrapack, con la finalidad de contribuir con un insumo al rubro de la construcción que sea económico y amigable con el medio ambiente.

construir un muro de separación aglomerado. Además, permitió generar conciencia en estudiantes, apoderados y apoderadas en torno a la importancia del reciclaje y cuidado del medio ambiente.

La metodología utilizada fue dividida en cinco etapas, que fueron estudio de campo; recolección de datos y planteamiento del problema; recolección, trituración y acumulación de envases; mezclado y aglomerado; y moldeo y secado. En cuanto a los resultados, es importante señalar que la composición de las cajas de jugos tetrapack es cartón, aluminio y polietileno, lo que le otorga al bloque ecológico una textura rígida e impermeable al agua. Además, el bloque que se elaboró es bastante liviano, por lo que se facilita su traslado en relación a otros materiales de construcción. De acuerdo a las conclusiones, destaca que el bloque que se elaboró tiene un aspecto resistente, es liviano y puede ser utilizado perfectamente para

Pág 25


Limpiador de paneles solares “POWER SUN” Escuela D-133 Arturo Pérez Canto

Nivel educacional: 7º Año Básico. Autores(as): Belén Gozmán Cortés Militza Nettle Cubillos Constanza Quijada Araya. Profesor(a) Asesor(a): Marta Echeverría Bugueño.

INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA

Asesor(a) Científico(a): Javier Quispe Curasi. Doctor en Ciencias de la Ingeniería, Ingeniero Civil Químico. Universidad Católica del Norte. Establecimiento: Escuela D-133 Arturo Pérez Canto. Ciudad: María Elena. Comuna: María Elena.

Pág 26


Reseña de la investigación: Crear un dispositivo para limpiar paneles solares que se encuentren a baja o gran altura con material reciclable fue el objetivo de la investigación científica escolar realizada.

los efectos del proyecto construido a bajo costo, se proyecta que esta puede ser una excelente herramienta para el presente y futuro de la utilización de las energías renovables.

Para ello, se definió un proceso metodológico que se dividió en fases para la construcción del dispositivo. Algunas de ellas fueron, por ejemplo, crear la estructura del dispositivo con un bidón de agua de cinco litros, cortado por la mitad; así como la generación de una bomba hidráulica que se creó a base de una jeringa, manguera, un rociador de colonia y una botella, en la que se expulsa el aire y provoca que el agua salga en gotitas. Los resultados evidencian que la construcción del dispositivo fue una solución tecnológica efectiva para mejorar el problema que existe en cuanto a la mantención de los objetos tecnológicos con funcionamiento de paneles fotovoltaicos. Cabe señalar que algunas de las conclusiones a la que se llegó es que la creación del dispositivo se hizo con material reciclable y la utilización de energías renovables, con la finalidad de no afectar el medio ambiente. También, la investigación fue una experiencia inspiradora, ya que al evidenciar

Pág 27


Reutilización de desechos domiciliarios sólidos Complejo Educacional Toconao

Nivel educacional: 7º Año Básico. Autores(as): Belén Fuentes Villegas Yeimy Cruz Plaza Paz Quijón Merino Molti Espinoza Cruz. Profesor(a) Asesor(a): Cristian Álvarez Muñoz. Pág 28

Ciencias naturales

Asesor(a) Científico(a): Valeska Cerda Fuentes. Magíster en Arquitectura. Universidad Católica del Norte. Establecimiento: Complejo Educacional Toconao. Localidad: Toconao. Comuna: San Pedro de Atacama.


Reseña de la investigación: Instaurar un piloto de reciclaje en la localidad de Toconao (San Pedro de Atacama), en busca de la reutilización de desechos sólidos (plásticos y latas), incluyendo de manera activa a la comunidad en dicho proceso, es el objetivo de la investigación científica escolar. Para ello, la metodología aplicada consta de una investigación mixta, es decir, una parte de investigación bibliográfica y otra experimental. En ese contexto, se definieron tres etapas de trabajo, que consistieron en: aplicar una breve encuesta a la comunidad de Toconao (45 familias elegidas al azar); recolección de residuos sólidos en hogares de los estudiantes y del propio establecimiento educacional, entre otras iniciativas; y finalmente la realización de charlas y capacitaciones a la comunidad, con la finalidad de dar a conocer las formas de separación de residuos y su reutilización.

Se concluyó que el mayor porcentaje de familias no maneja la cultura del reciclaje, por lo tanto, es una necesidad imperativa poder concientizar a la comunidad en este ámbito, Asimismo, se concluyó que sólo en la localidad de Toconao se producirían más de 300 bolsas de basura a la semana, por lo cual se creará una cultura de reciclaje al interior del Complejo Educacional Toconao y, de esta manera, se podrá traspasar a la diferentes familias.

Tras el análisis de los datos obtenidos, destacan algunos de los resultados como que en promedio las familias de la comunidad de Toconao producen aproximadamente 1,6 bolsas de basura semanalmente; o que la mayoría de las familias encuestadas no realiza separación de sus residuos, puesto que tan solo dos de las 45 familias realiza dicho proceso.

Pág 29


Implementación de una turbina de generación de energía eléctrica Complejo Educacional Toconao

Nivel educacional: 8º Año Básico.

Asesor(a) Científico(a): No aplica

Autores(as): Alen Osandón Neculpán Marcel Alcozer Araya.

Establecimiento: Complejo Educacional Toconao.

Profesor(a) Asesor(a): Cristian Álvarez Muñoz. Pág 30

Localidad: Toconao. Comuna: San Pedro de Atacama.

INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA


Reseña de la investigación: Construir una turbina hidráulica en un canal de regadío del sector Bosque Viejo, en la localidad de Toconao (San Pedro de Atacama) y producir electricidad domiciliaria gracias a este mecanismo, es el objetivo de la investigación científica escolar. Para cumplir dicho propósito, se utilizó una metodología basada en la definición de los materiales a utilizar para la construcción de la turbina hidráulica, como una rueda de bicicleta, una batería de vehículo, un alternador y una correa de distribución, entre otros insumos. Lo anterior,

además de planificar las fases necesarias para la fabricación del equipo hidráulico. El equipo de trabajo está trabajando en la construcción y optimización de la turbina hidráulica. La investigación sigue un buen camino y se proyectan resultados positivos.

Pág 31


Beneficios del Aloe vera en el cuidado de la piel ante desarrollo de enfermedades asociados a la exposición solar en la comuna de Tocopilla

Ciencias naturales

escuela Carlos Condell de la Haza

Nivel educacional: 8º Año Básico. Autores(as): Benjamín González Arces Paz Covarrubias Cabrera. Ignacio Izarrauldes Murray Fernanda Miranda Ortiz Pamela Pereira Torres. Profesor(a) Asesor(a): Eneidys Hernández Cruz. Pág 32

Asesor(a) Científico(a): Lindley Maxwell Villacorta. Doctor en Química Inorgánica Molecular. Universidad de Antofagasta. Establecimiento: Carlos Condell de la Haza. Ciudad: Tocopilla. Comuna: Tocopilla.


Reseña de la investigación: Identificar a la población afectada por la exposición a los rayos UV y evaluar los beneficios del Aloe Vera fue el objetivo de la investigación científica escolar, cuyo proceso metodológico se dividió en cuatro etapas de trabajo.

En esa línea, también se identificaron los tipos de enfermedades a la piel que se han experimentado en Tocopilla, el rango de edad en las que se presentan, además de comprobar que las radiaciones UV afectan a la población de la ciudad.

Las fases desarrolladas fueron: elaboración de encuestas para población de estudio de Tocopilla, medición de porcentaje de agua de la especie Aloe Vera, análisis físico-químico de metales pesados en Aloe Vera, y elaboración de cremas en base a esta planta también conocida como Sábila. De acuerdo a los resultados, se demostró que más del 40% de la población estudiada de la población estudiada presenta enfermedades asociadas a la exposición solar, así como los beneficios que posee el Aloe Vera para su posterior aplicación.

Pág 33


Evaluación del efecto de la temperatura en la absorción de Metales Pesados en la especie Lactuca sativa utilizando como técnica de cultivo la Hidroponía en Sustrato

Ciencias naturales

ESCUELA Carlos Condell de la Haza

Nivel educacional: 8º Año Básico. Autores(as): Antonella Ramírez Camos Denisse Peña Araya Profesor(a) Asesor(a): Olivia Arancibia Cabrera.

Asesor(a) Científico(a): Lindley Andres Maxwell Villacorta. Doctora en Química Inorgánica Molecular. Universidad de Antofagasta. Establecimiento: Escuela Carlos Condell de la Haza. Ciudad: Tocopilla. Comuna: Tocopilla.

Pág 34


Reseña de la investigación: El objetivo de la investigación fue comprobar de manera cualitativa y cuantitativa el aumento de absorción de metales pesados en la especie Lactuca sativa, en función de la temperatura y radiación de la ciudad de Tocopilla, utilizando como técnica de crecimiento la hidroponía en sustrato. La metodología que se utilizó consistió en las siguientes etapas: área de cultivo, preparación de camas hidropónicas, registro de las condiciones ambientales, y finalmente análisis fisicoquímicos. Como resultado de la investigación científica escolar se pudo obtener que los niveles de metales pesados como cobre, hierro y arsénico son mayores en la especie que fue expuesta a mayor cantidad de radiación solar, es decir, donde hubo mayor cantidad de temperatura. En ese contexto, se evidenció que la temperatura es un parámetro que influye en la absorción de contaminantes provenientes de fuentes antrópicas, además del crecimiento y desarrollo de la especie Lactuca sativa.

Pág 35


El sol, ¿Amigo o enemigo? Escuela Ecológica D-138 Padre Alberto Hurtado

Nivel educacional: 8º Año Básico. Autores(as): Diego Gutiérrez Llauper Tamara González Pizarro David Carvallo Campbell. Profesor(a) Asesor(a): Kevin Padilla Gómez.

Asesor(a) Científico(a): Yuvineza Gómez Leyton. Estudiante PhD. en Ciencias mención Física, Magíster en Ciencias mención Física. Universidad Católica del Norte. Establecimiento: Escuela Ecológica D-138 Padre Alberto Hurtado. Ciudad: Antofagasta. Comuna: Antofagasta.

Pág 36

Ciencias naturales


Reseña de la investigación: El objetivo de la investigación fue conocer el grado de afectación de la radiación solar en los seres vivos, midiendo efectos positivos y negativos ante la nula, media y alta exposición. La metodología implementada en esta investigación fue del tipo experimental. Una etapa previa a la experimentación fue la elección de un grupo de plantas que tengan las condiciones necesarias para ser estudiadas. Específicamente, se trabajó con especies florales y vegetales, ya que son de rápido crecimiento. Para esta investigación, se utilizaron tres especies de plantas (caléndulas, orejas de oso y semillas de tomate), teniendo en total nueve muestras para el experimento (tres de cada planta).

contaron en un inicio con una gran cantidad de flores cada una, continuando hoy en día con una gran cantidad de éstos. - Semillas de Tomate: Altura, las semillas lograron una diferente altura dependiendo de su exposición solar. Se concluyó que la radiación emitida por el Sol tiene un efecto muy significativo en la evolución y desarrollo de especies florales y/o vegetales, y que sin este factor muy difícilmente se podría desarrollar la vida como la conocemos en este planeta.

Los resultados fueron los siguientes, según las especies: - Caléndulas: Florecimientos, cada muestra de caléndula contaba desde el inicio con tres florecimientos, los cuáles se fueron perdiendo progresivamente y de manera cada vez más acelerada en el caso de las muestras expuestas a una nula y alta exposición solar. - Orejas de Oso: Florecimientos, a diferencia de las caléndulas, las muestras de orejas de oso Pág 37


Comunidad y el sol: los Lickanantay y su relación con el ecosistema Escuela Ecológica d-138 Padre Alberto Hurtado

Nivel educacional: 8º Año Básico. Autores(as): Javiera Parra Pinto Johan Hurtado Rivero Micaela Céspedes Montiel Yelenna Monserrat Rojas. Profesor(a) Asesor(a): Irisara Lira Álvarez. Pág 38

Ciencias Sociales

Asesor(a) Científico(a): Francis Espinoza Figueroa. Doctora en Ciencias Políticas y Estudios Internacionales por la Universidad de Birmingham, Inglaterra. Universidad Católica del Norte. Establecimiento: Escuela Ecológica D-138 Padre Alberto Hurtado. Ciudad: Antofagasta. Comuna: Antofagasta.


Reseña de la investigación: Contribuir a los temas de medio ambiente desde una mirada ancestral indigenista, étnica e identitaria de la comunidad Lickanantay y su relación con el Sol, fue el objetivo de la investigación científica escolar. En cuanto a la metodología, la investigación fue de carácter cualitativo, de tipo descriptiva – comprensiva. En este proyecto, la metodología cualitativa fue elegida, pues la historia representa el campo principal de la investigación, particularmente enfocada en la disciplina de estudio de los pueblos originarios.

estrategias de uso de energía solar para vivir en congruencia con el ecosistema han sido una fuente significativa de cuidado del medio ambiente. Además, una mirada ancestral indigenista, étnica e identitaria de la comunidad Lickanantay y su relación con el Sol, contribuye con las discusiones sobre cambio climático, cuidado del medio ambiente y calentamiento global.

En relación a los resultados de la investigación, hasta el momento, se presentan dos áreas de déficit de conocimiento: el escaso valor que las discusiones sobre medio ambiente, cambio/crisis climático y calentamiento global le asignan a la sabiduría indigenista; y el desconocimiento del impacto del medio ambiente en las formas de vida de los/as indígenas y su relación armoniosa con éste, en especial respectos a los/as indígenas del norte. Las conclusiones permitieron validar la hipótesis, argumentando que las prácticas indígenas como

Pág 39


Pรกg 40


INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS ESCOLARES EDUCACIÓN Media

Pág 41


lA AGRICULTURA EN TOCOPILLA EN LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX Colegio Sagrada Familia

Nivel educacional: 1º Año Medio. Autores(as): Fiorella Sánchez Beroíza Maycol Slayner Ortiz Moya Elías Rojas Sánchez Nicolas Peralta Godoy. Profesor(a) Asesor(a): Alberto Olmos Kurtovic. Pág 42

Ciencias Sociales

Asesor(a) Científico(a): Luis Miguel Rodrigo Benito. Doctor en Sociología de la Universidad de Valencia. Universidad Católica del Norte. Establecimiento: Colegio Sagrada Familia. Ciudad: Tocopilla. Comuna: Tocopilla.


Reseña de la investigación: El objetivo de esta investigación científica escolar fue determinar los lugares y las herramientas utilizadas para el funcionamiento de las actividades agrícolas en Tocopilla. En cuanto a la metodología, para la realización de la investigación se utilizó un enfoque cualitativo, ya que se basa principalmente en la recopilación de datos históricos, a través de entrevistas a sujetos contemporáneos al contexto investigativo; reconstruyendo, de esta manera, las lógicas propias de la historia oral. A través de la triangulación de la información, se evidenció cómo la tesis principal fue mutando de tal manera que se logró llegar a otra. Al ser consultados los sujetos históricos sobre quintas en la primera mitad del siglo XX, todos ignoraban esta información. Solo al abrir el espacio temporal hacia los años 50, 60 y hasta 70, se logró encontrar variadas quintas esparcidas por toda la ciudad. Cabe señalar que una de las conclusiones a las que se ha llegado a través de este proyecto, es que esta

investigación es el primer paso para abrir una gran investigación, a través de la historia oral y la misma microhistoria.

Pág 43


¿Existió un Jurassic World cerca de Calama? Reconstruyendo el Paleoambiente del Jurásico Superior en Ciencias naturales Cerro Campamento, Formación Cerritos Bayos Liceo B -34 Radomiro Tomic Romero

Nivel educacional: 1º Año Medio. Autores(as): Javiera Castillo Espinosa Benjamín Vargas Fuentes. Profesor(a) Asesor(a): José Manuel Rojo Lobos.

Asesor(a) Científico(a): Jorge Olivares Funes. Magíster en Ciencias mención Matemáticas. Universidad Católica del Norte. Establecimiento: Liceo B - 34 Radomiro Tomic Romero. Ciudad: Calama. Comuna: Calama.

Pág 44


Reseña de la investigación: El objetivo de la investigación científica escolar fue determinar mediante la diversidad de especies fósiles, las características litológicas y bioestratinómicas del paleoambiente del Jurásico Superior de Cerro Campamento. La metodología que se creó para desarrollar esta investigación se detalla a continuación: salida a terreno (primer contacto con la zona de estudio), surgimiento de situaciones problemas (interrogantes referidas a la detección en la zona de especies fósiles marinas en un ambiente actual desértico); confección de metodología de investigación; surgimiento de las hipótesis; confección de objetivos generales y específicos; entre otras. Según los gráficos de distribución confeccionados, se obtuvo una paleofauna de naturaleza, tamaño y ambiente de vida bastante variada. La fragmentación, desarticulación y abrasión presentada por los ejemplares invertebrados en cada una de las zonas fue generalmente alta, lo que indica regímenes de alta energía en ambientes relativamente someros y con una baja tasa de sedimentación, dejando los restos expuestos durante períodos prolongados

antes de ser definitivamente enterrados (Aguirre y Méndez-Chazarra, 2010). Esta situación se observó claramente en Cerro Campamento. Los niveles de fragmentación y abrasión fueron mayoritariamente moderados y la desarticulación fue principalmente baja. Es a base de todos estos antecedentes, que se determinó en una secuencia sin interrupciones como fue el mar Jurásico Medio-Superior en Cerro Campamento, distinguiendo fases de ambientes someros a ambientes fuertes, debido a que todas las especies fósiles son de características que se desarrollan en aguas frías y por la nula presencia de corales. Se concluyó que durante todo este periodo, el agua tuvo una temperatura fría, similar a las condiciones actuales de las costas del norte de Chile.

Pág 45


Reciclaje de plásticos Colegio San Agustín

Nivel educacional: 1º Año Medio. Autores(as): Gonzalo Palomino Sepúlveda Valentina Matheu Toro Ethan Rodríguez Martínez. Profesor(a) Asesor(a): Ivannia Pérez Castillo.

Pág 46

Ciencias naturales

Asesor(a) Científico(a): Rodrigo Castillo Rojas. Doctor en Recursos Naturales. Universidad Católica del Norte. Establecimiento: Colegio San Agustín. Ciudad: Antofagasta. Comuna: Antofagasta.


Reseña de la investigación: El objetivo de la investigación científica escolar es determinar cómo se pueden transformar los deshechos plásticos en nuevos materiales útiles de manera eficaz. En cuanto a la metodología, se dirigió a la población objetivo del proyecto, que es el público general, sin edad ni género específico, al ser la contaminación de plásticos una problemática que afecta a las personas como a la naturaleza.

el reciclaje y porque podría ayudar a combatir la contaminación del medio ambiente. Además, la idea de la confección de estas láminas puede ponerse en práctica de manera exitosa para poder contrarrestar las consecuencias que la contaminación por plásticos provoca en la Región de Antofagasta y en el país.

Cabe resaltar que los resultados del proyecto determinaron que teóricamente fue factible reutilizar el plástico procedente de botellas, procesando las mismas en trituradoras, hornos y prensas y transformando las mismas en láminas con numerosos usos y utilidades. El proyecto buscó reducir los niveles de contaminación, en vista de que en los últimos años esta ha aumentado exponencialmente. Se pensó en este proyecto, ya que tenía relación con

Pág 47


PlÁstiCochayuyo Colegio Femenino Madre del Rosario

Nivel educacional: 1º Año Medio. Autores(as): Sofía Araya Chodí Antonia Aguirre Peralta Martina Yáñez Díaz Stefanía Flores Rojas. Profesor(a) Asesor(a): Patricia Castillo Cortez. Pág 48

Ciencias naturales

Asesor(a) Científico(a): Pedro Echeveste de Miguel. Doctor en Biología. Universidad de Antofagasta. Establecimiento: Colegio Femenino Madre del Rosario. Ciudad: Antofagasta. Comuna: Antofagasta.


Reseña de la investigación: Elaborar un bioplástico a base de cochayuyo (Durvillaea antárctica) que tenga un corto tiempo de degradación y así poder disminuir el impacto medioambiental generado por los plásticos sintéticos, fue el objetivo de esta investigación científica escolar. La metodología fue de tipo experimental y cualitativa. La primera parte del proyecto consistió en identificar qué tipo de alga era de fácil acceso, por lo tanto, se decidió utilizar el cochayuyo que se vende en el mercado local (supermercados, negocios, ferias, etcétera). Una vez realizado este proceso, se buscó en la bibliografía existente las materias primas que se utilizan habitualmente en la elaboración de bioplásticos. Para ello, se decidió utilizar glicerina, vinagre, maicena y agua.

materiales trabajados. Sin embargo, la dureza y/o flexibilidad del plástico elaborado depende de la concentración de los materiales utilizados y de la temperatura y tiempo de secado al cual queda expuesto el plástico. Se concluyó que el cochayuyo (Durvillaea antárctica), puede ser utilizado como materia prima para la elaboración de un bioplástico.

Los resultados obtenidos permitieron confirmar que el cochayuyo puede utilizarse en la elaboración de un bioplástico capaz de desintegrarse en el medio ambiente, ya sea en agua dulce, salada o en la tierra, en un tiempo considerablemente menor que los plásticos sintéticos. Según los hallazgos encontrados en cada etapa, se puede señalar que se establece una buena adherencia entre los

Pág 49


Las propiedades medicinales de la Acantholippia desertícola; Rica –rica Colegio Internacional Antofagasta

Nivel educacional: 1º Año Medio. Autores(as): Rosario Benavente Vergara Marina Méndez Pizarro Martina Casanova La regla Antonia Córdoba Rojas Claudia Díaz Donoso. Profesor(a) Asesor(a): Milenka Soto Cortés.

Pág 50

Ciencias naturales

Asesor(a) Científico(a): Joselyne Gahona Rojas. Tecnóloga Médica Licenciada, Magíster en Ciencias Biomédicas, mención Microbiología Aplicada. Universidad de Antofagasta Establecimiento: Colegio International Antofagasta. Ciudad: Antofagasta. Comuna: Antofagasta.


Reseña de la investigación: Determinar la actividad antimicrobiana contra patógenos de colección, de los extractos orgánicos de Acantholippia deserticola, enriquecidos con antioxidantes naturales, fue el objetivo de esta investigación científica escolar. La metodología empleada fue experimental y cuantitativa. En esa línea, se recolectaron muestras de una masa representativa de 33 g. Acantholippia deserticola, recolectada desde Guatín 22°47’16.0”S 68°03’40.1”W, San Pedro de Atacama, Región de Antofagasta. Según los resultados obtenido, se elaboraron antibióticos y cremas dermatológicas con el fin de

dar una solución a la gente que sufre de estas patologías y así obtener una mirada más amplia sobre los recursos naturales y medicinales que tiene Chile y, en especial, el desierto de Atacama. Al determinar la actividad antimicrobiana de extractos orgánicos de Acantholippia deserticola, mediante ensayos de susceptibilidad contra microrganismos de colección ATCC, resulta un poco complicado al no tener las cepas de microrganismo. Pero fortaleció como experiencia de investigación científica, teniendo que comparar, investigar y realizar el cultivo en varias ocasiones para obtener resultados.

Pág 51


El biodiesel una alternativa al combustible tradicional Colegio Ecológico Montessori

Nivel educacional: 2º Año Medio. Autores(as): Itzel González Marcó Rodrigo Villablanca Villegas Bernardita Méndez Moran Mauricio Mazuela Cortés. Profesor(a) Asesor(a): Eduardo Aballay Yáñez.

Pág 52

Ciencias naturales

Asesor(a) Científico(a): Lorena Escudero González. Doctora en Microbiología. Centro de Investigación Científico y Tecnológico para la Minería. Establecimiento: Colegio Ecológico Montessori. Ciudad: Calama. Comuna: Calama.


Reseña de la investigación: El objetivo de la investigación científica escolar fue extraer aceite de Amaranthaceae baccharis latifolia con una metodología simple y rápida para la síntesis de biocombustible. El biodiésel produce una cantidad de energía similar al diésel de petróleo, pero es un combustible más limpio que el diésel regular y puede ser utilizado por cualquier tipo de vehículo diésel. La me metodología incluyó una primera etapa: obtención aceite vegetal mediante destilación por arrastre de vapor utilizando un alambique; una segunda: síntesis de biodiésel, transesterificación; y una tercera etapa: análisis del producto, comparación de parámetros y prueba del biodiésel.

técnica utilizada para la obtención del biodiésel es susceptible de mejorar debido a que esta está diseñada para aceites reutilizados. Finalmente, en lo que respecta al protocolo para la síntesis, es posible generar un manual de procedimientos que pueda entregar detalladamente la forma de proceder.

Los resultados obtenidos durante el proceso, fueron todos comparados con los estándares definidos para el combustible diésel común. Con los resultados a la vista y en virtud de los parámetros comparativos, se concluyó que la Chilca es una buena fuente de biomasa para la obtención de biocombustibles. Se hace evidente que la

Pág 53


Estudio del material particulado en el aire y Biodepuración por medio de planta Ficus: “Ayudando a la mejora de las condiciones ambientales en la sala 22 del segundo piso, pabellón A del Liceo Marta Narea Díaz”

Ciencias naturales

Liceo Marta Narea Díaz

Nivel educacional: 2º Año Medio. Autores(as): Jennifer Gongora Guizado María Perafan Leyton Maicol Castro Rodríguez Jean Silva Guetio. Profesor(a) Asesor(a): Aaron Abdala Catalán. Pág 54

Asesor(a) Científico(a): Liey-si Eugenia Wong Pinto. Geóloga, Magíster en Mineralogía Aplicada. Universidad de Antofagasta, Universidad Católica del Norte. Establecimiento: Liceo Marta Narea Díaz. Ciudad: Antofagasta. Comuna: Antofagasta.


Reseña de la investigación: El objetivo de esta investigación fue analizar y estudiar la contaminación ambiental que afecta a los estudiantes en las sala de clases del Liceo Marta Narea Díaz; crear y aplicar un modelo de fitorremediación para mejorar las condiciones ambientales en la sala 22 del segundo piso del pabellón A; determinar las mejoras de los alumnos (psicológicas-físicas) al convivir con plantas de interior en los salones de clase; y generar aprendizaje significativo de la ciencias matemáticas y sociales en los estudiantes para comprender la importancia de éstas en sus vidas.

obteniendo una rotunda mejora en las condiciones del ambiente dentro de la sala de clases. Por lo tanto, se concluyó que el factor socioemocional de comprender la exposición a los metales pesados y contaminación en general, provocó un cambio en los estudiantes. Además, se creó conciencia respecto a cómo afectan los diversos componentes de la contaminación a la metacognición.

La metodología utilizada tuvo un carácter mixto, debido a obtención de datos cuantitativos, con la toma de muestras del polvo negro en los balcones del establecimiento y el análisis con sensor de humedad, temperatura y CO2 en la sala antes mencionada. Respecto a los resultados, en la biodepuración del aire de la sala se observó que al efectuar una barrera física para la polución del polvo negro, los niveles de CO2 se elevaron debido a la mala ventilación. Al colocar las plantas se midió nuevamente el CO2,

Pág 55


Rayos peligrosos Colegio Femenino Madre del Rosario

Nivel educacional: 3º Año Medio. Autores(as): Catalina Nieto Álvarez Shirley Guerreros Mendizabal Romina Espinoza San Martín Vaythiare Mendoza Linbambarth Miriam Campos Barraza. Profesor(a) Asesor(a): Patricia Castillo Cortez. Pág 56

Ciencias naturales

Asesor(a) Científico(a): Yuvineza Gómez Leyton. Estudiante PhD. en Ciencias mención Física, Magíster en Ciencias mención Física. Universidad Católica del Norte. Establecimiento: Colegio Femenino Madre del Rosario. Ciudad: Antofagasta. Comuna: Antofagasta.


Reseña de la investigación: Identificar los efectos generados por las ondas electromagnéticas emitidas por los aparatos tecnológicos sobre el desarrollo y crecimiento de un grupo de plantas, fue el objetivo de la investigación científica escolar. La metodología implementada en esta investigación fue del tipo experimental (cualitativa y cuantitativa). La primera parte de la etapa de experimentación fue la elección de un grupo de plantas que tengan las condiciones necesarias para ser estudiada. Específicamente, se trabajó con orégano y semillas de lentejas, ya que generan una gran cantidad de hojas y son de rápido crecimiento. Luego de esto, se determinaron dos lugares en el colegio donde se desarrollaría la experimentación. A la luz de los resultados obtenidos, se pudo corroborar el efecto de la electricidad y de las señales de wifi sobre las plantas estudiadas (orégano y lentejas), cumpliendo con el objetivo general que guarda relación con identificar los efectos generados por las ondas electromagnéticas emitidas por los aparatos tecnológicos sobre el desarrollo y crecimiento de un grupo de plantas.

Esta investigación puede ser considerada como el primer paso para encontrar y estudiar los efectos de la radiación tecnológica sobre el ser humano. Un posible trabajo futuro sería la realización de esta misma experiencia, pero con bacterias o inclusive insectos y ver su evolución cuando son expuestos a una gran cantidad de radiación.

Pág 57


Agua para el dorado futuro del norte de Chile Liceo A-26 Oscar Bonilla

Nivel educacional: 3º Año Medio. Autores(as): Yesenia Aplazaba Michelle Bigno Macarena Rodríguez Benjamín Castillo. Profesor(a) Asesor(a): Pedro González Olivares María Jachura Calizaya.

Pág 58

Ciencias naturales

Asesor(a) Científico(a): Jorge Morales Leal. Doctor en Ciencias mención Geología. Programa de Ciencias mención Geología, Universidad Católica del Norte. Establecimiento: Liceo A-26 Oscar Bonilla. Ciudad: Antofagasta. Comuna: Antofagasta.


Reseña de la investigación: Fomentar la investigación con una intención de dar solución al recurso hídrico en completo beneficio a la comunidad fue el objetivo de esta investigación científica escolar. La metodología consistió en comparar las aguas obtenidas, como la destilada, la de mar y la potable. Cabe detallar que la destilada por medio de la metodología del extractor se requiere más tiempo, puesto que se debe construir el método a obtener el agua. Los resultados que se obtuvieron fueron los pH, turbidez y conductividad. En cuanto a las conclusiones, se fortaleció con la intención de dar conocimiento científico en lo referente al medio ambiente y sobre todo con los recursos hídricos, en especial con la zona norte de nuestra región.

Pág 59


La contaminación un factor en enfermedades neurodegenerativas Colegio Ecológico Montessori

Nivel educacional: 3º Año Medio. Autores(as): Marcelo Madrid Contreras Bernardita Méndez Moran Nicolás Araya Astudillo. Profesor(a) Asesor(a): Eduardo Aballay Yáñez.

Pág 60

Ciencias Sociales

Asesor(a) Científico(a): Andrés Ledezma Dames. PhD. Doctor en Gerontología. Universidad Santo Tomás. Establecimiento: Colegio Ecológico Montessori. Ciudad: Calama. Comuna: Calama.


Reseña de la investigación: Determinar datos que permitan relacionar como causa de algún tipo de demencia la contaminación ambiental producida por la minería fue el objetivo de esta investigación científica escolar. En el aspecto metodológico, se desarrolló un trabajo metódico y sistemático para determinar mediante encuestas los datos que permitieron desarrollar la propuesta. El equipo de trabajo se centró en preguntas orientadas al alzheimer como principal tipo de demencia que asocia el común de las personas.

neurodegenerativas, como las demencias. No se puede asegurar, mediante este proyecto, una relación entre la contaminación ambiental y la aparición de cierto tipo de demencias. Se hace importante la necesidad de educar a la población sobre este tipo de enfermedades, cómo se producen y su relación con agentes contaminantes.

Tomando los resultados generales, de los 532 sujetos encuestados, 368 indicaron que conocían a personas con la enfermedad, de las cuales 354 de ellas eran familiares y 340 trabajaron en minería. De éstos el 65,4% trabajó más de 20 años en centros productivos de cobre, es decir, 222 personas. Se concluyó que uno de los aspectos más relevantes a rescatar de esta investigación es que la población de Calama considera que la exposición constante a contaminantes provenientes de faenas mineras cercanas a la ciudad, puede provocar enfermedades

Pág 61


Frutos duraderos Colegio Femenino Madre del Rosario

Nivel educacional: 3º Año Medio. Autores(as): Catalina Vergara Rojas Taira Mendíz León Kaina Mendíz León. Profesor(a) Asesor(a): Patricia Castillo Cortéz.

Ciencias naturales

Asesor(a) Científico(a): Karen Gallardo Alcayaga. Doctora en Ciencias Naturales-Biología. Centro de Investigación Tecnológica del Agua en el Desierto, Universidad Católica del Norte. Establecimiento: Colegio Femenino Madre del Rosario. Ciudad: Antofagasta. Comuna: Antofagasta.

Pág 62


Reseña de la investigación: El objetivo de la investigación fue crear una biopelícula que tenga como componente principal Opuntia ficus-indica y además otras sustancias que permitan mantener por un mayor periodo de tiempo algunas frutas y vegetales, impidiendo su deshidratación y la descomposición por agentes externos.

Para concluir este trabajo de investigación y, a la luz de los resultados obtenidos, se cumplió con el propósito de crear una biopelícula que permita preservar las frutas y verduras, brindándole un mayor tiempo de duración gracias a las características del Opuntia ficus-indica, más conocido como nopal.

La metodología utilizada fue de tipo experimental, cualitativa y cuantitativa: protocolo para la extracción de mucílago de nopal; y protocolo para la elaboración de la biopelícula. Analizando los resultados obtenidos se descubrió que efectivamente la biopelícula a base de Opuntia ficus-indica logra cumplir con el objetivo general, ya que se logra observar grandes cambios en la comparación de las frutas con y sin biopelículas, y en un lapso de tiempo determinado, obteniendo una mayor duración de las frutas. Igualmente, se descubrió que aunque las cáscaras del plátano se hayan tornado de un color negro, en su interior seguía estando en su estado original (sin pérdida de agua ni dureza) en comparación con el plátano sin recubrimiento y con menos tiempo de exposición quien mostraba en su interior un cierto grado de descomposición, entre otros resultados.

Pág 63


Robotín de desperdicios metálicos Colegio San Agustín

Nivel educacional: 3º Año Medio. Autores(as): Gustavo Barahona González Karla Parra Contreras Valentina Mendíz Rauld Daniel Viza Limo. Profesor(a) Asesor(a): Ivannia Pérez Castillo. Pág 64

INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA

Asesor(a) Científico(a): Miguel Solís Cid. Ingeniero en Informática. Universidad Católica del Norte. Establecimiento: Colegio San Agustín. Ciudad: Antofagasta. Comuna: Antofagasta.


Reseña de la investigación: El objetivo de esta investigación científica escolar fue construir un robot con materiales reciclados que contenga un electroimán para atraer desperdicios metálicos. Respecto a la metodología, se conformaron los grupos de investigación dentro de la academia de proyectos científicos; se realizó una lluvia de ideas de los posibles temas de investigación y así encontrar posibles soluciones a problemas que estuvieran en el entorno; y se investigó sobre la basura que existe en las playas y lugares donde existen desperdicios metálicos; entre otras etapas. Lo que se comprobó es que el electroimán es óptimo para la solución que se planteó, pero para

metales de mayor peso se debería realizar con un electroimán con mayor número de espiras o bien con más voltaje. Se diseñó el robot, que está compuesto por materiales reciclados que se encontraron en el colegio. Se comenzó junto a la ayuda del asesor científico con la etapa de construcción del robot tanto en la programación como en la estética. La idea de la construcción de este artefacto es seguir investigando posibles dispositivos que se puedan insertar, tales como un detector de humo, temperatura, de movimiento, entre otros.

Pág 65


Utilización de aguas del RÍo Vilama, para riego de árboles frutales Complejo Educacional Toconao

Nivel educacional: 3º Año Medio.

Asesor(a) Científico(a): No aplica.

Autores(as): Carolina Barboza Gavia Asly Ramírez Ramos Aracelly Castillo Flores Valentina Rojas Zuleta.

Establecimiento: Complejo Educacional Toconao.

Profesor(a) Asesor(a): Cristian Álvarez Muñoz.

Comuna: San Pedro de Atacama.

Pág 66

Localidad: Toconao.

Ciencias naturales


Reseña de la investigación: El objetivo de este proyecto fue investigar acerca de la composición de las aguas y su respectivo tratamiento del río Vilama, para lograr que sea utilizado en el regadío de los árboles frutales en el ayllu de Tulor, en San Pedro de Atacama. Respecto a la metodología, la investigación se desarrolló en tres etapas. La primera de ellas desde un punto de vista experimental; la segunda, efectuó análisis de dos muestras de agua, correspondientes al río Vilama y San Pedro, respectivamente; y la tercera parte, fue de carácter mixto, en la cual se investigó bibliográficamente, los mecanismos más efectivos para tratar el agua y eliminar en un porcentaje aceptable los elementos que pudiesen causar el problema en los frutales.

al desarrollo de los árboles frutales en estudio, basados en las evidencias antes descritas. Además, es importante recalcar que no es tan solo el agua el responsable del mal desarrollo de los frutales, sino que también es un elemento a considerar la composición y estructura del suelo. Sin embargo, no se pudo determinar a ciencia cierta, si es que esta composición es otra consecuencia de los caudales del río investigado.

Los resultados evidenciaron que si bien los frutales crecieron y se desarrollaron, el árbol con tierra de Quitor resultó ser más expresivo en este ámbito, no así el de Tulor. En ambos casos no se evidenció floración, lo que puede ser responsabilizado al tiempo de estudio, considerando que un mes y fracción de estudio, no permite ver el proceso completo de un frutal. Por el momento, se concluyó que la composición de las aguas del río Vilama sí afecta negativamente

Pág 67


RECIC-Al Colegio Santa Emilia

INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA

Nivel educacional: 4º Año Medio.

Establecimiento: Colegio Santa Emilia.

Autores(as): Pablo Hidalgo Deyanira Olivares.

Ciudad: Antofagasta.

Profesor(a) Asesor(a): Johnny Honores Rivera. Asesor(a) Científico(a): No aplica. Pág 68

Comuna: Antofagasta.


Reseña de la investigación: Reciclar y reutilizar el aluminio presente en los envoltorios de alimentos; extraer el aluminio de los envoltorios de papas fritas, galletas y otros para la formación de sulfato de aluminio; y concientizar a los estudiantes sobre la necesidad de cuidar el medio ambiente, mediante el reciclaje de desechos, en este caso de metales como el aluminio, fue el objetivo de esta investigación científica escolar.

un producto de aplicación ecológica (tratamiento de aguas residuales), a partir de desechos de aluminio. El proceso permitió demostrar a los estudiantes que sí es posible reciclar y, por lo tanto, se puede hacer conciencia de la importancia de cuidar el medio ambiente.

La metodología se dividió en cuatro fases, las que fueron búsqueda bibliográfica, planteamiento de objetivos, planteamiento de hipótesis, y proceso experimental. Se recolectaron envoltorios de diferentes alimentos, siendo el de las papas fritas el de mayor recolección, entre otras acciones. La materia prima utilizada fue fácil de recolectar, ya que son los alimentos más consumidos por los estudiantes. La obtención de sulfato de aluminio resultó importante, debido a la relevancia que resulta el reciclar lo que podría ser considerado basura, por lo que esta investigación puede ser un impulso para mejorar la calidad del medio ambiente, obteniendo

Pág 69


GRISFILTROS Liceo de Estudios Contables y Administrativos, LECYA

Nivel educacional: 4º Año Medio. Autores(as): Romina Bracamonte Castro Johan Rodríguez Chávez. Profesor(a) Asesor(a): Marcos Villagra Araya. Asesor(a) Científico(a): No aplica. Pág 70

INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA

Establecimiento: Liceo de Estudios Contables y Administrativos, LECYA. Ciudad: Antofagasta. Comuna: Antofagasta.


Reseña de la investigación: Utilizar la técnica de filtración para fabricar un filtro económico y eficiente que permita recuperar las aguas grises (aguas de lavado), fue el objetivo de esta investigación científica escolar. El proceso metodológico se dividió en seis etapas: planteamiento del problema; investigación; búsqueda de diferentes materiales; elaboración; recolección de agua; y, finalmente, filtración del agua. Cabe señalar que respecto a los resultados, se pudo apreciar que el pH de los diferentes filtrados bajó a pH neutro o levemente ácido, por lo que el filtro funcionó en relación a la disminución del pH. El agua que se utilizó en lavado de ropa o de loza, bordea los 80 a 100 litros por lavado (unos 60 litros en el lavado de ropa y unos 40 litros en lavado de loza). Por lo tanto, se concluyó que la filtración de aguas residuales o grises es una muy buena forma de reutilizar el agua de lavado de ropa o de loza. Asimismo, el agua filtrada no provocó un daño observable en los jardines y maceteros, además permitió ahorrar en el riego de los jardines en casas.

Pág 71


FERTORIN Liceo de Estudios Contables y Administrativos, LECYA

Nivel educacional: 4º Año Medio. Autores(as): Dylan Pardo Rivera Catalina Mayorinca Cortés. Profesor(a) Asesor(a): Marcos Villagra Araya. Asesor(a) Científico(a): No aplica. Pág 72

Ciencias naturales

Establecimiento: Liceo de Estudios Contables y Administrativos, LECYA. Ciudad: Antofagasta. Comuna: Antofagasta.


Reseña de la investigación: El objetivo de la investigación científica escolar fue experimentar que la orina es una fuente importante de nitrógeno y que permita ser utilizado como fertilizante natural en el crecimiento de ají. Para ello, se definió una metodología que se organizó de la siguiente manera: planteamiento del problema, hipótesis, investigación bibliográfica, experimentación, discusión de resultados, y análisis y conclusión. Es importante mencionar que los resultados demostraron que la orina sí se puede utilizar como buen fertilizante, ya que las plantas de ají crecieron en forma apreciable. Cabe destacar que la orina fue diluida al 25%, por lo que se limitó su uso en forma directa, debido a las altas concentraciones de urea que presenta. En ese contexto, se llegó a la conclusión de que la orina humana puede ser utilizada como fertilizante con resultados muy efectivos, pero debe ser diluida y usada después de una semana de la recolección. También, la orina permitió ahorrar agua de riego, puesto que contiene un alto porcentaje del recurso hídrico.

Pág 73


Huesos de pollo salvando el suelo Colegio Femenino Madre del Rosario

Nivel educacional: 4º Año Medio. Autores(as): Yanare Villarroel González Valeria Ocaranza Vergara Makarena Domínguez Marín Thiare Monroy Herrera Dafne González Delgado Valentina Gallardo Bustos. Profesor(a) Asesor(a): Patricia Castillo Cortez.

Pág 74

Ciencias naturales

Asesor(a) Científico(a): Bárbara Fuentes Siegmund. Doctora en Ciencias de Recursos Naturales. Departamento de Ingeniería Química, Universidad Católica del Norte. Establecimiento: Colegio Femenino Madre del Rosario. Ciudad: Antofagasta. Comuna: Antofagasta.


Reseña de la investigación: El objetivo de esta investigación fue elaborar un fertilizante utilizando como materia prima huesos de pollo carbonizados, para poder mejorar la calidad del suelo de nuestro colegio y aumentar así, las áreas verdes del colegio. La metodología de este proyecto fue de tipo experimental cualitativa y cuantitativa. Se comenzó con la investigación de las propiedades del hueso de pollo que podrían servir a la planta para un crecimiento más favorable y efectivo. Luego, al analizar las propiedades del hueso de pollo se descubrió que sus nutrientes son aquellos que benefician el desarrollo de la planta.

plantas, por lo tanto, éstos pueden ser utilizados como un fertilizante orgánico, ya que cumplen con su principal objetivo que es ayudar al crecimiento de las vegetales. Además, con este fertilizante se disminuye la cantidad de huesos de pollo de la superficie terrestre, ayudando así a la descontaminación.

Los resultados obtenidos permitieron confirmar que los huesos de pollo carbonizado, le confieren al suelo una mayor cantidad de nutrientes que, mezclados con el mucílago de nopal, refuerzan el crecimiento y el desarrollo de la planta. Tras lo anterior, se llegó a la conclusión que los huesos de pollo sí permiten mejorar las condiciones del suelo para un buen desarrollo de

Pág 75


Implementación de bebederos para perros callejeros, en base al uso de condensadores solares Complejo Educacional Toconao

Nivel educacional: 4º Año Medio. Autores(as): Sofía García Ormazábal Evelin Zelada Mamani Simón Contreras Solís Ninches Espinoza Cruz. Profesor(a) Asesor(a): Cristian Álvarez Muñoz.

Pág 76

INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA

Asesor(a) Científico(a): Patricia Castillo Ladino. Doctora en Innovación Educativa e Intervención Psicopedagógica. Escuela de Educación, Universidad Católica del Norte. Establecimiento: Complejo Educacional Toconao. Localidad: Toconao. Comuna: San Pedro de Atacama.


Reseña de la investigación: El objetivo de la investigación científica escolar fue implementar un modelo de bebederos para los perros callejeros de San Pedro de Atacama, utilizando como base el uso de condensadores. Respecto a los resultados, cabe destacar que el destilador de agua que se construyó está constituido por un colector solar triangular plano, con un área de captación de 0,18 m2. El área de colección consiste en una bandeja plana pintada de negro mate que, además, constituye el envase que almacena el agua a destilar, confinada en el interior de una caja triangular de pared de madera triple forrada con papel aluminio y cubierta por un vidrio transparente, de manera que permita la entrada de luz solar (onda corta) y sirva como aislante al calor (onda larga) que se acumula en el interior, una vez realizada la transformación de energía radiante en calor.

grises. Sin embargo, la purificación de la misma fue complicada, por lo tanto, se decidió trabajar sólo con aguas en desuso, es decir, todo aquel recurso hídrico que simplemente es desperdiciado sin necesidad de tener algún uso en particular. El equipo de la investigación se encuentra trabajando en la construcción y optimización del destilador, proyectando buenos resultados.

Uno de los problemas encontrados en la construcción, fue la definición del tipo de agua a utilizar. En un principio, se quiso trabajar con aguas

Pág 77


Conclusión

Las investigaciones científicas escolares desarrolladas por estudiantes de diferentes comunas de la Región de Antofagasta, dan cuenta de la comprensión del entorno y reflexión que tienen niños, niñas y jóvenes respecto al mundo que los rodea. A través de los resultados obtenidos en cada uno de los proyectos, se comparte el saber, conocimientos y herramientas para que la comunidad pueda acercarse a las ciencias y la tecnología, de manera que esté al alcance de todos/as. El medio ambiente, los pueblos originarios, el cuidado del uso del agua, la historia de nuestra Tierra y la importancia del

Pág 78

Sol en nuestras vidas, son algunos de los temas que incentivaron a los estudiantes a desarrollar sus investigaciones, reflejadas en este libro. Las metodologías utilizadas, el acompañamiento docente y científico fueron esenciales para encaminar cada una de las propuestas y llevarlas a cabo con resultados que entregan aportes y contribuyen a resolver necesidades propias del territorio, conformado por las nueve comunas de la Región de Antofagasta.


Pรกg 79


Pรกg 80


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.